La BSK
KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Gugui en 05 de Noviembre de 2007, 00:24:37
-
BLUE MOON CITY
Editorial: Fantasy Flight Games, Kosmos.
Diseñador: Reiner Knizia.
Número de jugadores: 2-4.
Tipo de juego: Mayorías.
Sistema de juego: Cartas.
Tiempo de juego: 30-60 minutos.
Dependencia del idioma: Ninguna. Solo instrucciones.
(http://i238.photobucket.com/albums/ff74/Guglimincerdo/BMC1md.jpg)
1) Objetivo del juego.
Blue Moon City nos transporta a una ciudad devastada que hemos de reconstruir edificio a edificio. Cada vez que reconstruyamos un edificio completamente recibiremos cristales y otros presentes que utilizaremos para hacer ofrendas en el obelisco. El jugador que llegue a un determinado número de ofrendas será el ganador de la partida.
2) Componentes.
Como todo juego de Reiner Knizia los componentes estan muy cuidados. El tablero está formado por 21 losetas cudrangulares de cartón grueso de una calidad excelente (tanto gráfica como funcionalmente). Los contadores de cartón (cristales y escamas de dragón) son de un grosor y rugosidad sobresalientes, y no resienten en absoluto del uso. Los dragones de plástico cumplen su función perfectamente (aunque serían más cómodos si su tamaño fuese menor, ya que, cuando se juntan los 3 en una loseta casi no queda espacio para leerla) y las partes de madera (peones y cubos) cumplen bien su función aunque, como buen juego de Knizia, los colores elegidos son poco usuales: Rosa, blanco, azul turquesa y gris.
Mención especial merecen las cartas que son de una calidad impresionate, con unos diseños espectaculares y un tamaño algo mayor que el de un naipe, con lo que las fundas quedan perfectamente.
(http://i238.photobucket.com/albums/ff74/Guglimincerdo/BMC3md.jpg)
La única pega que yo le pongo a los componentes es que la caja (típica de Kosmos del tamaño del Elasund) tiene un tamaño totalmente desmesurado para lo que contiene. Una caja del tamaño del Modern Art hubiese sido más que suficiente.
3) Mecánica del turno.
Nuestro cometido es ir reconstruyendo los edifios de la ciudad de Blue Moon para obtener cristales, que luego podremos utilizar para hacer ofrendas en el obelisco. Cada edifio presenta, es su parte inferior, de uno a tres espacios. Estos espacios representan las ofrendas que debemos hacer con las cartas de ese color para reconstruir el edificio.
Cada turno podemos hacer cualquier número de ofrendas pero siempre en el mismo edificio, y colocaremos un cubo de nuestro color en el recuadro/s de la ofrenda/as que hayamos realizado. Cuando todos los recuadros de ofrendas de un edficio se han completado el edificio se gira (para dar a entender que ya se ha reconstruido) y, todos los jugadores que han contribuido a su reconstrucción reciben cristales, escamas de dragón y cartas.
En Blue Moon City la ronda de cada jugador se lleva a cabo mediante el uso de las cartas. Al inicio de la partida cada jugador recibe 8 cartas, que pueden ser de hasta 8 colores distintos.
Las cartas pueden jugarse de dos maneras:
Utilizando el valor númerico de la carta (que va desde 1 hasta 3).
Jugando el poder especial que otorga cada tipo de carta (y que viene representado en el espacio central superior).
(http://i238.photobucket.com/albums/ff74/Guglimincerdo/BMC4md.jpg)
Cada color representa a una de las tribus de Blue Moon, y nos otorga una ventaja diferente cuando utilicemos su poder especial:
1- Vulca (negras): Nos permiten mover el Dragón rojo. Las cartas de valor 1 nos permita moverlo a cualquier edificio del tablero, y las de valor 2 nos permite moverlo hasta 3 casillas.
2- Terrah (rojas): Nos permiten mover el Dragón verde. Las cartas de valor 1 nos permita moverlo a cualquier edificio del tablero, y las de valor 2 nos permite moverlo hasta 3 casillas.
3- Aqua (azules): Nos permiten mover el Dragón azul. Las cartas de valor 1 nos permita moverlo a cualquier edificio del tablero, y las de valor 2 nos permite moverlo hasta 3 casillas.
4- Flit (grises): Nos permiten más movimientos para nuestro peón. Las cartas de valor 1 nos permita moverlo a cualquier edificio del tablero, y las de valor 2 nos permite moverlo hasta 2 casillas adicionales aparte de las 2 que tenemos por turno.
5- Khind (verdes): Todas tiene valor 1 pero pueden utilizarse como cartas de cualquier color.
6- Mimix (marrones): Al combinar dos de estas cartas cuyo valor sea de 1 o 2 (dos 1, dos 2 o un 1 y un 2) podremos utilizarlas como valor 3 de cualquier otro color.
7- Hoax (blancas): La carta de valor 2 nos permite cambiar el color de una carta que tengamos en la mano a otro color que elijamos. La carta de valor 1 nos permite hacer la misma operación pero hasta con 4 cartas de nuestra mano (eso sí, estas cartas deben tener el mismo color).
8- Pillar (amarillas): La carta de valor 1 nos permite realizar una ofrenda extra cuando nos encontramos en la loseta del monolito. Está segunda ofrenda tiene un coste de un cristal por encima de su precio. La carta de valor 2 nos permite hacer la misma operación pero la segunda ofrenda nos cuesta dos cristales por encima de su precio.
Cuando un jugador llega a un determinado número de ofrendas (que depende del número de jugadores) la partida termina inmediatamente y ese jugador es el ganador.
4) Coclusión.
Otro gran juego de Reiner Knizia. Tiene un diseño espectacular, unos componentes de lujo y un sistema de mayorías novedoso y muy elegante. Funciona perfectamente para 2, 3 y 4 jugadores ya que introduce cambios en el número de ofrendas que hay que hacer para ganar. Además es un buen comienzo para introducir gente en el mundillo (y también es ideal para jugones).
En definitiva un juego muy recomendable y que engancha desde la primera partida tanto por su cuidado aspecto como por su interesante manera de combar las cartas.
5) Calificación.
Originalidad: 7.5/10
Rejugabilidad: 8.3/10
Componentes: 8.3/10
Mecánica del turno: 7.5/10
(http://i238.photobucket.com/albums/ff74/Guglimincerdo/BMC2md.jpg)
;)
-
Gracias por la reseña.
Yo acabo de comprarlo de segunda mano y estoy deseando estrenarlo.
;D
-
Gracias por la reseña.
Yo acabo de comprarlo de segunda mano y estoy deseando estrenarlo.
;D
Gracias a ti y disfruta del juego que te va a brindar grandes partidas (sobre todo si tienes novia, por que es un juego que suele gustarlas mucho ;D).
;)
-
Gran reseña.
Considero Blue Moon City uno de los mejores juegos para "viciar" a los Eurogames a aquellos que no los conocen. Y también disfrutamos aquellos que llevamos un tiempo.
Es curioso porque no deja de ser "un juego de mayorías conducido con cartas" como lo sería de hecho el Twilight Struggle. No se pueden comparar ni mucho menos.
Pero aquí también intentas conseguir una serie de mayorías con unas cartas con "puntos operación" pero al mismo tiempo cada carta tiene una "acción especial" en lugar de un evento ( excepto las número 3 ). Tendrás que escoger entre una cosa y otra. Dificil elección.
Lo que más me gusta del juego es que el número de cartas que tienes en la mano es ilimitado ( esto lo diferencia de muchos juegos ), y de la buena gestión de este número depende tu exito en la partida. A veces estás "buscandote la vida" con 3 cartas en la mano. Y otras veces tienes 12 cartas en tu haber....de las cuales quizás gastarás 7 en tu siguiente turno. Imprescindible preveer tener alguna carta Flit y Pillar ( de 1 o 2 ) para la parte final de la partida.
Y las 4 baldosas nuevas que han ido saliendo posteriormente le dan al juego un aire nuevo que es de lo más interesante.
Otro gran juego de uno de los mejores diseñadores.
-
Gran reseña.
Considero Blue Moon City uno de los mejores juegos para "viciar" a los Eurogames a aquellos que no los conocen. Y también disfrutamos aquellos que llevamos un tiempo.
Es curioso porque no deja de ser "un juego de mayorías conducido con cartas" como lo sería de hecho el Twilight Struggle. No se pueden comparar ni mucho menos.
Pero aquí también intentas conseguir una serie de mayorías con unas cartas con "puntos operación" pero al mismo tiempo cada carta tiene una "acción especial" en lugar de un evento ( excepto las número 3 ). Tendrás que escoger entre una cosa y otra. Dificil elección.
Lo que más me gusta del juego es que el número de cartas que tienes en la mano es ilimitado ( esto lo diferencia de muchos juegos ), y de la buena gestión de este número depende tu exito en la partida. A veces estás "buscandote la vida" con 3 cartas en la mano. Y otras veces tienes 12 cartas en tu haber....de las cuales quizás gastarás 7 en tu siguiente turno. Imprescindible preveer tener alguna carta Flit y Pillar ( de 1 o 2 ) para la parte final de la partida.
Y las 4 baldosas nuevas que han ido saliendo posteriormente le dan al juego un aire nuevo que es de lo más interesante.
Otro gran juego de uno de los mejores diseñadores.
Estoy totalmente deacuerdo contigo.
Aquí estan las imágenes de las losetas de la expansión.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic170893_md.jpg)
;)
-
ya que te pones, Gugui... qué significa el icono en el centro de la carta? imagino que será un requisito adicional...
-
Ay, ay, ay, que me adelanto a explicártelo en plan ruín. (Porque eres tú, si no de qué.)
Estas losetas se ponen en las esquinas y te permiten hacer la acción adicional que aparece en el centro cuando construyes alguna parte de estos edificios. Así de izquierda a derecha y de arriba a abajo: puedes moverte automáticamente al edificio que quieras, coges dos cartas adicionales, y puedes hacer desde ese edificio una ofrenda pagando un cristal extra.
Qué te parece? ;D
-
Qué te parece? ;D
mola
aunque no sé si serán demasiadas ventajas.
sería cuestión de probarlo... ::)
-
a mi el juego me ha gustado, aunque por desgracia para mi ha servido para compararlo con mi mykerinos, y este ultimo no ha salido demasiado bien
-
a mi el juego me ha gustado, aunque por desgracia para mi ha servido para compararlo con mi mykerinos, y este ultimo no ha salido demasiado bien
Los dos son juegos bastante buenos, pero vamos, que prefiero el Mykerinos.
-
En mi opinión Mykerinos y Blue Moon City son dos grandes juegos que aún siendo los dos de mayorías son totalmente complementarios.
En el Mykerinos es más fácil caer ante el temido "analisis-paralisis" ya que las decisones son más complicadas. El BMC en cambio es más fluido y es más fácil recuperarte de un mala decisión. El Mykerinos es imperdonable a la hora de tomar posiciones en el museo.
Se pueden jugar en menos de 45 minutos y esto es un gran atractivo pero aunque los dos los explicas en 10 minutos, para los principiantes en eurogames el Mykerinos puede ser un poquito duro.
La configuración aleatoria de baldosas les da a los dos altas dosis de rejugabilidad.
Y en cuanto a diseño gráfico a mi me gusta mucho más el Mykerinos....los "monstruitos" del BMC no me atraen.
-
Yo creo que si el Blue Moon City tiene un defecto, es su "aura friki". Quiero decir, el juego tiene un tema que activa el nerdómetro de cualquier persona a 20 metros a la redonda. No quiero decir por ello que no me guste, yo ya estoy infectado, sino que eso hace que sea un poco incómodo de explicar y mostrar a los amigos no-jugones. Vamos que en seguida te saldrían con eso de que "esto es muy raro pa mí". Cuando en realidad el juego es bastante sencillito.
-
Hola Hola
A mi personalmente no me agrada demasiado el Blue Moon City, personalmente prefiero juegos de otro tipo.
Saludos.
Worfylon.
-
Quiero decir, el juego tiene un tema que activa el nerdómetro de cualquier persona a 20 metros a la redonda.
:D :D :D me ha gustado eso
la opción es cargarte el tema y explicarlo sin más. se puede jugar, eh? :D
"las cartas grises hacen esto, las negras esto, y las amarillas lo otro". el transfondo es mu bonito para el que quiera verlo, pero para el que no... pues lo mismo da.
el juego me encanta, el tema me parece que da para mucho más de lo que lo han explotado, y gráficamente es precioso (os habéis fijado que cada carta tiene un dibujo distinto? no han repetido ni uno...).
-
el juego me encanta, el tema me parece que da para mucho más de lo que lo han explotado, y gráficamente es precioso (os habéis fijado que cada carta tiene un dibujo distinto? no han repetido ni uno...).
Sí, la verdad es que las cartas son un 10. Además de todo lo que dices tienen otra ventaja y es que son algo más grandes que un naipe y, cuando las enfundas, quedan mucho mejor que otras cartas de tamaño parecido (como las del Bohnanza).
Ay, ay, ay, que me adelanto a explicártelo en plan ruín. (Porque eres tú, si no de qué.)
Estas losetas se ponen en las esquinas y te permiten hacer la acción adicional que aparece en el centro cuando construyes alguna parte de estos edificios. Así de izquierda a derecha y de arriba a abajo: puedes moverte automáticamente al edificio que quieras, coges dos cartas adicionales, y puedes hacer desde ese edificio una ofrenda pagando un cristal extra.
Qué te parece? ;D
Se me han adelantado (mejor, porque lo ha explicado mejor de lo que yo lo hubiese hecho ;D).
;)
-
Tengo que decir, que este juego lo compré hace unos meses muy ilusionado (Me encantan esas cartas!!) y despues de 5 partidas, es el juego que menos me gusta de todos los que tengo.
Eso si... a mi mujer en cambio le encanta.
-
Pues si quieres desprenderte de él....me das un toque y arreglamos el problema ;D ;D ;D Es que me encanta hacer feliz a la gente! ::)
Ooooops, se me pasó la hora....tengo que irme, los buitres se impacientan con la comida :D
En serio, lo he jugado dos o tres veces y me gustó mucho, siempre lo recomiendo cuando hablan de juegos que gusten a mucha gente, no es complicado, es visualmente atractivo y reñido hasta el final. Sobre si lo sacaría a la mesa...pues yo por mí me echaba un Twilight Struggle, un Grande, Friedrich, Abadía...pero si tiene que ser corto, pues este se adapta muy bien. Vamos, que lo mismo sirve pa un roto que pa un descosido.
Pero oye!! no se te ocurra cambiar de opinión por lo que te he contado eh? que no iba en serio. Ea, que nos vemos en un rato en el mercadillo.
-
Je,je,je. :D
Tu no estas casado no?
Si lees mi mensaje con detenimiento, te darás cuenta que puse que es uno de los favoritos de mi mujer.
Si se entera de que lo vendo, simplemente, hay bronca. O eso, o me capa. :o
-
Esteeeee.... esa frase la obvié, pudo más lo de... "Despierta el buitre que hay en ti".
Desde luego, qué sabias son las mujeres, mira que no gustarte el Blue Moon City...siejque...
-
Acabo de pillármelo en Amazon.de por 16,7€, yo creo que por ese precio merece la pena, no es mal juego según las críticas que leo, tiene una temática fantástica que atrae, parece dinámico... creo que promete horas de diversión. Puede ser una compra acertada, creo yo.
-
Yo tambien lo pille en Amazon en el ultimo pedido y la verdad que me ha desilusionado un poco tras un par de partidas a dos (sera que como lei por ahi que era el mejor de Knizia las expectativas eran altas ???).
Lo que no me termina de convencer es que parece (solo parece??) que da igual poner fichas al tun tun que tener una estrategia mas meditada que al final la diferencia en puntos no es grande. Completaban el pedido S Petersburg (enganchadisimo), Elasund (Bte bien) y Caylus (por estrenar cuando tengamos tiempo) todo por 70 leuros
-
a mi el knizia que mas me gusdta es el amun re....
a mi el blue moon me cansa rapido, prefiero el mykerinos