La BSK

LUDOTECA => Ayudas de Juego => Mensaje iniciado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 12:51:21

Título: Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 12:51:21
PRESENTACION
Hace ya tiempo que me decidí a aprender a jugar a PoG y no ha sido nada fácil. Cada vez que me lo he propuesto en el pasado me he asustado con la leyenda negra de las excepciones, variantes, etc. He tenido el manual de GMT impreso en la mesilla ¡años! Bueno, pues de esta no pasa. Aún no puedo decir que sepa jugar, pero la verdad que una vez decidido, no es para tanto, en peores plazas hemos toreado.

DECLARACION DE INTENCIONES
Como lo que mejor me funciona para aprender un juego es enseñar a jugar a otra persona, y tengo un resumen bastante majo, me está rondando desde hace unos días la idea de compartirlo por aquí, visto que la intentona de SPQR dejó en su día a bastante gente con la miel en los labios. Espero que sirva a alguien (te miro a tí, Omar!) y que detecteís y corrijais los errores que seguro que cometeré.

Esta va a ser una guía bastante sintética, con pocos (o tal vez ningún ejemplo) y gráficos mínimos. Requerirá un cierto esfuerzo por parte del lector. Recomiendo seguirla con el juego físico en la mano o al menos con el módulo de vassal o cyberboard. A mí me cuesta mucho aprender a jugar a nada sin tocar los cartoncitos...

Actualización: Para que no tengas que ir hasta la cuarta página, si lo único que te interesa es descargarlo en pdf, aquí tienes el enlace (https://app.box.com/s/k0c51vv6c0vk7p0o6if3).

Edito: para que no haya dudas, dejar constancia de que me he basado mucho en la guía de Eric Brosius, disponible en bgg.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: ignigogm en 20 de Octubre de 2014, 13:12:36
Te sigo. Mucho animo y gracias por el esfuerzo.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 13:24:38
El MAPA

Ilustraciones:


Leyenda del mapa
(http://i.imgur.com/O0ktOHI.png)


Thorn es una fortaleza de las potencias centrales.

Lodz es un espacio normal de las potencias aliadas y si pierden su control, perderán también 1 PV.

Tannenberg es un espacio con terreno boscoso.

Plock es adyacente a (está conectado con) Thorn, Tannenberg, Lodz, Varsovia, y a Lomza, que no se muestra en la imagen. Plock no está conectado con Posnania.
(http://i.imgur.com/0HQXzIN.png)


(http://i.imgur.com/84UtGfN.png?1)
Estos son tres de los cuatro posibles sitios donde los aliados pueden crear una cabeza de playa; Hasta ese momento se trata de espacios virtuales, que no sirven para nada.

Una vez que el aliado juegue el evento que permite crear la cabeza de playa, uno de estos cuatro espacios se convertirá en un espacio aliado más, con ciertas pecualiaridades que explicaré cuando llegue el momento.

Las líneas que conectan los espacios de cabeza de playa con Galípoli, Çanakkale o Esmirna están punteados puesto que de momento no se pueden usar.


Edición: primer gazapo a los cinco minutos. Cómo no se iban a equivocar los de Devir. Gracias Ferrán por el chivatazo.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 13:48:29
Unidades de combate


(http://i.imgur.com/2foogwY.png?1)El 10.º Ejército Alemán está a fuerza reducida.
El 6.º Ejército Ruso tiene un Factor de Combate de 3.
Los cuerpos rusos reducidos no contribuyen con su Fuerza de Combate en ningún ataque, puesto que es cero. Aún así, pueden absorber pérdidas puesto que su Factor de Pérdidas es 1.
El cuerpo expedicionario británico tiene un Factor de Pérdidas de 2, igual que su Factor de Combate. El signo “•” indica que no puede recibir reemplazos. (Si se gira o es eliminado, es para siempre).

En la imagen se ve la casilla de unidades eliminadas aliadas.
En este momento, hay dos unidades aliadas eliminadas:
 • el 1.º ejército serbio -como indica la abreviatura SB-, reducido además de eliminado.
 • Un cuerpo británico
Ambas unidades podrían volver a entrar en juego más adelante.
 
(http://i.imgur.com/7tU51Ox.png?1)
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 14:05:30
Fase de Acción

(http://i.imgur.com/v70HLCy.png?1)Los alíados han jugado la primera de sus seis rondas de acción.
Han usado una carta de refuerzos británicos.
En el propio recuadro con el registro de las rondas de acción, ya indica que no se podría jugar otra carta de refuerzos británicos: "una por turno y nación".
Sí que podrían jugar una carta de refuerzos franceses, rusos, italianos o americanos (estos dos últimos, solo en caso que ya no sean países neutrales).
No hay límite al número de cartas que se pueden jugar como puntos de operaciones (Carta OP).
En cada turno sólo puede entrar en la guerra un país neutral, da igual a qué bando apoye.
No se pueden jugar seguidas dos cartas como puntos de reemplazo (PR) ni movimiento estratégico (ME).


Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 14:47:23
ANATOMIA DE LAS CARTAS


(http://i.imgur.com/9uLPlCk.png?1)Esta carta pertenece al bando de las Potencias Aliadas.
Esta carta pertenece al primer mazo, "Movilización".
El número 12 de la esquina superior derecha es sólo un identificativo de la carta sin efectos para el juego.
Esta carta se puede jugar como puntos de operaciones, y permitiría activar hasta un máximo de 3 espacios. El valor de operaciones de la carta es el número más grande impreso en blanco.
Se puede jugar también para movimiento estratégico. Con los 4 puntos que otorga se puede mover un ejército o bien cuatro cuerpos. El jugador aliado no podría jugar en su ronda siguiente otra carta como movimiento estratégico.
Si se juega como evento, se elimina del juego debido al asterisco detrás del título. Se lee y ejecuta el texto que aparece en la carta.
Si se juega como puntos de reemplazo, se suman 1 punto británico, 1 francés, 1 italiano y 2 rusos. Al final del turno se usan todos los puntos de reemplazo disponibles para recuperar unidades dañadas o recrear unidades eliminadas. El jugador aliado no podría jugar en su ronda siguiente otra carta para obtener puntos de reemplazo.

Esta carta pertenece al mazo de Guerra Total, y no está disponible al principio de la partida.
El evento de esta carta necesita que se cumplan ciertos prerrequisitos para poderlo jugar.
Si se juega como evento, el estado de guerra de los aliados aumenta en 2.
El evento es muy favorable para las PA, pero el resto de valores de la carta son también estupendos.
Si se juega como evento, la carta se elimina del juego para siempre y por más que se baraje el mazo, el jugador aliado nunca volverá a tener la oportunidad de jugarla para activar hasta 5 espacios o conseguir todos los puntos de reemplazo que indica la franja de la parte inferior de la carta.
(http://i.imgur.com/YJBWFfy.png?1)


(http://i.imgur.com/jJqQ1cs.png?1)Esta carta pertenece al mazo de guerra total del bando de las potencias centrales.
Esta es una Carta de Combate, como indica el rótulo CC tras el nombre del evento.
No se puede jugar el evento CC en una ronda de acción; de hecho basta con leer el texto del evento para ver que no tendría ningún sentido hacerlo.
La carta se puede usar del resto de modos posibles: otorga 2 puntos de operaciones, o bien 2 puntos para movimiento estratégico, o 1 punto de reemplazo alemán.
Si unidades alemanas están atacando un espacio despejado, se puede jugar esta carta durante el combate para conseguir un modificador a la tirada de dado de +1. La carta quedaría eliminada al usarse de este modo, debido al asterisco tras el título del evento.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 14:53:05
Te sigo. Mucho animo y gracias por el esfuerzo.

Gracias por los ánimos. Mola saber que hay alguien allí detrás (:
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 15:19:13
ESTADO DE GUERRA, GRADO DE COMPROMISO BÉLICO Y MAZOS DE CARTAS


Ejemplo:
(http://i.imgur.com/8nHZzDc.png?1)
En la imagen, el estado de guerra de las PA es 2. Su grado de compromiso bélico es, por tanto, Movilización.
El estado de guerra de las PC es 5. Al final del turno en que llegaron a 4, el grado de compromiso bélico pasa a Guerra Limitada (a modo de recordatorio el espacio está coloreado en verde).
El estado de guerra combinado es 7.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 15:50:12
OPERACIONES Y ACTIVACION


Ejemplo:
(http://i.imgur.com/AGIfAhM.png?1)Las potencias centrales han jugado una carta con 4 puntos de operaciones y con ellos han pagado la activación de cuatro espacios: Fráncfort para movimiento, y Lieja, Coblenza y Metz para combate.
Ahora moverían el cuerpo de Fráncfort y después decidirían y resolverían los combates con el resto de ejércitos activados.
Si los aliados quisieran activar Bruselas en esa situación, les costaría 2 puntos de operaciones, puesto que en ese espacio hay unidades de dos naciones (un ejército belga y uno británico).
Aunque simplemente necesite sacar el ejército belga para llevarlo a otro espacio, y no vaya a hacer nada con el ejército británico, debe pagar de todos modos los 2 puntos de operaciones.
Con una carta de 4 puntos de operaciones podría activar los espacios de Bruselas, Verdún y Sedán.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 16:41:45
MOVIMIENTO

Ejemplo:
(http://i.imgur.com/qsPR29P.png?1)Las potencias centrales han gastado 3 puntos de operaciones en activar Plock y Varsovia para movimiento y Tannenberg para combate.

Primero se ejecutan todos los movimientos de un espacio, luego todos los de otro y por último los combates.

Ninguna unidad alemana podría terminar su movimiento en Grodno, Lomza o Vilna, puesto que contienen unidades enemigas. Tampoco en Tannenberg, que está activado para combate.

Un cuerpo de Plock mueve a través de Tannenberg (aunque esté activado para combate) hasta Interburgo, y de ahí a Kovno. Ha empleado 2 de sus 4 puntos de movimiento, pero debe detenerse al entrar en una fortificación enemiga, como veremos al llegar al capítulo de asedios. La trinchera aliada se destruye.

Uno de los cuerpos de Varsovia mueve a Insterberg pasando por Plock y Tannenberg. El ejército en lugar de mover intenta atrincherarse. Lanza un dado y saca un 4. Como es más que su factor de pérdidas, no tiene éxito.


Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: flOrO en 20 de Octubre de 2014, 17:02:01
Gran trabajo
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 17:42:14
COMBATE
















Ejemplo:
En la situación mostrada a la derecha, el aliado a empleado una carta de 4 puntos de operaciones para activar Bruselas (coste 2, ejércitos Belga y Británico), Sedán y Verdún. Los tres espacios se activan para combate.

Lieja no puede ser atacado simultáneamente desde Bruselas y Sedán, puesto que no hay ningún único espacio que contenga unidades de las tres naciones que intervendrían en el ataque.

El aliado decide empezar atacando desde Bruselas a Lieja. Ningún bando desea usar cartas CC.

La fuerza del atacante es 7, y la del defensor 10. El atacante tira un dado y saca un 4. Consulta en la tabla de combate de ejércitos y ve que para la columna 6-8, fila 4, el resultado es un número de pérdidas de 4. El defensor saca un 2 y determina que su número de pérdidas es también 4. Por tanto ambos bandos han perdido.  Para satisfacer sus pérdidas, el defensor gira un ejército. Si lo eliminase o girase el segundo, perdería 6 puntos, más de los que debe. El atacante, de la misma forma, gira el ejército británico perdiendo 3 puntos. Cada bando se "ahorra" 1 punto de pérdidas que no pueden satisfacer sin sobrepasar su Número de Pérdidas.


(http://i.imgur.com/23TjZgt.png?1)

A continuación el aliado decide atacar Metz con los cuatro ejércitos franceses activados.

Aunque ataque desde dos espacios diferentes e intervengan ejércitos en el ataque, no puede flanquear puesto que el defensor está atrincherado.

Ningún bando desea usar cartas de combate CC.

La fuerza de combate total del atacante es 12, y la fuerza del defensor 13 (recuerda que se suma la guarnición intrínseca de la fortificación).

Por estar el defensor en una trinchera, el atacante mueve una columna a la izquierda; atacará por tanto en la columna (9-11). El defensor mueve una columna a la derecha, y usará la columna (15).

El atacante saca un 6, causando un número de pérdidas de 7.
El defensor saca un 3, el número de pérdidas resultante es 5. El atacante ha ganado por una diferencia de 2.

El defensor gira un ejército cuyo factor de pérdidas es 3. Para poder satisfacer las siete debe eliminarlo (otras 3 pérdidas) y sustituirlo por un cuerpo, cuyo factor de pérdidas es 1. Girándolo ha cumplido exáctamente las 7, ni más ni menos.

El atacante gira un cuerpo (3 pérdidas) y no hay nada que pueda hacer para satisfacer las 2 que todavía debe. [Ver imagen a la derecha]

Como el atacante aún tiene unidades a plena fuerza y ha ganado el combate, el defensor debe retroceder. Como la diferencia de los números de pérdidas es más de 1, debe retroceder dos espacios. Pero puede cancelar la retirada perdiendo un paso más. Eliminará el cuerpo reducido y mantendrá la posición en Metz.

(http://i.imgur.com/QmK4BIJ.png?1)
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 20:23:20
MOVIMIENTO ESTRATEGICO
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 20:43:31
PUERTOS




(http://i.imgur.com/bdFiMHk.png)
En Riga, Liepaia, Memel y Königsberg hay puertos que solo pueden usar las Potencias Centrales, pesar de que los tres primeros espacios empiezan bajo control de las potencias aliadas. Los puertos de las PA se muestran en el mapa de Devir con anclas de color negro. Las anclas azules indican puertos de las PC.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 21:00:56
REEMPLAZOS



Ejemplo:
(http://i.imgur.com/cCekjKG.png?1)
El Aliado, en su primera ronda de acción, ha jugado como puntos de reemplazo una carta en la que ponía "A:1, BR:2, FR:2, RU:3, IT:1".
Como Italia era un país neutral en el momento de jugar la carta, no se ha registrado su punto de reemplazo.
El resto se indican en el Marcador General con las fichas de cada nación.
Cuando termine el turno se podrán usar estos puntos para recuperar unidades dañadas o eliminadas.
El punto de reemplazo Aliado se puede usar con Bélgica o Serbia.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Leibstandarte en 20 de Octubre de 2014, 21:50:02
Eres un crack!
A ver cuando seguimos la partida o empezamos una nueva... :D :D :D
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 20 de Octubre de 2014, 22:36:31
SUMINISTROS



Ejemplo:
(http://i.imgur.com/BvWJYsL.png)
En esta imagen los ejércitos alemanes han avanzado por Lieja y Bruselas hasta Ostende.
Los marcadores de control indican que esos espacios están controlados por las PC.
El ejército belga de Amberes no puede trazar una LdS hasta Londres, por lo que está en situación OOS.
Si Amberes fuera puerto, sí estaría suministrado. El resto de unidades aliadas de la imagen sí pueden trazar una línea por espacios aliados hasta Londres, por lo que están suministrados. Ojo, París no es fuente de suministros. Se debe trazar la LdS hasta Londres.
Si a continuación el aliado avanza con una unidad hasta Bruselas, habrá restablecido la LdS hasta Amberes, dejando suministrado al BE1. No solo eso, habrá aislado a los ejércitos alemanes de Ostende que pagarán caro haber avanzado más de la cuenta.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Rick2013 en 22 de Octubre de 2014, 10:42:11
Pefectamente explicado...era necesario un tutorial así de detallado...es un juego que me encanta, pero que tiene el problema del "manual mareante"...cuentan las reglas...pero no te las explican. Son todo excepciones tras excepciones, y al final acabas sin saber muy bien de qué está hablando.

Pero con estas explicaciones, vuelvo otra vez a pillar el juego...

GRACIAS!!!!
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 22 de Octubre de 2014, 13:43:51
FORTIFICACIONES





Ejemplo:
(http://i.imgur.com/bir6ugG.png?1)
En la parte inferior de la imagen vemos la fortaleza Austro-Húngara de Przemysl, con un Factor de Combate de 3.
Si las PC atacan Varsovia, se defenderá con una fuerza de combate total de 5, y usaría la tabla de ejércitos, puesto que interviene al menos un ejército.
Brest-Litovsk es un fuerte aliado bajo asedio de un cuerpo alemán. Un cuerpo es suficiente para asediarlo, puesto que la fuerza de combate de la fortificación es 1.
La unidad de Varsovia está sin suministro, al no poder trazar LdS a través de Brest-Litovsk (es un fuerte sitiado por el enemigo). Si las PC no restablecen la LdS antes del final del turno, el 2.º ejército ruso será eliminado - pero el espacio de Varsovia permanecerá bajo control aliado puesto que un fuerte nunca está desuministrado.
El cuerpo alemán en Pinsk traza suministro a través de Brest-Litovsk, incluso aunque el espacio esté controlado todavía por el bando aliado.
Lomza es un fuerte destruído (tal vez mediante asedio en un turno previo, o tal vez mediante combate). El espacio está bajo control de las potencias centrales y en realidad ya se puede considerar como un espacio cuadrado. Nunca volverá a ser una fortaleza.
Si las PC atacan Kovel, pueden hacerlo desde Pinsk y Lublin, pero el cuerpo de Brest-Litovsk está ocupado en el asedio y no puede participar en ningún combate contra otro espacio. Sí puede atacar al fuerte, que se defenderá con una fuerza de combate de 1 y usaría la tabla de combate de cuerpos (puesto que no intervienen ejércitos).
El cuerpo de Ivangorod está asediando la fortaleza. Al final del turno en la fase de asedios necesita sacar más de 1 en la tirada de dados para destruirla.

Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: ignigogm en 22 de Octubre de 2014, 15:23:25
Formidable!!! Te voy a poner un monumento.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 22 de Octubre de 2014, 16:03:46
REFUERZOS



EJEMPLO
(http://i.imgur.com/ZiZtED8.png?1)
El jugador de las PC juega esta carta como evento.
Marca con la ficha de ronda de acción "Ref. AH", para recordar que en todo el turno no puede jugar más cartas de refuerzos Austro-Húngaros.


(http://i.imgur.com/uWhO5Za.png?1)

Elimina la carta, puesto que lleva un asterisco tras el título.
Coloca el 7.º ejército AH en Viena o en Budapest (ambas son capitales de AH). Las unidades AH trazan suministro a Breslavia o Essen (o a Constantinopla si Turquía está en guerra). Ninguna de estas fuentes de suministro está en territorio Austro-Húngaro, así que no son elegibles para crear allí los refuerzos.
Si en Viena y Budapest ya hay tres unidades, no se puede recibir el 7.º ejército.
Tampoco se recibe si ninguna de las capitales puede trazar LdS hasta una fuente de suministros de las potencias centrales.
Coloca dos cuerpos en la casilla de reservas.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Valdemaras en 22 de Octubre de 2014, 16:06:35
¡Gran trabajo, si señor!

¿Habrá posibilidad de disponer del documento en pdf una vez finalizado?

Muchas gracias  ;)
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 22 de Octubre de 2014, 16:19:23
Y si lo quieres te lo mando ya, pero no incluye los gráficos ni los ejemplos ni está maquetado, es un documento en drive.google con texto plano (aparte de los puntos de lista).  Además voy corrigiendo y repasando algunas cosillas al irlo traspasando aquí, así que no está exáctamente igual.

Ahora pregunto yo: Estoy desarrollando un odio terrible hacia el sistema BBCODE de labsk. ¿hay forma de teclear en html simple? ¿hay alguna forma de hacer más grande la ventanita donde se teclea? Esto es un infierno!!
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: peepermint en 22 de Octubre de 2014, 16:47:15
Y si lo quieres te lo mando ya, pero no incluye los gráficos ni los ejemplos ni está maquetado, es un documento en drive.google con texto plano (aparte de los puntos de lista).  Además voy corrigiendo y repasando algunas cosillas al irlo traspasando aquí, así que no está exáctamente igual.

Ahora pregunto yo: Estoy desarrollando un odio terrible hacia el sistema BBCODE de labsk. ¿hay forma de teclear en html simple? ¿hay alguna forma de hacer más grande la ventanita donde se teclea? Esto es un infierno!!

  Que pena... Tu tutorial es formidable, pero si no puedo tenerlo impreso en condiciones... Porque pasar este texto a word para negados como yo y que quede como lo tienes aqui... :(

  De todas formas, gracias, gran trabajo!
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 22 de Octubre de 2014, 16:48:39
SECUENCIA DE JUEGO
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 22 de Octubre de 2014, 16:58:43
Citar
  Que pena... Tu tutorial es formidable, pero si no puedo tenerlo impreso en condiciones... Porque pasar este texto a word para negados como yo y que quede como lo tienes aqui... :(

Si alguien se ofrece, le comparto las imágenes (están todas en un álbum de imgur) y también el documento de google con permisos de escritura para que las vaya incorporando. El grueso del trabajo ya está hecho, ahora nada más es cuestión de dedicarle un ratillo.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 22 de Octubre de 2014, 17:10:08
DESPLIEGUE INICIAL




Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 22 de Octubre de 2014, 17:17:47
Y ¿CÓMO SE GANA?


EJEMPLO
(http://i.imgur.com/3Q9h4an.png?1)
Las potencias centrales llevan ventaja en puntos.
Están aún a 8 PVs de conseguir la victoria automática.
Si cualquiera de los dos bandos aumenta en 1 su estado de guerra, el estado de guerra combinado llegará a 40, y se firmará el armisticio en la Fase de Estado de Guerra de este mismo turno, terminando la partida.
En ese caso, la partida habría terminado en tablas, salvo que las Potencias Centrales hayan jugado el evento "Tratado de Brest-Litovsk".
Si se ha jugado el TBL, 12 PVs son suficientes para dar la victoria a las PC.










Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: roanoke en 22 de Octubre de 2014, 17:42:23
¡¡ Extraordinario trabajo ¡¡.
Me llega un poco tarde porque vendí mi copia y sin estrenar, pero quién sabe....
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Lediakhov en 22 de Octubre de 2014, 18:05:02
Pues sí que es verdad que menudo curro, y que ponerlo en PDF sería la guinda al pastel para ir de frente a la caja del juego!
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: peepermint en 22 de Octubre de 2014, 19:17:59
Pues sí que es verdad que menudo curro, y que ponerlo en PDF sería la guinda al pastel para ir de frente a la caja del juego!

  Pues a ver si alguien se anima... Yo soy un negado para estas cosas y ademas voy a ser padre de mellizas en escasos meses...   :). No pretendo dar pena pero es una guia muy buena y seria una pena que no viera una versión en pdf... ::)
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 22 de Octubre de 2014, 20:04:06
PROXIMO ORIENTE (1 de 4)


Mapa de Oriente Próximo
(http://i.imgur.com/uoruVnd.png?1)
Pica para aumentar la imagen.
Fíjate cómo todos los espacios grises trazan suministro únicamente desde Constantinopla.
Las líneas punteadas desde el recuadro ruso de "Al Caúcaso" ya especifican que sólo cuerpos rusos pueden mover por ahí, y recuerdan el límite de 1 por turno.
Fïjate cómo los espacios de Constantinopla y Bursa aparecen en ambos mapas.
Constantinopla podría ser atacada por dos ejércitos enemigos desde Adrianópolis y Galípoli (estos espacios no están en el mapa de Próximo Oriente). Yo nada más que escribiendo esto ya me muero de ganas de ver si tengo mejor suerte que las tropas australianas en la campaña de los Dardanelos...

(http://www.talismancoins.com/catalog/Gallipoli_Beach_Landing_at_ANZAC_Cove_1915.jpg)


Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 22 de Octubre de 2014, 20:10:02
Citar

  (...)y ademas voy a ser padre de mellizas en escasos meses...   :). No pretendo dar pena pero es una guia muy buena y seria una pena que no viera una versión en pdf... ::)

Pues enhorabuena desde ya. Por mi experiencia más o menos reciente (no de mellizas, de una sola, pero a veces parecen más) te puedo decir que los primeros meses son duros, pero luego ya va a peor... Aprovecha y cambia de móvil, de PC, de coche, comprate una moto si no tienes ya, y pide todo el catálogo de GMT... dentro de poco habrá pasado tu oportunidad.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: peepermint en 22 de Octubre de 2014, 20:34:04
Citar

  (...)y ademas voy a ser padre de mellizas en escasos meses...   :). No pretendo dar pena pero es una guia muy buena y seria una pena que no viera una versión en pdf... ::)

Pues enhorabuena desde ya. Por mi experiencia más o menos reciente (no de mellizas, de una sola, pero a veces parecen más) te puedo decir que los primeros meses son duros, pero luego ya va a peor... Aprovecha y cambia de móvil, de PC, de coche, comprate una moto si no tienes ya, y pide todo el catálogo de GMT... dentro de poco habrá pasado tu oportunidad.

Jajajaja. Ya tengo uno de 2 y medio  ;D y la verdad es que si, los primeros meses son duros pero luego ya te adaptas y listo... Cuestion de organizarse, aunque ahora con tres mis primeros meses sin jugar van a crecer exponencialmente..   
 
   Cuando crezcan me lo pagaran ludicamente... 8)
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 22 de Octubre de 2014, 21:29:05
PROXIMO ORIENTE (2 de 4)
MEF: La invasión de la Mediterranean Expeditionary Force

(http://i.imgur.com/bZFd8dz.jpg?1)





Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Temistocles en 23 de Octubre de 2014, 01:10:29
Hola César, estoy aprovechando tu enorme trabajo para pasarlo poco a poco a word, y dentro de mis escasos conocimientos intentando que esté lo más estéticamente posible. Si quieres cuando termines te lo paso para que lo veas y se puede subir en word o pdf para disfrute de los compañeros.

Saludos.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 11:13:34
na, no necesitas mi visto bueno ni nada, cuando lo tengas compártelo directamente como mejor consideres. Seguro que lo haces mucho mejor de lo que yo podría hacer.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 12:41:49
PROXIMO ORIENTE (3 de 4)
Salonica: El frente macedonio



(http://i.imgur.com/Hh0XndZ.jpg?1)Cuando se juega este evento, aunque Grecia sea neutral, ya se pueden usar los espacios de Salónica y Kavala.

Si Grecia aún es neutral Florina, Larisa y Atenas (fuera de la imagen) son inaccesibles para cualquier propósito.

Salónica es adyacente a Monastir, que está en Serbia. A través de esta conexión, tal vez las PA puedan ayudar a los serbios, como sucedió históricamente (http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Balc%C3%A1nico_(Primera_Guerra_Mundial)#Frente_Macedonio).

Incluso si las PA controlan Belgrado, la capital de Serbia, los ejércitos serbios se pueden recrear en Salónica.
 
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 12:42:57
PROXIMO ORIENTE (4 de 4)
Unidades especiales del Oriente Próximo

  • Hay dos cuerpos de caballería: el ANA (EAN en la edición de Devir, Ejército Árabe del Norte, el de Lawrence de Arabia) para las PA y el SN turco para las PC. Siguen ciertas reglas que son excepciones a las reglas normales:
    • Estos cuerpos se colocan directamente en el mapa, y no en la casilla de reservas, cuando entran como refuerzos.
    • Si el ANA es eliminado y reconstruido más tarde usando reemplazos, se coloca de vuelta directamente en el mapa y no en la reserva. El SN es una unidad irremplazable, marcada con “•”, por lo que no puede usar reemplazos.
    • Los cuerpos de PO nunca están OOS.
    • Los cuerpos de caballería no son destinos a los que pueden llegar otras unidades de la misma nacionalidad mediante ME desde la casilla de reservas.
    • El ANA no cambia el control de los espacios por los que pasa. Sí que se considera que el espacio en el que está la unidad permanece bajo control temporal de las PA.
    • El SN sí que toma el control de los espacios por los que pasa, pero el control vuelve a las PA si durante la fase de desgaste están OOS para las PC (excepto el espacio en el que está el propio SN).
    • Ninguno de estos cuerpos se puede usar para reemplazar a ejércitos normales británicos ni turcos.



(http://i.imgur.com/6s4tkJd.png?1)



Medina, la Ciudad del Enviado de Dios



(http://i.imgur.com/sjq1q74.png?1)Aunque los aliados tomen Áquaba o Beerseba, cortando las líneas de suministro a Medina, las tropas turcas que estuviesen allí no sufrirían desgaste y no serían eliminadas a final de turno.

Aún así, no podrían ser activadas, ni hacer ME, y si fueran atacadas, no podrían usar cartas CC que les ayudaran en combate.

El mapa ya nos recuerda la característica especial de Medina, mediante el símbolo de Fuente de Suministro -aunque aparece difuminado como recordatorio de que su utilidad es limitada- y también mediante un texto explicativo en el mapa.
.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 12:44:19
REGLAS ESPECIALES SEGÚN LA NACIONALIDAD

Belgas



Serbios


Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 12:45:42
COMBATE AVANZADO (1 de 2)
Maniobras de Flanqueo



El jugador de las PC ha activado Lieja, Coblenza y Metz para combate.
Después de completar el movimiento con el cuerpo de Fráncfort, decide que atacará Sedán con todos los ejércitos activados, y que intentará flanquear.
Se cumplen todas las condiciones para intentarlo: el defensor no está en trinchera, montaña, pantano ni desierto. El ataque se hace desde más de un espacio y no todas las unidades atacantes son cuerpos.
Designa Metz como fuerza que llevará a cabo el ataque frontal. Coblenza y Lieja flanquearán.
Como Lieja es adyacente a Bruselas, donde hay unidades enemigas, no puede aportar bonificación para el flanqueo.
Coblenza sólo tiene adyacente un espacio con unidades enemigas, y es el espacio atacado, por lo que si da un +1 al intento de flanqueo. Recalcar que no es necesario tener bonificación para intentar el flanqueo. Aunque no hubiese unidades alemanas en Coblenza, y por tanto no hubiese bonificación al flanqueo, aún se podría intentar, sólo que resultaría algo menos probable que tuviese éxito.
Si decidiese fijar el ataque desde Coblenza, tampoco habría ningún bono, puesto que tanto Metz como Lieja están adyacentes a enemigos que no son parte de las fuerzas defensoras.
En la tirada de dado hace falta ≥ 4. Sale un 3, al que se le suma el bono por Coblenza. Con un resultado total de 4, el flanqueo tiene éxito.
A continuación cada bando, empezando por el atacante declara si usará cartas CC; Como el flanqueo ha tenido éxito, el atacante combate primero y el defensor aplica las pérdidas resultantes antes de contraatacar.
Sólo contraatacará con las tropas que sobrevivan al golpe inicial alemán.

(http://i.imgur.com/AGIfAhM.png?1)

 
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 12:46:12
COMBATE AVANZADO (2 de 2)
Prioridad en la asignación de pérdidas



Las PA atacan Cambrai desde Calais con dos ejércitos reducidos.
El resultado del atacante no importa en este momento.
El defensor saca un 2, causando un número de pérdidas de 4.
El jugador PA coge la lista anterior y ve que el BEF está en primer lugar, por lo que lo elimina y lo sustituye por el BEFc.
Aún falta  tomar 1 punto más de pérdidas, pero el factor de pérdidas del BEFc es 2 y no hay forma de satisfacer ese punto restante.
Si hubiese eliminado el ejército Belga hubiese podido reducir el cuerpo belga, pero es prioritario asiganar bajas al BEF antes que satisfacer todas las pérdidas.

Los cuerpos Belga y BEF se han colocado en el canal de la Mancha, cerca de las unidades combatientes sólo para poder ver sus valores y tenerlos cerca caso de hacer falta.
(http://i.imgur.com/UpKDfem.png?1)








Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 12:46:48
RESTRICCIONES Y REGLAS ESPECIALES PARA EL PRIMER TURNO




Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 12:48:12
ENTRADA EN GUERRA DE NEUTRALES (1 de 2)
Turquía

Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 12:49:29
ENTRADA EN GUERRA DE NEUTRALES (2 de 2)
Estados Unidos




(http://i.imgur.com/PtIgdgs.png?1)Las PA han jugado una carta de refuerzos americanos, y han decidido colocar el 2.º ejército EEUU en Calais, puerto francés.
Si las PA quisieran activar Amiens para combate, sólo necesitarían 1 punto de operaciones, aunque hay unidades de dos nacionalidades.
A pesar de que las tropas de EEUU no cuentan como otra nacionalidad para pagar costes de activación, esto no significa que se consideren francesas. No se podría hacer un ataque simultáneo con Amiens y Château-Thierry contra Cambrai, puesto que no hay ningún espacio que contenga simultáneamente tropas británicas, francesas y estadounidenses.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 12:50:02
CAPITULACION DE RUSIA







Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 12:50:45
REGLAS ESPECIALES PARA CUERPOS ESPECIALES


(http://i.imgur.com/lO2Yw36.png?1)



Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 12:51:04
OTRAS REGLAS ESPECIALES





Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 12:53:48
ABREVIATURAS, INDICE Y DESPEDIDA
Abreviaturas

BR: Gran Bretaña
FR: Francia
RU: Rusia
GE: Alemania
AH: Imperio Austro-Húngaro
BE: Bélgica
SR: Serbia
TU: Turquía
AUS: Australia
CND: Canadá
PT: Portugal
MN: Montenegro
EEUU, US: Estados Unidos de América             
NE: Near Est, Próximo Oriente
CC: Carta de Combate
BEF: Fuerza expedicionaria británica
CAU: Ejército ruso del Cáucaso
EAN, ANA: Ejército árabe del Norte.
EBPO: Ejército británico de PO
MEF: Fuerza expedicionaria del Mediterráneo
AFO: Ejército Francés de Oriente
YLD: Yıldırım, ejército turco relámpago.
EI: Ejército del Islam
SN: Tribus sanusíes (cuerpo turco de PO)
ME: Movimiento estratégico
PR: Puntos de reemplazo
OPs: Puntos de operaciones
OO: Ofensiva obligatoria
PC: Potencias Centrales

Indice

El mapa (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1336355#msg1336355)
Unidades de combate (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1336374#msg1336374)
Fases de acción (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1336379#msg1336379)
Anatomía de las cartas (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1336390#msg1336390)
Estado de guerra, compromiso bélico y mazos de cartas (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1336411#msg1336411)
Operaciones y activación (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1336424#msg1336424)
Movimiento (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1336456#msg1336456)
Combate (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1336494#msg1336494)
Movimiento estratégico (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1336585#msg1336585)
Puertos (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1336591#msg1336591)
Reemplazos (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1336598#msg1336598)
Suministros (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1336653#msg1336653)
Fortificaciones (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1337570#msg1337570)
Refuerzos (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1337693#msg1337693)
Secuencia de juego (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1337693#msg1337693)
Despliegue inicial (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1337758#msg1337758)
Cómo ganar (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1337768#msg1337768)
Próximo oriente (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1337870#msg1337870)
PO: MEF (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1337913#msg1337913)
PO: Salónica (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1338231#msg1338231)
PO: Unidades especiales, Medina (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1338232#msg1338232)
Reglas especiales para serbios y belgas (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1338235#msg1338235)
Combate avanzado: flanqueo (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1338237#msg1338237)
Combate avanzado: asignación de pérdidas (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1338238#msg1338238)
Reglas especiales en el primer turno (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1338239#msg1338239)
Entrada en guerra de Turquía (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1338240#msg1338240)
Entrada en guerra de EEUU (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1338243#msg1338243)
Capitulación de Rusia (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1338245#msg1338245)
Cuerpos especiales (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1338246#msg1338246)
Otras reglas especiales (http://labsk.net/index.php?topic=141206.msg1338247#msg1338247)


Despedida
¡Adios!
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 23 de Octubre de 2014, 12:58:12
He reservado espacios para los puntos que me faltan por tocar. Ya podeís ver todo lo que contiene la guía;

Si he pasado por alto algo o hay algún aspecto del juego que merezca un punto entero, estoy abierto a sugerencias.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: alexgarzon en 23 de Octubre de 2014, 16:06:48
Gran trabajo, César; con reseñas así no queda más remedio que buscar tiempo para jugar. Enhorabuena
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Warsage en 23 de Octubre de 2014, 20:34:31
¡Caramba César! Desde luego, eres concienzudo en aquello que emprendes. Enhorabuena y gracias por tan estupendo trabajo y por compartirlo.
Nos vemos pronto en los campos de batalla. Saludos.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: ramses71 en 23 de Octubre de 2014, 21:38:54
Esta fenomenal. La verdad con esto y el video de friki guías a jugar. Lo desenpolvo y a jugar de nuevo con el que ya me estaba apeteciendo. Gracias, César .
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 24 de Octubre de 2014, 20:00:44
Pues a falta de los errores que seguro que encontrareís y que iré solucionando, doy por terminado esta guía que por poco se hace más larga que el propio manual del juego.

Como lo prometido es deuda, voy a tomarme ese vinito de cortesía del que hablaba. ¡a vuestra salud! ¡¡y por Gavrilo Princip, sin cuya colaboración no tendríamos este juegazo!!
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 26 de Octubre de 2014, 10:53:29
Y para rematar la faena, he estado trasteando con el documento original. He añadido los ejemplos, aunque no todos ni exáctamente igual que en este hilo. He incorporado los cambios que he ido haciendo aquí y finalmente lo he convertido a pdf. Seguro que alguien que sepa lo puede hacer mucho mejor (yo mismo estoy esperando el doc de Temistocles) pero creo que ya sirve para lo que se pretende.

En fin, aquí el enlace de descarga (https://app.box.com/s/k0c51vv6c0vk7p0o6if3).

Ahora sólo me falta contrincantes para poner a prueba toda la teoría. Cualquiera que desee coger el guante y echar una partidilla en vassal contra un novato puede enviarme un email y buscamos el momento. No me importaría usar ACTS pero mi primera opción es Vassal+skype.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Difusus en 26 de Octubre de 2014, 14:09:01
Yo ya he jugado alguna que otra.
El que quiera puede probar conmigo aunque -eso sí- en modo PBEM, que no ando con tiempo para echar muchos minutos seguidos.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: castrol en 26 de Octubre de 2014, 17:28:38
Gracias por la guía  :) El detalle del PDF no tiene precio...
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 26 de Octubre de 2014, 17:30:45
En esta vida todo tiene precio. Tú solo déjame que lo piense  ;D
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Valdemaras en 26 de Octubre de 2014, 19:15:15
Muchas gracias de nuevo por la guia y por el pdf  ;)
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: flOrO en 26 de Octubre de 2014, 19:24:02
Muy bien la guía y genial el pdf.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: peepermint en 26 de Octubre de 2014, 20:22:55
Gracias por el curro, de nuevo...

  Imprimimos y leemos... ;)

Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: jsanfa en 27 de Octubre de 2014, 09:06:44
Tiene muy buena pinta, lastima que no pueda ver las imagenes alojadas en http://i.imgur.com/  :-[. No lo tendrás en pdf para poder verlo?
Gracias!!!
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 27 de Octubre de 2014, 09:09:48
He puesto el enlace de descarga en el primer mensaje.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Sertorius en 27 de Octubre de 2014, 09:55:29
Muchísimas gracias por el impresionante currazo.
A mí personalmente me viene de perlas esta guía. Solo he jugado una partida completa al Senderos y, como es corriente en toda primera partida, nos saltamos un montón de reglas y excepciones de las que fuimos conscientes a posteriori, además de dejar de lado conscientemente muchas mecánicas del juego (bolcheviques y yankis no hicieron aparición y el movimiento en Próximo Oriente fue mínimo)
Ahora a imprimir la guía y preparar la segunda partida.
Gran trabajo!
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 27 de Octubre de 2014, 11:14:41
Con vuestras aportaciones iré corrigiendo este texto. Cosas que no haya expresado bien, errores de bulto o omisiones imperdonables, intentaré arreglar todo.

Las modificaciones las voy haciendo en el doc original de google docs, y si me da por ahí también actualizaré el pdf. Cuando pase un tiempo prudencial sin revisiones, iré editando los mensajes de este hilo.

Cada versión del pdf  (excepto la inicial) indica el número de revisión en la última página, abajo a la derecha. El enlace será el mismo, mientras box.net me lo permita.

De momento voy por la segunda revisión gracias al buen ojo crítico de Sertorius.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: Cẻsar en 05 de Noviembre de 2014, 22:10:02
Corregidas algunas confusiones entre "estado de guerra" y "nivel de compromiso bélico", que estaban intercambiados en algunos sitios. También algunas faltas gramaticales.
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: capitanmujol en 09 de Noviembre de 2014, 19:04:16
Muchas gracias, maravillosa guia, ahora falta poder jugar jejeje
Título: Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
Publicado por: thelion en 18 de Febrero de 2023, 12:09:55
Impagable trabajo. Muchas gracias me ha ayudado mucho a entender el juego.

saludos