La BSK
KIOSKO => Podcasts => Mensaje iniciado por: vmbustillo en 10 de Mayo de 2015, 13:46:40
-
¡Hola jugones!
Programa lleno de cubitos, trabajadores, pero sobre todo, muchas risas. Seguro que muchos amantes de Uwe estaban esperando este programa, espero que esté a la altura de vuestras expectativas, yo os aseguro que nosotros nos lo hemos pasado como los enanos del Caverna grabándolo ;)
Por favor, queremos saber si te gusta tal y como está ahora la sección Sala de Comunicaciones, entra en http://bit.ly/1RraZ08 (http://bit.ly/1RraZ08) y danos tu opinión. Te llevará 10 segundos. ¡Gracias!
¡A disfrutar!
http://www.ivoox.com/planeta-juegos-44-monografico-uwe-rosenberg-audios-mp3_rf_4472569_1.html (http://www.ivoox.com/planeta-juegos-44-monografico-uwe-rosenberg-audios-mp3_rf_4472569_1.html)
- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico y sección Kickstarter por nuestro colaborador Belial. Cacao, Dungeon Spain set, Expansión de Zombicide temporada 3 y B-Sieged. ¡Nos mudamos!
- Campo de Asteroides. Especial juegos de terror. Monográfico de Uwe Rosenberg
- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Omertá, Elysium, La Era del Carbón, The Capitals, Russian Railroads, Hannibal vs Rome, Imperial Assault .
- Sala de Comunicaciones. Participan Mugen, Dany Mares, Chuly_vic, David Rodriguez, Efrenovic, Ender Wigging, Impurechiver, Pablo Espada, Lord River, Gambito, Leviatas, Floro, Jlennones, D_Skywalk, Raik, Petardo, Merino, Jsper y Julius
-
Por si no lo has leído en el texto del podcast, estamos haciendo una encuesta para ver qué os parece la sección Sala de Comunicaciones. Por favor, responde, solo son dos preguntas y te llevará 15 segundos.
http://bit.ly/1RraZ08 (http://bit.ly/1RraZ08)
Gracias!
-
Votado. Y mal votado ;D porque he dicho que la dejéis como está pero lo suyo seria que escogieseis cinco.
-
- Campo de Asteroides. Especial juegos de terror. Monográfico de Uwe Rosenberg
Esto de "especial juegos de terror+Uwe Rosenberg", ¿va con segundas? ;D
En cuanto pueda lo escucho, que lo paso muy bien con vuestros programas !!
-
Votado. Y mal votado ;D porque he dicho que la dejéis como está pero lo suyo seria que escogieseis cinco.
Gracias Spooky, lo tendré en cuenta :)
Saludos!
-
Yo he propuesto que si la intención es que tenga peso crear debate antes del programa y exponer las conclusiones.
Por ejemplo 1 semana antes decís monográfico de uwe y que la gente se despache. Es mas cómodo oír los comentarios relacionados con el tema en el mismo programa que en el siguiente.
Aunque así también esta muy bien
-
Solo he escuchado el principo, pero que gracia lo del correero de forum. Estas cosas te llegan al corazoncito nostalgico. Cualquier día descubrimos que el profesor Osuya jugaba a juegos de avalon hill ;)
-
Hola , un saludo desde arroyo de san servan ( Badajoz) , me tengo que rendir a este ultimo programa porque me lo he pasado genial y me he reido muchisimo. Si alguien no juega a un juego de uwe rosenberg en 15 dias es que no ha escuchado este post. Ruben me ha parecido un genio y figura, espero que lo inviteis mas veces.Por el bien de esta afición programa semanal ya. Un saludo.
-
Otro programa que hablais de un tema no me imteresa demasiado y me lo he engullido de una tacada. Particularmente no soy fan de uwe, pero el problema al menos para mi no son los juegos ni las mecanicas es que sus juegos no me atraen, necesito que la chica me haga tilin visualmemte a mi aunque todo el.mundo me diga que esta muy buena......no se si es un buen ejemplo.....yo me uno a chechu, para que un caverna y un agricola......por completismo ??? Alla cada uno yo Ya tengo mis completismos.
Y si sala de comunicaciones debe aligerarse pues son pocas las respuestas realmente interesantes, aunque mola escuchar tu o tu nombre (a veces escribo directamente desde mi email serio) y que tus palabras sean leidas por val y txetxu.
Un abrazo, feliz mudanza y os oigo de nuevo en breve.
P.d por cierto para cuando una invitada femenina, es nuestra aficion un nido de machotes, no hay chicas o mujeres interesadas en el hobby, ni que todos llevaramos camisetas negras eacucharamos heavy y mascaramos tabaco.
-
Muchas gracias a los tres por el podcast! :D
Me ha parecido muy interesante la temática. Si yo fuera Uwe contrataría al invitado como comercial :)
Sin embargo, tendré que replantearme las opiniones escuchadas con anterioridad porque decir que Hannibal es un juego que pasa sin pena ni gloria me ha dolido. JUEGAZO. Eso sí, todo mi respeto a su opinión. Cada uno tenemos gustos diferentes, ni mejores ni peores. Al principio parece dirigido, pero si le dais más oportunidades veréis que tiene muchas opciones y estrategias. Tremendo.
En cuanto a las series recomendadas: Dare Devil me ha parecido mala, de hecho la dejé a medias. Quiere parecerse al dibujo de Miller, pero no llega. Además las coreografías en las escenas de acción me han parecido muy flojas. Por otro lado, Fargo es buenísima. Imprescindible.
Saludos, gracias otra vez y a seguir así.
-
Un gran programa, como siempre. Enhorabuena !! Conseguir entretener a la vez que informáis tiene mucho mérito. Aunque no os escucho desde el principio ya llevaba unos cuantos podcasts encima. Ahora me tocará rescatar el especial Feld que habéis comentado jeje.
Por lo que respecta a este episodio en concreto, deciros que aún teniendo el Agrícola desde hace la tira solo he jugado un par de veces y sin mazos de cartas. Pienso corregir este error inmediatamente !! A ver si me animo también con el Le Havre, que es el que más me llama aparte del propio Agrícola.
Del binomio cine-juegos yo conozco y he tenido el Hollywood Blockbuster, del gran Knizia: Mediante un sistema de subastas muy sencillo vas eligiendo los actores, equipo técnico, director,... de una serie de películas (de tres géneros), con las que puedes ganar premios, al estilo Oscar. Es un juego muy sencillito (se hacen muchas subastas, todas iguales, y eso igual lo hace algo repetitivo), pero tiene su coña.
También soy un fanático de los cómics, y recomiendo la serie Daredevil (Vincent D'Onofrio presenta un Kingpin impresionante). Tampoco quiero decir que sea una mega-maravilla, pero me ha enganchado y tengo muchas ganas de que continúen explorando el universo Daredevil. Me apunto la de Fargo, que me han recomendado por activa y por pasiva.
Un saludo a los jefes del cotarro y también dar la enhorabuena a Rubén, un invitado muy divertido y apasionado.
Saludos!
-
Otro programa que hablais de un tema no me imteresa demasiado y me lo he engullido de una tacada. Particularmente no soy fan de uwe, pero el problema al menos para mi no son los juegos ni las mecanicas es que sus juegos no me atraen, necesito que la chica me haga tilin visualmemte a mi aunque todo el.mundo me diga que esta muy buena......no se si es un buen ejemplo.....yo me uno a chechu, para que un caverna y un agricola......por completismo ??? Alla cada uno yo Ya tengo mis completismos.
Y si sala de comunicaciones debe aligerarse pues son pocas las respuestas realmente interesantes, aunque mola escuchar tu o tu nombre (a veces escribo directamente desde mi email serio) y que tus palabras sean leidas por val y txetxu.
Un abrazo, feliz mudanza y os oigo de nuevo en breve.
P.d por cierto para cuando una invitada femenina, es nuestra aficion un nido de machotes, no hay chicas o mujeres interesadas en el hobby, ni que todos llevaramos camisetas negras eacucharamos heavy y mascaramos tabaco.
joder me lo dejaba la serie Fargo, imprescindible.
por cierto yo os oigo cuando salgo a correr, pero solo os puedo poner un dia cada quince dias, asi que lo idea seria que grabarias tres programas a la semana.........como veis la propuesta? 8)
-
Menudo crack que habéis fichado para este especial. Un fenómeno Rubén! Que repita! :-D Respecto a lo que preguntaba un oyente de juegos con temática cinematográfica estaba por ahi uno que se había editado anteriormente como un juego de organizar cruceros... no me acuerdo como se llamaba pero supongo que tendrá el tema bastante pegadete. Respecto a la petición de un especial sobre juegos económicos y civilizaciones solo puedo decir que ya estáis tardando! Enhorabuena y a seguir, que como siempre, está de cojones! Kudos!
-
Gran podcast, pero que apenas hayáis mencionado el mejor juego de Uwe, el Mamma Mia, es terrible. ¡Si ese juego daría él solo para un programa entero!
Un pequeño apunte: Uwe en alemán suena más como "uba" que como "uve", o "ugüe".
Saludos.
-
Que crack el invitado de este programa, cuanta pasión!!!
Respecto al juego ideal para empezar yo también creo que el agrícola lo tiene todo:
Las vaquillas, los tableros... y ademas el juego es bueno.
A mi me lo regalo mi mujer tras un par de partidas al catan y poco más y en mi grupo de amigos fue una revolución, hacia cola para jugarlo.
Siempre le estaré agradecido al agrícola haberme metido en esta afición pero que pereza me da ahora jugar a un juego de este hombre.
-
Saludos!! me ha gustado que dedicarais el programa a eurogames, y del afamado Uwe nada menos!. Y todo un crack el invitado, me rei mucho con su energía, por favor hacer otro especial de Feld con él (sin menospreciar el que hicisteis, que estuvo bien).
Yo también coincido que el mejor para empezar de Uwe es el Agrícola, nunca me ha fallado para introducir a los juegos a gente que no los conoce.
Respecto al Russian es un grandísisisimo juego, siempres descubres nuevas estrategias. Lo de los ingenieros yo lo pensé igual las primeras partidas, pero luego descubres que es una estrategia muy floja (salvo en una situación que mejor no cuento), tienes que centrarte en dos estrategias (o tres si lo dominas mucho).
Saludos y seguir asi!!
PD: me encantaría especial juegos económicos y otro de civilizaciones!!!
-
Buenas,
De nuevo enhorabuena con el programa, entretenido y divertido como siempre.
Aunque estoy en desacuerdo con alguno de los comentarios vertidos.
El Mamma Mia es un juego rápido y divertido y además gracias a una adaptación de un traductor, respecto a si la pila de descarte va boca arriba o boca abajo, tenemos dos juegos diferentes por el precio de uno e incontables debates respecto a qué modo de juego es mejor.
El Bohnanza es una obra maestra del arte de la negociación. Un juego en el que puedes pedirle por la cara una carta a otro jugador porque sabes que le va a hacer polvo en la mano y decirle cosas como “Te voy a hacer un favor y a quedarme con esa carta”, sólo puede ser un gran juego. Y el arte hace del juego una gran experiencia. Y si queréis ver lo que es tensión ver como esa judía maldita que nadie quiere va avanzando por tu mano de manera implacable a olvidarte a recoger uno de tus mejores campos, eso es tensión.
Desde luego en ambos juegos no se necesitan 3 horas de partida, pero la partida se disfruta y el Bohnanza tiene más estrategia de lo que parece.
Por otro lado el Hannibal: Rome vs Carthague es un gran juego y lo de si tiene o no un guion no lo tengo tan claro, al fin y al cabo Aníbal puede decidirse a asediar la ciudad de Roma, evento que no ocurrió en la realidad, o Escipión puede obviar Hispania e ir a combatir con Aníbal al principio. Y múltiples ejemplos más que hacen que cada partida sea distinta en función de la decisión de los jugadores (intento de victoria rápida o consolidar para intentar la victoria al final de la partida).
Por último como ya han comentado de temática cine hay pocos juegos, que yo recuerde están los mencionados:
Traumfabrik/Hollywood Blockbuster/Dream Factory de subastas de Knizia. Con la diversion en la versión en inglés de averiguar que actor y que película está en cada caricatura.
Showmanager (reimplementado como Atlantic Star y posteriormente vuelto a publicar). Es de hacer una obra de teatro pero se asemeja a hacer una película. De gestión de dinero y mano tomando decisiones de que actores contratar y en que festival estrenar su obra.
Y por último está el party game Movies (Scene it) que es un juego de preguntas sobre cine.
Un saludo
Guille Soria
-
Gracias por el paseo por el mapa lúdico de Rosenberg. No obstante, me ha decepcionado vuestra muy escasa preparación de un juego como At the Gates of Loyang: ¿que os ha encantado? vale!, ¿que os ha parecido flojo? vale también! Pero es que ni lo uno ni lo otro: "sensaciones efímeras", "yo recuerdo que...", "creo que es más light que..."
Vaya, que os extendistéis mucho más en juegos más recientes pero mucho menos contrastados como Fields of Arle o Glass road que con éste que da mucho de sí y ha sido valorado por muchos jugadores. Opino que se trata del juego de Rosenberg con mayor interacción y requiere de una programación importante de tus cosechas.
La crítica no viene porque yo lo considere superior a Agrícola o Le Havre. Esperaba que no os dejarais un juego de este nivel en la indiferencia.
De resto, gracias por otro buen programa monográfico
-
Otro programa que hablais de un tema no me imteresa demasiado y me lo he engullido de una tacada. Particularmente no soy fan de uwe, pero el problema al menos para mi no son los juegos ni las mecanicas es que sus juegos no me atraen, necesito que la chica me haga tilin visualmemte a mi aunque todo el.mundo me diga que esta muy buena......no se si es un buen ejemplo.....yo me uno a chechu, para que un caverna y un agricola......por completismo ??? Alla cada uno yo Ya tengo mis completismos.
Y si sala de comunicaciones debe aligerarse pues son pocas las respuestas realmente interesantes, aunque mola escuchar tu o tu nombre (a veces escribo directamente desde mi email serio) y que tus palabras sean leidas por val y txetxu.
Un abrazo, feliz mudanza y os oigo de nuevo en breve.
P.d por cierto para cuando una invitada femenina, es nuestra aficion un nido de machotes, no hay chicas o mujeres interesadas en el hobby, ni que todos llevaramos camisetas negras eacucharamos heavy y mascaramos tabaco.
Petardo, una vez invitamos a una chica, Laura, co-fundadora de Mecatolrex y rolera y jugadora de pro. Sin embargo, se cortaba mucho, es muy tímida :) Aunque tenemos socias en Mecatol, la mayoría, por suerte o por desgracia somos tios...
-
Un gran programa, como siempre. Enhorabuena !! Conseguir entretener a la vez que informáis tiene mucho mérito. Aunque no os escucho desde el principio ya llevaba unos cuantos podcasts encima. Ahora me tocará rescatar el especial Feld que habéis comentado jeje.
Por lo que respecta a este episodio en concreto, deciros que aún teniendo el Agrícola desde hace la tira solo he jugado un par de veces y sin mazos de cartas. Pienso corregir este error inmediatamente !! A ver si me animo también con el Le Havre, que es el que más me llama aparte del propio Agrícola.
Del binomio cine-juegos yo conozco y he tenido el Hollywood Blockbuster, del gran Knizia: Mediante un sistema de subastas muy sencillo vas eligiendo los actores, equipo técnico, director,... de una serie de películas (de tres géneros), con las que puedes ganar premios, al estilo Oscar. Es un juego muy sencillito (se hacen muchas subastas, todas iguales, y eso igual lo hace algo repetitivo), pero tiene su coña.
También soy un fanático de los cómics, y recomiendo la serie Daredevil (Vincent D'Onofrio presenta un Kingpin impresionante). Tampoco quiero decir que sea una mega-maravilla, pero me ha enganchado y tengo muchas ganas de que continúen explorando el universo Daredevil. Me apunto la de Fargo, que me han recomendado por activa y por pasiva.
Un saludo a los jefes del cotarro y también dar la enhorabuena a Rubén, un invitado muy divertido y apasionado.
Saludos!
Frannestein, pues mira que estuve buscando juegos de cine y no encontré ninguno... siendo de Knizia, me imagino que el tema estará muy pegado, no? Este autor no se caracteriza por sus juegos temáticos ;)
Gracias por la aportación!
-
Menudo crack que habéis fichado para este especial. Un fenómeno Rubén! Que repita! :-D Respecto a lo que preguntaba un oyente de juegos con temática cinematográfica estaba por ahi uno que se había editado anteriormente como un juego de organizar cruceros... no me acuerdo como se llamaba pero supongo que tendrá el tema bastante pegadete. Respecto a la petición de un especial sobre juegos económicos y civilizaciones solo puedo decir que ya estáis tardando! Enhorabuena y a seguir, que como siempre, está de cojones! Kudos!
Sabía que Rubén iba a dejar huella :)
Intentaremos que sea un habitual como Guille o Diego.
-
Saludos!! me ha gustado que dedicarais el programa a eurogames, y del afamado Uwe nada menos!. Y todo un crack el invitado, me rei mucho con su energía, por favor hacer otro especial de Feld con él (sin menospreciar el que hicisteis, que estuvo bien).
Yo también coincido que el mejor para empezar de Uwe es el Agrícola, nunca me ha fallado para introducir a los juegos a gente que no los conoce.
Respecto al Russian es un grandísisisimo juego, siempres descubres nuevas estrategias. Lo de los ingenieros yo lo pensé igual las primeras partidas, pero luego descubres que es una estrategia muy floja (salvo en una situación que mejor no cuento), tienes que centrarte en dos estrategias (o tres si lo dominas mucho).
Saludos y seguir asi!!
PD: me encantaría especial juegos económicos y otro de civilizaciones!!!
Gracias Carpetil, te aseguro que esos especiales caerán pronto :)
-
Buenas,
De nuevo enhorabuena con el programa, entretenido y divertido como siempre.
Aunque estoy en desacuerdo con alguno de los comentarios vertidos.
El Mamma Mia es un juego rápido y divertido y además gracias a una adaptación de un traductor, respecto a si la pila de descarte va boca arriba o boca abajo, tenemos dos juegos diferentes por el precio de uno e incontables debates respecto a qué modo de juego es mejor.
El Bohnanza es una obra maestra del arte de la negociación. Un juego en el que puedes pedirle por la cara una carta a otro jugador porque sabes que le va a hacer polvo en la mano y decirle cosas como “Te voy a hacer un favor y a quedarme con esa carta”, sólo puede ser un gran juego. Y el arte hace del juego una gran experiencia. Y si queréis ver lo que es tensión ver como esa judía maldita que nadie quiere va avanzando por tu mano de manera implacable a olvidarte a recoger uno de tus mejores campos, eso es tensión.
Desde luego en ambos juegos no se necesitan 3 horas de partida, pero la partida se disfruta y el Bohnanza tiene más estrategia de lo que parece.
Por otro lado el Hannibal: Rome vs Carthague es un gran juego y lo de si tiene o no un guion no lo tengo tan claro, al fin y al cabo Aníbal puede decidirse a asediar la ciudad de Roma, evento que no ocurrió en la realidad, o Escipión puede obviar Hispania e ir a combatir con Aníbal al principio. Y múltiples ejemplos más que hacen que cada partida sea distinta en función de la decisión de los jugadores (intento de victoria rápida o consolidar para intentar la victoria al final de la partida).
Por último como ya han comentado de temática cine hay pocos juegos, que yo recuerde están los mencionados:
Traumfabrik/Hollywood Blockbuster/Dream Factory de subastas de Knizia. Con la diversion en la versión en inglés de averiguar que actor y que película está en cada caricatura.
Showmanager (reimplementado como Atlantic Star y posteriormente vuelto a publicar). Es de hacer una obra de teatro pero se asemeja a hacer una película. De gestión de dinero y mano tomando decisiones de que actores contratar y en que festival estrenar su obra.
Y por último está el party game Movies (Scene it) que es un juego de preguntas sobre cine.
Un saludo
Guille Soria
Oh Gran Guille, gracias por iluminarnos con tu sabiduría :) (esta frase no es irónica, que quede claro).
En cuanto al Bonanza y Mamma Mía, supongo que ahí Rubén es un poco radical, se ve que los fillers ni olerlos... vamos, como Cechu y como yo pero más radical todavía :)
Un abrazo maestro!
-
Gracias por el paseo por el mapa lúdico de Rosenberg. No obstante, me ha decepcionado vuestra muy escasa preparación de un juego como At the Gates of Loyang: ¿que os ha encantado? vale!, ¿que os ha parecido flojo? vale también! Pero es que ni lo uno ni lo otro: "sensaciones efímeras", "yo recuerdo que...", "creo que es más light que..."
Vaya, que os extendistéis mucho más en juegos más recientes pero mucho menos contrastados como Fields of Arle o Glass road que con éste que da mucho de sí y ha sido valorado por muchos jugadores. Opino que se trata del juego de Rosenberg con mayor interacción y requiere de una programación importante de tus cosechas.
La crítica no viene porque yo lo considere superior a Agrícola o Le Havre. Esperaba que no os dejarais un juego de este nivel en la indiferencia.
De resto, gracias por otro buen programa monográfico
Cayaurima, poco te puedo decir yo porque ese juego de Uwe no lo he probado. Seguro que es bueno, pero por los comentarios de mis compis, no parece que haya dejado huella en ellos...
Saludos!
-
Muy buenas:
Val te odio... no he podido ni acabar el podcast. Solo oir la emoción con la que hablabas del Le havre he tenido que comprarlo. Era poseedor de un agricola y hasta el momento con eso me daba por contento, pero que le vamos a hacer: soy débil.
Coincido con vuestro invitado sobre el 7 wonders, creo que en su categoría es de lo mejor que he probado. Aunque creo que donde mas brilla este juego es a 3, ya que se tiene un control mucho mayor sobre lo que dejas pasar y a quien se lo dejas pasar. Eso genera una tensión mucho mas grande que a mayor numero de jugadores.
Escuchando un podcast anterior he topado con las recomendaciones de la saga "La primera Ley". Increible esta saga, para mi ni Martin, ni Sanderson, ni Hobb, ni Sapkowski, ni leches... para mi Abrecrombie es el actual rey de la Fantasía Epica. Por cierto, su libro "Los Heroes" mantiene el nivel de la trilogía y desde mi punto de vista en algunos momentos parece superarlo.
Un libro que ningún friki que haya vivido la decada de los 80 puede perderse es "ready player one". Solo os diré que el protagonista va en un delorean, con el logo de los cazafantasmas en el lateral y la luz roja del coche fantastico en el frontal.
Y no me quiero liar mas, pero me gustaría recomendaros la saga de "la espada de fuego" de Javier Negrete. La mejor mezcla de fantasía y ciencia ficción que he leido hasta el momento. Aunque eso si, el primero de los cuatro libros es un poquito flojete.
Un saludo y gracias por el podcast.
-
El Le Havre es un cremote. A mi me gusta más que agrícola, no te arrepentirás :-)
-
Juegos de cine hay alguno mas por ahí, aunque no mucho.
Cannes de Splotter que es un truñaco de los buenos.
Hollywood The card game, nada que ver con el cine.
Y por último cinelinx, un juego basado en la teoría de los 6 grados de Kevin Bacon, no es para todo el mundo, ya que te requiere grandes conocimientos de cine, actores, directores...
Si sabéis alguno mas encantado, que los colecciono!
-
Muy grandes como siempre. Y el invitado es que me da subidón oirle. Yo tengo de Uwe el agrícola, el Le Havre, el Glass Road y el Caverna. Sin duda el autor más abundante en mi ludoteca y en la de muchos otros. Debo destacar que parte del éxito es para el Ilustrador fetiche de Uwe, Klemens Franz, el cual es la imagen de los juegos de este señor y sin el cual os aseguro que no tendría tanto éxito. En otro orden de cosas decir que La Era Del Carbón es un fantástico euro medio para enganchar y que comprar el inserto ya hecho para Caverna es de cobardes y hay que lograr hacerlo uno mismo con cartón pluma jajaja. Un saludo a todos.
-
Voy a ratos escuchando.
Sobre el Hannibal que es un tema que me interesa. No hicisteis nada mal. El juego tiene una inercia a que las cosas ocurran de una manera.
Anibal tiene que invadir Italia, a nivel de juego, por que el diseñador quiso que el romano pudiera recuperarse y tener posibilidades aunque le invadieran toda Italia como ocurrió historicamente y si Anibal no invade, la capacidad del romano de producir tropas crece sin control y acaba casi siempre barriendo al Cartagines.
Pero cuando llevas varias partidas aprecias los matices. Anibal casi siempre invade Italia pero cada partida es diferente por que las manos de cartas hacen mas o menos factibles ciertos hechos. A veces se lucha mucho en Sicilia, otras en Hispania, a veces la invasión en África no llega a ocurrir.
Todos los diseñadores de wargames tienen que plantearse al hacer un juego si ser mas o menos veraces con lo que ocurrió, el peso de la historia es muy importante y sobre todo en los CDG en que los eventos se mueven con las cartas en vez de con la acciones de los jugadores, aquí el diseñador tiene que plantease una tesis que defender al diseñarlo.
El problema que existe con la segunda guerra púnica, y esto es una opinion personal. Es que es una guerra con una narrativa muy fijada de como ocurrieron las cosas, de manera que si quitas ciertos episodios aquello ya no parece la segunda guerra púnica. Eso es principalmente por que hay muy pocas fuentes de esa guerra, son todas romanas y ellos fijaron un relato muy preciso de lo que ocurrió que casi es el único que puedes seguir.
Te pongo un ejemplo externo para que lo veas mejor. Imagínate que te llega Chechu y te dice. "he jugado el otro dia a la guerra del anillo, el juego esta bien pero veo que siempre es lo mismo. Los pueblos libres prácticamente solo pueden ganar tirando el anillo en el monte del destino" Y es cierto, el juego va de eso, pero en cada partida la comunidad se rompe de una manera diferente, los reinos entran en guerra de forma diferente...y tu como conoces la historia detrás aprecias los matices y las diferencias con la historia original que se van creando.
No creo que nadie se compre la guerra del anillo y le parezca raro que no haya escenarios alternativos de la conquista de la comarca por Sauron o de el este invadiendo el valle. Por que es un juego que se inspira en una narrativa y solo puedes modificar lo hasta cierto punto.
Si nos paramos a examinar como te decía esto se nota mucho en los CDGs ya que todos siguen una narrativa o defienden una tesis histórica: Twilight struggle es una version americana y muy bipolar de la guerra fria, Washington war defiende la tesis de que las colonias ganaron por movilidad y agotamiento ante un enemigo superior, Wilderness war que el Francés solo podia actuar de forma pasiva. A mi por ejemplo no me gusta Path of glory por que la vision que defiende de la primera guerra mundial no me parece acertada. De la misma forma Hannibal no es un juego sobre la guerras púnicas sino de la narrativa romana de las guerras púnicas.
Dale otra oportunidad, yo es un juego que tengo algo quemado a ests alturas pero me parece un perfecto para un novato que quiera probar su primer CDG.
-
Voy a ratos escuchando.
Sobre el Hannibal que es un tema que me interesa. No hicisteis nada mal. El juego tiene una inercia a que las cosas ocurran de una manera.
Anibal tiene que invadir Italia, a nivel de juego, por que el diseñador quiso que el romano pudiera recuperarse y tener posibilidades aunque le invadieran toda Italia como ocurrió historicamente y si Anibal no invade, la capacidad del romano de producir tropas crece sin control y acaba casi siempre barriendo al Cartagines.
Pero cuando llevas varias partidas aprecias los matices. Anibal casi siempre invade Italia pero cada partida es diferente por que las manos de cartas hacen mas o menos factibles ciertos hechos. A veces se lucha mucho en Sicilia, otras en Hispania, a veces la invasión en África no llega a ocurrir.
Todos los diseñadores de wargames tienen que plantearse al hacer un juego si ser mas o menos veraces con lo que ocurrió, el peso de la historia es muy importante y sobre todo en los CDG en que los eventos se mueven con las cartas en vez de con la acciones de los jugadores, aquí el diseñador tiene que plantease una tesis que defender al diseñarlo.
El problema que existe con la segunda guerra púnica, y esto es una opinion personal. Es que es una guerra con una narrativa muy fijada de como ocurrieron las cosas, de manera que si quitas ciertos episodios aquello ya no parece la segunda guerra púnica. Eso es principalmente por que hay muy pocas fuentes de esa guerra, son todas romanas y ellos fijaron un relato muy preciso de lo que ocurrió que casi es el único que puedes seguir.
Te pongo un ejemplo externo para que lo veas mejor. Imagínate que te llega Chechu y te dice. "he jugado el otro dia a la guerra del anillo, el juego esta bien pero veo que siempre es lo mismo. Los pueblos libres prácticamente solo pueden ganar tirando el anillo en el monte del destino" Y es cierto, el juego va de eso, pero en cada partida la comunidad se rompe de una manera diferente, los reinos entran en guerra de forma diferente...y tu como conoces la historia detrás aprecias los matices y las diferencias con la historia original que se van creando.
No creo que nadie se compre la guerra del anillo y le parezca raro que no haya escenarios alternativos de la conquista de la comarca por Sauron o de el este invadiendo el valle. Por que es un juego que se inspira en una narrativa y solo puedes modificar lo hasta cierto punto.
Si nos paramos a examinar como te decía esto se nota mucho en los CDGs ya que todos siguen una narrativa o defienden una tesis histórica: Twilight struggle es una version americana y muy bipolar de la guerra fria, Washington war defiende la tesis de que las colonias ganaron por movilidad y agotamiento ante un enemigo superior, Wilderness war que el Francés solo podia actuar de forma pasiva. A mi por ejemplo no me gusta Path of glory por que la vision que defiende de la primera guerra mundial no me parece acertada. De la misma forma Hannibal no es un juego sobre la guerras púnicas sino de la narrativa romana de las guerras púnicas.
Dale otra oportunidad, yo es un juego que tengo algo quemado a ests alturas pero me parece un perfecto para un novato que quiera probar su primer CDG.
Hola maestro!
Uno de los motivos por querer probar Hannibal fue tu peazo programa en El Tablero sobre el tema. Las guerras púnicas me apasionan, y más contadas por ti.
En este tipo de juegos, siempre tengo esa lucha interior entre querer un juego con más alternativas y escenarios, y el que sea un juego histórico. Que me pareciese algo dirigido no quita para que me pareciesen un muy buen juego, y por supuesto, solo llevo una partida, por lo que mi opinión tampoco tiene mucho valor.
Volveré a jugarlo, y si pasas algún día por Madrid, sería un honor jugarlo contigo ;)
Saludos!
-
Muy buen programa chicos, la verdad que se nota que el invitado es fanático de los juegos de Uwe XD
Como habéis adivinado en efecto soy de Argentina, un lugar donde conseguir juegos de mesa es un odisea y no estoy exagerando. Pero tenemos una comunidad muy unida y nos juntamos seguido para aprovechar la variedad que tienen todos.
Concuerdo que estaría bueno un invitado mujer para variar un poco, es raro que siendo rolera la co-fundadora no se anime al microfono XD
-
Enorme el invitado. Meterlo en plantilla o darle a ese tío un podcast. Creo que más allá de que te guste Uwe o no el programa ha quedado sensacional así que mi mas sincera enhorabuena. Y por cierto yo he votado que reduciría las menciones de la Sala de Comunicaciones y por ejemplo....le daría una sección a Ruben.
-
Muchas gracias por el programa.
Esta empezando a hipearme con el Caverna, pero, después de escucharos, seguiré con mi buen Agricola.
Aunque por otro lado me habeis picado con el Le Havre.
Lo dicho, muchas gracias y esperando el siguiente.
-
Saludos:
¡Muchas gracias por la mención a mi juego Cruzada y Revolución: La Guerra Civil Española, 1936-1939! Me alegra que haya gustado. ;)
Y enhorabuena por el podcast, por supuesto.
David
-
Hola compañeros, después de escuchar un programa sobre mi autor favorito, lo primero es felicitaros. Ha estado, simplemente genial.
Bhonanza es un juegazo, lo estais menospreciando, de verdad, ponte una cerveza/cubata, reune a 7 personas y jugadlo.
Por cierto, coincido con vuestro invitado en casi todo.
Un saludo compañeros y a seguir a así.
-
Veo que Rubén ha triunfado, esto planteándome sustituir a Chechu por Rubén :P
-
Jajajaja
Es todo un crack, si lo llevais mas junto con el que va siempre a la gencom estaría de lujo.
-
Jajajaja
Es todo un crack, si lo llevais mas junto con el que va siempre a la gencom estaría de lujo.
Necesitamos un micro más para poder juntarnos 4 con un mínimo de calidad de sonido, pero descuida, Guille y Rubén tienen que compartir estudio sí o sí.
-
Muy buen programa como siempre. Gracias, y esperando ya el próximo
-
Os sigo desde hace unos cuantos programas y es la primera vez que os pongo un comentario. .. me encanta el programa, tanto cuando habláis de cosas que me interesan más como cuando lo hacéis de cosas que en principio no me interesan tanto (pocas veces). En este caso de Uwe solo he probado Agricola y me encanta, y de hecho es el juego más "complejo" al que consigo jugar en casa, gracias sobre todo al tema (alguien comentó en el programa que el gran éxito de Agricola es el tema, y estoy de acuerdo).
Siento que os vayáis a la zona de Oporto .. hasta ahora estábais al lado de mi casa, y aunque aún no había tenido el tiempo de acercarme a conoceros.. sentía que "cualquier día" podía acercarme. En cualquier caso la zona de Oporto tampoco queda tan lejos.. cualquier día
Saludos y seguir así
-
Os sigo desde hace unos cuantos programas y es la primera vez que os pongo un comentario. .. me encanta el programa, tanto cuando habláis de cosas que me interesan más como cuando lo hacéis de cosas que en principio no me interesan tanto (pocas veces). En este caso de Uwe solo he probado Agricola y me encanta, y de hecho es el juego más "complejo" al que consigo jugar en casa, gracias sobre todo al tema (alguien comentó en el programa que el gran éxito de Agricola es el tema, y estoy de acuerdo).
Siento que os vayáis a la zona de Oporto .. hasta ahora estábais al lado de mi casa, y aunque aún no había tenido el tiempo de acercarme a conoceros.. sentía que "cualquier día" podía acercarme. En cualquier caso la zona de Oporto tampoco queda tan lejos.. cualquier día
Saludos y seguir así
Gracias por escribirnos Amatde. Vente a conocernos a Oporto, pilla cerca y el nuevo local es... una auténtica pasada :) Ya pondré fotos.
-
Al final os he cogido gusto después de escuchar casi todos los programas realizados, aunque me quede con las ganas del programa print & play (la mala suerte acabara). Y espero el próximo programa con ganas de escuchar ese comentario del señor de los anillos LCG, que lo tengo en el punto de mira.
Un saludo y a por el próximo
-
Al final os he cogido gusto después de escuchar casi todos los programas realizados, aunque me quede con las ganas del programa print & play (la mala suerte acabara). Y espero el próximo programa con ganas de escuchar ese comentario del señor de los anillos LCG, que lo tengo en el punto de mira.
Un saludo y a por el próximo
Si es que después de escucharnos mucho, hasta se nos coge cariño ;)
Pues estoy justo ahora subiendo el próximo programa.
Saludos!
-
Como si fueseis osos amorosos.
Bajandolo.
-
descargandoooooo