La BSK

SALÓN DE TE => Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? => Mensaje iniciado por: Inside22 en 01 de Abril de 2019, 16:10:34

Título: Juego gestión económica con interacción
Publicado por: Inside22 en 01 de Abril de 2019, 16:10:34
Buenas!, Quería pedirles consejos ya que estaba interesado en un juego de gestión económica pero que tenga bastante interacción, ya que no me interesa los multi solitarios. He visto el alta tensión que tiene buenos comentarios, también el peak oil, entre otros. Cuál recomiendan? Gracias!
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: queroscia en 01 de Abril de 2019, 17:15:48
También depende del tiempo disponible para jugar y la dureza que podáis aguantar. Los 18xx son sin duda epicentro del género (en ese caso, por interacción, te recomendaría el 1830), pero hay que tener un mínimo de 4 horas para jugar y una media de 6 horas para asegurarse que se puede completar el juego.

Si el inglés no es un problema, Tesla vs Edison es tipo Alta tensión. A mí me gusta más, pero es cierto que también es más caro, y Alta tensión sigue siendo un gran juego.

Brass también creo que podría encajar bien.
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: Greene en 01 de Abril de 2019, 17:27:12
Otras opciones podrían ser:
- Tin Goose
- American Rails
- Automobile
- Steam / Age of Steam
- Railways of the World
- Indonesia
- Food Chain Magnate
- Hab & Gut
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: queroscia en 01 de Abril de 2019, 17:38:31
Otras opciones podrían ser:
- Tin Goose
- American Rails
- Automobile
- Steam / Age of Steam
- Railways of the World
- Indonesia
- Food Chain Magnate
- Hab & Gut

Mierda!!! No sé cómo se me han pasado por alto los splotter!!!  ::)
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: Ben en 01 de Abril de 2019, 18:34:19
Otras opciones podrían ser:
- Tin Goose
- American Rails
- Automobile
- Steam / Age of Steam
- Railways of the World
- Indonesia
- Food Chain Magnate
- Hab & Gut
American raíls el de Quined master print?
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: Greene en 01 de Abril de 2019, 18:50:14
Otras opciones podrían ser:
- Tin Goose
- American Rails
- Automobile
- Steam / Age of Steam
- Railways of the World
- Indonesia
- Food Chain Magnate
- Hab & Gut
American raíls el de Quined master print?

Si
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: Greene en 01 de Abril de 2019, 18:59:40
Otras opciones podrían ser:
- Tin Goose
- American Rails
- Automobile
- Steam / Age of Steam
- Railways of the World
- Indonesia
- Food Chain Magnate
- Hab & Gut

Se me ha olvidado Steam, gran opción.

Por otro lado FCM no lo considero un juego económico. El dinero, aunque ser el más rico es la condición de victoria, durante la partida no es demasiado relevante ya que "sólo" sirve para pagar los sueldos, y para jugadores experimentados acaba siendo el menor de sus problemas y el aspecto menos importante a tener en cuenta para ganar, en mi humilde opinión.

En lo del FCM seguramente tengas razón. Estoy bastante de acuerdo.

Yo soy forofo de los juegos económicos, y este sólo lo jugue una vez y no me enamoró. Lo que pasa es que lo he puesto porque todo el mundo me decía y me repetía que gustandome los juegos económicos este lo era y me tenía que gustar si o si. Pero es verdad que para mi tampoco es un juego económico (o al menos el tipo de juego económico que a mi me gusta).
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: mazmaz en 01 de Abril de 2019, 20:27:05
Para mi es al contrario, FCM sí lo es pero Steam y Brass no, ya que se ganan con PVs.

Aprovecho para mencionar Rolling Stock, yo aun no lo he catado pero es económico puro y lo ponen muy bien.
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: Lapu en 01 de Abril de 2019, 21:01:42
Pregunta:
¿Un juego económico es aquel que se sirve de gestionar una inversión en cosas que a la larga retribuyen un beneficio... o es un juego en el que gana el que más dinero tiene al final? Temáticamente sería lo segundo pero atendiendo al hecho de tener que ECONOMIZAR unos recursos para recibir más de lo entregado sería lo primero. Lo ideal es que se mezclen ambas cosas para no dudar con el concepto, pero si no es posible... ¿cómo etiquetamos todo esto?
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: Ben en 01 de Abril de 2019, 21:14:12
Otras opciones podrían ser:
- Tin Goose
- American Rails
- Automobile
- Steam / Age of Steam
- Railways of the World
- Indonesia
- Food Chain Magnate
- Hab & Gut
American raíls el de Quined master print?

Si
Ok Greene, gracias  ;)
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: victor_ll en 01 de Abril de 2019, 21:44:25
Soy muy novato en esto de los juegos economicos pero me he hecho con una copia de American Rails y la verdad que como juego introductorio me ha parecido muy entretenido y dinamico.

Lo recomendaria sin duda, eso si para jugarlo a 4 o 5 jugadores.
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: Greene en 01 de Abril de 2019, 22:04:20
Soy muy novato en esto de los juegos economicos pero me he hecho con una copia de American Rails y la verdad que como juego introductorio me ha parecido muy entretenido y dinamico.

Lo recomendaria sin duda, eso si para jugarlo a 4 o 5 jugadores.

El juego es muy bueno. Con 3 reglas que se explican en 5 minutos da para unas partidas divertidisimas, con un montón de interacción, comidas de oreja, puteo, pactos traicionados y puñaladas por la espalda ;D

Eso si, siempre al menos 4-5 jugadores, tal como comentas. Si es para jugar a 3, mejor buscar otra cosa.

Aparte, es que se encuentra tirado de precio. Por 20 o 20 y pocos € se puede comprar nuevo.
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: Pérez-Corvo (Proxegenetyc) en 01 de Abril de 2019, 23:04:56
Otras opciones podrían ser:
- Tin Goose
- American Rails
- Automobile
- Steam / Age of Steam
- Railways of the World
- Indonesia
- Food Chain Magnate
- Hab & Gut



Muy buena lista, a este añadiría:

Imperial, buen juego económico, aunque también es muy importante la mecánica de control de áreas.

Acquire, un clásico muy divertido, con mucha interacción y bastante sencillo (y puteante)

Alta Tensión, que ya te han dicho antes.


Para mi es al contrario, FCM sí lo es pero Steam y Brass no, ya que se ganan con PVs.

Aprovecho para mencionar Rolling Stock, yo aun no lo he catado pero es económico puro y lo ponen muy bien.

Con "Brass" si que te doy la razón: si bien la gestión del dinero es muy importante, creo que prima más el posicionamiento en el mapa. En las primeras partidas el tema del dinero me causó mucho agobio, pero más adelante vi que pedir préstamos no era una estrategia muy dañina, ya que la forma en la que devuelves el dinero prestado no penaliza demasiado.

En cambio con "Age of Steam" si que me da esa sensación de que cada moneda cuenta, y los préstamos aquí si que son un escollo bastante importante. Tanto que, si juegas a lo loco, te puedes quedar fuera de la partida.

Pregunta:
¿Un juego económico es aquel que se sirve de gestionar una inversión en cosas que a la larga retribuyen un beneficio... o es un juego en el que gana el que más dinero tiene al final? Temáticamente sería lo segundo pero atendiendo al hecho de tener que ECONOMIZAR unos recursos para recibir más de lo entregado sería lo primero. Lo ideal es que se mezclen ambas cosas para no dudar con el concepto, pero si no es posible... ¿cómo etiquetamos todo esto?

Pues es bastante interesante esa apreciación, y da para un tema por si sola. Para mí, un juego económico es aquel en el que el principal recurso a gestionar es la pasta, precisamente. Me refiero a que este recurso predomine sobre todos los demás (en bastantes euros de gestión no es así si no que se equipara al resto de recursos con los que se juega)

Que luego ese dinero se transforme en puntos de victoria...en realidad, y para mi, ya es algo secundario.

Por ejemplo: en Tinner´s Trail (otro que recomiendo), tienes que ingeniártelas para conseguir dinero (entre otras cosas) con el que luego comprar los puntos de víctoria.

¿es económico? ¿no lo es?

Para mí, si.
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: Kveld en 01 de Abril de 2019, 23:55:26
Pregunta:
¿Un juego económico es aquel que se sirve de gestionar una inversión en cosas que a la larga retribuyen un beneficio... o es un juego en el que gana el que más dinero tiene al final? Temáticamente sería lo segundo pero atendiendo al hecho de tener que ECONOMIZAR unos recursos para recibir más de lo entregado sería lo primero. Lo ideal es que se mezclen ambas cosas para no dudar con el concepto, pero si no es posible... ¿cómo etiquetamos todo esto?

Para mi juegos económicos son aquellos que intentan "simular" conceptos de un sistema económico adecuando las mecánicas a la temática.

Para mi FCM sí es un juego económico basado en la gestión de publicidad y de recursos humanos y el ajuste de la oferta a la demanda; que el dinero tenga un relativo uso  (comparado con las cifras finales, en los primeros turnos suele ser un factor a tomar muy en cuenta) no le veo mucha importancia...

igual me pasa con los juegos que utilizan puntos en vez de dinero para designar al ganador, no me parece necesario que la condición de victoria sea el dinero, mientras haya una cierta conexión del tema con las mecánicas. Tinners trails me parece un juego económico aunque tenga puntos de victoria (que representan inversiones que los jugadores pueden hacer en otros sectores antes de que el de la minería colapse).

Reconozco que, como en todas las definiciones, la arena se escapa de las manos.
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: bowie en 02 de Abril de 2019, 00:50:09
Uno que encuentro muy interesante es Wealth of Nations. Aunque es bastante abstracto la simulación que consigue de poderosas naciones luchando por obtener beneficios de diferentes recursos y a la vez equilibrando los gastos y los ingresos está bastante conseguida. Y es muy interactivo y altamente "puteante".

Las expansiones no están mal, sobre todo la que incorpora las guerras, pero no son necesarias.
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: gixmo en 02 de Abril de 2019, 08:09:40
Para mi juegos económicos son aquellos que intentan "simular" conceptos de un sistema económico adecuando las mecánicas a la temática.

Esto es lo que sigo yo

Por poner nombres, aunque alguno ya este puesto....

.- Wealth of Nations
.- Arkwright
.- Ground Floor
.- Indonesia
.- Automobile
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: antonio.cano88 en 02 de Abril de 2019, 10:41:08
Intrigue es otro de los que ganan los que mas dinero tienen pero es de pegarse puñaladas unos a otros.
No se debería considerar económico por ganar el que mas dinero tiene, no?

Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk

Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: Kveld en 02 de Abril de 2019, 13:29:27
Pregunta:
¿Un juego económico es aquel que se sirve de gestionar una inversión en cosas que a la larga retribuyen un beneficio... o es un juego en el que gana el que más dinero tiene al final? Temáticamente sería lo segundo pero atendiendo al hecho de tener que ECONOMIZAR unos recursos para recibir más de lo entregado sería lo primero. Lo ideal es que se mezclen ambas cosas para no dudar con el concepto, pero si no es posible... ¿cómo etiquetamos todo esto?

Para mí es lo primero aunque no sólo se trate de dinero en efectivo como dice la muy interesante la puntualización de Kveld sobre el sistema económico.

Lo segundo no dejan de ser puntos de victoria camuflados con otro nombre.

Si fuera la primera definición que da Lapu cualquier juego de gestión de recursos sería un económico... para mi es crucial que el juego tenga algo que ver mecanicamente con las normas que que rigen la economía, aunque pueda centrarse solo en una parte de ella o en un periodo o mercado concreto...
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: JVidal en 02 de Abril de 2019, 14:35:42
Con tanta definición ya no tengo claro que es un juego economico

- Modern Art es de subastas però también es economico, no?
- Ponzi Scheme es más ligero (que todos los que poneis son medios / duros)
- Speculation siempre me ha llamado la atención aunque no lo he podido probar
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: mazmaz en 02 de Abril de 2019, 14:39:27
Otro que no he jugado pero parece que cumple todas nuestras variadas condiciones es el Key Market, que por cierto se reedita en un KS que está a puntito de acabar: https://www.kickstarter.com/projects/breese/key-market-ii/description
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: gixmo en 02 de Abril de 2019, 14:58:54
yo no lo meteria en esta categoria
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: kesulin en 02 de Abril de 2019, 15:30:17
Juegos económicos con interacción:

Imperial: En pocos juegos económicos vas a encontrar más interacción que en este. Las guerras entre países son constantes, fruto de los intereses económicos de distintos jugadores.

Hab & Gut: Pequeño juego economico donde manipulamos la bolsa mediante cartas. La gracia y la interacción es que las cartas son compartidas, algunas con las de tu izquiera y algunas con las de tu derecha. Dando la posibilidad de "manipular" un poco a tu gusto el mercado de algún producto. La interacción pasa por usar la carta que quizás quiera el jugador con quien la compartas y bajar/subir productos de otros jugadores o propios.

Alta Tensión: Juego sencillo y elegante donde la puja por centrales se mezcla con la disputa por recursos en un mercado bien pensado, además de la disputa por el territorio. La interacción esta en la subasta y el orden de turno, que deriva en comprar barato y construir primero.

Tinners Trail: Algo parecido al alta tensión, con gestión del tiempo y quitando materias primas que no compras, si no que las vendes. Priman las subastas aderezado con una planificación de las acciones que puede darle un aire eurogame económico curioso. Puede encajar, aunque la interacción es limitada frente a otros propuestos.

Modern Art es un juego de subastas, vale que se puja con dinero y luego se consigue dinero de los cuadros ganados, pero no es muy economico.

Indonesia es económico y hay interacción (y robo de compañías), pero el final de partida requiere de muchos cálculos y apuntes engorrosos para los jugadores. A mi modo de ver es una mecánica poco elegante por parte del diseñador que perjudica mucho la experiencia de juego y el motor principal, que son las fusiones.

1830 es algo parecido en sensaciones al Indonesia. Juego economico con interacción, con el handicap de su larga duración. En las rondas finales los calculos de ingresos, rutas, etc lastran la experiencia de juego.

Catan: Hay quien lo pone de económico, aunque no hay dinero. Los recursos son la economia y la interacción pasa por los cambios entre jugadores de los recursos y los bloqueos de carreteras y pueblos en el tablero. Juego sencillo de iniciación.

Puerto Rico o Caylus: Otros clásicos economicos con interacción de los cuales puedes encontrar toneladas de información.

Shogun: Aunque no diría que es económico a pesar de gestionar dinero, te lo incluyo por ser muy buen eurogame y tener mucha interacción. La mecánica principal es planificar acciones y mayorías.

Algo similar al Shogun tienes el "Struggle of empires".

Y por último, el Troyes. Juego muy bien valorado donde con una gestión de dados consigues hacer acciones. Hay dinero aparte de otras cosas. ¿Economico?
Título: Re:Juego gestión económica con interacción
Publicado por: Inside22 en 04 de Abril de 2019, 22:30:44
Muchas gracias a todos por los consejo, he tardado en contestar porque estuve analizando los diferentes juegos que me habéis aportado a parte de por temas laborales jaja. El que más me llama la atención es el imperial pero vi que es difícil de conseguir y que sacaron una versión más moderna pero que no fue tan buena como su predecesor. Después de analizar creo que me pillaré el alta tensión, porque parece tener bastante interacción y su dosis económica, me lo pensaré unos días más.