La BSK

SALÓN DE TE => ¿Qué os parece...? => Mensaje iniciado por: queroscia en 27 de Julio de 2025, 09:47:36

Título: Civilization, de Francis Tresham, ¿qué os parece?
Publicado por: queroscia en 27 de Julio de 2025, 09:47:36
Buenas a todos:

Pues el título del hilo lo dice todo, o casi todo. Sé que se trata de un juego largo (he llegado a leer que hasta 12 horas, no sé si puede acortarse un poco o no) y que requiere un número considerable de jugadores. Las dudas que planteo son las siguientes:

¿Se desequilibra si se juega con menos jugadores del máximo permitido (que creo que son siete?

Si se puede jugar con menos, ¿cuántos jugadores sería lo ideal para que sea jugable y disfrutable?

Y en ese caso, ¿qué civilizaciones “sobrarían”?

¿Cuánto tiempo de partida se requiere realmente?

¿Cómo ha envejecido, teniendo en cuenta que tiene más de cuarenta años?

¿Alguien conoce la edición de Joc Internacional? ¿Qué tal las reglas? ¿Se entienden bien? ¿Dejan muchas dudas?

Más allá de la estética, ¿hay cambios entre las diferentes ediciones?

Cualquier otra aportación sobre el juego es bienvenida. No me interesan comparaciones con el de Sid Meier ni Clash of Cultures (he jugado ambos y me gustan, pero lo que quiero es “conocer” en lo posible el de Francis Tresham).

Muchas gracias por adelantado.

Enrique Trigueros.
Título: Re:Civilization, de Francis Tresham, ¿qué os parece?
Publicado por: Caron, the Fiend en 27 de Julio de 2025, 12:26:59
Buenas a todos:

Pues el título del hilo lo dice todo, o casi todo. Sé que se trata de un juego largo (he llegado a leer que hasta 12 horas, no sé si puede acortarse un poco o no) y que requiere un número considerable de jugadores. Las dudas que planteo son las siguientes:

¿Se desequilibra si se juega con menos jugadores del máximo permitido (que creo que son siete?

Si se puede jugar con menos, ¿cuántos jugadores sería lo ideal para que sea jugable y disfrutable?

Diría que el número ideal es cinco o seis jugadores, pero lo he jugado a cuatro y me ha gustado. A tres no lo veo para nada, a más de seis se puede hacer un tanto caótico.

Y en ese caso, ¿qué civilizaciones “sobrarían”?

Creo recordar que el manual de juego te recomienda unas civilizaciones concretas en función del número de jugadores. Y también te indica la parte del tablero no jugable.

Es imprescindible que las civilizaciones estén lo más conectadas posible entre ellas y que no haya huecos. La civilización que no tenga vecinos a los dos lados tendrá ventaja. Hispania, África y Creta suelen ser las que se quedan fuera, pero depende mucho de cada partida en sí misma. Depende de como lo veas Creta puede ser de las imprescindibles por su posición en el centro del tablero, siendo vecina de casi todo el mundo. Y sin África, Egipto no tiene vecino al oeste. Al final cada partida es un mundo y no hay solución perfecta.

¿Cuánto tiempo de partida se requiere realmente?

No te va a bajar de seis horas a cinco/seis jugadores. Más probablemente ocho horas. Controla de alguna forma el tiempo dedicado al comercio y no se te irá la cosa a tiempos de diez o doce horas con ese número de jugadores. O no debería, al menos. Por supuesto, a más jugadores, mayor duración.

¿Cómo ha envejecido, teniendo en cuenta que tiene más de cuarenta años?

Pues no muy bien (opinión 100% personal, claro). En realidad es un juego de comercio (bastante abstracto en realidad), y que la fase más importante del juego sea un zoco a grito pelado nunca me ha gustado nada de nada. Al final quien más grita es quien más comercia. Hay 1000 formas de arreglar esto, por supuesto, algunas caseras y otras que creo recordar están en el propio manual del juego.

Por otra parte la distribución de las calamidades en los mazos parece hecha por un mono drogado y una calamidad nivel cuatro puede ser peor que una de nivel ocho. Por otra parte algunas civilizaciones tienen un inicio de partida más fácil que otras. Pero es un juego de su época, cuando el concepto de equilibrio solo se usaba para las patas de la mesa en la que ibas a jugar la partida.

¿Alguien conoce la edición de Joc Internacional? ¿Qué tal las reglas? ¿Se entienden bien? ¿Dejan muchas dudas?

Más allá de la estética, ¿hay cambios entre las diferentes ediciones?

La he visto, pero no he jugado con esa versión. No recuerdo ver diferencias con la Avalon Hill. Pero estoy hablando de recuerdos de hace 10-15 años.

Cualquier otra aportación sobre el juego es bienvenida. No me interesan comparaciones con el de Sid Meier ni Clash of Cultures (he jugado ambos y me gustan, pero lo que quiero es “conocer” en lo posible el de Francis Tresham).

Muchas gracias por adelantado.

Enrique Trigueros.

Espero haber servido de ayuda.

Un saludo,
Ferran.
Título: Re:Civilization, de Francis Tresham, ¿qué os parece?
Publicado por: Celacanto en 27 de Julio de 2025, 12:34:12
Hay muchas diferencias entre el civilización y el advanced civilization, son el mismo juego, pero el espíritu es completamente distinto, eso hay que tenerlo en cuenta.
Título: Re:Civilization, de Francis Tresham, ¿qué os parece?
Publicado por: acv en 27 de Julio de 2025, 12:37:59
Civilization es el eslabón perdido, es el creador de conceptos de abstración en el diseño. Es largo? si, es buneo? si, es asimetrico? si. Es una pieza de relojeria analógica. Civilization llega a la categoria de metajuego y evento social.
Si quieres un eurogame para pasar el rato, hay mejores alternativas.

ACV 8)
Título: Re:Civilization, de Francis Tresham, ¿qué os parece?
Publicado por: DonFalcone en 27 de Julio de 2025, 13:08:51
Si puedes, intenta jugar a Advanced Civilization. Las partidas no suelen pasar de las 6-7 horas con las reglas de Advanced. Para mi lo ideal son 5-6 personas. Como bien dicen, la parte más importante del juego es el comercio, pero para que sea fructífero te conviene mantener siempre 5-6 ciudades de forma estable. Eso se consigue manteniendo buenas relaciones con los vecinos (aquí ya cada uno decide como se consigue eso) y con cartas de avance tecnológico que mitiguen las desgracias. Si bien hay civilizaciones que pueden tenerlo mejor por posición, diría que el AST se encarga de equilibrar eso. Las desgracias, como dicen, algunas se van de madre, pero si tienes las tecnologías apropiadas se puede controlar.
Título: Re:Civilization, de Francis Tresham, ¿qué os parece?
Publicado por: queroscia en 27 de Julio de 2025, 13:23:18
Si puedes, intenta jugar a Advanced Civilization. Las partidas no suelen pasar de las 6-7 horas con las reglas de Advanced. Para mi lo ideal son 5-6 personas. Como bien dicen, la parte más importante del juego es el comercio, pero para que sea fructífero te conviene mantener siempre 5-6 ciudades de forma estable. Eso se consigue manteniendo buenas relaciones con los vecinos (aquí ya cada uno decide como se consigue eso) y con cartas de avance tecnológico que mitiguen las desgracias. Si bien hay civilizaciones que pueden tenerlo mejor por posición, diría que el AST se encarga de equilibrar eso. Las desgracias, como dicen, algunas se van de madre, pero si tienes las tecnologías apropiadas se puede controlar.

¿Qué es el AST?
Título: Re:Civilization, de Francis Tresham, ¿qué os parece?
Publicado por: queroscia en 27 de Julio de 2025, 13:25:03
Civilization es el eslabón perdido, es el creador de conceptos de abstración en el diseño. Es largo? si, es buneo? si, es asimetrico? si. Es una pieza de relojeria analógica. Civilization llega a la categoria de metajuego y evento social.
Si quieres un eurogame para pasar el rato, hay mejores alternativas.

ACV 8)

No, no busco un euro, busco… algo distinto, supongo, pero sí que sea bueno, o divertido, o llámalo x. Si he de jugar seis horas no quiero que se quede en “entretenido”.
Título: Re:Civilization, de Francis Tresham, ¿qué os parece?
Publicado por: Caron, the Fiend en 27 de Julio de 2025, 14:07:28
Si puedes, intenta jugar a Advanced Civilization. Las partidas no suelen pasar de las 6-7 horas con las reglas de Advanced. Para mi lo ideal son 5-6 personas. Como bien dicen, la parte más importante del juego es el comercio, pero para que sea fructífero te conviene mantener siempre 5-6 ciudades de forma estable. Eso se consigue manteniendo buenas relaciones con los vecinos (aquí ya cada uno decide como se consigue eso) y con cartas de avance tecnológico que mitiguen las desgracias. Si bien hay civilizaciones que pueden tenerlo mejor por posición, diría que el AST se encarga de equilibrar eso. Las desgracias, como dicen, algunas se van de madre, pero si tienes las tecnologías apropiadas se puede controlar.

¿Qué es el AST?

Es una tabla de registro de avances. Por ejemplo, avanzas al siguiente nivel cuando tengas dos ciudades. Algunas civilizaciones tienen más tiempo para llegar a ese punto del registro de avances. He encontrado imágenes en BGG (aunque el clásico creo que era algo distinto, y no me refiero al diseño gráfico):
https://boardgamegeek.com/image/1589397/civilization
Título: Re:Civilization, de Francis Tresham, ¿qué os parece?
Publicado por: acv en 27 de Julio de 2025, 15:09:54
Civilization es el eslabón perdido, es el creador de conceptos de abstración en el diseño. Es largo? si, es buneo? si, es asimetrico? si. Es una pieza de relojeria analógica. Civilization llega a la categoria de metajuego y evento social.
Si quieres un eurogame para pasar el rato, hay mejores alternativas.

ACV 8)

No, no busco un euro, busco… algo distinto, supongo, pero sí que sea bueno, o divertido, o llámalo x. Si he de jugar seis horas no quiero que se quede en “entretenido”.

Yo tengo la edición de Avalon Hill, la Joc internacional, la de Gibson y el megacivilization, para mi es una pieza de relojería. Todo encaja, todo cuadra, todo se equilibra con solo tres tokens, uno para ciudades, otro para barcos y otro para población, que sirve a la vez para la guerra, construir ciudades, expandirse, moverse, tesoro, calcular las calamidades y control demográfico. Los avances son muy importantes y las cartas de comercio también, pero puedes jugar como te de la gana, "de tranqui", a ganar, a matar. a avanzar en la AST... más que un juego es un evento social, antes jugaba una vez al año a 6 o 8 y era una tarde de pasar el rato, comer y charlar, sin importar al final quien ganaba o perdía, pero esto seguro depende del grupo con quien juegas.

Siempre fue mi juego favorito. Es el mejor de la BGG? no, pero a mi me gustará siempre.
ACV 8)