La BSK
LUDOTECA => Variantes => Mensaje iniciado por: damosan en 04 de Octubre de 2009, 23:49:06
-
Hola TRES preguntas.
1 ¿ el agricola familiar tiene mas profundidad, complejidad..etc que los colonos de catan? El familiar se puede decir que es un juego sesudo?
2 Que nota le darias al AGRICOLA FAMILIAR y al AGRICOLA AVANZADO ? hay mucha diferencia ?
3. de las 300 cartas de nivel AVANZADO...¿ cuantas son diferentes? ¿ todas ?
GRACIAS.
-
Hombre el familiar, sesudo, sesudo, lo que se dice sesudo... depende de con que lo compares jajajaaj.
No era broma, ahora en serio, para mi al menos la versión familiar de agricola no es muy sesuda, tiene su dosis de estrategia pero justita, es una versión del juego ideal para jugar con no jugones o en familia. La versión avanzada sin duda le da otra dimensión al juego, abre un monton de posibilidades estrategicas y ya se convierte en un juego muchisimo mas completo (por algo es nº1 en la bgg). A pesar de todo yo no lo considero tampoco un juego excesivamente sesudo, simplemente hay que saber gestionar todos tus recursos y hacer ciertas cosas en los momentos adecuados.
Respecto de las notas, es una opinion personal pero creo que se debe valorar el juego tambien mucho en función del grupo con el que lo vallas a sacar a mesa.
En general con un grupo de jugones yo no emplearia la versión básica, y a la completa le daría un 8'5. (A mi personalmente la estetica del juego no me seduce, pero si la dejaramos aparte probablemente llegaria al 9).
Y con un grupo de no jugones probaría con la versión básica primero pero tratando de introducirles a la avanzada a ser posible. En este caso la version básica la dejo en una nota de 6, no esta mal para este tipo de grupos y como iniciación pero poco mas.
-
El agricola familiar es más complejo de catan, y respecto al avanzado yo le encuentro una ventaja, que es bastante más dinámico, porque estudiarse las adquisiciones menores y los oficios puede dar un poco de dolor de cabeza y provocar análisis-parálisis
-
El agricola es más complejo que el catán. Los jugadores tienen muchas m´s opciones entre las que elegir en cada turno, y al principio suelen jugar sin saber muy bien lo que hacen. Eso sí, es un gran juego y todo el que lo ha probado le ha gustado.
-
damosan, no te asustes por que se califique a Agricola de más "complejo" que Catán. La complejidad de Agricola no viene dada por las reglas (todas son bastante sencillas y muy lógicas), sino por la sensación durante toda la partida de estar haciendo, o no, lo correcto en ese momento.
Eso sí, el juego desplegado puede llegar a impresionar a alguien que no juegue habitualmente (o que venga pensando en jugar a algo igual de complejo que el parchís). Sácalo a mesa en el momento adecuado y será un festival.
-
edito: tercera pregunta..
3 . de las 300 cartas de nivel AVANZADO...¿ cuantas son diferentes? ¿ todas ? o solo hay por ejemplo 10 de 30 tipos
GRACIAS DE NUEVO.
-
todas diferentes :D
-
El agricola familiar es más complejo de catan, y respecto al avanzado yo le encuentro una ventaja, que es bastante más dinámico, porque estudiarse las adquisiciones menores y los oficios puede dar un poco de dolor de cabeza y provocar análisis-parálisis
Coincido con Giotto, la A-P es bastante peor en el avanzado, y ocurre sobretodo al principio si se hace el modo 'draft'. Vamos, que te tiras 15 minutos sólo eligiendo qué adquisiciones y oficios prefieres :)
-
Me parece que son dos juegos completamente distintos e incomparables. Cada uno excelente en su campo.
AGRICOLA
Por muy jugones que sea la gente yo siempre empezaría por jugar al Agricola en versión familiar y luego, dependiendo de cómo lo hayan pillado, pasaría al avanzado.
De las cartas, primero las básicas (mazo E) y luego, cuando estén quemadas, pasar al resto (mazo K y mazo I). El mazo Z mejor no que está muy descompensado.
Que sí, que hay mucha gente que jamás recomendarían esto, pero lo que yo pretendo es que la gente se divierta y me pida volver a jugar no el que yo les pegue una paliza y no sepan porqué. La cuestión es que de primeras, la gente no sabe las acciones que están por venir y lo que se puede hacer por lo que apabullarles con cartas no me parece sensato.
Ahora bien, si quieres éxito seguro, imprescindible los animepples. Le dan otra categoría al juego y a las mujeres les encanta eso de ver bichitos en el tablero.
Esencial dar lógica a las reglas para que sea fácil recordarlas.
CATAN
Poco más se puede decir de este juego. Gran interactividad entre los jugadores. Mucha negociación, reglas sencillas y muy asumibles. Igualmente, muy conveniente jugar la primera partida con el escenario de pueblos predefinidos que con la versión avanzada. De nuevo, no se trata de que yo les dé una paliza al resto de los jugadores sino de que me pidan jugar de nuevo. ;)
-
Igualmente, muy conveniente jugar la primera partida con las ciudades predefinidas que con la versión avanzada. De nuevo, no se trata de que yo les dé una paliza al resto de los jugadores sino de que me pidan jugar de nuevo. ;)
¿A qué te refieres con ciudades predefinidas? el catán básico sólo comienza con poblados, y la expansión ciudades y caballeros es la única que cada jugador empieza con una ciudad, pero por un principio de rapidez, si no, se tardaría mil años en conseguir las cartas nuevas de recurso.
-
Supongo que se refiere a la configuración de las losetas recomendada en el reglamento para la primera partida, en la que, además, los jugadores no eligen dónde plantar sus poblados sino que se colocan donde dice el manual.
De esta manera todos los jugadores tienen más o menos las mismas posibilidades de salir adelante.
Si se juega con el método normal y hay un jugador experimentado en la partida, los jugadores novatos tienen muchos números de ahogarse y no disfrutar tanto como si todos tuvieran las mismas oportunidades - más o menos -.
-
Supongo que se refiere a la configuración de las losetas recomendada en el reglamento para la primera partida, en la que, además, los jugadores no eligen dónde plantar sus poblados sino que se colocan donde dice el manual.
De esta manera todos los jugadores tienen más o menos las mismas posibilidades de salir adelante.
Si se juega con el método normal y hay un jugador experimentado en la partida, los jugadores novatos tienen muchos números de ahogarse y no disfrutar tanto como si todos tuvieran las mismas oportunidades - más o menos -.
Exacto.
Edito el post anterior para poner pueblo donde pone ciudades. :)
-
Yo no puntuaria tan bajo la versión familiar. La version familiar es la que mas ha visto la mesa en mi caso, al no tener las adquisiciones menores no lo oficios, que aunque estan muy bien alargan bastante el juego, es genial para jugar con jugones y no jugones y con una duración perfecta.
Yo casi siempre he jugado a la version familiar y me parece un juegazo, y la version avanzada para "de vez en cuando".
Saludos.
-
Hola TRES preguntas.
1 ¿ el agricola familiar tiene mas profundidad, complejidad..etc que los colonos de catan? El familiar se puede decir que es un juego sesudo?
2 Que nota le darias al AGRICOLA FAMILIAR y al AGRICOLA AVANZADO ? hay mucha diferencia ?
3. de las 300 cartas de nivel AVANZADO...¿ cuantas son diferentes? ¿ todas ?
GRACIAS.
1. Si. En la versión familiar del agricola no hay azar. El que mejor gestione gana.
2. Soy un tipo raro, a mi me gusta mas la versión familiar. La versión avanzada con tantas cartas tengo la sensación de que quien tenga las mejores cartas gana.
3. Si todas son diferentes
-
2. Soy un tipo raro, a mi me gusta mas la versión familiar. La versión avanzada con tantas cartas tengo la sensación de que quien tenga las mejores cartas gana.
Puedes probar a hacer draft con las cartas. De esta manera las cartas se repartirán entre todos los jugadores, todos sabréis lo que pueden jugar los contrarios y se puede trabajar para evitar que lo jueguen...
Eso sí. Escoger bien en el draft te puede dar la partida, así que sufrirás doblemente: al escoger las cartas y luego durante la partida, por la propia partida y por saber lo que se te puede venir encima, ya que conoces las cartas que tiene cada uno de tus oponentes.
-
Yo ya no entiendo jugar al agricola avanzado sin hacer el draft de las cartas, porque en mi grupo ya nadie quiere asumir la desventaja de recibir aleatoriamente una mano peor que la del vecino. Pero el draft añade dos inconvenientes nuevos, que te juegas media partida en él, y que se toma un tiempo bastante largo para estudiar las combinaciones como es debido.
-
Puedes probar a hacer draft con las cartas. De esta manera las cartas se repartirán entre todos los jugadores, todos sabréis lo que pueden jugar los contrarios y se puede trabajar para evitar que lo jueguen...
Eso sí. Escoger bien en el draft te puede dar la partida, así que sufrirás doblemente: al escoger las cartas y luego durante la partida, por la propia partida y por saber lo que se te puede venir encima, ya que conoces las cartas que tiene cada uno de tus oponentes.
Justamente lo que dices es lo que no me gusta del avanzado :). La partida está decidida antes de empezar, solo que los jugadores no lo saben, pero está decidida, ya que unos parten con ventaja respecto a los otros.
Lo que me gusta de la versión familiar es que todos empezamos iguales y de cero (el primero tiene una cierta ventaja sobre el último, pero tines opciones de "robar" el turno). Para mi el Agricola-Familiar tine un nivel entre Caylus Carta Magna y Caylus, que son dos juegazos de "aupa". Sigo pensando que las cartas estropean el juego...
-
Perdonad ¿ que es un DRAFT? he buscado en el diccionario de este foro y no aparece. Por lo que decis supongo que es que entre todos miran las cartas y eligen las que se coge cada uno o algo asi,no?
Y otra pregunta que me intriga aun mas.....¿¿ como pude ser que un juego en el que las cartas son tan desequilibrantes, es decir que la partida dependa de la suerte puede estar tanto tiempo en el NUMERO 1 de las listas de juegos ??? Al final por lo que decis el juego , jugado por gente que haya jugado unas cuantas veces se decide por las cartas que les toquen...¿¿¿ no es un poco triste eso ?? o me estoy llevando una impresion que no corresponde con la realidad?
-
Perdonad ¿ que es un DRAFT? he buscado en el diccionario de este foro y no aparece. Por lo que decis supongo que es que entre todos miran las cartas y eligen las que se coge cada uno o algo asi,no?
El draft consiste en que los jugadores escogen cartas por turnos. En la práctica es:
- Se sacan al azar el número de cartas de la baraja. Se ponen sobre la mesa para que todos las puedan ver.
- Un jugador, escogido al azar, comienza escogiendo una de las cartas. A continuación el jugador a su izquierda escoge otra, a continuación el jugador de su izquierda... etc. Hasta que todas las cartas estén en la mano de los jugadores. Éstas cartas serán con las que jueguen.
Y otra pregunta que me intriga aun mas.....¿¿ como pude ser que un juego en el que las cartas son tan desequilibrantes, es decir que la partida dependa de la suerte puede estar tanto tiempo en el NUMERO 1 de las listas de juegos ??? Al final por lo que decis el juego , jugado por gente que haya jugado unas cuantas veces se decide por las cartas que les toquen...¿¿¿ no es un poco triste eso ?? o me estoy llevando una impresion que no corresponde con la realidad?
Las cartas son desequilibrantes, sí. Pero... tienes que jugarlas!
El juego no se decide sólo por las cartas que te toquen. Se decide por las decisiones que asumas y en el momento en que lo haces.
Así que: Sí, creo que te estás llevando una impresión que no se corresponde con la realidad.
-
El juego no se decide sólo por las cartas que te toquen. Se decide por las decisiones que asumas y en el momento en que lo haces.
Mi percepción es diferente ::) un buen combo da una partida, y los demas... "a verlas venir" :(
-
Mi percepción es diferente ::) un buen combo da una partida, y los demas... "a verlas venir" :(
No todos íbamos a pensar igual. El mundo es más bonito así... :)
-
No todos íbamos a pensar igual. El mundo es más bonito así... :)
Lo de draft viene de la NBA, la elección de rookies. Pau Gasol, si no recuerdo mal, creo que fue elegido el 4º del draft. En la NBA el equipo peor de la temporada pasada elige el primero.
En el Agricola, cómo lo he jugado yo, se reparten 7 cartas de oficios y 7 de adquisiciones menores a cada jugador (ocultas). Ahí hay algo de azar, pero poco. Te quedas con una de cada, la que más te guste, y las otras las pasas al de tu izquierda. eliges una de cada tipo de loas que te pasan, y así hasta que todos tengan otra vez 7 de cada.
-
Pues tras disfrutar unas cuantas partidas a este juego a mi me parece que ni le sobra ni la falta nada.
El juego "básico" es perfecto para iniciar a no jugones, que enseguida caen rendidos ante un juego que te tiene todo el rato pendiente, y se acaba antes de empezar a cansar dejandote un sabor de boca increible y el cuerpo con ganas de más.
Una vez dominado el tema, las cartas le dan el punto de que ninguna partida sea igual a las anteriores. Evidentemente hay posibilidades de combos asesinos, pero una buena forma de jugar suaviza el efecto de las cartas bastante. Ademas, no solo dependes de que funcionen tus cartas si no de que el resto te deje hacerlas funcionar (algo en lo que mucha gente no se fija). La gracia es que la buena forma de jugar se aprende con el familiar xD
Con respecto al draft nosotros lo hemos usado unas cuantas veces y no me termina de gustar. Basicamente favorece a los jugadores que saben jugar mejor, puteando mucho mas al resto. Basicamente solo lo veo como una forma de que sea mas facil sacar los combos asesionos.
Otro punto a favor del tema de los animeples de madera o similar (sobre todo de las fantasticas figuras de fimo que se pueden conseguir por aqui, me tienen entusiasmadisimo) que ciertamente le dan mucho mas gusto al juego que los cubitos de madera, sobre todo para los no jugones.
PD : ¿Se nota que me encanta este jodido juego? :P
-
Con respecto al draft nosotros lo hemos usado unas cuantas veces y no me termina de gustar. Basicamente favorece a los jugadores que saben jugar mejor, puteando mucho mas al resto. Basicamente solo lo veo como una forma de que sea mas facil sacar los combos asesionos.
Los jugadores que dominen el mazo de oficios y las adquisiciones siempren tendrán una gran ventaja sobre los que no, independientemente de que se haga o no draft. Saberse los combos es una clave del Agricola. La técnica del draft no creo que esté pensada para atajar eso, es más bien para igualar las oportunidades en un grupo de experiencia avanzada.
-
Muy buenas
Llevo unas cuantas partidas tanto en modo familiar como con cartas,y a mi gusto el primer modo esta genial para introducir a gente que no ha jugado nunca a este juego o incluso para jugar con gente novata en estos de los eurogames (lo he probado con varios amigos y a todos les ha gustado).
Por otro lado las cartas tanto oficios, como adquisiciones menores, es muy dificil que lleguen a desequilibrar una partida, a mi entender hay muy poquitas cartas que puedan decantar una partida, al tener 14 cartas cada jugador, siempre todos los jugadores tienen opción de jugar buenos combos; es mas no es la primera partida que he visto perder a un jugador por liarse a sacar cartas, pensando que los beneficios de jugarlas les darian la partida, y ha sido al reves (al final han acabado con 9 ó 10 cartas y a penas han desarrollado la granja).
En resumen las cartas dan al juego una gran profundidad, y considero que entre 14 cartas que tiene cada jugador, es muy dificil que cada uno no tenga alguna/s buenas que le permitan encadenar buenos combos, el secreto esta en saber ver las cartas y conjugarlas, es muy tipico oir decir a un jugador que con las cartas que le han tocado no se puede hacer practicamente nada, y tras terminar la partida y verlas, sugerirle mas de una que le podian a ver encauzado la partida.
por otro lado esta el caso del draft, que a mi gusto es una buena opción pues la poca suerte (como he explicado antes), que puede existir del reparto de cartas queda disipada, pero es una opción que no se puede sacar con todo tipo de jugadores pues alarga mucho la partida, y sobre todo con gente no muy jugona, puede echarles para atras.
En definitiva un juegazo en todas sus versiones :D 100% recomendado
-
Yo no creo que la mano inicial pueda dar ventaja a algún jugador, sin embargo te condiciona sin duda la forma de jugar. Una cosa está clara: No puedes tenerlo todo en este juego. O sí? ???
De todas formas no me gustan nada las cartas en este tipo de juegos, prefiero manosear las piezas de comida, los juncos... De hecho no me gustan nada las cartas en los juegos de mesa.