(http://farm3.static.flickr.com/2437/4041938633_a775a3b1b8_b.jpg)
Ayer disfruté de mi primera partida a este juego con Aventinus, en La Biblioteca Tecla Sala de Hospitalet.
Fué la primera partida de ambos y aprendimos sobre la marcha, cometimos algún error de reglamento que superamos conforme avanzaba la partida y estratégicamente hablando no jugamos muy bien. Pagamos el desconocimiento de las cartas, de lo que hacían, de cuando podían jugarse y todas esas cosas que suceden en una primera partida.
(http://farm4.static.flickr.com/3481/4041953833_dc3e919a7a_b.jpg)
Lo cierto es que la sesión comenzó con un disgusto, mientras esperaba que llegara Aventinus, destroquelé las fichas y comprobé que no coincidía en los counters su parte anterior con la posterior, sobresaliendo una pequeña, pero fea porción de cartón gris.
(http://farm3.static.flickr.com/2713/4042672516_ca2951596e_b.jpg)
Un detalle estético, que no afecta al juego, pero que sí deja un mal sabor de boca. En cualquier caso una vez preparado el set up inicial Aventinus con el Eje y yo con los soviéticos nos dispusimos a darnos de tortas.
(http://farm3.static.flickr.com/2796/4041955185_b1a82dc2dc_b.jpg)
La partida estuvo bien. aunque la estrategia de Aventinus de buscar la confrontación directa hizó detenerse la batalla en los alrededores del Don. El primer gran objetivo del alemán es conseguir Millerovo y Rostov, lo que le permitirá jugar la carta estratégica "Avance de la cabecera logística". Sin ella el alemán no podra moviizar sus tropas en el centro y este del tablero. El problema fue que sus tres cartas de cabecera logistica y buscar en el mazo estaban enterradas en el mismo. Y llego antes el general invierno que cambia las tornas de la partida antes que el adelanto de la cabecera. Una situación ideal para el jugador soviético.
(http://farm3.static.flickr.com/2792/4041962949_a9ddefe0e3_b.jpg)
El juego nos gusto, salvo por un par de detalles, es sencillo y sorprende como con mecánicas sencillas y conocidas) pero utilizadas de manera original (la activación de unidades y el consumo de recursos me parece que estan muy bien) consigue transportarte a la operación Case Blue.
Lo que no nos gusto fue el sistema de combate, si bien en principio nos pareció muy original, en seguida vimos que entorpecía la partida, que duraba demasiado. Los combates solo se terminan una vez todas las unidades de un bando se retiran de un espacio y esto costaba demasiado. Muchisimas tiradas de chequeos para alcanzar al final el resultado previsible. recuerdo un combate en especial, donde una infanteria sovietica de factor cohesión 6 con chit de defensa +2 contra un blindado alemán de cohesión 7, que duro más de 5 minutos, si el 8 o más no quiere salir, no sale. Vamos entre la extracción de los chits, la selección y las tiradas los combates ralentizaban un juego que ha sido diseñado para ser lo más ágil posible.
(http://farm3.static.flickr.com/2751/4041972767_901c9a19bd_b.jpg)
La partida la terminamos cuando cerraron Tecla Sala, solo faltaban por salir dos cartas sovieticas y Manstein estaba a las puertas de Stalingrado, pero con el suministro pendiente de un hilo. La partida duro 5 horas y media, sin contar el despliegue, pero con las habituales dudas de los novatos. Sin embargo no creo que un juegoo baje de las 4 o 5 horas, ya que ninguno de los dos nos deteníamos demasiado a pensar ninguna de nuestras jugadas.
Y otra cosa, me hubiera gustado que el marcador de cartas jugadas no fuera de 5 en 5, y sí de una en una. Nos pasabamos un buen rato contando las cartas jugadas. Un marcador tipo PoG hubiera estado bien a parte de las cartas jugadas se podrían contabilizar en los PV y las cartas jugadas entre refuerzo soviético y refuerzo soviético.
En resumén una experiencia favorable pero menor de las expectativas que yo tenía. Aunque espero jugarlo pronto de nuevo, ya sin dudas, y con todo más o menos claro