La BSK

LUDOTECA => Dudas de Reglas => Mensaje iniciado por: hawckers en 14 de Diciembre de 2006, 08:41:19

Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: hawckers en 14 de Diciembre de 2006, 08:41:19
Hola, buenas, recientemente he adquirido este juego, (gracias a las numerosas referencias positivas vuestras) y me asalta una duda:

Cuando se hace de forma aleatoria la elección de primer y segundo distribuidor con primer y segundo selector, respectivamente. Al terminar dicha ronda, si nadie consigue sobrepasar los 10 puntos, ¿se continúa así sin modificar el papel de los distribuidores, selectores, o por el contrario el jugador ??????? se convierte en primer distribuidor y vuelve a realizar el proceso inicial?.


Muchas gracias y saludos.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Wkr en 14 de Diciembre de 2006, 11:28:02
Cuando se hace de forma aleatoria la elección de primer y segundo distribuidor con primer y segundo selector, respectivamente. Al terminar dicha ronda, si nadie consigue sobrepasar los 10 puntos, ¿se continúa así sin modificar el papel de los distribuidores, selectores, o por el contrario el jugador ??????? se convierte en primer distribuidor y vuelve a realizar el proceso inicial?.

Los papeles rotan cada ronda.

El distribuidor pasará a ser el primer selector de la ronda anterior, y los dos selectores se sortearan entre los dos que quedan.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: rafgar en 16 de Diciembre de 2006, 17:23:16
buenas, aprovecho este hilo para hacer un par de preguntas:
1ª cuando pasas el doge por el puente de otro jugador, si yo tengo 6 puntos y el dueño del puente 8, por ejemplo,quedaria yo con 5 puntos y él con 9?
2ª jugando tres jugadores, el distribuidor cuántos mazos debe ofrecer al primer selector, 2 ó 3 ?
gracias de antemano y un saludo
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Wkr en 16 de Diciembre de 2006, 21:44:10
1ª cuando pasas el doge por el puente de otro jugador, si yo tengo 6 puntos y el dueño del puente 8, por ejemplo,quedaria yo con 5 puntos y él con 9?

Si, tu te quitas un punto y se lo das al jugador que controle el puente. Es correcto.

2ª jugando tres jugadores, el distribuidor cuántos mazos debe ofrecer al primer selector, 2 ó 3 ?
gracias de antemano y un saludo

3 mazos.

El primer selector elige uno de los tres propuestos por el distribuidor.

El segundo selector elige uno de los dos que queden (los tres iniciales menos el que se ha quedado el primer selector).

Y el que quede finalmente se lo queda el distribuidor.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: gixmo en 27 de Diciembre de 2007, 21:30:25
a mi la duda que me surgio es... las cartas se juegan todas a la vez? o se van jugando 1 a 1 por orden y en sentido de las agujas del reloj...
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Maríapalace en 15 de Marzo de 2008, 15:24:24
Hola! Mi duda es la siguiente:
¿Puede un aristócrata cruzar un puente de otro propietario dándole puntos de prestigio a dicho propietario tal como se hace con el dux?

Gracias!!! :)
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: vicyr en 15 de Marzo de 2008, 15:32:58
Hola! Mi duda es la siguiente:
¿Puede un aristócrata cruzar un puente de otro propietario dándole puntos de prestigio a dicho propietario tal como se hace con el dux?

Gracias!!! :)

No, solo si tienes puente propio
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Fran Moli en 28 de Septiembre de 2008, 21:03:37
Jugando hoy al juego, hemos jugado dos personas con la variante para ello encontrada en bgg, aunque la duda creo que es independiente de este detalle. La duda es la siguiente:

- Si un jugador se queda sin aristócratas, y no tiene niguna carta de transferencia (la que permite cambir a un aristócrata de bando). ¿Qué hace con las cartas de acción restantes? No las podría jugar por falta de aristócratas, se van al mazo de descartes y santas pascuas?

- Bueno, a raiz de las reglas de dos jugadores me acaba de surgir una segunda duda escribiendo la primera jeje: Si en un distrito hay igualdad de aristócratas de 3 colores, donde un jugador controla dos de esos colores, ¿Cómo se puntúa el distrito?
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Fran Moli en 29 de Septiembre de 2008, 23:55:42
Sí, los aristócratas son los cubitos.

La primera duda


- Si un jugador se queda sin aristócratas, y no tiene niguna carta de transferencia (la que permite cambir a un aristócrata de bando). ¿Qué hace con las cartas de acción restantes? No las podría jugar por falta de aristócratas, se van al mazo de descartes y santas pascuas?

es sin jugar a dos, podría ser jugando a 3 y a 4 también.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Fran Moli en 20 de Noviembre de 2008, 15:11:14
Nuevas dudas respecto a este juego:

- Los mazos que prepara el distribuidor, cuando son ofrecidos al resto de jugadores para que escojan, ¿Se ofrecen de tal manera que los que van a seleccionarlos vean las cartas, o las cartas tienen que estar ocultas?

- Una vez que ha finalizado una de las tres fases de las que se compone el juego. ¿las cartas que se han ido utilizando, tanto de acción como de límite, vuelven al mazo correspondiente y este se baraja de nuevo o sigue habiendo un mazo de descarte hasta que el mazo correspondiente se agota y entonces es cuando se baraja?

En las traducciones que existen de las reglas no están estos aspectos claros, y el juego cambia bastante en función de cómo se apliquen estos aspectos.

Un saludo.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: consalo en 20 de Noviembre de 2008, 15:18:10
No estoy 100% seguro pero creo que :

-Las cartas de los mazos son de pública consulta.
-Se barajan de nuevo.

Espero que alguien con más experiencia te lo pueda confirmar.
suerte
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: afrikaner en 20 de Noviembre de 2008, 15:30:44
Yo juego que los mazos son de consulta pública y que las cartas se barajan de nuevo al final de cada turno.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: bowie en 20 de Noviembre de 2008, 15:34:35
Los mazos que se preparan son de consulta pública, precisamente esa es la gracia del juego.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Fran Moli en 20 de Noviembre de 2008, 15:52:06
Ok, gracias a todos por las rápidas respuestas.

Un saludo.

P.D: hombre, con los mazos ocultos tiene su chicha también, aunque sea más azar, pero la incertidumbre-angustia, tanto preparándolos como eligiéndolos no tiene precio.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: bravucon en 20 de Noviembre de 2008, 18:39:17
Los mazos que se preparan son de consulta pública, precisamente esa es la gracia del juego.

Ves Fran, que te decía yo? A mi me dieron ganas de probar el juego por ese tema que me parecia muy curioso, preparar tres mazos lo mas equilibrado posible para que el que te toque a ti, el último que queda, no sea muy malo. Para ello los oponentes deberían ver las cartas, si no perdia la gracia...

... Ayer cuando Fran me dijo que no se me cayeron los palos del sombrajo pero conseguí convencerle para que lo jugaramos asi y creo que fué un acierto..... me gustó mucho el juego.

Lo de barajar al final de una estación si era como tu decías.... Por tanto empate..... jejeje
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Membrillo en 06 de Diciembre de 2008, 20:00:03
En una partida a 3 jugadores, cuando se hace la ronda extra entre dos jugadores (uno ha sido ya eliminado) ¿cómo se hace el reparto de cartas?

- ¿Se cogen 6 de acción y 4 de límite y se hacen 3 grupos para que los dos jugadores escojan?

- o ¿se cogen 5 cartas de acción y 3 de límite y se hacen dos grupos?

En el vídeo de Mario Aguila se comenta la 2ª opción pero en las instrucciones se dice la 1ª.

Edito: releyendo las reglas, quizá cuando dice: "...una ronda más de acuerdo a las reglas normales del juego." Quizá se refiera a las reglas para 4 jugadores, con lo que sería la 2ª opción.

Otra duda:

Tras el conteo de bonos: la acción de expulsión extra se realiza aunque sólo uno de los jugadores haya terminado con menos de 10 puntos, ¿verdad?

Muchas gracias.

La verdad es que tras una primera partida el juego me defraudó un poco. Pero supongo que fue porque la cagamos en algunas reglas. Habrá que echar una 2ª partida bien hecha.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Fran Moli en 06 de Diciembre de 2008, 23:00:12
1.- Se cogen 5 de acción y 3 de límite, se forman dos mazos y se juega UNA y sólo UNA ronda más.

2.- Efectivamente, si sólo uno ha quedado con menos de diez puntos límite, ese jugador realiza una acción de expulsión y además, es el único que gana puntos de victoria restando sus puntos límite con los del que más puntos límite tenga en esa ronda.

mmm, a mí mi primera toma de contacto con este juego me costó también por la redacción de las reglas, pero merece la pena, así que ánimo.

Un saludo.

Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: El Colono en 27 de Febrero de 2011, 18:19:40
Una duda. Cuando coges el mazo de acciones, debes realizarlas todas o puedes descartar algunas no usando la acción?

Gracias.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: bravucon en 27 de Febrero de 2011, 19:10:51
Una duda. Cuando coges el mazo de acciones, debes realizarlas todas o puedes descartar algunas no usando la acción?

Gracias.


¿Cómo no vas a querer hacer una acción? siempre vas a querer, lo único que puede pasar es que no tengas cubos suficientes, pero descartar la acción como que no vas a querer descartarla nunca.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Neiban en 11 de Junio de 2011, 12:17:31
Buenas,

Muy recientemente me he hecho con una copia del San Marco. Qué lío con el manual. Tenía un porrón de dudas, pero menos mal que con este hilo la mayoría las he resuelto. Aun así, ahí van dos que no recuerdo dónde quedan aclaradas en el reglamento:

- Si juegas una carta para colocar aristócratas en un distrito, pero no te quedan ¿qué haces? ¿no los pones? ¿o puedes recolocar algunos que tengas en otros barrios?

- ¿Los puentes siempre tienen un aristócrata encima? ¿No hay puentes libres que no sean de nadie?

- Cuando el Doge se mueve de un distrito a otro, ¿sólo lo puede hacer 1 vez? es decir ¿sólo puede usar 1 puente? o puede cruzar tantos como quiera el jugador mientras pague?
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Membrillo en 11 de Junio de 2011, 12:23:30
Así de memoria:

No puedes recolocar, te quedas sin poner.

Siempre tienen un aristócrata encima

Puedes mover al dogo tantas veces como quieras o puedas pagar
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Neiban en 11 de Junio de 2011, 12:43:06
Gracias Membrillo  ;)

Cuando el puente se puede usar 1 sola vez es para mover aristócratas a través de una carta de distrito verdad?

Y otra dudilla. Leo que para 4 jugadores sólo pueden haber 3 puentes (de diferente jugador) uniendo 2 distritos, pero ¿esto no cambia con 3 jugadores? no se debiera a 3 permitir sólo 2 puentes?
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Willynch en 11 de Junio de 2011, 19:53:01
Así de memoria:

No puedes recolocar, te quedas sin poner.

Siempre tienen un aristócrata encima

Puedes mover al dogo tantas veces como quieras o puedas pagar

Membrillo, en la primera respuesta te equivocas, si no tienes aristocratas en la reserva, puedes recolocar uno del tablero.

Y respecto a los puentes, en las reglas no pone que los puentes máximos entre dos barrios cambien a 3 jugadores, pero en la última partida que jugue con Membrillo, solo permitimos dos puentes entre cada barrio, y el juego gana tensión respecto a las cartas de puente.

Salud!
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Neiban en 08 de Julio de 2011, 01:35:29
Buenas,

Hoy por fin he estrenado el San Marco. Me ha gustao bastante, pero jugándolo he tenío el gusanillo de saber si todo lo estaba haciendo bien:

-Para empezar al final de cada era no hemos barajado las Cartas de Acción. Éstas las hemos barajado cuando se ha agotado el mazo. Nos parecía que así tenía menos azar. Es que si las barajas al final de cada era puede que en la siguiente salgan muy parecidas no?

-Más dudas: Lo de la acción especial de Expulsión al final de era se hace si el jugador que menos tiene ha llegado a 10? o la hace simplemente quien menos tenga? Es que hoy por ejemplo hubo un final de era en que un jugador tenía 15 pts, otro 14, y otro 11. ¿El de 11 hace la expulsión?

-Pongamos que en la mesa, juegan el jugador A, B y C. Es distrubuidor A. Tras jugar la ronda, B ya tiene 10 puntos y se queda fuera, pero A y C tienen 7 pts cada uno, por lo que juegan una ronda extra más. Como B se ha kedado fuera, ¿pasa C a ser el distribuidor? Si es así, ¿después de que sea C distribuidor lo será en la siguiente A? Es que si es así a B nos lo saltaríamos verdad?

- ¿Las puntuaciones sólo se hacen en el juego si alguien juega la carta de Doge? Además de esto, al final de la 3ª era, y como conteo final, se puntúa cada distrito. Es así verdad?

- Ya a modo de impresión... ¿no tiene el juego demasiado azar? Es que cuando han jugado cartas de Expulsión, sinceramente, las he visto devastadoras. Como saques un 4/5/6 es una burrá de cubitos pa eliminar. Nada que ver a si juegas la misma carta y sacas un 1. En la partida de hoy un jugador ha jugado 2 veces muy seguidas cartas de expulsión, y me ha quitao 3 cubitos de un distrito y despues otros 3 de otro. Lo he visto excesivo ese encebamiento conmigo. Como que a partir de ahí he ido último toa la partida, aunque al final he ganao, pero ha sío una victoria regalada
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ruloma en 08 de Julio de 2011, 09:33:16
-Para empezar al final de cada era no hemos barajado las Cartas de Acción. Éstas las hemos barajado cuando se ha agotado el mazo. Nos parecía que así tenía menos azar. Es que si las barajas al final de cada era puede que en la siguiente salgan muy parecidas no?

Yo también lo hago así, por lo que se puede "pronosticar" tendencias de cartas mejor y le da más gustito al juego.


Citar
-Más dudas: Lo de la acción especial de Expulsión al final de era se hace si el jugador que menos tiene ha llegado a 10? o la hace simplemente quien menos tenga? Es que hoy por ejemplo hubo un final de era en que un jugador tenía 15 pts, otro 14, y otro 11. ¿El de 11 hace la expulsión?

Yo siempre he entendido claramente que hay que tener menos de 10, en tu caso, ninguno hace la expulsion.

Citar
-Pongamos que en la mesa, juegan el jugador A, B y C. Es distrubuidor A. Tras jugar la ronda, B ya tiene 10 puntos y se queda fuera, pero A y C tienen 7 pts cada uno, por lo que juegan una ronda extra más. Como B se ha kedado fuera, ¿pasa C a ser el distribuidor? Si es así, ¿después de que sea C distribuidor lo será en la siguiente A? Es que si es así a B nos lo saltaríamos verdad?

Eso es, la ficha del jugador B se saca fuera, para no hacer lios.

Citar
- ¿Las puntuaciones sólo se hacen en el juego si alguien juega la carta de Doge? Además de esto, al final de la 3ª era, y como conteo final, se puntúa cada distrito. Es así verdad?

Es así, la carta del Dodge da puntos en el área que elige, y como pago a los dueños de los puentes por lo que pase.

Citar
- Ya a modo de impresión... ¿no tiene el juego demasiado azar? Es que cuando han jugado cartas de Expulsión, sinceramente, las he visto devastadoras. Como saques un 4/5/6 es una burrá de cubitos pa eliminar. Nada que ver a si juegas la misma carta y sacas un 1. En la partida de hoy un jugador ha jugado 2 veces muy seguidas cartas de expulsión, y me ha quitao 3 cubitos de un distrito y despues otros 3 de otro. Lo he visto excesivo ese encebamiento conmigo. Como que a partir de ahí he ido último toa la partida, aunque al final he ganao, pero ha sío una victoria regalada

Si el jugador se cebó contigo es porque eras el rival más fuerte, con muchos cubos en el tablero. La próxima vez, reparte más discretamente y verás como sufres tanto las reprimendas. Tu harías lo mismo, elegirías la expulsion en el barrio donde haya más cubos de otros jugadores.
El azar viene por las cartas, pero sobre todo por la eleccion del distribuidor, es la gracia del juego, puede desiquilibrar el juego totalmente, pero normalmente, si te fijas un poco en las jugadas de los demés, y te pones en el papel de los otros jugadores unos segundos, resolverás la distribucion menos mala para ti. Hay muchisima interaccion encubierta, y el juego si no es maravilloso, es uno de los grandes, en 45min no se puede dar más intensidad.

saludos

[/quote]
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: roanoke en 04 de Febrero de 2012, 23:37:01
¿cuando se puntúan todos los distritos? ¿Al final de cada una de las 3 fases o sólo al final de la 3ª fase?
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: pinback en 04 de Febrero de 2012, 23:42:40
¿cuando se puntúan todos los distritos? ¿Al final de cada una de las 3 fases o sólo al final de la 3ª fase?


De memoria te diria k al final de la tercera fase pero no estoy 100% seguro.

<<<pinback>>>
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 22 de Abril de 2012, 05:57:23
Hola, jugando con mi pareja me salieron un par de dudas:

1. Si te quedas con aristocratas en la partida (como nos paso a nosotros que faltaba uno para poner encima del puente) ¿se puede coger del tablero para plantarlo en el puente?
1.1 ¿Hay límite de aristocratas para cambiar en el tablero?, es decir, en mi turno si no tengo mas aristocratas puedo coger 3 para cambiarlos en otro lado por jugar cartas de transferencia (por poner alguna) o hay algun límite por turno (por ejemplo mover 1 aristocrata por turno)?

2. Jugue a 2 con mi pareja con la variante de BGG y vi algun agujero que otro. Uno de ellos fue que al eliminarme un color utilizamos las reglas de 3 jugadores. Hasta ahi todo bien... el problema fue cuando le toca a ella coger 2 montones y a mi uno (el que me dejo por ser el distribuidor "encima eso"). Es una ventaja enorme y me paso varias veces en la partida. La mayoria de los puntos me los saco gracias a ese agujero, bug o como quieras llamarlo. ¿Hay alguna solución para esto o lo estamos jugando mal?

Gracias.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Membrillo en 22 de Abril de 2012, 13:32:10
Hola, jugando con mi pareja me salieron un par de dudas:

1. Si te quedas con aristocratas en la partida (como nos paso a nosotros que faltaba uno para poner encima del puente) ¿se puede coger del tablero para plantarlo en el puente?
1.1 ¿Hay límite de aristocratas para cambiar en el tablero?, es decir, en mi turno si no tengo mas aristocratas puedo coger 3 para cambiarlos en otro lado por jugar cartas de transferencia (por poner alguna) o hay algun límite por turno (por ejemplo mover 1 aristocrata por turno)?

2. Jugue a 2 con mi pareja con la variante de BGG y vi algun agujero que otro. Uno de ellos fue que al eliminarme un color utilizamos las reglas de 3 jugadores. Hasta ahi todo bien... el problema fue cuando le toca a ella coger 2 montones y a mi uno (el que me dejo por ser el distribuidor "encima eso"). Es una ventaja enorme y me paso varias veces en la partida. La mayoria de los puntos me los saco gracias a ese agujero, bug o como quieras llamarlo. ¿Hay alguna solución para esto o lo estamos jugando mal?

Gracias.

1. No
1.1 Cada carta de transferencia te permite, si no te quedan aristócratas en la reserva, mover uno propio para sustituir uno contrario. Así que el límite es el número de cartas de transferencia que puedas pillar.

2. Sí, lo juegas mal. San Marco es un juego para 3, punto.  ;D
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 22 de Abril de 2012, 16:36:55
1. No
1.1 Cada carta de transferencia te permite, si no te quedan aristócratas en la reserva, mover uno propio para sustituir uno contrario. Así que el límite es el número de cartas de transferencia que puedas pillar.

2. Sí, lo juegas mal. San Marco es un juego para 3, punto.  ;D

¿Entonces si te quedas sin aristocratas en la reserva que haces? No pones con ninguna carta excepto con transferencia que puedes coger del tablero? ¿y si no tienes para poner en puentes, no pones el puente o que haces?
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Membrillo en 22 de Abril de 2012, 18:00:58
¿Entonces si te quedas sin aristocratas en la reserva que haces?

Probablemente, ganar la partida.

Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 22 de Abril de 2012, 18:06:50
Probablemente, ganar la partida.



Eso es una respuesta sería?
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Membrillo en 22 de Abril de 2012, 18:24:08
Eso es una respuesta sería?

Totalmente seria. En un juego de mayorías si tienes todos tus cubitos en el tablero ganarás la partida casi seguro, salvo que los hayas distribuido con el culo. Así que no veo mayor problema a que en un par de jugadas no tengas nada que hacer a cambio de la victoria. Pero si a mitad de partida ya te has quedado sin cubos es que algo estáis haciendo mal. Aunque no puedo juzgar la variante a 2 porque, como digo, en mi opinión San Marco es para 3. Y en mis partidas de 3 jugadores raro es que alguien se quede sin cubitos, y si a alguien le pasa, o está cerca de ello, los otros dos le dan cera hasta que recupere unos cuantos y no se aburra demasiado  ;).

Te copio lo que dice el reglamento:

Citar
Nota: Cada vez que un aristócrata es sacado del tablero por alguna acción, dicho aristócrata vuelve a la reserva del jugador propietario. Lo que significa que se encuentra de nuevo a la disposición del dueño. Si, a pesar de ello, se llega a dar el caso de que un jugador se quede sin aristócratas en su reserva, entonces podrá usar las cartas de transferencia para sustituir aristócratas de otros jugadores, colocando en su lugar a alguno propio que ya haya estado en el tablero.

Es la única excepción que menciona, de lo que se deduce que el resto de cartas no te valen para nada
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 22 de Abril de 2012, 18:37:05
Ya pero en el reglamento no pone nada al respecto sí se acaban los cubos. Tú pones tú experiencia de otros juegos. Yo te hablo de este en concreto no de la mayoría de este tipo.

Gracias por tu respuesta sobre las cartas.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Membrillo en 22 de Abril de 2012, 18:40:04
Ya pero en el reglamento no pone nada al respecto sí se acaban los cubos. Tú pones tú experiencia de otros juegos. Yo te hablo de este en concreto no de la mayoría de este tipo.

Gracias por tu respuesta sobre las cartas.

¿Cómo que no? Te he puesto la cita del reglamento. Aunque es una traducción, no es el original.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 22 de Abril de 2012, 18:47:16
Ah, vale no Lo leí del todo bien. Gracias.

Entonces sí te quedas sin aristócratas no puedes poner más hasta que no los recuperes con una acción que te la devuelva a la mano. Y sí no tienes para plantar un puente supongo que no podrás plantarlo. Y no nos quedamos sin aristócratas al principio de la partida, sino casi al final.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 26 de Abril de 2012, 11:56:00
Totalmente seria. En un juego de mayorías si tienes todos tus cubitos en el tablero ganarás la partida casi seguro, salvo que los hayas distribuido con el culo. Así que no veo mayor problema a que en un par de jugadas no tengas nada que hacer a cambio de la victoria. Pero si a mitad de partida ya te has quedado sin cubos es que algo estáis haciendo mal. Aunque no puedo juzgar la variante a 2 porque, como digo, en mi opinión San Marco es para 3. Y en mis partidas de 3 jugadores raro es que alguien se quede sin cubitos, y si a alguien le pasa, o está cerca de ello, los otros dos le dan cera hasta que recupere unos cuantos y no se aburra demasiado  ;).

Te copio lo que dice el reglamento:

Nota: Cada vez que un aristócrata es sacado del tablero por alguna acción, dicho aristócrata vuelve a la reserva del jugador propietario. Lo que significa que se encuentra de nuevo a la disposición del dueño. Si, a pesar de ello, se llega a dar el caso de que un jugador se quede sin aristócratas en su reserva, entonces podrá usar las cartas de transferencia para sustituir aristócratas de otros jugadores, colocando en su lugar a alguno propio que ya haya estado en el tablero.
 
Es la única excepción que menciona, de lo que se deduce que el resto de cartas no te valen para nada

Siento contradecirte de nuevo, pero he encontrado un FAQ en bgg que dice esto:

The rules say that if a player is without aristocrats in his own reserve, he may use his own cards to transfer aristocrats on the board. How does this work?
Take your own pieces off the board and immediately play them back onto the board, according to the usual placement rules: they go in the area on the card, or any adjacent area connected by one of your own bridges.

Que traducido viene a decir esto:

Las reglas dicen que sí un jugador no tiene aristócratas en su propia reserva,  puede usar sus cartas para transferir los aristócratas en el tablero. Como funciona esto?
Coge tus propias piezas fuera del tablero y de inmediato vuelve a colocarlo en el tablero siguiendo las reglas de colocación de siempre: se coloca en la zona de la carta o cualquier area adyacente conectada por uno de tus puentes.

Es decir. sí usas la carta de tranferencia está no te permite realizar esos movimientos, sino cambiar un aristócrata por otro. En el FAQ explica las normas de una carta de distrito (las que supuestamente no sirve para nada).
Entonces no entiendo. No se sí es que con la palabra transferir en el manual se refiere a utilizar cualquier carta para mover un aristócrata de los tuyos o se refiere a la carta de transferencia única y exclusivamente.

Alguno sabe cual es la respuesta correcta?

Aquí está el FAQ.

http://files.boardgamegeek.com/file/download/7t92tq2e4/San_Marco_FAQ.htm?
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: motardo en 26 de Abril de 2012, 12:43:49
cuando no quedan aristócratas en tu reserva, la carta de transferencia te permite retirar tus aristócratas de otros distritos y volver a colocarlos en el distrito indicado por la carta (o comunicado por puentes, como en una transferencia normal).
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 26 de Abril de 2012, 12:59:07
cuando no quedan aristócratas en tu reserva, la carta de transferencia te permite retirar tus aristócratas de otros distritos y volver a colocarlos en el distrito indicado por la carta (o comunicado por puentes, como en una transferencia normal).

Pero a ver.... lee bien lo que has puesto. Si es una carta de transferencia, ¿a que carta te refieres con colocarlo en el distrito indicado?. En la carta de transferencia NO HAY ninguno!. Eso es una carta de distrito, esa respuesta no tiene ningun sentido o está mal explicada.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: motardo en 26 de Abril de 2012, 13:50:59
Pero a ver.... lee bien lo que has puesto. Si es una carta de transferencia, ¿a que carta te refieres con colocarlo en el distrito indicado?. En la carta de transferencia NO HAY ninguno!. Eso es una carta de distrito, esa respuesta no tiene ningun sentido o está mal explicada.

tienes razón, eso es para una carta de distrito.  contestaba de memoria :P

pero para una carta de transferencia el efecto es similar: si no tienes aristócratas en tu reserva, retiras un aristócrata tuyo de cualquier parte del tablero y lo cambias por el de otro jugador
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 26 de Abril de 2012, 14:03:45
tienes razón, eso es para una carta de distrito.  contestaba de memoria :P

pero para una carta de transferencia el efecto es similar: si no tienes aristócratas en tu reserva, retiras un aristócrata tuyo de cualquier parte del tablero y lo cambias por el de otro jugador

¿Entonces me puedes decir porque razon sucede esto que pongo aqui?

Siento contradecirte de nuevo, pero he encontrado un FAQ en bgg que dice esto:

The rules say that if a player is without aristocrats in his own reserve, he may use his own cards to transfer aristocrats on the board. How does this work?
Take your own pieces off the board and immediately play them back onto the board, according to the usual placement rules: they go in the area on the card, or any adjacent area connected by one of your own bridges.

Que traducido viene a decir esto:

Las reglas dicen que sí un jugador no tiene aristócratas en su propia reserva,  puede usar sus cartas para transferir los aristócratas en el tablero. Como funciona esto?
Coge tus propias piezas fuera del tablero y de inmediato vuelve a colocarlo en el tablero siguiendo las reglas de colocación de siempre: se coloca en la zona de la carta o cualquier area adyacente conectada por uno de tus puentes.

Es decir. sí usas la carta de tranferencia está no te permite realizar esos movimientos, sino cambiar un aristócrata por otro. En el FAQ explica las normas de una carta de distrito (las que supuestamente no sirve para nada).
Entonces no entiendo. No se sí es que con la palabra transferir en el manual se refiere a utilizar cualquier carta para mover un aristócrata de los tuyos o se refiere a la carta de transferencia única y exclusivamente.

Alguno sabe cual es la respuesta correcta?

Aquí está el FAQ.

http://files.boardgamegeek.com/file/download/7t92tq2e4/San_Marco_FAQ.htm?

¿No sera que la traduccion en español esta mal traducida?. Igual en vez de ser "usa la carta de transferencia" es "usa la carta para transferir" (refiriendose a cualquier carta que sea de poner cubos en el tablero).
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 26 de Abril de 2012, 14:27:39
Efectivamente. He contactado con alguien que sabe ingles y la traducción tiene una errata. Si te quedas sin aristócratas puedes usar la carta de transferencia y la de distrito para mover a tus aritócratas. Es decir, si usas la de transferencia coges un aristócrata tuyo y lo pones en cualquier lugar del tablero y si utilizas una de distrito coges un cubo de cualquier parte y lo pones en otro distrito o en un distrito con puente abyacente.

El tema es que en manual original pone esto "then he may use his own cards to transfer his aristocrats on the game board" que quiere decir "entonces puede usar sus propias cartas para transferir sus aristócratas en el tablero"

Si fuese como en la traducción pone, deberia de ser algo asi "the he may use his own TRANSFER cards on the game board" o "may use his own TRANSFER cards to change his aristocrats on the game board"

Se que es raro que se de el caso de quedarte sin aristocratas, pero para el que le suceda que sepa que hay una errata en la traducción y PUEDE utilizar todas las cartas para mover sus aristócratas por el tablero.

Saludos ;)

Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: motardo en 26 de Abril de 2012, 14:44:28
¿No sera que la traduccion en español esta mal traducida?. Igual en vez de ser "usa la carta de transferencia" es "usa la carta para transferir" (refiriendose a cualquier carta que sea de poner cubos en el tablero).

correcto. "he may use his own cards to transfer aristocrats on the board" significa "puede usar sus propiar cartas para transferir aristócratas en el tablero"
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Membrillo en 26 de Abril de 2012, 15:19:37
Yo es que el San Marco, al estar descatalogado, me lo fabriqué en P&P. Y como no encontré el reglamento original pues tiré de traducción. Y en las traducciones pueden pasar estas cosas.

Ahora lo máximo que he encontrado es esto: http://globetrotter-games.com/index.htm?E&game/rules/eSanMar1.htm (http://globetrotter-games.com/index.htm?E&game/rules/eSanMar1.htm) que imagino que es una copia del texto original. Según está redactado sí que parece indicar que puedes usar tus cartas para mover aristócratas de un lado a otro.

De todas formas es un fallo de traducción que no me ha afectado porque como digo con 3 jugadores es muy difícil que se dé esa situación.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 27 de Abril de 2012, 08:18:34
Unas últimas preguntas:

1. Ahora que ya sabemos que cuando no tienes aristócratas en la reserva se cogen del tablero con todas las cartas, alguien sabría decirme que hago sí tengo un puente y no tengo aristócratas en la reserva para poner? hago lo mismo? cojo uno del tablero? no pongo el puente? pongo un puente del contrario?

2. He leido, releido y vuelto a leer esto en los foros en la página 3:

 Pongamos que en la mesa, juegan el jugador A, B y C. Es distrubuidor A. Tras jugar la ronda, B ya tiene 10 puntos y se queda fuera, pero A y C tienen 7 pts cada uno, por lo que juegan una ronda extra más. Como B se ha kedado fuera, ¿pasa C a ser el distribuidor? Si es así, ¿después de que sea C distribuidor lo será en la siguiente A? Es que si es así a B nos lo saltaríamos verdad?

Eso es, la ficha del jugador B se saca fuera, para no hacer lios.

y por más que lo leo no lo entiendo. Porque es correcto? no se supone que uno se queda fuera del juego, se juega la ronda extra y justo después ha terminado el pasaje? Entonces no entiendo porque B se queda fuera sí a terminado el pasaje y vuelven a jugar todos de nuevo. El distribuidor debería de ser el siguiente de la izquierda de la ronda anterior o se me escapa algo?

Gracias.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Membrillo en 27 de Abril de 2012, 10:02:40
Unas últimas preguntas:

1. Ahora que ya sabemos que cuando no tienes aristócratas en la reserva se cogen del tablero con todas las cartas, alguien sabría decirme que hago sí tengo un puente y no tengo aristócratas en la reserva para poner? hago lo mismo? cojo uno del tablero? no pongo el puente? pongo un puente del contrario?

2. He leido, releido y vuelto a leer esto en los foros en la página 3:

 Pongamos que en la mesa, juegan el jugador A, B y C. Es distrubuidor A. Tras jugar la ronda, B ya tiene 10 puntos y se queda fuera, pero A y C tienen 7 pts cada uno, por lo que juegan una ronda extra más. Como B se ha kedado fuera, ¿pasa C a ser el distribuidor? Si es así, ¿después de que sea C distribuidor lo será en la siguiente A? Es que si es así a B nos lo saltaríamos verdad?

Eso es, la ficha del jugador B se saca fuera, para no hacer lios.

y por más que lo leo no lo entiendo. Porque es correcto? no se supone que uno se queda fuera del juego, se juega la ronda extra y justo después ha terminado el pasaje? Entonces no entiendo porque B se queda fuera sí a terminado el pasaje y vuelven a jugar todos de nuevo. El distribuidor debería de ser el siguiente de la izquierda de la ronda anterior o se me escapa algo?

Gracias.

1. Pues tendrás que coger un cubo de algún distrito y colocarlo en el nuevo puente. Digo distrito porque imagino que no podrás mover cubos que estén en puentes, salvo que todos los puentes estén colocados que entonces podrías mover todo el puente con su cubo.

2. Nosotros, y me consta que otros también, nos dejamos de líos con los distribuidores y electores. El primer elector es siempre el jugador a la izquierda del distribuidor y los distribuidores rotan en sentido agujas del reloj, punto. En el ejemplo que pones C sería el distribuidor para la ronda extra pero B sería el distribuidor para la siguiente ronda normal del juego (ya que estaba sentado a la izquierda de A que era el anterior distribuidor). P.D.: nunca conseguí entender la variante de Mario Águila.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 27 de Abril de 2012, 10:30:00
2. Nosotros, y me consta que otros también, nos dejamos de líos con los distribuidores y electores. El primer elector es siempre el jugador a la izquierda del distribuidor y los distribuidores rotan en sentido agujas del reloj, punto. En el ejemplo que pones C sería el distribuidor para la ronda extra pero B sería el distribuidor para la siguiente ronda normal del juego (ya que estaba sentado a la izquierda de A que era el anterior distribuidor). P.D.: nunca conseguí entender la variante de Mario Águila.

Sí te refieres a la video reseña yo sí la entiendo, aunque me costó. Pero la pregunta y la respuesta esa no es de la variante y sí fuera así debería de especificarlo. Termina al pasaje después de una ronda extra y juegan todos de nuevo. El distribuidor es el de la izquierda de la ronda anterior. Estoy bastante seguro y sí me equivoco que alguien me corrija.

En cuanto a la variante del video para igualar los turnos te lo explico. Se juega normal con el distribuidor hacia la izquierda (llamémosle Carlos al que empieza la partida). Los dos selectores también van de izquierda a derecha. Cuando le toque de nuevo a Carlos ser distribuidor se rota alreves los turnos, ósea hacia la derecha y los selectores también de derecha a izquierda. Cuando vuelva a tocarle el turno a Carlos se vuelve a cambiar a la izquierda y los selectores de izquierda a derecha. Y así todo el rato.

Con está ayuda lo ves mejor. A: sería Carlos.

        B.          C.

               A

Espero que así lo entiendas ;)
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: Ksuco en 29 de Abril de 2012, 12:33:09
La variante de Mario Águila, no resuelve mucho la cosa en lo que al jugador A se refiere, ya que el cambio de sentido al jugador A ni le va ni le viene de una forma o de otra. Sigue siendo el más desfavorecido  :)
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 04 de Octubre de 2012, 19:58:47
Cuando pones los conjuntos como se juegan?

A) Elige el primer jugador, las coge y juega las cartas. Después escoge el segundo jugador las cartas y las juega.

B) Elige el primer jugador, las coge. Después escoge el segundo jugador y por orden de turno juega cada uno todas las cartas de su mano.

Gracias.
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: motardo en 04 de Octubre de 2012, 21:17:05
La opción A.

siento discrepar ::)
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: El Colono en 04 de Octubre de 2012, 21:31:27
Hay alguna diferencia??

 ??? ???
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: sheffieldgeorge en 04 de Octubre de 2012, 21:35:10
Hay alguna diferencia??

??? ???

Jugando a 4 no, porque primero juega una pareja y luego la otra, pero jugando a 3 sí. No es lo mismo que el segundo jugador elija su montón de cartas después de ver las acciones que ha llevado a cabo el primero que si cada uno escoge sus cartas y luego cada jugador resuelve todas sus acciones por orden de turno. O al menos eso es lo que entiendo yo...
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 04 de Octubre de 2012, 23:38:09
Página 6: El distribuidor hace sus tres ofertas, colocándolas a la vista frente a él. El primer selector comienza su turno, seguido por el segundo selector y finalizando por el distribuidor.

Turno (página4):
El iniciador de la ronda gira ambas ofertas boca arriba. Ahora es el turno del primer selector. Este mira las ofertas y elige una de ellas. Coloca las cartas de límite frente a él y resuelve las cartas de acción en el orden que desee. Su turno ha terminado.

Yo aquí entiendo que la correcta es la Opcion A: Primero escoge uno las cartas, las juega y luego el siguiente escoge las siguientes cartas y las juega.

Pues yo siempre lo he jugado como en la opcion B....
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: motardo en 05 de Octubre de 2012, 00:02:57
Pues yo siempre lo he jugado como en la opcion B....

y yo también, hasta que en la lectura/explicación de las reglas previa a la última partida que eché me di cuenta... por eso tengo precisamente esta regla frejquísima
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: eykhon en 01 de Julio de 2014, 17:01:03
Una dudilla del setup, pq en algunos reglamentos/resumenes leo una cosa y en otros otra:

-Al inicio, cuando hay q lanzar 4 veces el dado y colocar aristocratas...se colocan 1 o 2 por cada resultado de dado?

EDITO: Y otra mas, q no me queda clara leyendo paginas atras...en este caso concreto:
-No tengo en reserva aristocratas, me sale la carta de transferencia...tengo claro que al no tener reserva, puedo coger de otro lado del tablero y ponerlo para sustituir al airstocrata de otro...pero la pieza del contrario va a su reserva o al distrito de donde yo saqué la mia?
Título: San Marco (Dudas)
Publicado por: ThoR en 01 de Julio de 2014, 18:54:29
Una dudilla del setup, pq en algunos reglamentos/resumenes leo una cosa y en otros otra:

-Al inicio, cuando hay q lanzar 4 veces el dado y colocar aristocratas...se colocan 1 o 2 por cada resultado de dado?

EDITO: Y otra mas, q no me queda clara leyendo paginas atras...en este caso concreto:
-No tengo en reserva aristocratas, me sale la carta de transferencia...tengo claro que al no tener reserva, puedo coger de otro lado del tablero y ponerlo para sustituir al airstocrata de otro...pero la pieza del contrario va a su reserva o al distrito de donde yo saqué la mia?

2 Por cada resultado del dado.

Se la devuelves al contrario.