La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: isaac_JDM en 10 de Diciembre de 2009, 11:32:36

Título: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: isaac_JDM en 10 de Diciembre de 2009, 11:32:36
Aquí os dejo la reseña completa que también he colgado en el blog de juegosdmesa.com (http://www.juegosdmesa.com/articulos/resena-arcane-legions-miniaturas.html)

Que la disfrutéis!!
(http://aigamestore.org/userfiles/image/ArcaneLegionLogo.gif)

Arcane Legions es un nuevo producto, bastante ingenioso por cierto con el que recrear batallas épicas de la antigüedad con cientos de minis mezclado con un elemento de magia en un pasado alternativo.

Dicho esto , hay que explicar que se trata de un juego de miniaturas semicoleccionable y que sus puntos fuertes son unas reglas muy fáciles de explicar, un juego rápido, sencillo, y sobretodo a un precio más que económico.
Para mi , personalmente y aunque serán inevitables las comparaciones con warhammer fantasy creo que arcane legions tiene el potencial de gustarle más a un mayor número de gente.

Componentes

(http://gloryandcoin.files.wordpress.com/2009/07/100_0485.jpg)

Arcane legions usa miniaturas de 25mm pintadas y sin pintar las cuales encajan dentro de una base de plástico con su hoja de unidad.
Trae también bases de plástico duro tanto de formaciones grandes como pequeñas que a la vez sirven para medir los movimientos y los rangos de las unidades.(olvidaros de las complicadas mesuras que requieren otros juegos y tener que ir cargando con un metro cada vez que quieras jugar.)
El starter de Arcane Legions trae varios marcadores de terreno en papel tales como montañas, bosques, puntos de control, etc para decorar i montar el escenario que queramos.
Los starters vienen con 36 dados de 6 caras para el combate.(6 rojos para el combate cuerpo a cuerpo, 6 azules para el combate a distancia y 6 para la defensa, todo esto para cada uno de los 2 jugadores)
Varias hojas de unidad que van montadas encima de las bases de plástico y donde después colocaremos encima nuestras unidades tal como mande la hoja de unidad. Estas hojas además de darte una referencia sobre que minis tienes que montar en ella también trae toda la información necesaria respecto a esa unidad tales como dados de ataque , defensa , movimientos, flancos, puntos de construcción y una pequeña tarjeta donde se detallan habilidades especiales de la unidad.

Arcane Legions requiere de una mesa de 1,20 metros por 1,80 metros para jugar.

Modo de Juego


Tal como os contaba cada jugador dispone de sus minis, sus bases de plástico duro y sus cartones de unidad con todas esas piezas cada jugador construye un ejercito de 5000, 7000 o 10.000 puntos dependiendo de la partida que se quiera jugar. Una partida con ejércitos de 5000 puntos no debería durar mas de dos horas.

La victoria se consigue mediante puntos de victoria , estos se pueden conseguir eliminando unidades enemigas o bien controlando parte del tablero (zonas de control) que dan puntos cada turno.
Cada jugador durante su turno dispone de 8 ordenes a repartir entre sus unidades , este tipo de ordenes pueden ser: mover, atacar, acción especial y reagruparse(esta última para mi es la guinda del juego)

Las unidades de Arcane Legions pueden estar formadas por bases de formación rectangulares o bases pequeñas cuadradas, por ejemplo en las grandes pueden caber hasta 11 minis y en las pequeñas 4 o 5. Lo bueno es que cuando montas una unidad no se llenan todos los espacios de manera que siempre quedan algunos huecos para cuando des una orden de reagrupar puedes mover minis entre los diferentes huecos, que a su vez cada hueco confiere a la mini diferentes habilidades. Por poner un ejemplo puedo mover a los arqueros hacia delante , después dar otra orden para lanzar una mar de flechas y una vez hecho esto puedo darles otra orden de reagrupar para mover las minis a diferentes huecos de la base para quitarle puntos de ataque y subírselos a defensa preparándome para recibir un ataque de mi adversario. Esto le da al juego mucha versatilidad.
(http://www.enrolados.com/wp-content/imagenes/2009/07/arcanelegions2.jpg)


También a la hora de quitarle puntos de vida a la unidad es sumamente fácil y sin tener que calcular mucho cada miniatura va anclada a la base mediante un sobresaliente de su base que encaja perfectamente. Algunas minis tienen un solo sobresaliente de plástico y otras van ancladas en 2 puntos o algunas en 4, pues bien cada uno de estos anclajes representa un punto de vida de manera que es muy fácil quitarse vida y llevar la cuenta , cuando la unidad se queda sin minis es destruida.

En esta partida de demostración que hicimos en el templo y la torre ganaron los romanos por puntos de victoria. Demostraron ser un ejercito muy versátil con buenas protecciones contra ataques a distancia y con algunas unidades de cuerpo a cuerpo que literalmente barrieron la mesa como por ejemplo la legión de minotauros.(y eso que los druidas no entraron en combate al final...)

En la batalla también destacaron los ejércitos de no muertos de los egipcios que junto con su sacerdotisa que podía revivirlos dieron bastante batalla.

Los chinos también plantaron cara aunque llegaron algo tarde y de haberse dado un poco más de brío quizás hubieran destrozado a las ordenadas filas romanas por el flanco izquierdo. Les falto caballería pero tenían unos guerreros de terracota bastante duros y unos mas que entrenados arqueros de la fortuna que podían repetir algunas tiradas malas.

Si , ya se que arcane legions es un juego para 2 jugadores pero como eramos muchos y todos queríamos jugar decidimos hacer un campo de batalla para 3 y hacerlo todos contra todos y la verdad es que el juego funcionó perfectamente. El juego creo que puede funcionar muy bien por ejemplo juntado 6 jugadores 3 por bando con un ejercito cada uno para hacer batallas épicas.

En definitiva encontré el juego muy ameno y nada sesudo, además es un juego muy táctico a los que os guste la táctica, ojo no confundir con la estrategia aunque para los mas avezados en la recreación de batallas ya saben de que hablo. No cometáis el error de pensar que esto es el típico juego de piedra papel tijera donde la caballería mata al arquero , los lanceros matan a la caballería y la infantería mata a los lanceros. La partida puede tomar cualquier rumbo ya que las unidades arcanas , es decir aquellas con poderes mágicos pueden darle un giro inesperado a la situación en cualquier momento.

Controversia o Ventaja frente a otros coleccionables?


Lo cierto es que Arcane Legions al autodenominarse juego masivo de miniaturas semicoleccionable a más de uno le entrará el “yuyu” al pensar que pueda tratarse de un saca cuertos como el magic. Nada más lejos de la realidad. Además de los más que económicos packs básicos de infantería (40 minis por 9 euros) caballería (15 minis por 9 euros) starter para 2 (120 minis por 22 euros) y los sobres de refuerzo(hasta 11 minis pintadas por 9 euros) el fabricante ofrece la posibilidad de comprar lo que llaman un “Legion Pack” que son 8 boosters de una sola facción en el que te garantizan que en esos 8 boosters están todas las minis infrecuentes y raras de esa facción.

Mi opinión y conclusión personal:


Juego totalmente recomendado para los amantes de la táctica pero que detestan la pesadez y el largo tiempo de juego de algunos wargames o juegos de miniaturas mas sesudos. También gustará y mucho a la gente que le vaya el rollo fantástico por sus unidades arcanas que le dan un toque de magia muy elegante sin tener la sensación que eso deje de ser una batalla de la antigüedad.

Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: DrDoritos en 10 de Diciembre de 2009, 14:18:30
Espero que tras Heroclix, y más en la coyuntura actual, hayan aprendido la lección. De todas maneras, sólo oír 'Infrecuentes' y 'Raras' ya me encabrita el spidersense...
Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: Valdemaras en 10 de Diciembre de 2009, 15:01:59
Pregunta para Isaac....

¿Hay posibilidad de que se venda con la traducción de las reglas al español?

Gracias
Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: Wkr en 10 de Diciembre de 2009, 15:08:27
Valdemaras, lo va a publicar Devir en España en español.
Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: Sagres en 10 de Diciembre de 2009, 15:28:53
no entiendo lo de poner minis pintadas y minis sin pintar... En heroclix son todas pintadas!

Mola el tema de mover de lugar las unidades y tal... Pero no me convencen esas peanas...son un poco ortopedicas...

Se le seguira la pista de todas formas :)
Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: rincew en 10 de Diciembre de 2009, 15:44:04
no entiendo lo de poner minis pintadas y minis sin pintar... En heroclix son todas pintadas!

Mola el tema de mover de lugar las unidades y tal... Pero no me convencen esas peanas...son un poco ortopedicas...

Se le seguira la pista de todas formas :)

Las peanas traen información importante: los costes de movimiento hacia adelante, detrás, izquierda y derecha, qué criaturas se pueden poner y qué habilidades eespeciales se pueden activar, además las peanas traen unas muescas para facilitar el movimiento y los giros (el juego trae una herramienta especial en forma de V para hacer giros).

Un saludo.
Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: Sagres en 10 de Diciembre de 2009, 16:35:51
Las peanas traen información importante: los costes de movimiento hacia adelante, detrás, izquierda y derecha, qué criaturas se pueden poner y qué habilidades eespeciales se pueden activar, además las peanas traen unas muescas para facilitar el movimiento y los giros (el juego trae una herramienta especial en forma de V para hacer giros).

Un saludo.


si, si seguro que a la hora de jugarlo es lo mas practico...Pero me choca al verlo en fotos porque no es lo habitual...

Con lo que comenta Hollyhock, a mi no me desagrada del todo ese potaje, pero hay gente que le va a parecer una blasfemia xD
A mi me encanta el Spartan Total War, un videojuego tipo God of War que mezcla romanos y otras culturas antiguas, con magia negra y demas... Y lo cierto es que mola muxisimo. Es como cuando sacan una pelicula del viejo oeste o edad media, y le meten un puntito de tecnologia o cosillas actuales...xD Bueno ya me voy por los cerros...en fins q se le seguira la pistilla :) pero las minis deberian ser todas pintadas!!
Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: acv en 10 de Diciembre de 2009, 20:08:02
Gracias..... algo había oído pero no sabía si había confirmación oficial.

Le seguiremos la pista haber que tal.


¿hay confirmación oficial?
ACV  8)
Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: bowie en 10 de Diciembre de 2009, 20:09:05
Xavi Garriga pidió traductores para el reglamento del juego.
Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: jcastano en 10 de Diciembre de 2009, 21:25:14
De ser verdad que Devir lo publique ¿saldrá al mismo precio? es simple curiosidad.
Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: isaac_JDM en 10 de Diciembre de 2009, 21:31:24
Si , totalmente confirmado que devir tiene la distribución y esta previsto que en Enero este ya en tiendas. Aunque la verdad no se exactamente que tipo de edición sacará , es decir quizás solo se haga la traducción del manual? lo digo porque cada unidad también tiene su tarjeta de información con las habilidades y tal y eso viene en inglés, eso se traducirá también? ya veremos.

os pongo ejemplos de las tarjetas:

(http://www.robotviking.com/wp-content/uploads/2009/09/alBaseCards02.jpg)

y de la información de la base de unidad:

(http://www.robotviking.com/wp-content/uploads/2009/09/alBaseCards01.jpg)

Citar
Pregunta para Isaac....

¿Hay posibilidad de que se venda con la traducción de las reglas al español?

Difícilmente ya que en 20 o 30 días ya andarán por aquí las versiones traducidas de Devir.

Citar
Me da la sensación que la mezcla de historia/fantasía que han utilizado no va a convencer ni a los amantes de la historia ni a los amantes de la fantasía.

Pues yo sinceramente me considero un fanatico de la historia antigua en especial el periodo romano y me chifla jajaja ya te digo que la mazcla es muy elegante y muy equilibrada.

Citar
De ser verdad que Devir lo publique ¿saldrá al mismo precio? es simple curiosidad.

El precio de venta recomendado que ha puesto devir son como siguen:

Starter para 2 jugadores(120 minis): 25€
Army Packs(40 minis): 11€
Cavalry Packs(15 minis): 11€
Boosters (de 4 a 11 minis pintadas): 9€

Si alguien es de Barcelona y le pica la curiosidad el sábado por la tarde vamos a organizar un evento paralelo al open de heroclix que se celebra en el templo y la torre, calle varsovia 39 Barcelona dónde montaremos varios campos de batalla con arcane legions.

Saludos!
Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: acv en 10 de Diciembre de 2009, 21:32:44
Xavi Garriga pidió traductores para el reglamento del juego.

Eso ya lo se, pero  ha dicho que lo publicara?. Solo lo digo porque no siempre las intenciones son confirmaciones....

ACV  8)

Me edito: si isaac_JM tiene más información, debe ser que la ha recibido....
Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: Sagres en 11 de Diciembre de 2009, 08:26:26
desde luego los precios estan geniales, 120 minis estan de lujo por ese precio.

Pero esas son sin pintar no? digo las del Starter para 2 jugadores.

Supongo que el material sera aceptable para q sean pintadas no? con rotuladores?  ;D
Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: jcastano en 11 de Diciembre de 2009, 09:03:58
Un duda que me asalta...

Como has comentado la acción de reorganizar es la salsa del juego y la verdad que es una idea muy atractiva, pero... ¿eso no poducirá un desgaste en las bases y ciertos parones en el juego de ir cambiando todo el tiempo las minis de posición?

No he tenido el placer ni de ver el juego ni los componentes pero parecen óptimos, aun así creo que será un punto a tener en cuenta de cara a la vida del juego.
Título: Re: Arcane Legions (Reseña)
Publicado por: isaac_JDM en 11 de Diciembre de 2009, 09:14:23
Hombre lo cierto es que hay que apretar bien para meterlas, no creas que estas haciendo regroups todo el rato , solo cuando la batalla lo requiere. No había comentado que también hay la opción de forzar a una unidad y por ejemplo hacerle que ataque, mueva o se reagrupe 2 veces seguidas a cambio de perder un soldadito de esa unidad.

Las minis sin pintar vienen deco-impresas me imagino que con una superficie mejor para ser pintadas.

Esta claro que por este precio no te puedes esperar unas minis de altísima calidad como warhammer y otros pero creo que la calidad/precio esta bien conseguida, si tengo algo de tiempo mas tarde os pongo alguna imagen tomada de cerca de algunas minis para apreciar mas los detalles.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: Alübatar en 16 de Diciembre de 2009, 12:27:18
Interesante reseña, me gusta la idea de que puedas comprar pintadas o sin pintar. Además el precio parece razonable.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: brackder en 16 de Diciembre de 2009, 16:57:03
   Mmmm, yo me he comprado el starter y tengo que decir que no me ha convencido nada, pero nada nada, ni la calidad de los componentes ni el juego en sí mismo.
   Muchas miniaturas necesitan montaje (brazos, escudos, etc...) y los puntos de unión son pésimos, ínfimos, vamos, que requiere de pegamento sí o sí. Las matrices donde vienen loas miniaturas (porque vienen en matriz) son terriblemente malas, con uniones enormes que hace difícil que, por ejemplo, los escudos queden medianamente bien cortados.
   Una vez "peladas" las miniaturas, necesitarás pasar mucho tiempo de repaso con cutter o lima para que queden bien.

   Luego, los pinchos que tienen las peanas de las miniaturas, y que encajan en las bases de plástico, parecen no demasiado uniformes, lo que hace que algunas minis bailen y otras cueste trabajo de pinchar. Con lo cual, aunque no he jugado, me imagino lo terriblemente frustrante que puede resultar tener que cambiar con frecuencia las minis en sus bases.

  De los 36 dados de 6 caras y la caja del juego (más mala que una caja de mantecados) mejor no hablo.

   En cuanto al sistema de juego poco puedo decir porque ni lo he probado ni tengo ganas de hacerlo. Pero es que no me he enterado todavía de cómo configurar las unidades sobre las bases: Creo que hace falta consultar la web para hacerlo correctamente, porque sobre este punto he leído que la gente tiene muchas dudas...pero vamos, que no me voy a molestar en investigar.

   Como anécdota, ayer mismo estaba pensando tirar el juego a la basura para hacer sitio en el armario, que lo tengo atascado. No venderlo, ni cambiarlo, sino tirarlo. Ya veremos...

   Dura crítica la mía, lo sé. Como siempre, son opiniones personales. Que nadie se moleste.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: isaac_JDM en 16 de Diciembre de 2009, 21:11:21
      Dura crítica la mía, lo sé. Como siempre, son opiniones personales. Que nadie se moleste.

Quizás no era lo que esperabas , el que se piense que esta comprando miniaturas de la calidad de warhammer esta totalmente equivocado , no es un juego para como dices tu limar escudos y que quede todo perfecto para lucir las minis en el campo de batalla. En Arcane Legions prima la experiencia de juego y sus mecánicas, son simples muy fáciles de explicar y bastante originales.

Lo de las peanas que comentas yo personalmente he abierto para mis ejércitos de juego 2 starters, 1 army pack 1 cavarly pack y 8 boosters en toal casi 400 miniaturas y creo que solo me fallan 3 peanas , de todos modos en la web del fabricante puedes reclamar y te mandaran las minis en mal estado sin preguntar.

Lo de los puntos de unión es cierto que con un poco de pegamento quedan de lujo aunque la mayor parte se aguantan solo con presión.

Mi consejo: warhammeros y wargamers mas expertos y que gustan de una experiencia de juego mas profunda y de varias horas de juego manteneros alejados de arcane legions para evitar decepciones. Creo que es un juego mas bien para acercar a un público potencial de este tipo de juegos pero que nunca se comprarán ni pintarán sus ejércitos ni aprenderán la biblia de warhammer para jugar.

saludos!
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: Sagres en 28 de Diciembre de 2009, 16:05:39
si lo vas a tirar, tranquilo que yo te pago gastos de envio por q m envies tu basura brackder xD

Un saludo
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: rincew en 03 de Enero de 2010, 15:18:39
Le he visto algunas cosas que no me cuadran con lo que has puesto. Lo primero es que lo de marcadores de terreno, solo lleva dos de control de terreno. Nada de montañas, bosques y demás. De hecho en el contenido de la caja no especifica más que dos marcadores de terreno asi es que eso me ha extrañado que lo especificaras porque no lo lleva.


Te intento echar una mano.

En la partida estándar que se describe en las reglas, es un 1 vs. 1 con solo dos zonas de control (una en cada lado de cada jugador) y nada más. Por eso es lógico que no venga más terreno.

En las propias reglas te dicen que puedes utilizar cualquier cosa como terreno. Como convención, cualquier cosa con borde rojo es un terreno de bloqueo (no puedes atravesarlo ni disparar a través de él) y cualquier cosa con borde amarillo es un obstáculo (no puedes atravesarlo y te penaliza al disparar a través).

También puedes poner más terrenos de control si quieres (borde gris creo recordar).

Un saludo.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: kanedien en 24 de Enero de 2010, 10:42:24
Me sumo a la decepción de ver que el manual y las tarjetas de formación están en la lengua de Shakespeare.
Sobre la calidad de las miniaturas decir que obviamente aquel que creyera que por el precio de una caja de inicio, 25 euros ofertas a parte, pudiera obtener 120 miniaturas de una calidad similar a Games Workshop, Victrix, Mirliton, BUM, etc.., al abrir la caja habrá encontrado exactamente aquello por lo que pagó: Un juego altamente funcional, sencillo y simple.
Se trata de un juego de simulación estratégica simple, recomendado a partir de 8 años, por lo que se busca un juego sencillo, rápido, y fácil de entender. Con un precio asequible, lo qual se imputa a la calidad de los componentes.
Mi actual campo de batalla será la traducción, previamente su busqueda por internet por si alguien ya la ha realizado, de las instrucciones y de las cartas de formación para poder darselas a un mozuelo que, dentro de la edad recomendada para iniciarse, carece de un ingles lo suficientemente fluido para poder entender el manual que viene con la caja.
A falta de probar su jugabilidad, les expreso mi más sincera opinión.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: brackder en 24 de Enero de 2010, 13:42:01

Sobre la calidad de las miniaturas decir que obviamente aquel que creyera que por el precio de una caja de inicio, 25 euros ofertas a parte, pudiera obtener 120 miniaturas de una calidad similar a Games Workshop, Victrix, Mirliton, BUM, etc.., al abrir la caja habrá encontrado exactamente aquello por lo que pagó: Un juego altamente funcional, sencillo y simple.

   Hombre, para eso que lo vendan a 5 euros con recortables de cartulina.
   A mi personalmente no me compensa pagar poco por algo de mala calidad, prefiero gastarme algo más de dinero y tener miniaturas mejores. Tampoco pido el nirvana, pero si una calidad equivalente a Italieri o Victrix.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: kanedien en 24 de Enero de 2010, 22:45:56
No seré yo quien quite o de razones en temas de marketing de producto, estrategias comerciales, posicionamientos, etc...
Pagar algo mas por obtener un mejor producto es una opción bastante recurrente, no solo en el tema que tratamos en este sitio en el que llevo poco tiempo, si bien tampoco hay que denigrar la calidad final del producto en sí.
La calidad de las figuras no es pauperrima, como alguna vez me he encontrado, si no aceptable, intentaré hacer una foto de las matrices antes de proceder al ensamblaje de las mismas esta noche.
Pagar un poco más, o buscar una buena oferta de un mejor producto, no es sustitutivo de este, es sencillamente adquirir otro producto. La gracia, o no, de este producto es la sencillez que clama la movilidad, o reagrupación, de las unidades y el hecho de poder incluir a algunos "diablillos" que normalmente pulalan por nuestros domicilios organizando cierto algarabio y a los que solemos esconder nuestras miniaturas mas preciadas para evitar disgustos. Con un juego así (y alguna modificación ligera como evitar medir en "bases" y pasar a medir en cms.) se pueden pasar tardes entretenidas con los mas jovenes de cada casa, inciandolos a los juegos de tactica y estrategia.
Sobre hacerlos en cartulina es cierto que seria mas barato, pero seguramente menos "vistoso" de cara al nuevo público, creo que lo que han buscado es un termino medio y una relacion calidad/precio.
Por el momento, y siguiendo en lo que si es mi queja, voy por la pagina 3 de traducción, sin incluir el indice ni la portada, la de la nación de los romanos, puesto que no he encontrado ninguna traduccion ya hecha.  :'(
Intentaré subir las fotos de la apertura de la caja y las miniaturas, mientras sigo con la traducción a fin de remitirla a uno de esos "diablillos" para que se pueda preparar y aprender las reglas antes de la posible partida de este fin de semana.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: rincew en 24 de Enero de 2010, 23:24:03
Devir ya tiene las reglas traducidas. Es cuestión de (poco, me imagino) tiempo que las publiquen en su web. Paciencia.

Sobre la calidad de las minis, lo mejor es irse a la propia web de Arcane Lengions y ver los vídeos explicativos para ver como son.

Un saludo.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: kanedien en 25 de Enero de 2010, 00:20:44
Devir ya tiene las reglas traducidas. Es cuestión de (poco, me imagino) tiempo que las publiquen en su web. Paciencia.

Sobre la calidad de las minis, lo mejor es irse a la propia web de Arcane Lengions y ver los vídeos explicativos para ver como son.

Un saludo.


Quizás aquello de lo que pecamos muchos, yo el primero, sea la falta de dicha virtud...
También se ha visto durante mucho tiempo agravada por la falta de traducciones en diferentes habitos, incluido el de los juegos de mesa, estrategia, rol y otros, lo que muchas veces ha condenado al ostracismo a verdaderas joyas.
Por ello ha sido mi pataleta, muchas veces el único remedio y desahogo que nos queda.

Espero impaciente la traducción de las reglas, si bien continuo en mi empeño de traducir el libreto en inglés a fín de tenerlo disponible y todo preparado para este próximo fin de semana.

Respecto a la calidad de las figuras cada cual opine en cuanto vea y compare el precio de las mismas.
Yo, a fin de arrojar una leve luz para aquellos que no dispongan de referencias, les dejo unas imagenes del desenpaquetado de la caja, con enfasis en las miniaturas comunes (no pintadas) y los altos mandos que si vienen pintados.
(http://xal2lq.bay.livefilestore.com/y1p1-ABvH2SshPBIBWwDUk_xMaRPYkD9yxtPHe88OfW_kjIPsOPYViVZrFA1h4URCa1QrGJaJygSxIBmBlzmoWOt-2aDvQA4IQM/desmontar1.jpg)
La caja
(http://xal2lq.bay.livefilestore.com/y1pcH24Qls3xSC9FOoXzmNGuNEnXvEDlUBtXo8UIppiLKTu8q6qwoxkQqBU1-od_qY2GG37bqc1U2kIk9_OeMtDWA-Mlwx_0F_2/desmontar2.jpg)
Esta es la única reseña en castellano en toda la caja
(http://xal2lq.bay.livefilestore.com/y1pCtMLOiiV5i1y-OknVmtm2Wvz3ngl6q4wob13ykJRyf3SZQEWjn4FLxKHnAsAc1iVXWfJxEABfGjo-xn6nUxOF5het_buIWPL/desmontar3.jpg)
Apertura
(http://xal2lq.bay.livefilestore.com/y1p99DqAIEwv_XeMXLM4QbYQN761vxIRAv7iGcTbXVNWp_rrwBYmLWMAA4WIq27gCBLzN6TtNZ61gjj8BokZts5o1wJLKwJ21lT/desmontar4.jpg)
(http://xal2lq.bay.livefilestore.com/y1pxnN_23VTeuosOCkVMeAO7RofJsPTUbi7WdWmrgUikj4Zsy2brOS_30d_bdMFak7S-6POfO4CFYolbHSyf6UXwci3KJWblWMr/desmontar5.jpg)
(http://xal2lq.bay.livefilestore.com/y1pxnN_23VTeuosOCkVMeAO7RofJsPTUbi7WdWmrgUikj4Zsy2brOS_30d_bdMFak7S-6POfO4CFYolbHSyf6UXwci3KJWblWMr/desmontar5.jpg)
(http://xal2lq.bay.livefilestore.com/y1pd76f-VB0iDBbW3gf_BgHfTpSqM14sJ6AZ57R1kegexy86b4XtKKADpbJYckA1FsUato-JAD3Y9etuq9TP7DJ0tbAXPtMlCso/desmontar6.jpg)
(http://xal2lq.bay.livefilestore.com/y1p0HQfa1HH98JsYKCKDysjsdck2a8JYHIF34OdjHjPAcUbigh1cPIq-gr9TjalU__QhgPt1_iXT5Fd0pju63rpi31QWGipA7zW/desmontar7.jpg)
(http://xal2lq.bay.livefilestore.com/y1pYowo_GCs5alPEyhLyF3ozWJ2Uf_e8x3i6jMXCrAEzsGu7t75tbpkNZWlCwUVgr8Bxbroj4zWvyJxRuLESUUQl2XfDCgDTybf/desmontar8.jpg)

Siempre han dicho que una imagen vale mas que mil palabras.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: Bardo en 25 de Enero de 2010, 05:57:26
que alguien me diga cuantas minis de warhammer te compras por ese precio.....


...exactamente ni una caja de regimiento (15 minis) ni una criatura gorda
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: kanedien en 26 de Enero de 2010, 11:20:10
He recibido un correo de Devir en el que me comentan que en breve estará disponible el manual para descargar desde su página web ya traducido al castellano.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: tonijor en 26 de Enero de 2010, 11:41:22
Yo las tuve y las vendí, y mi opinión como experto en miniaturas (nombrado por mi mismo) es que la relación calidad/precio es insuperable, de verdad, hay más calidad claro pero más caro y también he visto menos calidad y NO más barato, creo que en este juego (repito comparando calidad/precio), no se debe criticar por la calidad de componentes, sino por mecánica de juego.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: kanedien en 01 de Febrero de 2010, 19:45:00
enlace a las instrucciones en español

http://www.devir.es/producto/arcane-legions/docs/ArcaneLegions-Reglas.pdf (http://www.devir.es/producto/arcane-legions/docs/ArcaneLegions-Reglas.pdf)
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: ziggystardust en 05 de Febrero de 2010, 14:34:02
No hace falta comparar este precio inicial con los de Games Workshop para llevarse las manos a la cabeza, basta pensar que hay juegos con sólo cartas que están costando esos mismos 25€.

Costando el starter 35$... que lo venda Devir por 25€ me parece totalmente loable. Algunos debería de aprender, pues es un ejemplo de que el cambio 1$=1€ en las traducciones es muchas veces un poco de cara dura  ;).

Yo le daré un intento seguramente, ya que el sistema de juego parece bueno (no como otros a los que nos tenían acostumbrados los de wizkids). Las miniaturas son malas, pero estoy viendo por internet que si le haces una serie de apaños la cosa puede quedar interesante:

(http://arcanelegions.com/photos/0000/1305/7000_hans_SPQR.jpg?1263938926)
(http://arcanelegions.com/photos/0000/1313/CLEOPATRE_2.JPG?1263940098)

(http://)
(http://)
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: turin en 15 de Febrero de 2010, 23:51:50
A mí desde luego me llama mucho.

¿Alguna idea de cuándo va a empezar a venderlo DEVIR? ¿Van a traducir el juego entero?

Es que he leído varias reseñas, he leído las reglas y estoy deseando jugar, pero no sé si comprármelo en inglés en cualquier web de las muchas que lo venden a buen precio, o esperar.

Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: Wkr en 23 de Febrero de 2010, 17:40:47
Una pregunta: ¿el juego está íntegramente en español o solo han traducido el reglamento?  Porque en la caja salvo el lateral que sale la banderita de españa la portada esta en inglés. Y el juego tiene tarjetas.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: devas en 23 de Febrero de 2010, 18:34:11
Tooooooodo en ingles.
Osea, naaaaaada en castellano.

Lo único el manual a descargar desde devir.

Una verguenza, que en la caja aparezca que esta en castellano, y luego te sientas engañado asi.

Yo tengo un amigo que se lo iba a comprar TODO, y al abrir el primer starter, le dijo al de la tienda que al final no se quedaba lo demás, que no estaba en castellano.

... Imagínate la cara de frustración del tendero.

salu2
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: Wkr en 23 de Febrero de 2010, 21:30:18
Gracias por aclararmelo, es lo que suponía, pero no lo había podido confirmar. Mas que nada porque no había visto ninguno abierto ni fotos con los componentes "legibles" en español.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: Pérez-Corvo (Proxegenetyc) en 24 de Febrero de 2010, 00:35:19
Devir de nuevo haciendo de las suyas  :-\
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: brackder en 24 de Febrero de 2010, 01:09:31
Devir de nuevo haciendo de las suyas  :-\

¿De nuevo?  ???
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: Musambay en 24 de Febrero de 2010, 01:15:02
¿De nuevo?  ???

Me imagino que se referirá a cosas como el tablero de la Fuga de Colditz, la Furia de Drácula, la carta del Dominion Terramar, las traseras del Castellers...
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: devas en 24 de Febrero de 2010, 02:13:25
O peor aún, poner propaganda engañosa en un producto.

No entiendo como devir ha podido meter la pata de esta manera..

Salu2
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: Kikefriki en 24 de Febrero de 2010, 08:24:48
Bueno, para mí que esté en inglés no es tan grave. Muchos nos compramos juegos en inglés para tenerlos antes que nadie o por que no hay distribución aquí, ¿no? Este juego en concreto parece tener poca dependencia del idioma y un lenguaje muy sencillo. Aunque está claro que, como estrategia comercial, es una PUTA MIERDA y mucho me temo que cientos de consumidores van a dejar de lado el producto sólo por esto.

Debo admitir que me gusta mucho la ambientación, me mola que no haya que saber "modelismo" para poder jugar y, lo más importante, LOS PRECIOS ME HAN DEJADO ACOJONADO. Estoy pensando seriamente en hacerme con el paquete básico y algunos boosters... pero no sé, el sistema me parece taaaaan simplón. Cuando leí las reglas pensé que son mecánicas extremadamente infantiles, tan centradas en hacer un juego "veloz", que las batallas carecen del menor suspense, realismo o estrategia. Me recuerda mucho a lo malo del "heroclix" sin nada de lo bueno. No sé bien que pensar.

¿Alguien que haya jugado y pueda disipar mis miedos?
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: Pérez-Corvo (Proxegenetyc) en 24 de Febrero de 2010, 21:22:33
Bueno, a lo que citaba Musambay, a comprar licencias de juegos y no meterse a traducir expansiones , a no re-editar por mas que sepan que seria un triunfo juegos que ya tienen descatalogados ( me refiero a Doom o La guerra del anillo) etc...



Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: brackder en 25 de Febrero de 2010, 09:16:46
Bueno, a lo que citaba Musambay, a comprar licencias de juegos y no meterse a traducir expansiones , a no re-editar por mas que sepan que seria un triunfo juegos que ya tienen descatalogados ( me refiero a Doom o La guerra del anillo) etc...


   Ahí discrepo un poco. Devir es una empresa y como tal, querrán ganar dinero. Por lo tanto, sería de tontos por su parte no hacer algo que les iba a generar dinero seguro. Así que, en mi opinión, si no lo hacen, será porque no les resulta rentable, o NO TANTO como invertir el dinero en otras cosas, o no tan seguro como el usuario de a pie pueda creer que les resultará el negocio... Tendrán sus estudios, sus análisis de riesgo, y sus previsiones de gastos e inversiones, como todas las empresas. Yo sin conocer números no me atrevería a criticarles por algo así, aunque como todo jugador, me encantaría que publicaran en español las expansiones, claro.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: isaac_JDM en 25 de Febrero de 2010, 11:23:55
La gente que sea de Barcelona lo puede probar en la asociación lúdica el templo y la torre www.temploytorre.org (http://www.temploytorre.org) donde ya dio comienzo la liga.

Otra cosa no pero el juego organizado lo han montado muy bien desde el principio , hay material promocional , reglas de torneo, escenarios, etc.

Los booster de la liga por ahora son gratis , tal como lo promociona el fabricante, hasta cuando? quien sabe. cada booster de la liga lleva 4 minis prepintadas, trofeo de participación y varias fichas de unidad.

Ejemplo de trofeos:

(http://temploytorre.org/images/fbfiles/images/OPFlagStands_B.jpg)

Contenido de un booster de liga:

(http://temploytorre.org/images/fbfiles/images/134.JPG)




Saludos :)
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: Kikefriki en 13 de Marzo de 2010, 11:29:41
Me lo compré. Tras un par de partidas, lo he vendido.

MENUDO MONTÓN DE MIERDA.

Así, con todas las emes.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: thruik en 17 de Junio de 2010, 22:07:27
Que críticas más duras leo por aquí jeje. A mi me está encantando la verdad, sobretodo para el precio que tiene, incluso me imaginaba las miniaturas con peor calidad... Eso sí, las que vienen pintadas... mejor que no las hubiesen pintado... menos mal que se pueden decolorar para volver a pintar que si no...

Yo tengo la edición americana, ¿alquien puede confirmar si las cartas de unidades de la edición de Devir son también en inglés?

Es que si están en inglés estoy pensando en ponerme a traducirlas para poder jugar de forma más cómoda con gente que no se maneje bien en el inglés, pero solo tengo las unidades de infantería básica y de caballería de los tres ejércitos.

Si alguien tiene las de los booster packs y me las pasa escaneadas las traduciría y subiría también, ya que me pongo ;)

Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: thruik en 18 de Junio de 2010, 21:05:32
Ya he conseguido los boosters, así que en cuanto tenga un rato me pondré a ello.

Saludos!
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: cerebrus en 19 de Diciembre de 2010, 12:35:05
     Hola, no se si habeis abandonado el proyecto de traducir las cartas de Arcane legions al español, pero a mi al menos me interesarian.
     Por cierto las minis no son tan malas.
     Un saludo afectuoso.
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: kanocl en 18 de Enero de 2011, 05:48:57
Hola

Saludos a todos los fanaticos de los juegos de mesa, disculpen por revivir un tema antiguo, pero necesitaba que gente que haya jugado al arcane legion le pueda echar una leida a la traduccion de las habilidades que hice, y saber si no he metido la pata con alguna habilidad, he conservado ciertas palabras entre comillas en ingles, por que como las bases vienen en ingles, la idea es que mis sobrinos que son mas pequeños las puedan entender.

Las he subido a:

http://rapidshare.com/files/443169082/Tabla_de_habilidades.doc

Espero tener ayuda, y saludos desde Chile.

Kano
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: kanito8a en 07 de Abril de 2011, 10:52:32
Ahora que el Starter pack está a 9.99, ¿es recomendable por ese precio?.

Ya he leido sobre la calidad de las miniaturas y tal, pero como no soy jugador de wargames y este parece adecuado para un novato como yo, quería saber si merece la pena para echarse alguna partida de vez en cuando, nada demasiado exigente. Y una cosilla más, el starter pack, ¿es suficiente para jugar o recomendais alguno de los packs de ejércitos extra? He leído que con el starter pack no se le puede sacar todo el jugo, pero tened en cuenta que soy virgen en los wargames...

Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: kanedien en 07 de Junio de 2011, 01:43:01
Por 10 euros pillalo, juega un par de partidas y si te atrae compra la caballería de la facción que mas te guste. El juego tiene su punto, es sencillo y rápido. Un buen inicio para juegos de mayor envergadura
Título: Re: ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: postpremutox en 29 de Mayo de 2013, 20:52:04
Casi 2 años despues del ultimo mensaje en el tema tengo una pregunta: hay alguien que siga conservando minis del juego? El juego es un zurullo pero las minis las utilizo para personajes de escala 1/72 y estoy buscando varias de ellas, si alguien tiene y esta interesado en desprenderse de ellas que se manifieste y le mando el listado de las que me faltan.
Gracias
Título: Re:ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: aruberuto en 24 de Febrero de 2015, 15:50:41
hola, yo estoy interesado en adquirirlo, alguien amable podría pasarme las cartas de unidad en  castellano?
Título: Re:ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: peris69 en 19 de Agosto de 2015, 17:13:45
Alguien que lo tenga traducido?
Título: Re:ARCANE LEGIONS (Reseña)
Publicado por: aruberuto en 26 de Agosto de 2015, 01:31:24
en la bgg lo tienes traducido creo recordar