La BSK

KIOSKO => Sesiones de juego => Mensaje iniciado por: Pavlo en 07 de Noviembre de 2010, 20:48:12

Título: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 07 de Noviembre de 2010, 20:48:12
Estos días he recuperado para la mesa de partidas este juego, uno de mis favoritos y, creo, digno de ser algo más conocido. Querría comenzar pues una especie de AAR-Tutorial (un poco al estilo del "Empire") que pueda servir de ayuda (buscando información he visto que a pesar de tener sus añitos no había ningún comentario amplio y si varios mensajes sobre dudas) pretendiendo unicamente, como de costumbre, quizá animar a la gente a jugarlo si le apetece.
Lo ire desenvolviendo a partir de una serie de jornadas, haciendo hincapié en los aspectos de reglas y tácticas que me parecen más relevantes (tampoco se trata de repetir el reglamento y seguro que puedo meter la pata por lo que vuestros comentarios y/o análisis son bienvenidos) a ver si entre todos podemos ir "afinándolo". Al final, también como de costumbre, se trata de jugar! ;)

Forma parte de la Standar Combat Series. El más antiguo de hecho, si contais con que el Stalingrad Pocket I tenía algunas diferencias, basicamente en los suministros y algunos "problemillas" de diseño. Lo primero que hay que decir por tanto es que no se trata del mismo juego (la portada también era diferente) y las reglas obviamente no son las mismas.
Recrea la Operación Uranus: la ruptura del frente, cerco de Stalingrado y destrucción total posterior del sexto ejército panzer de mi "tocayo" Paulus (que probablemente pudo hacerlo mejor), es el primer gran desastre de la Wehrmacht (al que luego seguirán otros) y como sabeis ha inspirado innumerables libros, películas (y juegos! diría que ninguna otra batalla ha producido tantos, a excepción seguramente de Las Ardenas). El avance a la ciudad se inscribía dentro del gran objetivo estratégico alemán del año 42: la conquista del Caucaso y sus pozos de petroleo. Curiosamente lo que comenzó como un mero avance para asegurar los flancos acabó, meses después, por atraer (fatalmente) toda la atención y la mayoría de los recursos disponibles.

(http://img155.imageshack.us/img155/1083/setupaz.jpg)

Aquí teneis lo que nos encontramos al abrir la caja: Hay bastantes más fichas (dos planchas) que en la mayoría de los juegos típicos de la serie y, sinceramente, tampoco lo consideraría el adecuado para iniciarse en ésta (aunque sí el mejor) pero por lo demás, tanto el mapa como las reglas corresponden perfectamente a sus características.
No me voy a extender ahora en ellas ni en sus mecánicas básicas (más allá de algún caso necesario), pues ya se han comentado en gran parte en el hilo del Yom Kippur. Valga sólo decir que aunque puede ser un juego dificil de dominar, no lo es para nada en cuanto a aprender a jugarlo. Se trata basicamente de una cuestión de ir controlando algunas tácticas que aunque admiten diversas posibilidades la verdad están muy bien "engrasadas".

(http://img696.imageshack.us/img696/4862/stalz.jpg)

Para eso vamos a utilizar el primer escenario: "Solamente" la pinza norte de la ofensiva que veis arriba y que, a través de un llano territorio surcado por unas pocas vías fluviales debería llevarnos (como soviéticos) hasta el gran puente ferroviario de Kalach, donde encontrarse con las tropas amigas venidas del otro lado. Cuanto tardemos en conseguirlo (o el que lleguemos o no) marcará en gran medida lo definitiva que pueda ser la tenaza y, por tanto, la victoria o la derrota. Como alemán nos tocará evitarlo sacando el máximo partido de nuestros casi siempre excelentes, pero muy menguados, recursos. Nos enfrentamos nada menos que a la aniquilación.
 
(http://img203.imageshack.us/img203/2671/p0711101917.jpg)

Este es el despliegue histórico de dicho escenario (con alguna modificación menor), visto desde las líneas rusas. Toda la artillería y la mayoría de las unidades blindadas están situadas en segunda fila, preparadas para colarse por los huecos que puedan abrirse y explotar la ruptura. Aquí empieza todo...

Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: FALKEN en 07 de Noviembre de 2010, 22:58:06
Buena presentación Pavlo, estaremos expectantes al desarrollo del AAR ;)
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: pipoak en 07 de Noviembre de 2010, 23:49:00
Esta es una buena noticia, sin duda. !!

Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: perezron en 08 de Noviembre de 2010, 09:15:22
Atención! Pregunta: ;D

Cuando dices que es el "despliegue histórico [...] (con alguna modificación menor)" a que te refieres?

Salu2, Manuel
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: pinback en 08 de Noviembre de 2010, 10:31:42

Genial Pavlo, disfrutaré de tu AAR, que este juego lo tengo fichado desde hace tiempo tb.

<<<pinback>>>
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: masama en 08 de Noviembre de 2010, 10:57:36
ohhhh!!!!......stalingrado........¡¡ Qué maravilla !!
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: juaninka en 08 de Noviembre de 2010, 11:49:32
Yo sólo he jugado algún turno en solitario, está a la espera de ser estrenado... sigo atentamente el hilo!
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 08 de Noviembre de 2010, 13:03:53
Gracias por vuestros ánimos. ;)

El despliegue es uno que se publicó, hex por hex, hace ya bastantes años para The gamers y luego un poco modificado por el propio diseñador, Dean. Por supuesto se puede seguir usando el del juego, a base de zonas, pero vereis que resulta util porque las primeras veces que te enfrentas a tanta ficha, puede dirigirte un poco y te simplifica algunas decisiones. Aún así lo corrijo un poquito más (basicamente para cerrar huecos, pero sin alterar demasiado la jugabilidad) ya que obviamente es mejorable (los dos, pero sobre todo el alemán). Los adversarios históricos no disfrutaban de nuestra "vista de pájaro"... :)

También hay erratas (en "Grognard.com" por ej.) que seguro conocereis y algunas fichas con factores cambiados, etc. En tiempos, podían corregirse con una plancha de reemplazos que la compañía editaba a final de año. Algunas aún se podían conseguir en MMP (o escaneadas). Sino se trata de fotocopiar los números erróneos y pegarlos sobre los anteriores...
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Lupus en 08 de Noviembre de 2010, 13:16:26
Muy interesante tema. Pienso devorar el AAR. Muchas gracias Pavlo.
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: FALKEN en 08 de Noviembre de 2010, 16:15:56
Las erratas de las fichas corregidas, las teneis aqui

http://www.gamersarchive.net/theGamers/archive/xmas.htm
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 08 de Noviembre de 2010, 18:59:27
Si. Esa página es otro buen sitio desde el que también podeis acceder a la última versión de las reglas, las erratas de cada volumen, etc.

Y en ésta teneis una visión completita de toda la serie, con pros y contras (pero igual ya la conoceis que estaba puesta en el hilo del YK).

http://www.boardgamegeek.com/geeklist/15042/the-gamers-standard-combat-series-scs
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Ecthelion en 08 de Noviembre de 2010, 21:40:51
 ¿se parece al Russian Front?
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 08 de Noviembre de 2010, 22:17:12
El de Avalon Hill, no? Hace tiempo que lo jugué pero más allá de compartir bastantes mecanismos del wargame "clásico" (hexágonos, turno de mueve-combate...) y zocs más o menos fluidas, pienso que no mucho. Además la escala también contribuye a hacerlos diferentes (en el RF hay más detalle en las unidades aéreas, combate naval, etc). Dicho esto, en mi opinión, ámbos son dos grandes juegos.

Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 09 de Noviembre de 2010, 00:24:43
Aquí teneis el despliegue en mayor detalle. Como os decía las formaciones soviéticas más potentes y (sobre todo) rápidas están situadas en segunda línea para sacar provecho de las posibles rupturas. Recordad que este jugador no tiene unidades que puedan realizar automáticamente una fase de explotación, sino que necesita colocarlas antes en reserva. O sea que peleas ahora o lo haces después. Una dura realidad que contrasta con algunas fuerzas alemanas que, si las utilizamos bien, tienen la capacidad (al menos potencial) de combatir muchas veces en un turno completo entre reacción, overrun en movimiento, combate y overrun en explotación.

(http://img99.imageshack.us/img99/3004/setupz.jpg)

También es destacable la colocación de sus unidades de artillería, en línea para concentrarse lo más posible en pocos objetivos. Mientras el alemán (o rumano), con unidades más pequeñas y algo más flexibles debe situarlas cerca del frente, siempre vinculada a sus unidades orgánicas si quiere aprovechar más fácilmente su bono (en el caso de las divisionales). Un ejemplo de economía de reglas que al final recrea bastante bien las peculiaridades de las doctrinas de uso.

Y los cuarteles generales, cada vez que sea posible sobre carreteras para que su radio de mando (el "supply") llegue lo más lejos posible (no se mide en hexágonos sino en puntos de movimiento). Recordad que es suficiente con que la "linea" llegue al hexágono ADYACENTE a la unidad para suministrarla (independientemente del terreno, puedes estar al otro lado de un río por ejemplo. Aunque no de las zocs enemigas).

Una vez alcanzado este punto, querría hacer una consideración general por aquello del "miedo al wargame": si alguien que no conoce este juego (u otros semejantes) pudiera verse "intimidado" por una aparentemente inacabable cantidad de fichas (sobre todo en la campaña), decir que la cosa no es tan complicada como parece. Casi siempre son dos o tres apilamientos clave los que marcan el ritmo y resultado de la partida (no estamos ante un ejército napoleónico que debe avanzar todo en línea al mismo tiempo). Esas son las maniobras a seguir con detalle, las demás unidades practicamente "acompañarán" en labores de flanqueo o "limpieza".
 
Y desde luego lo que seguirá es poco más que una simple propuesta, fruto de intuiciones y maniobras surgidas de cierta experiencia, pero nada más (bueno, y de la colaboración e inagotable paciencia de mis colegas de juego, en este caso Jose, "jrec"), sin pretender ser "el plan" definitivo. De hecho, os animo a que si considerais interesante repetir este despliegue (o bastante aproximado, vamos) en alguna partida comentemos hasta que punto los resultados puedan ser más o menos coincidentes. :)

En definitiva: Cómo movernos, pues; cual es la estrategia más correcta, qué objetivo definir?
En este caso el germano tiene una meta clara: hacerlo mejor que históricamente! Pero al estar a la defensiva también dependerá del comandante ruso que tenga enfrente: será concienzudo y quizá excesivamente cauteloso (al Gulag!) o agresivo y partidario de la iniciativa individual? (también al Gulag!).
De momento os dejo la previsión de la Stavka. Más adelante entraré en estos y otros aspectos del juego.

(http://img217.imageshack.us/img217/2521/previsionsetup.jpg)

Creo que fue Von Moltke el que dijo: "ningún plan de batalla sobrevive al contacto con el enemigo". Veremos que ocurre.

Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 10 de Noviembre de 2010, 11:05:18
(http://img833.imageshack.us/img833/8972/turno1.jpg)

Son las últimas horas de la madrugada del 19 de noviembre. Subitamente, la gélida mañana se ve sacudida por el ruido ensordecedor de cientos de tanques que se ponen en marcha a la vez. Mientras, a la todavía escasa luz del amanecer, incontables estelas de cohetes cruzan el cielo como mensajeros de muerte y destrucción. Comienza la operación Uranus. (Un poquillo de dramatización no viene mal, no?) ;)

Como ya mostraba el mapa del post anterior, cada vez que nos planteemos una buena partidita guargamera (y como en tantas otras cosas), debemos tener una estrategia lo más definida posible.
A grandes rasgos: cual va a ser nuestro objetivo y cómo podemos conseguirlo, ciñéndonos a él todo lo que podamos, al menos en los primeros turnos. Muchos juegos pueden arruinarse por titubear demasiado (sobre todo si estas a la ofensiva), voy aquí o allí, reacciono a esto o no?
De hecho, estoy convencido que es mejor arriesgarse a meter la pata y ser derrotado (aprovechando para aprender y afinar estrategias) que instalarte en la frustrante “análisis-parálisis”. No juegas tú, no juega el otro y por encima, en la mayor parte de los casos, no te diviertes.

Y por cierto, antes de seguir, es posible que en el comentario pueda pasar por alto o dar por sentado algún aspecto que creo conocido (límite de apilamiento, costes de movimiento, etc) pero por supuesto si teneis alguna duda o aclaración…

(http://img513.imageshack.us/img513/2521/previsionsetup.jpg)

Así, en la foto podemos ver una serie de líneas de avance y unos cuantos apilamientos destacables (esos dos o tres que citábamos) que pueden ayudarnos un poco. Veamos que representa este galimatias encontrado en un mapa capturado a un oficial ruso la noche anterior (esta vez yo voy a ser el alemán).

En la parte suroeste del despliegue tenemos un ejército de flanqueo (1), un poco como el 7º ejército aleman en las Ardenas (qué digo, si eso aún no ha ocurrido!). Su cuartel general (como todos los demás a estas alturas de la operación) ocupa un hexágono de carretera, algo muy conveniente en estos casos como vimos. No obstante, la labor de sus tropas es secundaria. Deberían acompañar el avance de otras unidades, pero (normalmente) es difícil que cobren demasiado protagonismo.
Con todo, tiene elementos de sobra para fijar a los dos cuerpos rumanos que se le oponen (amenazándoles con romper el frente y colarse hacia el sur, al río Chir).
En esta partida, el jugador soviético, con buen criterio, se limitó a ir desplazando sus unidades progresivamente hacia el este, pero casi sin combatir. Alguna brigada de las que luego le llegan como refuerzo, con un alto factor de movimiento, podrá quizá protagonizar un avance, hacia Blinovskii por ejemplo, pero sin olvidar su papel básico.

Por el contrario, es al 5º ejército de tanques, a su izquierda, al que le corresponde la parte más decisiva de la operación (y también la más complicada). Fue protagonista histórico de una “cabalgada” de unos 110 km en 3 días! Eso se llama cumplir el plan previsto.

Afortunadamente, el juego nos da algo más de tiempo, el escenario dura cinco turnos. Así que podemos ser un poco menos ambiciosos. Por ahora nos contentaremos (se contentará) con alcanzar Perelazovskii (el objetivo a priori más asequible) y la carretera que lleva hacia el este (A) en los primeros dos turnos (unos 50 Km, tampoco está mal). Para cubrir el flanco sur, mientras no llega la lenta infantería, es básico contar con el 8º cuerpo de caballería. No ataca demasiado, pero defiende bien (y corre). Por ello, su redespliegue adecuado (B) es vital  para aguantar los posibles contraataques que llegarán, sin que puedan afectar demasiado a las unidades blindadas que marcan el paso.
 
Otros puntos de partida evidentes son, ya en la zona del 21 ejército, las cabezas de puente al otro lado del Don (2). Sino habría que tratar con las penalizaciones que ya conoceis por combatir al otro lado del rio.

Y desde luego, para poder quebrar esa primera línea se cuenta con uno de los mejores aliados del ejército soviético, la artillería. Los Katyushas han escogido sus objetivos para ayudar a abrir hueco (líneas violetas). Yo abogaría por usarlos siempre que sea posible, como mucho reservarme uno para algún previsible punto de resistencia especialmente clave. Acordaos entonces de ponerlo en “modo movimiento” y desplazarlo ya a una zona próxima a donde pensais que pueda ser necesario. Se han ignorado unidades como el 55 batallón de caballería (0-1-8) porque no tiene ZOC y así no puede retrasarnos demasiado. Por eso el “barrage” resulta muy util incluso aunque con frecuencia no infrinja demasiadas bajas. Un resultado de “desorganizado” puede ser más valioso por facilitarnos el avance y el cerco de unidades que por bajar su factor de defensa a la mitad (ojo, que eso vale para los dos. Y en este módulo también se puede bombardear en la fase de explotación!).

Una vez hayas conseguido dar el golpe (no te preocupes demasiado por quedarte pillado en una ZOC, tampoco dispones de las sutilezas teutónicas en la reacción y explotación y además le has impedido seleccionar esas unidades igualmente comprometidas) y quizá una ruptura, utiliza las reservas (3), que deben seguir su estela.

Esto nos lleva a la cuestión de la velocidad. Como norma FUNDAMENTAL las puntas de lanza tienen que correr, sí o sí. Ignora todo lo que esté en tu camino. Apártate de los panzer siempre que puedas. Usa los aviones como artillería volante (a veces conseguir una tabla más o menos es irrelevante) para desorganizar lo que tengas enfrente y poder mover más deprisa. No te pares, no te pares, no mires atrás…

Las condiciones de victoria son duras para el ruso, tres de cinco pueblos (casi más fáciles de conseguir cuanto más lejos), pero no olvideis que incluso puede haber alemanes (o rumanos) en ellos, mientras se encuentren sin suministros. Por eso no tienes que quedarte a pelear, a veces será suficiente con rodearlos.
La ventana de oportunidad estará abierta poco tiempo, contando con un germano medianamente hábil, así que…

Respecto a cuales pueden ser las otras prioridades de ese ejército (en parte quedan para vosotros), son semejantes: La posible via de avance puede ser hacia una de las principales unidades de reacción alemanas, la 1º panzer rumana que, otra vez, si está comprometida no podrá hacer mucho, e incluso con suerte el cruce del río y la “autopista” a Kalach. A la vez funcionará como flanco norte de la ruta principal.
El apilamiento posterior (D) tendrá luego dos posibles rutas de avance en función de los resultados…

(http://img233.imageshack.us/img233/7594/turno1accion.jpg)

Hasta aquí la teoría, como fue discurriendo la partida a partir del planteamiento previo podemos empezar a verlo a partir de esta captura del primer turno, ya en acción.

Logicamente, comenzamos con la determinación del tiempo. Resultó ser “claro”, con una paridad subsiguiente de los aviones disponibles, 2 para cada uno. (Por cierto, una pequeña errata sobre esto: “The map's Weather Table lists turn 8 twice (4-8 line and 8-12 line). The latter should be 9-12").
Se ve como además de las reservas seleccionadas también están colocados los marcadores de “ataque determinado” (una de mis reglas favoritas). Funcionan de manera diferente entre un bando y el otro para el ataque, pero en defensa suponen lo mismo (sólo un uso cada vez). Y por cierto, deben colocarse antes de decidir agregar o no unidades aéreas al combate. En la foto veis que un confiado comandante ruso ha escogido un hexágono vacio como receptor de uno de esos marcadores, convencido de poder utilizar su bonificación en la fase de explotación. La moral está alta. Después de unas maniobras bien meditadas y varios resultados afortunados, en el primer turno las vanguardias han recorrido la mitad de la distancia. Las cosas comenzaron bien…

Y qué decir del germano? Vamos a tener unos días complicados, obviamente. :'( Veremos si Moltke tenía razón... La unidad por excelencia del despliegue alemán es la 22 Panzer (4), a ella me encomiendo. Sin olvidar el trabajo sucio que harán los refuerzos, colocándose como chinitas en el zapato a lo largo de las carreteras. Y aprovechar los escasos accidentes del terreno. Pero eso lo vemos luego…

Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: juaninka en 11 de Noviembre de 2010, 00:34:00
Ameno, bien escrito y muy explicativo.

Enhroabuena!
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: perezron en 11 de Noviembre de 2010, 09:09:00
Enhroabuena!

No se puede decir lo mismo de tí...

Salu2, Manuel

P.S: Borro el comentario gracioso, lo siento mil veces lo siento.
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 11 de Noviembre de 2010, 12:14:15
Gracias a los dos. :)
Ya puestos, me gustaría aprovechar para animar de nuevo a cualquiera que haya jugado o tenga interés en el juego, a comentar lo que le parezca oportuno. De verdad que no me gustan los "manólogos". ;)
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: warrafael en 11 de Noviembre de 2010, 12:41:38
Pavlo, yo este juego lo tengo en reserva, como los buenos vinos, esperando el momento adecuado para desplegarlo. Ni siquiera he podido echarle un vistazo a las reglas  :(.  Como consuelo, me encanta este esfuerzo tuyo para presentarlo. Creo recordar haber leido que tiene algunas reglas "tomadas prestadas" de OCS. Si es así, tambien sería el mejor punto de entrada para este sistema  ¿ no ?
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 11 de Noviembre de 2010, 12:53:40
Pues la verdad que podría verse así. Pero el OCS es un sistema más complejo, no necesariamente porque innove o introduzca muchas más reglas (que a veces también, por ejemplo misiones aéreas muy detalladas), sino porque la escala, con mapas muy grandes, muchas más fichas y sobre todo la minuciosa gestión de los suministros (tienes que llevarlos paso a paso a las unidades en camiones, a pie o incluso en elefantes!, en el Burma) los hace farragosos. Yo los he jugado poco. En mi opinión, no son juegos para todos, estamos hablando ya de "monstruitos" (aunque el que iba sobre la guerra de Corea dicen que es el más asequible, pero está descatalogado).
Desde luego podrías dar el salto, pero el SCS es, al menos para mí, muy valioso en si mismo.
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: warrafael en 11 de Noviembre de 2010, 13:08:37
Pues la verdad que podría verse así. Pero el OCS es un sistema más complejo, no necesariamente porque innove o introduzca muchas más reglas, sino porque la escala, con mapas muy grandes, muchas más fichas y sobre todo la minuciosa gestión de los suministros (tienes que llevarlos paso a paso a las unidades en camiones, a pie o incluso en elefantes!, en el Burma) los hace farragosos. Yo los he jugado poco. En mi opinión, no son juegos para todos, estamos hablando ya de "monstruitos" (aunque el que iba sobre la guerra de Corea dicen que es el más asequible, pero está descatalogado).
Desde luego podrías dar el salto, pero el SCS es, al menos para mí, muy valioso en si mismo.

Creo recordar un comentario que he leido respecto al SCS Africa, en el sentido de que las cosas que pasaban en este juego eran ahistóricas muchas veces, pero claro, es que "sólo es un SCS". No es que las reglas del SCS sean complicadas en sí, pero si este comentario tiene razón y puestos a jugar a juegos que no son simulaciones ¿ para qué pasar de Axis & Allies ?
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 11 de Noviembre de 2010, 13:42:39
Puf, creo que es un tema complejo, seguramente más allá de mis capacidades, pero te cuento como lo veo yo.

En primer lugar, supongo que se referirán al Afrika, primera edición, ese si es un juego un poco fallido. Y probablemente el problema estuvo en que quisieron hacer un SCS con la escala y teatro del OCS (toda la guerra en Africa) que como acabo de comentar son precisamente de ese tamaño. Fíjate que todos los demás se ciñen a operaciones o batallas más "asumibles". Justamente, el otro que intentaron así, "The Migthy endeavour" sobre el frente occidental 44´45, tampoco fue de los que más funcionó (en parte, por lo que yo se, eso le hizo incluso al diseñador abandonar su proyecto de recrear toda la segunda en SCS). En la segunda edición del Afrika corrigieron problemas de diseño y tal, pero el problema del "encaje" creo que persistió.

No obstante, los otros volúmenes si que funcionan bien (unos mejor que otros, claro) pero sin olvidar nunca que son juegos y tienen que darle oportunidades a los dos bandos. En ese caso, lo de ahistórico yo no lo veo, pero por supuesto sólo es mi opinión. Además si los juegas verás que te dan un "feeling" muy operacional, si que hay simulación. Puede que no sean "reales" (para nada soy un experto militar) pero resultan "realistas". Son fáciles de aprender, pero "difíciles" de jugar bien.
En concreto, uno de mis colegas de juego siempre comenta que le encanta este sistema precisamente porque las sutilezas del overrun, reservas, etc. le hacen sentir esa posibilidad de toma de decisiones (qué escoger, donde ir...) qué decía. Comparto esa opinión. Otros juegos pueden dartela o no, este desde luego pienso que sí.

Y lo del Axis and Allies (o semejantes) para mí es otra cosa completamente diferente (pero por favor, que para nada se entienda que los minusvaloro, son igualmente super válidos). Puedo apreciarlos, pero ni estéticamente ni como experiencia de juego me llenan (pero vuelvo a repetir que es mi caso unicamente).

(http://img824.imageshack.us/img824/4439/suppq.jpg)
Por curiosidad, mirad las "unidades de supply" que os decía. 3 tipos de animales de carga, 3.

Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Ney1 en 11 de Noviembre de 2010, 13:56:58
Lo primero darte las gracias por tu AAR. Es muy ameno y siempre agradable.
Yo creo que este juego es, ademas, uno de los mejores de la serie SCS. El otro que me gusta mucho es el de las Ardenas. Y sí, pienso que en el Afrika hay algunas cosas que chirrian, quizá, como comentais, por querer representar algo demasiado grande para unas reglas pensadas para batallas mas concretas.
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 11 de Noviembre de 2010, 14:17:21
Gracias Ney1. :) Conoces el Fallschirmjaeger?
El de las Ardenas es otro de mis grandes favoritos. Pero ahí las carreteritas también se las traen!

Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Ney1 en 11 de Noviembre de 2010, 15:58:24
No, no lo conozco. ¿qué tal es?
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 11 de Noviembre de 2010, 16:36:29
Pues a mí también me gusta mucho. Es un poco caótico con los paracas cayendo por todas partes, pero eso lo hace en mi opinión muy, muy divertido. Acabas jugando por todo el mapa y el ejército holandés, aunque limitado puede hacer bastantes cosas, porque los paracas, logicamente, tienen muy poco armamento pesado.
Es una especie de "pre-Market Garden". Con los franceses y sus tanques llegando al rescate y casi al turno siguiente una división panzer a hacer lo mismo, ambos por la misma carretera!... La pena es que está descatalogado. :-\

Pero es interesante también porque baja un poco la escala (de batallones y regimientos a compañías y pelotones) y en este caso pienso que funciona igualmente. De hecho el siguiente al Karelia (y al Golán) retomará esa escala para recrear la propia Market Garden (con mogollón de fichas y 5 mapas, en eso en concreto no se si se tira un poco... A ver). Cuando salga, si funciona, podría incluso ser un candidato para esas estupendas partidas que os echais.
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: oldfritz en 12 de Noviembre de 2010, 09:34:29
Coincido plenamente con los dicho por Pavlo acerca de la SCS. Es un gran sistema de juego para partidas ligeras -cervezas y panchitos las llamaba D. Essig, su creador- y para iniciar a neofitos.
A mí los que más me gustan son Stalingrad Pocket II, Afrika II, Guadalajara y el último, Bastogne.
Yo creo que algunos no funcionan en absoluto: Operation Michael y Rock of the Marne son dos truños que están absolutamente desequilibrados, uno para el alemán y otro para el aliado. Creo que el problema es más de elección de los escenarios y diseño de las reglas especiales que del sistema. Ahí lo digo claro, los diseñados por el creador del sistema -Dean N. Essig- suelen ser todos buenos y los hechos por otros creadores, cuanto más, irregulares. En la TCS pasa lo mismo.
Respecto a la cuestión de jugar al Axis & Allies o a la SCS yo también prefiero la SCS, porque tiene "mucha miga" a pesar de sus 4 páginas de reglas. No son necesarias más reglas para hacer un juego mejor o más interesante, y una simulación más o menos decente -aunque todos sabemos que de brocha gorda- de una campaña o batalla.
SCS es un gran sistema y Stalingrad Pocket II un gran juego, que da que pensar y hace del cerco de Stalingrado un reto difícil para ambos bandos. Si juegas al Enemy at the Gates, te parece mucho más fácil cercar al 6º Ejército Alemán y mucho más difícil salvarlo...
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Menesteo en 12 de Noviembre de 2010, 15:31:30
Una duda ¿a que se debe el precio del afrika en la bgg? es que hasta hace casi nada valia veintipocos euros en cualquier tienda online...
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Bargerald en 12 de Noviembre de 2010, 15:45:09
Esta descatalogado, ahora ya no lo encuentras tan facil... No se si es porque hacen tiradas cortas o porque, pero los juegos de The Gamers duran muy poco en stock.

Otra pregunta, ¿Cuanto tiempo lleva jugar la campaña  de Stalingrad Pocket II entera... este es uno de los que tengo pendientes por probar
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 12 de Noviembre de 2010, 16:00:38
Como casi siempre, depende un poco de como controles las reglas y tal, yo diría que en dos tardes lo tienes resuelto. Y puede que antes, porque aunque equilibrado, es bastante exigente en los tiempos, con lo que sino mantienes el ritmo del cerco o el alemán se desfonda...

Nosotros también lo hemos jugado de cuatro (e incluso de tres, 2 soviéticos 1 alemán), funciona bien y lo acelera igualmente. 
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 12 de Noviembre de 2010, 16:54:19
Bueno, este es el plan alemán que propongo al OKH, a ver como funciona.

(http://img560.imageshack.us/img560/8103/respuestaalemana.jpg)

Primer punto: Siempre resulta fundamental la flexibilidad, y estando a la defensiva más. A pesar de que una por una la cantidad de unidades es muy pareja (y sigue así a lo largo de la mayoría de la operación), el soviético dispone de la gran ventaja de la iniciativa y escoge donde pega. Debo intentar quitársela cuanto antes o estoy frito…

Como decía, cuento con dos formaciones principales, la primera blindada rumana (A) y, sobre todo, la 22 panzer (B). Históricamente, ambas se comportaron de forma poco “afortunada”. Los rumanos casi no combatieron (según ellos porque no consiguieron recibir órdenes a causa de las malas condiciones climatológicas y según sus camaradas germanos por “falta de espíritu combativo”) mientras que la 22 experimentó todo lo contrario, con sobreabundancia de órdenes contradictorias que la mandaban de un lado a otro y que acabaron por dejarla casi sin combustible. Al final las dos pudieron retirarse a la seguridad (relativa) del otro lado del rio Chir, pero consumidas y sin haber producido ningún efecto. En mi caso, como tengo la ventaja de la “vista de pájaro” no tengo que buscar al enemigo, ya lo veo (y se me viene encima!) así que espero que lo hagan algo mejor.
De todos modos recordad que con frecuencia (y en muchos juegos) suele ser más util la simple amenaza potencial de las mejores unidades que su propia intervención. El enemigo puede reservarse para nuestra respuesta mientras no sepa donde va a ocurrir y eso le hará ser cauto. No puede reaccionar si no sabe a qué. Hay que tener sangre fría, esperar y comprometerlas sólo si podemos evitar quedarnos después atrapados en una zoc o rodeados. Porque van a tener que combatir en varias fases (o incluso ponerlas en reserva para poder usarlas en el turno enemigo). Así que no deberíamos chapotear en el barro si podemos hacer una "intervención quirúrgica”.  

Segunda consideración: También debo identificar cuanto antes el punto principal de riesgo para reforzarlo como pueda, en este caso es (creo) relativamente fácil de ver (1). Así que debería desplazar alguna unidad (C) en esa dirección…
Con todo, lo mejor sería conseguir retirar las unidades más comprometidas (círculo rojo) hacia esa zona. En primera línea no sólo están condenadas sino que así pueden congestionar algo las líneas de avance enemigas. Y acortar el frente siempre es una buena idea. El problema es que veremos lo que queda de ellas después del primer mazazo…
Históricamente, los restos de ese grupo pelearon duramente buscando un camino de huida, hasta el día 23 (turno 3) en que más de 27000 fueron capturados.
Otra zona a tener en cuenta son las colinas del norte (2), algo más defendibles precisamente por el modificador del terreno, pero no hay que confiarse. En función de cómo discurra el resto, incluso podría retirar alguna unidad a lugares más comprometidos.

Finalmente, el sector del primer y segundo cuerpos rumanos (??). Veremos como actua el soviético y me limitaré a reaccionar. Me gustaría que pudiesen ayudar a cubrir la carretera a Perelazovskii pero dependiendo de la intensidad del ataque, quizá tenga que acabar retirándome más alla del rio (lo que realmente hicieron). Algo que no debería ser muy difícil porque controlo las carreteras.

Además hay que contar con los refuerzos, aunque la mayoría entran por el sur y no van a llegar demasiado lejos con lo que tratarán de cubrir la zona más alla de Blinovskii. Más decisivos (espero) serán los batallones de alerta y los pequeños “kampfgruppen” que se situarán en el este, preparados para bloquear en lo posible las carreteras por si la primera fila se hunde (aunque entonces me temo que no podrán hacer mucho…). :-\  Uno ira directo a Kalach y de ahí no se mueve. En caso de urgencia, espero que la penalización por atacar através de puente sea suficiente para denegar su control (y debería estar suministrado, claro, para eso es FUNDAMENTAL el cuartel general mecanizado que entra en el último turno!).
 
(http://img705.imageshack.us/img705/7192/turno3ruso.jpg)

En la práctica no muchas cosas discurrieron como preveía. Las unidades del quinto cuerpo casi se desintegraron y, como ya comenté, poco pudieron hacer para frenar la ofensiva. Pero esta foto del inicio del turno 3 muestra a los rusos con su empuje ya un poco detenido y con las tropas de refresco alemanas llegando a toda prisa para apuntalar el frente. Algo del hueco se va cerrando. Resultó fundamental la artillería (asociada a su división dentro de lo posible y con la mecanizada bombardeando también en explotación) y el uso de los marcadores "deteminados” (casi siempre para apuntalar zonas expuestas), que obligaron a veces al jugador soviético a utilizarlos en defensa en vez de para dar “punch”. Comenzaba a dudar un poco…

De todos modos no encontrareis en la imagen mi mejor unidad, el batallón de carros de la 22. Ante un prometedor objetivo (y eso que teníamos la lección aprendida) el vigoroso comandante realizó un ataque en la tabla del 6 a 1 y obtuvo un 2!!!!  :'( Aaargh, una baja a la unidad más “gordita” (regla básica en combate, pero no en el barrage, ojo, donde puedes escoger la que “pules”). Adios a mis “apagafuegos”. Veremos que consecuencias tiene este fiasco…


Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Bargerald en 12 de Noviembre de 2010, 17:35:26
Como se lleva en juegos como este el tema de solo poder verse la ficha de arriba de un apilamiento, ¿lo hace mas emocionante?, ¿mas engorroso?. He jugado un escenario corto al Afrika y al Ardennes y andaba un poco perdido sin toda la información con dudas de si atacar o no. Solo he jugado completo el Bastogne pero ahí el limite de apilamiento es muy corto, lo que provoca casi siempre una ficha por hex.
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 12 de Noviembre de 2010, 18:28:36
Si sobre un apilamiento hubiese un marcador ("desorganizado", "out of supply"...) incluso no podrías ver ni la primera ficha de debajo! La excepción sería que si ninguna unidad es capaz de ejercer zoc debes informar al contrario (cortesia bélica). A mí me gusta. Nosotros solemos colocar encima los cuarteles (por el "feeling operacional") o la artillería para no olvidarnos de usarla.

Como bien dices todo eso lleva a que, a veces, tengas que pensarte mucho lo que vas a hacer y resulta desafiante pues aporta una incertidumbre que, creo, tiene bastante sentido y limita ese casi absoluto conocimiento de la situación que los comandantes históricos no disfrutaban...
Y para complementarlo un poco y que el tema no tenga una (mala) influencia decisiva, el defensor tiene que decidir antes que el atacante si apoya con aviones o las tablas tienen muchas proporciones asociadas de dos en dos.

Luego ya depende de los gustos, una queja común es como mover esos apilamientos con unos dedos gordechos, pero... :)
  
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: jrec en 12 de Noviembre de 2010, 19:28:58
A veces tienes la sensación de estar jugando a "¿donde está la bolita?", versión "¿debajo de qué montoncito está la panzer, eh?"  :)
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Lupus en 12 de Noviembre de 2010, 23:03:50
Citar
Luego ya depende de los gustos, una queja común es como mover esos apilamientos con unos dedos gordechos, pero... Sonrisa

Con pinzas wargameras, hombre, con pinzas wargameras ;)
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 12 de Noviembre de 2010, 23:46:16
Sí, jaja. Pero la verdad que en mi caso concreto no las necesito. Debo tener unos dedos "finolis" (o es una mutación fruto de tanto guargamerismo). :)
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: masama en 13 de Noviembre de 2010, 00:10:05
fabuloso ARR, muy didáctico..... ;D ;D ;D

Yo he jugado solo unas cuantas veces al escenario 4. El intento de hoth de romper el cerco.....
Y pienso que las condiciones de victoria en ese escenario son muy, muy chungas tanto para el alemán como para el soviético. De echo las veces que hemos jugado hemos quedado en tablas( si,si nuestro nivel operacional es así de malo.... ;D ;D ;D).  Me gustaría preguntarte si en este de la pinza norte las condiciones de victoria son mas asequibles para un bando mas que otro.

ahora que lo pienso, si me contestas se consideraría  spoiler, así que no me digas nada y sigue contando como fueron  las cosas..... ;D ;D ;D
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 13 de Noviembre de 2010, 00:44:18
Me gustaría preguntarte si en este de la pinza norte las condiciones de victoria son mas asequibles para un bando mas que otro.

ahora que lo pienso, si me contestas se consideraría  spoiler, así que no me digas nada y sigue contando fueron  las cosas..... ;D ;D ;D

Envío privado.  ;D ;D ;)
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 13 de Noviembre de 2010, 13:54:43
Para nada. Todas están donde deben, como comentaba al principio he seguido el despliegue histórico que, si lo conoces, no te permite retirar nada del frente. Al contrario, de hecho las unidades de segunda línea yo las hubiese desplegado de manera diferente (y creo que más eficaz).
Respecto al rodaje, hombre, yo he jugado algunas veces más, pero sobre todo a la campaña, no a éste escenario en concreto. Pero no creo que eso invalide el relato, tampoco se trata de eso, sino de animar a la gente a jugar, más que de ganar o perder, no? 
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 13 de Noviembre de 2010, 14:09:32
Perdona ersaborr. No querría polemizar porque no escribo para eso, pero antes de que me digas que el despliegue es ilegal te pediría que vieras tanto el que viene con el reglamento y que coloca a la panzer rumana a dos hexágonos de donde está (no creo que sea una gran diferencia). Y a la 22 panzer EXACTAMENTE en ese lugar. O si prefieres te paso el despliegue histórico (repito de nuevo, aprobado por el diseñador del juego) y ves donde se sitúan tanto ellas como el KG que dices.

Pero lo dicho, obviamente cada uno tiene su opinión...
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 13 de Noviembre de 2010, 16:36:30
Hombre, supongo que si el diseñador lo considera y lo corrige, algo de valor tendrá, no?

En todo caso, discúlpame otra vez, vuelvo a insistir para que quede claro: El despliegue está "modificado" (entendido como movido respecto del juego a lo que después dice su diseñador) en dos hexágonos para una unidad y otra ficha. Estoy oyendo bien? Por eso no vale? Hará que la gente lo juege menos? Parece un debate sin sentido, pero...

Y desde luego, perdoname si te he entendido mal, pero para nada me parece de recibo que pueda deducirse de ello que o bien lo utilizo a mi antojo (Y sí posteriormente consideró que mejoraba el despliegue? Yo no tengo acceso directo a la compañía para saber si es mejor o peor, simplemente a los que participamos en la partida nos pareció más adecuado) con lo cual sería un jugador "poco legal" (por buscar un eufemismo) o bien que de alguna manera (no se muy bien cómo) debería asegurarme de jugar sólo con aquellas personas que tienen la misma experiencia en el mismo juego que yo porque sino el análisis es inválido.

Quizá olvidamos también algo: lo que aquí se comenta es sólo un juego (que la verdad me gusta mucho, pero aún así seguro que me equivoco mogollón) y el único fín de ello, al menos en mi caso, es sólo entretener un poco, aprender y (si puedo) animar a la gente a jugar. No verás en mi interés nada más, ni divismos (casi siempre pierdo a los juegos que comento, sigue mis hilos si quieres y lo verás) ni ansiedades (más allá quizá de ocuparme y hacerme más llevadera una baja).

Por favor, no lo consideres una crítica personal porque has sido muy correcto en las formas pero no me conoces así que no supongas cosas que pueden malinterpretarse (y repito, discúlpame si ahora soy yo el que prejuzga).

Un saludo. :)
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 13 de Noviembre de 2010, 18:40:31
Volviendo al tema del hilo, lo he estado pensando un rato y la verdad creo que el objetivo de este seudo “tutorial-AAR” en gran parte está conseguido, con lo cual si os parece podemos darlo por terminado.

Por favor no creais que se trata de un berrinche o calentón (ya somos mayorcitos y llueve sobre mojado) sino que, para seros sincero, en estos momentos ya no creo que pueda aportar más y no tengo mucha gana de ampliar información, repasar siempre lo que digo y seguir peleándome con mapas, capturas o flechas pintadas (y tampoco era para tanto, hay gente de sobra que lo controla). Espero que lo entendais y sepais disculparme. :)

Como ya he comentado varias veces, pretendía basicamente entretenerme y entretener un poco, narrando (y afinando entre todos) un poquillo este juego que creo vale mucho la pena. Pero la mayoría de los mecanismos que quería señalar están vistos, así como las principales dudas que, al menos yo, encontré al empezar a jugarlo (quizá alguna cosilla más sobre la explotación, pero tampoco muy relevante).

Por supuesto os agradezco vuestra atención.

P.D. Al final ganaron los alemanes, los rusos giraron y rompieron por el norte pero demasiado tarde. Por contarlo todo, a partir del turno tres jugué yo con ámbos bandos porque mis colegas tuvieron que irse…
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Ney1 en 13 de Noviembre de 2010, 20:25:58


Como ya he comentado varias veces, pretendía basicamente entretenerme y entretener un poco, narrando (y afinando entre todos) un poquillo este juego que creo vale mucho la pena. Pero la mayoría de los mecanismos que quería señalar están vistos, así como las principales dudas que, al menos yo, encontré al empezar a jugarlo (quizá alguna cosilla más sobre la explotación, pero tampoco muy relevante).

Por supuesto os agradezco vuestra atención y aquí está el hilo por si quereis continuar aportando o comentando lo que os plazca. 



Lo has conseguido.
Gracias por tu tiempo y tu aportación.
Para mi siempre es agradable ver la evolución de otras partidas, comentarios y demás aportaciones.
No dejes de regalarnos  con algún otro AAR.
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: des06 en 13 de Noviembre de 2010, 20:49:50
Pavlo es un tío educado, y por eso perdona hasta lo que es inaceptable, porque desde luego esto es entrar como un elefante en una cacharrería amigo ersaborr ::) ... el tono de tus mensajes es ciertamente inaceptable, y no me extraña que a Pavlo le queden pocas ganas de continuar ... lo que por otra parte es una pena :-\
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: juaninka en 14 de Noviembre de 2010, 00:10:27
Cada uno invierte su tiempo como quiere. A mí, este AAR me encanta ( y en general las aportaciones que hace Pavlo!) y me da cosa que lo abandones, pero si tú no quieres seguir pues santas pascuas!

Un saludo, y gracias por este hilo!!
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: des06 en 14 de Noviembre de 2010, 00:32:20
Ya, el problema es que no hay muchos que escriban hilos tan interesantes como este, y si resulta que a la gente que escribe en La BSK más allá del "prefiero Brass a Caylus" no tratamos de "cuidarla", pues entonces el santas pascuas sería para La BSK más que para este hilo de Pavlo. No sé si me explico.
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 14 de Noviembre de 2010, 13:09:25
Vereis, después de pensar otro poco, me pasa algo contradictorio: tengo muchas cosas que decir pero tampoco me va el contarle tus rollos en público a nadie (nunca he sido partidario de "la noria de la BSK"). Intentaré ser breve.

Coincido en que no se trata sólo de mí (si fuera así la decisión que estoy barruntando hace algún tiempo que hubiera sido la solución definitiva) sino que es algo que he visto en muchos otros hilos (de colegas y de gente que no conozco). De hecho, si alguno me seguís un poco, habreis visto que hace tiempo que reduje bastante mis comentarios y ahora (casi) sólo participo en mis hilos.
Y tampoco quiero poner a nadie a los pies de los caballos. Claramente las intervenciones de ersaborr me molestaron (agradezco sus disculpas) pero, como digo, es más bien un proceso que he ido observando (y a veces padecido) durante un tiempo (y eso que llevo poco aquí) y finalmente ha rebosado.
 
Entendedme bien, por supuesto que no hablamos de lo que se dice (faltaría más) sino de cómo se dice (ya lo hemos comentado algunos foreros). Por descontado que no se esperan alientos apasionados pero si después de hacer un trabajo (mejor o peor, seguro) que supone pegarte un buen curro, todos lo sabeis, no hay NADA positivo que puedas decir quizá lo mejor sea callarte.
O más fácil, introducir “está bien, pero…”, “en mi opinión…” Hay personas que nunca lo hacen y si embargo es muy sencillo, no lleva demasiado tiempo. Y perdonadme que ni es mi intención ni tampoco soy quien para darle lecciones de nada a nadie (bueno, a mis alumnos, pero ahí tengo una oposición que me acredita). :)

Y tampoco pienso que se reduzca el problema a que cada uno usa su tiempo libremente (también faltaría), porque creo que nadie prevé utilizarlo para que le puteen (perdón si ahora soy yo el bruto).

Ya he tenido que decirlo alguna vez antes, pero nunca sobra: me encanta la BSK (creo que es evidente) y he conocido gente estupenda que hubiese querido tratar más y en persona. Sin embargo, por desgracia hace algún tiempo que no estoy seguro de que compense (al menos a mí). Y la verdad que hay otras cosas y tengo unos estupendos colegas de juegos (y para charlar de ellos). No pasa nada.

Quizá deberíamos pensarlo todos, porque sino no podemos extrañarnos de que, como bien dice des06 (y no hablo por mí, que no soy tan importante), sigan ocurriendo algunas de las cosas que están pasando ultimamente.

Gracias.

  

Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Valdemaras en 14 de Noviembre de 2010, 13:14:41
Pues es una verdadera lástima, la verdad.  :-\

Personalmente me gusta leerte tanto a ti, como a cualquier forero que realice un trabajo con ilusión y quiera compartir con los demás sus conocimientos sobre un juego, sus impresiones, un tutorial, o cualquier cosa... son todas muy útiles para los demás y muy amenas de leer.

Espero solo que con el tiempo al menos de vez en cuando nos comentes tus impresiones sobre algún juego, en algún hilo que se parezca mínimamente a este...  :)

Un saludo
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Lupus en 14 de Noviembre de 2010, 17:16:34
Una lástima que un hilo tan bueno haya acabado en un malentendido. Es una cosa más frecuente de lo cabría pensar por que al escribir no simpre se transmite el ánimo y la intención del mensaje, es por eso que en los mensaje en los foros es imprescindible ser impecablemente correcto y educado, para alejar cualquier sombra de hostilidad en el mensaje que, la mayoría de las veces y así creo que ha sido en este caso, no era intencionada.

Dicho lo cual, quiero agradecer una vez más a Pavlo su hilo, que ha despertado las ganas de desempolvar el SP2 y de paso el resto de sus hilos gracias a los cuales he descubierto el Yom Kippur que ahora engrosa mi ludoteca y ha hecho que insista en la SCS  (a falta de tiempo, economia de medios, es genial jugar varios juegos con un solo reglamento, menos reglas en la cabeza, menos errores...) y ahora tambien tengo el Afrika IIy el Bastogne.

Espero seguir leyendo hilos tuyos por aqui mucho tiempo.

PD: El bastogne ya me ha servido para evangelizar. Un amiguete jugón acaba de ver la senda que conduce al lado oscuro y ya sueña con hexes y tablas de combate:D
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: des06 en 14 de Noviembre de 2010, 17:52:37
Pavlo, te entiendo, y te voy a decir algo, he sido testigo de casi todos tus hilos, a veces testigo silencioso, otras sí he intervenido, pero siempre siempre los he leído, y el caso es que sé a que te refieres, porque esa falta del "en mi opinión" no te creas que sólo la sientes tú, tenlo en cuenta, muchas veces no lo dejamos claro, o al menos no tan claro como he sido esta vez, por ejemplo, pero ten en cuenta que sabemos distinguir quién es un tío educado y quién no lo es tanto, todos pecamos alguna vez de entrar en un hilo como lo ha hecho ersaborr en este, lo que pasa es que siempre hay quien peca una y otra vez, y entonces pasa de ser un "pecadorrr" a ser un gañán, pero no dejes por favor que unos pocos "listos" te desilusionen, porque te aseguro que somos muchos más los que realmente agradecemos tus aportaciones que son quizá, y actualmente, las mejores de la BSK :)

Por otra parte creo que ersaborr se ha disculpado como no se ve a mucha peña por ahí, de forma sincera, y dejando claro que no quería decir nada de lo que pareció que quería decir, vamos, que te animo a hacer borrón y cuenta nueva, que si no de verdad que nos vas a dejar huérfanos a muchos de tus lectores ;)
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: masama en 14 de Noviembre de 2010, 18:11:56
No hombre ,no........ :'( :'( :'(

Los hilos de pavlo los considero muy,muy didácticos. Además de comentar el sistema o mecánicas de los juegos , inviertes el tiempo en detallarnos la " historia " que rodea la campaña en cuestión, cosas que a un buen wargamero ( y a los que no lo son, supongo) les encanta....

"Si quieres conocer a quienes te rodean,fíjate en sus lecturas....."
                                                                                          Stalin
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Propugnator en 14 de Noviembre de 2010, 18:24:13
Odio ser un puto palmero (dicese del que al calor de otros profiere vivas a san cleto...) pero si me permites la confianza, dejate de milongas y sigue currandote estos AAR, ademas tu y yo sabemos que los haces por gusto impio... asi que ponte al proximo, que me aburro de darle al "refrescar" y solo veo que si mathtrade que si pedido masivo al london ese...

Uns alduo.
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Propugnator en 14 de Noviembre de 2010, 18:26:52
epsssss Evidentemente me referia a Pavlo claro. Una pregunta, que diferencias hay entre este juego y el SP 2nd edition que tengo aqui conmigo?

Un saludo.
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Propugnator en 14 de Noviembre de 2010, 20:34:11
Venga coño, dejaos de moñigonadas, Pavlo sigue que te lo pide el cuerpo... el tuyo y el de legionarios que seguimos tus AAR...  :P

Un saludo.
Título: Re: Stalingrad Pocket II. La Blitzkrieg para el que la trabaja.
Publicado por: Pavlo en 14 de Noviembre de 2010, 22:50:13
Antes que nada, agradeceros vuestros ánimos. Ojalá hubieran sido por una cuestión que hubiese tenido más que ver con el hilo. Pero siempre son bienvenidos. :)

Tampoco me van mucho los palmeros y para nada quiero dar la imágen de ser una "prima donna" o de estar haciéndome de rogar (se que no lo pensais, pero de todos modos dejadme decirlo). Ahora mismo no sé lo que haré (bueno sí lo se pero, como todos, alguna vez puedes cambiar tus decisiones no por lo que piensas sino por lo que te hacen ver los demás). Y como he dicho tengo claro que no soy para tanto. Si no he intervenido antes es porque siento que, quizá, pueda ser útil para otros todo lo que estamos comentando ya que como decía no se trata de una cuestión puntual…

Cómo apunta propugnator con buen sentido, es obvio que me gusta hablar de juegos (y jugar), pero de verdad que soy sincero cuando os digo que no a este precio. Excepto que querais añadir algo más y si no teneis inconveniente podríamos dejarlo aquí…

Gracias de nuevo. Nos vemos.