La BSK

KIOSKO => Wargames => Mensaje iniciado por: borat en 05 de Abril de 2011, 13:09:38

Título: ¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: borat en 05 de Abril de 2011, 13:09:38
A ver, un poquito de porfavó, que el Neuroshima Hex tiene de wargame lo que yo de obispo. Es un estupendo juego temático de batallitas, pero no un wargame. ;)

Por otro lado el ASL no es para nada un monster. Otra cosa es que su manual sea más grande que un mastodonte. ;D

El término monster se utiliza para designar los wargames de larga duración (de 30-40 horas p'arriba), con múltiples mapas y centenares de unidades desplegadas al mismo tiempo.

En cuanto a que haya jugones que se dejen cientos de euros en juegos y expansiones que luego nunca tocan me temo que no es un vicio exclusivo de algunos wargamers ni muchísimo menos.

Creo que lo llaman coleccionismo o algo así... :D
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: tximoton en 06 de Abril de 2011, 01:58:20
Bueno el monter del ASL es una fanfarronada no? que se pego uno que dijo que iba a sacar la 2ª guerra mundial a escala ASL, osea el monster de los monster, creo que ya se ha comentado no se si es una broma, o el que lo decia era en serio...  :)
Juego tematico de batallitas... me mola cuando los wargamers quieren criticar algun juego, que no es lo suficiente denso, le llamais Risk, he oido llamar despectivamente Risk a:
-War of the Ring
-Axis & Allies
-Conquest of the empire
-Smallworld
Y luego los puristas santifican juegos con mucha menos profundidad, solo por que son cartones que se mueven por un terreno hexagonal, yo he jugado a casi todos los Wargames de la NAC y me aportan mucho menos que cualquiera de esos 4. Salvando alguno de los NAC como las ultimas batallas de napoleon.
-Neuroshima :
http://www.labsk.net/index.php?topic=66025.0
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: bravucon en 06 de Abril de 2011, 09:51:48
Bueno el monter del ASL es una fanfarronada no? que se pego uno que dijo que iba a sacar la 2ª guerra mundial a escala ASL, osea el monster de los monster, creo que ya se ha comentado no se si es una broma, o el que lo decia era en serio...  :)
Juego tematico de batallitas... me mola cuando los wargamers quieren criticar algun juego, que no es lo suficiente denso, le llamais Risk, he oido llamar despectivamente Risk a:
-War of the Ring
-Axis & Allies
-Conquest of the empire
-Smallworld
Y luego los puristas santifican juegos con mucha menos profundidad, solo por que son cartones que se mueven por un terreno hexagonal, yo he jugado a casi todos los Wargames de la NAC y me aportan mucho menos que cualquiera de esos 4. Salvando alguno de los NAC como las ultimas batallas de napoleon.
-Neuroshima :
http://www.labsk.net/index.php?topic=66025.0


Hummm, es que adjetivar como wargame a cualquier juego con un mínimo de conflicto es tirar por tierra la definición misma de lo que es un wargame. Yo que no me atrevo ni a llamar wargame al Washington's War...  :-[

Lo mismo que el Jungle Speed no es un eurogame... verdad?
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: borat en 06 de Abril de 2011, 10:28:28
Juego tematico de batallitas... me mola cuando los wargamers quieren criticar algun juego, que no es lo suficiente denso, le llamais Risk,

Me temo que te equivocas de lado a lado, compañero. 8)

Ni estoy despreciando al Neuroshima Hex ni pienso que todos los wargames tengan que ser densos y sesudos.

El problema, como bien dice bravucon, es que denominar wargame a cualquier juego de confrontación o conflicto es vaciar de contenido el término.

En cualquier caso que un juego sea un wargame no lo hace ni mejor ni peor que otros. Es una simple etiqueta que nos sirve para entender de lo que hablamos. Y punto.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: masama en 06 de Abril de 2011, 13:36:54
parafrasendo a nuestro compañero Perezron..
" si tu crees que es un wargame, es un wargame".... ;D ;D ;D
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: tximoton en 06 de Abril de 2011, 15:05:38
Es lo malo de etiquetar... es un saco en el que a veces unos meten mucho y otros meten poco, crear clases dentro de... un mismo saco. War-game, juego de guerra, es un juego y es de guerra? a mi me vale, es que lo demas es subjetivom, es lo que puedo entender yo por una cosa o tu, wargame historico esta claro que no!
Que podria definirse a neuroshima como un juego de escaramuzas futuristas en un entorno post apocaliptico...  ;D
El ASL tambien son escaramuzas, no son batallas? seguro estamos en que no son guerras...
¿Porque el ASL es un wargame y el neuroshima no? por que es historico?
Es simple tu pones la linea hasta aqui y yo la pongo hasta alli.
Como la definicion de Skirmish-game no es conocida no se usa tanto, es el pequeño saco dentro del gran saco del war-game, he visto discusiones de 20 paginas en las que puretas discutian, hasta la saciedad si el Warhammer 40k era un wargame o no... se le pueden poner tantas pegas a todo y yo no soy partidario de las etiquetas... ???
Para mi hay dos tipos de juegos los que me gustan y los que no me gustan tanto, si un juego lo quiero repetir ...  :D
El Neuroshima es de esos que me apetece repetir...
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: worwick en 06 de Abril de 2011, 17:37:47
Hola, tximoton

No soy mucho de meterme en discusiones bizarras pero creo que Borat solo a puntualizado que las etiquetas que TU has puesto son incorrectas ni el ASL es un moster ni el Neurishima es un wargame. De hecho a tenido la delicadeza de calificarlo de juego de batallitas, todo un detalle por su parte.

En cuanto a la pregunta, ¿Porque el ASL es un wargame y el neuroshima no?, duele con solo leerla, digamos que lo único que comparten estos dos juegos es que los dos tienen  hexágonos, de distinto tamaño pero hexágonos a fin de cuentas. 

Un saludo.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Speedro en 06 de Abril de 2011, 17:41:42
El ajedrez si que es un buen wargame...

...la pena es que tenga el tablero tan pixelado  ;D  :D  :D  :P
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: thunder_cc en 06 de Abril de 2011, 17:49:29
Naaa, para wargame el carcassonne. No veas los conflictos que se recrean cuando le levanto una granja a mi novia.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Liquid326 en 06 de Abril de 2011, 18:03:08
Según la wikipedia el Neuroshima y el Ajedrez lo son
http://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_guerra (http://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_guerra)

Porque no respetar a la gente que así los califica? Está claro que la mayoría de los jugones no lo harían, quizá por miedo a ser "crucificados"  ;D pero así es la vida...

Para mi el Neuroshima es un juego de guerra, ya sea de escaramuzas o como querais llamarlas, aunque, entiendo lo que la mayoría quiere decir cuando nombra la palabra Wargame, y tengo claro que no la utilizaría en ningún sitio para definir así a este juego en cuestión.

A lo que iba... que estais hechos unos mamonazos  ;) ahora mi iré a jugar a ese pedazo de WarEuroGame llamado Agrícola.

Byeeeee  ::)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: tximoton en 06 de Abril de 2011, 18:08:47
Hola, tximoton

No soy mucho de meterme en discusiones bizarras pero creo que Borat solo a puntualizado que las etiquetas que TU has puesto son incorrectas ni el ASL es un moster ni el Neurishima es un wargame. De hecho a tenido la delicadeza de calificarlo de juego de batallitas, todo un detalle por su parte.

En cuanto a la pregunta, ¿Porque el ASL es un wargame y el neuroshima no?, duele con solo leerla, digamos que lo único que comparten estos dos juegos es que los dos tienen  hexágonos, de distinto tamaño pero hexágonos a fin de cuentas.  

Un saludo.

Hola.

Si tu me corriges diciendo que lo unico que dices es que me han puntualizado, el ASL no es "monster" pues sera por lo que los entendidos entendais, por monster, que para mi es un juego monstruoso,  lo que puede ocupar, en tiempo y en espacio, digo yo por que no estamos hablando de hombres lobo verdad? dependera de la campaña o modulo que juegues no? por que si coges un escenario de iniciacion, pues sera una escaramuza de una tarde, pero si te pillas una campaña larga te puedes tirar un mes jugando al ASL sin tiempo libre para mas, respecto al espacio, pues solo las reglas son casi como un diccionario, tablas, resumenes de tablas, ayudas, FAQs, fichas, tableros de papel, si eso no es un tochazo...
 ???

Me da la sensacion de que lo que quieres es acotar pero no me das razones. YO no te hablaba de que tienen en comun, te hablaba de por que un juego de escaramuzas WWII como el ASL, al que por cierto he jugado, desde que se llamaba SQUAD LEADER  no puede entrar en ese gran grupo que son los wargames, no en la misma categoria que el Neuroshima que es un juego de escaramuzas ciencia ficcion, ya apuntaba que era una cuestion subjetiva. Yo lo considerare un wargame y tu no, pues vale pues bien. Da la sensacion de que es una forma de dar prestigio a uno y sacar al otro del grupo de juegos de cartoncitos sobre hexgonos.  :P
Yo no he sido el que ha entrado puntualizando o despreciando a un juego... verdad?

Si te duele tomate una aspirina. :D

Un saludo.

PD: discusiones bizarras me ha encantado!! ;)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: worwick en 06 de Abril de 2011, 18:45:25
Me parece que estamos en lados contrarios de una misma moneda.

Tampoco creo que dar una calificación u otra sea desprestigiar o sobrevalorar un juego,  existen muchos wargames que son francamente malos.

En cuanto al Neuroshima me parece un juego entretenido, el cual no calificaría como wargame, pero que en ningún momento e intentado desprestigiar, ni me parece que por no serlo sea mejor o peor juego.

Si te duele tomate una aspirina. :D
El dolor es suficientemente intenso para necesitar algo mas fuerte.  ;)

Un saludo y fin de la discursion Bizarra
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: borat en 06 de Abril de 2011, 19:13:06
A ver, tximoton, que estamos descarrilando el hilo de mala manera con una discusión tangencial que no creo que aporte gran cosa...

1) ¿Quién ha despreciado a qué juego? Que yo sepa nadie lo ha hecho y eres tú el que insiste en ver algún tipo de afrenta que aún no has conseguido explicar. A no ser que te refieras a que decir que un juego no es un wargame es un desprecio en sí mismo. Lo cual es un argumento que sinceramente no soy capaz de entender.

2) El ASL no es un monster te pongas como te pongas. También se pueden montar campañas enormes del Space Hulk o del Doom y a nadie se les ocurriría denonimarlos como monsters.

3) El término "wargame" se comienza a aplicar por primera vez en el siglo XIX para designar a determinadas simulaciones militares utilizadas por el ejército prusiano, simulaciones que en el ámbito militar siguen denominándose como tal a fecha de hoy.

En el siglo XX versiones más o menos simplificadas de dichas simulaciones militares pasan a popularizarse y comercializarse al público en general tanto en su vertiente de figuras como en la de tablero, siendo el máximo común denominador de ambas la simulación de operaciones militares con un mayor o menor grado de detalle.

4) Evidentemente el término no es intocable o ni inamovible y ha ido evolucionando con el tiempo. De hecho hoy en día también se denominan wargames a determinadas simulaciones empresariales con las que se intenta modelar y hasta cierto punto predecir la evolución de determinadas acciones o decisiones estratégicas.

Pero eso tampoco significa que ciñéndonos al ámbito de los juegos de mesa cualquier juego de confrontación entre dentro de dicha definición si lo que queremos es que nos sirva para entendernos sin tener que dar cincuenta explicaciones, que es para lo que sirven las etiquetas y categorías.

Como bien apunta Speedro un poco más arriba también se podría llegar a argumentar que el ajedrez (o las damas) son wargames, lo cual no creo que nos ayude en absoluto a acotar el significado del término sino más bien todo lo contrario.

5) Lo del supuesto "prestigio" de ponerle una u otra etiqueta a un juego me temo que entra ya en el capítulo de las filias y fobias personales. Yo desde luego no creo que ningún juego o grupo de juegos sea mejor que otro porque se englobe dentro de una u otra categoría. De hecho y como ya he dicho, para mí es incomprensible que argumentar que un juego no es un wargame (o un eurogame, o un ameritrash) pueda ser visto como algo negativo o despreciativo.


En cualquier caso y para evitar en la medida de lo posible más malentendidos y confusiones, la única intención de mi primer post era apuntar que tanto el término "monster" como el término "wargame" se han utilizado tradicionalmente para designar un determinado tipo de juegos y el significado de ambos términos está bastante claro para los aficionados a los mismos.

Si tú quieres utilizarlas de otra forma, pues obviamente tampoco pasa nada. Ahora bien, será más difícil que te entiendas con los demás. De hecho en BGG el Neuroshima Hex no está considerado como wargame. Así que en este caso en concreto me temo que te encuentras en franca minoría.

Un saludo.

PD: ¿Podría algún moderador mover los últimos posts a un hilo nuevo para no emborronar este?
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Speedro en 06 de Abril de 2011, 20:03:30
Vamos a ver Tximoton, que la cosa es muy sencilla y en realidad esta sujeta a muchisimas menos interpretaciones de las que sugieres.

Un wargame intenta ofrecer una simulacion pausible, trantando de reflejar algunos aspectos de la guerra real con veracidad mediante mecanicas que no tienen porque ser complejas en ningun caso, pero si fidedignas o al menos partir de esa intencion.

Sin embargo algo muy distinto es un juego abstracto con tematica belica, que es exactamente lo que es Neuroshima. Ni mas ni menos, no es algo malo, en serio. Neuroshima podria ser un juego de tomates y lechugas tratando de ocupar las mejores posiciones de un huerto o piezas de Sashimi, bolas de arroz y giozas en una bandeja de un restaurante japones tratando de llegar al Wasabi, bastaria con cambiar la tematica y tendriamos exactamente el mismo juego punto por punto. ¿Que simula Neuroshima del mundo real? ¿Que parte de un combate real o imaginario pretende reflejar fidedignamente con sus mecanicas? ¿Que las unidades de infanteria con dos espadas solo atacan de frente y a su izquierda y las que tienen cuchillos en las muñecas hacia delante y hacia atras?

El ajedrez es probablemente con permiso del Go el mejor abstracto del mundo en cuanto a profundidad, complejidad y curva de aprendizaje.  De hecho los grandes maestros de toda la historia apoyados en los ultimos tiempos por ordenadores solo han llegado a desarrollar en torno al 60% de lo que puede ofrecer, se estima que no se lograra desarrollar todas las opciones durante el proximo siglo, no con la tecnologia actual.  En serio, no es algo malo ser un juego abtracto de tematica belica.

En cualquier caso coincido punto por punto con lo expresado por worwick y Borat, tu a los juegos puedes llamarlos como quieras, faltaria mas. Pero si quieres que la gente te entienda sabes perfectamente como tienes que llamarlos. Poco mas hay que discutir porque la cosa no da mas de si.  ;)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: lagunero en 06 de Abril de 2011, 20:33:39
Yo creo que la cosa sí da más de sí. Y me encanta esta discusión que normalmente aparece alrededor del Twilight Struggle (hoy no  :o ). Estoy muy deacuerdo con lo dicho por Borat, pero con la abundancia de juegos que hay hoy en día, las "fronteras" del termino wargame se desdibujan mucho. Citando unos cuantos ejemplos, C&C Ancients, Pacific Typhoon, Hell of Stalingrad, Manoeuvre, ¿son wargames? Para mi no, pero seguro que mucha gente sí les aplicaría esta definición, ¿Neuroshima Hex sería un wargame si en sus fichas pintamos soldados, caballos o cañones? para mi tampoco.
Ah, y con todos los juegos que he citado anteriormente he jugado y lo he pasado bien o muy bien (con el Manoeuvre un poco menos  :P ).
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Celacanto en 06 de Abril de 2011, 20:49:07
Joe con el resto no me meto que no los controlo, pero el pacific Typhhon jamás se puede considerar un wargame, salvo que consideres wargame cualquier juego con tematica militar. Es un juego de naipes de faroleo. Entonces sería wargame el Battleline, el condotiero...



Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Arensivia en 06 de Abril de 2011, 22:06:46
Me pongo en la valla para ver la enesima discusión ¿que es un wargame? Agradezco el tono civilizado que ¿hasta ahora? impera.

Por otro lado, speedro, al hilo de lo que comentas: ¿dirias que lo que distingue a un wargame es la intención del diseñador? Por que es una separación sumamente vaporosa...
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Speedro en 06 de Abril de 2011, 22:30:48
No, en absoluto, lo que digo es que hay mecanicas concretas que no logran simular bien la realidad aunque esa sea la intención inicial del autor y no por ello el titulo deja de ser un juego de simulación.

----------

Ya que me meto en el cenagal de la paja mental metamonos hasta el fondo y enfanguemonos:

Te doy la vuelta a la pregunta ¿Por que el ajedrez o el Neuroshima no son wargames? Por que no simulan nada, ni el primero una batalla tactica medieval ni el segundo una batalla futurista. No es que no la simulen bien, es que no pretenden hacerlo. Son juegos abstractos, de maniobra, divertidos, pero no extrapolables al mundo real (Tm).

Hay mecanicas en juegos de simulación que no resultan realistas pese a que evidentemente esa es la intención inicial del autor, o que a unos jugadores se lo parece y a otros no. Yo tampoco hablaria de frontera vaporosa, normalmente son cosas muy obvias. Por poner un ejemplo archiconocido, Lock & Load pese a sus bondades y a lo bien que representa un combate tactico en los años 40 falla miserablemente en su resolucion de las lineas de fuego de ametralladoras, en el mundo real no se comportan asi. Siguiendo con este titulo otros elementos como la moral estan muy logrados y te somenten en tu mesa a retos posibles en el mundo real. ¿Cruza el teniente Winters la carretera que esta bajo fuego enemigo para dar dos gritos y varias patadas y que esa escuadra de acojonados mueva su jodido culo y sigan avanzando? No, mejor les grito desde el otro lado de la calle que muevan el culo... claro, el efecto no es el mismo.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: gatoamr en 06 de Abril de 2011, 22:32:27
Me pongo en la valla para ver la enesima discusión ¿que es un wargame?
Ciertamente es un debate recurrente.
Yo tras pensarlo en mas de una ocasión creo que intentar encasillar a los wargames dentro de una casilla muy delimitada va simplemente en contra de nuestro hobby.

Para que los wargames existan hacen falta 2 cosas : juegos y jugadores. Haciendo tantas distinciones lo único que conseguimos es alejar a potenciales wargameros y por lo tanto, menos aficción y menos juegos.

¿WARHAMMER es un wargame? Decid que no y se os echan encima los miles de wargameros que juegan a este juego.

Personalmente he decidido, cuando hablo de los wargames, simplificar el asunto y llamar wargame a los juegos de estrategia / tácticos con un transfondo histórico (ya sea historia real o fantástica). Esto es algo que todo el mundo entiende y que permite que mucha gente entre y entienda nuestro hobby.

El resto son juegos de mesa familiares o eurogames como los llamamos nosotros.

Y por supuesto, el ajedrez es el primer wargame de la historia :)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Arensivia en 06 de Abril de 2011, 22:45:33
No, en absoluto, lo que digo es que hay mecanicas concretas que no logran simular bien la realidad aunque esa sea la intención inicial del autor y no por ello el titulo deja de ser un juego de simulación.

----------

Ya que me meto en el cenagal de la paja mental metamonos hasta el fondo y enfanguemonos:

Te doy la vuelta a la pregunta ¿Por que el ajedrez o el Neuroshima no son wargames? Por que no simulan nada, ni el primero una batalla tactica medieval ni el segundo una batalla futurista. No es que no la simulen bien, es que no pretenden hacerlo. Son juegos abstractos, de maniobra, divertidos, pero no extrapolables al mundo real (Tm).

Hay mecanicas en juegos de simulación que no resultan realistas pese a que evidentemente esa es la intención inicial del autor, o que a unos jugadores se lo parece y a otros no. Yo tampoco hablaria de frontera vaporosa, normalmente son cosas muy obvias. Por poner un ejemplo archiconocido, Lock & Load pese a sus bondades y a lo bien que representa un combate tactico en los años 40 falla miserablemente en su resolucion de las lineas de fuego de ametralladoras, en el mundo real no se comportan asi. Siguiendo con este titulo otros elementos como la moral estan muy logrados y te somenten en tu mesa a retos posibles en el mundo real. ¿Cruza el teniente Winters la carretera que esta bajo fuego enemigo para dar dos gritos y varias patadas y que esa escuadra de acojonados mueva su jodido culo y sigan avanzando? No, mejor les grito desde el otro lado de la calle que muevan el culo... claro, el efecto no es el mismo.

Entonces tengo que preguntar ... ¿Lock And Load es un wargame por las reglas de moral a pesar de las de fuego de ametralladoras? ¿Y el ajedrez no lo es por que, a pesar de las lineas de batalla, el control de espacios, los apoyos entre unidades, "pesan" mas las reglas abstractas, o no hay "escenarios" de batallas con despliegues distintos?.El ajedrez o neuroshima hex no "pretenden" simular, entonces, ¿volvemos a la intención del diseñador? esto nos deja la siguiente definición de wargame: si el autor dice que es un wargame, es que es un wargame.

En fin, ya me estoy metiendo en la discusión mas de lo que me gustaría. No quiero que nadie se confunda, el tema me interesa, y aportaciones como las de Borat o Speedro me parecen muy interesantes, aunque intento hacer ver las limitaciones de sus propuestas. Es evidente que poner una frontera es siempre dificil...yo, por mi parte, estoy con gatoamr en que es mejor una definición "amplia" que una "estrecha",  por que nos entenderemos mejor, no entre nosotros, sino con el resto del mundo.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: bravucon en 06 de Abril de 2011, 22:46:33
Mi psicólogo me ha recomendado que no me meta en estás discusiones que no lleva a nada... tengo que hacerle caso, por mi bien...
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: tximoton en 07 de Abril de 2011, 00:34:33
Tal y como yo lo entiendo Wargame es el gran saco, es la gran etiqueta que le ponemos aun gran grupo de juegos, en los que hay conflictos de tipo militar, es un concepto con muchos lustros de vida, dentro del grupo de juegos, como muy bien han dicho Borat dicen que fueron los prusianos, yo habia oido que Bismark mas concretamente, el que empezo en la academia militar con estas simulaciones (los franceses dicen que fue napoleon). Significa eso que todo lo que no sea una reproduccion mas o menos fiel de un conflicto militar historico no es un wargame? El concepto ha ido evolucionando, como los juegos, se habla de wargames historicos, wargames fantasticos, wargames de ciencia ficcion,  son sub categorias dentro del gran grupo, para clasificarlos, conforme el gran grupo crece, necesitamos mas sub categorias para clasificarlos, que encaje mejor en una subcategoria no debe sacarlo de la gran categoria.
Aqui llamamos camello a un tipo de animal, usando una sola palabra, en el sahara tienen decenas de palabras para diferenciarlos en subcategorias y no dejan de ser Camelus.
Yo creo que es un juego de escaramuzas, en el cual entraria el ASL, el ASL es historico, el Neuroshima es post apocaliptico, reproducen o simulan un conflicto cada uno en su mundo, neuroshima parte de un juego de rol post apocaliptico, ASL de la realidad misma...
El Neuroshima es un conflicto militar, no son tomates, ni sushi, ni esparragos, son disparos, sangre, matas a tus enemigos o los neutralizas, pisas, empujas, lanzas bombas, mini bombas, granadas, quemas, pones minas, disparas con francotiradores, tienes oficiales, medicos, si tu puedes ver en el neuroshima lechugas, podras verlos en cualquier sitio, hasta en el ASL...
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: borat en 07 de Abril de 2011, 02:09:32
Ciertamente es un debate recurrente.
Yo tras pensarlo en mas de una ocasión creo que intentar encasillar a los wargames dentro de una casilla muy delimitada va simplemente en contra de nuestro hobby.

Para que los wargames existan hacen falta 2 cosas : juegos y jugadores. Haciendo tantas distinciones lo único que conseguimos es alejar a potenciales wargameros y por lo tanto, menos aficción y menos juegos.

¿WARHAMMER es un wargame? Decid que no y se os echan encima los miles de wargameros que juegan a este juego.

Personalmente he decidido, cuando hablo de los wargames, simplificar el asunto y llamar wargame a los juegos de estrategia / tácticos con un transfondo histórico (ya sea historia real o fantástica). Esto es algo que todo el mundo entiende y que permite que mucha gente entre y entienda nuestro hobby.

El resto son juegos de mesa familiares o eurogames como los llamamos nosotros.

Y por supuesto, el ajedrez es el primer wargame de la historia :)

A mí es que me parece que nadie se va a acercar más o menos a determinado tipo de juegos porque la categoría que los engloba sea lo más amplia posible. Lo único que hará es confundirnos a todos. Tanto a los que llevamos jugando wargames toda la vida como a aquellos que se acercan al hobby por primera vez.

Salvando las cinco mil distancias, es como pensar que si llamásemos kiwis a las manzanas la gente comería más kiwis. No lo creo. Sencillamente lo que ocurriría es que aquellos a los que les gustan los kiwis tendrían que pedirlos diciendo que quieren "kiwis de los de toda la vida, de los que son verdes por dentro y tienen pepitas". Lo cual parece bastante poco útil, ¿no? :D

Como ya he dicho yo parto de la base de que la etiqueta "wargame" no es buena ni mala por sí misma. Simplemente sirve para definir un tipo de juegos cuyo objetivo principal es simular de forma realista operaciones militares.

Hoy en día hay un rango de wargames lo suficientemente amplio en duración, complejidad y jugabilidad como para que cualquier persona con un mínimo de interés por los juegos de mesa se anime a probar alguno. Que luego ya le enganchen es otra cuestión muy distinta...

Porque no nos engañemos, los wargames de una mínima complejidad y duración muy probablemente van a seguir interesando sólo a una pequeña minoría. Lo cual no es bueno ni malo sino todo lo contrario. Da completamente igual que decidamos englobar también en la categoría de wargames al mayor número de juegos posible porque eso no va a hacer que los wargames que nos gustan a ti y a mí sean más visibles o se jueguen más.

Es más, me parece mucho más probable que cuanto más amplia sea esa categoría los wargames según la definición supuestamente purista pasarán más fácilmente desapercibidos o serán vistos como un subgrupo de juegos raros, elitistas y marginales dentro de una categoría que se verá entonces definida por otros juegos menos enfocados a la simulación.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Jsper en 07 de Abril de 2011, 04:12:06
Llegados a este punto... ¿El Twilight Struggle es un wargame?  ::)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Zolle en 07 de Abril de 2011, 07:49:17
Yo con los míos distinguimos entre eurogames y juegos de guerra siendo plenamente conscientes de que muchos juegos tiene un pie en cada lado. En los eurogames englobamos sin problemas desde el Bohnanza hasta un 18xx - Y sí, éste último sería para nosotros un monster y nos entendemos perfectamente bien a lo que nos referimos con ello-.

En cuanto a los juegos de guerra, pensamos en todo aquello que tenga temática bélica, desde un C&C:Ancients a un PoG, y no nos liamos para nada con ello - El lío vendría si nos pusieramos a matizar si es o no una simulación realista-. Entonces nos perderíamos en una larga verborrea de la que no vislumbraría el fin, cuando podríamos haber usado ese precioso y escaso tiempo a jugar-. Aunque no se corresponda con lo que ha venido siendo la etiqueta wargame desde sus orígenes, eso no nos impide disfrutar de lo juegos - Que nadie sepa qué carajo significa la palabra arte no le impide a nadie pintar, que es lo que realmente importa -, resulta mucho más sencillo para los nuevos, y no nos da ninguna complicación al comunicarnos con los demás, englobarlos a todos con el título de juegos de guerra (o wargames).

Ignoro si en el pasado había tantos juegos de esa temática que rozasen el campo de los eurogames, pero es que ahora hay muuuuchos juegos, y sus diseñadores juegan tanto a unos como a otros. Es normal que todo se entremezcle. La etiqueta wargame, que en el pasado funcionaba sin problemas y no levantaba discrepancia alguna, está visto, por el hilo que nos ocupa - Y en muchos otros -, que ahora sí que da problemas, por lo que no está tan claro que los que discrepen del sentido original de la palabra wargame sean una minoría.

Tal vez deberían de ser los que llevan jugando toda la vida y ven -estoy seguro que con mucha felicidad - a las nuevas generaciones comprando en masa juegos de guerra y colmando en pocos días las cotas demandadas en los P500, tal vez deberían, digo, ser más condescendientes cuando la gente nueva, como un humilde servidor, los engloba con la mayor inocencia a todos ellos en juegos de guerra. No planto pepinos, se los lanzo al vecino y hacen BBoouummM en su área: ES un juego de guerra.

La pregunta sería: ¿Es necesario afinar tanto en la categoría de wargames? El ameritrash y los eurogames comprenden una descomunal cantidad de titulos que con una gran diversidad de mecánicas, temáticas y duración, aquí unos son primos hermanos y más allá tan dispares los unos de los otros que te ves obligado a separarlos de la estantería porque te duele verlos juntos. Y aún así, no necesitas trazar más divisiones y añadir un cajón al lado ¿Porqué con los wargames sí? Yo no lo veo necesario. Si tuviera 500, 1000 o 2000 tal vez debería pensar en hilar más fino, pero con menos de 50 es un vocabulario que no me sirve para nada.

Todo esto dicho sin ánimo de escribir nada en piedra, dando mi particular opinión y con un gran aprecio, sobretodo, a todos los que habéis ofrecido un parecer distinto al mío.

Salud.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: masama en 07 de Abril de 2011, 10:03:24
Llegados a este punto... ¿El Twilight Struggle es un wargame?  ::)

Hombre, eso está clarisimo...... ;D ;D ;D
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Zorro en 07 de Abril de 2011, 10:16:44
El ajedrez es un ameritrash, aunque de iniciación. Figuritas detalladas, cada una con sus capacidades especiales y sus reglas de movimiento, peones que suben de nivel, y reglas con excepciones raras, como el rollo ese del enroque. Además, al principio parece que no, pero cuanto mas lo juegas, mas te das cuenta de que las partidas están muy decididas por la suerte, si en el sorteo te tocan negras, ya juegas a defender.

Yo creo que usar las etiquetas como las usa la mayoria es mas util. Yo puedo pensar que metallica es pop blandurrio, pero si los llamo heavy-rock, es mas facil que me entiendan. Para la mayoria de la gente, Neuroshima Hex no es claramente un wargame.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: lagunero en 07 de Abril de 2011, 11:17:45
Llegados a este punto... ¿El Twilight Struggle es un wargame?  ::)

 ;D  ;D  ;D  ;D  ;D  ;D

Las palabras son para entenderse, y creo que borat tiene razón, hay que acotar su significado para no tener que dar muchas explicaciones. Ahora lo que pasa es que para entenderte con alguien cuando hablas de juegos tienes que saber su trasfondo lúdico para elegir qué palabras utilizar. Si hablo con gente que empezó en los 80 a jugar con NAC y AH vamos a saber a la primera de qué hablamos cuando digamos wargame; si hablo con jugadores de Warhammer, tendré que decir "wargame con mapa y fichitas de cartón"; si hablo con jugadores "nuevos" de eurogames diré "juegos que simulan guerras, con trasfondo histórico y sin cubitos de madera"; y si hablo con jugadores de Monopoly y Trivial tardaré varios minutos en explicar a qué juegos me refiero, ¿no sería mejor una definición cerrada para entendernos mejor?
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: borat en 07 de Abril de 2011, 11:21:20
Ignoro si en el pasado había tantos juegos de esa temática que rozasen el campo de los eurogames, pero es que ahora hay muuuuchos juegos, y sus diseñadores juegan tanto a unos como a otros. Es normal que todo se entremezcle. La etiqueta wargame, que en el pasado funcionaba sin problemas y no levantaba discrepancia alguna, está visto, por el hilo que nos ocupa - Y en muchos otros -, que ahora sí que da problemas, por lo que no está tan claro que los que discrepen del sentido original de la palabra wargame sean una minoría.

Si es que no se trata de discrepar. Se trata de aplicar una definición correctamente o no.

Tú puedes pensar que las jirafas, los búfalos y las cebras se parecen mucho, decidir que te da mucha pereza tener un nombre para cada uno y pasar a llamarlos a todos "animales de la sabana". Lo cual para mí no es una cuestión de discrepancia sino de pérdida de precisión y riqueza de vocabulario.

Citar
Tal vez deberían de ser los que llevan jugando toda la vida y ven -estoy seguro que con mucha felicidad - a las nuevas generaciones comprando en masa juegos de guerra y colmando en pocos días las cotas demandadas en los P500, tal vez deberían, digo, ser más condescendientes cuando la gente nueva, como un humilde servidor, los engloba con la mayor inocencia a todos ellos en juegos de guerra. No planto pepinos, se los lanzo al vecino y hacen BBoouummM en su área: ES un juego de guerra.

No, si yo soy todo lo condescendiente que tú quieras. Simplemente te digo que en el ámbito de los juegos de mesa estás utilizando mal una palabra cuando podrías utilizar otras más precisas. ;)

Obviamente, con mi cuñada o con mi portera que lo más que han jugado es al parchís no voy a entrar en ese tipo de disquisiciones. Simplemente les digo que tanto unos como otros son juegos de batallitas y santaspascuas.

Citar
La pregunta sería: ¿Es necesario afinar tanto en la categoría de wargames? El ameritrash y los eurogames comprenden una descomunal cantidad de titulos que con una gran diversidad de mecánicas, temáticas y duración, aquí unos son primos hermanos y más allá tan dispares los unos de los otros que te ves obligado a separarlos de la estantería porque te duele verlos juntos. Y aún así, no necesitas trazar más divisiones y añadir un cajón al lado ¿Porqué con los wargames sí? Yo no lo veo necesario. Si tuviera 500, 1000 o 2000 tal vez debería pensar en hilar más fino, pero con menos de 50 es un vocabulario que no me sirve para nada.

Ya puestos, ¿para qué distinguir entre eurogames, ameritrash y wargames/juegos de guerra? Llamemos a todo juegos a secas y punto pelota, ¿no? ;D

Como ya de dicho por activa y por pasiva, para mí se trata de una simple cuestión de precisión y de saber de qué hablo sin tener que dar cincuenta explicaciones. Que sea más o menos necesario depende del interés de cada uno y del ámbito en que la utilices. ;)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Gand-Alf en 07 de Abril de 2011, 12:06:17
Si Neuroshima Hex es un wargame, también lo deben ser el ajedrez, las damas y el go. ¿Y por que no piedra, papel y tijera?

Un wargame debe ser un intento de recreación de un conflicto bélico real o imaginario. En mi opinión Neuroshima Hex o Hive no cumplen unos mínimos para recrear una batalla o enfrentamiento. En el Neuroshima Hex las piezas que representan unidades ni siquiera se mueven. Quizá el Hive tiene más simulación, ya que los saltamontes por ejemplo saltan y todos los bichos tratan de proteger a su reina, pero creo que está muy claro que es un juego abstracto y quien intente defender esos juegos como wargames creo que o tiene ganas de discutir o no entiende bien el sentido de los wargames.

Otra cosa es el C&C Ancients, donde tenemos unidades que sacan beneficios del terreno en el que están, mueven, huyen, es conveniente moverlas en formación, luchan mejor o peor en función de la fuerza de la unidad, tienen líderes que les permiten luchar y mover de forma más efectiva. Se ven una serie de elementos claros para intentar recrear una batalla de la antigüedad y además cuando lo ambientan en otros contextos (como el C&C Napoleonics) las reglas cambian para representar mejor un conflicto distinto. Otra cosa es que lo hagan mejor o peor, con mayor o menor detalle, pero representarlo lo representan.

En fin, es uno de los debates de siempre. Ejemplos como Twilight Struggle son dificiles de situar porque tienen elementos tanto para considerarlos wargames como para no considerarlos. Pero bueno también está el otro extremo: el de los puristas que no consideran wargames juegos como Paths of Glory.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Neiban en 07 de Abril de 2011, 12:29:31
Si es que no se trata de discrepar. Se trata de aplicar una definición correctamente o no.

Este tema es eterno. Periodicamente siempre se ven hilos en los que se habla de una manera u otra del tema. Y cito la frase de borat porque me parece el perfecto ejemplo de que cada uno verá lo que quiere ver. Porque muchísimas veces, una definición no será la misma para dos personas, por mucho que venga en un diccionario o similar.

Ejemplo; ¿Es la fórmula 1 un deporte? Habrá quienes ni lo duden, y puedan aportar un montón de datos acerca de la preparación física de los pilotos. Otros apelarán a nosequé manuales, reglamentos y licencias. Otros se escandalizarán ya con el mero hecho de que otros la consideren un deporte, pues para ellos nunca lo será, y así un largo etc. Y claro, todos ellos creerán llevar razón.

Al final, pasará lo de siempre; se tendrá en más estima la sentencia de algún besekero de renombre. Si no estás de acuerdo con él, es que no tienes ni idea del asunto, o te considerarán un loco. No se ofendan por favor, pero ¿no les parece que en la raíz de este debate está siempre subyacente la sensación de superioridad jugona que siente un wargamero? Ya me pueden considerar loco. Pero es que esto lo veo muchas veces como si estos wargameros vieran amenazada su posición de sabiduría-wargamil al haber quienes se les acercan para compartir dicha posición.

Centrándome ya más en el tema del Neuroshima. Para mí no es un wargame, pero sinceramente, a mi me viene Menganito y me dice "pues para mí es un wargame", y lo entiendo y respeto (aunque no lo comparta). Yo no soy quien para cambiar, ni quiero tampoco hacerlo, su esquema mental-jueguil-clasificatorio. Cada uno tiene uno, y lo de siempre, pa gustos (y clasificaciones, y listas) colores. Es como si yo le digo "pa mí el mr.jack no es un juego de deducción" (cosa que de verdad opino) y él cree que sí lo es. Por mucho que me diga, no me va a convencer. Yo sé que él opina diferente a mí y lo respeto. El problema viene cuando una parte cree que tiene la razón suprema sobre la otra.

Vaya parrafada de mañana me ha salío! lo lamento  :-[

Ah, y una última cosilla. Estoy leyendo mucho eso de "el intento de reflejar la realidad por parte de los wargames", y me gustaría añadir una cosilla: para mucha gente, por decenas y decenas de páginas que tenga un manual, o características que tenga un cartoncito sobre un hexágono, eso le parecerá tan abstracto como el Genial. Al igual que habrá quienes jugando al Genial vean dragones en lugar de hexágonos.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Arensivia en 07 de Abril de 2011, 12:36:18
Un wargame debe ser un intento de recreación de un conflicto bélico real o imaginario.

Esto puede ser un principio de definición , creo que aceptable por todos. Ahora, lo que pasa es que lo que requiere cada uno para considerar a un juego dado "intento de recreación de un conflicto bélico" varía mucho. En el mismo post, no consideras wargames al Neurosima Hex o al Hive y sí al C&C Ancients...yo francamente apuesto por una definición amplia. O sea: que haya un conflicto bélico determinado (lo que excluye al ajedrez y creo que al hive ;) y que haya una recreación de ese conflicto, y nada mas.

No creo que usar una definición amplia empobrezca el vocabulario en absoluto. La verdad es que cebras,  bufalos y jirafas se parecen entre sí (entre los miembros de la misma especie) lo que no podemos decir de los juegos (excepto copias identicas del mismo juego). Ni que haga que tengas que dar mas explicaciónes; si acaso menos: "no, no estoy jugando a un wargame, estoy jugando a una recreación, basada en cartas, del periodo histórico entre el final de la segunda guerra mundial y la caida del muro de berlín".No creo que usar definiciones amplias atraiga o aleje a nadie del hobby; simplemente creo que es mas facil de usar. Por que si empezamos a restringir, luego hay que detallar hasta donde cada uno va a considerar que un juego "recrea" determinado conflicto y entonces ya la hemos liado. Creo que el único comun denominador ha de ser el mínimo, no vamos a encontrar otro.

Citar
En fin, es uno de los debates de siempre. Ejemplos como Twilight Struggle son dificiles de situar porque tienen elementos tanto para considerarlos wargames como para no considerarlos. Pero bueno también está el otro extremo: el de los puristas que no consideran wargames juegos como Paths of Glory.
Pos eso, que puristas hay de todos los colores. Habrá quien considere que el Paths of Glory es mas wargame que el Great War in Europe, o incluso que el Great War no es un wargame en absoluto por que no tiene en cuenta determinados elementos políticos "indispensables" para entender la I Guerra Mundial.

Notese que ninguna definición va a evitar que encontremos casos fronterizos (¿es smallworld un wargame?) pero en todo caso creo que una definición amplia los reducirá al mínimo y hará el concepto mas manejable y entendible por todos (que es de lo que se trata, supongo).
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Pensator en 07 de Abril de 2011, 12:44:23
Yo en mi clasificación PERSONAL, lo que borat llama wargame , es un wargame dentro de los juegos de simulacion (los cuales el 95% son wargames). Y la gente que se autodenomina wargamers le gustan los wargames de simulación tanto que los que no lo son (detallados, realistas, etc) no los ocnsideran wargames.


Pero vamos para mi el risk y memoir 44 son wargames. Y el neuroshima podria serlo, es de la escuela ameritrash sin dudarlo pero es un wargame ameritrash como muchos otros que hay desproporcionados, épicos, scifi o fantasiosos donde no hay ni un apice de realidad y como se decia en otro hilo un cuchillo puede hacer mas daño que un misil nuclear.

Yo ya lo he dicho, las grandes clasificaciones para mi son:

Simulación: primera representar la realidad por encima de todo
Ameritrash: prima la emoción por encima de todo
Eurogame: prima la mecanica y el equilibrio por encima de todo

La mayoria de wargames son del genero simulación, pero eso no quita que todo wargame tenga que ser de simulación o que todo juego de simulación tenga que ser un wargame (hay muchos juegos deportivos hiperdetallados de simulación, muchos probablemente puedan llegar a tener reglas mas complicadas y detalladas que el asl xD -esto lo digo por decir-. Me acuerdo lo que me costó llegar a jugar el race for the wind con su vocabulario, incluso al mismo referee le costó xD)

Pero bueno, siempre digo lo mismo xD

Luego claramente hay fusión, fronteras y WTF? las categorias no existen en si, sino que son limites y definiciones que damos para encorsetar de forma artifial la realidad y permitirnos interactuar con ella con economia de recursos sin que nos sobrepase.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: borat en 07 de Abril de 2011, 12:51:04
Al final, pasará lo de siempre; se tendrá en más estima la sentencia de algún besekero de renombre. Si no estás de acuerdo con él, es que no tienes ni idea del asunto, o te considerarán un loco. No se ofendan por favor, pero ¿no les parece que en la raíz de este debate está siempre subyacente la sensación de superioridad jugona que siente un wargamero? Ya me pueden considerar loco. Pero es que esto lo veo muchas veces como si estos wargameros vieran amenazada su posición de sabiduría-wargamil al haber quienes se les acercan para compartir dicha posición.

O quizás lo que hay también es una sensación de inferioridad o respeto reverencial de algunos respecto los wargames, que a fin de cuentas no dejan de ser un tipo de juegos más.

Por enésima vez: Un juego no es mejor o peor o tiene más o menos prestigio por ser un wargame. Como cualquier otra categoría es una simple etiqueta para entendernos.

En cuanto a los supuestos wargameros que ven supuestamente amenazada su supuesta sabiduría y que supuestamente sólo buscan a ver quién les da la razón, me temo que entramos ya en el terreno de la subjetividad absoluta y de lo que cada uno quiere leer entre líneas en función de sus filias y fobias personales.

Citar
Centrándome ya más en el tema del Neuroshima. Para mí no es un wargame, pero sinceramente, a mi me viene Menganito y me dice "pues para mí es un wargame", y lo entiendo y respeto (aunque no lo comparta). Yo no soy quien para cambiar, ni quiero tampoco hacerlo, su esquema mental-jueguil-clasificatorio. Cada uno tiene uno, y lo de siempre, pa gustos (y clasificaciones, y listas) colores. Es como si yo le digo "pa mí el mr.jack no es un juego de deducción" (cosa que de verdad opino) y él cree que sí lo es. Por mucho que me diga, no me va a convencer. Yo sé que él opina diferente a mí y lo respeto. El problema viene cuando una parte cree que tiene la razón suprema sobre la otra.

No veo yo que aquí haya hablado nadie de razones supremas. Cada uno ha dado sus argumentos y nada más. Lo demás, sinceramente, me parece querer buscarle tres pies al gato.

En cuanto a que hay que respetar al que opina diferente, por supuesto. No creo que nadie haya hecho lo contrario. Otra cuestión muy distinta es que todas las opiniones sean respetables. Pero tratándose de una mera discusión de juegos de mesa tampoco creo que sea como para tomarse nada muy a pecho. ;)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Gand-Alf en 07 de Abril de 2011, 13:05:25
Yo al Risk y similares prefiero llamarlos "juegos de conquista" porque realmente ¿Que guerra intenta simular el risk? Los bandos son colores distribuidos por todo el mundo que intentan tomar y mantener continentes enteros. En alguna edición son miniaturas tipo napoleónicas pero... ¿Tiene algún parecido eso con las guerras napoleónicas? Ni lo tiene ni lo pretende. Es más un sistema de juego para adaptar a lo que quieras que una recreación de nada concreto.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Pensator en 07 de Abril de 2011, 13:33:18
Yo al Risk y similares prefiero llamarlos "juegos de conquista" porque realmente ¿Que guerra intenta simular el risk? Los bandos son colores distribuidos por todo el mundo que intentan tomar y mantener continentes enteros. En alguna edición son miniaturas tipo napoleónicas pero... ¿Tiene algún parecido eso con las guerras napoleónicas? Ni lo tiene ni lo pretende. Es más un sistema de juego para adaptar a lo que quieras que una recreación de nada concreto.

No intenta simular nada salvo que es una guerra, pero es un wargame, encaja con lo que he dicho antes. No es un juego de simulación, pero es un wargame.
Y a ti los wargames que te gustan más son los wargame de simulación. Y a Borat tambien por ejemplo.

En el fondo lo que digo yo y Borat no dista tanto salvo pequeños matices. El no quiere llamar wargames a memoir 44, risk, etc y modifica el nombre por de Tematica bélica (que no deja de ser un eufemismo de wargame, como flexibilizar mercado a abaratar el despido y aumentar temporalidad) y dice que hay de tematica bélica que son wargames y otros que no. Yo digo que todos son wargams y que unos son de simulación y otros no. En realidad en el fondo son dos caras de la misma moneda.

Pero vamos que yo lo veo como si un fanatico de los juegos de zombies te dijera que para ello tiene que haber modifcadores +1-1, cartas de evento, roll & move, etc en todos los juegos de zombies sino no es un juego de zombies. Yo diria que a el lo que le gustan son los juegos de zombies de estilo ameritrash, que casualmente son la mayoria así.

¡un saludo!
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Gand-Alf en 07 de Abril de 2011, 13:43:25
Bueno para mi el Memoir 44 sí es un wargame muy ligero y si veo unos elementos creados claramente para simular una batalla. Con poco realismo en general, claro, pero con las pocas reglas que tiene no vas a pedirle más. El Risk es que lo veo más un ameritrash.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Pensator en 07 de Abril de 2011, 13:44:23
Bueno para mi el Memoir 44 sí es un wargame muy ligero y si veo unos elementos creados claramente para simular una batalla. Con poco realismo en general, claro, pero con las pocas reglas que tiene no vas a pedirle más. El Risk es que lo veo más un ameritrash.

totalmente de acuerdo en que es un ameritrash. Pero eso no quita que sea un wargame :)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Gand-Alf en 07 de Abril de 2011, 14:10:40
totalmente de acuerdo en que es un ameritrash. Pero eso no quita que sea un wargame :)

Hmmm no se si aceptar barco... Es que juegos como Nexus Ops tampoco me acaban de parecer wargames.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Zolle en 07 de Abril de 2011, 14:11:02
¡Hola, Borat! :)

Si es que no se trata de discrepar. Se trata de aplicar una definición correctamente o no.

Tú puedes pensar que las jirafas, los búfalos y las cebras se parecen mucho, decidir que te da mucha pereza tener un nombre para cada uno y pasar a llamarlos a todos "animales de la sabana". Lo cual para mí no es una cuestión de discrepancia sino de pérdida de precisión y riqueza de vocabulario.

Pero de primeras ya das por válida e inamovible esa definición -que reconozco que es estupenda-, y como toda definición es posterior a un fenómeno que le precede, en este caso el de ese estrato de juegos mesa. Pero no contemplas el hecho de que dicho fenómeno tiene una evolución - continuando sus pasos tras la concepción de sea preclara definición- y seguirá mutando quieras o no, rebasando las fronteras que originalmente lo contenían. Si dentro de treinta años quieres seguir usándola me parece estupendo, de veras, pero como bien sabes en todas las ramas dedicadas al estudio de alguna materia hay una historia de las definiciones de dicha materia, y la lista suele ser larga justo por la evolución de las mismas.

En el momento de formularlas, todas ellas pueden llegar a dar en el clavo - como la tuya, insisto- pero bajo mi aún inmadura mirada y pasando revista a lo que hay en la calle actualmente no me acaba de cuadrar - y no creo ser el único -, creo que ya se está pasando de madura y de ahí el conflico del presente hilo. Por poner un simple ejemplo respecto a los juegos de mesa creo haber leído - aunque tú esto lo dominarás mucho mejor que yo, por supuesto- que los juegos de hace veinte años eran más sesudos, largos y complejos de reglas que sus actuales reediciones, y por lo tanto, en cuanto a esas "simulaciones realistas", pues por contenido, más realistas que las de ahora aunque menos jugables, tal vez - aquí hablo en teoría y tú palabra tendrá más peso que la mía -.

Me viene a la mente por ejemplo, la reedición que el autor del Pax Britannica está intentando hacer de su juego - corrígeme si me equivoco, por favor - en la que en un hilo de la BGG pidió a los usuarios que le ayudasen a rehacer el juego con sus propuestas.

En cuanto a lo de las jirafas, búfalos y cebras, reconozco que no son palabras que use mucho en el día a día pero creo que no son más importantes que el término que has apuntado para englobarlas. Estamos de acuerdo en que hay que sumar y no restar. Si quisiera especificar al referirme a un determinado wargame lo podría hacer refiriéndome a sus mecánicas, su duración, su tema, etc... y voilà! aquí afloraría la riqueza y precisión de vocabulario que me sugieres. De hecho el hilo que hicistes para clasificar los wargames por sus diferentes parámetros es maravillosamente útil.


No, si yo soy todo lo condescendiente que tú quieras. Simplemente te digo que en el ámbito de los juegos de mesa estás utilizando mal una palabra cuando podrías utilizar otras más precisas. ;)

Obviamente, con mi cuñada o con mi portera que lo más que han jugado es al parchís no voy a entrar en ese tipo de disquisiciones. Simplemente les digo que tanto unos como otros son juegos de batallitas y santaspascuas.

Tal vez debería estudiar bien palabras más precisas que ahorrasen dar explicaciones al oyente sobre aquello a lo que me refiero exactamente, pero justamente por ser un novato en el tema y no estar cansado de leer/oírlas prefiero dar explicaciones. A la gente nueva de mi alrededor le cuesta menos esfuerzo aceptarlas y entenderlas, y paradójicamente, resulta más fácil así. Si fuese contigo, por supuesto no lo haría de ese modo y haría de buena gana el esfuerzo de usar esa terminología específica de la que me hablas.

Tienes toda la razón del mundo en lo segundo.

Ya puestos, ¿para qué distinguir entre eurogames, ameritrash y wargames/juegos de guerra? Llamemos a todo juegos a secas y punto pelota, ¿no? ;D

Como ya de dicho por activa y por pasiva, para mí se trata de una simple cuestión de precisión y de saber de qué hablo sin tener que dar cincuenta explicaciones. Que sea más o menos necesario depende del interés de cada uno y del ámbito en que la utilices. ;)

Bueno, Borat, no nos vayamos de un extremo a otro, que las cosas no son blancas o negras. Los eurogames, así a secas, engloban unos cuantos miles de juegos. Si queremos sacar la lupa ya empezamos a separar por mecánicas, nº de jugadores, temática, duración, etc...y el oyente ya entiende a dónde vamos, y nadie siente la necesidad de establecer una división intermedia entre ambos niveles ¿no? En el ameritrash me parece que más de lo mismo y todos seguimos igual de felices ¿Alguien siente la necesidad de añadir un filtro intermedio entre la palabra ameritrash y lo que viene debajo para enriquecer su vocabulario? ¿Y por qué el término wargame sí? Es que incluso lo de "simulación realista" deja mucho margen a la interpretación, al menos a mí así me lo parece, de ahí que no vea con claridad la línea que lo separa de juegos bélicos que afirmáis con rotundidad que no entran en ese cajón.

Supongo que por lo último que dices está el origen de nuestras discrepancias. El ámbito en el que tú te mueves debe permitirte expresarte con la precisión que desees pues la gente de tu alrededor debe ser capaz de entenderte perfectamente. Mi caso es totalmente contrario y soy yo el que ha de hacer el esfuerzo para que me entiendan - créeme, pereza no tengo ninguna, en nada -.

Un saludo Borat y gracias por haberte tomado la molestia en rebatirme ¡Salud! ;)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: borat en 07 de Abril de 2011, 14:28:21
No creo que usar una definición amplia empobrezca el vocabulario en absoluto. La verdad es que cebras,  bufalos y jirafas se parecen entre sí (entre los miembros de la misma especie) lo que no podemos decir de los juegos (excepto copias identicas del mismo juego).

Si realmente piensas que un búfalo se parece más a una jirafa que un wargame a un eurogame o un ameritrash, creo que lo que necesitas urgentemente es un oculista. ;) :D

Citar
Ni que haga que tengas que dar mas explicaciónes; si acaso menos: "no, no estoy jugando a un wargame, estoy jugando a una recreación, basada en cartas, del periodo histórico entre el final de la segunda guerra mundial y la caida del muro de berlín".

Siguiendo con esa línea de argumentación también se podría decir que metiendo eurogames y wargames en el mismo saco tendrías que dar menos explicaciones porque entonces no tendrías que decir: "no, no estoy jugando un juego, sino una recreación de patatín y patatán".

No sé en qué nos ayuda esto.

Citar
No creo que usar definiciones amplias atraiga o aleje a nadie del hobby; simplemente creo que es mas facil de usar.

Más fácil de usar, puede. Que nos ayude a entendernos mejor, lo dudo.

Citar
Por que si empezamos a restringir, luego hay que detallar hasta donde cada uno va a considerar que un juego "recrea" determinado conflicto y entonces ya la hemos liado.

Este es otro argumento completamente distinto (el de la mejor o peor simulación) que algunos habéis introducido en la conversación pero que va más allá de la definición de wargame.

Citar
Creo que el único comun denominador ha de ser el mínimo, no vamos a encontrar otro.

Bueno, eso de que no vamos a encontrar otro... Sólo hay que leer este hilo para percatarse de todo lo contrario. :D

Citar
Pos eso, que puristas hay de todos los colores. Habrá quien considere que el Paths of Glory es mas wargame que el Great War in Europe, o incluso que el Great War no es un wargame en absoluto por que no tiene en cuenta determinados elementos políticos "indispensables" para entender la I Guerra Mundial.

Insisto que esa es otra discusión distinta.

Citar
Notese que ninguna definición va a evitar que encontremos casos fronterizos (¿es smallworld un wargame?) pero en todo caso creo que una definición amplia los reducirá al mínimo y hará el concepto mas manejable y entendible por todos (que es de lo que se trata, supongo).

Por supuesto que siempre va a haber casos fronterizos. Pero por eso mismo parece más útil establecer categorías claras y luego señalar dichos casos fronterizos como tales.

Una definición lo más amplia posible es llamar a todos los juegos de mesa juegos a secas. Lo cual sigo sin ver cómo ayuda a hacer más fácil y entendible las cualidades básicas de un juego sin tener que dar más explicaciones que cuando utilizamos los términos eurogame/wargame/ameritrash.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: borat en 07 de Abril de 2011, 15:07:28
Pero de primeras ya das por válida e inamovible esa definición -que reconozco que es estupenda-, y como toda definición es posterior a un fenómeno que le precede, en este caso el de ese estrato de juegos mesa. Pero no contemplas el hecho de que dicho fenómeno tiene una evolución - continuando sus pasos tras la concepción de sea preclara definición- y seguirá mutando quieras o no, rebasando las fronteras que originalmente lo contenían. Si dentro de treinta años quieres seguir usándola me parece estupendo, de veras, pero como bien sabes en todas las ramas dedicadas al estudio de alguna materia hay una historia de las definiciones de dicha materia, y la lista suele ser larga justo por la evolución de las mismas.

Desde luego no soy yo el que da por válida e inamovible esa definición. De hecho he sido el primero en decir que es un término que lleva evolucionando desde su aparición en el siglo XIX. ;)

Otra cuestión es que eso permita ampliar dicha definición tanto que acabe creando más confusión que otra cosa.

Citar
En el momento de formularlas, todas ellas pueden llegar a dar en el clavo - como la tuya, insisto- pero bajo mi aún inmadura mirada y pasando revista a lo que hay en la calle actualmente no me acaba de cuadrar - y no creo ser el único -, creo que ya se está pasando de madura y de ahí el conflico del presente hilo. Por poner un simple ejemplo respecto a los juegos de mesa creo haber leído - aunque tú esto lo dominarás mucho mejor que yo, por supuesto- que los juegos de hace veinte años eran más sesudos, largos y complejos de reglas que sus actuales reediciones, y por lo tanto, en cuanto a esas "simulaciones realistas", pues por contenido, más realistas que las de ahora aunque menos jugables, tal vez - aquí hablo en teoría y tú palabra tendrá más peso que la mía -.

Me viene a la mente por ejemplo, la reedición que el autor del Pax Britannica está intentando hacer de su juego - corrígeme si me equivoco, por favor - en la que en un hilo de la BGG pidió a los usuarios que le ayudasen a rehacer el juego con sus propuestas.

Por partes:

1) No sé por qué asumes que yo sé más que tú o que cualquier otro miembro del foro sobre los juegos de mesa en general y los wargames en particular. Ni por qué piensas que mi palabra tenga que tener más peso que la tuya. Aquí simplemente todos expresamos nuestras opiniones como buenamente sabemos y lo único que se puede juzgar son los argumentos de cada uno. ;)

2) Como ya he comentado en mi último post el tema de la complejidad y/o la capacidad de simulación es un asunto diferente que no está necesariamente conectado con el que estamos tratando en este hilo.

3) Juegos sesudos y largos los había antes y ahora; y juegos sencillos y cortos también. Otra cuestión es que los juegos de ahora tengan mecánicas más elegantes o depuradas.

4) Personalmente estoy en contra de establecer cualquier tipo de paralelismo entre complejidad y simulación. Es más, creo que en muchas ocasiones los juegos muy complejos son pésimas simulaciones.

Citar
En cuanto a lo de las jirafas, búfalos y cebras, reconozco que no son palabras que use mucho en el día a día pero creo que no son más importantes que el término que has apuntado para englobarlas. Estamos de acuerdo en que hay que sumar y no restar. Si quisiera especificar al referirme a un determinado wargame lo podría hacer refiriéndome a sus mecánicas, su duración, su tema, etc... y voilà! aquí afloraría la riqueza y precisión de vocabulario que me sugieres. De hecho el hilo que hicistes para clasificar los wargames por sus diferentes parámetros es maravillosamente útil.

Para mí no se trata de que utilizar un término sea más o menos importante sino de precisión y economía de lenguaje.

Citar
Tal vez debería estudiar bien palabras más precisas que ahorrasen dar explicaciones al oyente sobre aquello a lo que me refiero exactamente, pero justamente por ser un novato en el tema y no estar cansado de leer/oírlas prefiero dar explicaciones. A la gente nueva de mi alrededor le cuesta menos esfuerzo aceptarlas y entenderlas, y paradójicamente, resulta más fácil así. Si fuese contigo, por supuesto no lo haría de ese modo y haría de buena gana el esfuerzo de usar esa terminología específica de la que me hablas.

Tienes toda la razón del mundo en lo segundo.

Está claro que cada uno utilizará los términos que le sean más útiles en función del contexto y los interlocutores a los que te diriges.

Como este es un foro de juegos de mesa creo que puede ser útil precisar algunos conceptos. Pero nada más.

Citar
Bueno, Borat, no nos vayamos de un extremo a otro, que las cosas no son blancas o negras. Los eurogames, así a secas, engloban unos cuantos miles de juegos. Si queremos sacar la lupa ya empezamos a separar por mecánicas, nº de jugadores, temática, duración, etc...y el oyente ya entiende a dónde vamos, y nadie siente la necesidad de establecer una división intermedia entre ambos niveles ¿no? En el ameritrash me parece que más de lo mismo y todos seguimos igual de felices ¿Alguien siente la necesidad de añadir un filtro intermedio entre la palabra ameritrash y lo que viene debajo para enriquecer su vocabulario? ¿Y por qué el término wargame sí? Es que incluso lo de "simulación realista" deja mucho margen a la interpretación, al menos a mí así me lo parece, de ahí que no vea con claridad la línea que lo separa de juegos bélicos que afirmáis con rotundidad que no entran en ese cajón.

No, si yo estoy de acuerdo en que hay muchos tonos de gris. Lo que pasa que para que exista el gris tiene que haber un blanco y un negro que lo definan en los extremos. ;D

O, dicho de otro modo, lo que no entiendo es por qué no hay ningún problema en dar por sentada una definición más o menos clara de eurogame o ameritrash a (partir de las cuales se puede mirar con lupa, como tú bien dices) y sin embargo no se puede dar por sentada una definición más o menos clara de wargame.

Citar
Supongo que por lo último que dices está el origen de nuestras discrepancias. El ámbito en el que tú te mueves debe permitirte expresarte con la precisión que desees pues la gente de tu alrededor debe ser capaz de entenderte perfectamente. Mi caso es totalmente contrario y soy yo el que ha de hacer el esfuerzo para que me entiendan - créeme, pereza no tengo ninguna, en nada -.

Como ya hemos comentado ambos el contexto y los interlocutores evidentemente influyen mucho. Si me atreví a rebatir a tximoton en un primer momento es porque pienso que en un foro de juegos de mesa puede tener sentido precisar más. En otros sitios y con otros contertulios ni se me pasaría por la cabeza.

De hecho cuando alguien que no es aficionado me pregunta qué es un wargame lo que suelo contestar es que son "juegos de batallitas" o "un Risk pero con muchas reglas". ;)

Citar
Un saludo Borat y gracias por haberte tomado la molestia en rebatirme ¡Salud! ;)

¡¿Molestia?! ¡Pero si sólo soy un gañán más al que le encanta perder el tiempo hablando de juegos de mesa! ;D

En todo caso la molestia y el agradecimiento son mutuos. ;)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Arensivia en 07 de Abril de 2011, 16:50:25
Es evidente que no me he expresado con claridad. Por no volver a la fauna africana plantearé de nuevo mi postura:
- ¿Se puede dar una definición de wargame? Yo creo que sí. Pero para que sirva para algo esa definición tiene que se lo suficientemente clara y objetiva para que cualquier persona pueda aplicarsela a un juego y saber si es o no un wargame. De otro modo, ¿para que serviría (aparte de para abrir hilos como este)?
- ¿Definiciones disponibles? He estado buscando con el buscador del foro y no he encontrado muchas (soy bastante inutil con google, la verdad); pero vamos, en este mismo hilo tenemos una de speedro (no he encontrado una, sin embargo, en las intervenciones de borat; tal vez se me escapó o se da por sabida):
Citar
Un wargame intenta ofrecer una simulacion pausible, trantando de reflejar algunos aspectos de la guerra real con veracidad mediante mecanicas que no tienen porque ser complejas en ningun caso, pero si fidedignas o al menos partir de esa intencion.
De esta definición ya he comentado que referirse a la "intención" hace que sea muy subjetivo y por tanto, de poco valor como definición.
Por ahí he visto hilos en los que se hace referencia a la "simulación", al "combate", pero de una forma tan vaga que no he podido extraer una definición coherente.
En wikipedia tenemos la siguiente definición:
Citar
Un juego de guerra (del inglés wargame y éste, a su vez, del alemán kriegspiel) es aquel que recrea un enfrentamiento armado de cualquier nivel (de escaramuza, táctico, operacional, estratégico o global) con reglas que implementan cierta simulación de la tecnología, estrategia y organización militar usada en cualquier entorno histórico, hipotético o fantástico.
Aunque a mí me gusta mas la definición en ingles (por que es mas corta y no se mete en explicaciones):
Citar
A wargame is a game that deals with military operations of various types, real or fictional
Con esta última tenemos que un wargame es:
a) Un juego
b) que se refiere a operaciones militares (y aquí entiendo que concretas, sean históricas o no, por que si son abstractas, englobamos al ajedrez y otras cosas)
c) y nada mas

Un juego puede ser un "mal" wargame si la recreación es incompleta, incorrecta o sin sentido. Aun así , sigue siendo un wargame. ¿memoir 44? Un wargame "sencillo", "malo" dirian otros. ¿twiligth struggle? un wargame de la guerra fria ¿neuroshima hex? pues lo siento pero no lo conozco y no se si es un wargame. Pero seguro que cualquier que lo haya jugado puede , sin necesidad de recurrir a la ingeniería nuclear o a su opinión subjetiva, saber si entra o no en la definición.

En fin, esa es mi opinión, claro está.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Pensator en 07 de Abril de 2011, 17:07:10
Citar
A wargame is a game that deals with military operations of various types, real or fictional

Esta está muy bien
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: borat en 07 de Abril de 2011, 18:49:15
Citar
A wargame is a game that deals with military operations of various types, real or fictional

A mí también me convence. ;)

De hecho se acerca bastante a lo que escribí hace ya unos cuantos posts cuando dije que "wargame" es una etiqueta que simplemente sirve para definir un tipo de juegos cuyo objetivo principal es simular de forma verosímil operaciones militares.

Eso sí, con esta definición el TS nunca podría ser un wargame pues el principal objeto del juego no es simular operaciones militares sino la mayor o menor influencia política de los EE.UU. y la URSS durante la Guerra Fría. De hecho el aspecto puramente militar juega un papel muy secundario en el mismo y ni siquiera incluye ninguna representación de unidades o ejércitos.

El Neuroshima Hex creo que tampoco pasaría el corte ya que como antes decía Speedro está mucho más cerca de un juego abstracto que otra cosa ya que no se ejecutan maniobras militares propiamente dichas ni existe un mapa que represente un terreno real o inventado.

El M44 sí que creo que encajaría en esa definición ya que sí intenta representar diferentes ejércitos con sus diferentes tipos de unidades y armas actuando coordinadamente sobre un terreno más o menos real, aunque el nivel de simulación del juego sea francamente muy bajo.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Pensator en 07 de Abril de 2011, 19:21:25
Pero Borat, en ningún momento dice que tengan que ser realistas xD

El inundar de grasa ardiente de orco el suelo para que una vez los enanos esten subiendo la colina tirar rodando goblins kamikazes bañados en brea ardiente y prendan fuego a los enanos son fictional militaru operations.

Más todavia si les cortas las retirada con un dragon de dos cabezás ya que evita tanto que se retiren a derecha o izquierda.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Speedro en 07 de Abril de 2011, 19:49:28
Realista no, Pensator, verosimil, simplemente se trata de que sea verosimil. Que no es lo mismo ni de lejos.
Existen infinidad de wargames de tematica fantastica o de ciencia ficción. Obviamente no son realistas, pero son simulaciones plausibles.

Permiteme que use tu ejemplo.

Siguiendolo, si hemos consensuado como es un goblin, cuanto puede pesar un goblin tipo, que capacidad belica tiene un goblin ardiente (si es que tiene alguna) y que referencias tenemos por ejemplo en la literatura o el cine podemos empezar a trabajar. Aun partiendo de una premisa fantastica podemos tratar de simular como "podria" trabajar un goblin ardiente, si le afectará la lluvia, el terreno o si sera mas veloz rodando aunque se apague parcialmente mientras lo hace. Podemos tratar de generar un modelo que represente la interacción de goblins ardientes con su entorno y con otros tipos de tropas. Eso es un wargame. Un modelo consensuado verosimil.

Tambien podemos coger un ajedrez y asumir que los peones son goblins y que los alfiles son goblins ardientes que ruedan cuesta abajo. Pero solo en el equipo negro, of course. En el equipo blanco los alfiles son aguilas doradas. Eso es un abstracto con tematica fantastica.  ;)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: tximoton en 07 de Abril de 2011, 20:38:53
Si el neuroshima no es un wargame el ASL podria no ser un wargame, para alguien, por otras razones... por que yo no veo argumentos, veo opiniones muy subjetivas... :P
Creo que si en Neuroshima se tirasen dados, los wargameros serian mas felices acogiendolo en su seno... ;D
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Gand-Alf en 07 de Abril de 2011, 21:37:46
¿El cine y el teatro son lo mismo? En principio no.

Pero el cine empezó como una cámara puesta en un sitio grabando algo sin apenas interés. No había ningún arte en ello. No existía el lenguaje cinematográfico ni la intención de contar una historia o transmitir algo concreto.

¿Si pusieramos una cámara en una representación de teatro? ¿Obtendriamos una película de ello? ¿Tendríamos cine? En principio no, sería teatro grabado con una cámara. El cine normalmente utiliza un lenguaje con planos y secuencias. En el teatro no juegan con esos recursos. ¡Ah! ¿Pero acaso no hay películas en que apenas se utiliza nada de eso? Es una maldita cámara sostenida con la mano y van pasando cosas. Incluso una película podría ser de un solo plano y una sola escena de una hora. En ese caso... ¿En que se diferenciaría del teatro? Bueno, en ese caso realmente no se diferenciaría en nada de una obra de teatro grabada.

Como vemos, forzando las situaciones se puede llegar a ejemplos en que cine y teatro son una misma cosa. Pero, ¿Que sentido práctico tiene eso? Si yo quiero ver una obra de teatro y se lo quiero proponer a alguien... ¿No es práctico que exista una palabra llamada "teatro" con la cual la otra persona ya se hace una idea clara de lo que le estoy intentando comunicar? Pues bien, si yo le propongo jugar a un wargame, esa persona se hará una idea mental de lo que espera que vamos a jugar. Si yo le saco el Neuroshima Hex o el Hive, pues probablemente se encontrará con algo que no es lo que esperaba. Ha habido un problema de comunicación y más por mi parte que por la suya. Y sí, puedo argumentarle que es un wargame, porque el concepto de wargame es subjetivo y opinable... Pero no estoy usando la expresión de una forma práctica. Me estoy aferrando a una opinión personal muy pillada por los pelos en que imagino que ese juego es una simulación más o menos creible de una supuesta guerra del futuro en que la gente no se mueve ni se gira, se quedan toda la vida mirando en una sola dirección clavados al suelo y desde ahí hacen un ataque de vez en cuando y en un orden concreto.

Siempre podemos forzar los argumentos y también puedo decir que en mi habitación hay un dragon invisible, que no emite olor alguna, no es perceptible por el tacto y cualquier objeto lo atraviesa, no tira fuego, ni emite calor, ni es perceptible en ninguna frecuencia del espectro electromagnético. ¿Pero que diferencia hay entre un dragon de esas caracteristicas y un dragon inexistente? Pues ninguna, pero yo siempre podré opinar que en mi habitación hay tal dragón y es algo subjetivo...

Lo importante es que ese dragón tenga algún efecto práctico porque sino nos lo podemos ahorrar. Y si vamos a usar la palabra wargame para cualquier cosa que no se parece en nada a lo que se debería entender por wargame, si cualquier juego puede ser un wargame, tal vez es que la palabra sobra y aporta tan poco como ese dragón. Llegamos a una situación en que no hay una diferencia práctica entre un wargame y cualquier otro juego. Algo bastante absurdo porque ahora mismo si alguien me dice que es muy aficionado a los wargames no imagino que a lo que se dedica es al ajedrez. No entiendo porque esa manía de querer llamar a todo un wargame, como si por eso ya el juego fuera más guay o algo... Para guay yo, que tengo un dragón en la habitación :P
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Arensivia en 07 de Abril de 2011, 21:43:12

Lo importante es que ese dragón tenga algún efecto práctico porque sino nos lo podemos ahorrar. Y si vamos a usar la palabra wargame para cualquier cosa que no se parece en nada a lo que se debería entender por wargame, si cualquier juego puede ser un wargame, tal vez es que la palabra sobra y aporta tan poco como ese dragón. Llegamos a una situación en que no hay una diferencia práctica entre un wargame y cualquier otro juego. Algo bastante absurdo porque ahora mismo si alguien me dice que es muy aficionado a los wargames no imagino que a lo que se dedica es al ajedrez. No entiendo porque esa manía de querer llamar a todo un wargame, como si por eso ya el juego fuera más guay o algo... Para guay yo, que tengo un dragón en la habitación :P

Hombre, Gandalf, creo que nadie ha defendido que todos los juegos son wargames. Aunque igual me equivoco. 
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Arensivia en 07 de Abril de 2011, 21:44:59
A mí también me convence. ;)

De hecho se acerca bastante a lo que escribí hace ya unos cuantos posts cuando dije que "wargame" es una etiqueta que simplemente sirve para definir un tipo de juegos cuyo objetivo principal es simular de forma verosímil operaciones militares.

Eso sí, con esta definición el TS nunca podría ser un wargame pues el principal objeto del juego no es simular operaciones militares sino la mayor o menor influencia política de los EE.UU. y la URSS durante la Guerra Fría. De hecho el aspecto puramente militar juega un papel muy secundario en el mismo y ni siquiera incluye ninguna representación de unidades o ejércitos.

El Neuroshima Hex creo que tampoco pasaría el corte ya que como antes decía Speedro está mucho más cerca de un juego abstracto que otra cosa ya que no se ejecutan maniobras militares propiamente dichas ni existe un mapa que represente un terreno real o inventado.

El M44 sí que creo que encajaría en esa definición ya que sí intenta representar diferentes ejércitos con sus diferentes tipos de unidades y armas actuando coordinadamente sobre un terreno más o menos real, aunque el nivel de simulación del juego sea francamente muy bajo.

Ale pues, al final resulta que estabamos de acuerdo ;). Excepto en lo del TS, siempre pensaré que es un wargame. No le llamaban guerra fria por nada , ya sabes  ::)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Gand-Alf en 07 de Abril de 2011, 21:47:20
Hombre, Gandalf, creo que nadie ha defendido que todos los juegos son wargames. Aunque igual me equivoco. 

Pues no nos alejamos mucho de eso. Si puede serlo el Neuroshima Hex o el ajedrez ya casi no existen límites para cualquier otro juego.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Pedrote en 07 de Abril de 2011, 21:50:08
Si el neuroshima no es un wargame el ASL podria no ser un wargame, para alguien, por otras razones... por que yo no veo argumentos, veo opiniones muy subjetivas... :P
Creo que si en Neuroshima se tirasen dados, los wargameros serian mas felices acogiendolo en su seno... ;D

Tximoton, no es por nada, pero para no querer etiquetar es la enésima vez que decides lo que piensan o tienen que pensar los "wargameros"...

Citar
A wargame is a game that deals with military operations of various types, real or fictional

Me gusta la definición a mí también, por cierto. Y el TS es un juego de fronteras :)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: borat en 07 de Abril de 2011, 23:23:52
Ale pues, al final resulta que estabamos de acuerdo ;). Excepto en lo del TS, siempre pensaré que es un wargame. No le llamaban guerra fria por nada , ya sabes  ::)

Hombre, Arensivia, que el término "guerra" se ha utilizado de forma metafórica para designar multitud de conflictos que de militares e incluso de confrontación no tenían nada de nada.

Así a bote pronto y circunscribiéndome sólo al ámbito español reciente me vienen a la cabeza la guerra digital entre Canal Satélite y Vía Digital, la guerra del fútbol entre Sogecable y Mediapro, la guerra del agua entre comunidades autónomas, la guerra del chacolí entre Burgos y el País Vasco, etc., etc. Por no hablar de las famosas guerras del tomate, de la espuma, o del vino que asolan las fiestas populares y discotecas de muchos pueblos de la geografía nacional. :D

Pero vamos, sólo quería apuntar que según la definición que tú mismo has propuesto el TS nunca podría ser considerado un wargame. ;D
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: tximoton en 07 de Abril de 2011, 23:25:37
Si es de lo mas bizarro, odio las etiquetas sobre todo la de Eurogames y la de Americantrash, la de wargame me gusta por eso quiero considerar el Neuroshima un wargame, en la subcategria skirmish. No se eurojuego y basuraamericana no me gustan... no me dicen nada.
Es mas creo que voy a inventar mi propia categoria para el neuroshima Bizarre Skirmish !!  ;D
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Pensator en 08 de Abril de 2011, 00:11:43
Hombre para mi es mas wargame el neuroshima hex que el Twilight struggle. De hecho me viene muy bien esos dos ejemplos:

El primero es un wargame que no gusta a los wargamers (que lo que les gusta son los wargames de simulación) y el segundo es un juego con mecanica de mayorias, tema político y que una de sus partes pero no la fundamental es el uso de la fuerza armada, que no es un wargame pero esta fabricado por una editorial especializada en wargames, con estetíca de wargame de simulación y enmarcada en un contexto historico ; todo lo cual hace que a pesar de no ser un wargame guste a muchos wargamers :)

Y gandalf lo de entendernos... no es el uso de la palabra solo sino el contexto y el emisor/receptor y los codigos compartidos. El novio de una amiga no-jugon despues de invitarle un dia al queimada y jugar toma 6 y a un par mas similares, me dijo que a el lo que le gustaban en su joventud eran los de estrategia militar. Ni por un momento dudé a que se referia y le dije ¿el risk? y me dijo si, y el stratego. Efectivamente no me equivoqué.

Ahora bien, viene un dia fulanito de tal al queimada y me dice que juega a rol y que ahora a descubierto con sus amigos lso juegos de tablero y que le encantan los wargames de pegarse ostias, no me equivocaré mucho si le digo ¿el shogun?[juego fronterizo que tiene mucho menos de wargame que el neuroshima hex]  y a lo mejor me dice que no lo conoce pero le encanta el juego de tronos y el dust. Al dust no he jugado pero el juego de tronos si y es menos wargame que el neuroshima hex (¡es que en neuroshima hex el objetivo es aniquilar a tu rival ! ¡es el eje no una parte solamente entre buscar favores de nobles, recolectar impuestos, etc)

Si me viniera un dia al queimada alguien que me dice: ¡hola! soy tonislaskyt34 y me dice... uff pereza escribir os sabeis el final.

Bueno por eso, lo dicho, que no demos tan por supuesto lo que va a entender la gente, unos si y otros no.

¿El battle hill 218 es un wargame? sip, y yo lo que digo es que es un wargame ligerito.

Bueno, por hoy ha sido bastante, aprovecando lo nombrado unos minutos musicales para relajarse.

(http://www.youtube.com/watch?v=9fWI0uTj9rM)

Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: ppglaf en 08 de Abril de 2011, 08:16:36
Tras seis páginas de discusiones..., ¿todavía nadie ha mencionado eso de que "un juego es un wargame si tú crees que lo es"?  ;D

Muy bien eso del Neuroshima Hex y del Twilight Struggle, pero, ¿y el Waterloo de Wallace? ¿The Hell of Stalingrad? ¿Twilight Imperium? Supongo que podría seguir con más ejemplos, pero siempre encontraremos juegos de dudosa clasificación por un motivo u otro. ¿Es realmente tan importante lo del término?

Si, como dice Pensator, con un minuto de conversación (y hasta por la apariencia, aunque esto se preste a confusión a veces) yo sé perfectamente quién es wargamero como yo o wargamero como otros que no soy yo. ¿O es que alguien se va a dejar engañar por el calificativo wargame, a la hora de comprar un juego?

¿Y la diferencia entre wargame con figuras, wargames de tablero? ¿No es más..., relevante?

Saludos.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: borat en 08 de Abril de 2011, 09:56:30
(¡es que en neuroshima hex el objetivo es aniquilar a tu rival ! ¡es el eje no una parte solamente entre buscar favores de nobles, recolectar impuestos, etc)

Por esa regla de tres y como ya se ha comentado varias veces, el ajedrez o las damas también serían wargames. ::)

Tras seis páginas de discusiones..., ¿todavía nadie ha mencionado eso de que "un juego es un wargame si tú crees que lo es"?  ;D

Me temo que ya se ha mencionado en alguna que otra ocasión. :P

Citar
Muy bien eso del Neuroshima Hex y del Twilight Struggle, pero, ¿y el Waterloo de Wallace? ¿The Hell of Stalingrad? ¿Twilight Imperium? Supongo que podría seguir con más ejemplos, pero siempre encontraremos juegos de dudosa clasificación por un motivo u otro. ¿Es realmente tan importante lo del término?

Igual de importante que llamar un juego de simulación al Agrícola o al Puerto Rico. Es decir, más bien poco.

Pero es que este es un foro de juegos de mesa en el que nos dedicamos a divagar sobre estos temas. ;D

Citar
Si, como dice Pensator, con un minuto de conversación (y hasta por la apariencia, aunque esto se preste a confusión a veces) yo sé perfectamente quién es wargamero como yo o wargamero como otros que no soy yo. ¿O es que alguien se va a dejar engañar por el calificativo wargame, a la hora de comprar un juego?

A mí personalmente los ejemplos de Pensator no me sirven de mucho.

Que alguien ajeno al hobby piense que el Risk o el Stratego son juegos de estrategia militar desde luego no es para tirarse de los pelos. Pero tampoco por ello deja de ser una confusión más.

Citar
¿Y la diferencia entre wargame con figuras, wargames de tablero? ¿No es más..., relevante?

No veo por qué. Ahí está bastante clara tanto lo que los diferencia como lo que los une.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: tximoton en 08 de Abril de 2011, 15:36:30
Yo creo que la clave esta en la evolucion de los juegos, por eso hablamos de wargame de tal... o mas cual, ahora hay una mezcla tal de generos, antes un juego era de cartas y punto, un juego era de tablero, o era de mesa, o de figuras... pero ahora ves a gente jugando en un tablero donde las cartas han sustituido a las miniaturas, un juego de figuras donde se juega con cartas, o la traduccion de muchos juegos tradicionalmente encuadrados en una tematica a solo cartas... las nuevas lineas ahora son imposibles de respetar.
No puedes definir un juego con una sola palabra, decir que como antes eso eran los wargames cualquiera que no sea como lo eran antes ya no puede entrar en esa categoria, esa categoria antigua no se puede entender como inmodificable si no como la madre de todas las que van a seguirle.
Por que no considerar el ajedrez un wargame? por que ya estaba alli antes de que alguien hablara de wargames, tal vez habria que considerar al ajedrez como el padre de los wargames.

 ;)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: gatoamr en 08 de Abril de 2011, 19:06:23
Con tanta "guerra" intentando definir lo que es o no un wargame, lo único que conseguimos es espantar a posibles futuros wargameros.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: acv en 08 de Abril de 2011, 22:39:49
Por que no considerar el ajedrez un wargame? por que ya estaba alli antes de que alguien hablara de wargames, tal vez habria que considerar al ajedrez como el padre de los wargames.  ;)

El ajedrez como concepto es un wargame, o juego que simula una batalla, y en eso no hay ninguna duda. Como concepto es la refundición de varios juegos "de asia" (lo pongo asi por difuso del origen), que querian simular un conflicto armado entre dos ejercitos. Lo que vemos hoy en dia es la refundición y destilado de esa representación, que tiene sin duda una base didactica sobre el arte militar.

Los wargames de figuras son una simplificación y adaptación comercial que hizo C.S.Roberts de los Kriespiel, y es tambien sin duda una refundición de la simulación de un conflicto armado. Este señor creo una manera nueva de representar (y vender) la guerra, sin que la gente se tuviera de gastar mucho dinero en figuras de plomo. El resto son variaciones sobre el mismo tema, ampliando, reduciendo y modificando este concepto del hex & counter, factorización y CRT.

Si simula cualquier tipo de conflicto bélico para mi es un wargame, que lo haga con más o menos elementos, con mayor o menor profundidad, o mayor o menor precisión es indiferente. En mis tiempos  :D, juegos como TS estarian en el saco del 1830, civilización, conquistador, Dune o Republic of Rome juegos TEMATICOS de SIMULACION. Los wargames eran hex & counters (con sus variaciones), y las figuritas eran wargame con figuras. Luego vinieron los juegos de GW y Hasbro con montones de tiradas de dados (simplificacion y masificación de los juegos de figuras) que alguien llamo Ameritrash, y luego vinieron los Eurogames que fue la destilación y simplificación de los tematicos por parte de alemania y europa....y que vivvimos ahora un "totumrevolutum", que hace que vivamos en una espiral permanente de "compras y pruebas", que impide disfrutar de muchos grandes juegos.....veremos que es lo siguiente.....

El resto son discusiones bizantinas sobre el sexo de los angeles, al final, al final lo que importa de un juego es si es divertido y sirve para su cometido: JUGAR, el resto Señores para mi son PAMPLINAS ;)

ACV 8)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: lagunero en 09 de Abril de 2011, 12:02:18
(...) el resto Señores para mi son PAMPLINAS ;)

Pero pamplinas muy divertidas de discutir. Aplaudo tus deficiones, debemos ser de la misma época.

Me gusta mucho esta definición antes citada "A wargame is a game that deals with military operations of various types, real or fictional." aunque tal vez añadiendo que necesita de un tablero o de "algo" que simule ser un mapa. Tal vez faltaría definir qué son operaciones militares para explicar a tximoton porqué decimos que Neuroshima Hex no entra en esta definición. Y aunque wargamers tan prestigiosos como Arensivia consideren que el TS es un wargame, tampoco lo veo dentro de esta definición.

Reiterando que me encantan estas deiscusiones y que creo que lo mejor para entendernos es acotar, como ya se ha hecho, la definición de wargame, vuelvo a citar la mejor definición que conozco (que también se ha hecho): Si crees que es un wargame, entonces es un wargame (aunque a veces no sirva para entendernos  :D ).

Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Arensivia en 09 de Abril de 2011, 17:44:26
Hombre, gracias por lo de prestigioso. Lo del TS lo mantengo mas por fastidiar que por otra cosa ;) aunque reconozco que no entra en la definición.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: tximoton en 09 de Abril de 2011, 21:49:05
Yo es que no tengo el TS asi que no opino, pero lo tendre! En lo de que entre un juego o no entre por filias, fobias, es de lo mas logico, yo sabia que poner ASL iba levantar suspicacias, pero yo he jugado a los dos, en perspectiva, yo no veo lo de que el neuroshima no representa la simulacion de un conflicto, en el mundo ficticio de neuroshima, alguno de los que dice que no lo es, conoce el mundo de Rol del neuroshima para opinar que no? hoy he jugado dos partidas de neuroshima con un gran equlibrio hasta el ultimo momento, tension, con bastantes alternativas, la partida a 5 a tenido momentos en los que parecia que ganaba uno, luego remontaba otro... la de 3 ha acabado en empate... no digo mas. ;)

En Neuroshima hay OPERACIONES MILITARES: hay ordenes inmediatas, hay lideres, oficiales que aportan bonus a los soldados, hay orden de iniciativas segun esos bonus aportados por los oficiales, hay combate, hay objetivo militar, la destruccion del cuartel general del otro, diferentes tipos de armas, diferentes tipos de combates, unidades, soldados, bombardeos, granaderos, exploradores, scouts, unidades acorazadas, medicos, posibilidad de neutralizar al enemigo, combate por equipos, combate con emboscada, hay ejercitos que dependen mucho de seguir una cadena de mando, o una cadena de suministro energetico...

Si eso no son operaciones militares... es de esos juegos muy intuitivos que aportan una brisa de aire fresco al genero. Y que es precisamente esa innovacion lo que le hace dificil que los jugadores de wargames clasicos lo acepten.

Por decirlo de alguna manera hay wargames de la WWII que reflejan el entorno economico, diplomatico, politico, sus alianzas, sus conquistas por los recursos, en el entorno de la 2ª guerra mundial, son wargames para los mas puristas, pues el Twilight imperiun, representa un conflicto ficticio con toda la politica, la diplomacia, la guerra, la conquista, con la administracion de recursos, pero al twilight no lo van a considerar un wargame los mismos que opinan que el otro lo es...

Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: gatoamr en 09 de Abril de 2011, 22:24:06
Personalmente creo que nos complicamos la vida y que con tando darle vueltas lo único que hacemos es ponerle barreras a nuestra aficción.

Hay que simplificar y básicamente identificar claramente lo que es un eurogames y lo que va en los wargames. No puede haber más divisiones ni subgrupos.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: acv en 09 de Abril de 2011, 22:39:03
Personalmente creo que nos complicamos la vida y que con tando darle vueltas lo único que hacemos es ponerle barreras a nuestra aficción.

Hay que simplificar y básicamente identificar claramente lo que es un eurogames y lo que va en los wargames. No puede haber más divisiones ni subgrupos.

Pienso que tienes parte de razon, y la gente necesita reafirmarse de sus propias decisiones y por eso le gusta dar "categorias" a las cosas, hay que ser simplista pero hasta cierto punto :)... tampoco podemos dividir los juegos en dos categorias, es como intentar dividir los coches en turismos y transportes :).

Los juegos se han de categorizar según las preferencias de cada uno, y utilizar un lenguaje comun para hablar de ellos, luego las caracteristicas de cada uno lo diferencian entre ellos, si no todos serian iguales :) .

Desconozco el NH, pero según lo que decis parece un wargame :), como el ajedrez o el Blizkrieg :).. en otra esacal y en otro "universo"
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/4168/blitzkrieg

Ahora mismo estamos en una "borrachera de titulos", solo hay que ver la lista de Juegos 2011 para darse cuenta,por lo que la gente a de "categorizar" para situarse.. la gente normal pensara en otras categorias, claro esta :)

ACV  8)

PS: España 1936 es un wargame? y 1936 Guerra civil?  :)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: JCarlos en 09 de Abril de 2011, 22:42:37
¿y la guerra naval de toda la vida? Es una batalla de barcos, digo yo que sí lo será entonces... (a5.... hundido)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: karjedon en 10 de Abril de 2011, 11:43:23
No me puedo creer que llevemos 7 páginas en un hilo simplemente para clasificar un jueguito.
Esta tarde voy a abrir un hilo para discutir sobre el sexo de los ángeles, a ver cuantas páginas logramos :P
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Liquid326 en 10 de Abril de 2011, 12:19:30
No me puedo creer que llevemos 7 páginas en un hilo simplemente para clasificar un jueguito.
Esta tarde voy a abrir un hilo para discutir sobre el sexo de los ángeles, a ver cuantas páginas logramos :P
Hombre, creo que aquí se esta hablando de cientos, no solo de un juego.

Opino que esta es una guerra sin claro vencedor, ya que la definición de dicha palabra es demasiado amplia.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: lagunero en 11 de Abril de 2011, 11:37:10
Opino que esta es una guerra sin claro vencedor,

¿Este hilo es un wargame?  ;D   ;D   ;D


Personalmente creo que nos complicamos la vida y que con tando darle vueltas lo único que hacemos es ponerle barreras a nuestra aficción.

No ponemos barreras a nada, sólo hablamos de lo que nos gusta: los juegos.

Lo que me están entrando son unas ganas locas de probar el Neuroshima Hex, sea lo que sea. Sólo he visto jugar sin apuntarme, pero en la próxima que se monte a mi alredor participo seguro.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Neiban en 11 de Abril de 2011, 11:44:59
Con semejante debate yo creo que los de Homoludicus deberían aprovechar el tirón, y publicar la expansión "Neuroshima Hex; el Debate", incluyendo un ejército de Jordis González para dilucidar si el juego es un wargame o no  :D
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Miguelón en 11 de Abril de 2011, 12:04:45
¿Es "Saboteur" un CDG?
¿Carrera de Tortugas?
¿Cerdos al Galope?

Si los tiestos hablaran...

 :P
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: perezron en 13 de Abril de 2011, 09:58:04
¿Que es un wargame? -- dices mientras mueves
en mi hexágono tu ficha azul
¿Que es un wargame? ¿Y tu me lo preguntas?
Wargame ... eres tú.

Con el permiso de Gustavo Adolfo... Becquer. ;D

Salu2, Manuel
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: miskatonic en 13 de Abril de 2011, 11:32:41
En la linea de perezron...    

 ¿Qué es un wargame? [preguntó un líder a sus guerreros]
    - Un extenso mapa de papel, una lámina de plexiglas, counters clipeados en tu puño y el sudor en tu sien. [contestó uno]
    - ¡Mal! ¿Y tú Conan, qué crees que es un wargame?
    - Un juego en el que aplastar enemigos, verlos destrozados y escuchar el lamento de sus mujeres cada vez que un nuevo juego entra en casa.

 ;D
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Zolle en 13 de Abril de 2011, 12:30:36
En la linea de perezron...    

 ¿Qué es un wargame? [preguntó un líder a sus guerreros]
    - Un extenso mapa de papel, una lámina de plexiglas, counters clipados en tu puño y el sudor en tu sien. [contestó uno]
    - ¡Mal! ¿Y tú Conan, qué crees que es un wargame?
    - Un juego en el que aplastar enemigos, verlos destrozados y escuchar el lamento de sus mujeres cada vez que un nuevo juego entra en casa.

 ;D
:D Este Conan, siempre tan sutil.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: condemor en 02 de Agosto de 2011, 17:18:53
Juel con el percal.... Entré para olisquear recomendaciones de wargamer de iniciación y después de leerme esta enciclopedia, he salido más confuso aun ???

Al final acabó la discusión, pero me da la impresión de que nadie cambió su postura.

Y es normal. Los wargameros de toda la vida tienen sus criterios para decidir donde está la frontera, y los recién llegados, normalmente, criterios más flexibles.

Aclarando que no soy ni si quiera recién llegado, NO puedo ofrecer una alternativa a la definición de lo que es un wargame. Pero, visto desde fuera, opino que estas discusiones se dan en todas las aficiones, y siempre con el mismo resultado. Los veteranos no cambian de opinión y los nuevos tampoco. Me recuerda mucho a la polémica que se da en el flamenco. Los puristas dicen que el flamenco no admite otra cosa que guitarra y voz, y que para cajón, ya están los nudillos sobre la mesa.(porque es el flamenco como se entendía cuando se aficionaron al género) y los "nuevos" flamencos dicen que camarón lo es.  Por no hablar de los denominados "flamenquitos" (término censurado por los puristas). Ya mismo se empezará a hablar de "wargamitos", ya vereis.. ;D
.Nadie va a convencer a nadie. Para unos el término evoluciona y para otros no. Con el rock pasa igual ¿que es rock?... Naciónsiendo un estilo y se ha convertido en una inmensa familia, de la que todo el mundo tiene una opinión personal acerca de donde está la frontera con otros estilos.

Saludetes
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: tximoton en 03 de Agosto de 2011, 15:56:11
No se a veterano en wargames, pues no se me ganaran algunos, pero puedo considerarme veterano, yo empece con los de NAC, y segui con Avalon Hill, Squad Leader, etc... eso no me impide aceptar como wargame otros juegos que no usen exclusivamente cartoncitos con simbolos (3 numeros) y se muevan por hexagonos, por suerte los generos evolucionan y estamos en la era de los juegos por ordenador en 3D, tu intentale expicar a uno de las nuevas generaciones que mover sus ejercitos (con todo detalle) en 3D por un mapa con toda clase de detalles topograficos, no es un wargame y jugar con cartoncitos aplilados en un tablero hexagonal.. SI!
Ahora entiendo por que a ciertos wargameros los llaman Grognards, gruñones, no estamos discutiendo estamos ante la cerrazon de un grupo que va de elite super entendida, que se creen dueños de la razon absoluta...

Bueno tomaroslo con humor  :D :D ;D que hay que animar un poco esto!!
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Blorsh en 06 de Febrero de 2016, 10:03:10
Vista la "polemica" de la votación o guerra de wargames me parece oportuno que deberiamos debatir (o sea intercambiar opiniones) sobre que considera cada uno que es un wargame y por añadidura qué no lo es.

Yo considero como "wargame" o "juego de guerra" todos aquellos juegos que la base de su mecanismo o sistema de juego sea que haya batallas o enfrentamientos, aunque no se ciñan exclusivamente a ello. Es decir que siendo el sistema que sea, hexágonos, zonas, cartas, etc. haya tropas o unidades de combate, de una manera u otra, en el tablero y haya combate, haya que mover tropas por el tablero, conquistar algo, defender algo, pero por las armas. Que además puede haber reglas de diplomacia, suministro, contrucción y un largo etc. Pero siempre como mero apoyo para el nucleo que sería el operar con unidades de combate.

Por eso mismo yo el Twilight Struggle jamás lo veré como un wargame,para mi es un juego de influencias politicas, que está muy bien y me gusta, pero no hay unidades de combate ni batallas, ni nada parecido y los efectos de las cartas que tienen como evento una batalla guerra o enfrentamiento no me sirven ya que no hay que maniobrar ni operar unidades de combate. Para mi es más wargame el ajedrez que el TS.

Evidentemente es mi opinión personal no infalible, pero argumentada desde mi punto de vista, me gustaría leer argumentaciones de otros puntos de vista, para debates tipo "porque lo digo yo" ya está el futbol. ;D ;D ;D
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Caron, the Fiend en 06 de Febrero de 2016, 11:54:54
A mí me gustó una definición que dio Pedrote en un podcast (no recuerdo cual): un juego es un wargame si la condición o condiciones de victoria está relacionada únicamente con uno o más objetivos militares. Resumiendo: si puedes ganar de alguna forma que no sea exclusivamente bélica no es un wargame. Por eso yo no considero wargame el Here I Stand (en el que puedes ganar traduciendo la biblia), el Vigin Queen (en el que puedes ganar casando al personal) o la Guerra del Anillo (en el que puedes ganar tirando un anillo dentro de un volcán).

Ferran.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Jack and Oz en 06 de Febrero de 2016, 13:02:38
Como señala Borat, es un debate cíclico que tiene solución. Un wargame es un juego que simula operaciones de guerra. Con estas o con palabras similares estaremos todos de acuerdo.
Pero en virtud de la inquietud de Blorsh... creo las diferencias surgen en cuanto al concepto simulación y al de guerra o militar. Dejando atrás el campo minado llamado simulación, utilicemos el término de verosimilitud en su lugar, el tema es si consideramos sólo como aspectos bélicos el movimiento de soldados (a mayor o menor escala, más o menos abstraídos) o si incluimos conceptos como la guerra ideológica, propagandística y política.
Ello unido a la duración, hace que prefiera considerar, sabiendo que no corresponde de forma idónea (pocas reglas, sin verdaderas fichas de combate sólo cartas que reflejan algunas guerras puntuales etc.), el Twilight Struggle como wargame.
Entrar a considerar si es más wargame el TS o el ajedrez, me parece altamente subjetivo. Yo, particularmente, considero mucho más tubérculo la patata que la chufa.  ;D
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Silverman en 06 de Febrero de 2016, 13:32:51
...Un wargame es un juego que simula operaciones de guerra...

Exacto.

Las guerras no sólo se han ganado en el campo de batalla, también se han ganado en la alcoba, con la diplomacia, con acuerdos de diversa índole, etc. Y actualmente hasta con la televisión.

El HiS o el V.Queen engloban diferentes aspectos globalmente, pero la misión principal es luchar con los vecinos para ganar, siendo las batallas una parte importante. Son wargueims estratégicos bastante  completos y muy temáticos.

El Señor de los anillos es un wargueim fantástico, con las habituales peculiaridades de este género.

Otro tema es que no te guste la diplomacia o la fantasía, buscando por tanto juegos que no las incluyan y se centren sólo en los cañonazos.

Al T.Struggle lo veo como un wargueim político, hay golpes de estado, guerras dirimidas con una sola tirada de dados y lucha "sucia" por dominar todo el mundo. Resulta muy temático.

El ajedrez ya existía siglos antes del primer juego etiquetado como "wargueim", está un otro plano.

Saludos.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Jouldren en 06 de Febrero de 2016, 13:46:36
Pues a mi la definición de la wikipedia me parece perfecta:

Citar
Un juego de guerra (del inglés wargame y éste, a su vez, del alemán Kriegspiel) es aquel que recrea un enfrentamiento armado de cualquier nivel (de escaramuza, táctico, operacional, estratégico o global) con reglas que implementan cierta simulación de la tecnología, estrategia y organización militar usada en cualquier entorno histórico, hipotético o fantástico.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Caron, the Fiend en 06 de Febrero de 2016, 14:03:09
Si la política también es un objetivo bélico, ¿es el Die Macher un wargame en el que se recrea una "guerra civil" alemana?

Ferran.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: flOrO en 06 de Febrero de 2016, 14:07:07
Estoy muy de acuerdo con esta definición de la Wikipedia.  El concepto "enfrentamiento armado" me parece la clave. Y sobre si el TS es o no un wargame tengo mis dudas, representa un enfrentamiento político con ciertas guerras muy abstractas mediante cartas o tiradas de dados (golpes de estado), Considero que no lo es ya que la base del conflicto es político y no armado.
El HIS y VQ los considero diferentes ya que la base es el Conflicto armado, aunque puedas hacer puntos (incluso ganar) de otras formas.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Jack and Oz en 06 de Febrero de 2016, 14:11:58
La reductio ad absurdum es peligrosa. ;D ¿Es un wargame el Last Night on Earth porque hay miniaturas de gente que combate con armas reales contra otra facción? ¿Es un eurogame un juego de bloques de Columbia porque lleva madera? Y seguro que hay mejores y más divertidos ejemplos.
Y no, la política no es un objetivo bélico. Objetivo bélico es una ciudad, una colina, un centro de suministros, un país o un general enemigo por poner.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Caron, the Fiend en 06 de Febrero de 2016, 14:30:08
La reductio ad absurdum es peligrosa. ;D ¿Es un wargame el Last Night on Earth porque hay miniaturas de gente que combate con armas reales contra otra facción? ¿Es un eurogame un juego de bloques de Columbia porque lleva madera? Y seguro que hay mejores y más divertidos ejemplos.
Y no, la política no es un objetivo bélico. Objetivo bélico es una ciudad, una colina, un centro de suministros, un país o un general enemigo por poner.

Ocurre cuando intentas definir un concepto en su forma más simple: puedes llegar a situaciones algo absurdas.

Una anécdota, aunque no lúdica. Hace unos años hice un curso como profesor sobre el origen químico de la vida. Lo primero fue intentar definir el concepto "vida" en su forma más simple. Parece sencillo. Así lo definí en aquel momento: una entidad está viva si: 1) puede reproducirse; 2) puede transmitir información química a sus descendientes; 3) puede mutar. ¿Todos de acuerdo? Nadie objetó nada. Pues la sal común está "viva" entonces ya que de una forma u otra cumple con todas estas condiciones. Todos callados. Necesitamos una cuarta condición que se la añadimos sin un motivo claro: todo lo anterior debe estar basado en la química del carbono. La sal de mesa no está viva y una arcilla tampoco. ¿Por qué? Por convenio.

Hablando de wargames lo que pasa es que jamás hemos sido capaces de llegar a un convenio equiparable al del carbono. Por ese motivo pueden entrar muchos juegos con algún componente más o menos bélico en esa definición. La verdad es que tampoco nos hace mucha falta. A fin de cuentas si el juego es bueno, ¿qué nos importa si es wargame o no?.

Ferran.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Jack and Oz en 06 de Febrero de 2016, 14:34:52
La reductio ad absurdum es peligrosa. ;D ¿Es un wargame el Last Night on Earth porque hay miniaturas de gente que combate con armas reales contra otra facción? ¿Es un eurogame un juego de bloques de Columbia porque lleva madera? Y seguro que hay mejores y más divertidos ejemplos.
Y no, la política no es un objetivo bélico. Objetivo bélico es una ciudad, una colina, un centro de suministros, un país o un general enemigo por poner.

Ocurre cuando intentas definir un concepto en su forma más simple: puedes llegar a situaciones algo absurdas.

Una anécdota, aunque no lúdica. Hace unos años hice un curso de profesor sobre el origen químico de la vida. Lo primero fue intentar definir el concepto "vida" en su forma más simple. Parece sencillo. Así lo definí en aquel momento: una entidad está viva si: 1) puede reproducirse; 2) puede transmitir información química a sus descendientes; 3) puede mutar. ¿Todos de acuerdo? Nadie objetó nada. Pues la sal común está "viva" entonces ya que de una forma u otra cumple con todas estas condiciones. Todos callados. Necesitamos una cuarta condición que se la añadimos sin un motivo claro: todo lo anterior debe estar basado en la química del carbono. La sal de mesa no está viva y una arcilla tampoco. ¿Por qué? Por convenio.

Hablando de wargames lo que pasa es que jamás hemos sido capaces de llegar a un convenio equiparable al del carbono. Por ese motivo pueden entrar muchos juegos con algún componente más o menos bélico en esa definición. La verdad es que tampoco nos hace mucha falta. A fin de cuentas si el juego es bueno, ¿qué nos importa si es wargame o no?.

Ferran.

Muy cierto.

Y en otro orden de cosas, no se encontrará grupo que discuta más todo que el de los wargameros. La parte buena es que siempre tienden a aportar reflexiones de hondo calado e interés, aunque pueda a llegar a ser desde enconados frentes.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Dukarrio en 06 de Febrero de 2016, 15:13:32
la guerra es un enfrentamiento político dirimido por las armas, o sea en principio con medios militares, pero la lógica de la guerra es siempre política (por lo menos según Clausewitz)

Nos encontramos por primera vez en la era atómica que un diferencial político si fuera resuelto (hasta sus ultimas consecuencias) en clave militar lleva a un absurdo político, o sea el MAD (Mutual AutoDestruction)
Lo cual es un sinsentido. Qué entidad política puede querer eso?

Ahora bien, si la Guerra Fría existió no solo historicamente, sino tb en las cabezas y los actos de sus protagonistas, NO tuvo un desenlace militar pq NO podía ser resuelto en ultima instancia por medios militares
Para evitar malentendidos y/o provocaciones que dieran lugar a altercados llevando  a una escalada. Los medios y disposiciones militares estaban bajo un ferrreo control político   

Con todo, el sistema necesitaba de válvulas de escape a la conflictividad entre los distintos bloques, de ahí se me ocurre un listado (no exhaustivo):
-la guerra ideológica y de propaganda (o un softpower hipervitaminado)
-la lucha de influencia (golpes de Estado y Realineamientos)
-La gesticulación militar: maniobras militares, pruebas (x ej nucleares) de nuevas armas, así como su despliegue operacional
-guerras limitadas de las Superpotencias y estados satélites, guerras por procuración en el 3º Mundo
-la competición tecnológica, llegando al paroxismo en la Carrera Espacial 
-la guerra económica con el hiperdesarrollo de sus respectivos Complejos Militares-Industriales (así como de Inteligencia), que en ult instancia llevó a la quiebra de la URSS, y que......... todavía padecemos hoy en día

algunos son en clave TS, otros igual están más desdibujados/abstraidos en el juego de GMT, pero fueron importantes tb, lo cual en un juego de esa escala es entendible si quiere ser divertido y jugable en 1/2 tarde

Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Blorsh en 06 de Febrero de 2016, 15:42:33
El tema es que un "Juego de guerra" yo lo entiendo como un juego sobre guerra, que pueda ganarse la partida por ciertos objetivos u otros es otro tema, yo eso de "un wargame político" no lo veo, será un juego de influencias o juego político, pero wargame...

Según la RAE:
guerra

Del germ. *werra 'pelea, discordia'; cf. a. al. ant. wërra, neerl. medio warre.

1. f. Desavenencia y rompimiento de la paz entre dos o más potencias.

2. f. Lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación.

3. f. pugna (‖ entre personas).

4. f. Lucha o combate, aunque sea en sentido moral.

5. f. Oposición de una cosa con otra.

6. interj. Era u. para excitarse al combate.

Un juego de guerra debería ser un juego sobre esto ¿No? Sin enfrentamientos directos para mi son juegos, buenos o malos, pero no wargames o juegos de guerra.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Pedrote en 06 de Febrero de 2016, 16:07:12
A mí me gustó una definición que dio Pedrote en un podcast (no recuerdo cual): un juego es un wargame si la condición o condiciones de victoria está relacionada únicamente con uno o más objetivos militares. Resumiendo: si puedes ganar de alguna forma que no sea exclusivamente bélica no es un wargame. Por eso yo no considero wargame el Here I Stand (en el que puedes ganar traduciendo la biblia), el Vigin Queen (en el que puedes ganar casando al personal) o la Guerra del Anillo (en el que puedes ganar tirando un anillo dentro de un volcán).

Ferran.

Fue en Días de Juego, pero si los definí así quizá no esté de acuerdo con mi yo pasado ;)

Tengo que volver a escucharme...
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: davinci en 06 de Febrero de 2016, 17:57:11
Este hilo es un "wargame". Cualquier otra cosa, lo dudaría :P
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: miluquitas en 06 de Febrero de 2016, 19:49:37
Considero que un juego es una creación ambientada en la que, dentro de unas reglas, los participantes toman unas decisiones para alcanzar un fin.

Si así fuera, considero que si la Ambientación es similar a la de un conflicto bélico (pasado, presente, futuro o fantástico), la Decisión es similar a la que tomaría un mando en un conflicto bélico (mover, atacar proporcionar suministro a tropas) y el Fin es el mismo que se busca en un conflicto bélico (tomar una posición, conquistar un país, eliminar al enemigo), estaríamos ante un wargame.

Frente a este “dogma” que me acabo de inventar y al que muchos de vosotros encontrareis fallos insalvables, están los estándares: “A Victory Lost” es un Wargame y “Agricola“ no lo es. Por lo tanto esta es la solución de definir como wargame o no a cada juego en concreto

El problema surge en aquellos juegos que están en la delgada línea roja del wargame (TS, Machiavelli, Pax Británica, etc.) aquí creo que influyen elementos subjetivos para la definición según cada uno ponga más o menos peso en la Ambientación, Toma de Decisión u Objetivo.

Por último, me da igual que esos juegos no sean considerados wargames “oficialmente”, me gustan y los disfruto como si lo fueran
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Aecio en 07 de Febrero de 2016, 08:52:12
Razones por las que el HIS y el VQ son wargames:
-Tienen líderes militares con distinto rango militar y capacidad para liderar tropas.
-Existen distintos tipos de tropas militares: mercenarios, caballería turca, regulares, galeones, galeras, corsarios y galeones rápidos (es verdad q podrían ser muchos más tipos como tercios y piezas de artillería).
-Existe línea de suministros.
-Las campañas militares empiezan en primavera y terminan en invierno, las tropas tienen que ir los cuarteles de invierno sufriendo desgaste si no pueden.
-Existen fortalezas y asedios.
-Existe bloqueo maritimo.
-Existe zona de control para las tropas.
-Existen maniobras militares de intercepcion y evasión.
-Existen objetivos militares para conseguir puntos de victoria. Es mas, si una potencia va mal en conseguir y\o mantener puntos militares no podrá ganar la partida. Las ciudades claves otorgan muchos puntos de victoria y dan recursos a la potencia en forma de cartas.

Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: kalamidad21 en 07 de Febrero de 2016, 09:02:31
Dos preguntas y una reflexión.

¿Es el ajedrez un wargame?

ver la segunda en el spoiler despues de contestar la primera

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Miguelón en 07 de Febrero de 2016, 11:20:51
Dos preguntas y una reflexión.

¿Es el ajedrez un wargame?

ver la segunda en el spoiler despues de contestar la primera

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Entonces el Parchís también es un Wargame... Lo sabía!  ::)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Lupus en 07 de Febrero de 2016, 11:35:44
Para mí ninguno de los dos lo es. Como no creo que lo sea el Go o el Parchís como apunta Miguelón.

Lo que entendemos por wargame no es solo Juego + Guerra. De igual manera que lo que entendemos por Ameritrash no es precisamente un cubo de basura de Nueva Orleans.

Wargame es una etiqueta que le damos los jugadores a cierto tipo de juegos. No es un termino científico, no es como un mamífero, que se puede determinar quien pertenece o quien no, es mas bien como determinar si una cación pertenece a un genero o no, abra casos en que un tema sea claramente rock, blues, tecno... y otras en las que estará en un punto difuso.

Para mi el rock de bueno los wargames parten de dos estereotipos diferentes: los hex and counter, y los de minis (para mi son dos cosas distintas que comparten nombre, son los wargames y los otros wargames) y a partir de ahí hay juegos que apartandose de lo que es el estereotipo se parecen lo suficiente para compartir nombre.
Los que están demasiado lejos ya son para mi otra cosa.

Twilight struggle está para mi demasiado lejos como para que lo considere wargame, como el ajedrz o el go o el hundir la flota. Para otros no lo estará.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: JCarlos en 07 de Febrero de 2016, 11:51:02
¿y el parchís?

En cuanto a la guerra fría, se llama así porque en realidad no es una guerra, aunque hubiera conflictos militares. De la wiki, "Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría»."
Digamos que aunque hubo conflictos armados, no son parte del "argumento principal" . Por eso entiendo que un juego que simule la guerra fría en conjunto no es un wargame

También hay guerra en el civilization de AH, y no es un wargame. O en el smallworld

Y no digamos ya de conflictos armados en el cash and guns, eliminando oponentes a fuerza de tiros  :D
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Pensator en 07 de Febrero de 2016, 21:40:01
La realidad es que: Un juego es claramente "mas" wargame a nivel popular, entre más personas después de conocerlo opinen que es un Wargame. Sin embargo quizás seria mas interesante saber como de Wargame es segun el criterio de los expertos. Será más Wargame segun el numero de expertos que después de conocerlo opinen que es un wargame. Y los expertos seran expertos dependiendo de...

Dicho esto, que aunque sea broma es verdad (que no realidad, que es lo que uno mismo cree que es realidad), el problema es que Wargame no deja de ser una subcategoria (aunque gigantesta) igual que juego de deportes (que es una categoria con menos títulos).

En mi opinión, pudiendolas llamar como quieras llamarlas hay 4 escuelas (y tampoco nos pondriamos de acuerdo porque hay quien bebe de varias):

a- Abstractos/tradicional
b- Eurogame/Alemana
c- Ameritrash / Americana I (donde prima la emoción y la sensación)
d- Simulación-recreación / Americana II (donde prima el reflejo de la realidad o verosimilitud)

La mayoría de los wargames pertenecen a la categoría de simulación, tanto, que si decimos "Juego de simulación" pensamos en un wargame (es decir, los wargames se comen la categoría), aunque hay algún juego deportivo que también entraría en esa categoría o histórico como el propio Twilight struggle o el 1960: the making of a president.

Sin embargo hay otro tipo de wargames que no les importa la exactitud y lógica de lo que sucede y si hay que sacrificarlo por el bien de la emoción o la épica se hace (aunque puedan provocar el efecto econtrario). En Warhammer tengo entendido que un soldado con un cuchillo puede hacer mas daño que un caza con misiles y cosas así (que puede conseguir que te flipe tal soldado - y te gastes las pelas-). En Memoir'44 un par de tiradas pueden darle la vuelta a una batalla, en el Axis & allies unos bombarderos que llevan viajando hacia japón un par de turnos pueden digievolucionar en vuelo a Superbombarderos, etc. Y si el juego tiene que sacrificar funcionalidad (un counter es muy funcional) para poner miniaturas vistosas y espectaculares, se hace, aunque haya por tanto que repensar las reglas.

Hay quien cree que solo los Wargames que beben de la escuela de simulación/recreación son wargames, es decir no solo tienen que tener como tema y eje principal el conflicto militar, sino que además se tiene que simular/recrear con exáctitud. Hay otros que consideran wargame a los que tienen como tema y eje principal el conflicto militar, sin necesidad de lo segundo. Y no creo que haya manera de ponerlos de acuerdo.

Yo soy de los segundos, solo que se que unos son wargames de simulación/recreación y los otros son wargames dentro de la familia Ameritrash (y alguno hay con toques de eurogame).

Y no considero que Twilight Struggle sea un wargame, ya que el eje principal y la temática no son el conflicto militar, sino que es compartido con la diplomacia, el politiqueo y la propaganda. Lo que sucede es que pertenece a la escuela de simulación, esta hecho por GMT que es la marca lider en wargames, usa estética de wargames, una temática que gusta a wargamers y es uno de los juegos preferidos de wargames. Pero no lo es.

Twilight Struggle es lo equivalente a Punset. Todo el mundo lo considera un científico, pero el tío es de derecho/economía. Solo que ha sido ministro de ciencia y tenia un programa de ciencia en tv, pero no es científico. Es un Ángel Martín.

Dicho esto:

No son para mi un Wargame. Twilight Struggle, Ajedrez (es una abstracción de un conflicto y proviene de un juego de carreras en realidad)
Son para mi un wargame: La Guerra del Anillo, Memoir'44, Risk, Axis & allies o incluso el ASL.

Juegos limítrofes pero que para mi NO lo son (suelen ser de expansion territorial con dosis de batallas y diplomacia pero donde la guerra no es lo fundamental) : Juego de tronos, Revolution the dutch revolt, Antike.

EDIT: y lo que considero un error grave, es cuando un club o jugadores dicen que juegan a "juegos de simulación histórica" que me suena a lo mismo que cuando alguien dice "no me gusta el comic, me gusta la novela gráfica" xD En serio, hay juegos de simulación que pueden ser de fantasía y no son históricos. Battletech podria ser uno (no he jugado, pero creo tiene reglas coherentes, detalladas, etc)
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Bru en 07 de Febrero de 2016, 21:51:43
Este hilo se merece un meme de un tren en llamas a toda pastilla haciendo chu chuuuuu motherfucker...  pero no les daré ese placer a los cubiteros amigos eurogameros que entran para reírse.

No sabemos lo que es un wargame, pero sabemos.... ¡LO QUE NO LO ES!

ea!
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: JCarlos en 07 de Febrero de 2016, 22:51:16
Es que, en realidad, es muy dificil una definición en que entren todos los wargames y no entre ningún no wargame, yo diría que imposible.

Lo que sí tengo claro es que los que juegan habitualmente a wargames y otros juegos, cuando juegan a uno saben si es un wargame o no, sin duda
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: kalamidad21 en 07 de Febrero de 2016, 23:44:05
coges a un wargame, le cambias el nombre de los bandos, y le llamas blanco y  negro,

le cambias las unidades, y le pones, tipo 1, 2,...3

cambias el mapa, le quitas todo y lo dejas en blanco, con simbolos que sólo representan la variaciones en las reglas del conflicto

y le quitas los puntos de vida, de velocidad, ... y los nombras como variable a
variable b, variable c

seguirá siendo un wargame, porque es el mismo juego con las mismas reglas, pero se convertirá en un abstracto asimétrico.

un juego, todo juego, en el fondo lleva implícito un juego abstracto. la simulación nos ayuda a interpretar la lo que la abstracción lleva debajo.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Celacanto en 07 de Febrero de 2016, 23:50:38
Yo desde hace un tiempo lo razono pensando que Wargame es un termino muy amplio que se puede entender de varias formas.

En el sentido amplio del término un wargame es cualquier juego en el que hay un conflicto armado y en que la interacción directa entre jugadores es una parte importante del juego.

En ese sentido muchas cosas encajan en el término el ajedrez o muchos ameritrash, incluso euros.

Pero en el sentido estricto del término para mi un wargame es un juego que también representa un confilcto armado pero que ademas es heredero de una serie de juegos antigos que se jugaban entre los oficiales de los ejercitos como un entrenamiento y en los que ademas el peso, o la idea, de que se esta haciendo una simulación o representación, real o no, es bastante importante.

Ahi cada uno con su criterio, para mi twilight struggle es un juego en el limite de los mundos pero se cae hacia el lado no wargame por que la mecanica es mucho mas importante que la simulacion y todo esta muy muy abstraido.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Pedrote en 08 de Febrero de 2016, 06:14:10
coges a un wargame, le cambias el nombre de los bandos, y le llamas blanco y  negro,

le cambias las unidades, y le pones, tipo 1, 2,...3

cambias el mapa, le quitas todo y lo dejas en blanco, con simbolos que sólo representan la variaciones en las reglas del conflicto

y le quitas los puntos de vida, de velocidad, ... y los nombras como variable a
variable b, variable c

seguirá siendo un wargame, porque es el mismo juego con las mismas reglas, pero se convertirá en un abstracto asimétrico.

un juego, todo juego, en el fondo lleva implícito un juego abstracto. la simulación nos ayuda a interpretar la lo que la abstracción lleva debajo.

Esto es como si dices que poniéndote una careta ya no eres tú, que eres otro. Las reglas de cualquier juego con una intención de simulación están ligadas a una realidad, mejor o peor, pero ligadas, y eso no ocurre en los juegos abstractos, que no representan ni intentan representar ninguna realidad.

El esqueleto al que te refieres no es un juego abstracto, es la expresión matemática que se puede hacer de cada juego.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Blorsh en 18 de Febrero de 2016, 13:28:02
Quizá la pregunta esté mal formulada y debería ser "¿Qué entendemos cada uno por wargame?"

Al fin y al cabo todos tenemos nuestra opinión y nuestras sensaciones cuando jugamos a un juego de si es wargame o no.

Yo personalmente, creo ser bastante restrictivo en lo que considero que debe ser un wargame, pero mientras el juego sea bueno pues se juega.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Blorsh en 18 de Febrero de 2016, 15:01:36
Hola

Yo nunca me habia parado a pensar mucho sobre el tema. Un wargame era un juego en el que lo que primaba era lo militar, asi que por eso el For the People lo consideraba un wargame y el HiS un tematico. El primero tenia cosas politicas y economicas pero la clave era lo militar, mientras que el segundo lo militar aunque tiene su importancia no es alrededor de lo que gira la mecanica del juego. Aunque al final no deja de ser un poco irrelevante el como llamemos a un juego o en categoria lo clasifiquemos, no? Quiero decir que no cambia nada el que el HiS digamos que es un wargame o un tematico o un diplomatico. El juego nos seguira gustando o no por lo que es en si mismo, esto es por sus mecanicas y lo que representa, no porque lo pongamos en una categoria o en otra.
Comparto contigo casi todo.

Lo único es si como en este caso queremos votar por el mejor wargame y no por el mejor juego. En este caso es cuando salen a relucir los matices de cada juego o los matices de lo que consideramos cada uno por wargame.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Antonio Carrasco en 18 de Febrero de 2016, 15:51:59
Hola

Tienes razon. Hay que poner la linea en algun sitio.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Pedrote en 18 de Febrero de 2016, 15:53:28
En el frente, que si no esto se convierte en guerra de guerrillas.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Kaiser Karl en 01 de Marzo de 2016, 21:59:42
Según Peter Perla, un analista de la armada de Estados Unidos, un wargame es un modelo o simulación de un conflicto bélico, que no conlleva actividad alguna de fuerzas militares reales, y cuya secuencia de eventos afecta y es a su vez afectada por las decisiones realizadas por los jugadores que representan a las partes enfrentadas. (Philip Sabin, Simulating War: Studying Conflicts through simulation games, Capitulo 1: Modelling War)

A mi ésta me parece una definición válida, pero más acertado aun me parece el análisis de Philip Sabin que relaciona los wargames con tres actividades recreacionales, como son el interés por los asuntos militares (lectura de libros de historia militar, coleccionismo de antigüedades y objetos militares, excursiones a campos de batalla, museos militares...), los juegos (de mesa, video juegos, deportes) y la simulación (Maquetismo, recreaciones históricas, miniaturas...). Los wargames tienen influencia de estas tres áreas de actividades de entretenimiento. Por eso Sabin prefiere hablar de juegos de simulación militar cuando se refiere a los wargames, y yo creo que con esa definición da en el clavo, por que un juego para que pueda ser un wargame tiene que tener temática militar, y además simular la dinámica de un conflicto pasado, presente o hipotético.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Angel Sanchi en 12 de Marzo de 2016, 01:19:09
Para mí, según mi limitada experiencia, un wargame debe tener algunas características distintivas como:

- El tema tiene que ser un conflicto bélico (ya sea a nivel táctico, operacional o estratégico)
- Las fichas deben ser representación de unidades militares
- El tablero de juego debe ser representación (fiel) de un campo de batalla o escenario de guerra
- El juego tiene que contemplar un componente de azar mediante tiradas de dados

En mi opinión esos son los "requisitos" esenciales para considerar que un juego es un wargame.
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Cẻsar en 12 de Marzo de 2016, 05:56:32
según esa definición Up front no es un wargame (no tiene tablero ni fichas). Tampoco lo sería napoleons triumph (no hay dados).. Y seguro que hay más de un euro que encajaría en los tres puntos que pones.

Al final cualquier definición de wargame es típicamente equivalente a «wargame es lo que yo pongo en la estantería donde guardo los wargames».
Título: Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
Publicado por: Angel Sanchi en 12 de Marzo de 2016, 14:09:18
según esa definición Up front no es un wargame (no tiene tablero ni fichas). Tampoco lo sería napoleons triumph (no hay dados).. Y seguro que hay más de un euro que encajaría en los tres puntos que pones.

Al final cualquier definición de wargame es típicamente equivalente a «wargame es lo que yo pongo en la estantería donde guardo los wargames».

 ;D sí, tu definición es más acertada