La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: punisher en 06 de Junio de 2011, 20:48:50

Título: Washington's War (Reseña)
Publicado por: punisher en 06 de Junio de 2011, 20:48:50
(http://1.bp.blogspot.com/-eJEO5GoPBqc/Tezb8HaWotI/AAAAAAAABME/dfa4QwaqAYk/s400/Washingtons_War.jpg)

Siguiendo mi etapa de negación de los Eurogames, en la que estoy probando toda clase de juegos temáticos y wargames ligeritos, gracias a un amigo y compañero de fatigas esta semana he podido probar una verdadera joyita: Washington's Wars. Todavía no estoy preparado para wargames al uso, por eso me ha encantado este híbrido tan bien equilibrado.

Me ha sorprendido la poca información que he encontrado sobre este juego, ha pasado bastante desapercibido en los foros en cristiano que frecuento de juegos de mesa. Lo que no me ha sorprendido nada es observar que el juego en la BGG está muy bien puntuado, casi un 8, está en el 108 del ranking y en el 13 de wargames. Osea, que no es moco de pavo.

Por lo que he leido, quizá la comparación más acertada sería hacerla con el Hannibal: Rome vs Carthague, que es un juego mucho más conocido y comparte mecánicas clonadas. Es como si dijéramos un Hannibal mucho más ligerito. Como no he probado el Hannibal y para que os hagais una idea de que va el juego, os lo comparo con lo que yo conozco. El juego es una especie de Twillight Struggle ambientado en la Guerra de la Independencia Americana, que funciona con un motor de cartas y puedes colocar influencias en diferentes ciudades para obtener la mayoría en cada una de las 13 colonias. Pero no todo acaba ahí, tiene un valor añadido, también tienes sobre el mapa Generales y unidades que te van a ayudar a conquistar ciudades que resultan mucho más complicadas conquistar mediante la colocación de influencia.

El juego me ha encantado, es un juego muy rapidito que puede jugarse fácilmente en un par de horas, con mucha miga y te deja un muy buen sabor de boca.

(http://3.bp.blogspot.com/-smhkeIB_kfU/TezeZosCddI/AAAAAAAABMM/ekt3wGJD9TQ/s400/pic734068_md.jpg)

Cada bando tiene unas características especiales que debe aprovecharlas al máximo. El bando rebelde, los colonos americanos, deben aprovechar la movilidad de sus generales y la gran versatilidad que tienen para colocar influencias sobre el mapa, pueden colocar influencias en cualquier espacio vacio del mapa. Por contra, el bando inglés, los Casacas Rojas, están mucho más limitados a la hora de colocar influencias, sólo pueden hacerlo en zonas adyacentes a donde ya tengan una influencia. Con lo cual llega un momento en el juego en que el inglés se verá arrinconado y no va a poder colocar influencias y es ahí donde va a poder aprovecharse de su superioridad militar.

Ambos ejércitos deben de calcular muy bien los modificadores en las tiradas de combate para poder golpear el enemigo donde más les interese. El Inglés siempre buscará enfrentamientos cerca de la costa donde la Royal Navi pueda apoyarle, además de contar con el apoyo de los regulares. Si además golpeas donde la milicia te es propicia o al menos no apoya al contrario tienes muchas posibilidades de salir victorioso de la batalla. La forma de hacerte con el apoyo de la Milicia de cada Colonia es teniendo el control de la mayoría de ciudades de dicha colonia.
(http://2.bp.blogspot.com/-JbRNIi0Cs5A/TezZEAYXfoI/AAAAAAAABL8/tAh0xqWAkFo/s400/opatriota.jpg)

El error más común en la primera partida que juegas con losRebeldes Americanos es la de plantar cara al ejército inglés en su propio terreno, batallas a campo abierto. Todos teneis en la memoria esa escena de "el Patriota" en la que Mel Gibson está junto con su hijo observando una batalla desde una ventana de una casa sudista recién abandonada, cuando ven como vapulean al ejército Americano. Le dice algo tal que así: Ese Gates es un maldito imbécil, pasó demasiados años en el ejército británico, atacar a bocajarro a los Casacas Rojas a campo abierto es una locura... Esta batalla acabó antes de empezar.

Pues a ese Gates antes de cada partida le dejo las cositas bien claritas. El Americano sólo necesita combatir en muy contadas ocasiones, el poder de influenciar a diestro y siniestro es mucho más superior que el de los Ingleses. Si se hace con cabeza, el que está obligado a pelear es el inglés, y para cuando esto ocurra tu ya tienes preparado el donde y el como. Y para ello te vas a beneficiar de dos generales que saben maniobrar de puta madre y que no plantan cara cuando las cosas no les interesan, Washington y Greene.

Los combates son vistos y no vistos, se calculan los modificadores para cada bando, incluyendo cartas que puedes utilizar para tal caso, haces una tirada para ver la eficacia de tu General y una segunda tirada para decidir la batalla. Normalmente la mayoría de batallas están perdidas antes de empezar, pocas veces te ves obligado a golpear al contrario a mismas condiciones, y si lo haces quiere decir que estás muy desesperado.

(http://3.bp.blogspot.com/-BA6XGZPOxxg/TezZDPU4UpI/AAAAAAAABLs/7vdZYSOdDY0/s400/el-patriota-1.jpg)

Los Americanos cuentan con la Alianza Francesa, que se va forjando a lo largo de la partida y puede aparecer cuando más falta te haga. Los franceses aparte de apoyarte militarmente con el General Rochambeau que viene acompañado con 5 unidades, te bloquean ciertos puertos inutilizando el apoyo de la Royal Navy.
(http://2.bp.blogspot.com/-QqDfOB6sr68/TezeZ9VccaI/AAAAAAAABMU/fz3d9xrpxK4/s400/pic734067_md.jpg)

El final de la partida es variable, no siempre acaba el mismo año. Puedes obtener una victoria inmediata eliminando todas las tropas del contrario, cosa poco improbable. Lo normal es la victoria por recuento de colonias al final de la partida. El Americano necesita controlar al menos 7 y el inglés 6 para proclamar la victoria. Si ninguno o ambos bandos cumplen con su objetivo la victoria va a parar al bando Inglés. La imagen superior es una ayuda impresa sobre el tablero que ayuda a reconocer rápidamente quién controla cada colonia. El espacio #14 es Canada, que aunque no es propiamente una colonia, sirve como objetivo para el recuento final,

(http://2.bp.blogspot.com/-h9JSy5ohPUI/TezgsZCiciI/AAAAAAAABMc/dSmWbh-uur0/s400/242581%257EJason-Isaacs-Posters.jpg)

Acordaros de recordar esta cara cuando juegueis con los Rebeldes Americanos. Te ayuda a encobronarte con el contrario.

Como podreis observar me he enamorado de esta joyita. La verdad es que en una semana lo he jugado ya 5 veces con ambos bandos y me parece una verdadera obra de arte. Y lo que más agradezco de los juegos de GMT es que venga con un tablero de cartón duro.

Publicidad:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Nos vemos en el campo de batalla!!!
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: iñaky en 06 de Junio de 2011, 22:12:58
Gracias por la reseña: muy clara.
Washington´s War y Wilderness War son los dos juegos que me tienen "en duda" de próxima adquisición. Eso sí; sea el que sea lo tiene que ser con tablero montado.  ::)
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Quas4R en 07 de Junio de 2011, 10:23:06
Se lo regale a mi hermano en Navidad y no lo he probado todavia porque no se ha leido las reglas, la madre que le..., ah no! que tambien es la mia.jeej.

Ahora si que tengo muchas mas ganas de probarlo. Gracias por la reseña, buena clara y corta, sin meterse en reglas y precedimientos aburridos.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: roanoke en 07 de Junio de 2011, 13:52:45
Hace como 8 o 9 meses estuve dudando en comprar el Washington o el Wilderness; pequé de ambicioso y me pillé el "Wilderness"; al final y aunque leyendo las reglas, me parecía un juego increible, no pude pasar de una especie de tutorial y lo tuve que dejar escapar ; lo vendí. Hizo que me replanteara la aventura de los wargames y que volviera al calor cómodo del hogar con los Eurogames. Esta reseña acaba de encender aquellos rescoldos que quedaron.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Willynch en 07 de Junio de 2011, 14:36:30
Hace como 8 o 9 meses estuve dudando en comprar el Washington o el Wilderness; pequé de ambicioso y me pillé el "Wilderness"; al final y aunque leyendo las reglas, me parecía un juego increible, no pude pasar de una especie de tutorial y lo tuve que dejar escapar ; lo vendí. Hizo que me replanteara la aventura de los wargames y que volviera al calor cómodo del hogar con los Eurogames. Esta reseña acaba de encender aquellos rescoldos que quedaron.

Este es muy sencillito, para empezar esta mas que bien!
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: roanoke en 07 de Junio de 2011, 15:08:35
Este es muy sencillito, para empezar esta mas que bien!

Si el problema radicaba en que las personas con las que juego, se les hacía muy cuesta arriba, acostumbrados a los eurogame como estamos. Sólo yo y otro miembro de la casa hemos hecho alguna incursión fuera de los eurogames. Y claro, visto lo visto, no iba a jugar sólo.  Esa locura la dejo sólo para el  "Revolutión".  ;)
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Willynch en 07 de Junio de 2011, 15:09:58
Comparando los reglmanetos de uno y otro, este me parece mas sencillo que el Wild. Wars

Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: roanoke en 07 de Junio de 2011, 15:19:48
Claro que es más sencillo; por eso dije que me "columpié" cuando me decidí por el Wilderness en lugar del Washington, pensando que en casa les daría igual. y no fue así; aquel no acabó de "entrar" más allá del rellano de la entrada.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: bowie en 07 de Junio de 2011, 15:31:03
El problema que tiene el Wilderness War es el de las particularidades de cada tipo de unidad que lo complican bastante aunque la base es similar al Washington's War.

A mí lo que me ha encantado del Washington's War es que las partidas REALMENTE no suelen pasar de las tres horas y siempre son bastante emocionantes. Eso que el final de la partida se marque por las cartas de años le dan mucha vidilla en el último turno aunque ya está prácticamente decidido el vencedor.

Otro aspecto a favor es que es muy distinto, pero mucho, la forma de jugar con cada bando. Si el Americano se plantea un cara a cara directo con el Inglés lo tiene crudo y si el Inglés se dedica a perseguir al Americano como el ratón y el gato se le va a ir la partida detrás.

También hay que destacar que el Washington's War no tiene muchas reglas con excepciones y con explicarte el juego y algunas reglas particulares de los Americanos o los Ingleses puedes estar jugando en 20 minutos si ya has jugado a cosas similares como Hannibal, Sword of Rome, Successors,...
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: JavideNuln-Beren en 07 de Junio de 2011, 18:46:10
Hola a Tod@s:

Muchas gracias por la interesante reseña  ;)
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: punisher en 07 de Junio de 2011, 22:20:44
Yo estoy muy contento con el descubrimiento, ya que he probado algunos wargames ligeritos tipo el Combat Commander, Conflict of Heroes y similares y tengo claro que no es mi estilo de juego. No acabo de meterme en la partida.
Sin embargo estos híbridos me tienen fascinados. Estoy ya con las reglas del Hannibal y no veo el momento de hincarle el diente. Y a simple vista no me parece que sea mucho más complicado que éste. Y lo de las cartas para las batallas imagino que será todo un acierto, pero me estoy temiendo que ralenticen innecesariamente el juego.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: vins en 07 de Junio de 2011, 22:22:22
te acercas al lado mas oscuroooooooo.....

un saludo, y bien por la reseña
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: iñaky en 08 de Junio de 2011, 11:59:49
...me estoy temiendo que ralenticen innecesariamente el juego.

No lo hacen. Te lo tomas como un pequeño impasse, mientras te cargas de cartas y... ¡A batallar! Es bastante emocionante (y descorazonador, cuando pierdes)
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Jose-san en 08 de Junio de 2011, 12:26:04
Buena reseña Puni, me dan ganas de probarlo.

En la línea de wargames ligeritos no puedo dejar de recomendar "A House Divided"!

Pero.. qué hace Lucius Malfoy en la guerra de independencia americana??
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Clint Barton en 08 de Junio de 2011, 12:33:49
A mi me pasaba como a ti el COH el CC no me llenaban y ese sistema de juego no va conmingo. Este lo tenía sin probar en casa desde que lo compré el año pasado, pero el lunes jugué al Hannibal y me encantó, ya me he leido las reglas de WW y espero estrenarlo esta tarde, la verdad es que es muy parecido. A mi también me encanta este sistema de juego. Lo que menos me gustó del Hanibal es la duración y la cantidad enorme de eventos, que premian al que conoce mejor el juego. El WW dura menos y tiene mucho menos eventos por lo que no es tan importante conocer los eventos. Espero que sea mejor
Muy buena reseña. ;)
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: mapanico en 08 de Junio de 2011, 13:34:22

Magnífica reseña que, por otro lado, ha despertado al monstruo comprador de juegos que llevo dentro... Ay.

Eso de que la partida dure solo un par de horas, que el mapa sea de cartón duro, que encima el final sea emocionante... uf, pinta todo tan bien... Apuntado queda.

(HANNIBAL)...Y lo de las cartas para las batallas imagino que será todo un acierto, pero me estoy temiendo que ralenticen innecesariamente el juego.

Pues en mi opinión sí que lo es (un acierto, digo). Muy original el método, rápido, equilibrado y proporcionado a las condiciones de cada jugador en la batalla, y además, al menos para mi, MUY emocionante: se me pone el corazón a mil esperando a ver que carta te sacan o si te responden la tuya... De lo mejor del juego.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Markus en 08 de Junio de 2011, 15:29:07
Solo recordar que fue premiado en 2010:
http://www.boardgamegeek.com/thread/587578/golden-geek-2010-board-game-winners.

como mejor wargame y juego para 2 jugadores.
Creo que incluso la revista C3i con un articulo de dicho juego fue premiado a su vez.
Estoy dudando con la adquisición de este juego o el "path of glory".. No tengo bastante pasta para los dos. :-\

Saludos.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: bravucon en 08 de Junio de 2011, 15:39:57
Gracias por la reseña: muy clara.
Washington´s War y Wilderness War son los dos juegos que me tienen "en duda" de próxima adquisición. Eso sí; sea el que sea lo tiene que ser con tablero montado.  ::)

Yo tengo los dos y te recomiendo que te pilles los dos... El Washington's War es mucho más sencillo lo que lo hace más jugable, pero el Wilderness War me parece mejor juego, más completo, más temático y las cartas son más variadas e interesantes que las del WaWa. Como "pero" el WilWa es más largo que el WaWa.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: bravucon en 08 de Junio de 2011, 15:48:12
Pero que me dices Isra! 5 partidas con cada bando en una semana?!!?!?! Que forma de amortizar un juego!

Si te ha gustado Washington's War el siguiente paso es el Wilderness War como le acabo de decir a Iñaki y si sois 4 jugadores el Successors también os gustará porque es bastante similar. GMT tiene grandisimos juegos de sistema CDG y point to point movement.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: bowie en 08 de Junio de 2011, 15:53:56
Uno muy interesante y que además tiene algunos conceptos novedosos es el Unhappy King Charles. Además del reglamento me encanta el tratamiento gráfico que le han dado.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Chisco en 08 de Junio de 2011, 19:13:17
Como si no tuviésemos ya suficientes problemas para decidir las siguientes compras de las enormes listas de pendientes, ahí vamos... a añadir más carbón a la caldera...  ;D Gracias por la reseña, la verdad es que no conocía el juego y me lo has sabido vender a la perfección con las maravillosas palabras mágicas de Hannibal: Rome vs Carthage, uno de mis juegos preferidos de siempre. Aprovecho, aunque no es el hilo y si no os mola me lo comentáis y lo paso a otro sitio, para consultaros acerca de ese último juego precisamente, Hannibal. Yo tengo el de Avalon Hill pero sé que hay una versión mucho más reciente de cuando lo reeditaron. La cosa es saber si cambia algo, si es una mera reimpresión con lavado de cara o le aporta cambios a reglas, nuevas cartas, etc. Es que me fijé el otro día, pensando en el pedido de junio, que Israel lo tenía en novedades (en la tienda, claro, que no como recién salido al mercado) y me picó la curiosidad. Me pasa como con The Republic of Rome. Tengo el de Avalon Hill desde hace muchos años, mi tessssoro, pero ando con la cosa de si pillo o no la nueva edición que saca Edge. Por un lado, por aquello de renovar los machacados juegos de los 90 interesa comprarlos para contar con ellos nuevecitos otra vez, pero al mismo tiempo con esa pasta podría adquirir juegos que no tengo y a los que tengo echado el ojo. Me río yo del "Ser o no ser..." de Hamlet...  :D

Desde luego, para servidor, el que Washington's War tenga el sistema de juego y demás características de Hannibal para mí equivale a compra asegurada antes o después. Eso lo tengo claro.  :B
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: punisher en 09 de Junio de 2011, 08:36:55
Pero que me dices Isra! 5 partidas con cada bando en una semana?!!?!?! Que forma de amortizar un juego!

Si te ha gustado Washington's War el siguiente paso es el Wilderness War como le acabo de decir a Iñaki y si sois 4 jugadores el Successors también os gustará porque es bastante similar. GMT tiene grandisimos juegos de sistema CDG y point to point movement.

La verdad es que cuando pillamos un juego que nos mola hasta que no lo quemamos no paramos. Somos unos ansias.

Tengo trabajo por delante sólo buscando información con todos los juegos del estilo que me habeis recomendado. Joder que buena pinta tiene el successors y a 4 jugadores!!! La repanocha...
Que bien que me lo voy a pasar!!!
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Miguelón en 09 de Junio de 2011, 09:29:04
La verdad es que cuando pillamos un juego que nos mola hasta que no lo quemamos no paramos. Somos unos ansias.

Tengo trabajo por delante sólo buscando información con todos los juegos del estilo que me habeis recomendado. Joder que buena pinta tiene el successors y a 4 jugadores!!! La repanocha...
Que bien que me lo voy a pasar!!!

Successors é mu Güeno. Y Sword of Rome también (pero para jugar a 4, a 5 no me convence)
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: punisher en 09 de Junio de 2011, 10:35:39
Successors é mu Güeno. Y Sword of Rome también (pero para jugar a 4, a 5 no me convence)

Pues el Sword of Rome lo tiene un colega muerto de risa en la estantería, habrá que darle caña.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: punisher en 09 de Junio de 2011, 10:40:47
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic715578_md.jpg)

Mira lo que me he encontrado !!!
A este colega de la BGG o no le ha molado el Washington's War o le acaban de vapulear vilmente  ;D ;D ;D

Edito: Fijándome en el tablero le han dado una soberana paliza. Tiene el dadito rojo que indica que ha jugado con los ingleses.  ;D ;D ;D
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Miguelón en 09 de Junio de 2011, 10:54:33
Madre mía Cristian... hay que ser gañán para recibir de esa forma  ;D ;D :P :P
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: punisher en 09 de Junio de 2011, 12:12:06
Hombre, no ha estdo tampoco mal, al menos Georgia ha aguantado la embestida  ;D ;D ;D
Contra quién jugabas? Es por esquivarlo en próximas kedadas...
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: bravucon en 09 de Junio de 2011, 13:19:35
No me hables de la paliza que sufrí en mi estreno con el WaWa... es que davidmps es un wargamero desde que era adolescente y yo estoy dando mis primeros pasos...

En la segunda partida le pedí que guardara la camara pero no me gano....


.... por tanta diferencia  :P

PD: La imagen la subí yo porque tengo muy buen perder...
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: fjordi1 en 09 de Junio de 2011, 21:11:03
Uno muy interesante y que además tiene algunos conceptos novedosos es el Unhappy King Charles. Además del reglamento me encanta el tratamiento gráfico que le han dado.

Tiene muy buena pinta este... lo poco que he leído por bsk eran cosas interesantes.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Chisco en 11 de Junio de 2011, 13:16:02
Han tenido el detalle de recordar la ayuda española a los rebeldes con la ofensiva en la Florida a cargo de Bernardo Gálvez, la llamada campaña de Pensacola. Es únicamente mediante una carta de juego, pero ya es algo. Siempre tienen presente, con razón, la ayuda francesa a la causa rebelde pero nunca se acuerdan o mencionan la pasta y armamento que les llegó desde España primero así como la posterior entrada en guerra contra Inglaterra y esa doble ayuda que supuso el desvío de refuerzos británicos a Gibraltar en vez de enviarlos a América y la mencionada campaña en la extensa Florida (no confundir con el territorio actual del Estado de Florida). 
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: dariodorado en 28 de Julio de 2011, 20:51:20
A mi me pasaba como a ti el COH el CC no me llenaban y ese sistema de juego no va conmingo. Este lo tenía sin probar en casa desde que lo compré el año pasado, pero el lunes jugué al Hannibal y me encantó, ya me he leido las reglas de WW y espero estrenarlo esta tarde, la verdad es que es muy parecido. A mi también me encanta este sistema de juego. Lo que menos me gustó del Hanibal es la duración y la cantidad enorme de eventos, que premian al que conoce mejor el juego. El WW dura menos y tiene muchos menos eventos por lo que no es tan importante conocer los eventos. Espero que sea mejor
Muy buena reseña. ;)

Eso no es del todo cierto. Si bien Washwar separa cartas operacionales de eventos, en el recuento total creo recordar (hablo de memoria) que el hannibal tenia 60 cartas (quitando las marchas forzadas) y el WashWar creo que eran 50 (junto con las ops suman 120 o 130, no recuerdo).

En WashWar las ops cards amen de permitir la colocación de PC y mover generales, también te permiten recuperar cartas de la mano contraria cuando ésta las descarta con lo que la interacción entre manos es mayor y mas tensa la decisión sobre el momento idóneo de utilizar según qué carta.
Yo creo que la fama que tiene hannibal de ser mas variado y complejo debido al mazo es injustificada. La complejidad viene de la mano de los generales imho.

Pues en mi opinión sí que lo es (un acierto, digo). Muy original el método, rápido, equilibrado y proporcionado a las condiciones de cada jugador en la batalla, y además, al menos para mi, MUY emocionante: se me pone el corazón a mil esperando a ver que carta te sacan o si te responden la tuya... De lo mejor del juego.

Sobre esto se ha hablado largo y tendido siendo la opinión predominante la de que el resultado no es más equilibrado. Hace poco lei en bgg la intervención de mark hermann en un numero de la revista "general" en la que explicaba porque había creado el sistema de cartas de batalla para we the people. La razon es la de quitarse de encima las ctr,  y simplificar a la par que hacer más atractivo el combate para personas no experimentadas en wargames.
Bueno, parece que los porcentajes (que no recuerdo, hace mucho que lo lei) demostraban que no funciona del todo...
Joder, llevo un rato intentando encontrar el articulo pero no hay manera! lo posteaba un usuario que tenia como sobrenombre "je me souviens"...
Bueno, en todo caso, a mi lo de las battle cards me parece una distracción  de la que me he cansado en tres batallas.

A mi lo que me encanta leer es aquello de: " los americanos lo tienen chungo para ganar" asegura uno... y varios post despues:"los americanos ganan la mayoria de las veces"... lo que demuestra lo efímero e inconsistente de nuestros análisis...
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 18 de Agosto de 2011, 01:45:54
Bueno, bueno, bueno...
Despues de tanto que me llamo la atencion este juego, y que se me recomendo, hace mil que venia queriendo leerme las reglas. Las lei una vez y pense... menudo puraco! las volvia leer y dije... pues no es patanto.

Pues esta noche las he vuelto para jugar mañana con un amigo y estoy aprendiendomelas y tal. Pues la sensacion que tengo es MENUDO PURO colega, es decir, es la leche la cantidad de excepciones y asimetrias de cada bando, no me veo capaz de acordarme de todo, y no es un juego con 8 paginas de reglas, si no 30... como para estar buscando algo.
Ya se que me repito, pero es ALUCINANTE la cantidad de cosas de las que hay que acordarse y de los casos especificos.
Conclusion? intentare jugarlo, pero me parece INFUMABLE, almenos para una ludoteca de 80 juegos donde ya se me olvidan las reglas de algunos como para acordarse de esto cuando lo juegue 1 vez al mes con suerte... pero si me parece casi mas facil el republica de roma! Vamos, me parece imposible jugarlo con algun amigo de manera casual, esto es para jugarlo a menudo y con la misma persona y jugona por supuesto.

En fin una grandisima decepcion.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Canales en 18 de Agosto de 2011, 04:24:20
Jajaja... Ejemplo claro de expectativas que chocan frontalmente con la realidad.  ;)

No alcanzo a entender qué esperabas del Washington's War. ¿Que fuera un eurogame?  :P

Las reglas no son tantas una vez las interiorizas (tienen su lógica). Quizá te resulten más fáciles si te imprimes estas chuletas para cada bando (http://www.boardgamegeek.com/filepage/55000/major-sholtos-revolutionary-washingtons-war-player), ya que presentan la información más importante resumida y de forma visual.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Jose-san en 18 de Agosto de 2011, 08:49:42
Es lo que tienen los wargames. La curva de aprendizaje no es la de "te sientas a la mesa, alguien explica las reglas en 5-10 minutos y a jugar". Requieren un esfuerzo en las primeras partidas. Los más sencillos, te empiezan a parecer sencillos tras 2-3 partidas.

Yo estoy ahora con mi primera partida de Paths of Glory y ando más perdido que un pulpo en un garaje, pero sé que esta partida es para familiarizarme con las reglas, la siguiente para que todo encaje y no estar consultando las reglas en cada movimiento y en la siguiente seguramente me sabré la mayoría de excepciones y estaré más centrado en la estrategia.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 18 de Agosto de 2011, 10:11:41
Pues pensaba que no era un wargame al uso, pensaba que era mas bien un amago de wargame sencillito, no mucho mas complicado que el TS, pero virgen santa que movidote...
Y todavia tengo el Labyrinth ahi sin estrenar, que parecia un puro del 15 tambien... que gustito oiga.  :-\
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: elqueaprende en 18 de Agosto de 2011, 11:48:30
Nenazaaaaa!!!

Has jugado y probado el CC:E y éste es la mitad de sencillo... luego no es tanto porque no se dan tantas veces las excepciones, basta con que sepas que existen y cuando surjan las miras.

Hasta unas cuantas partidas no interiorizarás todas las excepciones pero es un juego la mar de sencillote.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 18 de Agosto de 2011, 13:09:20
Nenazaaaaa!!!

Has jugado y probado el CC:E y éste es la mitad de sencillo... luego no es tanto porque no se dan tantas veces las excepciones, basta con que sepas que existen y cuando surjan las miras.

Hasta unas cuantas partidas no interiorizarás todas las excepciones pero es un juego la mar de sencillote.

Amos tronco, el combat comander es una mariconada al lado de esto...  :'(
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: bravucon en 18 de Agosto de 2011, 13:19:27
Amos tronco, el combat comander es una mariconada al lado de esto...  :'(

Que dices hombre!

El Washington's War con las hojas de ayuda que te ha recomendado Canales es un juego sencillito.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 18 de Agosto de 2011, 13:42:31
Que dices hombre!

El Washington's War con las hojas de ayuda que te ha recomendado Canales es un juego sencillito.

Pero el combat commander es mucho mas intuitivo, multiplicar en los bombardeos, en el fuego sumar... no se lo unico la linea de vision da quebraderos de cabeza, y tampoco tantos.

Esto tiene setenta excepciones... si Wasghinton es capturado entonces se baja 3 la ayuda francesa, pero se sube 2 si le retiras la ayuda de los regulares, y los regulares se pierde cuando tienen 3 bajas los britanicos, y luego las cartas las puedes descartar sin hacer el evento, pero las que no son obligatorias claro, entonces dan +1 a las batallas, pero luego no las puede recuperar el oponente, en cambio si la descartas como evento entonces si la puede recuperar el oponente pero tu la reemplazas y puedes jugar un volteo de CP o añadir un nuevo CP donde el otro no tenga UC o eliminar un CP enemigo donde tampoco tenga UC, pero claro si se ha dispersado el congreso continental ese de las narices pues entonces no puedes añadir CP ni no se que....
(y podria seguir un rato)
PERO TIO! que me vuelvo locoooooo :S

en fins, las tenia impresas, ya las habia fichado, entre resumen y hojas de ayuda veremos donde llegamos... pero ya veo la cara de mi contricante cuando le trate de explicar esto... y no le culpo!
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Speedro en 18 de Agosto de 2011, 14:33:09
pero ya veo la cara de mi contricante cuando le trate de explicar esto... y no le culpo!

¿Explicarle? Debes de estar de coña. Tu contrincante se tiene que leer las reglas el mismo, no son juegos que se puedan explicar.
Si pretendes explicarle ls reglas desde cero y no tiene experiencia en juegos similares te recomiendo que te lleves otro juego alternativo porque lo vais a necesitar. Te aseguro que no vais a llegar ni a empezar la partida.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: dariodorado en 18 de Agosto de 2011, 16:13:11
Puedo entender que el cc:e resulte más intuitivo porque a fin de cuentas lo que haces es un reflejo no tan abstracto de lo que podría ocurrir, pero de todas formas, si te sientas con alguien no experimentado en estos menesteres te encontrarás con los mismos problemas...
Si éste te parece un lio, deberías ojear al Europe Engulfed!  :D
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: metabcn en 18 de Agosto de 2011, 16:54:32
Puedo entender que el cc:e resulte más intuitivo porque a fin de cuentas lo que haces es un reflejo no tan abstracto de lo que podría ocurrir, pero de todas formas, si te sientas con alguien no experimentado en estos menesteres te encontrarás con los mismos problemas...
Si éste te parece un lio, deberías ojear al Europe Engulfed!  :D

O el Path of Glory o el Hannibal.

Para explicar este juego tienes que haber jugado algunas partidas y dominar la mecánica y aún así saldrán algunas dudad que una buena hoja de referencia no pueda solucionar.

Yo dentro de un par de semanas me estreno con el Path of Glory y somos los dos los que nos estamos leyendo las reglas y preparando el material de consulta rápida para dejarlo al lado del juego y sabemos que la partida no la terminaremos, pero vamos a empezar jugando unas cuantas para aprender la mecánica y quién sabe, a lo mejor un día va y jugamos una entera.

Mejor que os leáis los 2 el reglamento.

Un saludo
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 19 de Agosto de 2011, 00:20:50
Bueno, he hecho una prueba hoy con un amigo,
y bueno no ha sido tan dificil ir jugandolo, tras una explicacion de una hora...
La cuetion es que seguaramente algo hariamos mal, aun asi no hemos acabado la partida, llegamos a 1779.
Mi impresion?
bastante regular, aunque el juego tiene muy buenas puntuaciones en la bgg y por lo comentarios de mis amigos besekeros decidi comprarlo, definitivamente, no me convence, igual con mas partidas lo haria, pero no tiene sitio en mi ludoteca de ninguna manera.
Las impresiones, han sido raras, porque pensaba que seria mas fuerte como ingles, pero me ha dado leches hasta en el carnet de identidad el amigo americano. Al final combatir tampoco es tan importante si no que interesa mas el conlficto de control politico, pero vamos no le he visto la emocion.
Ya tengo bastatnes juegos para 2 y creo que este me sobra. Igual lo juego un apr de veces mas y me gusta, pero dudo que me vaya a gustar mas que:
-CC:E
-C&C:A
-TS
-a few acres of snow
Y creo que con esos tengo el nicho cubierto ya.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: dariodorado en 19 de Agosto de 2011, 02:06:44
Te lo compro  ;D ;D ;D ;D ;D
Una lástima que no os gustase. A mi me parece una maravilla (y aunque me tachen de hereje, me mola mas que el hanniabal).
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Celacanto en 19 de Agosto de 2011, 10:16:49
Hombre yo entiendo que no te guste y lo acabes vendiendo, pero no lo vendas tras la primera partida/impresión. Juegalo un poco más que al menos las siguientes partidas serán más fluidas al tener ya costumbre.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 19 de Agosto de 2011, 11:37:13
Hombre yo entiendo que no te guste y lo acabes vendiendo, pero no lo vendas tras la primera partida/impresión. Juegalo un poco más que al menos las siguientes partidas serán más fluidas al tener ya costumbre.

Se lo que dices, y en realidad tienes razon, no sera el primer juego que no me gustaba y luego ha pasado a ser un top 5, ya me paso con el brass o con el TS.

Pero estoy en epoca de crisis de espacio y como decia tengo el nicho de 2jugadores bastante cubierto ya solo con juegos exclusivos de 2 y alguno mas que no he dicho, asi que no hay vuelta atras, simplemente me parece demasiado complicado para explicarselo a nadie, y no digo que el juego sea malo, solo que no lo tendre en la cole, si quedo con otro besekero y me pronpone jugar jugaria :)
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: House en 19 de Agosto de 2011, 12:24:35
Yo jugué algunas partidas al We the People, que es digamos la primera edición de este juego, y a los ingleses les daban pal pelo en todas las partidas, siendo muy complicado jugar con ellos.
A lo mejor no lo jugamos lo suficiente, pero los americanos tenían todas las de ganar, algo que históricamente sucedió.
Dudo que estuviera bien balanceado, aunque el balance no es lo más requerido en un wargame sino que se ajuste a la realidad histórica.
Es lo que dices, si necesitas dos horas para explicarle todas las reglas a un amigo que no suele jugar a estos juegos y lo vas a jugar una vez al mes con suerte, no te merece la pena.
Otra cosa sería si lo fuerais a jugar asiduamente, de esta manera es como se le saca brillo al juego.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 19 de Agosto de 2011, 12:46:46
Pienso como tu House, no lo voy a jugar lo bastante y sera tedioso leer las reglas cada vez...
La impresion que tenia del juego es que los ingles eran mas fuertes militarmenete, con su armada naval y con su generales, caros pero potentorros, con menos desgaste invernal y bueno sus bonus de regulares, sus refuerzos numerosos...

Pero que sorpresa me encuentro cuando el americano con su huida e intercepcion que parecen mas maniobrables con su movimientos extra, que pensaba que eludirian los combates...

Pues zas, zas! en tolos morros!

Ademas de refuerzos no van nada mal y bueno sus generales son super baratos de mover, asi que el supuesto equilibrio me parecio desequilibrado porque el americano se supone que tambien tiene la ventaja del control politico alli donde le plazca, sin adyacencia, y la verdad, de luchar poco, al final es control politico, casi no merece la pena meterse en refriegas y utilizar los puntos para poner control politico, pero vamos, todo esto son una serie de apreciaciones con muy poco valor, ya que con casi una partida de experiencia nada mas...

Toas maneras, a mi eso de que refleje la historia... bueno, es un juego, si no me leo un libro, quicir, quiero que este equilibrado, asimetrico pero equilibrado no que gane siempre el yankee, y quiero pensar que es lo que se hace en los juegos.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: dariodorado en 19 de Agosto de 2011, 13:21:33
Por la poca experiencia que tengo, no es así en los wargames. El objetivo es el de representar un conflicto en toda su dimensión con mayor o menos grado de simulación, pero el interés radica en enfrentarte a las mismas dificultades a las que se enfrentaron los personajes/naciones implicadas.
Si no, no tendría ese sabor histórico. Y yo prefiero que sea así, la verdad. Es como una herramienta interactiva para comprender la historia... y ademas son divertidos!
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Celacanto en 19 de Agosto de 2011, 13:28:18
Pero es como todo hay que buscar un equilibrio. Los mejores juegos son los que son asimetricos pero a la vez son divertidos y estan compensados por otros mecanismos. Hay otros que estan descompensados solo reflejan una forma de resolver un conflicto y evidentemente son un coñazo.

Y bueno, yo me callo que no he jugado al We the people o el Washington... pero mucho me extañaría que juegos con tanta familla estén descompensados hasta el punto de no ser divertidos.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: elqueaprende en 19 de Agosto de 2011, 13:28:49
A mi me pareció una especie de GO, la posición crucial, y más mayorias que conflicto. A mi me encantó, y no te lo compro por no llamarte rodrigo (y  porque no tengo en villalba todavía una "pareja lúdica estable")
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 19 de Agosto de 2011, 14:12:20
No he querido decir que no sea divertido ni que este descompensado, si no simplemente que no era como me esperaba e independientemente de ello, no me divirtio lo suficiente como para quedarme con el.

Y tu Ricardo eres mas raro que un perro verde jodio...  ;) pero asin con cariño eh?
 :-*
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: elqueaprende en 19 de Agosto de 2011, 14:18:25
Tu si que eres raro...más que un cuervo albino. A que no has dicho el tiempo que ha pasado desde que lo tienes hasta que lo has probado?

Es un juegazo troooooon!! recuerdo la primera vez que jugué. Vino bardo, yo lo tenía sin estrenar, y dijo que lo había jugado dos días antes, me lo explicó en 10 minutos un par de veces de mirar reglas y en menos de 3 horas se acabó.

lo volví a jugar y fueron dos y media... un juegazoooo!

si lo vendí, pero porque no lo jugaba.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 19 de Agosto de 2011, 14:39:17
BUeno, si lo tengo desde hace mucho y no lohe jugado es porque nadie ha querido jugarlo, yo lo he comentado un par de veces a dos o tres amigos...

Y desde luego no es lo mismo que te lo expliquen a meterte el infumable tocho de 30 paginas, con mencion especial para el traductor, que aunque agradezco su trabajo, hay algunos detalles que madre mia, demasiado literal y dificulta su comprension.

Y si lo vendo adivina porque es...
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: des06 en 20 de Agosto de 2011, 09:12:25
Pues esta noche las he vuelto para jugar mañana con un amigo y estoy aprendiendomelas y tal. Pues la sensacion que tengo es MENUDO PURO colega, es decir, es la leche la cantidad de excepciones y asimetrias de cada bando, no me veo capaz de acordarme de todo, y no es un juego con 8 paginas de reglas, si no 30... como para estar buscando algo.
Ya se que me repito, pero es ALUCINANTE la cantidad de cosas de las que hay que acordarse y de los casos especificos.
Conclusion? intentare jugarlo, pero me parece INFUMABLE, almenos para una ludoteca de 80 juegos donde ya se me olvidan las reglas de algunos como para acordarse de esto cuando lo juegue 1 vez al mes con suerte... pero si me parece casi mas facil el republica de roma! Vamos, me parece imposible jugarlo con algun amigo de manera casual, esto es para jugarlo a menudo y con la misma persona y jugona por supuesto.

En fin una grandisima decepcion.
Sólo me queda una cosa por decirte ... eres un gayer, es que te estoy viendo, ahí ... con el carrito del bebé y la bolsa de la compra intentando leer las reglas de WW ;D

Son reglas bastante sencillas, quizá lo que más cuesta interiorizar son las diferencias entre Americanos y Británicos a la hora de poner marcadores de control, de usar cartas para poner refuerzos, y las ventajas del Británico en los puertos, y poca cosa más ... el resto son pequeñas cosas que tras un primer turno no se olvidan. Después hay algún detalle relativo a acontecimientos concretos que no es necesario dominar de cabo a rabo para jugarlo (los franceses, lo que ocurre si pierdes a Washington, la "campanilla"). En general es un juego que no se olvida, aunque sí es necesario darle una vuelta a las reglas antes de cada partida, pero no leerlas de arriba a abajo, con leer en diagonal los puntos concretos de poner puntos de control y algún párrafo más basta ;)

Mi impresion?
bastante regular, aunque el juego tiene muy buenas puntuaciones en la bgg y por lo comentarios de mis amigos besekeros decidi comprarlo, definitivamente, no me convence, igual con mas partidas lo haria, pero no tiene sitio en mi ludoteca de ninguna manera.
Me siento responsable ;D ... como diría Forrest, los juegos son como una caja bombones, nunca sabes lo que te va a tocar :D ... quicir, que te puede gustar o no gustar, ahora bien, yo creo que habiendo probado únicamente el TS como juego tipo CDG a lo mejor esperabas una sensación parecida de juego, y claro, se parece como un huevo a una castaña, principalmente porque el TS, para mi gusto, está mucho más cerca de un Eurogame que el WW, que se encuentra más cercano a un Wargame.

Este juego (bueno este no, el original, porque el WW es una reedición del We the People al que hacía referencia crack House) es el padre de los CDGs, es del pollo que inventó esto de los CDGs, y en éste sistema se basan (casi que) todos los CDGs que vinieron a continuación, en casi todas las reglas de los CDGs sus diseñadores agradecen al diseñador del WW haber creado el sistema, y es normal que muchos de los que vinieron después mejoraran el sistema (que sean mejores juegos).

Yo quizá  eche de menos que algunas de los casos especiales (franceses, etc) podrían estar presentes mediantes cartas (eventos) eliminando así reglas que leer y haciéndolo más asequible para gayer's como tú ( ;D ), aunque si fuera así, tú te hubieras quedado más tranquilo al leer las reglas, porque te parecerían más sencillas, pero las reglas especiales seguirían estando ahí, en las cartas, y jugarías sin conocerlas hasta que "ocurren" (alguien ejecuta el evento), y a lo que voy con esta parrafada es que el TS, por ejemplo, tiene un chorro de reglas especiales, que no conoces hasta que lo ves como chuta, podrías decir que qué chungo es aprender a jugar al TS porque hay que conocerse telita de casos especiales (eventos), pero sin embargo lo juegas la primera vez y no conoces ninguno de esos eventos, pero cuando lo has jugado varias veces ya vas conociendo las "reglas" (las cartas), y vas sabiendo que no es conveniente jugar como americano los primeros turnos sin guardarte una carta de 3 OPs porque hay una carta que te revienta si no tienas una de 3 OPs en la mano cuando la juega el Ruso, o que hay que intentar mantenerse alejado de Egipto hasta ver Nasser, etc. No sé si me explico ;) ... tratar de jugar al WW la primera vez dominándo los casos especiales es como jugar a cualquier CDG tratando de conocer todos los eventos desde el principio ;)

Me hubiese gustado jugarlo contigo, seguro que no te hubiera parecido tan mal juego ... y desde luego no tan desequilibrado, porque no es un juego desequilibrado, o al menos a mí no me lo pareció ;)
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: des06 en 20 de Agosto de 2011, 09:17:58
A mi me pareció una especie de GO, la posición crucial, y más mayorias que conflicto. A mi me encantó, y no te lo compro por no llamarte rodrigo (...)
Si es que lo del encuentro cósmico sólo es un "pequeño" lunar en tu carrera jueguil ... el resto es todo criterio :D

Tú si que sabes crack ;)
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 20 de Agosto de 2011, 13:59:09
Sólo me queda una cosa por decirte ... eres un gayer, es que te estoy viendo, ahí ... con el carrito del bebé y la bolsa de la compra intentando leer las reglas de WW ;D

Son reglas bastante sencillas, quizá lo que más cuesta interiorizar son las diferencias entre Americanos y Británicos a la hora de poner marcadores de control, de usar cartas para poner refuerzos, y las ventajas del Británico en los puertos, y poca cosa más ... el resto son pequeñas cosas que tras un primer turno no se olvidan. Después hay algún detalle relativo a acontecimientos concretos que no es necesario dominar de cabo a rabo para jugarlo (los franceses, lo que ocurre si pierdes a Washington, la "campanilla"). En general es un juego que no se olvida, aunque sí es necesario darle una vuelta a las reglas antes de cada partida, pero no leerlas de arriba a abajo, con leer en diagonal los puntos concretos de poner puntos de control y algún párrafo más basta ;)
Me siento responsable ;D ... como diría Forrest, los juegos son como una caja bombones, nunca sabes lo que te va a tocar :D ... quicir, que te puede gustar o no gustar, ahora bien, yo creo que habiendo probado únicamente el TS como juego tipo CDG a lo mejor esperabas una sensación parecida de juego, y claro, se parece como un huevo a una castaña, principalmente porque el TS, para mi gusto, está mucho más cerca de un Eurogame que el WW, que se encuentra más cercano a un Wargame.

Este juego (bueno este no, el original, porque el WW es una reedición del We the People al que hacía referencia crack House) es el padre de los CDGs, es del pollo que inventó esto de los CDGs, y en éste sistema se basan (casi que) todos los CDGs que vinieron a continuación, en casi todas las reglas de los CDGs sus diseñadores agradecen al diseñador del WW haber creado el sistema, y es normal que muchos de los que vinieron después mejoraran el sistema (que sean mejores juegos).

Yo quizá  eche de menos que algunas de los casos especiales (franceses, etc) podrían estar presentes mediantes cartas (eventos) eliminando así reglas que leer y haciéndolo más asequible para gayer's como tú ( ;D ), aunque si fuera así, tú te hubieras quedado más tranquilo al leer las reglas, porque te parecerían más sencillas, pero las reglas especiales seguirían estando ahí, en las cartas, y jugarías sin conocerlas hasta que "ocurren" (alguien ejecuta el evento), y a lo que voy con esta parrafada es que el TS, por ejemplo, tiene un chorro de reglas especiales, que no conoces hasta que lo ves como chuta, podrías decir que qué chungo es aprender a jugar al TS porque hay que conocerse telita de casos especiales (eventos), pero sin embargo lo juegas la primera vez y no conoces ninguno de esos eventos, pero cuando lo has jugado varias veces ya vas conociendo las "reglas" (las cartas), y vas sabiendo que no es conveniente jugar como americano los primeros turnos sin guardarte una carta de 3 OPs porque hay una carta que te revienta si no tienas una de 3 OPs en la mano cuando la juega el Ruso, o que hay que intentar mantenerse alejado de Egipto hasta ver Nasser, etc. No sé si me explico ;) ... tratar de jugar al WW la primera vez dominándo los casos especiales es como jugar a cualquier CDG tratando de conocer todos los eventos desde el principio ;)

Me hubiese gustado jugarlo contigo, seguro que no te hubiera parecido tan mal juego ... y desde luego no tan desequilibrado, porque no es un juego desequilibrado, o al menos a mí no me lo pareció ;)

Tranquilo Alex, no te excites, que seguro que tienes mas precupaciones  :P :P :P
je je je
La decision final fue mia y solo mia, y agradezco tu opinion, por eso te la pedi en su momento, pero no me entiendas mal, ya he jugado a unos cuantos CDG como CC:E, C&C:A, 1960, TS ... si la cuestion es que es mas wargame y aunque no son complicadas las reglas, vamos, a cosas mas complicadas he jugado y puedo jugar, si el rollo es que me da pereza leerme esos tochos con excepciones y recordarlos luego para la siguiente vez, como tu bien dices supone un repaso, la cuestion es que esto solo lo voy a poder jugar con otros besekeros, por ello no me interesa mantenerlo en la coleccion, y estoy seguro que a la tercera partida le iba a empezar a ver el rollito molon al juego, pero como comentaba ya tengo unos cuantos juegos de 2, y este me parece poco sacable, estoy seguro que el dia que me entren ganas encuentro algun forero majete que me quiera echar una partida con su copia.

Tampoco digo que este desequilibrado, si no que la partida lo fue, una partida no define un juego, simplemente queria comentar que me sorprendio que la partida tomase ese color. Desde luego no le vi tanta gracia como se la pude ver al TS, esta bien, pero me parecio algo lento, no le vi importancia a los combates y para el control politico me mola mas el TS.

Tu puedes quedarte con la conciencia tranquila, y ademas te agradezco que escribas, hace tiempo que no te leia.

Un saludete amanerado de tu gayer favorito  ;)
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: bowie en 24 de Agosto de 2011, 14:52:25
si lo vendí, pero porque no lo jugaba.

... y al que se lo vendiste ya ha jugado cinco partidas y ha disfrutado en cada una de ellas...  8)
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: roanoke en 26 de Marzo de 2012, 07:56:14
... y al que se lo vendiste ya ha jugado cinco partidas y ha disfrutado en cada una de ellas...  8)

Pues yo acabo de jugar ayer por la tarde mi 2ª partida en 2 días y me parece un juego absolutamente genial para los que no solemos jugar wargames. Encima la partida de ayer ha tenido un final trepidante, ya que el americano ha adelantado el final del juego jugando , en el 6 turno, la carta de "Final de la Guerra en 1780", confiado de que tenía controladas más colonias de las necesarias para su victoria, mientras que al Británico, le faltaba al menos 1 más, ya que tenía 5 Colonias controladas. El caso es que después de finalizar la Fase de Cartas estratégicas, tensión; continuamos con el Desgaste Invernal, más tensión ; seguimos con la fase de Control Político y allí ya casi nos tomamos una tila  ;D :D. Finalmente, en el último paso de esta fase y por lo tanto, ya para finalizar el juego, el Británico consiguió asilar CP americanos en Georgia y Carolina del Sur, eliminándose y quedando estas Colonias a merced de la Pérfida Albion. De este modo, consiguió 2 Colonias adicionales, en el último momento, 1 más de las que necesitaba para la victoria. Genial.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: roanoke en 26 de Marzo de 2012, 23:01:53
Por cierto, lo estamos jugando en casi 3 horas ¿no es mucho? ¿estamos pagando la inexperiencia? ¿o esos 90 minutos de la caja del juego son una patochada?
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Miguelón en 26 de Marzo de 2012, 23:14:38
Por cierto, lo estamos jugando en casi 3 horas ¿no es mucho? ¿estamos pagando la inexperiencia? ¿o esos 90 minutos de la caja del juego son una patochada?

Patochada. Lo normal son unas 2 horas. También depende del año en el que acabe la guerra.
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: roanoke en 26 de Marzo de 2012, 23:26:48
Patochada. Lo normal son unas 2 horas. También depende del año en el que acabe la guerra.

Pues esa es la media que sacamos en las 2 partidas que hemos jugado.
La primera, jugando los 9 turnos, nos llevó unas 3 horas y cuarto. Y la de ayer, que acabó en el 6 turno, en unas 2 horas y poquito más.
Vamos que salimos a unos 20-25 minutos por año de guerra
Título: Re: Washington's War (Reseña)
Publicado por: Miguelón en 26 de Marzo de 2012, 23:31:09
Pues esa es la media que sacamos en las 2 partidas que hemos jugado.
La primera, jugando los 9 turnos, nos llevó unas 3 horas y cuarto. Y la de ayer, que acabó en el 6 turno, en unas 2 horas y poquito más.
Vamos que salimos a unos 20-25 minutos por año de guerra

Eso sucede en las primeras partidas cuando no se tiene asimiladas aún las diferentes reglas y excepciones así como algunas estrategias. Cuando se llevan unas cuantas más, ya se sabe más o menos qué es lo que se tiene que hacer y se juega más rápido.