Con ganas de saber más de las facciones que vienen en esta caja, porque de reglas nuevas... hace tiempo decidí quedarme con las de la 2da. Edición.
Bueno, yo tambien tuve mi epoca de warhammer 40k, y he de decir que aunque me daba una frustracion enorme el no poder pintar las miniaturas como salen en los folletos, es ( de largo ) el juego con el que mejor me lo he pasado leyendo reglamentos, suplementos y novelas.
Al final, por el tema del pintado, lo aparque. A lo mejor me vuelvo a poner con el.
Por cierto yo era un general tiranido jejeje (reminiscencias de alien supongo).
aunque con las reglas de la 2da. Ed. y el Milenio Siniestro bajo el brazo ;)
Buenas, yo también tengo minis y miro las novedades, la edición limitada es la caja especial que incluye al capellán pero también saldrá otra caja sin esa figura ;)
Rayo azul: Creo que el criterio de búsqueda es "Puños Carmesí", a lo mejor por ahí te viene algo.
Yo tengo 14 (tenerlos, los tengo) :D :D :D :D
Para mi es el peor juego de estrategia del planeta, eso de ir por turnos completos todo el ejercito... es tan absurdo como antiguo.
Para mi es el peor juego de estrategia del planeta, eso de ir por turnos completos todo el ejercito... es tan absurdo como antiguo. Y yo que pensaba que por fin se volvería un juego donde como la guerra real, la gente se dispare a la vez, y no por turnos... es patetico.
Ademas, es el mas caro.
Yo creo que no es un wargame, es un juego de miniaturas con algo de estrategia...pero muy de lejos.
Las minis están geniales eso si, esta nueva caja la verdad que esta muy chula y de lo mejor que han sacado últimamente.
El problema es ese, los jugadores de WH se creen que juegan a un wargame de simulación definitivo con reglas super geniales y realistas y con lógica... y lamentablemente no lo es pero ellos no lo saben.
los jugadores de WH se creen que juegan a un wargame de simulación definitivo con reglas super geniales y realistas y con lógica... y lamentablemente no lo es pero ellos no lo saben.
¿Qué hago?
Con las reglas de la segunda edición, el juego estaba bastante bien, a partir de la tercera que entre otras barbaridades eliminaron la regla del fuego de supresión, caca de la vaca :)
Con las reglas de la segunda edición, el juego estaba bastante bien, a partir de la tercera que entre otras barbaridades eliminaron la regla del fuego de supresión, caca de la vaca :)
Cómprate la caja y zurra fuerte a ese traidor. Si quieres te mando para chile una guarnición de ángeles sangrientos, para que se entere de lo que vale un peine ;)
Desempolva esas miniaturas pero ya! Si puedes hasta podias poner alguna foto.
No obstante debeis recordar que todos los mundos pertenecen a los tiranidos.... ;)
Con las reglas de la segunda edición, el juego estaba bastante bien, a partir de la tercera que entre otras barbaridades eliminaron la regla del fuego de supresión, caca de la vaca :)
Rogue Trader FTW! ;D
100% de acuerdo. Pero nada supera, para mi muy personal gusto, la supresión de las cartas de objetivo. Le daban ese toque realmente estratégico a WH que sin ellas no lo tenía ni por asomo, a parte de que así el juego tenía una rejugabilidad enorme incluso con batallas idénticas.
Angelillos al cielo.
Pues aunque la foto no se aprecie con todo detalle estan geniales! Ya veras que acabo comprando el ultimo reglamento....Si es que me conozco....
Aún habiendo sido tildado de "añejo", en mi opinión las reglas más satisfactorias de jugar para un jugón iniciado, maduro y ascendrado en estas lides, serían las de la 2da. Ed., incluyendo en lo posible, Milenio Siniestro. La pega sería meter a las razas, ejércitos, tropas, vehículos y personajes posteriores... pero nada que no se pueda hacer con imaginación y buena voluntad.
¡¡¡+100!!!
Pero no olvides que con la caja básica de la segunda edición venía el "códex de ejércitos", un manual precioso que te daba las tablas básicas de tropas, armamento y personajes de todas y cada una de las razas (sin los necrones, ni los eldars oscuros ni los Tau, que vinieron después, pero sí con los ya desaparecidos Squat).
Luego, para las pijaditas, comprabas el Codex.
Por aquella época GW ya era chupasangres, pero desde luego ni de lejos tanto como ahora.
Recuerdo que eran dos volúmenes de gran gran interés y erudición: la Lista de Ejércitos que mencionas y la Biblia: el Codex Imperial, con todo el trasfondo de las docentes razas (pero desde la perspectiva imperial), que delicia.
Qué lástima que estés tan lejos; si no te invitaría gustosamente a una partida.