La BSK
KIOSKO => Divulgación lúdica => Mensaje iniciado por: Fran F G en 21 de Noviembre de 2012, 14:07:49
-
Hoy debe de haber habido una alineación de los astros lúdicos, porque en tres blogs se ha hablado de un tema similar: la cerrazón de los grupos ya formados con la que se encuentran los que van sin grupo a las jornadas de mesa.
Estas son las entradas:
Te toca jugar (http://tetocajugar.tumblr.com/post/36203669879/banderas-buscajugadores)
The Black Meeple (http://theblackmeeple.blogspot.com.es/2012/11/el-otro-dia-me-emiliaba-con-el-amigo.html)
Estantería de juegos (http://estanteriadejuegos.blogspot.com.es/2012/11/24h-del-dia-24h-de-sabadell.html)
Como creo que el tema es interesante y nos atañe a todos, he decidido trasladar el debate a la BSK, donde seguro que habrá más participantes.
Por mi parte propongo una idea que escuché a Kabutor en El Tablero Podcast: que la organización de las jornadas ponga a disposición de los asistentes unas banderas que se ponen sobre la mesa para indicar que esa partida está abierta y está buscando jugadores.
¿Qué os parece esta idea de la banderas y el hecho de la endogamía en las jornadas de juegos de mesa?
Por mi parte ya confieso que casi siempre juego con mis amigos y conocidos... así que soy culpable del pecado.
-
Como dice Fran lo escuché en varios programas, donde contaban la idea, q creo q se ha extendido bastante entres las "Cons" americanas y es que es muy práctico, coges un juego de la libreria o uno que llevas en tu mochila y que nadie en tu grupo habitual quiere jugar lo pones en la mesa y pones la bandera, no tienes q estar preguntando a todo el q pasa si quiere jugar, es una invitación para no jugar con los mismos con los que vas a las jornadas y conocer mas gente.
Como dicen en la entrada del blog, a ver si por lo menos la idea se populariza, y aunque no sean las jornadas las q se encarguen de hacerlas, las podemos llevar de casa :D
-
Yo destacarías dos tipos de visitantes: los jugones y los aficionados.
Los jugones que van a unas jornadas a jugar con sus amigotes que son muchos además, como tu Fran, le dará igual haya banderas o no. Seguirá jugando con sus amigotes. La mayoría que acude, ya va con una agenda/planning que ni Rajoy. E incido que esto es más común en tierras catalanas. Fuera de allí, yo no he visto tanta endogamia.
Para los aficionados, o sea, mucha de la gente que va por curiosidad, a la aventura, sin grupo estable, y sin agenda/planning, puede que sirva por lo menos para saber donde se necesita una partida. Así que poner una bandera verde, de "partida libre", puede ser útil.
Y coincido en que debería ser la organización de cada jornada quien dispusiera de las banderas. Si cada uno tiene que llevarse la banderita de marras, no lo veo.
Yo propongo que haya una bandera con un botellin de cerveza, para ir a charlar y echar unas birras. Porque yo a las jornadas no suelo ir a jugar, suelo ir a sociabilizar y echar de cháchara.
-
Yo no lo veo asi, yo soy jugon y me gusta ir a una jornada con algo planificado, pero cuando ese algo acaba o si no voy con nada planificado, es una excelente idea para no volver al grupo de amigos con el q has venido para ver a que jugamos.
Yo propongo que haya una bandera con un botellin de cerveza, para ir a charlar y echar unas birras. Porque yo a las jornadas no suelo ir a jugar, suelo ir a sociabilizar y echar de cháchara.
Pues no es por liar mucho el tema, pero ya he escuchado algun programa donde comentan que en algunas Con tienen diferentes banderas desde "buscamos jugadores" a "buscamos alguien que nos enseñe el juego" a "buscamos gente para ir a comer" ;D
-
Pues no es por liar mucho el tema, pero ya he escuchado algun programa donde comentan que en algunas Con tienen diferentes banderas desde "buscamos jugadores" a "buscamos alguien que nos enseñe el juego" a "buscamos gente para ir a comer" ;D
Si es que está ya todo inventado. :D
-
Yo ya reconozco que voy a lo que voy. Soy tímido, y los tímidos aprendemos a disimular, pero nunca nos "curamos". ;)
Seguramente yo no haría caso de las banderas si ya he quedado con mis colegas para hacer nuestras partidas (precisamente lo que hice en estas últimas 24 horas de Sabadell), pero sí que me ha pasado que alguna vez he ido a unas jornadas por mi cuenta (me pasa normalmente con Jugar x Jugar en Granollers) y ahí sí que me hubieran ido bien las banderitas. Si en el fondo soy un cabrón egoísta y lo único que quiero es que me lo pongan fácil para jugar más y mejor.
-
Pues no es por liar mucho el tema, pero ya he escuchado algun programa donde comentan que en algunas Con tienen diferentes banderas desde "buscamos jugadores" a "buscamos alguien que nos enseñe el juego" a "buscamos gente para ir a comer" ;D
¡Me encanta! Las tres me parecen geniales.
En cuanto pueda actualizo la entrada del blog para reflejarlo.
-
Fran, no te olvides de una bandera con una banana, para aquellos que quieran jugar al Win, Lose or Banana. :D
-
Eso se puede malinterpretar. :D
A ver si alguien de Ayudar Jugando se pasa por aquí y ve esto o las entradas en los blogs y actúa en consecuencia. ::)
-
Fran, no te olvides de una bandera con una banana, para aquellos que quieran jugar al Win, Lose or Banana. :D
Y bandera especial para jugar a Titty Grab también ;)
-
A ver, que para jugar al Titty Grab sólo hay que poner la teta de goma en el centro de la mesa y la bandera bien a la vista. No hace falta una bandera especial. ::)
-
Y bandera especial para jugar a Titty Grab también ;)
Esa lo bueno q tiene es q NO se puede malinterpretar XD ;D
-
Esta bien aclarar que sea de goma y no silicona. :D
-
Esa lo bueno q tiene es q NO se puede malinterpretar XD ;D
Y si se malinterpreta, eso que sale uno ganando :)
-
Yo aquí hablando de un tema serio y vosotros hablando de tetas. ;D
-
¡Tema tetas en la segunda página! Cada vez más rápido :P
Si la propuesta es interesante, no hace falta venderla con eso... Vamos, digo yo.
-
Las tetas son y siempre han sido un tema serio. Al menos yo me lo tomo muy en serio.
Lo de las banderas me parece una gran idea.
-
Ummm, me parece una idea muy buena.
Yo he empezado recienetemente a asistir a jornadas de juegos fuera de clubs o asociaciones, y para muestra un boton. En los EdgeDays12 fue con un amigo, y nos juntamos con otros dos mas el domingo buscando para jugar a algo (un JdT o asi), pero nos faltaba gente y la de alrededor no queria jugar. En ese caso la bandera hubiese estado ni que pintada. Al final por lo menos acabe aprendiendo a jugar al Ruen Age :) y muy contento que me fui, jeje
-
¿En consecuencia? :o
Usease ¿que te pongamos una banderita y te lances a buscar jugadores para jugar, porque banearemos la entrada a WasQ, Baldu y demás? ;D
Me parece ferpecto! ;)
Lo que pasa es que no me llega la camisa al cuello ahora mismo como para ponerme a pensar en cómo desarrollar y/o crear las banderitas... madre mía madre mía.
¡¡¡WasQ!!! Hazte presente, please ::)
-
Ale, a currarse unas banderitas naranjas. Seguro que en algún chino hay banderines y el curro es mínimo. :D
-
Lo que pasa es que no me llega la camisa al cuello ahora mismo como para ponerme a pensar en cómo desarrollar y/o crear las banderitas... madre mía madre mía.
Lo sé, lo se... yo aquí teniendo ideas y enmarronando a los demás.
No tiene por qué hacerse ahora ni en Ayudar Jugando, pero si todo el mundo piensa que es buena idea estaría bien tenerlo en cuenta para futuras jornadas.
-
Una hoja DIN A4 doblada por la mitad en plan triangulo, con la frase " partida abierta" bastaría para salir del paso esta vez.
Que por cierto, yo tambien acudiré a echar un cable, si no pasa nada.
-
Exacto, que quien dice bandera dice señal de tráfico iluminada y con hologramas en 3D.
Lo más difícil no es el hecho de la bandera o señal equivalente, sino como ya se ha dicho antes y en otros sitios, conseguir que la gente sepa lo que quiere significar.
-
Eso, unos conos de tráfico de esos naranjas también servirían. :D
Solo tenéis que dar una vuelta por alguna obra del metro. jajaja
-
Un cono de ésos desde luego se vería... pero ocuparía mucho sitio en la mesa. :D
-
¿Qué habría que poner?
¿"Se busca jugador"?
-
Yo creo que con un banderín de color naranja suficiente. No creo que haga falta poner "se busca jugador", creo que se sobreentiende. Salvo que queráis hacer banderines para muchas cosas.
-
¿Qué habría que poner?
¿"Se busca jugador"?
creo que bastaria, si.
-
Bastaría si la gente ya supiera lo que son y lo que significan... pero como aún no lo saben, si ven banderitas naranjas más de uno van a pensar que son flipaduras de los de la mesa.
Claro que si hay algún cartel grande explicándolo en algún lugar entonces no hace falta que las banderas digan nada.
-
Bastaría si la gente ya supiera lo que son y lo que significan... pero como aún no lo saben, si ven banderitas naranjas más de uno van a pensar que son flipaduras de los de la mesa.
Claro que si hay algún cartel grande explicándolo en algún lugar entonces no hace falta que las banderas digan nada.
Quizá esto sería lo más práctico, ¿no? Que en algún sitio se dijera algo así como que si necesitas jugadores para alguna partida cojas una banderita. Así es más fácil hacer las banderitas, aunque sí que tendría que especificarse el número de jugadores que se necesitan de alguna manera.
-
Lo de especificar el número de jugadores ya es más difícil. Lo más fácil es preguntar y cuando la partida esté llena retirar la bandera y punto. Porque tener banderas con diferentes números tampoco lo soluciona porque si es una partida con 5 espacios, a la que vienen dos habría que cambiar la bandera a 3... y tampoco es cuestión de hacer banderitas de alta tecnología con una pieza deslizando para marcar los jugadores necesarios y los espacios libres.
Pero molaría. ;D
-
Lo de especificar el número de jugadores ya es más difícil. Lo más fácil es preguntar y cuando la partida esté llena retirar la bandera y punto. Porque tener banderas con diferentes números tampoco lo soluciona porque si es una partida con 5 espacios, a la que vienen dos habría que cambiar la bandera a 3... y tampoco es cuestión de hacer banderitas de alta tecnología con una pieza deslizando para marcar los jugadores necesarios y los espacios libres.
Pero molaría. ;D
También es verdad. Así se pregunta y ya se empieza a romper el hielo directamente, xDD
Lo decía porque en el ejemplo que has dado en la entrada las banderitas tienen meeples. Imagino que en este caso habrá banderitas con distinto número de meeples para saber de antemano de cuántos jugadores es el juego y cuando la partida está llena se retira la bandera y ya está. Más que por AJ, por saber cómo se usa, que no tengo una idea exacta.
-
Creo que esos 5 meeples son decorativos.
-
Creo que esos 5 meeples son decorativos.
Ah... daba por hecho que era porque era un juego de 5.
-
Puede ser, puede ser. Realmente no lo sé.
-
de hecho decirle a algun sponsor si las quiere hacer él en plan:
SE BUSCAN JUGADORES
(Bandera patrocinada por Crusoe y Devir) ;)
Edito: lo del numero de jugadores me parece un poco rollo, de hecho lo q se suele hacer es q el último jugador en incorporarse a la partida es el q tiene q devolver la bandera a la mesa de la organizacion :)
-
Edito: lo del numero de jugadores me parece un poco rollo, de hecho lo q se suele hacer es q el último jugador en incorporarse a la partida es el q tiene q devolver la bandera a la mesa de la organizacion :)
Era por agilizar la búsqueda, xD
-
La verdad es que no le veo ningún sentido a ir a un evento de este tipo y llevarte tu grupo de jugadores habitual. Para eso quedas donde siempre y te evitas las molestias del desplazamiento.
Es como si te vas de fin de semana gastronómico y te llevas el bocadillo. :D
-
Tú no le ves sentido, pero muchos otros sí se lo vemos porque es la excusa que necesitamos para jugar juntos. Lo importante es que en unas jornadas debe haber sitio para todos y la idea esta de las banderas lo que pretende es evitar que alguien se quede colgado por no tener las facilidades de encontrar una partida en la que jugar.
-
de hecho decirle a algun sponsor si las quiere hacer él en plan:
SE BUSCAN JUGADORES
(Bandera patrocinada por Crusoe y Devir) ;)
Me gusta esa idea. Editoriales, tomad nota, una nueva forma de publicidad. :D
-
La verdad es que no le veo ningún sentido a ir a un evento de este tipo y llevarte tu grupo de jugadores habitual. Para eso quedas donde siempre y te evitas las molestias del desplazamiento.
Es como si te vas de fin de semana gastronómico y te llevas el bocadillo. :D
Iba a contestar pero se me ha adelantado Fran:
Tú no le ves sentido, pero muchos otros sí se lo vemos porque es la excusa que necesitamos para jugar juntos. Lo importante es que en unas jornadas debe haber sitio para todos y la idea esta de las banderas lo que pretende es evitar que alguien se quede colgado por no tener las facilidades de encontrar una partida en la que jugar.
También hay gente que va a estas jornadas más para hablar que para jugar... cada uno le encuentra su sentido particular :)
-
¿Y poner en la mesa tantas banderas como jugadores falten e ir quitando banderas según se vaya sentando el personal? (No se por aportar ideas)
Ps : algunos tenemos que ir a este tipo de eventos con nuestro grupo habitual porque nos suelen quedar retirados y hay que compartir el gasto de gasoil, además cualquiera deja a la parienta en casa :-[
-
¿Y poner en la mesa tantas banderas como jugadores falten e ir quitando banderas según se vaya sentando el personal? (No se por aportar ideas)
XDDD Eso si que sería una mesa sobreproducida ;P
-
Para mi tiene sentido ambas opciones, aprovechas unas jornadas para jugar con amigos o conocidos, y también puedes ponerte a jugar por tu cuenta para conocer a otros jugones, sin duda el equilibrio entre ambas cosas no siempre es facil.
Por poner un ejemplo en las pasadas JESTA 2012 durante el primer día acudí yo solo, y con el prestamo de juegos y la ayuda de unas peanas con la indicación "Quedan plazas de juego", no tuve ningún problema para jugar y conocer a gente muy agradable y simpática (que sin duda buscaré y saludaré en futuras jornadas).
Os dejo una foto donde se puede apreciar algo estas peanas (a la derecha de la chica que esta escribiendo), si alguien que acudió o de la organización tiene alguna foto mejor que la cuelgue; la verdad que fueron un acierto para favorecer el encuentro y socialización entre jugones.
(http://i41.servimg.com/u/f41/17/31/37/76/dsc_0210.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=61&u=17313776)
-
Un apunte personal.
No creo que tengamos, para nada, un hobby restrictivo.
Y está mal que lo diga, porque justamente sólo voy a jornadas desde que tengo un grupo fijo. Pero os aseguro que iría de todas formas aunque no lo tuviera, o aunque no conociera labsk.
Pero, por ejemplo, el Club Amatent (que es el que conozco mejor) hace una llamada permanente a que vengan personas nuevas. Cuando pasa, estamos por ellas, les enseñamos juegos, les animamos aque vuelvan...
Por algo de los 12 del primer día (o 15, no recuerdo...) hemos llegado a... ¿60? En 8 meses.
Esto es así especialmente, si nos comparamos con otros hobbys. Yo por ejemplo, que he estado metido en ilusionismo... ¡Eso sí que es un hobby cerrado y endogámico! Creo recordar que es uno de los motivos por los cuales dejé de ir a las quedadas (no dejar la magia: eso me gustará siempre).
Fijáos si somos buena gente que cuando detectamos que eso ha podido pasar (aunque sea involuntariamente y en pequeña medida) nos apresuramos a buscar una solución ;D (muy acertadas las propuestas, por cierto).
Fin del apunte :D
-
La verdad es que no le veo ningún sentido a ir a un evento de este tipo y llevarte tu grupo de jugadores habitual. Para eso quedas donde siempre y te evitas las molestias del desplazamiento.
Es como si te vas de fin de semana gastronómico y te llevas el bocadillo. :D
el ejemplo creo que no es del todo exacto.
Todo depende de lo habitual que sea tu grupo. Si juegas cada fin de semana habitualmente , y tu hambre ludica está saciada, pues quizás si sea lo que tu dices. Vas allí a ver qué hay, a ver qué encuentras, charlar, etc. Que juegas solo a una o dos cosas, pues vale. Incluso puedes arriesgarte a jugar a cosas que no conoces, probar novedades, etc.
Peeero si en tu dia a dia no tienes con quien jugar, sea por horarios, familia, curro o porque vives alejado del resto de jugones, vas estas jornadas con " hambre" ( o mono) de jugar, la jornada es la excusa para quedar con gente y jugar a juegos que tienes ganas de probar. Eso no quita que si aparece alguien y me pide para jugar a ese jeugo , le diga que si ( si cabe mas gente, claro)
-
Os dejo una foto donde se puede apreciar algo estas peanas (a la derecha de la chica que esta escribiendo), si alguien que acudió o de la organización tiene alguna foto mejor que la cuelgue; la verdad que fueron un acierto para favorecer el encuentro y socialización entre jugones.
Si es que no hay nada nuevo bajo el sol. :D
Muy chulas esas peanas y me alegra saber que algo así ya se está haciendo. Ahora falta normalizarlo en todas las jornadas.
Actualizo: Aquí se puede ver mejor:
http://picasaweb.google.com/110619159817044175849/Jesta2012EncuentrosNacionalesDeJuegosDeMesa
(https://lh5.googleusercontent.com/-pYP14YQLth0/UJmh3nJ5kmI/AAAAAAAAA6s/AtNtSDsSwZs/s912/2012-11-01%252018.53.57.jpg)
(https://lh4.googleusercontent.com/-44x8qfjyqcM/UJmh9dyZ6AI/AAAAAAAAA68/ydTBuU1Xx-E/s912/2012-11-01%252018.54.30.jpg)
-
Muy chulas... pero leñes, eso es una pasta... que se supone que las jornadas son benéficas, para conseguir fondos para los niños necesitados.
Hm... miraremos de hacer algo, aunque sea en plan cutre.
:)
-
Y tanto que son chulas, y tanto que tienen pinta de costar pasta gansa.
-
A mí la idea me parece muy buena.
En las jornadas a las que he asistido, p.e. tierra de nadie, normalmente no he tenido problema en montar partidas: o "publicaba" las partidas en el programa para que se apuntara la gente o directamente me he puesto a preguntar al personal si está interesado en meterse en una partida de x. No me suelo cortar mucho ;D ;D ;D y soy de los que intenta también jugar con gente distinta y no solo con la gente con la que voy o con los conocidos habituales.
Aún así, creo que el uso de las banderitas facilitaría mucho la busqueda de partidas o de jugadores.
-
Voy a despedir a todos mis corresponsales.
Resulta que tanto en las JESTA como en las jornadas de CÓRDOBA esto ya se estaba haciendo más o menos igual. :D
-
En Córdoba no me suena, para nada. Aunque solo estuve un día, vi también mucha endogamia de esa que decís (ejem)
-
Pues entonces el problema va a ser que se hizo pero tan discretamente que nadie se enteró.
-
En Córdoba había banderitas. Y salvo casos puntuales y grupos de no-jugones que venían en pandilla, no me parece que hubiera tanta endogamia, solo había que preguntar...
-
Buenas.
Yo estuve en las 24h. de Sabadell... que son unas de las que se han nombrado por aquí... y sí, fui con un grupo conocido y jugamos las 24h. más o menos los mismos... en algun momento mezclamos grupos... preo con más gente que conocíamos (había un buen número de conocidos... sobre todo usuarios BSK asiduos al Queimada).
Soy Catalán, y no me siento especialmente cerrado... pero también es cierto que llegas a un sitio así, y es un espacio enorme, con un montón de mesas... y dices... bien, ¿y ahora qué? con lo que tener un grupo te ahorra quebraderos de cabeza. Por contra... siempre me muestro abierto desde la BSK a quedar con gente que tiene ganas de jugar... ir al Queimada (por ser un sitio en el que es fácil quedar tener espacio para jugar, etc) e incorporar personas a los asiduos al lugar... que se sientan cómodos y se puedan apuntar e integrar en la "comunidad" de jugones del lugar.
Como han comentado por ahí... creo que la responsabilidad en unas jornadas es de la organización. Más allá de si los andaluces son más abiertos, y los catalanes más cerrados... el tema está en que únicamente hay un espacio y una ludoteca (que no es poco)... pero no hay nada "organizado".
La idea de las banderitas, está bien... aunque la veo insuficiente, ya que eso supone ponerte a dar vueltas... o poner tu banderita sin saber en qué momento aparecerá alguien... pero bien, la idea es buena.
Yo tengo otra idea... no alternativa, sino que más bien podría ser complementaria a las banderitas, requiere de menos recursos y fomentaría la comunicación entre grupos conocidos y no...
Un espacio "¿Quieres jugar?" o ponedle un nombre mucho más molón que el que he puesto yo...
Sencillamente establecer una zona... un pequeño espacio delimitado que es una zona a la que acude la gente que quiere montar una partida y le faltan jugadores, o los que quieren jugar y no saben a qué o con quien...
De esa forma tan sencilla... haces coincidir en un espacio, a cada momento, a las personas que en ese instante quieren jugar y les faltan jugadores y/o juegos... y ahí te sientes cómodo hablando con la gente... sabes que nadie te va a decir que no a entrar en su juego, porque precisamente ha ido para buscar jugones...
Creo que es algo sencillísimo de montar... un pequeño cuadrilátero, incluso lo puedes decorar con temáticas jugonas para darle vidilla y gracia... y ayudaría mucho a acercar a las personas que se quieren encontrar, y no lo logran.
-
Combinar las banderas con la zona de ¿quieres jugar? Así ya sabes dónde ir y de un vistazo ves las partidas que aún están buscando jugadores.
-
A mí me ha pasado últimamente algo que nadie comenta aquí:
Al principio iba solo a las jornadas, y era genial: me enseñaban juegos, conocía gente interesante, etc, y todo sin tener problemas de endogamia ni similares. De un tiempo a esta tarde, siempre voy con amigos a los que veo sólo muy de vez en cuando (sobretodo en Jornadas como estas) y con la robopilingui (que antes estudiaba y no podía venir nunca, y ahora sí). Como consecuencia, en cierto modo voy con ellos siempre "sin poder zafarme", y aunque mi intención al ir a encuentros lúdicos es siempre conocer gente nueva y jugar a cosas que desconozco, últimamente siempre termino sacando mis juegos y jugando casi todas las partidas con mi gente...
No me malinterpretéis, yo encantado, pero creo que la idea original que me motivaba a ir a estos sitios, dormir poco y reventarme el cerebro aprendiendo decenas de reglas con gente nueva se ha corrompido un poquito. Añoro los viejos tiempos, en los que por cierto me quejaba de que nadie pudiera ir conmigo jajajaj. :D
Lo de las banderitas de Córdoba, por cierto, me suena de que alguien me lo haya dicho, y creo que vi alguna por allí, pero ni las usé ni les di importancia por el hecho que comento de ir siempre acompañado.
Ah, y en las únicas jornadas catalanas (por el momento) a las que he ido (las Hominidos 2010), si no llego a ir con dos compañeros más lo hubiera pasado regular... :-\
-
No es que tenga mucho que aportar pero sí me interesa mucho el tema. A mí en general lo que se está proponiendo me parece bastante acertado y muy útil. Lo ideal sería que no fuera nada elaborado y de coste casi cero y que no diera mucho o nada de trabajo a los organizadores que ya tienen mucho de por si (diciendo obviedades me salgo :D ).
Lo realmente importante es que el sistema sea el que sea se publicite bien para que haya masa crítica de jugadores, tanto previamente en los canales de cada jornada como en las propias jornadas.
Y si funciona puede estar muuuy bien.
-
Ah, y en las únicas jornadas catalanas (por el momento) a las que he ido (las Hominidos 2010), si no llego a ir con dos compañeros más lo hubiera pasado regular... :-\
Las Homínidos son unas jornadas muy diferentes del resto, así que quizá no sirven como ejemplo de esa supuesta cerrazón que se está endilgando a los catalanes.
Aunque en mi caso soy culpable de todos los cargos, lo admito. ::)
-
No es que tenga mucho que aportar pero sí me interesa mucho el tema. A mí en general lo que se está proponiendo me parece bastante acertado y muy útil. Lo ideal sería que no fuera nada elaborado y de coste casi cero y que no diera mucho o nada de trabajo a los organizadores que ya tienen mucho de por si (diciendo obviedades me salgo :D ).
En el caso de Córdoba lo que se ve en la foto que ha puesto Jesús (la adjunto)
(http://media.tumblr.com/tumblr_mduqxp3waC1qfgehu.jpg)
parece que es un papel doblado en tríptico de forma que se pueden mantener de pie sobre la mesa para llamar la atención. Más barato que eso no se me ocurre nada. Claro que las peanas de JESTA son impresionantes, y con lo pijos que somos los jugones para los componentes... :D
-
Los papeles en una mesa... pueden servir... pero (y no por haberlo dicho yo), creo que lo más barato, sencillo y práctico... es una zona de se busca jugón o lo que sea... con un letrerico bien grande... que se puede hacer con una sábana y pintura negra (bien barato)... consigues que se reuna allí todo aquel interesado en encontrar partida/jugadores... en vez de estar por ahí desperdigaos buscando al azar... o sentado en tu mesa con un anuncio esperando a que alguien venga... todos irán al mismo sitio y se encontrarán...
Veamos... un lugar de reunión, donde encontrarse, conectar, poder compartir y ponerse de acuerdo... un foro!!! Del foro romano... al foro en internet... y de vuelta al concepto físico del foro... como espacio de encuentro, centro de la vida de la ciudad... o en este caso de la jornada.
De verdad creo que es una forma sencillísima de acercar a quienes se necesitan y no se encuentran... para muestra este foro... a través del que puedes encontrar tantas cosas y a tanta gente (bien para intercambio de información, de juegos, o para encontrarte físicamente con gente de tu ciudad)... y que de no ser por él... muchos jugones de espíritu que no tienen un cículo de amigos jugón (mi caso) estarían perdidos en la inmensidad del mundo sin encontrar su lugar.
-
A mí lo de las banderitas me parece la solución más práctica.
-
Veamos... un lugar de reunión, donde encontrarse, conectar, poder compartir y ponerse de acuerdo... un foro!!! Del foro romano... al foro en internet... y de vuelta al concepto físico del foro... como espacio de encuentro, centro de la vida de la ciudad... o en este caso de la jornada.
Con birras. :D
-
He aprovechado para hacer un poco de broma sobre el tema:
http://estanteriadejuegos.blogspot.com.es/2012/11/como-la-vida-misma-banderas.html
-
He aprovechado para hacer un poco de broma sobre el tema:
http://estanteriadejuegos.blogspot.com.es/2012/11/como-la-vida-misma-banderas.html
;D ;D ;D ;D
Eso es lo que se llama pervertir una idea.
-
Con birras. :D
Claro... y vino... y uvas... y eso sumado al juego de la viñeta el TTO... tenemos un auténtico foro romano...
-
Yo me estoy haciendo un Buscajugadores. Será un meeple negro pinchao en un palo con mensaje por determinar ("se busca jugador", me falta uno", qué se yo).
Confío en las habilidades con las manualidades de la Sra. Meeple, porque yo soy nefasto.
-
Yo me estoy haciendo un Buscajugadores.
Dicho así parece un objeto mágico de Harry Potter. :D
-
Con birras. :D
¡Y furcias!
-
¡Y furcias!
Si hay furcias, no me importa que no haya birra.
-
-
Yo me estoy haciendo un Buscajugadores. Será un meeple negro pinchao en un palo con mensaje por determinar ("se busca jugador", me falta uno", qué se yo).
Confío en las habilidades con las manualidades de la Sra. Meeple, porque yo soy nefasto.
Luis, pásame eso en cuanto lo tengas para ver si podemos hacer más :p
-
Yo me estoy haciendo un Buscajugadores. Será un meeple negro pinchao en un palo con mensaje por determinar ("se busca jugador", me falta uno", qué se yo).
Confío en las habilidades con las manualidades de la Sra. Meeple, porque yo soy nefasto.
Puestos a personalizar, yo me hago uno con un meeple rojo ;P XD
-
Hemos dicho banderas para buscar jugadores, no estandartes personales. :D
-
Con birras. :D
¡Y furcias!
Pero si hay birras y furcias... nadie querrá jugar, que era el objetivo... ::) ::)
-
Pero si hay birras y furcias... nadie querrá jugar, que era el objetivo... ::) ::)
Está claro que no sabéis cómo nos las gastamos en Puebla ;D
-
Luis, pásame eso en cuanto lo tengas para ver si podemos hacer más :p
Ok Monty, a ver si pongo a trabajar a la señora (parezco de la patronal, qué asco!)
-
Pues yo a las jornadas voy... ¡a jugar con gente que no conozco a juegos que no he jugado! Así que soy uno de esos que va vagando de mesa en mesa buscando un hueco y alguien que me explique las reglas. Cuando estaba en un club de rol yo era de los que montaba partidas abiertas como un loco.
Así que usad banderas, cervezas o lo que más os guste pero, por favor, ¡¡¡prestad atención a los que vamos sin conocer a nadie!!! Somos buena gente y nos duchamos todos los días incluso ;D
-
Hoy mismo me he pasado por las jornadas del Club Kritik y después de un intento fallido de reclutar gente fui solo. Apenas llegué me di una vuelta por las mesas y vi una pareja descifrando las reglas del Dominion, inmediatamente me puse a enseñarles el juego, ¡luego incluso se apuntaron al torneo! Después salude a un par de conocidos que no me esperaba encontrar allí, luego un hombre muy majo que lo conozco de vista por haber coincidido en un torneo al Knig of Tokyo en otras jornadas me preguntó si quería participar en el Tzolkin, tuve que declinar la oferta porque tenia un torneo. Por último les enseñe a jugar al TtR a la pareja y un par de amigos suyos.
Me lo pasé genial. La cuestión está en ponerle voluntad y buena actitud, no se necesita más :) .