La BSK
SALÓN DE TE => Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? => Mensaje iniciado por: manolo mr en 03 de Diciembre de 2012, 11:12:30
-
He escuchado mucho hablar de este juego, pero es que 20 hojas de reglamento me dan mucha pereza después de haberme leído muchas reglas ya... y eso que están perfectamente maquetadas gracias a Bicho! No obstante, me gustaría saber con qué juego lo comprariáis...
Un saludo!
-
Colocación de trabajadores y mayorías.
-
Yo no me he leído las reglas, pero la explicación que me hicieron del juego fue de lo más sencilla. Así que no tengas miedo que el juego no tiene demasiada complicación.
Como bien te dice Moriarty, es un juego de colocación de trabajadores, pero al final lo que prima son las mayorías que se consiguen en cada zona del tablero con la compra de los edificios. También existe una puntuación en la que se mira quien tiene más trabajadores de cada tipo (elfos, enanos y gnomos si no recuerdo mal).
No se me ocurre ningún juego al que compararlo
-
Una vez, buscando un juego del estilo del Caos en el Viejo Mundo me recomendaron varias veces el Belfort (por lo de Mayorías + Trabajadores). Pero no he llegado a jugar al Belfort, así que no puedo decirte...
-
Desde mi punto de vista no es comparable al Caos en el Viejo Mundo.
El Caos es un juego de mayorías puro en el que intentas al mismo tiempo conseguir lograr los objetivos del dios al que representas.
En Belfort usas a tus trabajadores para ir obteniendo materiales y dinero para poder comprar los edificios que serán los que después cuentan para las mayorías.
-
Por lo que decís, parece que me puede gustar, soy de juegos con mecánicas de colocación de trabajadores y gestión de recursos, eurogames vaya... este no sé si será muy euro o no, pero parece que se adapta a mi estilo. A ver si encuentro un ratillo y me leo las reglas.
-
Este juego es totalmente euro. Poco azar, poca interacción entre jugadores, madera, colocación de trabajadores, puede conllevar AP, gestión de recursos.
Todo esto es lo que te vas a encontrar en el juego. De todas maneras, aunque parezca que conlleva muchas cosas el juego, a mí pareció que en el juego en el fondo puedes hacer pocas cosas.
La verdad que esperaba más después de ver toda la gente que lo alababa en el foro. Eso no quita para que me parezca un juego majo y no le diga que no a una partida.
-
Estoy de acuerdo en que se parece a Caos en el viejo mundo, pero con la salvedad de que en este tienes mucho más control. Es menos caótico ( :D)
Aparte: la gestión del "orden de turno" es muy importante y que los gremios que salen hacen muy diferente cada partida.
Juegazo!
-
pues yo si que le encuentro azar,y además del importante,no construyes donde quieres,sino donde las cartas te dejan.además hay cartas/edificios más fuertes q otros.
no se,para euro de mayorías me quedo con el grande y para algo distinto,caos en el viejo mundo me impresionó mas.
aunque áhora vendrá fisolofo y t dirá lo contrario,es su juego favorito
-
Al Monopoly. Todo el mundo sabe que todos los juegos se parecen al Monopoly, menos los que se parecen al Risk.
-
Me llamabas Dante, pues aquí estoy. ;)
Efectivamente es mi juego favorito. Como ya te han dicho es un euro de colocació de trabajadores, mayorias y gestión de recursos. Han dicho que puedes hacer poco y efectivamente tienes pocas opciones al principio pero aumentan conforme avanza el juego y construyes edificios de acciones. El azar está en los edificios que salen y los gremios, con los gremios pues elegir cuantos van a salir de cada tipo o sacarlos todos al azar, los edificios salen como en TtR hay tres boca arriba y el mazo pudiendo escojer entre uno de los vistos o el primero del mazo, por tanto azar hay pero controlable. La comparativa con el Caos en el viejo mundo o con el Grande las entiendo poco pues se parecen como un huevo a una castaña. Las reglas son largas pero faciles y amenas de leer. Los edificios pueden estar descompensados pero los más fuertes son los más costosos y los que a la larga menos acciones dan, en mi opinión es como decir que los edificios del Caylus están descompensados porque alguno da 25 puntos. Peros claro que tiene como ya he dicho al comienzo del juego puedes hacer poco y durante el juego si no construyes edificios de acciones y tampoco es que invente nada nuevo, pero en mi opinión todo está perfectamente integrado y eso es algo que yo busco en mis juegos. Espero servirte de ayuda.
-
Muchas gracias. Claro que me sirves de ayuda, tanto tú como el resto que habéis conseguido que me lea las reglas en cuanto pueda. Me encanta la mecánica que tiene, así que si todo está bien integrado, como dices, supongo que será uno más para mi colección.
Un saludo.
-
Yo llevo solo 2 partidas pero me ha gustado mucho. Tiene una mezcla de varias mecánicas que recuerdan a otros juegos, pero que en conjunto lo hacen muy original. Por ejemplo, los gremios que son unos edificios que salen al azar en cada partida y en los que cualquiera puede entrar pagando y que se pueden comprar para que te paguen a ti los demás, o a ti te salga gratis recuerda a Caylus o Lords of Waterdeep. La zona de recolección en la que colocas trabajadores para obtener recursos recuerda a Stone Age pero aquí no tiras el dado, cada trabajador consigue un recurso y el que tenga más en cada zona obtiene un recurso extra. Las cartas de edificio son como en Le Havre pero solo tú puedes colocar tus trabajadores en tus edificios. También hay un turno de acciones que recuerda al Loyang en el que puedes realizar unas cuantas acciones en el orden que quieras y que es la parte que genera más AP en el juego. Y en la parte en la que construyes los edificios vas colocando casitas en cinco distritos diferentes para obtener mayorías en cada distrito.
-
Gran juego, de lo mejor de 2012 (que yo haya jugado).
-
¿Alguien lo ha probado a dos? que tal escala en general?
yo lo probé a 3 dos veces y no va nada mal pero creo que lo suyo son 4.
-
Yo lo probe una vez a 2 y otra a 5. A dos no esta mal pero tienes que ir poniendo casas por un jugador neutral que basicamente usaras para putear a tu rival, como digo no esta mal pero creo que hay mejores opciones para 2. A 5 me gusto mucho más, hay más lucha por cada distrito y tienes que estar constantemente evitando que te pisen las jugadas, el unico problema es el turno de acciones en el que se genera mucho AP y tienes que esperar bastante a que te vuelva a tocar el turno quizas a 4 o 3 este mejor, no lo se.
-
El azar está en los edificios que salen y los gremios, con los gremios pues elegir cuantos van a salir de cada tipo o sacarlos todos al azar, los edificios salen como en TtR hay tres boca arriba y el mazo pudiendo escojer entre uno de los vistos o el primero del mazo, por tanto azar hay pero controlable.
Ahora me entero yo que el azar del TrR es Controlable :D.
Ademas en el TtR salen mas cartas boca arriba que aqui,asi que en todo caso tiene mas azar que el aventureros al tren,que ya es decir...
No se que pinta esa forma de coger las cartas en un juego como este,cuando son las cartas las que te permiten construir en un lugar o en otro.
Y es cierto que las cartas mas buenas son mas dificiles de construir como en caylus,la diferencia es que en caylus construyes la que quieres y te preparas para ello porque estan visibles.
En belfort puedes decidir construir un edificio bueno,aunque tengas que pagar mas,pero si la carta no te sale...
Ademas al igual que en agricola,tener mas trabajadores es una gran ventaja,en Belfort incluso mas porque no tienes que alimentarlos.Si esta accion esta disponible con un edificio,que sale al azar,pues ya me diras si le sale al resto y a ti no ,pues vas jodido.
Al igual que en el grande te pueden joder en uno de tus distritos,pero en el grande puedes defenderte,aqui si no tienes la cartita...
Coge cosas de muchos juegos,pero desde mi punto de vista las ejecuta peor.
Y yo si entiendo la comparacion con Caos y el Grande,todos son juegos de mayorias.
Belfort no es mal juego,pero los hay mejores en su nicho y aplica mal algunas ideas.
Esta es mi opinion, y como gustos los colores...Para otros puede ser un jeugazo,lo mejor lo de siempre probarlo por uno mismo
-
Ahora me entero yo que el azar del TrR es Controlable :D.
Ademas en el TtR salen mas cartas boca arriba que aqui,asi que en todo caso tiene mas azar que el aventureros al tren,que ya es decir...
No se que pinta esa forma de coger las cartas en un juego como este,cuando son las cartas las que te permiten construir en un lugar o en otro.
Y es cierto que las cartas mas buenas son mas dificiles de construir como en caylus,la diferencia es que en caylus construyes la que quieres y te preparas para ello porque estan visibles.
En belfort puedes decidir construir un edificio bueno,aunque tengas que pagar mas,pero si la carta no te sale...
Ademas al igual que en agricola,tener mas trabajadores es una gran ventaja,en Belfort incluso mas porque no tienes que alimentarlos.Si esta accion esta disponible con un edificio,que sale al azar,pues ya me diras si le sale al resto y a ti no ,pues vas jodido.
Al igual que en el grande te pueden joder en uno de tus distritos,pero en el grande puedes defenderte,aqui si no tienes la cartita...
Coge cosas de muchos juegos,pero desde mi punto de vista las ejecuta peor.
Y yo si entiendo la comparacion con Caos y el Grande,todos son juegos de mayorias.
Belfort no es mal juego,pero los hay mejores en su nicho y aplica mal algunas ideas.
Esta es mi opinion, y como gustos los colores...Para otros puede ser un jeugazo,lo mejor lo de siempre probarlo por uno mismo
Los edificios del Caylus, salvo uno, son únicos en Belfort se repiten cinco veces, es muy posible que te salga el que quieras. Hay cartas que te permiten coger más cartas para tener más opciones que te salga la carta que quieres. Que no te sale la carta del Inn (contratar más curritos por una moneda) pues contratas por dos monedas en la zona de contratación. Siempre se tienen opciones de hacer algo. Efectivamente tener más curritos es mejor que tener pocos como en otros juegos como el Keyflowers. Lo que siempre te he dicho Dante y que todavia no has sacado a relucir es la importancia de no dejar que se escape nadie porque cuesta remontar.
Como he dicho en mi anterior mensaje habrá juegos mejores pero este a mi me gusta mucho como Gelete creo que es lo mejor de 2012 y sin tu recomendación, Dantesparda, nunca lo hubiera conocido.
Como conclusión podría decir que si no te gustan los juegos tácticos y no te gusta adaptarte al juego constantemente y prefieres llevar una estrategia predefinida desde que se abre la caja y jugar en piloto automatico toda la partida pues este no es tu juego. Si quieres un juego táctico divertido y amable lo disfrutaras pero bien.
-
Como conclusión podría decir que si no te gustan los juegos tácticos y no te gusta adaptarte al juego constantemente y prefieres llevar una estrategia predefinida desde que se abre la caja y jugar en piloto automatico toda la partida pues este no es tu juego. Si quieres un juego táctico divertido y amable lo disfrutaras pero bien.
Me encantan los juegos tacticos, me encanta el grande y el Notre dame,por ejemplo.Otra cosa es que no vea a Belfort a su nivel.
Tambien puede influir que las partidas que he jugado hayan estado todos en mi contra y me haya sentido demasiado limitado :D
Pero todos los puntos que he explicado anteriormente los veo ciertos.
Si te quedas atras cuesta remontar,por eso no es lo mismo encontrar una carta al principio que al final.YO no digo que no las encuentres,pero quiza para cuando la encuentres no sirva(te han ocupado el hueco donde querias poner la casita o el beneficio que proporciona llega tarde)
-
Al Monopoly. Todo el mundo sabe que todos los juegos se parecen al Monopoly, menos los que se parecen al Risk.
Todos los Monopolys se parecen al parchis, menos los que se parecen al UNO