logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Nbdy

en: 15 de Mayo de 2019, 11:14:48 2 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Barra libre: jugando en solitario

Ayer, 6 meses después de mi última partida, retomé contacto con Leaving Earth. Empecé con una partida en nivel medio (4 misiones fáciles y 2 medias) que ventilé en media hora, ya que lo más difícil era hacer una exploración a marte y otra a mercurio. Pues nada, cohete de iones con sonda a cada planeta y listos.

Lo bueno vino después, que fui a por una partida en nivel difícil (3 fáciles, 3 medias, 2 difíciles). Las misiones que salieron se pueden ver en la foto, siendo las más complicadas poner un hombre en la luna/marte/venus y traerlo de vuelta.



De inicio me planteé usar iones para los viajes desde Earth Orbit a MarsOrbit y VenusOrbit. Después, desde la órbita Marte, podía bajar a Phobos y volver con 2 junos, y lo mismo con el planeta rojo pero con 3 junos (pensé en aterrizar con el Eagle, más adelante me di cuenta de que había que afrontar reentrada por lo que iba a necesitar una Vostok y 6 junos para levantarla)
Volver de Venus ya se antojaba más complicado, hablábamos de llevar Atlas hasta allí, pero no tenía ganas de calentarme la cabeza así que lo dejé de lado hasta comprobar si el resto de misiones eran posibles o no. ¿Y la Luna? Con iones llevaría un par de Junos hasta Moon Orbit para bajar y volver a subir, ¿pero cómo ir de Earth Orbit a Moon Orbit y viceversa? Pues varias opciones, o bien con 3 junos para cada viaje, o bien con 1 atlas para cada parte, o bien con iones y consumiendo suministros (total, tenía que desarrollar life support sí o sí para ir a Marte)

Con un guión más o menos elaborado (poco, para qué engañarnos, pero es que tenía apenas hora y cuarto para completar mi partida) me lancé a la aventura. Los primeros años desarrollé y testé las tecnologías de Saturno, Iones, RendezVous y Exploración. Arriesgué el presupuesto lanzando un Saturno no testado con 2 cohetes de iones y 2 sondas a órbita, por suerte salió bien. Una vez en órbita testeé la radiación solar, que se reveló como muy dañina (2 por año de viaje), complicando un poco más las misiones de llevar un hombre a Marte y a Venus. También probé el acoplamiento pero se estropeó un cohete de iones y una sonda en el proceso. Como no quería bajar todo el conjunto a tierra para arreglarlo lo desacoplé (perdiendo los componentes dañados) y probando el cohete de iones en viaje de pruebas hacia la Luna.

Una vez en la órbita de la Luna la exploré para constatar que allí no iba a poder aterrizar nadie, así que una misión menos de la que preocuparme. El cohete de iones volvió con su sonda a la órbita de la Tierra. En los dos 4 años de viaje entre ida y vuelta a la luna compré la tecnología Life Support, una cápsula Aldrin y algunos cohetes más (saturno, iones y junos). Después de eso, partí con un ion+sonda hacia venus, para comprobar si se podía aterrizar allí, e intentar hacer al menos la misión Venus Lander. A la vez, partí con 2 iones, 2 junos y una sonda a órbita de Marte, para comprobar las condiciones de aterrizaje allí, e intentar traer una muestra de Phobos.

Durante el viaje de ambas naves, me dediqué al Landing, enviando sucesivas sondas a suborbita con 3 junos. Limpié el landing por completo, y solo 1 carta de Minor Failure del Juno. Las 9 siguientes fueron Success así que di por hecho que los Junos funcionarían. A su vez, comprobé el Life Support con la Aldrin en órbita, y vi que había algún Minor Failure, pero no lo limpié y pensé en contratar un mecánico para la nave (que asegura que un Minor Failure se convierte en un Success). También contraté más astronautas (médicos, los iba a necesitar contra la radiación del viaje), y preparé suministros y otra Vostok para ir testeando más a fondo Life Support.

Cuando las sondas llegaron a Venus y Marte comprobé que se podía aterrizar sin problemas en todos lados, así que recogí muestra de Phobos y aterricé una sonda en Venus. Después, los 3 cohetes de iones emprendieron el regreso a casa, calculé que llegarían en el año 1970, justo el último turno en el que podía lanzar humanos a Marte para que volvieran en el 1976, último turno del juego. Iba al límite ya.

Mientras estos cohetes (que tendrían que lanzar una Aldrin y 3 suministros a marte en 1970) volvían, me dediqué a lanzar a Marte una nave con los 3 suministros para el viaje de vuelta y la vostok que necesitaba para aterrizar (necesitando dos lanzamientos para subir esto al espacio además de los cohetes de iones que lo iban a llevar a Marte).

El plan iba sobre ruedas, tenía la muestra de Phobos en la Tierra, era 1970 y tenía suministros y una vostok esperando en Marte, y 3 cohetes de iones listos para llevar una aldrin y tres suministros a Marte. Y entonces me di cuenta DEL FALLO: con qué cohetes pretendía despegar de la superfície de Marte?? Era 1970, mi última oportunidad de acabar a tiempo. Tenía el dinero para comprar un Saturno con el que subir a los astronautas a órbita con un Apolo, más los suministros que me faltaban. Pero no tenía forma de enviar los 6 Junos a Marte en el plazo necesario.
Un despiste en la acelerada planificación dio al traste con todo.

Aquí la imagen de cómo estaba la partida en 1970, cuando la di por imposible, con 31 puntos realizados, 56 sin realizar, y los 12 de la Luna que se habían ido al limbo:



Páginas: [1]