logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los post que están relacionados con el gracias. Se mostraran los Temas en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios. (Relacionado con el primer post.)


Temas - vmbustillo

en: 27 de Julio de 2014, 20:34:50 46 KIOSKO / Podcasts / Planeta de Juegos 24 - Especial Vlaada Chvatìl

¡Bienvenidos jugones!

Ya era un clamor el especial sobre el maestro Vlaada, así que este programa os damos gusto y hacemos un repaso a la biografía del mago Checo y a sus 16 juegos. También traemos una Torre de Control cargadito con joyas como el Age of Steam o el Duel of Ages II, no os lo perdáis.

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-24-especial-vlaada-chvatil-audios-mp3_rf_3353806_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico. Tzolkien en Español, Expansión de Mage Wars: Forge in Fire y Miskatonic Escuela de Señoritas.

- Campo de Asteroides. Especial sobre Vlaada Chvàtil.

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Duel of Ages II, Innovation, España 1936, Ra, Archipelago, Age of Steam y Ora et Labora.
¡Bienvenidos jugones!

Programa veraniego número 23, sí, en julio tampoco os libráis de Pdj ;) . Nuestro Comandante Rufus viene a hablarnos de novedades de rol y hacemos una sección de Campo de Asteroides improvisada que espero que os guste. Por si fuera poco, la Sala de Comunicaciones está a rebosar de Zombies, artillería y puzzles, espero que lo disfrutes. Para el que nos ha preguntado, la canción del final del programa es Silver de The Gray Havens.

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-23-novedades-rol-audios-mp3_rf_3311349_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico. Rufo nos trae novedades de rol: D&D 5ª ed., Star Wars: Age of rebellion, Shadowrun: Street and gun y Street Grimoire y más. También tenemos nuestras habituales novedades de juegos de mesa:  Rescate, Kaos Ball, Expansión Terra Mystica, Campeonato de España X-Wing

- Campo de Asteroides. Hoy improvisamos ;)

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Hammer of Scots, La Guerra del Anillo, Macao, Blood Bowl Team Manager, Neurosima Hex, Lewis & Clarck.

- Sala de Comunicaciones. Jose Luis Carrascosa, Belial, Alf, Cartesius, Cayaurima, Kabutor, Mr. Spock, Stoickov13, Celacanto, Calvo, Raik, Pedrote, Oisinoid, Mperezsastre y Guille Soria.
¡Bienvenidos jugones!

Volvemos a nuestra sede oficial en Mecatol-Rex y vuelve otro de nuestros invitados estrella, Guille Soria, famoso por tirar cajas para ahorrar espacio en su ludoteca... Viene a hablarnos de una de sus mecánicas favoritas: Deck Building Game (juego de construcción de mazos). También traemos bastante chicha para Torre de Control, entre otros hablamos de Ginkgopolis, Concordia y Naúfragos. Disfruta del programa.

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-22-juegos-construccion-audios-mp3_rf_3267213_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico. Madame Ching, Galactic strike force, Zombicide especial guest box y Heroes of Normandie

- Campo de Asteroides. Especial sobre juegos con mecánica Deck Building Game.

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Russian Railroads, Ginkgopolis, 7 Wonders, Combat Commander: Europe (escenario 12), Thunderstone advance, Concordia, Naufragos, Quirks, y Ora et Labora.

- Sala de Comunicaciones. Belial, Alf, Maestro Liendre, Jorgee, Marisa, Kalidor, Vilvoh y Raik.

en: 15 de Junio de 2014, 14:05:35 49 KIOSKO / Podcasts / Planeta de Juegos 21 - Jugando al World in Flames

Hola Jugones:

Si sois amantes de los Wargames estáis de enhorabuena, vuelve Monster & Monstruos, esta vez con un clásico de estrategia de la Segunda Guerra Mundial, el World in Flames. Juanjo viene a hablarnos del juego y de sus expansiones y juegos complementarios (como el Days of Decisions III). Además, nuestras secciones habituales:

Escucha el podcast --> http://www.ivoox.com/planeta-juegos-21-jugando-a-world-audios-mp3_rf_3223658_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico. Curriculum Vitae, La Liebre y la Tortuga y Oliver y Benji.

- Campo de Asteroides. Vuelve Monsters & Monstruos con World in Flames. Nuestro experto en Monsters Games nos dará algo de luz sobre uno de los mejores juegos de estrategia de la 2ª Guerra Mundial.

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Combat Commander, Tebas, High Frontier, Star trek juego de cartas.

- Sala de Comunicaciones. Comentan en nuestra sala de comunicaciones: Celacanto, Oisinoid, Vilvoh, Rober331, Belial, Guille Soria y Pablo Ruiz Jimenez.
¡Bienvenidos jugones!

Esta semana retransmitimos desde la Feria del Libro de Madrid. Isma, encargado de la tienda de Generación X de Puebla nos a coge en la caseta 55 de este evento anual para los amantes de los libros. Aprovechamos la ocasión para charlar con él de la industria de los juegos de mesa desde el otro lado del mostrador. También daremos buena cuenta de los nominados al Spiel des jahres y, como no, nuestras secciones habituales.

Escucha nuestro programa: http://www.ivoox.com/planeta-juegos-20-los-juegos-de-audios-mp3_rf_3174237_1.html

No te pierdas los próximos episodios, suscríbete: http://www.ivoox.com/s_p2_80449_1.html.

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico. Presentamos las novedades más destacadas de las últimas semanas: Nominados al Spiel des jahres 2014: Camel Up, Splendor y Concept para el básico y Concordia, Istanbul y Rokoko para "jugones", Devir editará Mage Wars en español, reedición de Conflict of Heroes: El Oso despierta.

- Campo de Asteroides. Entrevistamos a Isma, encargado de Generación X de Puebla. Isma nos hablará de los entresijos de la industria desde el punto de vista de una de las tiendas de referencia de juegos.

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Cyclades, Madeira y Dungeon Lords.

- Sala de Comunicaciones. Comentan en nuestra sala de comunicaciones: Vilvoh, Goshawk, Merino11, Raik,Juanjo, Javier Hernandez, Rober331 y Pablo Ruiz Jimenez.

Deja tu comentario y lo debatiremos en la Sala de Comunicaciones.
Hola jugones!

En este programa cambiamos un poco las tornas y nos volvemos más roleros que nunca. Viene Jose (Aoren), director de juego con 25 años de experiencia, al que sometemos a un tercer grado. Hemos jugado al juego de moda, Marvel Dice Masters y os contaremos nuestra experiencia. Todo esto y mucho más, ¡no os lo perdáis!

Escucha el podcast http://www.ivoox.com/planeta-juegos-19-secretos-un-audios-mp3_rf_3128982_1.html

No te pierdas los próximos episodios, suscríbete: http://www.ivoox.com/s_p2_80449_1.html.

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico. Presentamos las novedades más destacadas de las últimas semanas: Jornadas lúdicas varias en varios puntos de la geografía y novedades de rol.

- Campo de Asteroides. Secretos de un Director de Juego. Contaremos como invitado con Jose (Aoren), uno de los master de rol veteranos de Mecatol-Rex y enamorado de PathFinder.

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Marvel Dice Masters: Avengers vs X-Men, Imperial, Campaña Rise of Runerlods, El Único y Sekigahara.

- Sala de Comunicaciones. Comentan en nuestra sala de comunicaciones Jorgee, Mikele, GorkaXV, Pablo Ruiz Jimenez, Sergio, Paclimpio, Calvo, Kalidor, Pedrote, Vilvoh, Chechu Nieto y Rod.
¡Buenas gente!

Sobrevivimos a otro puente y traemos un programa distinto, David Hueso, ilustrador profesional de juegos de mesa como el Archipelago o el Mage Wars nos desvela los secretos la ilustración de juegos y cómo abrirse camino en esta bonita y complicada profesión.
Y por supuesto, nuestras secciones habituales, no os lo perdáis, yo he probado el Mage Wars, ¿me habrá gustado? También tenemos algún party game como La Resistencia o el Dixit y alguno más durito como el juego de mesa de Juego de Tronos.
¡Que lo disfrutéis!

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-18-secretos-un-audios-mp3_rf_3090298_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico. Presentamos las novedades más destacadas de las últimas semanas: Eldrich Horror en español y diversas expansiones de LCGs.

- Campo de Asteroides. Ilustración de juegos de mesa. Contaremos como invitado con David Hueso, ilustrador de juegos como la expansión de Archipelago, Expansión Mage Wars,  y ilustraciones para el nuevo bestiario de PathFinder. Podéis ver algunos de sus trabajos en http://davidhueso.deviantart.com/

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Dixit, Mage Wars, La Resistencia, Sails of glory, Suburbia, Juego de tronos de tablero y Ronin, juego de miniaturas.

- Sala de Comunicaciones. Comentan en nuestra sala de comunicaciones Guille Soria, Rober331, Derfel, Javier Hernandez y Calvo. El juego de Kickstarter comentado por Javier Hernandez es AVGhost https://www.kickstarter.com/projects/804652091/avghost-paranormal-investigation-board-game

en: 17 de Abril de 2014, 19:25:17 53 KIOSKO / Podcasts / Planeta de Juegos 17 - Especial Stefan Feld

Qué tal jugones!

Esta Semana Santa, Chechu y yo hacemos un esfuerzo para no faltar a nuestra cita quincenal y venimos con un plato fuerte condimentado con muchos cubos y algo de dados. Sí, por fin ha llegado el prometido especial sobre Stefan Feld. Esperamos no haber sido demasiado duros ;) Y cómo no, las secciones habituales.

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-17-especial-stefan-feld-audios-mp3_rf_3034629_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico. Presentamos las novedades más destacadas de las últimas semanas: Nations: The dice game, Marvel Dice Masters: Avengers vs X-Men, expansión Foul Play de Blood Bowl: Team Manager, Print & Play Hiboria

- Cuartel General. Hacemos un repaso de lo que se está cociendo en el Club Mecatol-Rex: Torneo nocturno de Warhamer 40.000, torneo interno de X-Wing y más.

- Campo de Asteroides. Especial sobre Stefan Feld. Hablamos de este prolífico autor que empezó a publicar juegos en 2005, con Roma y últimamente publica entre 2 y 4 juegos por año. Haremos un repaso rápido de todos sus juegos con sus luces y sombras, así que tanto si os gusta como si no, os recomendamos escucharlo y opinar.

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Archipelago, In the Year of the Dragon, Terra Mystica y Middle-Earth.

- Sala de Comunicaciones. Comentan en nuestra sala de comunicaciones Guille Soria, Cayaurima, Alf, Isra y Javier.

en: 06 de Abril de 2014, 21:41:39 54 KIOSKO / Podcasts / Planeta de Juegos 16 - Gencon vs Essen, Lewis & Clark

Hola jugones un programa más!

Se acerca el verano, hay que ir reservando hotel para la Gen con, así que nos ha parecido propicio invitar a Javi, uno de los privilegiados que han tenido la oportunidad de visitar una de las mecas de los jugones de la última década. Dado que también ha estado en Essen, las comparaciones serán inevitables :)

También tenemos las secciones habituales y por fin hemos jugado el Lewis & Clark... a continuación, un enlace al podcast y la hoja de ruta completa del programa:

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-16-gen-con-vs-audios-mp3_rf_2998678_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico. Presentamos las novedades más destacadas de las últimas semanas: Gardens, Tigris y Euphrates en español, Gol y Sails of Glory.

- Cuartel General. Andrés nos visita para hablarnos de los 2 torneos que tendrán lugar las próximas semanas en Mecatol-Rex, el torneo nocturno de Warhammer 40.000 y el clasificatorio de Catán.

- Campo de Asteroides. Tendremos a Javi hablándonos sobre su experiencia en una de las mayores ferias de juegos, la Gencon. No hemos podido evitar las comparaciones con Essen :).

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días. Juego de Tronos LCG, Urban Sprawl, Lewis y Clark y 1830: Railways and Robber Barons.

- Sala de Comunicaciones. Comentan en nuestra sala de comunicaciones Kalidor, David Florit, Guille Soria, Carlos San, Cayaurima, Celacanto, Sandevid, Jar.

en: 23 de Marzo de 2014, 19:06:41 55 KIOSKO / Podcasts / Planeta de Juegos 15 - Wargames de un día

Hola jugones!

Un programa más volvemos a uno de nuestros temas favoritos, los Wargames, en esta ocasión Diego nos ilustrará sobre qué Wargames de un día de duración merecen la pena. Entre otros hablaremos del Pax Romana, Empire of the Sun o Path of Glory.

Además, en Torre de Control criticaremos juegos TOP como el Nations, Khole & Kolonie, FireFly, Legacy y mucho más. A continuación el podcast y la hoja de ruta completa:

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-15-wargames-un-audios-mp3_rf_2950239_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico. Presentamos las novedades más destacadas de las últimas semanas: Splendor, Expansión Archipelago: War and Peace, Terra Mystica en español, Rivet Wars, Lewis y Clarck y edición 10º aniversario de Aventureros al Tren.

- Cuartel General. Celebramos un Torneo nocturno de Warhammer 40.000, tutorial Europa Universalis (
), Torneo interno de X-Wing y más.

- Campo de Asteroides. Os hablamos de nuestros wargames favoritos de jornada completa: Sword of Rome, Pax Romana, Spartacus, Here I Stand, Virgin Queen, Musket & Pike Series, Napoleonic Wars, Path of Glory, Standard Combat Series (Staligrad Pocket, Afrika, Guadalajara) y Empire of the Sun.

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días. Famiglia, A Few Acres of Snow, Legacy: The Testament of Duke Crecy, Bruxelles 1893, Ghost Stories, Nations, Khol & Kolonie y FireFly

- Sala de Comunicaciones. Comentan en nuestra sala de comunicaciones Damaor, Sandevid, David Florit y Mr. Spock.
Hola gente!

Hoy por primera vez nos acompaña alguien de fuera de Club, aunque parece que por poco tiempo :P. Se trata de Guille Soria, gran amante y coleccionista de juegos con el que charlaremos sobre coleccionismo y muchas otras cosas. En nuestra sección de Torre de Control nos extendemos un poco más de lo habitual y hacemos una crítica algo más amplia de lo habitual del juego mejor valorado en la actualidad: El Caverna. En nuestra sala de comunicaciones, tratamos muchos temas, pero uno que a mí me ha parecido especialmente interesante: videojuegos pasados a juegos de mesa. A continuación os dejo con el podcast y con un resumen de las distintas secciones:

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-14-coleccionismo-juegos-audios-mp3_rf_2902500_1.html

- 03:27 Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico. Presentamos las novedades más destacadas de las últimas semanas: Time Line: Cine y Música, Small World: Tablero para 6 jugadores, Guerra de Mitos, Lewis y Clark español

- 15:59 Campo de Asteroides. Coleccionismo de juegos. Guille Soria jugador y coleccionista de juegos compulsivo nos habla sobre su experiencia personal como jugador experimentado y coleccionista.

- 44:21 Torre de Control. Críticas cortas de juegos. Criticamos Caverna, Leader 1: Hell of the north, Jaipur y Time Line: Cine y Música.

- 79:47 Sala de Comunicaciones. Participan en la sala de comunicaciones Jose Ignacio Macaya, Mailery, David Martín, Serton, GorkaXV, LeoMessi007, Rober331 y Sandevid.
Buenas amigos!

En nuestro programa número 12 hacemos un repaso a 10 wargames para "todos los públicos", sí, no todo van a ser Monsters Games, así que os traemos 10 sugerencias de juegazos que terminaréis en una tarde. Además, os pondremos al día de qué se cuece en Mecatol-Rex y criticaremos juegos nuevos como Concordia y no tan nuevos como Tzolkien, Antiquity y mucho más. Os dejo con el podcast y con un resumen de los contenidos.

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-12-wargames-ligeros-concordia-audios-mp3_rf_2813243_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico. Presentamos las novedades más destacadas de las últimas semanas: Expansión Amanecer de Battle Star Galactica, Berserk War of the Realms, Legacy, Planet Steam en castellano y el prototipo de La Isla.

- Cuartel General. Os hablaremos del diversas actividades que se están llevando a cabo en Mecatol-Rex: El Tour de Francia con Leader 1, Los Martes de Cartas, Chechu se apunta a la campaña de Infinity Paradiso, taller de pintura de miniaturas y Liga de Bloodbowl.

- Campo de Asteroides. Sugerencias de Wargames para todos los públicos que pueden terminarse en una mañana o una tarde y cuyas reglas son digeribles para la mayoría de los mortales. Estas son nuestras propuestas: Memoir '44, Command & Colors, Marea de Hierro, Hammer of Scots, Twilight Struggle, 1989: Dawn of Freedom, Conflict of Heroes: Awakening the Bear! Russia 1941-1942, Combat Commander, Hanibal: Roma vs Cartago, Cubalibre y Von Manstein's Backhand Blow.

- Torre de Control. Críticas cortas de juegos. Criticamos Concordia, Tzolkien, Gloria a Roma, High Frontier y Antiquity

- Sala de Comunicaciones. Participan en la sala de comunicaciones: Derfel Gdarn, Rober331, Skull78, Urdemales, Calvo, David Martín, Marisa, Jorge Navasalejo y Jaume.

en: 03 de Enero de 2014, 20:16:50 58 LUDOTECA / Estrategias / Tash-Kalar. Guía de estrategias y tácticas

Introducción
He escrito esta Guía táctica porque a pesar de lo que pueda parecer en un primer momento, Tash-Kalar es un juego con un gran contenido táctico, pero también estratégico, y en el que el azar tiene importancia, pero esa importancia se reduce cuando el jugador domina ciertos principios. La siguiente Guía no pretende ser un Santo Grial de cómo jugar al TK, sino, una guía de principios básicos de juego que he aprendido en mis ya cerca de 30 partidas a este maravilloso juego. Más adelante, actualizaré este documento con nuevos descubrimientos o correcciones que me proporcione la experiencia de jugar contra más y mejores jugadores. Esta guía por el momento no incluye consejos sobre la modalidad por parejas porque todavía no la he probado.

Principios generales del juego válidos en todas las modalidades:

•   Invoca tus criaturas sobre piezas enemigas
•   Maximiza los efectos de las criaturas
•   Intenta no gastar tu turno sin invocar al menos una criatura. Obviamente esto será difícil en los 2 primeros turnos
•   Si puedes, controla la zona central del tablero
•   Intenta no situar tus fichas en la parte más externa de la arena, te resultará más complicado invocar criaturas y usar sus poderes, sobre todo, te limitará a la hora de invocar criaturas legendarias.
•   Siempre que puedas invoca una criatura, conseguirás añadir una ficha, posiblemente heroica, y además, tendrás un efecto.
•   Cuidado con dedicar más de un turno a preparar e invocar una criatura, es probable que el contrario la vea y la destruya antes de que puedas hacerlo
•   No permitas que tu enemigo haga grandes acumulaciones de runas (ver cuadrantes mágicos), una vez que lo haya hecho será difícil pararle, ya que podrá encadenar invocaciones una detrás de otra.
•   Si tu contrario pone una runa como segunda acción, intenta eliminarla durante tu turno, así conseguirás evitar que invoque la criatura que está preparando.
•   Estudia las cartas, una vez conozcas las criaturas y sus efectos, conseguirás una ventaja sobre tu rival, ya que podrás conocer sus planes e intentar echarlos abajo.
•   Si juegas con un rival experimentado, intenta ocultar tu próxima invocación para que tu rival no la destruya antes. Para ello, lo mejor es formar acumulaciones de fichas que permitan múltiples invocaciones y de esta manera tu rival no sabrá cuál es la que vas a jugar.
•   Recuerda que el TK sí es un juego estratégico, el posicionamiento a lo largo de la partida es crucial, invocar criaturas heroicas y legendarias es muy importante para tener más opciones a largo plazo.
•   La invocación de criaturas legendarias tiene mucha importancia por 3 motivos, el primero es el efecto mágico que probablemente te permita destruir a tu rival o conseguir objetivos en HF. Además, te proporciona un punto, y por último, si tienes una runa legendaria cerca de tus enemigos, podrás realizar devastaciones con sencillos movimientos estándar que te proporcionen criaturas como los capitanes, el mensajero, etc.

Estrategias en High Form
No pierdas de vista los objetivos, destruir runas rivales no siempre es la mejor opción.
No pierdas de vista al rival. Los objetivos son lo primero, pero si dejas que el rival se desarrolle a su antojo, puedes verte en apuros. Lo ideal es buscar un equilibrio entre avanzar hacia los objetivos y echar abajo los planes de tu rival rompiendo sus formaciones.
Usa los fulgores siempre que puedas para maximizar tu turno y conseguir objetivos. Recuerda que al contrario que en la modalidad Death Match, en HF los fulgores no penalizan. En alguna ocasión incluso puede ser útil debilitarse un poco más para poder invocarlos.
Fíjate siempre en la próxima tarea que va a salir, en ocasiones puede interesar dejar que el rival consiga una tarea de 1 punto mientras te vas preparando la siguiente que dé 2 o 3 puntos.
En la modalidad HF, lo más importante es centrarse en los objetivos, por lo que es clave conocerlos, ya que al comienzo de la partida vemos 4, pero no los que van a ir saliendo según se vayan cumpliendo los objetivos visibles.

A continuación, una tabla por tipos de objetivos y su peso en el juego:


Puede verse que los que más peso tienen en puntos son los de dominio de áreas de color, las cadenas (conseguir cadenas de un punto a otro de la arena), destrucción e invocación. Con menos peso, están los objetivos de aislamiento y dominio central.
Se pueden sacar algunas conclusiones interesantes de todo esto. En primer lugar, queda claro que tanto si los primeros objetivos actuales son de tipo dominio de color como si no, irnos posicionando en las casillas rojas y verdes, a ser posible con runas actualizadas, siempre será un acierto, ya que hay una alta probabilidad de que los próximos objetivos que vayan mostrándose sean de este tipo.

Asimismo, debemos tener mucho cuidado cuando veamos al rival creando largas cadenas de runas, ya que aunque en ese momento no haya objetivos de cadena, podría salir próximamente, y el rival tendría una situación ventajosa respecto a nosotros.
Aunque solo hay dos cartas de dominio central, no debemos descuidar el centro de la arena, ya que nos facilitará la consecución de los objetivos de cadena y nos proporcionará una situación ventajosa para atacar a nuestro rival.

Teniendo en cuenta la cercanía a casillas de color y la posición estratégica en el tablero (mejor cuanto más centrado), estas serían las posiciones clave donde podemos poner nuestras primeras runas. Todas ellas tienen zonas de color muy cerca, de manera que será más fácil conquistarlas para conseguir objetivos de dominio de color. Puede observarse que en la zona superior del tablero hay más presencia de zonas de color que en la inferior, por lo que puestos a elegir, la zona superior debería ser nuestra elección.


Evitar la dispersión
Una de las cosas más negativas que nos puede ocurrir en una partida de TK es que nuestras runas se encuentren muy dispersas sobre la Arena. Con 3 runas adyacentes podemos invocar fácilmente una criatura, pero cuando están dispersas, no será posible. La peor de las situaciones puede ser encontrarnos con bastantes runas como para no poder jugar fulgores, pero que al estar dispersas, no nos sirvan para hacer invocaciones. A continuación, un ejemplo:



A priori puede parecer que la situación del azul es ventajosa, ya que tiene 4 fichas comunes y 2 heroicas, por solo 5 fichas comunes del rojo. Sin embargo, como podemos ver, el rojo tiene 2 opciones de invocación (Heraldo e Historiador) sin necesidad de colocar runas, y la posibilidad de invocar al Capitán de caballería colocando una sola runa. Por el contrario, el azul, tiene más runas, pero al tenerlas dispersas solo podría invocar al Mensajero, colocando previamente una runa. Inclusive, el rojo podría invocar un fulgor (el de 2 heroicas menos), lo que le permitiría hacer un salto estándar con una de sus piezas comunes. Esto, le permite hacer un salto con su runa superior, para invocar directamente al Capitán de Caballería gastando una sola acción.
   
A menudo es inevitable dispersarse temporalmente: cuando colocamos runas en espacios de color que nos pillan lejos pero que son necesarios para conseguir un objetivo, o cuando hacemos un salto de combate con el Grifo para poder romper un patrón enemigo que le va a posibilitar invocar una leyenda. En esos casos, puede interesar dispersarse, pero por norma debemos intentar mantener nuestro grueso de runas más o menos compacto. Esto es lo que nos facilitará invocar múltiples criaturas sin necesidad de invertir acciones en colocación de runas comunes.

Aglomeraciones peligrosas
Hay situaciones, en las que para conseguir aumentar nuestro potencial de invocación, podemos aglomerar muchas runas en poco espacio. Esto suele ser bueno, ya que como hemos dicho, la dispersión diluye nuestro potencial. Sin embargo, cuidado! Hay criaturas que pueden dar al traste con la totalidad de nuestras runas. Ejemplos:


Aparentemente el azul tiene una situación clara de ventaja, pero el rojo, con solo dos runas comunes en línea consigue destruir 5 runas comunes (solo se libra la heroica).

Hay más cartas con potencial para destruir acumulaciones de runas: La catapulta de huesos, el chamán sangriento (si tienes una agrupación alrededor de un área roja), el Troll de las Montañas, el Leviatán, El Dragón de Fuego, el Elemental de Fuego, El Titán y El Gigante de las colinas. Como veis, en estos casos, las más peligrosas son las escuelas de las tierras altas y los Imperiales. Los Silvanos no tienen ninguna criatura de destrucción masiva, a no ser que tengan una de las leyendas mencionadas.

Una forma de protegerse, al menos contra las criaturas más débiles, es actualizando tus runas comunes a heroicas, porque ni la bomba ni el Chamán sangriento ni el Troll de las Montañas pueden destruir runas heroicas. Aun así, no estás a salvo de otras criaturas que sí pueden destruir una pequeña acumulación de heroicas como un Caballero, Un Señor de la Guerra, etc.

Analizando las facciones

Imperiales
Son los más sencillos de utilizar, su mazo no esconde cartas complejas que necesiten de condiciones especiales para ser usadas en su máximo potencial. Es un mazo ideal para el Death match por su potencial destructivo, superior incluso al de las Tierras Altas. Entre sus criaturas, destacan el Maestro de Intrigas, que en condiciones óptimas puede causar daños letales en sus enemigos, El Caballero, una de las criaturas no legendarias más letales y sencillas de invocar, o la bomba, que en etapas tempranas de la partida puede realizar auténticos destrozos en una aglomeración de runas comunes. Además, tiene cartas creativas, como la invocadora, que facilita muchísimo la invocación de futuras criaturas o el mensajero que bien utilizado puede acabar con una hilera de runas comunes. Su punto débil se encuentra en la modalidad HF, donde no brilla tanto, debido a que las magias de sus criaturas no son tan versátiles como las de los Silvanos o Las Tierras Altas. En todo caso, puede decirse que es el mazo más equilibrado.

Tierras Altas
Tienen un gran poder destructivo, no obstante cuentan con dos de las cartas más letales: El Señor de la Guerra y el Chamán Sangriento. Muchas de sus magias más poderosas dependen de que las criaturas sean invocadas en zonas rojas o verdes, como por ejemplo El Maestro Ritualista, el Licántropo o el Guardián del Ritual. Por lo tanto, sacarle el máximo partido depende bastante de la pericia del jugador.

Silvanos
Esta es la facción para el jugador más sutil, el que disfruta menos de la fuerza bruta y más de las emboscadas, conversiones y magias. Esto no quita que los Silvanos no tengan cartas muy destructivas como el Cacique Centauro o el Kiskin Cruzarramas. Los Silvanos son la facción con mayor diversidad de magias, pueden convertir runas enemigas, actualizar fichas enemigas, buscar cartas en el mazo de descartes, añadir cartas a tu mano, etc. A cambio, pierden en fuerza destructiva frente a las Tierras Altas o los Imperiales, por lo que puede resultar más difícil ganar con ellos en un Deathmatch. Sin embargo, en el modo HF puede hacer las delicias del jugador debido a su versatilidad.

El cuadrante mágico
He llamado cuadrante mágico a la formación de runas que permite invocar al 90% de criaturas no legendarias.

Cada escuela tiene uno distinto (Azul Imperiales, Marrón Tierras Altas y Verde Silvanos):
   

El cuadrante mágico nos sirve para hacernos una idea de la complejidad de las distintas escuelas para invocar criaturas. Puede verse que la escuela Imperial, necesita de más runas que las Tierras Altas, y a su vez, los Silvanos necesitan menos runas que las Tierras Altas.

Estrategia en Deathmatch
En Death Match a 3 o 4 jugadores, una buena estrategia es separar a los rivales para que no puedan puntuarse entre sí, eso puedes hacerlo conquistando el centro de la Arena. Al principio, te atacarán a ti y esto te dejará mermado, pero si aguantas, llegará un momento en el que los rivales se verán obligados a puntuarse entre ellos para avanzar en su puntuación. Además, al recibir más ataques al principio, probablemente puedas usar fulgores para mantenerte dentro de la partida.

En un DM a 3, y sobre todo a 4, casi nunca merece la pena preparar un patrón para el próximo turno, con toda seguridad, tus enemigos habrán destruido el patrón para cuando te vuelva a tocar. Busca siempre la forma de invocar criaturas e ir creando una acumulación de runas que te permita tener varias opciones aunque te destruyan algunas de tus runas. En todo caso, si no puedes invocar, intenta proteger lo más posible tu runa situándola en una zona “alejada” del fuego enemigo.

Intenta jugar los fulgores comparándote con el rival más débil, o aquel al que no le interese puntuar en tu color. Eso sí, asegúrate de que el beneficio conseguido por el fulgor es mayor que el punto que concedes a tu rival.

La estrategia en partidas DM puede resumirse en una frase, debes estar cerca de tus enemigos. Los mazos tienen pocas cartas que permitan el ataque a distancia (solo 4 de las 18 cartas lo permiten), por lo que si estamos a más de 3 casillas de distancia de nuestros enemigos, lo tendrás muy difícil para puntuar. Mi primera recomendación en un DM es ganar el centro. Aunque sea un DM a 4, el centro es vital para poder golpear a todos los jugadores. Ten en cuenta que tu puntuación dependerá de aquel jugador al que menos hayas dañado. Por este motivo, un jugador que en un DM está en una esquina, a más de 3 espacios de distancia de otro, lo tendrá realmente complicado.

En el siguiente ejemplo, el jugador rojo tiene una ventaja táctica, al estar en el centro puede golpear a todos sus enemigos fácilmente.

 
Es lógico pensar que al estar en el centro se recibirán más golpes. Esto puede ser cierto al principio, pero no pasa nada, eso te permitirá jugar fulgores e ir recuperándote. Pero llegará un momento de la partida en el que los demás jugadores deberán puntuar golpeando al resto, y te dejarán en paz. Si no lo hacen, ellos no tendrán ninguna posibilidad de ganar.

Uso de los fulgores
Como ya hemos comentado previamente, los fulgores son una herramienta fundamental para el jugador que se queda rezagado y ha sido superado claramente por su rival en los últimos turnos. En HF, el uso de fulgores no está penalizado, así que un buen uso de los mismos nos puede hacer ganar una partida en condiciones desfavorables. En DM la cosa cambia, si es un uno contra uno, debemos asegurarnos que el punto que le regalamos a nuestro rival es menos de lo que conseguimos gracias al fulgor. Si el DM es a 3 o a 4, lo ideal es conseguir jugarlo comparándonos con un jugador que no sea un rival directo nuestro o que lleve muchos puntos contra nosotros, y por lo tanto, más puntos no le van a suponer una ventaja clara.

Es imposible saber qué fulgor tiene nuestro rival, pero podemos saber cuándo hay más probabilidades de que el contrario pueda jugarlos. Por ejemplo, la mayoría de los fulgores por diferencia de runas normales no se pueden jugar hasta que no hay una diferencia de 5 o 6 runas. Aun así, un 30% de los fulgores se pueden jugar con una diferencia de 4 runas. La diferencia segura son las 3 runas, sabemos que por debajo de 4 runas el enemigo no podrá jugar el fulgor inferior.

En cuanto al fulgor superior (diferencia entre runas actualizadas), hay uno que se puede jugar por diferencia de 2, pero la mayoría se juegan por diferencia de 3 o 4.
Los efectos de los fulgores son de todo tipo: colocación de runas comunes, colocación de runas heroicas, movimientos estándar, movimientos de combate, etc. pero el más habitual es el de colocación de runas comunes. Le siguen la ganancia de acciones y los movimientos estándar.
A priori no hay fulgores mejores o peores, están equilibrados, cuanto más difícil es jugarlos, más ventajas te dan, y cuanto más fácil es jugarlos, menos ventajas te dan.

Cuando vayamos a golpear a un rival, siempre es mejor hacerlo con contundencia, si va a jugar un fulgor, al menos que sea empezando desde cero, lo que debemos evitar es dañar a un rival lo suficiente como para que juegue un fulgor, pero dejándole en condiciones como para que jugándolo pueda conseguir un objetivo (en HF) o golpearnos con fuerza (en DM).

en: 22 de Diciembre de 2013, 18:36:25 59 KIOSKO / Reseñas escritas / Tash-Kalar: Arena of Legends (reseña)


En esta reseña no me voy a extender en las reglas de este juego, que por otro lado son simples como el mecanismo de un chupete, más allá de eso, quiero hablar de mi experiencia jugando al Tash-Kalar, esta pequeña gema creada por Vlaada Chvátil, diseñador de juegos tan sesudos y bien hechos como Through the Ages o Mage Knight, pero también juegos más asequibles y familiares como Galaxy Trucker.

Toma de contacto
Debo decir que la primera vez que vi el juego desplegado en una mesa, no me atrajo, no me sugería nada en absoluto. Aun así, le di una oportunidad porque ya había disfrutado mucho de otros juegos del autor.

El despliegue del juego se hace en apenas 1 minuto, las reglas se explican en 5 minutos, y ¡a jugar! Este es el primer punto positivo que le vi al juego, me gustan los juegos que puedes empezar a jugar rápido, aunque dominarlo lleve docenas de partidas. Y creo que esto es lo que pasa con Tash Kalar.

A pesar de un primer contacto con el juego más bien frío (las runas (fichas) y la arena (el tablero) no son precisamente sugerentes, sin embargo, en cuanto empecé a hojear las cartas, la cosa cambió. David Cochard ha hecho un trabajo excelente con las ilustraciones de las criaturas, algunas son verdaderas obras de arte. En ese momento me di cuenta de que quizá el juego no iba a ser tan abstracto como esperaba, ya que en varias reseñas y podcast hablaban de él casi como de si un juego de damas se tratase.

Mecánicas del juego
Las mecánicas del juego son sencillas, en tu turno tienes dos acciones posibles, y los tipos de acción que puedes hacer son: colocar una runa mágica, invocar a una criatura o descartarte para robar otras cartas. Además, si cumples las condiciones necesarias, puedes jugar un fulgor que no cuesta acción.

A priori esta sencillez reduce el tiempo entre turnos, aunque puede ser engañoso, porque según avanza la partida y va habiendo más runas sobre la mesa, las posibilidades que tienes para invocar criaturas va aumentando, por lo que un jugador que tienda a la parálisis (como yo) puede ralentizar un poco la partida.



Invocando criaturas
Al final todo gira en torno a la invocación de criaturas mágicas, estas pueden ser comunes (como el Mensajero), heroicas (como el Caballero) o Legendarias (como el Dragon de Fuego). Para invocar estas criaturas debes crear formas sobre la arena (el tablero) con las runas. Por ejemplo, el Caballero se forma con 4 runas en ‘L’, el Dragón de Fuego se crea con una ‘Y’ que representa la cabeza del dragón. Casi todas las formas se inspiran de alguna manera en el aspecto de la criatura o en la acción que va a desempeñar. Una de las cosas más atractivas de Tash Kalar es que despierta tu imaginación, y con la actitud adecuada, puedes meterte de lleno en el papel. Claro que, algunos dirán que eso es una tontería y que no son más que fichas de cartón en un tablero feo, pero de verdad, este puede llegar a ser un juego muy especial para el que lo vea con imaginación, curiosidad y magia.




Modalidades de juego
El juego puede disfrutarse en múltiples modalidades. La más común es el High Form (Alta forma) a 2 jugadores. Esta es una modalidad mucho más sutil y estratégica que el duelo a muerte, ya que no consiste en cargarte a tu rival sino que hay que ir completando una serie de objetivos comunes a ambos jugadores como, por ejemplo, dominar el centro de la arena, tener una posición predominante en las zonas rojas o verdes, aislar a una runa enemiga, etc.
Las modalidades de Death Match o duelo a muerte pueden jugarse a 2, 3 o 4 jugadores, y en mi opinión, funciona bien en todos los casos. Es verdad que a 4 es algo caótica, pero también muy emocionante y como personalmente disfruto de los juegos de 3 o más jugadores, es una modalidad que me encanta.
Por último hay una modalidad que suena muy interesante pero que todavía no he probado, se trata de la modalidad por parejas, cuando la pruebe, daré mi opinión.



Otro de los puntos fuertes del juego es su flexibilidad, es fácil sacarlo a mesa porque, como he dicho, se despliega en un minuto, y en 5 minutos estás jugando. Además, puedes adaptar la duración de la partida reduciendo el número de puntos necesarios para cerrar una partida (habitualmente 9 en un duelo en High Form) o incluso, como hicimos en el Torneo de Navidad (http://labsk.net/index.php?topic=123513.0) que celebramos en Mecatol-Rex, limitando el tiempo a 45 minutos, una hora, o lo que desees. En cualquier caso, dos personas que sepan jugar no superarán la hora de juego en condiciones normales. Si a esto le sumas que funciona bien a 2,3 y 4 y que además se puede jugar por parejas, ¿qué más le podemos pedir?

Facciones de Magos
Hablaré un poco de las distintas facciones de magos. Son 4: Northerm Imperial, Southern Imperial, Highlands y Sylvans. Las del imperio son dos mazos idénticos, que nos permiten jugar partidas simétricas. Son mazos relativamente sencillos de jugar cuyas cartas tienen efectos sencillos pero contundentes, perfectos para iniciarse. El de las Highlands es un mazo ideal para el que le guste repartir a diestro y siniestro, con criaturas como el Legend Slayer, capaz de decapitar a una criatura legendaria. Por último, las criaturas de los bosques, los Silvanos, mucho más sutiles, menos destructivos pero capaces de convertirte, emboscarte y como no, también de destruirse cuando se dé la ocasión. Mi opinión después de casi 20 partidas es que los mazos están bien equilibrados, aunque claramente los de las Tierras Altas, y principalmente los Silvanos, necesitan de una mayor experiencia para sacarles partido.

Criaturas Legendarias
Quizás una de las cosas más épicas de este juego es la invocación de criaturas legendarias, criaturas de difícil invocación debido a que se necesitan runas heroicas formando complejas formas sobre la arena, pero precisamente por eso, cuando logramos invocar una, es imposible que no se nos dibuje una sonrisa maligna en la boca. El Leviatán, El Dragón de dos cabezas, el Elemental de Fuego, La Catapulta Ósea, etc. cada una de ellas con mortíferos o potentes efectos que dejarán al contrario hechos un cuadro.



Futuras expansiones
¿Necesita expansiones? Es algo que he oído mucho desde que salió en Essen. Mi opinión es, jugadlo, sacarle todo el jugo, pegaros con todas las facciones, conoceros las cartas, disfrutarlo y quizás cuando llevéis 100 partidas echéis de menos una expansión, pero sinceramente, creo que el juego tal cual es, es redondo… eso sí, si sale una expansión me la compraré :)

Resumiendo
Para terminar, después de haber jugado a docenas, probablemente cientos de juegos, creo que me he topado con un clásico, un futuro Through The Ages, Caylus, Agrícola, Brass, Civilization, 1830… en fin, que en un futuro no muy lejano, formará parte de esa pequeña selección de juegos por los que el tiempo no pasa, y que a pesar de los miles de juegos nuevos que salen al año, se siguen jugando como el primer día.

Si quieres probarlo...
Si te quieres comprar el juego, genial, pero yo te recomiendo que lo pruebes (eso siempre lo recomiendo). ¿Cómo puedes hacerlo? Pues si lo tiene un colega, juégalo, si no, quizás en alguna tienda o bar de juegos, pero si no te vale nada de eso, Gallardus ha hecho un módulo en Vassal que funciona perfecto, lo podéis descargar aquí: https://www.dropbox.com/s/jy2bht5h2ecwsy8/Tash-Kalar111.vmod. Gallardus, yo o cualquiera de los que solemos jugar, estaremos encantados de explicároslo. Por último, si vivís en Madrid, podéis veniros a mi Club (Mecatol-Rex) y echarnos unas partidas en persona, que siempre se disfruta más :D. Será por opciones!!

en: 28 de Septiembre de 2013, 19:06:53 60 GABINETE DE PRENSA / Enlaces / Nuevo podcast Planeta de juegos

Hola amigos:

Para los que no los sepáis todavía, dos socios del Club Mecatol-Rex en Madrid, hemos creado un podcast de juegos de mesa, wargames, miniaturas y rol (principalmente hablamos de los dos primeros). Ya llevamos 2 programas en los que hemos hablado entre otras muchas cosas del Eurofront II, Android Netrunner, la editorial GMT, etc.

Nuestro podcast es quincenal, os pongo un par de enlaces a iVoox desde donde podéis escucharlos.

Programa 1 -- http://www.ivoox.com/planeta-juegos-programa-1-juegos-de-audios-mp3_rf_2340525_1.html

Programa 2 -- http://www.ivoox.com/planeta-juegos-2-netrunner-gmt-y-audios-mp3_rf_2378741_1.html

Saludos!
Páginas: << 1 2 3 [4]