logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - morannon (salpikaespuma)

Creo que a la mayor parte de lo que planteas se le puede responder o explicar con matices eso sí, al crecimiento de la afición.
Un mayor público lógicamente demanda opciones diferentes y creo que estamos en una época dorada en cuanto al número de juegos publicados y también creo, aunque esto no sé dónde se podría mirar, también hay más gente que juega. En España creo que es fácil darse cuenta de esto, sobretodo si se tiene cierta edad, hace 20 años muy pocos conocían Catan o Carcassonne.
Todo ese nuevo público "pide" cosas diferentes y tiene situaciones personales diferentes (trabajos, niños...) por eso yo creo que hay tanto juego en solitario o se demanda casi por defecto en las campañas de KS, porque a mucha gente jugona es lo que le queda. Tampoco creo que sea malo "per se", ojalá de chico yo hubiera tenido esa oportunidad, sin colegas no jugabas a nada. :D



Ahora bien, como resulta que también se da el escenario contrario, donde juegos para dos acaban convirtiéndose en un 2-4 jugadores, diré que escalan perfectamente a dos, siendo “para más jugadores”, tanto Guerra del Anillo como Star Wars Rebellion.

Curioso, creo que es la primera vez que leo que funciona bien "la guerra del anillo" a 4, yo lo probé una vez y no más, demasiado limitado para todos los jugadores y además hace posible el efecto lider.
-Race for the galaxy: Da igual el número de jugadores, es bueno tanto a 2 como a 3 y 4 jugadores y solo le hace falta una pequeña modificación en las reglas.

-Cloudspire: No sé para que modo fue creado, pero funciona perfecto en solitario, a dos y a 4. Como casi todos los juegos de piñas con 3 jugadores puede flojear si dos se alian.

-Nexus ops: Juego tipo risk pero al tener que conseguir los puntos para ganar atacando y con el tablero tan chico también funciona perfectamente a dos como a más jugadores.
Kingdom death (muy caro), Hexplore IT, Shadows of brimstone, Cloudspire, Darkest knight...
No cumple lo de la rejugabilidad pero creo que 7th continent te puede gustar. Muy, muy temático, fácil de reglas, perfecto para jugar en solitario (con uno o dos personajes es bastante fácild e gobernar) y ofrece sensaciones novedosas al jugarlo...

Darkest Knight. Otro juego temático que se juega perfectamente a un jugador (eso sí es complicado para ganar) y más rejugable que el anterior.

en: 24 de Junio de 2021, 12:30:07 81 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:¿Cómo evitar vender a especuladores?

Con todo el respeto me parece una tontería y algo hipócrita porqué estoy convencido que muchas personas del foro especulán o han especulado con otro tipo de bienes.
Para mí especular con juegos no es negativo, si lo es con cosas importantes como pueden ser los pisos, comida...
Yo he vendido algún juego de KS y se han enfadado por el precio (gente que no tiene en cuenta el tiempo, riesgo...) y me han insultado, llamándome egoista entre otras cosas. Cuando paso eso, colaboraba todos los veranos con una ONG local con mi tiempo muy gustosamente. :)

Y aquí entra otro aspecto que considero importante, ¿"Cuanto" de especulador es una persona?. Porqué a lo mejor es alguién con un nivel bajo y tiene que hacer esto para poder seguir con el hobby o es alguién que se dedica a esto. Se suele generalizar bastante en este tema y seguro que cada "especulador" es un mundo. ???

Yo me decantaría por poner un precio que tú consideres justo para ese juego.
Kingdom death. En cada partida que juego tengo la sensación de ganar PX como si fuera un PJ de una partida de rol, conocer los monstruos, eventos, multitud de opciones de equipo...Es muy difícil y la vez necesario, si quieres tener éxito, conocer bien el juego.
No entenderé nunca esto de apoyar a lo patrio porque sí, yo miro mecánicas, precios... y a partir de ahí decido si entrar o no.
Que yo sepa las editoriales patrias no me rebajan el juego por ser español y miran hasta el último centavo como las extranjeras.

en: 14 de Junio de 2021, 13:54:03 84 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Pues el Domingo pasado (día 6, un compi estaba preparando una crónica más larga pero mientras la termina...) con los compis del club la Alcazaba jugamos en su sede un HiS, tan solo nos llevó un poco más de 10 horas, al final gané (con suerte) con el bando protestante :D.



Al principio de la partida El jugador Habsburgo destrozó la flota del otomano por lo que en los primeros turnos poco pudo hacer. Mientras el Francés y el Inglés mantuvierón una constante tensión alrededor de Calais y los bandos religiosos, pues a lo suyo. Empecé bastante bien, entre las "95 tesis" y la "dieta de Worms" conseguí unas 6-7 conversiones.
La partida fué un tita y afloja por parte de los demás jugadores, con constantes escarceos pero que normalmente terminaban en declaraciones de paz. El 5º turno fué bastante interesante con varios jugadores a punto de llegar a la victoria. En ese momento el jugador inglés, después de engendrar un barón y emepzar la reforma en su país, el católico con una magnífica basíllica terminada y una estancia plácida en la península itálica y yo con los protestantes llegamos a tener 25 puntos, pero la partida aguantó un par de turnos más.
El jugador Francés se descolgó en estos turnos (aunque consiguió circunvalar la tierra) a base de pequeñas guerras contra los españoles e ingleses. Esto me benefició ya que también estuve tranquilo militarmente hablando (sólo me "robarón" un electorado y no me amenazarón mucho más por lo que pude invertir recursos en traducir) y la cuestión se quedó entre Roma y yo, con la contrareforma ya emepzada dándole la vuelta a las tornas pero en el último turno, el séptimo, Calvino hizó de las suyas y tras una rtaducción de la biblia al francés, evangelizó media Francia que junto con casi toda Alemania me dió la partida enun último turno muy reñido.



Un paso por encima del gloomhaven (y siguiendo la vertienete "dungeonera") para mí está el Kingdom death, su única y gran pega es el precio pero es realmente un juego diferente a lo demás que hay en el mercado.

Aquí hay un buen puñado de juegos reseñados del palo de gloomhaven, aunque está algo desordenado:
http://labsk.net/index.php?topic=70697.0

Lo mismo, pero ordenado en la BGG:
https://boardgamegeek.com/geeklist/246134/rpg-spirit-tabletop-games

en: 04 de Mayo de 2021, 14:23:41 86 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Solamente me interesa uno

El gato es mío y me lo f*** cuando quiero. No entiendo algunos comentarios, si le gusta jugar solo no veo mayor problema.

En cuanto a la pregunta en mi caso si hay un juego que sin llegar a no querer jugar a ningún otro si que acapara facilmente el 75% o más de mis horas de juego y es Kingdom death.
Tiene lo que yo busco en un juego proncipalmente y es un buen combate táctico, si añadimos lo diferente de algunas mecánicas, componentes y tema pues es un cóctel perfecto para mí.
Desde que lo tengo creo que sólo han entrado dos juegos más en mi casa (lo compré el 2017 en Kickstarter) y juegos que antes seguro hubiera entrado, ahora los dejo pasar sin mirar atrás. Me llaman algunos juegos pero son en su mayoría son parecidos a KD y estoy convencido que si caigo, será en alguno parecido. :)

en: 30 de Abril de 2021, 12:07:42 87 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:¿Tiene un lado bueno la subida de precios?

¿Tiene un lado bueno la subida de precios?

Sí en algunos casos concretos:
-La calidad de algunos juegos de ahora deja a la altura del betún a los de hace años.
-Cantidad de material. Sé que por aquí se critica mucho esto pero hay gente que si le da valor a este aspecto y no creo que sea despreciable ese punto de vista.
-Y por último y más importante con la subida de precio se ven juegos diferentes y originales que de otra forma nunca se podrían llegar a editar en una cadena clásica de venta.
Me sumo a las recomendaciones de kalisto59, es verdad que son juegos caros pero ofrecen cosas muy diferentes a los demás juegos, si se puede hacer un esfuerzo yo lo haría (he hecho :) ) y no me arrepiento para nada.

Y menciono un par inéditos hasta ahora en el hilo:
-HexploreIT: Es una saga de juegos tipo Runebound pero muy por encima de esta para mi gusto.
-MECCG: El juego de cartas viejuno de el señor de los anillos tiene un modo solitario apañado y si te gusta la temática se disfruta un montón. Además tienes cajas de sobres tiradas de precio.

en: 12 de Abril de 2021, 12:23:25 89 KIOSKO / Divulgación lúdica / Re:Juegos de mesa "ROLEROS"

Primero decir que no he probado otros juegos de la saga pero por lo leído parece que esté es el más complicado de la serie hasta el momento. Es un juego exigente en cuanto al reglamento pero como digo una vez le pillas el truco, el juego fluye bastante bien.
Yo prefiero que sea un poco más complejo de aprender y jugar para tener más opciones y "libertad de acción" aunque los otros juegos parece que también gustan mucho.

en: 11 de Abril de 2021, 17:48:37 90 KIOSKO / Divulgación lúdica / Re:Juegos de mesa "ROLEROS"

HexploreIT: Sands of Shurax.
El juego es el tercero de de esta cada vez más reconocida saga y hasta la fecha (incluyendo el 4º juego de la serie) es el más completo de todos. Juego tipo “runebound” pero bastante más completo que este y también más exigente. Tiene un fuerte sabor a “sandbox” con bastante libertad para decidir que hacer y toma de decisiones constantes.
Difícil de ganar y con un  principio bastante durete y letal y con algo de efecto de “bola de nieve” aunque en este juego es perfecto ya que nos proporciona la sensación de avance durante la partida y evolución de los personajes.

-Ambientación (9): Fantástica. En este punto no voy a ser del todo objetivo ya que homenajea con descaro a Dark Sun, una de las ambientaciones clásicas de D&D. Tenemos todo lo que había en Athas, muchísima arena, caravanas, gladiadores, ciudades estado, psiónica, ¡incluso hay thri-Kreen!... pero pasado por el filtro del creador para adaptarlo a la mesa. Consigue un mundo coherente y variado, con bastantes matices como puede ser el tema de la moral de las ciudades estado y terminando por las notas de color que aportan las arenas o el juego de los escarabajos.

-Materiales (8): Muy buenos en general. Empezando por los manuales con un buen papel (aunque me da la impresión de que si se le da mucha tralla puedan sufrir la encuadernación), tableros grandes y consistentes con un buen acabado para poder escribir/borrar sobre ellos sin ningún problema, contadores y losetas más que aceptables. Quizás lo que menos calidad tengan sean las cartas comparado con el resto de materiales y aún así están en la media.
Lo que sí veo un poco como error es el diseño en general (trasera de las cartas, símbolos de poderes...) que realmente no pegan nada con la ambientación y se nota que son heredados de los primeros juegos de la saga.

-Libertad (9): Sin llegar a un SandBox en mayúsculas este juego ofrece una amplía variedad de elecciones y sobre todo te deja elegir un camino (de 4 existentes) para llegar a la victoria final. Durante el transcurso de la partida tendremos muchas opciones para elegir que hacer, como y dónde hacerlo, con un mapa plagado de lugares para interactuar de diversas maneras. El hecho de tanto viaje por el mapa aporta la sensación de que pasan muchas cosas durante la partida y que pasa el tiempo.

-Historia (7): Una partida se puede perfectamente guionizar. El juego empieza con unos turnos dónde es primordial sobrevivir ( nada fácil) y más adelante ya decidiremos el camino para vencer. Para ello completaremos misiones de las diferentes ciudades, viajaremos en caravana al desierto profundo, combatiremos contra monstruos o nos enfrentaremos a amenazas naturales. Además el juego trae un libro con entradas narrativas (sobre todo descriptivas) que se leen en momentos concretos de la partida que aportan más vivacidad si cabe al mundo.

-Reglas (7): Quizás este punto sea el más flojo, sobre todo por lo confuso de algunas reglas que dan pie a interpretaciones. El juego tiene cinco fases que una vez aprendidas se pueden jugar bastante rápido salvo excepciones como algún combate “duro” o un viaje en caravana largo.
   -Movimiento: Elegiremos dónde queremos ir sobre el mapa. Existen varios tipos de movimiento y también equipo que ayuda a moverse más y también muy importante decir que todos los jugadores forman un grupo y siempre van juntos.
   -Skills: Una fase que puede parecer tonta y repetitiva pero que a mí es de lo que más me gusta del juego. En un juego de “viajes” me gusta sentir que pasan cosas durante el movimiento y con esta fase y sus tres tiradas de dados se consigue esa sensación. Además “putea” a los jugadores y sin buena planificación puede terminar la partida. Acierto total.
   -Circunstancias: Si terminamos el movimiento fuera de una casilla con la que se puede interactuar (Oasis, Ciudad estado, enemigos...), robaremos una carta que puede ser beneficiosa o presentar un hándicap a los jugadores.
   -Eventos: En esta fase interactuamos con el “mundo”. Podemos viajar junto a una caravana, reponer fuerzas y comida en el oasis, resolver misiones y si estamos en una ciudad el abanico se abre considerablemente con posibilidad de comprar, trabajar, ampliar conocimientos, luchar en la arena...
   -Enemigos: El juego tiene un una duración limitada  que viene determinada por el alzamiento del “ravager” y en esta fase es cuando aparece/desaparece y se adapta el mapa por su paso.

-Rejugabilidad (8) : Altísima. Hay muchas combinaciones existentes entre razas y clases, buena variedad de equipo que tiene impacto real sobre la partida y cambia el conseguirlo o no, por ejemplo el trineo para andar más en las planicies saladas. Hay que sumar que todas las cartas de misiones, circunstancias, las losetas de terreno y el resto son barajadas aleatoriamente aunque tengo la impresión de que si se juega mucho o de seguido terminas conociéndotelas.

-Gestión de personaje (7): Bastante interesante ya que en la ficha nos encontramos con atributos, maestrías, habilidades y en muchas ocasiones interaccionan entre sí por lo que hay que que pensarse bien que subir. Durante la partida también hay que tener en cuenta la comida
Pero sobre todo la gestión tiene que ver con las decisiones que toma el grupo sobre que hacer, llegarán momentos durante la partida que nos faltará el tiempo y hay que priorizar que queremos hacer y como. Y por último el combate, también exigente en este sentido. Cada jugador deberá decidir cada turno que hacer, atacar, defenderse, usar un poder/equipo y con mucho cuidado pues es fácil morir en el juego.
En todos los turnos y en las diferentes fases de estos estamos tomando decisiones.

-Modo campaña: No.
-Duración: Muy variable pero si hay opciones de ganar la partida no baja de las dos horas largas.
-Número de jugadores: Perfecto para solitario y creo que hasta tres jugadores funciona perfecto.
-Dependencia del idioma: Alta.
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 40 >>