logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - GuillermoC

Páginas: [1]
1
Juegos Coleccionables / Re:MAGIC - 420 Gelete´s Powered Cube
« en: 31 de Mayo de 2023, 08:57:19  »
Muchas gracias, Gelete.
Si puede ser me apuntaría al sorteo, y si os animáis a hacer una conjunta, también estaría dentro.
Saludos!

2
De jugón a jugón / Re:La muerte del tema en los juegos de mesa
« en: 18 de Enero de 2023, 18:31:37  »
Mi teoría conspiranoica es que las editoriales ya no se atreven a editar sin pasar previamente por un control de llantos de todo colectivo susceptible a ser ofendido por cualquier razón. Parece que los juegos de mesa son artículos de opinión de los autores y editores.

He llegado a leer que los viajes de Marco Polo es un juego racista porque los dados que se compran con camellos son de color negro, y que sus autores son unos fascistas. El día que los wargames se hagan más accesibles y se vendan como churros, o bien se van a llevar unas críticas como ningún otro tipo de juego, o bien vamos a vivir la "wokeadecuación" de acontecimientos históricos, hecho que hará que los jugadores de wargames clásicos no los toquen ni con un palo.

3
De jugón a jugón / Re:Mi hija no sabe perder.
« en: 16 de Enero de 2023, 18:45:54  »
Hola BigK91, te escribo como padre de 4 y el quinto en camino.

En mi opinión, en referencia a los cuatro años de tu hija, los padres debemos centrarnos en detectar qué juegos les hacen disfrutar más a nuestros hijos y no ponerles sobre la mesa juegos que pensamos que son con los que van a disfrutar más. Es muy común que los que estamos metidos de lleno en la afición les pongamos sobre la mesa juegos con mecánicas de memoria, draft, habilidad, preguntas, etc. Porque sabemos que son buenos juegos y que encima la toma de decisiones, a parte del juego, les ayudará a ejercitar la memoria, el pensamiento táctico, estratégico, etc.

La manera de gestionar esa frustración generada al perder depende de la forma de ser de cada niño, pero mi experiencia es que se mejora a medida que vamos jugando con ellos y a su vez ellos juegan con hermanos, amigos o primos de sus edades a juegos con los que disfrutan y realmente les apetece. A mi me encantaría estar sacando juegos distintos cada fin de semana, pero a esas edades no creo que tenga mucho sentido.

Por último quiero comentarte como anécdota para darte esperanza, que tengo un familiar jugón con muchos hijos que en algún momento deberá escribir un libro, ya que es la envidia de mi grupo al tener a sus segundo y tercer hijo (alrededor de 12 años ambos) jugando a juegos de nivel medio-alto sin problema y habiendo mordido polvo en todos ellos más de una vez (MPolo 2, Lords of Hellas, alta tensión, ruinas de Arnak, Arcadia quest…) destacando que uno de ellos es una auténtica máquina en el TTA y que gana partidas a gente que tiene nivel (su padre mismo llevará unas 100 partidas y ahora pierde con frecuencia con él. Ellos son los que preparan los juegos y, como buenos aficionados, cuando entra un juego nuevo en su casa, sólo quieren estrenarlo.

Saludos!

4
De jugón a jugón / Re:Contra los sellos de calidad
« en: 14 de Febrero de 2022, 22:04:12  »
Soy fan de estos hilos que son susceptibles en acabar en hilo de crítica a los reseñadores. Siempre empiezan con pases suaves, con florituras y al hueco, hasta que llega la entrada a la altura de la rodilla y acaba en twitter y telegram.

Mi opinión personal es que me parece genial que la gente haga sus sellos o premios en base a lo que determine. Me da absolutamente igual que un juego tenga un sello oficial que indique que ninguna rama de un árbol ha sido talada y que ningún animal ha sido abandonado durante el testeo del juego. Yo siempre cojo de referencia a Iván imisut, al que no conozco de nada aunque parezca un grupi, y me fío de sus sellos para euros medios y duros y para fillers. Si saca un sello de un juego temático, de investigación o cooperativo, no me sirve de nada, pero el sello sobre el euro medio-duro si, porque su análisis me parece muy certero y porque únicamente me ha fallado en un juego que he comprado prácticamente a ciegas.

Saludos



5
Sondeos / Re:Juegos con variabilidad infinita (o casi)
« en: 07 de Octubre de 2021, 12:19:53  »
Perdón si soy pedante, pero yo distinguiría entre variabilidad y rejugabilidad en un juego. Normalmente van de la mano, pero no siempre un juego por el hecho de tener 300 cartas (alta variabilidad) es más rejugable (las partidas no se hagan repetitivas) que otro que tenga 50. Influyen también otros factores como las mecánicas, las distintas estrategias que ofrece el juego y otras dos muy importantes: la interacción y que TE GUSTE el juego. Las decisiones que toman los propios jugadores, si afectan de manera significativa al resto, hacen que las partidas cambien (aunque esto de 'cambien' es muy subjetivo) aunque el juego no tenga muchos componentes variables.

Respondiendo a tu pregunta: En mi caso me quedo con Agricola. El juego base sólo (al menos el de las primeras ediciones) me ha ofrecido y me sigue ofreciendo más que cualquier otro euro en mi colección. No sólo porque trae 300 cartas, sino también porque con las mismas cartas en la mano de cada jugador, la partida ya de por sí puede ser diferente según las acciones que vayan tomando los jugadores, hay varias estrategias a las que puedes ir, etc...

Precisamente me refiero a Variabilidad en lugar de Rejugabilidad, por eso digo en el texto
¿Qué juegos pensáis que debido a la cantidad de cartas o variabilidad os podría dar diversión casi infinita?

creo que está bastante claro  ;D

Es curioso porque el Agricola no lo considero un juego con mucha variabilidad, hace mucho tiempo que no lo juego. Siempre lo he jugado a dos jugadores y en los Oficios, para dos jugadores son 66 cartas, si cada persona tiene 10 oficios, sólo hay 46 cartas que no se utilizan, en el momento que juegas 2 o 3 partidas, las cartas se repiten, y eso me ha pasado muchas veces. Es un juego que me encanta, pero yo no lo consideraría que tuviese mucha variabilidad que si que rejugabilidad.

Citar
No se si te entiendo muy bien, yo diría Incomodos invitados, cada caso tiene una resolución totalmente diferente. Pero claro, si no te apasiona la deducción supongo que acabarías sintiendo que mecánicamente se hace repetitivo...

Yo diría que el juego tiene rejugabilidad pero no variabilidad, el juego es siempre lo mismo, no tiene cosas nuevas cada vez.  ???


Coincido en Agrícola.

Son 7 oficios acompañados de 7 adquisiciones menores que, distribuidos en draft, hacen que sea una de las partes más importantes de la partida la elección de las cartas. Es verdad que yo lo juego siempre a 4 y todos controlamos los mazos, pero nunca sale una partida igual.
Creo que en las últimas versiones sólo viene el mazo E y eso le quita que puedas tener tanta variabilidad, pero aún así el mazo E da para muchísimas partidas sólo por la configuración aleatoria de las cartas sobre las que empiezas a elegir en modo draft.

También me gustaría nombrar Gaia Project como evolución del Terra Mystica, me explico contando un buen rollo:

Son juegos en los cuales la clave de hacer una buena partida es optimizar las losetas de puntuación de cada ronda, y estas son aleatorias, por lo que lo interesante es desde un inicio diseñar una estrategia para potenciar varias rondas, y eso unido a que las facciones son asimétricas y a las losetas finales de puntuación de partida, le da mucha variabilidad.
Uno de los problemas que detecto del T Mystica es que las aperturas en el turno 1 de cada facción suele ser muy clara, y eso hace que siempre hagas lo mismo al inicio de cada partida si te ha tocado determinada facción. Este aspecto, que veía difícil de arreglar, en GProject lo clavan con los tracks. Cuantas más partidas juego, más veo que la apertura no está predefinida, es de mis juegos favoritos.

Matrícula de Honor a la variabilidad, rejugabilidad y lo que queráis al Through the Ages, y más con la expansión mezclando los líderes y maravillas. Si juegas en la app, te das cuenta en la tercera partida.

Saludos!





6
Fuera de bromas, es cada vez más impopular defender la regulación y la formación reglada, soy consciente. La tendencia es la contraria: "deja a los chavales que caminen como ellos camelen". Limitar las libertades queda feo, carca, rancio, desfasado, gremialista, autoritario y tiene un barniz de "miedo a lo nuevo".

Sonará catastrofista y apocalíptico, pero creo que en donde desemboca esa tendencia es en una ausencia de garantías donde prolifera la picaresca y el trabajo más basado en "vender" que en "hacerlo bien". Sé que muchos defenderán que "el mercado-la ley de la oferta y la demanda" y el paso del tiempo regulará "de forma natural" todos los sectores y expulsará lo que no sea válido o útil. Yo soy muy escéptico al respecto, y vuelvo al ejemplo del pan y los tomates: la forma de consumir que tenemos, la "libre elección" nos ha llevado a que lo que tengamos a mano sea pan precocido de malísima calidad y tomates sin sabor, que los de calidad disparen su precio y a que por el camino profesionales que lo estaban haciendo bien se vayan al paro... y ahora supongo que tendrán que ganarse la vida como youtubers-streamers con "mucho lirili y poco lerele".


No creo que el hecho de que no lo hagan bien, o tan bien como puedas considerar, sea por el hecho de que prioricen el vender a la calidad, sino porque estarán aprendiendo y cometerán errores, no sabrán cómo tienen que explicar o no sabrán cómo grabar. Es lo normal, la experiencia les hará mejorar, los comentarios de la gente les ayudará. Son medios que tienen un feedback continuo de su trabajo, sobre todo el negativo. Creo que una persona que tenga estos medios y que sepa atrapar las críticas constructivas con humildad, crecerá. Ya sea reseñador, divulgador, influencer o como le queramos llamar.


Centrándonos en los "medios-reseñadores" lúdicos. ¿Qué tendencia veo? Que el "éxito de cifras" está ligado a:
-Material audiovisual
-Explotar al cultura de la novedad, la inmediatez y el consumo
-Elementos efectistas como sorteos
-Conocer y manejar las redes sociales y sus "trucos": posicionamiento, estrategias de "publicidad-divulgación" (desde más complejos al bombardeo y spam en distintos espacios, me incluyo).
-"No aburrir-no dar la turra". Un contenido denso o con cierta profundidad no triunfa

Esto es el futuro-presente.

Ejemplos de medios que en mi opinión no están en esta linea y que, por supuesto, tienen un seguimiento "discreto", por no decir que son prácticamentes desconocidos: Filamento lúdico y Laboratorio de juegos. En ambos se profundiza en el diseño y "esencia" de los juegos de mesa. Ese formato no puede competir contra lo seductor que le resulta al gran público un video de youtube con fanfarrias, entusiasmos y sorteos: sencillo y al pié.

Otro medio que sí está teniendo cierta repercusión y que tiene mucha calidad es "Qué rico el mambo". Principalmente por el equipo que tienen tanto en calidad como en popularidad, y yo diría que también han sabido llegar a la gente y darse a conocer.

"Casualmente" en estos tres casos tenemos perfiles con curriculums académicos interesantes: GonzaloGaceto es periodista (es innegable que se nota, especialmente en el último episodio en el que graba en solitario, la formación), y Julia Iriarte y Pablo Garaizar, que suelen hablar sobre cuestiones de diseño, mecánicas, aprendizaje basado en juegos...son psicólogos, por poner algunos ejemplos.


Esto es precisamente lo que nos puede gustar más o menos, pero es la realidad.

Por último, creo que cualquier formación que tengas te aportará valor para desempeñar otras, ya seas médico, programador, periodista, albañil, psicólogo, profesor o comercial. Estamos hablando de charlar de una afición, de comentar novedades y de explicar cómo jugar a juegos.

Saludos



7
¿Tiene sentido que tenga una titulación una persona que cobra por generar contenido de cualquier tipo? NO, rotundamente no. Puedes generar contenido de cualquier afición que creas que vaya a generar interés, ya sea fotografía, libros, juegos, videojuegos, deportes, arte, viajes, coches, comida, papiroflexia, etc. Tus beneficios no van a ir acordes a la calidad de tu opinión, va a ir ligada al tráfico y a la respuesta que genere tu contenido. Si un youtuber se dedica a hacer reseñas disfrazado de espinete y genera una respuesta positiva, muchas visualizaciones y un buen feedback, independientemente de la calidad de su contenido, monetizará más y mejor que el mejor reseñador con más estudios audiovisuales que hace videos que no generan esa respuesta. ¿Nos puede parecer mal? Por supuesto, ¿es injusto? para nada, una marca quiere llegar a un público objetivo. Si nuestro espinete de juegos tiene 3000 visualizaciones por vídeo de una media de edad controlada, alguna marca estará interesada en patrocinarle, pagarle o enviarle su producto para que lo promocione. Si encima espinete hace unos directos en los cuales 500 seguidores le están comentando en una plataforma, la cual les está colocando banners y publicidad indirecta, la plataforma querrá llegar a un acuerdo con espinete para que lo haga durante muchas horas.

¿Espinete es un vendido porque ha dicho que un juego es bueno para que le envíen más? En ese caso espinete no es ningún vendido, es idiota porque seguramente vaya a decepcionar a seguidores.

¿Nuestro espinete comente intrusismo laboral? NO, espinete sólo quería coger una cámara y grabar vídeos con sus colegas, le encantaban los juegos y así empezó, una cosa llevó a la otra y...

¿Espinete cree que los políticos necesitan de.... Lo sentimos, espinete no utiliza la demagogia en su contenido, es inteligente y eso le puede hacer perder visualizaciones.

¿Espinete paga impuestos y declara sus ganancias? Se sospecha que twitch y youtube le pagan en criptomonedas y en un banco suizo, pero no tenemos información suficiente.

Hablar de titulación para generar contenido es quitarle todo el sentido a la razón por la cual existen tantos divulgadores, streamers, youtubers, críticos, etc. Tenemos que aprender a vivir con que la persona que está hablando probablemente sepa menos que tú en temas de los que habla, pero ya sabes, coge una cámara y genera tú el contenido.

Dejad que Espinete siga haciendo reseñas, no las veáis si no queréis, opinad negativamente si pensáis que se equivoca, llamadle vendido y recriminarle que estudie periodismo y haga un curso de fotografía porque la apertura del diafragma de sus encuadres no es correcta con la posición de su ventana y las horas a las que hace stream. Yo personalmente creo que espinete hace algo bueno por la afición, cogiendo una cámara y un micro y llamando a sus amigos para hablar de juegos con una cerveza mientras 500 seguidores chatean con ellos. Si vendiera juegos, hablaría con espinete sin duda, y valoraría el coste que tiene llegar a esas personas en directo. Si espinete cuela un gol a sus seguidores con una reseña de un juego que resulta que es un bodrio, o se demuestra que no cotiza porque es un estafador, espinete se irá al banquillo y el monstruo de las galletas cogerá el relevo.

Saludos!

PD. No os preocupéis, espinete declara impuestos porque es un tío cojonudo.

8
Da la sensación, y lo digo como alguien que lleva ya años en la afición y que nunca me meto en estos líos, que molesta que alguien que acaba de entrar en la afición y lleve uno o dos años comprando compulsivamente y jugando a lo que le dejen sus amigos no jugones, se compre una cámara, un micro y se ponga a hacer vídeo sólo o con sus amigos dando su opinión, charlando o haciendo reseñas. A mí me parece que es bueno para la afición. Me sorprende ver la comunidad que generan algunos medios que hacen estos videos y siempre pienso en gente que a lo mejor no tiene la suerte que puedo tener yo (tengo pareja jugona, dos grupos de juego fieles y 4 hijos pequeños a los que considero potenciales jugones aunque seguramente  me manden a paseo), a los cuales estos medios que son tan criticados les ayudan a jugar y a conocer más de la afición. Chapeau por ellos aunque vuestras opiniones puedan no encajar con las mías o aunque piense que la valoración que haces es de alguien que no ha jugado bien al Lacerda del que estás hablando.

hablando sinceramente... eso no me molesta, pero si es cierto que no entiendo que pueda tener mucha reprcusion (ojo, que el que me conoce sabe que no estoy diciendo que me tuviesen que hacer caso a mi ni nada parecido)
que tienen un show muy bueno y que lo ve mucha gente, perfecto, pero lo veo solo como eso


La repercusión se debe a que generan un buen contenido que demandan sus seguidores Enlazo con el tema de reseñas de juegos antiguos. Yo seguiría y vería los vídeos de alguien que dedique sus programas a, por ejemplo, desgranar estrategias del Brass o a analizar combinaciones de mazos del agrícola, pero creo que ese contenido es muy de nicho y que no sería interesante para la comunidad. En cambio un especial feria de Essen lo veo como un gancho para que todo el mundo se anime a verlo (yo incluido).

Programa de amigos hablando entre ellos de lo que han jugado y sin guión
Programas de campañas de kickstarter
Pruebas de prototipos en TTS
Opiniones de juegos que no han llegado
Charlas con editoriales para preguntarles por qué el Dominant Species no ha sido editado (¡ya si!)

Yo lo veo clarísimo, provocan una demanda de contenido al ponerse delante de una cámara o a escribir detrás de una pantalla, porque no creo que haya un 1% que lo haga porque reciba juegos de editoriales.








9
Levanto la mano, hago que saludo al del fondo y me cuelo en la conversación. He venido a hablar de mi libro.

Creo que dentro de la afición de los juegos de mesa hay otra muy importante que hacéis muchos de los que habláis por aquí, la cual consiste en reseñar, darse a conocer, opinar y generar comunidad. Esta labor me parece impresionante y es digna de alabar.

Yo personalmente cada vez consumo más podcasts, videoreseñas, tutoriales o vídeos de opinión, y puede decirse que llevo años beneficiándome del servicio que dais a la comunidad. He cometido errores de compras de juegos por alguna opinión y muchos aciertos, y eso me ha llevado a saber quiénes son aquellos medios que invierten su tiempo en hacerme la vida más fácil dentro de la afición, los cuales seguramente empezaron a hacerlo por pasión, y que creo que merecen si quieren ser recompensados económicamente por el esfuerzo que hacen con un patreon, twitch, youtube o invitándolos a un café. Su contenido genera dinero y vale dinero, aunque mucho contenido de ellos nos parezca que sea una basura infecta.

Da la sensación, y lo digo como alguien que lleva ya años en la afición y que nunca me meto en estos líos, que molesta que alguien que acaba de entrar en la afición y lleve uno o dos años comprando compulsivamente y jugando a lo que le dejen sus amigos no jugones, se compre una cámara, un micro y se ponga a hacer vídeo sólo o con sus amigos dando su opinión, charlando o haciendo reseñas. A mí me parece que es bueno para la afición. Me sorprende ver la comunidad que generan algunos medios que hacen estos videos y siempre pienso en gente que a lo mejor no tiene la suerte que puedo tener yo (tengo pareja jugona, dos grupos de juego fieles y 4 hijos pequeños a los que considero potenciales jugones aunque seguramente  me manden a paseo), a los cuales estos medios que son tan criticados les ayudan a jugar y a conocer más de la afición. Chapeau por ellos aunque vuestras opiniones puedan no encajar con las mías o aunque piense que la valoración que haces es de alguien que no ha jugado bien al Lacerda del que estás hablando.

Reseñadores! Seguid reseñando y ayudándonos a no comprar broza. Criticones! No veáis sus vídeos.

Saludos!





10
Peticiones de reglamentos / Re:Petición reglamento Coimbra
« en: 27 de Octubre de 2020, 18:20:12  »
Hola a tod@s, ¿alguien tradumaquetó las pocas cartas con texto o tiene una copia de ellas en español/inglés?
Gracias, saludos.

Sent from my MI NOTE Pro using Tapatalk
Nadie?

Sent from my MI NOTE Pro using Tapatalk


En el reglamento que subió Mabedu aparecen las cartas y la descripción de las mismas,

Saludos!

11
Peticiones de reglamentos / Petición reglamento Coimbra
« en: 29 de Noviembre de 2018, 09:15:43  »
¿Alguien podría hacerme el favor de subir el reglamento en español del Coimbra?

Un saludo y gracias!

Páginas: [1]