logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Xaver

Páginas: [1]
1
De jugón a jugón / Juegos de Cartas Coleccionables - Opinión.
« en: 09 de Marzo de 2012, 18:48:59  »
Saludos!

Recientemente he creado un post bastante interesante sobre este tipo de juegos y como abordarlos desde un punto de vista no coleccionable. AQUI.

No he sido muy especifico en cuanto a mecánicas, para evitar ser mas cargante y algunas cosas se han quedado por el camino pero lo mas importante es vuestra opinión. Charlemos un rato sobre estos juegos, como peticion personal obiemos respuestas del estilo: Cualquier juego de cartas no coleccionable es mejor. En el post anterior lo comente, NO son mejores estos juegos coleccionables y en gran medida estan diseñados para que gastes dinero. Pero a dia de hoy las opciones casuales son interesantes.

Dicho esto mi intención es añadir un link de este post al anterior, para que el usuario que tenga una duda de como acercarse a estos juegos tenga, ademas de la información implícita, una parte subjetiva del colectivo de jugadores.

Mi granito de arena lo voy a aportar con WOW TCG que es el que poseo actualmente y junto con MTG de los que tengo algún conocimento. No he sido power gamer nunca y he coleccionado poco pero algo se.

El juego tiene muchas facetas y es lo que mas me gusta de el. Tienes 1 vs 1, semi-cooperativo y cooperatvo. La raid de Icecrown citadel es la forma de empezar. Es económica, te sirve para jugar tanto 1 vs 1 como un 1 vs 3. Para mas info mirad el post. Las barajas que trae son bastante chulas y son mas interesantes que muchos de los sets de inicio. Los sets de inicio son totalmente compatibles con estas, pero en este caso los héroes están mejor dotados con la intención de que la experiencia de derrotar al Lich King sea mas accesible que con starters.

Luego tienes la opción cooperativa de los Dungeon Deck, un juego mazmorrero como en el online, donde la baraja de la dungeon se juega sola. La intención de este modo es matar al bicho final de la dungeon, esta pensado para jugar con starters, incluso te da la opción de subir de nivel ampliando tu mazo, esto te obliga en cierto modo a abrazar la opción coleccionable, pero en un formato mas reducido que son los "Treasure Packs". Básicamente estos paquetes contienen armas, armaduras, habilidades y aliados siendo el homónimo de las recompensas del juego online por matar bixos en la mazmorra. A diferencia del típico sobrecito, tiene un precio mas elevado y menor cantidad de cartas por paquete, a cambio casi todas las cartas son raras. La colección total de los TP alcanza como máximo 60 cartas frente a las 260 que alcanza un set de un bloque(que suele tener 3 sets cada uno) y que se distribuye a base de sobrecitos. Ambos tienen cartas aleatoriamente distribuidas en cada paquete, este es el gran fallo.  

En cuanto a la mecánica es muy parecida a la de este tipo de juegos, puedes familiarizarte con ella gracias a la demo del post anterior. Me sigue resultando raro que las heridas permanezcan en cada aliado hasta que lo mates. Tiene un gran defecto y es que los poderes del héroe de los starters son bazofia comparados con el resto del juego coleccionable y que dan un poco de sentido a la creación de mazo para ese personaje y alguna limitación a la hora del deckbuilding, hacen que no este en el top 5 de coleccionables en BGG.

Pero al final es un juego bastante equilibrado, es muy sencillito y no deja que te aburras. El precio es muy aconsejable y tiene mucha variedad tanto en los sets iniciales un total de 20!, uno por clase y facción, como en las facetas del juego. Los sets de inicio no esta mal, no son nada del otro mundo, pero si que están bastante equilibrados unos de otros, con algunas excepciones.

Yo lo recomiendo sobre todo si buscas un juego sencillo, rápido y con muchas facetas y posibilidades sin tener que meterte en la opción coleccionable.

2
¿Que es un JCC?
Son juegos en los que como su nombre indica coleccionas cartas para formar una baraja personalizada. A esto se le llama "Deckbuiliding" o gestión de mazo.

Eso de coleccionar suena caro
Efectivamente es un hobby caro. Aquí es donde entra el propósito de este post. Todos estos juegos tienen un formato de entrada. Una baraja para iniciados. Con esto ya puedes jugarlos. Es cierto que en algunos juegos no se acercan mucho a la experiencia de juego con una baraja costumizada, pero la mayoría son grandes juegos simplemente con su baraja de introducción. A esta forma de jugar se le llama juego "Casual"(Es mas o menos así, el formato casual tb vale para el que colecciona pero sin intención de participar en torneos).

¿Son mejores que uno no coleccionable?
NO. Realmente lo que tienen es una gran posibilidad de expansión y personalización, pero esto es directamente proporcional al dinero que uno se gasta.

Me has convencido. Pero hay un catalogo bastante amplio, ¿cual elijo?
Este tema es muy personal. Y en este formato aun mas. Aunque mas adelante explico la dinámica de cada uno mas detalladamente, tiene que entrar por los ojos. Son juegos cuyos componentes son 50% ilustración y 50% texto. Intenta echar un vistazo a cada temática y elegir en función a la que mas te atraiga. De todas formas, intentare adelantarme a los acontecimientos y propondré desde mi punto de vista lo que mas se puede ajustar a un gusto especifico:

Si buscas introducirte en el hobby... Magic The Gathering; es el JCC por excelencia, con muchos jugadores, con prácticamente todo traducido al castellano y lo puedes encontrar en cualquier tienda.

Si buscas un juego sencillo, que puedan jugar hasta los niños mas pekes o no quieres complicarte la vida con lecturas y reglas mas avanzadas... Pokemón JCC; aunque no lo creáis es un juego realmente divertido, es muy sencillo, pero a la vez tiene sus tácticas interesantes y gustara tanto a adultos como niños. Otro punto a favor es que tiene todos los componentes necesarios para jugar sin necesidad de un gasto adicional.

Si lo que te interesa es el Deckbuilding... si lo que te ha llamado mas la atención es la posibilidad de personalizar tu baraja los indicados son los LCG, junta la caja básica y alguna expansión y tienes juego para rato.

Si lo que te va es el 1 contra 1...Magic The Gatering. Un Duel Deck y listo, disfrutaras de uno de los juegos mas populares a un precio muy razonable y en este formato tiene pocos competidores.

Si prefieres formatos todos contra todos multijugador... hay varias opciones, pero hasta ahora Juego de Tronos LCG tiene sin duda el multijugador mas equilibrado.

Si lo que buscas es un juego cooperativo...El Señor de los Anillos LCG es tu juego, bien solo o con unos amigotes intentaras salvar la tierra media de su destrucción.

Si lo que buscas es un juego distinto... La Leyenda de los 5 Anillos es tu juego. La mayoría de estos juegos buscan la confrontación. En L5R hay varias formas de ganar una partida, la confrontación es una de ellas.

Si lo que te van son las triquiñuelas, los combos y el picardeo... todos tienen una variante del juego mas picara que otras, recordemos que son juegos con muchas facetas, pero el juego picaro por excelencia es Yu-Gi-Oh! JCC.

Si lo que quieres es un poco de todo... World of Warcraft TCG. Yo lo escogí por este motivo y todavía no me ha defraudado. Tiene varios formatos, todos preparados para jugar con los mazos de introducción. Reproduce fielmente las facetas del juego de ordenador por lo que podrás entrar en mazmorras o enfrentarte a un jefe supremo o bien luchar contra un amigo.

Pincha para acceder al juego:




3
Guías, manuales y consejos / Maquetacion Fichas WOW TCG
« en: 12 de Enero de 2012, 17:16:37  »
Saludos!!

Esta causando sensación el juego ente la familia, les hice unas traducciones a lo guarro pero con el photoshop me estoy currando unas reglas en condiciones. Mas que reglas son fichas con la traducción de cada personaje.

Mas o menos las tengo montadas pero al imprimir necesito varias directrices.

1.- Todos los recursos los he obtenido en la web por lo que tienen una resolución 72 ppp. He de modificar la resolución para una impresión optima.(Tendría que hacerlas de nuevo y no encuentro recursos en una resolución mayor.)
2.- Que tipo de papel he de utilizar para imprimirlas? La idea es que sean como las fichas que vienen en el Smallworld para cada jugador. En la misma pagina voy a rellenar con unos tokens que he hecho para el juego.
3.- Algun paso especial al configurar la impresora? Lo voy a llevar a la papelería de un familiar, pero nunca ha hecho nada parecido por eso os lo pregunto.

Luego subo algún scan para que los veáis.

4
Madrid / Zona Noroeste. Sitios para jugar o montamos un club?
« en: 20 de Enero de 2011, 18:01:41  »
Saludos!

Bueno llevo ya dos añitos metido de lleno en el mundo de los Eurogames, tengo a la familia enganchada. Pero tengo un serio problema y es que todo juego con algo de temática "friki" es rechazado. Quiero jugar al Arkaham Horror, al Descent al Dungeon Quest... ese estilo de juegos y no puedo engañar a nadie XD.

Soy de Majadahonda, Madrid. Si se que en Madrid hay clubs y demas, pero antes por la zona Noroeste había mucha movida y daba alegría pasarse por alguna tienduca que siempre había gente jugado a algo. Esa gente no se ha mudado, que ha pasado?? Hay algun sitio donde se juegue??

Sino la idea es montarse un club o algo por la zona, donde jugar esa es la cuestion. Pero todo es mirar.

5
De jugón a jugón / Juego de escaramuzas
« en: 04 de Octubre de 2010, 04:13:27  »
Saludos Jugones!!

Llevo lo menos 10 años sin jugar a un juego de minis, lo ultimo recientemente el Heroscape con mis sobrinos, pero no les ha gustado nada, no lo considero por tanto como haber "jugado". Me he pasado por un GW y aunque mola bastante y me ha dado muy buenos recuerdos, una caja básica de minis cuesta lo que un juego de cartas y algunos eurogames... Se que esto de las minis no es barato pero me haparecido excesivo.

He visto mas opciones y ahora hay muchos juegos de escaramuzas, por lo tanto menos minis y por lo que veo mejores sistemas de juego. La idea es que sea de temática Fantástica y que se pueda pintar. Algunas recomendaciones???

He visto una que me ha recordado un poco a lo que en su día fue Confrontation, un soplo de aire fresco:



El juego se llama Nemesis, tiene muy buena pinta y tiene precios razonables.

6
De jugón a jugón / Minis para peques y grandotes.
« en: 21 de Julio de 2010, 17:31:01  »
Me he iniciado hace poco en el mundillo eurogame, ha causado furor en la familia, pero todavia tengo una espinilla clavada con algo con un tono mas "friki", mi publico son un puñado de chavalines de 8 a 10 años y mi chica, aunque los adultos tb se animan de vez en cuando. La idea es algo de estrategia, pero con miniaturas, algo alejado de Warhammer y esas cosas.

Los ...clix no tenían mala pinta pero eso de no poder elegir minis no me ha gustado nada. Runewars, BattleLore, Descendt y Tanhausser. Como juegos todos muy interesantes. Tienen minis, unos mas enfocadas a estas y otros menos, pero tienen minis. El BattleLore limita la partida a 2 jugadores, si deja hasta 4 mejor que mejor. Creo que para los mas peques puede llegar a ser algo complicado.

Por otro lado tenemos el HeroScape, he estado leyendo su contenido y tiene muy buena pinta, le da mucho juego el escenario modular a lo bestia y la dinámica es simple. Hay muchas expansiones y demás, pero creo que esta un poco parado. Cual merece mas la pena????



Páginas: [1]