logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - darioall

Páginas: << 1 [2] 3 >>
16
Un placer jugar el torneo. Al igual que la anterior edición está todo muy medido, lo que dice mucho de la dedicación y esfuerzo de los organizadores, a los que no queda otra que aplaudir una vez más.
Me hubiera gustado llegar más lejos, pero Xerof ha hecho partida impecable y yo he tenido varios fallos, clamorosos algunos de ellos. Buena suerte a mi rival, estaría bien que la final fuese Kronos vs Xerof XD Así podría decir que perdí contra los mejores XD

17
Xerof (Cartago) vs darioall (Roma)

Turnos 7 y 8.


Tras la deserción de tres legiones del ejército de Anibal durante el invierno anterior, Roma considera que ha llegado el momento de eliminar la amenaza púnica del norte de Italia. Escipión avanza y logra derrotar al púnico, que huye cruzando los Alpes guiado por los nativos.

Con el norte de Italia asegurado Roma trata de recuperar el control de las islas. Una acalorada discusión tiene lugar en el Senado pues algunos venerables próceres de la patria opinan que Escipión debería perseguir a Anibal, sin embargo, el general púncio ha demostrado ser escurridizo como una anguila, y en España les esperan 15 legiones bien pertrechadas y una Hispania adicta a los púnicos.

Como en la primera guerra con Cartago, el escenario definitorio vuelve a ser Sicilia, donde Hasdrubal desembarca con 5 legiones y pone en peligro los puertos romanos. Escipión se moviliza y logran eliminar completamente el ejército de Hasdrubal, sin embargo la situación tiene muy malos augurios para Roma que pierde por 4 provincias y una vez más se demuestra incapaz de tomar Siracusa, que no cede ni ante el mismísimo Escipión.

Cartago impone una tregua en las hostilidades y llegados a este punto Roma pide la paz, hastiada de la guerra.

No me veo capaz de voltear 3 provincias en este último turno y dar el salto a por Cartago no me parece un broche digno de la partida. Pasa de ronda por tanto Xerof. Buena suerte!

18
Xerof (Cartago) vs darioall (Roma)

No podía ser de otra manera, me toca romano otra vez.

Turno 1.
Roma intenta que la lucha se centre en una campaña política en el nordeste de Hispania con el fin de evitar que Anibal pueda cruzar a La Galia Cisalpina, sin embargo fracasa en ambos objetivos, Anibal cruza los Alpes y además gracias a un mensajero desertor -como odio esa carta- los púnicos logran el control de toda Hispania.

Turno 2. Las legiones romanas hacen frente a Anibal al norte de Roma, pero son masacradas y se pierden 6 de ellas. Pese a todo Marcelo no desfallece y redobla sus esfuerzos logrando una magra victoria para las armas romanas. Decididos a no dar tregua a los púnicos, las tropas romanas atacan una tercera vez, pero el escurridizo cartaginés logra zafarse de una derrota segura que podría haber supuesto la aniquilación de su ejército. Anibal cruza los Dolomitas y se instala en la Galia Cisalpina, donde logra recuperar su ejército en un territorio más amistoso.
Las fuerzas romanas han conseguido evitar la amenaza que se cernía sobre Etruria y bloquean el paso de los cartagineses hacia la costa adriática.

Turno3.
Con Anibal bloqueado por 12 legiones, Nero se traslada al nordeste de Hispania donde espera poder reabrir un segundo frente. Por desgracia, ya con varios efectivos de refuerzo, Anibal se dirige al sur, derrotando de nuevo a las legiones; otra vez se pierden 6 águilas, lo que obliga al SPQR a hacer volver al consul Nero, que descubre que la derrota se debe a un cambio de proconsul del que no había sido informado.
También regresa a la península el ejército de Sicilia, y con estos efectivos Nero se arriesga a atacar a Anibal, que está a punto de perder en una batalla épica -nos quedamos a una carta de la victoria. Pese a todo, la batalla ha sido tan dura que Anibal sólo cuenta con 4 unidades. Engolosinado por tomar el control del Samnium, Anibal deja pasar la posibilidad de huir y se encuentra de nuevo con que Nero, infatigable le ataca de nuevo. Esta vez logra la victoria, pero no la total aniguilación del ejército que amenaza Italia.

El tercer turno finaliza con Anibal reclutando a cuanto galo encuentra en las tabernas, lo que le permite poner en pie de guerra un nuevo ejército. La suerte ha sido adversa a Roma que ve cómo el cartaginés se levanta de tan duros golpes por segunda vez, mientras Roma comienza a perder el control de sus propias provincias, 10-8 se ha puesto el marcador.

19
Ya te digo, parece el show de Benny Hill en versión wargamera XD

20
Gracias compadre. La verdad que ha sido una partida muy divertida y emocionante hasta el final. Además, he aprendido un montón, porque el rival era un gran maestro.
Están muy bien descritos los dos últimos turnos. Al final del 7 no puede aprovechar la debilidad de Anibal por falta de cartas de nivel 3 y en el octavo turno Anibal se escapó por los pelísimos; una tirada de dados de esas que puede decidir una partida. Con todo ya en ese momento aunque hubiese muerto Anibal, Roma lo tenía muy difícil para remontar.
El grave error de alejar a Escipión del norte de Italia hizo que no pudiera eliminar la amenaza de Anibal, y peor aún, al final lo dejó suelto por falta de cartas que pudieran movilizar a los generales del norte de Italia.
El intento de tomar Cartago fue el canto de cisne de las legiones romanas, que aun siendo superiores en número no lograron moverse adecuadamente en la recta final y permitieron a Anibal destrozar las guarniciones italianas a placer.

Creo que los dos cometimos errores pequeños, pero yo cometí uno muy grave. Ha ganado el mejor sin duda y espero que tengas mucha suerte en lo que resta de torneo.

PD: sobre la suerte, que todos nos quejamos que en este juego es demasiado influyente, creo que las partidas son tan largas que se acaba equilibrando y a una racha mala de uno le sigue otra mala del otro. Si por ejemplo me hubiese rendido tras el 6-6 que provocó el desastre de Marcelo, que estuve tentado, nos habríamos perdido la racha de 6 que diezmó las fuerzas púnicas, y también la escapa de Anibal in extremis, o la última batalla de Escipión, que no tenía ni flancos izqueirdos ni ataques frontales, pero contaba con 4 Dobles envolvimientos. Qué horror de cartas, sólo podía lanzar dobles y darle la iniciativa a Kronos hasta que este descubriera qué cartas me faltaban. Cómo sufre el SPQR por esta dolorosa derrota :(

21
Jajaja, pues lo de hoy si que ha sido épico, que diga Dario jajaja

A ver si mañana hago un pequeño resumen del turno, madre mía lo que los dados pueden hacer jajajaja

partidaca!!
Buf, vamos a acabar infartando. Viéndolo en conjunto creo que la suerte ha estado muy repartida, pero tu racha de seises de este turno es para ver y no creer.
Está siendo una partida muy dura, me siento como la dichosa gata sobre el tejado de zinc XD

22
Kronos vs darioall. Turno 6

Con la llegada de Escipión el bando romano recupera la iniciativa. El gran proconsul se opone al púnico en el norte de Italia pero sin atreverse a entrar en combate. Ambos generales mantienen las distancias a la espera de algún suceso fortuito que precipite los acontecimientos.

En lugar de buscar en enfrentamiento directo, Roma opta por una estrategia más indirecta pero menos arriesgada y envía sendos ejércitos a recuperar las islas del Tirreno. Por desgracia las fuerzas romanas no logran su cometido y aunque recuperan el control de Sicilia no logran recuperar Cerdeña.

Por desgracia para Roma, la toma de Agrigento, en Sicilia, llega tarde y  la escasez de grano provocada por el dominio púnico de toda la isla pone en grave peligro también las provincias del norte de Italia, donde Gisgo parece campar a sus anchas ante la inoperancia de los generales romanos, centrados en las islas mediterráneas.

Más todavía, Mago desembarca en el sur de Italia y levanta la provincia de Lucania. El turno finaliza con un triste 10-7 a favor de los púnicos, constantando que la estrategia romana ha sido un clamoroso fracaso, a pesar de que por un momento llegó a empatar el marcador 9-9.

Turno 7, inconcluso.

Gravísimo error romano que deja escapar la que quizá sea la última posibilidad de derrotar a Anibal. Cegado por las correrías de Gisgo, que pasa en dos ocasiones por la mismísima Roma y amenaza con hacerse con el noroeste de Italia, Escipión lo persigue hasta el sur de Italia sin lograr forzar una batalla con el enemigo.

La incapacidad de Escipión para eliminar al pequeño ejército enemigo se ve subrayada cuando 7 legiones de mercenarios desertan del bando púnico en diferentes confines del mundo conocido. En concreto, Anibal pierde 3 de sus legiones y lo que es peor, una epidemia asola su campamento  acto seguido y otras tres legiones se volatilizan. Aníbal queda casi indefenso, con sólo 5 legiones en su campamento frente a las 15 romanas. Es el momento de atacar, pero ¿dónde está Escipión? el gran general romano no esperaba estos favorables caprichos del destino y se encuentra demasiado lejos como para sacar partido de la temporal debilidad púnica.

Acosados por las deserciones y las epidemias que conllevan tan larga campaña, los púnicos fuerzan una tregua. Sin embargo Roma no está dispuesta a permitir que su enemigo permanezca en el norte de la península y se refuerce hasta representar de nuevo una amenaza para su supervivencia. Sin duda el SPQR romperá la tregua en cuanto le sea posible.

...

Buf, tengo que aclarar que Kronos hoy se cruzó con un gato negro ... varias veces. Tuvo una suerte horrible con los dados y sacó varios 6 al tirar en la tabla de Atrition cuando así lo mandaban las cartas romanas. El caso es que Roma lleva varios turnos -desde la masacre de Marcelo y sus 10 legiones- pendiendo de un hilo, pero resistiéndose a la derrota. Veremos si el varapalo de perder 6 legiones en el ejército de Anibal resulta o no decisivo.

Lo que más rabia me da es que al empezar el turno vi dos opciones claras: o bien perseguir a Gisgo con Escipión o bien lanzar las epidemias sobre Anibal y ver si con algo de suerte Escipión podía sacar partido de una momentánea debilidad. Escogí la primera, grave error; podía haber enviado a otro general contra Gisgo y probar suerte con Escipión. De hecho con la carta sobre la mesa le pregunté a Kronos si podía cambiarla y como es un caballero me dijo que sí, sin problema. Por desgracia mantuve mi decisión y ahora tendrá que ser Fabius quien acabe con Anibal, si es que es capaz :D


23
Kronos sabe darle emoción a los informes, pero es que realmente la partida está siendo de infarto, con batallas reñidísimas ganadas a una sola carta tras una docena de rondas y situaciones extremas  en todas partes.

En el turno cuarto tuve miedo de que Kronos tuviera la carta de cambio de consul, como así era, y por eso decidí jugármela con Marcelo. No esperaba vencer, pero al menos sí dejar tocado a Anibal para que no pudiera sacar demasiada ventaja en el norte de Italia si finalmente lograba desembarazarse de Marcellus. Lo que conseguí fue todo lo contrario, un ejército de 10 legiones aniquilado y el resto de las fuerzas romanas en Italia sin un general al mando. Sólo me salvé de un desastre definitivo porque en el sur el consul era Nero, que -gracias a que Kronos me lo recordó, porque estaba tan nervioso que ya no daba pie con bola- podía mover 6 espacios de un golpe gracias a la carta de Campaña. Para colmo de males una epidemia diezma las legiones y me quedo, tal como dice mi rival, con el norte de Italia prendido con alfileres y sólo a costa de ceder el resto del mapa y ponerme en un difícil 12-6 en provincias.

Comienza el quinto turno. Mano de SC malísima para Roma que no tiene una sola carta interesante salvo una Campaña Mayor. Por fortuna han salido los cónsules adecuados: Paulus se coloca en el norte de Italia para cerrar el paso a Anibal y Varro en Roma con intención de saltar a Sicilia y empezar a recuperar el Mediterráneo. Primer objetivo: Siracusa.

Por desgracia para Roma, Mago está ya en Sicilia y domina completamente la isla, por lo que Varro debe andarse con cuidado o podría ser interceptado por el púnico. Tras reclutar un par de legiones de apoyo en el sur de Italia, Varro utiliza la campaña para desembarcar directamente en Siracusa y comienza el asedio. Primer asalto y se pierde una legión romana de las 7 que acaban de desembarcar. Varro insiste y todos los esfuerzos romanos se centran en poner Siracusa contra las cuerdas, mientras en el otro extremo de la isla los cartagineses usan una carta de nivel 3 tras otra para reforzar las fuerzas de Mago. Cuando el asedio llega a dos puntos, las tropas de Mago se ponen en marcha para liberar la ciudad.

Batalla a vida o muerte entre Mago y Varro, un 7vs7 que puede decidir la partida, si Varro es derrotado y Siracusa asistida, Roma habrá desperdiciado un turno completo y volverá a un tétrico 12-6 en provincias. Sin embargo la fortuna está con Roma en esta ocasión, Varro toma la iniciativa a la primera oportunidad y derrota a los púnicos al primer contragolpe. Mago y su ejército son aniquilados y Siracusa es tomada por las victoriosas legiones.

En este momento la inactividad corroe a Anibal hasta tal punto que a pesar de tenerlo todo a favor, decide arriesgarse y atacar a Paulus. Un 15vs18 a favor romano que se convierte en 15vs17 tras una afortunada carga de elefantes.
Paulus lo ve claro desde el primer momento: cuenta con 6 legiones en el flanco izquierdo pero sólo dos en el centro... Aníbal también. La batalla se convierte en una sucesión de tomaydacas donde ambos bandos descargan sus golpes donde más poderosos se sienten. Roma emplea sus dos legiones de triarios para defender su centro, Anibal emplea sus reservas para no flaquear contra los ataques de flanco romano. Al final ninguno de los bandos puede soportar una sola embestida más. Roma tiene un flanco izquierdo incontestable por parte púnica y Anibal tiene un ataque frontal que sería demoledor para los romanos. Anibal tira para iniciativa... sale un 3 creo, el caso es que la gana... y con ella la batalla.

Una vez más los romanos son vencidos por el gran general de la familia Barca, sin embargo, Paulus resulta más afortunado que Marcelo y en lugar de un 6-6 saca un 1-1 en la tirada de Bajas y retirada. Roma se salva por los pelos de una masacre y logra un turno aceptable tras recuperar Siracusa, mejorando el marcador a un 11-7 todavía muy doloroso.

La moral romana flaqueó tras la masacre de Marcelo, pero la magistral retirada de Paulus y la gloria lograda en Siracusa por Varro parecen haber devuelto la esperanza al SPQR. La llegada de Escipión y 5 legiones de refresco ¿podrán voltear la situación? Habrá que verlo, ya que Anibal de momento cuenta sus intervenciones por victorias y además Cartago tiene una posición sólida a lo largo de todo el Mediterráneo occidental.

24
La batalla de Trevia fue un poco loca, os lo detallo un poco más:
Ataca Roma en un 15vs16 que promete ser duro para ambos ejércitos. Ataca Marcelo, que envalentonado con sus cartas lanza un doble envolmiento. Anibal prueba fortuna con un Probe y repite tres veces más, agotando las tres Reservas de Roma sin que Marcelo sea capaz de recuperar la iniciativa hasta la cuarta embestida. Un segundo doble envolvimiento pone en jaque a los púnicos, que tienen que usar contra él su única reserva. Anibal intenta huir, porque ya no tiene más probes ni reservas, pero Marcelo le persigue y logra mantener el contacto. Lástima no tener un terce Doble envolmiento, porque Marcelo sólo tendrá una oportunidad, que desperdicia con un Flanco derecho. Anibal recupera la iniciativa y al ver que no hay más dobles envolmientos en la mano romana cambia de opinión y decide plantar cara a los romanos, que llegan a la ronda número 11 sin que Marcelo sea capaz de recuperar la iniciativa ni una sola vez.

Como veis, un Marcelo muy arriesgado, lanzando Dobles envolmientos sin ton ni son y un Anibal muy calculador y acertado. Creo que el suspiro de alivio de Kronos cuando Marcelo le dio alcance  pero no lanzó un tercer Doble envolmiento se oyó en Madagascar. Y los gritos míos a Marcelo, que en 11 rondas sólo fue capaz de ganar la iniciativa una vez también XD

Bueno, la suerte que no tuve con la iniciativa la tuve con la retirada, porque lo que podía ser un desastre auténtico se quedó en un 5-3 en cuanto a bajas.

25
Hoy Kronos y yo jugamos el tercer turno.
Harto de la guerra de nervios que Anibal y Marcelo juegan en el norte de Italia el proconsul romano decide pasar a la ofensiva y atacar a los púnicos. Tras una reñidísima batalla, Anibal intenta huir, pero Marcelo le persigue y la batalla continua ... de forma adversa para Roma, que pierde la batalla.
A pesar de su victoria, Anibal, mermado de tropas no toma la iniciativa y la guerra se traslada al sur, donde Siracusa se declara libre del yugo romano.
Cartago desembarca un pequeño ejército en el sur de Italia y fuerza a los consules romanos a acudir al otro extremo de la península para evitar males mayores. Esta vez la fortuna es esquiva con las armas púnicas y el ejército de Mago es aniquilado.
Una revuelta en Celtiberia y otra en Córcega finalizan el turno en el que pese a mantener a raya a Anibal los romanos acaban con un marcador desfavorable de 9 provincias a 7.

26
Buena descripción la de mi compañero Kronos. Como romano -otra vez romano, esto va para Guiness- tuve la mejor primera mano que recuerdo jamás, y me centré en frenar a Anibal, aunque no conseguí evitar que cruzara los Alpes. En el segundo turno aposté todo a cerrar el norte de Italia para evitar que Anibal hiciera los destrozos que acostumbra, pero el resultado fue que Sicilia casi cae en manos púnicas.
El tercer turno comienza con 25 legiones acampadas en el norte de Italia a la espera de los movimientos de Anibal y una libertad de movimientos púnica en el resto del mapa que puede traer problemas a poco que se tuerzan las cosas.
Seguiremos informando :)

27
Ayer empezamos la partida Malatesta (Cartago) y darioall (Roma).

Elegimos el bando tirando un dado y vuelvo a ser romano, me voy a especializar ya en romanatura o algo. XD

Turno 1
Cartas de estrategia pobretonas para Roma y buen arranque púnico que se planta al otro lado de los Alpes sin apenas bajas.
Un ejército romano le sale al paso pero es clamorosamente derrotado y se pierden seis legiones.
Por suerte el turno finaliza y llegan los refuerzos.

Turno 2
Metedura de pata romana que se entretiene llevando al norte a los refuerzos y ve cómo Anibal avanza y derrota a un segundo ejército romano.
Con los refuerzos provenientes de Sicilia ya listos para la batalla, Roma pierde una tercera batalla contra Aníbal y se ve obligada a retirarse a los pies de las murallas de Roma.

Con 3 batallas perdidas y numerosas legiones el panorama no pinta bien para los romanos, que sólo salvan el cómputo de provincias a su favor gracias a su Diplomacia que volteó una ciudad en el norte de Hispania en el último momento.

Seguiremos informando.

28
Pues una pena, la partida estaba ahí ahí: creo que podría haberla ganado, pero también creo que de cada 10 partidas que jugásemos, 9 las hubiera ganado Rorscharch y he visto remontadas más complicadas.
En fin, lástima que no tengamos ninguno tanto tiempo como nos gustaría para poder dedicarnos a nuestras cosas.

29
Yo creo que habría que continuar un poco más allá la partida, que está muy reñida. Espero que mi compañero encuentre algún huequillo una tarde de estas y podamos darle un empujón. Seguiremos informando.
Que te salga una mano como la del segundo turno de argeleb es una putada sí, a mí pasó también y con todos los cónsules y procónsules de nivel 2 de estrategia; me pasé el turno en blanco prácticamente. Los generales deberían ser un poco menos gandules carallo.

30
Rorscharch (Cartago) vs darioall (Roma)

Turno 5.
Un turno tranquilo sin demasiados vaivenes. Roma se conforma con evitar que Cartago se distancie en el marcador de provincias mientras espera la llegada de Escipión.

Turno6.
Escipión desembarca en el nordeste de Hispania y libra una dura batalla contra los púnicos. Pese a que la dirección de la batalla por parte de los romanos no es demasiado acertada, estos logran la victoria, en gran medida gracias a la deserción de los aliados hispanos de Cartago, lo que provoca la caída de la provincia de Idubeda en su poder.
La irrupción de Escipión en Hispania logra voltear el marcador, que pasa a ser favorable a Roma, si bien Cartago mantiene todas sus posibilidades abiertas.

Mi compañero está pachucho de la gripe, así que no hemos podido jugar esta semana. No estoy seguro de si nos dará tiempo a acabarla dentro del plazo, pero vamos a intentarlo de todos modos.

Páginas: << 1 [2] 3 >>