logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - enrique

Páginas: << 1 2 [3] 4 >>
31
Sesiones de juego / PANZER GRENADIER. LA BATALLA DE MONTE CASSINO.
« en: 10 de Febrero de 2011, 18:42:21  »
Tras el desembarco en Salerno, el 9 de septiembre de 1943, los aliados pensaban que el camino a Roma estaba abierto y entrarían en la Ciudad Eterna en breve plazo. La realidad desmentiría pronto las esperanzas de ingleses y americanos. Los alemanes montaron un sistema de contención que enlentecía desesperantemente el avance aliado. El objetivo germano era ganar tiempo para establecer una formidable línea defensiva estática: la "línea Gustav". Y el cerrojo en esta línea era la localidad de Cassino, a los pies del impresionante monasterio benedictino.

   En la segunda mitad de enero de 1944, los aliados llegaron a las puertas de Cassino y poco después se disponían a cruzar la línea Gustav, que en este lugar se apoyaba en las impetuosas aguas del río Rapido. El 1er Batallón del 141º Regimiento de Infantería y la Compañía A del 155º Batallón de Ingenieros de la 36ª División del ejército de los Estados Unidos se prepararon para cruzar la línea enemiga y cortar y ocupar la carretera que corría paralela a la línea defensiva alemana.

   En frente se encontraban algunas unidades del 104º Regimiento de la 15ª División de Panzer-Grenadier.

La línea alemana en este sector estaba protegida por densos campos de minas y un sistema de búnkers dotados de ametralladoras y cañones antitanques. La línea Gustav estaba diseñada de manera que, aun de noche, los defensores pudieran observar al enemigo hasta a 400 metros de distancia. A pesar de ello patrullas americanas consiguieron localizar puntos de paso sobre el río y la línea fuera de la vista de los defensores durante las horas nocturnas. Los ingenieros americanos aprovecharon esta circunstancia para, sigilosamente, limpiar los campos de minas y preparar puntos de cruce.



En la noche del 20 de enero de 1944, a partir de las 20 horas, los americanos se lanzaron decididamente a cruzar el río. Veamos qué sucedió.

   La marcha de aproximación de las unidades americanas, inmersas en una oscuridad total, se lleva a cabo con bastante orden hasta los puntos de cruce. Los ingenieros habían marcado las zonas libres de minas y se disponían a auxiliar el cruce del turbulento río, que en esta época del año hacía honor a su nombre. Las primeras unidades de infantería americana cruzan a la ribera oeste del río sin que los alemanes perciban su presencia. El paso del Rapido estaba sincronizado en los dos puntos de cruce para que efectuarse simultáneamente.




32
Sesiones de juego / Re: TO HELL WITH SPAIN! (Con perdón)
« en: 08 de Diciembre de 2010, 00:51:41  »
Olvidaba otro hecho importante: "Panzer Grenadier" es un juego a nivel de sección (platoon), mientras que "Infantry Attacks" es un juego a nivel de compañía.
Saludos,

33
Sesiones de juego / Re: TO HELL WITH SPAIN! (Con perdón)
« en: 08 de Diciembre de 2010, 00:42:02  »
Citar
Que le paso a la compañía española que defendía el blocao de 0809?

Se retiró hacia el cruce de caminos en cuanto el enemigo se introdujo en la espesura.

Citar
como has visto el sistema de Infantery Attack

He jugado algunos escenarios de "August 1914", sobre la ofensiva rusa en Prusia Oriental, y tres escenarios de "To Hell...". En principio, si se está acostumbrado a jugar la Segunda Guerra Mundial, el sistema parece lento. Imagino que se deberá a que la en la I G.M. se combatía de una manera completamente diferente. El sistema es bastante más complejo que "Panzer Grenadier" (de hecho, las reglas de "Infantry Attacks" doblan en extensión las de PG), pero por eso mismo parece una simulación mejor. La artillería debe programarse por adelantado, lo que conlleva una cuidadosa planificación y coordinación con el avance de la infantería. La caballería tiene un papel mucho más destacado que en la II G.M. Lo recomendaría a jugadores metódicos y pacientes.

Saludos,


34
Sesiones de juego / Re: TO HELL WITH SPAIN! (Con perdón)
« en: 06 de Diciembre de 2010, 10:59:55  »
Los españoles han perdido la partida.
Muy interesante.

35
Sesiones de juego / Re: TO HELL WITH SPAIN! (Con perdón)
« en: 06 de Diciembre de 2010, 10:59:08  »
Turno 13. El fuego sostenido de los españoles del blocao hace mella de nuevo en la compañía enemiga desorganizada, que se desmoraliza y huye a la espesura. Animados por este éxito, las dos compañías del cruce se lanzan al asalto a la bayoneta calada sobre la compañía cubana. Los insurgentes mantienen la serenidad y hacen fuego a quemarropa sobre los atacantes. El resultado es que una compañía española se desmoraliza y la otra se desorganiza, con lo que el ataque fracasa. Va a ser ahora muy difícil desalojar a los cubanos de allí.

Turno 14. Entretanto, el grupo cubano que se había aproximado por el sur ocupa sin resistencia una trinchera española contigua a la carretera este-oeste con dos compañías. La situación es crítica para los españoles, ya que hay ahora otro punto de la carretera a punto de ser cortado. Por ello, la guarnición española del blocao contiguo cambia de blanco y hace fuego sobre esta nueva amenaza: una compañía cubana es desmoralizada, aunque consigue recuperarse. En el cruce los cubanos contraatacan, reforzando con una nueva compañía el asalto sobre las fuerzas españolas. Los españoles consiguen mantener la posición a duras penas, ya que una de sus compañías huye desmoralizada.

Turno 15. La situación de los españoles es desesperada. Si no desalojan a los cubanos del cruce, pierden. Por otro lado, tienen la amenaza de los cubanos en una trinchera junto a la carretera, a punto de cortarla en otro punto. El comandante español decide que la compañía del blocao asalte a los cubanos del cruce junto con la otra compañía española allí situada y que la compañía española contigua a la trinchera ocupada por cubanos dispare sobre éstos para desmoralizarlos o producirles bajas. Lamentablemente, el plan fracasa. El precipitado asalto español no puede echar a los cubanos del cruce y el fuego de la compañía española no causa efecto sobre los cubanos de la trinchera, que a continuación avanzan y ocupan el blocao sin encontrar resistencia.



36
Sesiones de juego / Re: TO HELL WITH SPAIN! (Con perdón)
« en: 06 de Diciembre de 2010, 10:57:44  »
Turno 9. Tres compañías cubanas avanzan ahora resueltamente sobre el cruce desde el este. Los españones reaccionan y hacen fuego sobre los atacantes, desorganizando una compañía.

Turno 10. Este tropiezo no desanima a los cubanos que se lanzan al asalto de la fuerza española en el cruce. De momento el asalto no tiene más consecuencias y ambas fuerzas se mantienen en la encrucijada. Los españoles refuerzan el cruce con una compañía más, disponiéndose a contraatacar, ya que si no desalojan a los cubanos de allí habrán perdido el combate.

Turno 12. Se intensifica la lucha en torno al cruce. La compañía en el blocao contiguo hace fuego continuamente sobre las unidades cubanas próximas y desorganiza una de ellas. Entre tanto, las fuerzas de ambos bandos en el cruce se apresta a un asalto definitivo.



37
Sesiones de juego / Re: TO HELL WITH SPAIN! (Con perdón)
« en: 06 de Diciembre de 2010, 10:56:34  »

Turno 2. La compañía española fortificada en el blocao al borde de la espesura dispara sobre las fuerzas cubanas que avanzan y consigue desorganizar a una compañía. El resto evita el fuego de la fortificación española y se desvía hacia el norte.

Turno 3. Una de las compañías cubanas que avanzaban por el camino del sur es blanco del fuego español desde una trinchera contigua y es desorganizada. La otra compañía cubana sale del camino y se interna en la espesura.

Turnos 4-8. Los cubanos dedican estos turnos a intentar sortear a las tropas españolas para deslizarse dentro de su sistema defensivo. Los españoles no pueden ni siquiera cubrir todas las posiciones fortificadas, por lo que se concentran en torno al cruce de caminos. Ello permite que los cubanos ocupen sin resistencia el blocao emplazado en el límite de la espesura.





38
Sesiones de juego / TO HELL WITH SPAIN! (Con perdón)
« en: 06 de Diciembre de 2010, 10:54:22  »
Escenario 2: Las Guasimas, Day One

He descargado este juego a pesar de la aprensión que me produce el título.
Se trata de un juego "print and play" de la editorial americana Avalanche Press y versa sobre la guerra hispano-norteamericana de 1898, en concreto sobre algunos combates terrestres ocurridos en Cuba y Puerto Rico. Este conflicto me interesa mucho y lamentablemente no parece que se prodigue en el mundo del wargame. El juego pertenece a la serie "Infantry Attacks", prevista para desarrollar combates de principios de siglo XX y sobre todo de la Primera Guerra Mundial.
A continuación voy a relatar el desarrollo de una escaramuza entre fuerzas españolas y fuerzas cubanas rebeldes en Las Guasimas (Cuba) el 23 de junio de 1898, poco después del desembarco americano.
En el bando español combaten cuatro compañías de Milicias, integradas por elementos del Batallón Provisional de Puerto Rico. Por el cubano cinco compañías de milicianos, a las órdenes del coronel Carlos González Clavel. Estas tropas insurgentes eran empleadas por los norteamericanos como fuerzas de exploración. Cuando los norteamericanos descubrieron que en las colinas de Las Guasimas varias compañías españolas cortaban una carretera, mandaron a los cubanos para hostigarlas.
El combate tuvo lugar en torno a dichas colinas. La mayoría del campo de batalla está cubierto por una densa vegetación, que limitaba la visibilidad, dificultaba la transmisión de órdenes y protegía a los combatientes del fuego enemigo.
Los españoles ocupaban dos blocaos y cuatro posiciones atrincheradas en torno al cruce de caminos (hex 510). La misión de los españoles era evitar que los cubanos insurgentes ocuparan el cruce de caminos, el blocao del hex 409 y cualquier hex de carretera al oeste del hex 409 (el norte está en la parte superior del campo de batalla). Si no lo consiguieran, los cubanos vencerían.
La escaramuza se desarrolló de día y duró cuatro horas (16 turnos).
Veamos qué sucedió.

Los españoles se despliegan en las posiciones fortificadas en torno al cruce de caminos en la colina.
Los cubanos se dividen dos grupos. Uno de ellos (tres compañías) entra por el este. El otro (dos compañías) lo hace por el sur.


39
Sesiones de juego / Re: OCTUBRE 1939. LA INVASIÓN SOVIÉTICA DE FUERTEVENTURA
« en: 02 de Diciembre de 2010, 18:50:25  »
Enric:
Perdona, pero se me había acabado el espacio. Sigo.
- Yo no niego que los comunistas exilados tuvieran una destacada actuación en la guerra mundial. Sí que he oído hablar de que tuvieron una destacadísima actuación en la liberación de París, en Stalingrado, en Moscú y en otros frentes. Pero es sorprendente que tan excelentes soldados no hubieran convertido en abrumadoras victorias las batallas del Jarama, Brunete, el Ebro, etc.
- Juan Modesto. Me imagino que te refieres a Juan Modesto Guilloto León. Reconozco que no sé nada de las actividades de este señor en los ejércitos soviético, polaco y yugoslavo. Sí que he podido informarme de sus actividades en el Ejército Popular de la República. (Según wikipedia, en el ejército español antes de la guerra alcanzó la graduación de... cabo). El caso es que, por la que respecta a nuestra guerra civil y salvo error por mi parte, este señor no ganó ninguna batalla en la que participó. Si acaso su única victoria habría sido la toma del cuartel de la Montaña en Madrid, en julio de 1936, en la que participó como simple combatiente. No he podido comprobar que participara en la única victoria indudable de la República en la guerra, la batalla de Guadalajara.
Ahora, con tu permiso, voy a preparar el desembarco.
Saludos,

40
Sesiones de juego / Re: OCTUBRE 1939. LA INVASIÓN SOVIÉTICA DE FUERTEVENTURA
« en: 02 de Diciembre de 2010, 18:20:32  »
Enric:

Agradezco una vez más tu interés.
Paso ahora a hacer algún comentario a tu correo.
- Indicas que en El Aaiún no hay puerto. No he estado nunca allí, pero según el link que te adjunto, lo hay.
http://www.saharatoday.net/?p=7101
Lo mismo puede decirse del aeropuerto, según el link adjunto
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Aai%C3%BAn
Admito que dicho aeropuerto podría no existir en 1939, pero eso no impide presumir que los soviéticos construyeran uno de circunstancias. Durante la guerra en África en el último conflicto mundial (1940-1943) los alemanes, británicos e italianos construyeron decenas de aeropuertos en el desierto. Imagino que la mayoría de esos aeropuertos habrán desaparecido hoy.
- Según mis noticias, el avión soviético "IL2m3" estaba en servicio al menos hasta el verano de 1941.
- Yo no he calificado de tubérculos a los combatientes comunistas. La expresión es de uno de los amables comentaristas a este "hilo". Lo que he querido expresar en mi simulación es que los soviéticos requirieron al Partido Comunista de España, para que alistara urgentemente algunos voluntarios para la campaña. El Partido Comunista, en septiembre de 1939, sólo podía acceder a los comunistas exilados en la URSS. Me imagino que la mayoría serían cuadros medios del Partido con escasa formación militar. Los soldados que militaron en la guerra en las unidades de elite comunistas ("Quinto Regimiento", etc) me imagino que estarían entonces en la clandestinidad, en la cárcel o en Francia.

41
Sesiones de juego / Re: OCTUBRE 1939. LA INVASIÓN SOVIÉTICA DE FUERTEVENTURA
« en: 02 de Diciembre de 2010, 17:54:37  »
ACV:
No conocía los links que me has enviado. Me han parecido muy interesantes. Muchas gracias.

42
Sesiones de juego / Re: OCTUBRE 1939. LA INVASIÓN SOVIÉTICA DE FUERTEVENTURA
« en: 30 de Noviembre de 2010, 20:55:43  »
Manuel:
La situación de la Armada española en octubre de 1939 no debía de ser muy halagüeña. Además, como ya indiqué, la flota soviética -barcos de superficie y submarinos- había establecido una pantalla en torno a Fuerteventura que las  escasas fuerzas navales españolas no podían cruzar.
En pocas palabras, las tropas españolas de Fuerteventura había quedado aisladas.

Wasabi:
Completamente de acuerdo, aparte de las razones que he indicado.

ACV: Si los británicos no declararon la guerra a la URSS en septiembre de 1939, cuando la invasión soviética de Polonia, difícilmente la iban a declarar -en mi modesta opinión- por la ocupación de una pequeña isla en el Atlántico. Recordemos que a Polonia los británicos le dieron el famoso "cheque en blanco". No había ningún compromiso parecido, ni de lejos, con España.


43
Sesiones de juego / Re: OCTUBRE 1939. LA INVASIÓN SOVIÉTICA DE FUERTEVENTURA
« en: 30 de Noviembre de 2010, 20:40:38  »
Sigamos ahora con los efectivos soviéticos.

EJÉRCITO ROJO DE SOLDADOS Y CAMPESINOS
Es el nombre que recibía oficialmente el ejército regular soviético, integrado por tropas de reemplazo. Utilizaba armamento estándar.

A) Un regimiento de infantería, integrado por
   - Tres batallones de infantería, cada uno de ellos formado por tres compañías de fusileros, una compañía de ametralladoras y dos  baterías de morteros (en uno de los batallones los morteros de 82 mm son sustituidos por una batería de morteros pesados de 120 mm).
   - Una batería antitanque (AT), integrada por tres baterías de cañones de 45 mm y sus correspondientes transportes.
   - Una compañía reducida de ingenieros, integrada por dos secciones.
   - Una batería antiaérea de cañones de 37 mm y sus correspondientes transportes.

B) Una batallón de caballería, compuesto por tres compañías.

C) Un batallón de vehículos blindados, integrado por
   - Tres compañías de carros de combate ligeros (modelos T-26 y BT-7).
   - Una sección de reconocimiento, formada por vehículos blindados sobre ruedas (modelo Ba10m).

D) Un grupo de artillería, compuesto por seis baterías de cañones de 76,2 mm y sus correspondientes transportes.


FUERZAS ESPECIALES DE LA NKVD
Unidades policiales de elite. Se las empleaba como guardas de fronteras y policía de seguridad. Estaban muy disciplinadas, adoctrinadas y bien armadas. En esta campaña serían utilizadas como fuerzas de choque.

Un batallón integrado por
   - Tres compañías de fusileros
   - Una compañía de ametralladoras
   - Una batería de morteros de 82 mm
   - Una batería AT de 45 mm y sus correspondientes transportes.

VOLUNTARIOS ESPAÑOLES
Se trataba de comunistas españoles exiliados al final de la guerra civil y encuadrados por oficiales del ejército rojo. La preparación militar en buena parte de ellos dejaba bastante que desear. Utilizaban armamento estándar del Ejército Rojo. Su utilización buscaba más bien un efecto propagandístico ante la población local.

Batallón "La Pasionaria", sin armamento de apoyo, integrado por tres compañías de fusileros.

AVIACIÓN
Estaba formada por
   - Una escuadrilla de aviones LAGG-3
   - Dos escuadrilla de aviones IL2m3
   
Estas escuadrillas, tripuladas por pilotos de las fuerzas aéreas soviéticas, tenían inicialmente su base en Desierto rojo (antes, El Aaiún). Hasta que las fuerzas terrestres ocuparan un aeródromo en Fuerteventura, tendrían que desplazarse desde el continente africano hasta la isla, lo que reducía su operatividad. Naturalmente, uno de los primeros objetivos de las fuerzas invasoras será el de ocupar el aeródromo situado al sur de Puerto del Rosario.

MARINA
Aparte de los transportes, unidades de apoyo, cruceros, destructores y submarinos que protegían el convoy con las fuerzas de desembarco citadas arriba y bloqueaban la llegada de refuerzos españoles, hay que mencionar una cañonera que apoyaría tácticamente a las fuerzas desembarcadas.

Comandaba las fuerzas soviéticas el general Serguei Ulianovsk-Tomsk, Héroe de la Unión Soviética, uno de los generales favoritos de Stalin tras su exitosa campaña contra los kirguises blancos en Alma-Ata en 1926.
Había olvidado decir que las fuerzas españolas estaban dirigidas por el coronel Gilberto Santana Mojopicón, Diplomado de Estado Mayor y Medalla Militar Individual en la recién acabada guerra civil.



Próxima entrega: El desembarco.


44
Sesiones de juego / Re: OCTUBRE 1939. LA INVASIÓN SOVIÉTICA DE FUERTEVENTURA
« en: 27 de Noviembre de 2010, 20:23:03  »
"Interesante. ¿Como vas a resolver los movimientos "estratégicos"?"

Perdona, Arensivia, se me olvidaba.
La verdad, no lo sé. Dado que los soviéticos tenían un completo dominio del mar y casi completo de los cielos, no les sería difícil mantener la "alimentación del combate".

45
Sesiones de juego / Re: OCTUBRE 1939. LA INVASIÓN SOVIÉTICA DE FUERTEVENTURA
« en: 27 de Noviembre de 2010, 20:09:42  »
Enric, Arensivia:

Ante todo os agradezco vuestros comentarios.
Unas matizaciones a Enric:
- Que yo sepa, los soviéticos tenían en los años treinta una flota en el Báltico, otra en el Mar Negro y otra en el Pacífico. De hecho, pocos años más tarde la más activa sería la del Mar Negro, que tanto trabajo dio a los alemanes y rumanos.
- Efectivamente, los Dardanelos son unos estrechos muy estrechos, valga la redundancia, pero por encima de los accidentes geográficos está, en tiempo de paz, el principio de derecho internacional de libertad de los mares. Que yo sepa no había entonces guerra entre la URSS y Turquía.
- Es verdad, el Mediterráneo estaba atiborrado de bases británicas e italianas, lo que no impidió que desde 1936 a 1939 los soviéticos enviaran muchas decenas de barcos a la España republicana, concretamente a los puertos de Valencia y Barcelona. Si ello fue posible frente al Comité de No Intervención, en el que participaban los británicos y frente a Mussolini, no veo por qué no iba a ser posible cuando ambas potencias se encontraban inmersas en una guerra entre sí y con otras potencias, con excepción de la URSS, que entonces era neutral.
- Efectivamente el Aaiún no tiene puerto. No obstante, yo no pretendía una exacta precisión geográfica. Por ejemplo, hablamos del puerto de Valencia, aunque el casco antiguo de la ciudad de Valencia se encuentra a varios kilómetros del mar.
Insisto. Gracias de todos modos por vuestro interés.

Páginas: << 1 2 [3] 4 >>