logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - marufrant

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 20 >>
46
Juegos Gratuitos / Nation Building [es]
« en: 10 de Noviembre de 2014, 10:09:37  »
Espero que les guste si tienen alguna duda con mucho gusto la resolveré.

Saludos

47
Dudas de Reglas / Re:Clash of Cultures (Dudas)
« en: 08 de Noviembre de 2014, 19:28:00  »
Hola, tengo una duda con respecto a la acción activar ciudad. Según tengo entendido, al activar una segunda vez una ciudad cambia de estado de animo. Mi pregunta es, si en el mismo turno activo una ciudad, por ejemplo conseguir colono, y seguido recolecto pero en una segunda ciudad, en ese caso no hay cambio de animo en ninguna de las dos ciudades.

Gracia


48
Cajón de sastre / Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« en: 04 de Noviembre de 2014, 16:13:01  »

Creo que todo el mundo con dos dedos de frente sabe, más o menos, los pasos a seguir para acabar con la corrupción y crear una sociedad más o menos justa. Aunque yo sea un iletrado, creo que más o menos pueden ser, así, a bote pronto:

- Asegurar una justicia independiente (el más importante)

- Tipificar las tropelias cometidas por los cargos públicos con las más altas penas del código civil y penal. Y que nadie concluya su condena sin devolver lo robado o defraudado. Y hacer que no sea tan fácil ocultar la pasta con testaferros, familia, etc. Así como condenar al que "no sabe" o "no se entera" de lo que está pasando.

- Reducir los cargos públicos, cargos a dedo, consejeros, asesores, funcionarios, etc... al nivel realmente necesario. En el caso de los dedos al mínimo absoluto.

Así, para empezar. Luego ya habría que tomar medidas más profundas, pero de entrada se cortaría bastante el asunto. Si la trotona es capaz de aceptar este desafio, puede que la sangria no se transforme en una masacre. Si no es capaz, hasta yo, que soy de derechas votaré a PODEMOS sin ningún complejo, y a ver que pasa...

Pues estoy de acuerdo en lo que planteas. Pero además de la justicia independiente, agregaría la revocatoria del mandato para aquellos políticos que no cumplan lo prometido en su campaña y el fortalecimiento de la sociedad civil en las cuentas de los funcionarios públicos.


49
Cajón de sastre / Re:Jugando al runewars en orphan black
« en: 04 de Noviembre de 2014, 16:04:05  »
Si, juegan RuneWars

50
¿Qué os parece...? / Mage Knight: Lost Legion expansion
« en: 04 de Noviembre de 2014, 15:22:52  »
El Mage Knigth es un juego excelente y me encanta y me gustaría saber que opinan de esta expansión. Vale la pena conseguirla? aporta algo diferente? cambia mucho las reglas? 

Gracias

51
Variantes / Re:Reglas en solitario para la guerra del anillo????
« en: 03 de Noviembre de 2014, 10:40:35  »
Alguien ha probado el juego en solitario?... que tal va?

52
Diseñando un juego de mesa / Re:NATION BUILDING
« en: 30 de Octubre de 2014, 18:43:54  »
Por cierto aquí está el enlace del Print & play

http://labsk.net/index.php?topic=141866.0

53
Juegos Gratuitos / Nation Building [es]
« en: 30 de Octubre de 2014, 18:41:41  »
Hola

Después de un año y trabajando en el juego en la medida de las posibilidades dejo los archivos del juego Nation Building.  El juego es de 2 a 4 jugadores y es una combinación de gestión de recursos, creación de ejércitos y darse tortas entre los jugadores, y eventos que suceden tanto a nivel general como cartas de estrategia que se pueden colocar a otros jugadores para perjudicarlos o colocarse a sí mismo para beneficiarse. Algunos de los  eventos generales deben hacerse que todos los jugadores cooperen para combatir a un enemigo común, y crear una tregua entre ellos (no obstante puede existir una sorpresa desagradable de traiciones e intrigas).

Dejo el link del proceso de creación.
http://labsk.net/index.php?topic=117898.0


EL juego puede parecer a catan, pero solo en las losetas ya que la mecanica es muy diferente. No obstante aquellos que tenga el catan puede usar algunas de estas losetas ya que las diseñe del mismo tamaño.

Por otro lado no agregue los caballeros y los siervos, use  en mi caso los del Antike. ( si alguien desea los siervos y caballeros no tengo lío en diseñarlos), pero me parece mejor usar meeples de madera.

Espero que disfruten el juego

Saludos

Print Play
https://app.box.com/s/fax7jh4x6x2cjjgmluwo

Reglas
https://app.box.com/s/1x8o0ykdux4aww6vaenb
Dejo fotos de algunas pruebas del juego





54
Diseñando un juego de mesa / Re:NATION BUILDING
« en: 30 de Octubre de 2014, 18:28:00  »
Hola


Después de sacarle un tiempo y no dejar los proyectos a medias, creo que ya he terminado una versión bastante completa para jugar.

Después de varios ensayos  se han pulido las cartas de objetivo, el modo de finalizar el juego y la manera de conseguir los puntos de victoria. Además se han sintetizado las reglas.

Dejo el link de las Reglas
https://app.box.com/s/1x8o0ykdux4aww6vaenb

55
Divulgación lúdica / Re:Programación educación y juegos de mesa
« en: 29 de Octubre de 2014, 11:49:49  »
Me parece interesante este hilo, mi tesis de doctorado es sobre sentido, interés y motivación en crear narrativas audiovisuales, y estoy trabajando con un grupo de jóvenes sobre como aprenden a crear animaciones o vídeos de ficción. En el grupo de jóvenes veo que algunos están más interesados en una cosa y otros  no les motiva absolutamente nada. La dificultad de los pedagogos es encontrar algo que  les encuentre interés y ocupen su tiempo de creadores en vez de ser simples usuarios.

Hay que encontrar el motivo de interés si es animación, si es fotografía, si es cámara si es creación de historia, si es el comic, en fin... pero colocarlos en algo que no les gusta ni los motiva va a ser muy difícil tanto para ellos como para el docente.

56
Que Buenos juegos, pues realmente te diría que los dos son excelentes. Los dos son temáticos estratégicos, hermosos... en fin... No obstante soy defensor de la GdA, para mi es al único juego que lo he calificado con el 10. Si es alguno de los 2 opto por la GdA... Además ya hay tutoriales para aprender.

Saludos

57
Bien por la guerra del anillo, no te arrpentiras. El problema una vez que lo tengas, es que no vas a querer jugar  otros juegos.

58

[/quote]

La universalización y equiparación de derechos es más tardía.
[/quote]

Francis, no entiendo a que te refieres con ésto

59
Hay que diferenciar entre cometer un delito, cometer una violación de derechos humanos o cometer una violación del derecho internacional humanitario. (hablo en términos jurídicos porque moralmente es otra cosa)

Delitos es para  la sociedad civil, es decir la gente comun y corriente.
Violación de derechos humanos: solamente son asignados a agentes estatales tanto por acción como omisión
Violación de derecho internacional humanitario: actores armados considerados como beligerantes, bien sea entre Estados o dentro de un mismo Estado.

En el caso del ejemplo del violador, este desgraciado no comete una violación de derechos humanos (jurídicamente hablando), comete un delito. No obstante si hay un policía y no hace nada, en este caso si hay violación de derechos humanos por omisión, ya que él como agente del estado debe garantizar la vida e integridad de las personas.

Sigamos con el ejemplo, si el violador va a agredir a una persona con un arma, y el padre lo mata, (el padre puede ser culpado o exonerado eso  depende de las leyes de cada país. Lo más lógico es que quede libre por defensa propia), pero si el policía lo mata, no pasa nada porque esta en cumplimiento de sus funciones. En este caso no existe violación de derechos humanos.

y si, tienen razón, que lamentablemente las instituciones de la policía y las fuerzas armadas han sido necesarias, no obstante soñar no cuesta nada y me encantaría el día en que generemos un modo de vida que exista en cada ser humano, una autoregulación suficiente para que no necesitemos del policía para poder respetar al otro con toda la dignidad que se merece.

60
No toda sociedad avanzada que tenga una legislación escrita (por ejemplo la antigua CHina, Egipto, grecia, babilonia,  etc), o de una comunidad donde prime las leyes consuetudinarias (es decir, leyes que no están constituidas por una ley impuesta,  pero por las acciones de las costumbres y de las tradiciones las hacen vigentes), se pueda hablar que en esas sociedades o comunidades existan la concepción de derechos humanos. Muchas de estas leyes, de muchas sociedades antiguas (e incluso algunas actuales) lo que hace es consolidar un modo de vida donde  permiten las diferencias, la opresión  y el privilegio de unos pocos sobre la gran mayoría. Por eso los derechos humanos aun es un proyecto de no acabar nunca.

Los derechos humanos fueron concebidos por un sistema racional paralelamente se fue consolidando el Estado moderno (Estado moderno comprendido como  poseedor del monopolio legitimo de la fuerza, de una legislación -constitución-, de la administración de la justicia, del monopolio de la hacienda -llámese impuestos-, ademas conformado por una o más naciones y que posea un territorio donde vivan sus habitantes ).

Lamentablemente como sociedad hemos sido tan imbéciles que hemos legitimado el uso de la fuerza y la hemos institucionalizado en cuerpos llamado ejército y policía. Es decir que en ciertas circunstancias nos pueden apalear y está legitimado, no obstante los derechos humanos es un límite a ese poder que le hemos concebido legítimamente. Es decir, que cualquier imbécil por poseer un uniforme de ejército o de policía pueda pegarle a un tiro a cualquier persona porque se le de la gana y no tenga repercusiones. Obviamente, en muchos países del mundo sucede y por desgracia no sucede nada.

Actualmente como concebimos los derechos humanos es un invento reciente, hablamos de 4 generaciones y la primera generación se dio a raíz de una revolución donde le cortaron la cabeza a los reyes por 1789... (creo que la fecha es conocida), fue la primera declaración de derechos humanos los civiles y políticos, los derechos del hombre (literalmente porque la mujer no fue concebida como sujeto de derechos). Después, en otra revolución 1917, (otra fecha conocida) fueron concebidos la 2da generación de derechos que fueron los sociales económicos y culturales. La tercera generación fue a raíz de un par de bombitas que arrasaron con 2 ciudades al finalizar la 2da guerra mundial y salio la 3ra generación que era los derechos colectivos, de la paz y el medio ambiente. La 4ta, la veo muy comercial y son los derechos de autor....

En fin... los derechos humanos es un invento reciente, mal hecho e inacabado,  pero la idea de crear una 5ta generación de derechos que se extienda no exclusivamente a los humanos sino que abarque a  los animales, y fortalecer al medio ambiente en general es algo que debemos hacer... si queremos que nuestros hijos, nietos sigan viviendo en este planeta de una manera digna.

La construcción del Estado moderno como forma de organizarnos la vida es una mierda, es un mal invento pero es el que nos tocó, sobre todo cuando prima más el derecho individual de  lucrarse al derecho colectivo de la equidad y la solidaridad. EN fin los derechos humanos es un proyecto inacabado, tampoco es la panacea ya que existen muchas contradicciones y sobre todo conflictos de que derecho prima más sobre otro y lamentablemente las instituciones que están creadas para protegerlas y crearlas no son tan efectivas y rápidas  como las instituciones que las vulneran... es un tema de no acabar y de mucha polémica.

Ahh y con respecto al código de Hammurabi, es cierto que fue una de las primeras leyes que fue concebida donde el mismo rey tenía que cumplir esa ley, es decir fue el primer intento de concebir que todo ciudadano tiene una igualdad frente a la ley.

Saludos

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 20 >>