logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Entwistle

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 10 >>
46
Yo voto porque vayas subiendo un poco al día, no? Total al final el resultado será el mismo una vez acabes la serie y se acceda a ella dentro de unas semanas, pero podremos ir abriendo boca.

Ok, tomo nota. No descarto que me de la neura y termine incorporándolo todo de golpe, pero me parece que el formato de subir 3 ó 4 turnos al día puede funcionar bien.

¡Saludos!

Venga que estoy deseando ver esos vídeos!! ;)

El estreno está programado para hoy a las 14:30 (hora peninsular). Tendréis disponibles el vídeo de introducción y los cuatro primeros turnos completos de los tres jugadores.

Comentaros que cada vídeo incluirá comentarios extensos sobre todo lo que se realiza en cada turno, de forma organizada y sistemática. También se comentarán posibles errores que se presenten en los vídeos (he encontrado uno en un comentario que hice, pero sin ninguna relevancia en el desarrollo de la partida).

Cuando se publiquen dejaré por aquí el enlace a la lista de reproducción. Ya puestos, ¿hay algún hilo donde se cuelguen específicamente partidas de ejemplo?

Muchas gracias por vuestro interés, de verdad.

Saludos.

47
Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)
« en: 04 de Febrero de 2020, 20:30:39  »
Me permito copiar aquí las dudas que ha planteado el compañero supergraci en el hilo de la edición original y mi respuesta a las mismas:

Buenas banqueros!

Estos días me estoy pegando con el reglamento de este juegazo. Me van surgiendo dudas que no me ha parecido verlas por aquí:

1) La operación decapitar cuando se ejecuta contra un imperio el reglamento dice que se descarta. ¿Esto quiere decir que ese imperio ya no estará disponible para toda la partida o va al mazo de imperios disponible para otro evento? Tengo claro que está acción también se descarta la carta usada como operación decapitar.

2) En cuanto a la colocación de agentes ¿sólo se respeta el icono y color de ciudad para el setup inicial y para colocación de levas después de viaje de ruta comercial?

Seguro que me surge algo más ...

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk

Hola. Lo primero comentarte que se ha abierto un hilo de dudas específico para la edición de MQO (por aquello de incluir la expansión, sus propias cartas promo y la versión más actual de las living rules). Si quieres pásate por allí (en el hilo de Garrido está el enlace) que es por donde andamos con más frecuencia.

1. Usar la Op. Decapitar contra un Imperio tiene dos efectos. El primero es que la carta con la Op. debe descartarse (se la tilda de Asesina); el segundo efecto es que el Imperio afectado vuelve al mazo de Imperios, donde estará disponible (esto se aclara en el Glosario del Reglamento).

2. Exacto, el color y la forma sólo deben respetarse al colocar Levas (vía Ferias Comerciales u Op. Impuestos); para los Agentes, simplemente se colocan el tipo de piezas indicado en la carta (forma y color) en las ciudades deseadas de la Ubicación que corresponda. Si la ciudad destino está libre se ponen y ya está, y si no lo están debe Someterse la pieza que allí se encuentre del modo habitual (pagando 1 florín a China y colocando la pieza sobre la carta de Imperio o devolviéndola a la reserva, según el Imperio esté en juego o no).

Saludos.

48
Compis, pasaros por el foro de dudas del juego para ver si me podéis echar una mano en dos cuestiones que no tengo claras.

Gracias!

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk

Respondido. No sabía que habías preguntado en el hilo de dudas original en vez de en el específico de la edición de MQO. Si quieres, puedes usar este último, por el que pasamos con más frecuencia:

http://labsk.net/index.php?topic=236023.0

Saludos.

49
Dudas de Reglas / Re:Pax Renaissance (Dudas)
« en: 04 de Febrero de 2020, 20:07:15  »
Buenas banqueros!

Estos días me estoy pegando con el reglamento de este juegazo. Me van surgiendo dudas que no me ha parecido verlas por aquí:

1) La operación decapitar cuando se ejecuta contra un imperio el reglamento dice que se descarta. ¿Esto quiere decir que ese imperio ya no estará disponible para toda la partida o va al mazo de imperios disponible para otro evento? Tengo claro que está acción también se descarta la carta usada como operación decapitar.

2) En cuanto a la colocación de agentes ¿sólo se respeta el icono y color de ciudad para el setup inicial y para colocación de levas después de viaje de ruta comercial?

Seguro que me surge algo más ...

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk

Hola. Lo primero comentarte que se ha abierto un hilo de dudas específico para la edición de MQO (por aquello de incluir la expansión, sus propias cartas promo y la versión más actual de las living rules). Si quieres pásate por allí (en el hilo de Garrido está el enlace) que es por donde andamos con más frecuencia.

1. Usar la Op. Decapitar contra un Imperio tiene dos efectos. El primero es que la carta con la Op. debe descartarse (se la tilda de Asesina); el segundo efecto es que el Imperio afectado vuelve al mazo de Imperios, donde estará disponible (esto se aclara en el Glosario del Reglamento).

2. Exacto, el color y la forma sólo deben respetarse al colocar Levas (vía Ferias Comerciales u Op. Impuestos); para los Agentes, simplemente se colocan el tipo de piezas indicado en la carta (forma y color) en las ciudades deseadas de la Ubicación que corresponda. Si la ciudad destino está libre se ponen y ya está, y si no lo están debe Someterse la pieza que allí se encuentre del modo habitual (pagando 1 florín a China y colocando la pieza sobre la carta de Imperio o devolviéndola a la reserva, según el Imperio esté en juego o no).

Saludos.

50
Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)
« en: 04 de Febrero de 2020, 19:00:10  »
Más cosillas:

En batalla las bajas son 1:1. Pero quién decide qué piezas desaparecen y cuáles quedan vivas? Los caballos atacantes nunca se mueven verdad? Se gana si te queda una pieza en pie? O si quedan 0 de ambos bandos ya es una victoria? Se puede iniciar una batalla sabiendo que vas a palmar solo por mermar un imperio?

Hay alguna forma de revertir de república a reinado en tu propio muestrario? O esto solamente pasa si provocas un cambio de régimen en un muestrario oponente?

Gracias

Sobre las Batallas:

- El jugador que provoca la batalla es el que decide qué piezas (atacantes y defensoras) se eliminan, como también en qué ciudades se colocan los atacantes supervivientes en la carta de mapa en cuestión.
- Los caballeros no se mueven si la batalla sucede por una Op. Campaña (en las Campañas no hay movimiento de tropas: las que mueren se van y los atacantes que sobreviven se quedan en su ubicación de origen).
- Para que una Guerra (de cualquier tipo) tenga éxito (i.e., que provoque un Cambio de Régimen), debe sobrevivir al menos un atacante. Por tanto, si mueren todos los atacantes y todos los defensores no hay victoria.
- Claro que se puede, es una estrategia totalmente lícita; de hecho creo que es la única forma de mermar DOS Imperios a la vez, ya que las otras opciones para debilitar Imperios (Ops. Asedio, Someter o Corsario) sólo afectan a uno cada vez.

Sobre el paso de República a Reinado:

- Un Cambio de Régimen sobre un Imperio de tu Muestrario SIEMPRE le va a dar la vuelta a ese Imperio: Un Reino pasará a República y una República pasará a Reino.

Saludos.

De acuerdo con todo, aunque un par de matices, las piezas en mapa (o tablero) de clase dominante (caballos y torres en ciudades) y piratas o peones nunca se mueven a causa de una batalla, sean atacantes o defensores, o permanecen dónde están o son eliminados.
En cuanto a que siempre que tú mismo provocas un cambio de régimen sobre imperio de tu tablero y esto lo pasa de rey a república o viceversa, si es una campaña de un rey de tu muestrario contra otro rey o república de tu muestrario siempre pasa a ser vasallo (lado de rey) del rey que gana la campaña

Correctísimo. Tenía en la cabeza las Guerras por eventos Ahora o Nunca. Gracias por la apreciación.

51
El mantra de "fácil de jugar, difícil de dominar" le viene como anillo al dedo.

52
Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)
« en: 04 de Febrero de 2020, 12:47:54  »
Más cosillas:

En batalla las bajas son 1:1. Pero quién decide qué piezas desaparecen y cuáles quedan vivas? Los caballos atacantes nunca se mueven verdad? Se gana si te queda una pieza en pie? O si quedan 0 de ambos bandos ya es una victoria? Se puede iniciar una batalla sabiendo que vas a palmar solo por mermar un imperio?

Hay alguna forma de revertir de república a reinado en tu propio muestrario? O esto solamente pasa si provocas un cambio de régimen en un muestrario oponente?

Gracias

Sobre las Batallas:

- El jugador que provoca la batalla es el que decide qué piezas (atacantes y defensoras) se eliminan, como también en qué ciudades se colocan los atacantes supervivientes en la carta de mapa en cuestión.
- Los caballeros no se mueven si la batalla sucede por una Op. Campaña (en las Campañas no hay movimiento de tropas: las que mueren se van y los atacantes que sobreviven se quedan en su ubicación de origen).
- Para que una Guerra (de cualquier tipo) tenga éxito (i.e., que provoque un Cambio de Régimen), debe sobrevivir al menos un atacante. Por tanto, si mueren todos los atacantes y todos los defensores no hay victoria.
- Claro que se puede, es una estrategia totalmente lícita; de hecho creo que es la única forma de mermar DOS Imperios a la vez, ya que las otras opciones para debilitar Imperios (Ops. Asedio, Someter o Corsario) sólo afectan a uno cada vez.

Sobre el paso de República a Reinado:

- Un Cambio de Régimen sobre un Imperio de tu Muestrario SIEMPRE le va a dar la vuelta a ese Imperio: Un Reino pasará a República y una República pasará a Reino.

Saludos.

53
Pero es que un modo solitario no va a debajar la dureza de un juego que es duro (salvo, claro está, que para hacer el solitario se destroce el juego original). Es más, puede ser hasta contraproducente porque en la mayoría de los modos solitario (al menos en los que están bien hechos) es realmente dificil ganar al bot/automa/comosellame; de modo que a la dureza del juego añade la frustración de que te resulte imposible ganar.

Por otro lado, creo que la fama es inmerecida. En mi opinión lo que hace duro a este juego no son sus reglas, sino la dificultad de saber leer lo que pasa en el tablero y como usar eso que está pasando a tu favor con tus (cambiantes) recursos. Pero claro, para aprender a resolver ese puzzle hay que darle más de una partida (y más de dos) y la dinámica actual (novedad - compro - juego una vez - novedad - compro - ...) no está precisamente a favor de eso.

54
Yo voto porque vayas subiendo un poco al día, no? Total al final el resultado será el mismo una vez acabes la serie y se acceda a ella dentro de unas semanas, pero podremos ir abriendo boca.

Ok, tomo nota. No descarto que me de la neura y termine incorporándolo todo de golpe, pero me parece que el formato de subir 3 ó 4 turnos al día puede funcionar bien.

¡Saludos!

55
Tal vez por cosas como esta el modo solitario no se indique en la caja (donde pone que el juego es para 2 a 4 personas).

Yo veo el modo solitario como un anexo, pero nunca como un sustituto del juego original; por otro lado, e independientemente de la materialización de las reglas en solitario, he leído alguna opinión que dice que una vez que se aprende a manejarlo, el solitario es bastante satisfactorio, lo cual (no creo que haga falta decirlo) no quiere decir que sea mejor jugarlo en solitario que hacerlo con más gente.

Cuando empezamos? Estoy como con Los Soprano hace años :D Me tienes enganchado.

Jajajjaa, muchas gracias hombre. Mi idea es empezar a subir los vídeos hoy. Lo que no sé es si podré completar la subida hoy o la cosa se alargará unos días. Ya puestos, lanzo un globosonda. ¿Qué preferís? ¿Que suba los 40 vídeos de golpe? ¿O que me modere y suba, por ejemplo, dos o tres turnos al día? La partida tiene 11 turnos, lo cual indica que lo normal es que haya 3 vídeos por turno (algunos turnos tienen un vídeo más por temas como que olvidé reponer el mercado o colocar las piezas de rey), y además hay un vídeo de introducción y un análisis de la situación general entre el turno 7 y el 8.


56
Bastante decepcionado con la edición un montón de cartas con marcas, el tablero con unos pequeños pegotes que he tenido que limpiar, el solitario del juego con pinzas cuando se dijo que se estaba trabajando en el y seria bueno, en fin ,decepción.

No entiendo bien en que estado está este juego, veo que se puede comprar ya, pero leo por aquí que todavía se tienen que hacer arreglos jugando en solitario?  Ya sabemos todos que es un juego bastante complejo y me temo que dificil de sacar a mesa, y por eso a menos que tenga un modo solitario bueno, dificilmente me veré tentado a comprarlo.
Gracias

El juego se ha entregado a los mecenas que participaron en la preventa organizada por MQO. El modo solitario que incorpora esta edición es perfectamente jugable; las pegas vienen por la redacción del manual sobre este modo en solitario que, por otro lado, no está diseñado para "enseñar a jugar".

Por último, en mi humilde opinión, si tu idea es comprar el Pax Renaissance para jugarlo en solitario, te diría que lo dejases pasar. Para jugar en solitario hay muchas opciones que son mejores que este; este juego pide gente.

57
A los que lo habéis tenido que  explicar  las reglas.  Cuanto tiempo  os ha llevado? Es que al ser un Eklund tengo miedo de morir  en el intento  de explicar  y que me entiendan,  porque si se atraganta,  tendré que jugarlo en  solitario  y no se si es la mejor manera de  disfrutarlo

Una vez jugada la partida de prueba (la mitad de ella con guión, eso sí) debo decir que, en mi opinión, las reglas del juego son relativamente sencillas, con dos excepciones que comentaré más abajo.

Lo básico que todo el mundo tiene que saber es:

1. En tu turno haces dos acciones .
2. Tienes un límite de mano de dos cartas.
3. Los caballos, torres y alfiles son neutrales; esto es, son de todos y de nadie.
4. Para ganar hay que tener más de algo que los demás.

Eso es lo básico, lo fundamental. El abanico de acciones es relativamente reducido y además las acciones son atómicas:

- Comprar carta pagándola y poniendo moneditas en las cartas más baratas que ella.
- Vender carta por dos moneditas.
- Jugar carta y elegir, en su caso, si se aplica el.evento.
- Hacer cosas con tus cartas de la derecha.
- Hacer cosas con tus cartas de la izquierda.
- Convocar una feria, i.e., hacer que la gente gane dinero colocando después piezas en el tablero.
- Decir que ganas (y demostrarlo).

Aquí ya puedes explicar cosas algo más elaboradas: Las ferias comerciales. Se trata de algo más elaborado pero muy intuitivo.

Y ahora ya viene la madre del Borreguito: Las operaciones. Las monetarias no tienen ninguna complicación; a continuación yo explicaría las politicas, que también son sencillitas; seguiría con la religiosa y termino con las militares (dejando Campaña para el final). Aquí hay que dejar bien claro que las Ops se aplican en el sitio que el que dice la carta (y comentaría la excepción que supone la Votación y las particularidades del Inquisidor).

Para el final la madre del Cordero: Los ahora o nunca. Coronaciones y Cambios de Ruta Comercial son inmediatas. Todas las demás son Guerras (por eso dejar Campaña como última Op en explicar) y por ellas pasaría de puntillas (comentar que hay unos atacantes, unos defensores y unas cartas que van a moverse como consecuencia) con la Hoja de Referencia, ya habrá ocasión de ver cómo funcionan in situ (sí dejaría claro que las piezas del mapa.

Por último: El cordero en sí mismo (las excepciones que decía antes): Explicar las Victorias (dejando la Santa para el final, total, en la primera partida van a ir a Victoria Imperial) y los Cambios de Régimen, también tirando de hoja de ayuda.

Esto no debería llevar más de 30 ó 40 minutos. A partir de ahí propondría empezar una partida de prueba (dejando claro que es de prueba), yendo muy despacito y aclarando las dudas a medida que surjan. Cada 3 ó 4 turnos dedicaría unos momentos a analizar la situación del tablero, aclarando quién puede optar a una victoria y por qué (viendo el reparto de reinos, repúblicas, concesiones, etc., y explicando qué imperios son carne de cañón (por su escasa defensa) o cuáles son irreductibles (por su fortaleza) y dónde puede darse una guerra religiosa. Creo que es mejor invertir tiempo en la partida en vez de en explicar exhaustivamente las reglas.

Como decía, las reglas (al menos tres cuartas partes de ellas) son sencillas, orgánicas y justificables temáticamente. Lo que endurece al juego es su naturaleza táctica combinada con lo opaco que puede resultar leer el tablero en las primeras partidas. Si trabajas esto último verás como entra muy bien.

58
Bastante decepcionado con la edición un montón de cartas con marcas, el tablero con unos pequeños pegotes que he tenido que limpiar, el solitario del juego con pinzas cuando se dijo que se estaba trabajando en el y seria bueno, en fin ,decepción.

Vaya hombre, lo lamento; la verdad es que en estas cosas al final la suerte (aunque no debería) aporta su granito de arena. Espero que te resuelvan lo que sea y puedas disfrutar de este juego como es debido.

Perdonar, sabéis si va a llegar a tiendas o solo va a estar disponible en masqueoca?
gracias!!

Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk

Sí que va a estar disponible en tiendas; el plan de MQO era servirlo en febrero, una vez que todos los mecenas lo hubiesen recibido.

Por mi parte me he permitido preparar un pequeño y humilde trailer del juego para abrir boca de cara a la partida de ejemplo que he grabado y que empezaré a subir, si todo va bien, mañana. Espero que os guste.


59
Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)
« en: 03 de Febrero de 2020, 10:33:27  »
Ten en cuenta que la Op VOTACIÓN introduce una excepción a lo anterior, ya que en lugar de restringirse a la Ubicación de la carta, puede aplicarse en todo el Este u Oeste, según indica el propio icono de la Op.

60
Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)
« en: 31 de Enero de 2020, 18:03:17  »
Yo creo que voy a pasar de las living rules y quedarme con la versión MQO del reglamento. Tendría que salir algo gordo para que estuviese fijándome cada vez que juego en si han cambiado o no alguna norma.

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 10 >>