logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Jotón

Páginas: [1] 2 >>
1
Enlaces / Re: Votação J.U.G. 2007
« en: 26 de Junio de 2008, 09:46:36  »
Otro que ha votado ... , y era dificil de votar solo a uno .. , muchos juegos y muy buenos...

2
Arca de Noe / Re: ¿ultimo libro que habeis leido?
« en: 12 de Junio de 2008, 08:35:23  »
Buff ... pues un montón , y es que ultimamente me ha dado por leer varios a la vez .. , el último al que le he dado carpetazo ha sido Los Dirdir de Jack Vance, y ahora mismo tengo a medias Los Pnume, que es continuación del anterior y El ocio en la Grecia Clásica de Santiago Segura ( no es el Santiago que estáis pensando ... no, es otro ...  ;)) y Manuel Cuenca ... aunque estoy tentado de pausar todo y empezar a leer El Juego del Ángel, y es que La Sombra del Viento me fascinó.

3
Civilization (AH) - 04/2007 / RE: ORIGENES DE UNA ADICCIóN: HELLENIZATION
« en: 21 de Abril de 2007, 03:47:32  »
Pues me pareció un gran juego. Tengo que reconocer que me lo compré estrictamente por la temática ( de la que ya sabeis que me encanta .. , por cierto me declaro ateniense hasta la medula ...). Y precisamente por eso no esperaba mucho del mismo, por lo que me llevé una grata sorpresa. En mi grupo rápidamente se hizo un hueco y ahora es uno de los favoritos del momento. Mezcla una gran puesta en escena con una pizca de tensión, y buenas dosis de planificación y estrategia. Así como un sistema de combate simple y sencillo pero divertido. Es un juego que recomendaría sin lugar a dudas.

Un saludete...

4
Civilization (AH) - 04/2007 / ORIGENES DE UNA ADICCIóN: HELLENIZATION
« en: 20 de Abril de 2007, 12:15:45  »
Hola a todos,

Ante todo felicitar a Maeglor por su sabia elección del juego del mes, los viejos rockeros nunca mueren y un gran clásico de los juegos de mesa como es el Civilización merecía este pequeño homenaje.

Maeglor me ha insistido en que cuente un poco a groso modo de donde surgió mi civimanía, que desembocó en el desarrollo de la variante Hellenización para las reglas de Civproject.net. Espero no aburriros mucho con "la chapa" ( este post es muy largo .. aunque he intentado hacerlo lo mas ameno posible ), y si lo hago... pues sentiros libres de seguir leyendo cualquier otro artículo de esta fantástica comunidad que es LaBsk.

¿Por que el Hellenization?, ¿por que está en inglés si resulta que el tipo que lo ha diseñado (el menda vamos ..) es de Bilbao? ( no es una bilbainada os lo aseguro ..), ¿de que va esto del Hellenization?, ¿por que el rollo griego? ¿y lo del Cyberboard?, ¿tanto curro realizado por una sola persona?, debes de estar chiflado ...., pues un poco sí, chiflado por los juegos de mesa y en especial por el civi. Pero vamos por partes, poco a poco intentaré ir contestando a todos estos interrogantes... , y a algún otro que me planteéis en este post, si llega el caso...

Hace mas o menos unos 18 años, estaba yo en casa de mi amigo MMM ( sus iniciales ) cuando apareció su tío con una extraña caja azul con las siglas AH en rojo y una extraña portada. En aquella época mis amigos y yo éramos roleros convencidos, y aunque conocíamos mas de un juego de tablero miramos con reticencia aquella extraña caja, que venía con la intención de alejarnos un poco de nuestro bienamado D&D. ¿Quien nos iba a decir que desde aquel momento se desataría una civiadicción que a día de hoy se conserva quasi-intacta?. Así conocí este fantástico juego.

Con el tiempo se volvió un clásico entre los clásicos, las largas sesiones de juego no eran ningún impedimento y la adición de la expansión Advanced Civilization mantuvo la llama viva... hasta que los ardores de la juventud  desarrollaron otra serie de inquietudes ( sí, esas, pero aquí no me voy a extender mas... ) que impedían que nos juntásemos en estas sesiones maratonianas. Así pasamos una serie de años locos que aparcaron un poco ( no del todo ) lo relativo a este mundillo.
El siguiente paso lo dimos a través del PC, y no me refiero a la fantástica serie de Sid Meier, si no a un clásico mucho mas clásico... , el Avalon Hill's Advanced Civilization computer game nos permitió seguir jugando entre los amiguetes vía PBEM, eso sí, sin la tensión del juego original al tratarse de turnos simultáneos y resolución de calamidades aleatorias. El juego perdía intensidad pero ganaba dinamismo, al permitirnos seguir jugando sin tener que reunirnos. Para aquellos que quieran probarlo os recomiendo esta web: http://advcivladder.net/

Aquí comienza la aventura del PBEM y de www.Civiboard.com. El caso es que nos enganchamos otra vez, pero las limitaciones del juego de PC de las que os hablaba antes quitaban un poco de salsa al juego y con el tiempo nos fuimos aburriendo un poco de él. Junto con mi amigo Tul nos pusimos a bucear en el asombroso y extenso mundo del PBEM puro y duro y descubrimos el Cyberboard, y sobre todo un hallazgo que nos dejó boquiabiertos, el proyecto www.civproject.net, liderado por Jhon Velusion en su momento y ahora por Jon "Jonno" Severinsson ( no tienen nada que ver conmigo a pesar de que yo también me llamo Jon, Velusion es americano y Jonno sueco). Siguiendo la estela del Civproject.net descubrimos que había un chico español que llevaba una partida para 12 personas mediante Cyberboard usando una traducción al castellano de un gamebox realizado por un francés. Inmediatamente intentamos introducirnos en ella y ¡lo conseguimos!. La partida duró un par de meses antes de que se cancelase sin mas, dejándonos a todos con las ganas. El caso es que organizar y dirigir una partida de Civilización vía PBEM y usando Cyberboard necesita de un trabajo de arbitraje duro y constante, y sobre todo la mentalización y motivación de todos los jugadores, y con la variante de civproject todavía más, al ser mas compleja.

Así que la partida se la llevó el viento y nosotros nos quedamos con las ganas. Pero no me resigné, me había enganchado tanto que analicé poco a poco el gamebox del juego, viendo que la forma en que estaba diseñado no era la mas apropiada comencé desde el principio e hice mi propio diseño, contacte con la gente de civproject y tras un arduo trabajo diseñé 3 gameboxes para civproject.net, desde el principio e intentando adaptarlos a mi modo de ver el civilización. Comencé otra partida con españoles y la misma se volvió a estrellar... ¿por que ?, pues en principio por falta de constancia, la gente a las primeras de cambio, en cuanto las cosas le iban un poco mal abandonaba el juego, dejando en la estacada a los demás jugadores. El Civilización es cierto que a veces es un hijo un poco ingrato..., golpeando tan duramente a los jugadores que es difícil volver a levantarse. Pero un jugador de CIVI debe de ser consciente de esto y lo que no se puede hacer es enrolarse en una aventura como esta y luego a las primeras de cambio abandonar el barco o torpedearlo para que se hunda lo mas rápido posible. Esto me llevo a ampliar miras, me di cuenta que el mundillo del PBEM en España no estaba suficientemente arraigado ( a pesar de tener primeras espadas como PerezRon, al que muchos conoceréis por esta web, y un club de juegos de estrategia por turnos vía Cyberboard tan sensacional como el CET http://www.juegosguerra.com/ ). Quizá la culpa fue mía y no fui capaz de dar con los jugadores adecuados, o simplemente no lo hice bien. El caso es que empecé a reclutar gente para jugar entre la comunidad internacional, donde el Inglés es el lenguaje que manda como todos bien sabéis.

Busqué a partir de webs como www.civproject.net y sobre todo portales internacionales de gente que juega habitualmente PBEM, en los que hay listas de correo electrónico de gente que está desando echar una parti de PBEM (para los profanos son las siglas de Jugar por correo en inglés, escribí un poco con mas detalle en este post http://www.labsk.net/index.php?topic=1099.0).
El caso es que aquí fue cuando se lió todo. Recluté mucha gente (entre ellos varios españoles) y empecé a jugar PBEM de manera ininterrumpida con gente de todas las partes del mundo: suecos, canadienses, finlandeses, americanos, franceses, polacos, ingleses, italianos.. etc.. , la cosa funcionaba bien , era gente habituada a jugar por turnos, paciente y que no se desanimaba fácilmente. Así acabamos nuestra primera partida ( fueron 8 meses de juego ), y empezamos otra ... y otra ... , el caos es que partida a partida fuimos puliendo el juego de manera que fuese lo mas divertido e interactivo posible, ahora mismo estoy llevando una partida de 16 jugadores a la vez utilizando todo el mapa de la versión www.civproject.net, y la cosa va viento en popa.. participa gente de todas las partes del mundo y la mentalización de los jugadores es total, por eso el idioma utilizado es el inglés.
Mientras jugaba se me fue enquistando otra cívica idea. Soy un apasionado de la historia antigua ( un humilde aficionado ), especialmente de la historia de Grecia. Empecé poco a poco a intentar trasladar el juego Civilización al mundo griego, me parecía que además la historia de este fascinante pueblo se ajustaba como un guante a las características de este juego. Durante casi tres años diseñé un tablero nuevo, sin tener ni idea de diseño. De hecho lo hice dos veces, ya que por culpa de mi desconocimiento de las herramientas a utilizar lo hice primero en Photoshop, pero a un tamaño ridículo, en vez de usar una herramienta de diseño vectorial, así que lo que salió fue un churrete. Hice de mi capa un sayo y volví a intentarlo... ,como todavía desconocía herramientas como el Freehand volví a dibujarlo con Photoshop... , ¡Pero a tamaño real para que no perdiese ningún detalle por el camino!, podeis imaginaros el tamaño del archivo generado, mi ordenador echaba humo por  todos los lados!!. Intenté ser lo mas fiel a la realidad histórica, dividiendo el mapa en regiones y ubicándolas y poniéndoles sus auténticos nombres, diseñé los playersmath (las tarjetas donde se ponen las fichas) cogiendo motivos relacionados con la civilización a la que representan, principalmente de cerámicas reales, y de motivos mitológicos. Hice lo mismo con las fichas, representando en cada una motivos relacionados con sus culturas y el resto de material lo cogí de www.civproject.net, con la venia de sus administradores, a los cuales les gustó tanto mi trabajo que me añadieron al proyecto y generaron un seudo foro ( casi no utilizado ) administrado por mi en su pagina web. También modifiqué y añadí algunas cartas de calamidades y de avances nuevas, para ambientar el juego mejor, y añadí un pequeño adendum a las reglas.

Todo este trabajo se fue generando a través de los años casi sin darme cuenta, en mis ratos libres ( y no tan libres ), y poco a poco lo fui estructurando en mi propia web ( www.civiboard.com ), lo complementé al principio con un poco de historia, luego con un mucho... y al final me encontré con una web-monstruo para ser mantenida por una única persona... ¡y toda en inglés!. ¿Por que no en castellano?.. pues por que como os he comentado antes mi público objetivo y compañeros de juego eran casi todos extranjeros, así que intenté hacerlo lo mas accesible para todo el mundo. Ahora mismo y que yo sepa tengo constancia de varias partidas de Hellenization, mas de una en Canadá y USA, que es donde mas ha gustado, una en Alemania y otra en Australia . Desde aquí quiero agradecer a toda esta gente la confianza depositada en esta humilde variante.

Por motivos de tiempo y posibilidades de juego el gamebox para PBEM de Cyberboard es lo que mas éxito ha tenido, y la versión de imprimir y recortar pues no tanto ( que yo sepa soy el único que lo ha hecho ) .. y es que este juego es difícil de jugar en vivo y en directo .. y mas de imprimir y troquelar... que supone un trabajo titánico ( o tiránico .. depende de como lo veas ).
Hace poco y con la ayuda de unos amiguetes que tiene un estudio de diseño cambié la web de www.civiboard.com para darle un aspecto mas atractivo y atrayente. La verdad es que hicieron un gran trabajo mediante la customización de un Wordpress. Hubo un momento que pensé en traducirla al castellano, pero cuando vi la cantidad de trabajo que me supondría se me quitó la idea de la mente, y es que fue en ese momento cuando me di cuenta de la enorme cantidad de información que había generado a lo largo del tiempo.

Hoy en día por causas diversas ando fatal de tiempo .. , no puedo siguiera mantener la web.. y he estado pensando en abandonarla o cederla a otro para que la llama siga viva. Con este rediseño pensaba darle mas cancha mediante comentarios, artículos y la organización de partidas pero la falta de tiempo me impide hacerlo como me hubiese gustado. Veremos como acaba .. , el tiempo dirá.

Podría contaros mas cosas pero creo que ya me he excedido mas de lo debido, pido perdón por la chapa y debo agradeceros a todos vuestra atención y en especial a Maeglor por su celo y promoción de este fantástico juego.
Civilícense ustedes por favor. No se arrepentirán.

¡Civilizados saludos a todos!

5
Civilization (AH) - 04/2007 / PARTIDA HELLENIZATION
« en: 01 de Abril de 2007, 20:21:52  »
Hola a todos,

Ante todo felicitar a Maeglor por su elección del juego del mes. Como algunos ya sabreis soy un gran forofo de este juego, y he diseñado una pequeña variante del mismo con las reglas de civproject. No me voy a extender sobre esto ya que le he prometido a Maeglor que escribiría un pequeño articulito sobre el como se hizo y por qué todo el tema del Hellenization y de www.civiboard.com , así que eso lo dejo para mas tarde.

El principal motivo de este post es que Maeglor quiere organizar una partida de Hellenization por correo ellectrónico y me ha pedido que la introduzca yo como padre de la criatura que soy. Así que eso mismo voy a hacer:

Hellenization es una variante del Civilización pero con las reglas del proyecto civilización ( www.civproject.net ) , del cual me encontré siendo una pequeña parte casi sin comerlo ni beberlo. La acción está centrada en la antigua Grecia, y el mapa hace referencia a todo el mundo Griego antiguo. Desde Siracusa y Tarento a los confines de Asia menor y ante la mirada atenta de los únicos jugadores no griegos: Los persas. Desde el Neollítico, la Era Minoica pasando por la Edad Oscura a la Arcaica y de ahí a la Grecia Clásica, éste es el horizonte del juego.

Jugar a Hellenization ( o a cualquier juego tan largo por PBEM ) requiere que el jugador cumpla una serie de requisitos previos, yo posteo aquí los que en mi modesta opinión son necesarios para embarcarse en una aventura como esta:
a)El PBEM es un juego entre caballer@s, tenganlo en cuenta por favor, buen rollito ante todo.
b)Es un juego para pasar un rato divertido, no se lo tomen como algo personal, cualquier
estrategia es buena si no va contra las reglas.
c)Recordad que uno de los mas importantes puntos a cumplir en el PBEM es la rapidez de
respuesta. Lo que hagan tus compañeros de juego depende directamente de lo que hagas tú, por
favor, intenta ser rápido al contestar los correos.
d)Esto es un juego, lo importante es pasar un rato agradable con lo que se trata de ser flexibles con los
tiempos, siempre si hay justificación ( P.e : un jugador se va de vacatas y no puede seguir, pues
se le espera a que vuelva para continuar ..OK?, esto no es un juego para esclavizar a nadie,
siempre que se avise con tiempo y no tenga a todos los demás esperando en la ignorancia .., este
es el mal mayor cuando se juega con jugadores NO motivados o que no piensan en el resto )
e)Nada de trampas please! Es muy feo ser un trampilín, yo en mis juegos no lo tolero.
f)Cualquier duda se intentará aclarar entre todos. La referencias principales son el manual del juego y el
documento de secuencia de juego.
g)El PBEM es para jugadores pacientes, una partida se puede alargar muuuuucho .., por
ejemplo, las de civilization que organizo( http://www.civiboard.com/pbemgames.html) duran
sobre los 8 meses. Ahora estoy llevando una para 16 jugadores, llevamos ya jugando 6 meses y estamos
en el turno 10, por lo menos estimo otros 8 meses para acabar.
h)El juego es muy complejo al inicio. Hay que estar muy motivado para embarcarse en él. El Civilización a pesar de
ser un gran juego a veces es muy injusto, eso desmotiva a jugadores que luego suelen pasar del mismo. Esto es
veneno para cualquier juego por email.

El número ideal de jugadores para jugar con todo el mapa y todas las cartas es 9, que es el que le recomiendo a Maeglor para
esta partida.

Es necesario un director de juego ( que aunque también juega ) , resuelva ciertas fases del juego y reparta las cartas,  entre
otras cosas.

Así que si estas interesado en inscribirte en esta partida pues postea aquí, la cosa está en que yo como le comentaba a Maeglor
estoy liadísimo ahora mismo , y la partida que llevo de 16 jugadores ( podeis verla aquí) devora todo mi tiempo ( es bastante
trabajoso llevarla ) , de todas formas si al final de que se apunte todo el mundo queda un sitio pues me apuntaría. De todas formas podeis contar con mi ayuda para aclarar dudas sobre el funcionamiento.

Ahora sin mas dilación cedo el Testigo a Maeglor. Yo me marcho mañana de vacaciones y hasta el lunes no estaré disponible así que pasen unas buenas fiestas y disfruten de este juego. Verdaderamente lo merece.

 



6
Tiendas físicas en el mundo / RE: TIENDAS EN BILBAO Y AFUERAS
« en: 05 de Enero de 2007, 15:12:34  »
Hola Fili!

http://www.wolfminiaturas.com/

Yo todavía no he estado pero a ver si me paso algún día de estos.
Hacía tiempo que no posteaba algo ... ;D

7
Reglamentos / RE: BEOWULF: LA LEYENDA
« en: 03 de Noviembre de 2006, 10:25:22  »
Gran trabajo Randast!, a ver si este mismo fin de semana hago uso de él  ;D

8
Módulos vassal y similares / JUEGO DE TRONOS PBEM
« en: 04 de Octubre de 2006, 16:58:24  »
Hola a todos!

En breve vamos a empezar a jugar una partida de este fantástico juego, por PBEM y usando Cyberboard. Por ahora estamos dos personas y nos gustaría completar el juego con tres PBEM adictos mas. Hicimos un pequeño testing antes del verano pero ahora va ya en serio. He diseñado un  "pequeño" gamebox para Cyberboard y un tutorial FLASH y en pdf para ver facilmente el modo de juego, lo podeis encontrar disponible en mi pagina web :  http://www.civiboard.com/otros/JDT/tutorial.htm

Solo se pide constancia en el juego, paciencia y mucha motivación, recordar que el PBEM es lento pero seguro .. la duración estimada de la partida puede ser cercana a los 3 meses.

LINKS interesantes :
CYBERBOARD : http://cyberboard.brainiac.com/
MANUAL CYBERBOARD en castellano : http://www.inforol.com/rol/wargames/reglas/2069

Los tres primeros en apuntarse con verdadero interés están dentro ..

Gracias por participar.. ;D

9
Videojuegos / RE: GALACTIC CIVILIZATIONS II: THE DREAD LORDS.
« en: 17 de Julio de 2006, 17:33:44  »
Si hay un juego que me obnubil? e hizo sangrar mis ojos hasta casi perder la cordura ese fue el Ascendancy del que habla brackder!. Gracias a Dios hice terapia de desenganche y consegu? sacar el tiro de salvaci?n  ;) pero pocos juegos de ordenador me traen semejantes recuerdos. 100 % de acuerdo con brackder en lo que comenta .. y voy a ser un poco malo y voy a volver a poner la miel delante de la boca... , en este link encontrareis ese pedazo de cl?sico en abandonware, tened cuidado ! , todav?a resuenan mis oidos con la fantastica y acuosa banda sonora !! ;D
http://www.abandonia.com/games/es/221/Ascendancy.htm

Por cierto, para que os vaya igual teneis que tirar de DOSBOX , os lo recomiendo para poder recuperar todos vuestros juegos cl?sicos de MS-DOS.
http://dosbox.sourceforge.net/news.php?show_news=1

10
Número de jugadores / Re: Juegos para 2 jugadores
« en: 21 de Junio de 2006, 13:14:25  »
Pues te comento el típico  ;) , Carcassone, funciona bien con 2 y hasta 4 creo yo .. , mas es un poco caos.. , otro que también va bien a 2 personas y hasta 4 es el Alhambra .. ticket to ride también es divertido a 2 pero es un juego que gana mucho cuantas mas personas jueguen .

Saludetes..

11
Iniciación / Re: JUEGOS PARA INICIARSE EN LOS EUROGAMES
« en: 23 de Mayo de 2006, 17:31:55  »
Hola Aphex ,

Gran juego el GOA .. ciertamente uno de mis favoritos .. pero un pelin complejo para iniciar a alguien ciertamente .. aunque si le gustó pues eso que has ganado ..  ;D , yo desde la perspectiva del jugador ocasional te aconsejo que pruebes con ella el clasico de las parejitas que es el Lost Cities, prueba a ver que tal te va con el y si funciona pues adelante con algo mas complejo ..
Tienes un poco mas de info sobre el aquí : http://www.labsk.net/index.php?topic=317.0

Un saludete y suerte!


12
Ayudas de Juego / RE: ETIQUETAS CARTAS BANG!
« en: 16 de Mayo de 2006, 12:47:21  »
Gracias Darthhhh,

La verdad es que me vendrían muy bien, si me las puedes mandar a jon.g.civi@gmail.com te estaría muy agradecido.

Un saludo.

13
Ayudas de Juego / BANG!: ETIQUETAS PARA LAS CARTAS
« en: 16 de Mayo de 2006, 10:32:12  »
Hola a todos ! ,

Acabo de comprarme el Bang! y me preguntaba a ver si a alguien se le había ocurrido "currarse" algún tipo de etiquetas en castellano para pegar en las cartas con textos y así hacer accesible el juego a todo tipo de público hispano. Si no es así pues no pasa naa, y me las curro yo.. pero por si las moscas ... ::)

Gracias.

14
Recomendados / JUEGOS DE CARTAS NOTABLES
« en: 06 de Mayo de 2006, 12:25:29  »


Nombre:  Modern Art
Autor:  Reiner Knizia
Editorial: Mayfair Games
Número de jugadores: 3- 5
PVP: 25 Eur

Descripción: En Modern Art, los jugadores compiten para ganar la mayor cantidad de dinero en una serie de subastas de arte. Todos los jugadores toman turnos dirigiendo las subastas, en base a cinco diferentes estilos de subasta. El jugador que haga la mayor oferta compra la pintura y debe venderla al final de la ronda. El precio de cada obra se basa en la popularidad del artista y el éxito de sus pinturas en rondas anteriores. El jugador con la mayor cantidad de dinero al final de cuatro rondas de compra y venta es el ganador.


Dependencia del idioma:  Nula
Enlaces:

15
Recomendados / JUEGOS DE CARTAS NOTABLES
« en: 05 de Mayo de 2006, 23:03:58  »


Nombre:  Coloretto
Autor: Michael Schacht
Editorial: Abacus
Número de jugadores: 2 - 5
PVP: 6 Eur

Descripción: Los jugadores roban cartas de una baraja en el centro de la mesa. Durante la partida, los jugadores intentan especializarse en unos pocos colores, ya que al final de la partida un jugador sólo puede conseguir puntos positivos en 3 colores; el resto cuentan como puntos negativos. Cuantas más cartas de un color tenga un jugador, más puntos consigue. Gana el jugador con más puntos.

Dependencia del idioma: Nula. Existe traducción de las reglas al español. Y hay una edición en español de Homoludicus.

Enlaces:

Páginas: [1] 2 >>