logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 5934 veces)

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13740
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Influye nuestra habilidad en la valoración de un juego?
« Respuesta #45 en: 19 de Septiembre de 2012, 20:32:42 »
Me da la impresion que mezclais dos cosas:

1- Jugar para ganar
2- Jugar para buscar la victoria

Si juegas para ganar y pierdes el juego te aburre porque no has ganado (la rabieta del niño que que no consigue lo que quiere). Si juegas para buscar la victoria juegas a competir pero si pierdes no te decepciona el juego sino que buscas tus errores los analizas he intentas solucionarlos en la proxima partida para intentar ganarla (forma de jugar tipica de del jugon medio).

Bien descrito, sí. Esto casa con mi propuesta respecto a el "sentirte dentro" de la partida, y también con que ser "habilidoso" con el juego condicione la experiencia:

Si entiendes el juego y tienes habilidad para generar tácticas-estrategias vas a intentar buscar la victoria con ellas y te vas a sentir "parte de la partida". Creo que todos disfrutamos con eso.

Si tu habilidad con el juego es baja, lo cual puede estar motivado por que sean tus primeras partidas o por que no domines aún las reglas y las posibilidades que ofrece el juego, puedes sentirte fuera de la partida. Perder será lo normal si juegas contra jugadores experimentados, pero podrías ganar si juegas con otros novatos como tú. A pesar de eso, la experiencia de juego no será la más deseable.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Influye nuestra habilidad en la valoración de un juego?
« Respuesta #46 en: 20 de Septiembre de 2012, 10:53:47 »

Acabo de ver esta tira cómica en otro hilo:

http://estanteriadejuegos.blogspot.com.es/2012/09/como-la-vida-misma-primeras-impresiones.html

Es precisamente [la exageración de] lo que me interesaba preguntar. Como la vida misma.

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Influye nuestra habilidad en la valoración de un juego?
« Respuesta #47 en: 20 de Septiembre de 2012, 12:13:15 »
Conclusión:  ;D  ;D  Dejar ganar a la novia siempre  ;D  ;D

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16620
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Influye nuestra habilidad en la valoración de un juego?
« Respuesta #48 en: 20 de Septiembre de 2012, 12:20:16 »
Bien descrito, sí. Esto casa con mi propuesta respecto a el "sentirte dentro" de la partida, y también con que ser "habilidoso" con el juego condicione la experiencia:

Si entiendes el juego y tienes habilidad para generar tácticas-estrategias vas a intentar buscar la victoria con ellas y te vas a sentir "parte de la partida". Creo que todos disfrutamos con eso.

Si tu habilidad con el juego es baja, lo cual puede estar motivado por que sean tus primeras partidas o por que no domines aún las reglas y las posibilidades que ofrece el juego, puedes sentirte fuera de la partida. Perder será lo normal si juegas contra jugadores experimentados, pero podrías ganar si juegas con otros novatos como tú. A pesar de eso, la experiencia de juego no será la más deseable.

Ahí también entra la importante labor de aquel que enseña no para apalizar al recién enseñado, sino para, aún ganándole, enseñarle a jugar y que entienda el juego. A veces me han enseñado juegos en los que no me han explicado nada de posibles errores y cuya complejidad derivaba en que podía quedarme fuera de la partida en el turno uno (tipo una mala subasta en AoS, un mal reparto de fichas en los primeros movimientos de Advanced CIvilization...). Yo creo que es muy importante que, sin dar tampoco muchas pistas y dejando que cada cual descubra los juegos, si dar unas directrices sobre los juegos complejos en los que determinados movimientos pueden hacer que pases 2 o 3 horas, o incluso 12 en el caso de los monstruos tipo AH o Ti3, sin saber de que va la vaina. Esto es mucho menos necesario en jueguitos como los tipicos euros medios o ligeros.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Influye nuestra habilidad en la valoración de un juego?
« Respuesta #49 en: 20 de Septiembre de 2012, 15:49:29 »
Ahí también entra la importante labor de aquel que enseña no para apalizar al recién enseñado, sino para, aún ganándole, enseñarle a jugar y que entienda el juego. A veces me han enseñado juegos en los que no me han explicado nada de posibles errores y cuya complejidad derivaba en que podía quedarme fuera de la partida en el turno uno (tipo una mala subasta en AoS, un mal reparto de fichas en los primeros movimientos de Advanced CIvilization...). Yo creo que es muy importante que, sin dar tampoco muchas pistas y dejando que cada cual descubra los juegos, si dar unas directrices sobre los juegos complejos en los que determinados movimientos pueden hacer que pases 2 o 3 horas, o incluso 12 en el caso de los monstruos tipo AH o Ti3, sin saber de que va la vaina. Esto es mucho menos necesario en jueguitos como los tipicos euros medios o ligeros.

Estoy de acuerdísimo. A parte de que, una cosa es que no se haga por descuido, pero no hacerlo para poder apalizar al novato es ridículo y malvado.

A mi me pasó con el Steam. A parte de las reglas me explicaron muy bien cómo funcionaba el endeudamiento y de que en los primeros turnos se podía decidir si ibas a estar endeudado de por vida o no. Empezamos 3 veces la partida hasta que todos lo cogimos [quizá era exagerado pero al menos luego nos pegamos una partida divertida para todos.]

leviatas

Re: ¿Influye nuestra habilidad en la valoración de un juego?
« Respuesta #50 en: 20 de Septiembre de 2012, 17:46:50 »
Bueno, bastante se ha dicho ya.

Estoy de acuerdo que cada tanto ganar una partida renueva el interes en el juego, hay juegos que podria mencionar que aunque los pierda siempre me mantendrian el interes (Ejemplos: Arkham Horror cuando juego con un grupo que hace inmersion en el juego. Caos en el viejo mundo).

Ahora, no creo que el no querer jugar un juego porque siempre se pierda sea de "nene malcriado". Cuando se pone un juego en la mesa mi objetivo es buscar la victoria (segun la definicion de Fisofolo), si se que no podre ganar el juego ya que no me da la habilidad y aunque juegue esto no mejora*... ¿Porque estoy jugando?

Obviamente hay muchos juegos a los que jugar a conseguir la victoria es ridiculo o inncesario (sea porque el azar es muy alto o otros motivos), obviamente estos juegos no los dejaria de jugar porque siempre pierda, porque son para hecharse unas risas.

*Y esto tambien requiere un grado de instropeccion importante ya que es dificil admitir que uno no es habil en algo despues de intentarlo.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13740
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Influye nuestra habilidad en la valoración de un juego?
« Respuesta #51 en: 20 de Septiembre de 2012, 21:36:34 »
Ahí también entra la importante labor de aquel que enseña no para apalizar al recién enseñado, sino para, aún ganándole, enseñarle a jugar y que entienda el juego. A veces me han enseñado juegos en los que no me han explicado nada de posibles errores y cuya complejidad derivaba en que podía quedarme fuera de la partida en el turno uno (tipo una mala subasta en AoS, un mal reparto de fichas en los primeros movimientos de Advanced CIvilization...). Yo creo que es muy importante que, sin dar tampoco muchas pistas y dejando que cada cual descubra los juegos, si dar unas directrices sobre los juegos complejos en los que determinados movimientos pueden hacer que pases 2 o 3 horas, o incluso 12 en el caso de los monstruos tipo AH o Ti3, sin saber de que va la vaina. Esto es mucho menos necesario en jueguitos como los tipicos euros medios o ligeros.


Sí. Recuerdo un fulano que me enseño a jugar al TI3 pero que requetebien. Tanto que en creo que el tercer turno yo ya tenía un "calamar", creo que dos soles y había entrado en Mecatol. Se le olvidó el pequeño detalle de contar qeu había cartas de nosequé que podían implosionar Mecatol by the face, o lo potente que era el puto Duranium Armor del que yo no tenía noticia... menudo jeta.

Fuera de broma, lo ideal es lo que dice este chulazo, que alguien te vaya dando "pistas" de como se juega, lo que mejorará la experiencia notablemente. No obstante pueden existir situaciones en las que a pesar de eso no te veas muy "dentro" de la partida. Como ejemplo extremo, pongamos una partida de ajedrez de un novato con un experto. Por más que el experto le guie, el novato va a dar bastantes bandazos.
¿De qué depende que la experiencia sea positiva o no? Gran cuestión.