logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 14304 veces)

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5201
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #75 en: 30 de Octubre de 2013, 14:54:07 »
Yo cuando tenía 15 años no se cuanto sería mi paga semanal. Pero te aseguro que para poderme comprar el Civilization de AH, que por aquel entonces costaba 8.000 ptas (de las de antes). fueron muchos meses ahorrando. Eso sí, nos pegamos 1 año jugando prácticamente todos los días. Hoy en día, esto lo veo ya casi utópico. La espiral capitalista-compulsiva en la que estamos inmersos parece que "nos obliga" a comprar todo lo que salga, aunque luego ni siquiera hayamos disfrutado de ello. Quiero decir con esto, que quizás el problema no radica en los precios, sino en la utilización que hacemos de los juegos (y del poco valor que le damos). Para mi el Civilization era un tesoro. Hoy en día, me desprendería de cualquier juego.
Un gran ejemplo, de como la sociedad y la publicidad ha cambiado nuestros parametros de consumo. Yo recuerdo en el club de rol al empezar que nos comprabamos un libro al año o 2 como mucho cada uno. Y haciamos de masters unos para otros.
Si lo comparamos con el ritmo actual es una salvajada. Y diria que jugabamos más antes que eramos adolescentes con muchas horas libres.

« Última modificación: 30 de Octubre de 2013, 14:55:54 por maltzur »
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Mérek

Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #76 en: 30 de Octubre de 2013, 15:31:23 »
Evidentemente, si eres comprador compulsivo y no eres rico, no tendrás más remedio que comprarte muchas barras malas en lugar de unas pocas buenas. Pero una barra buena no te dura una semana, un juego bueno te dura toda la vida
El enfoque sobre el objeto A supone el desenfoque sobre el objeto B

Manchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3937
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Crecí en los años 80 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #77 en: 30 de Octubre de 2013, 15:35:50 »
Evidentemente, si eres comprador compulsivo y no eres rico, no tendrás más remedio que comprarte muchas barras malas en lugar de unas pocas buenas. Pero una barra buena no te dura una semana, un juego bueno te dura toda la vida

Luego también está el caso de la barra buena, que en un sitio te vale 60 céntimos y en el otro te la ponen de promoción por 30. Un juego bueno a mitad de precio no te dura la mitad de la vida.

eldibujante

Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #78 en: 04 de Noviembre de 2013, 10:01:50 »
También creo que es evidente cómo la calidad de los componentes de los juegos ha mejorado en los últimos tiempos, es lo primero que notas al abrir un juego de hace tan sólo 10-8 años en comparación con abrir uno de hoy.

Y como bien han apuntado, la subida del IVA también se nota. Vamos, que yo no creo que haya ninguna burbuja, y muchísimo menos especulación ni ganas de sangrar al personal. En todo caso, la mayoría de editoriales y tiendas se moverán con unos márgenes bastante precarios para el riesgo que asumen.
Y tampoco creo que los diseñadores e ilustradores de juegos se estén haciendo ricos a costa de este mundillo.

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #79 en: 04 de Noviembre de 2013, 14:46:46 »
Alguien ha preguntado por el desglose de la factura de un juego. Os dejo un par de ejemplos:

El Crusade & Revolution, de Compass Games. Lo vendo a 69.95 euros en la tienda. De esos 69.95 euros, 12.14 euros corresponden al IVA (antes de la subida hubieran sido 10,67 euros). Eso significa que yo ingreso por el juego 57.81 euros. Ahora bien, yo he pagado por el juego 44.26 euros al distribuidor, más 9.29 euros adicionales que he anticipado de IVA. Esos 9.29 euros los descuento de los 12.14 que he cobrado al cliente, lo que me deja un debe con Hacienda de 2.85 euros. Así que por cada C&R que vendiese ingresaría 10.69 euros. Por supuesto, esos 10.69 no son netos. Una parte proporcional va a pagar los gastos de la tienda, los seguros sociales y el impuesto de sociedades; vamos a ser generosos e imaginemos que sólo suponen un 10% del producto (es más, pero bueno...): me quedo con 9.62 euros netos.

Dicho de otro modo, para obtener un beneficio neto de 9.62 euros debo arriesgar 44.26 euros, con la muy real posibilidad de que el producto no se venda, o que tarde varios meses en hacerlo, y de que al final tenga que hacerlo con descuento y, por tanto, con un beneficio mucho menor. Para que os hagáis una idea: con el margen de beneficio que obtengo por el C&R tengo que vender 100 juegos en un mes para obtener 962 euros con el que pagarme un sueldo. Y no es fácil vender 100 juegos en un mes, de casi 70 euros cada uno.

Vamos a ver ahora el caso de una expansión, que salga a 14.95 euros PVP. Una nave de X-Wing, por ejemplo. Como se venden muy bien, vamos a imaginar que he pedido 24 unidades. Eso mejora mi margen, por volumen.

De los 14,95 euros, 2,59 euros corresponden al IVA, lo que me deja 12,355 euros. Yo he pagado 9,72 euros, IVA incluido (1,68 euros). Así que me queda un margen de 12,355-9,72-0,91 euros = 1,725 euros por nave, antes de impuestos y gastos. Quitémosle el 10%, como antes. El neto son: 1,5525 euros por nave. O lo que es lo mismo, a cambio de arriesgar 192,79 euros puedo obtener, si vendo todas las naves, 37,26 euros netos.

Como podéis ver, es necesario tener ventas muy altas para poder compensar los gastos de inversión y los impuestos. En nuestro caso si no fuera por las ventas que nos generan las figuras de acción, no podríamos sostener la sección de juegos de mesa.

Saludos
« Última modificación: 04 de Noviembre de 2013, 14:54:04 por basileus66 »
Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

JGGarrido

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3393
  • Ubicación: Córdoba/Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer Reseñas (bronce) Traductor (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #80 en: 04 de Noviembre de 2013, 14:55:34 »
Alguien ha preguntado por el desglose de la factura de un juego. Os dejo un par de ejemplos:

El Crusade & Revolution, de Compass Games. Lo vendo a 69.95 euros en la tienda. De esos 69.95 euros, 12.14 euros corresponden al IVA. Eso significa que yo ingreso por el juego 57.81 euros. Ahora bien, yo he pagado por el juego 44.26 euros al distribuidor, más 9.29 euros adicionales que he anticipado de IVA. Esos 9.29 euros los descuento de los 12.14 que he cobrado al cliente, lo que me deja un debe con Hacienda de 2.85 euros. Así que por cada C&R que vendiese ingresaría 10.69 euros. Por supuesto, esos 10.69 no son netos. Una parte proporcional va a pagar los gastos de la tienda, los seguros sociales y el impuesto de sociedades; vamos a ser generosos e imaginemos que sólo suponen un 10% del producto (es más, pero bueno...): me quedo con 9.62 euros netos.

Dicho de otro modo, para obtener un beneficio neto de 9.62 euros debo arriesgar 44.26 euros, con la muy real posibilidad de que el producto no se venda, o que tarde varios meses en hacerlo, y de que al final tenga que hacerlo con descuento y, por tanto, con un beneficio mucho menor. Para que os hagáis una idea: con el margen de beneficio que obtengo por el C&R tengo que vender 100 juegos en un mes para obtener 962 euros con el que pagarme un sueldo.

Vamos a ver ahora una expansión, que salga a 14.95 euros PVP. Una nave de X-Wing, por ejemplo. Como se venden muy bien, vamos a imaginar que he pedido 24 unidades. Eso mejora mi margen, por volumen.

De los 14,95 euros, 2,59 euros corresponden al IVA, lo que me deja 12,355 euros. Yo he pagado 9,72 euros, IVA incluido (1,68 euros). Así que me queda un margen de 12,355-9,72-0,91 euros = 1,725 euros por nave, antes de impuestos y gastos. Quitémosle el 10%, como antes. El neto son: 1,5525 euros por nave. O lo que es lo mismo, a cambio de arriesgar 192,79 euros puedo obtener, si vendo todas las naves, 37,26 euros netos.

Saludos

Muy bien, pero pon un ejemplo de un juego que no sea comprar un par de unidades (proque hay poco público para ese tipo de títulos). Yo he hablado ya con varios conocidos que tienen tiendas y todos me dicen lo mismo: el margen de beneficio no baja del 30-40% por juego, así que las cuentas que haces, en algunos juegos en particular, seguro que sí, pero en la gran mayoría de ellos tengo mis serias dudas.

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #81 en: 04 de Noviembre de 2013, 16:19:20 »

Muy bien, pero pon un ejemplo de un juego que no sea comprar un par de unidades (proque hay poco público para ese tipo de títulos). Yo he hablado ya con varios conocidos que tienen tiendas y todos me dicen lo mismo: el margen de beneficio no baja del 30-40% por juego, así que las cuentas que haces, en algunos juegos en particular, seguro que sí, pero en la gran mayoría de ellos tengo mis serias dudas.

Por eso he puesto el ejemplo de una nave de X-Wing, que sí se vende muy bien, con un margen de beneficio del 30%. Extrapola los datos a otros juegos y tienes los resultados.

Lo que pretendo que veas es que el margen del 30% es apenas suficiente para sostener un negocio viable. Y cuando digo viable, me refiero a un negocio que pueda pagar todos los gastos fijos (seguros sociales, alquiler del local, gastos de gestoría, impuestos, luz, agua, teléfono, alquiler del servidor de Internet y no te digo nada si además tienes un préstamo que pagar), un sueldo digno a sus empleados (en nuestro caso mi socio y yo, y mejor no te digo la cantidad, que te da la risa) y disponer de liquidez para reinvertir en stock y no descapitalizarse.

Antes de montarlo, también creía que 30% era un buen margen. Dos años después de haber empezado con la empresa me he dado cuenta que vas muy justito. Sólo funciona cuando vendes muchas unidades.

Y una cosa que no hay que olvidar: nunca o casi nunca tienes un retorno de capital del 100%; esto es, nunca o casi nunca vendes todo lo que compras. Un buen retorno de capital ronda el 80%, pero en muchos casos es menos y te encuentras con producto que se encalla en la tienda. Como dice un amigo mío que tuvo una tienda en Madrid: hay productos que llevan tanto tiempo contigo, que te saludan cuando abres por las mañanas.
« Última modificación: 04 de Noviembre de 2013, 16:23:28 por basileus66 »
Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7372
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #82 en: 04 de Noviembre de 2013, 17:44:26 »
También creo que es evidente cómo la calidad de los componentes de los juegos ha mejorado en los últimos tiempos, es lo primero que notas al abrir un juego de hace tan sólo 10-8 años en comparación con abrir uno de hoy.

Como por ejemplo el Grande de gabinete ludico no?
 ;D

Borja

  • Visitante
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #83 en: 04 de Noviembre de 2013, 18:05:28 »
O el Galaxia La disco-nquista  ::)

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 A bordo de Nostromo Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #84 en: 04 de Noviembre de 2013, 21:00:50 »
O el Galaxia La disco-nquista  ::)

Jajajaja ¡Buenísimo!
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor