logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 18493 veces)

Mazinger Gijon

Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #45 en: 09 de Enero de 2013, 05:46:52 »
Mi indicador de amortizacíón de un juego, ya lo he explicado en varias ocasiones, es el "Factor Cubata".

Sábado por la noche. Cinco amigos. Si salimos de fiesta 2 horas y nos tomamos 1 cubata cada hora. A 5 euros el cubato (siendo generosos), nos gastamos 50 euros entre todos.

Si nos quedamos jugando un Agricola recien estrenado, en la primera partida ya hemos compensado el precio del juego, a partir de la 2º partida son todas "gratis".

Los juegos de mesa son una afición baratísima.

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #46 en: 09 de Enero de 2013, 09:18:26 »
Yo lo que no entiendo es la generalización de la idea de amortización de un juego. Un juego esta para ser jugado, no para amortizarse. No por jugarse más, se amortiza mejor. De hecho un juego creo que se amortiza desde la primera partida. En mi opinión, no se trata de cantidad, sino de calidad.

¡Totalmente cierto! Leyendo a algunos parece que cronometren sus partidas para alcanzar la amortización deseada.

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #47 en: 09 de Enero de 2013, 10:03:02 »
Totalmente de acuerdo en que se está viendo a los juegos como asalariados renuentes a ser productivos.

Claro, pero es que que un juego sea más amortizable o menos es, así mismo, una característica más de este a comparar como he dicho, antes y otros compañeros han repetido, con otros juegos de similares carácterísticas y cualidades. No me extraña que, además de mirar cantidad y calidad de componentes, diseño artístico, rejugabilidad, etc, etc, uno mire también como una característica más si ese juego rinde o es más o menos amortizable.

Por eso yo, a los míos, en cuanto los compro, los pongo a trabajar en la huerta, a sembrar patatas y a quitar malas hierbas, ya que no es cosa de que se pasen media vida viendo pasar a la susodicha desde su estantería sin hacer nada, por mucha obra de arte que se crean. Algunos pueden comprar un juego y guardarlo precintado en una vitrina para su embeleso contemplativo, al igual que Sheldon se horrorizaba ante la mera idea de desembalar un juguete de Star Trek, ya que, perdida su virginidad, devaluado el objeto. Pero como el pequeño Spok decía, si te compras un juguete y no juegas con el, es ilógico.

Por eso, si no juego con un juego lo suficiente, pongo a los meeples a limpiar la casa, a cocinar o lo que sea. Algún juego se queja más que otro, porque los hay más señoritos o se lo tienen más creído ("Soy un Antiquity, señor, a mi usted no puede ponerme a trabajar con un Dominion o un Agrícola y demás gandalla de ese tipo, que aún hay clases") y otros menos (Bang!: "UUUEOOOOOOOEEEOEEOOOOOOUUUUUU-OoooO!!!").

Estos juegos nuestro, no dejan de ser juguetes un pelín más complicados (en cuanto a trabajo de materia gris) que el resto de la mercadería que ruge por las grandes, medianas o pequeñas superficies, pero juguetes al fin y al cabo. Y si un juguete no se usa, pierde su razón de ser, que es enseñar, hacernos pensar y aprender cosas sobre nosotros mismos, los demás y el mundo que nos rodea.

Si lo compramos como mera obra de arte, o peor, como mero objeto decorativo, o peor aún, como inversión o incluso como objeto de coleccionismo, entonces ya estamos hablando de otros valores y, por lo tanto, de la necesidad de compararlos a otras cosas, como a un Kandinsky, un Stradivarius o un robot de hojalata de los años 50 tristemente invitrinado, y ya no podemos compararlo alegremente a otros juegos de mesa del mercado.

Conque, ni un juego es un empleado o robot en el que hemos invertido un dinero que hay que recuperar, ni debería ser un objeto virginal per saecula saeculorum. Un juego debe ser un juguete en nuestras manos para nuestro disfrute y el de nuestros compinches.

Y será considerado caro o barato en función de lo que a cada uno le salga finalmente de las meninges, mandando a hacer gárgaras cualquier razonamiento objetivo por mucho que se insista. Por mucho que se me presione, se me den argumentos razonables o incluso retorcidamente imaginativos y absurdos, da igual, si estoy convencido de que un truño de juego no vale los 5€ que me quieren hacer gastar, para mi va a ser caro, así traiga un certificado manuscrito de Wallace jurando sobre la vida de Knizia que es barato.

Si alguien quiere ser objetivo y mesurado que lo sea, yo me quedo con mi subjetividad y mis creencias paganas dignas de exorcizacion y pira llameante.

Bueno, y ahora pasemos al siguiente punto del razonamiento:

B) los agujeros de gusano como posible solución al almacenaje y/u ocultación de nuestras nuevas y caras remesas de juegos......
« Última modificación: 09 de Enero de 2013, 10:53:28 por Wend1g0 »
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Fan de los juegos de dados Reseñas (bronce) Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #48 en: 09 de Enero de 2013, 10:50:36 »
¡Lo has clavao!
¿Pero como motivas tus meeples y figuritas pa que trabajen?
Joé, yo no les pido mucho... sólo que cuando vaya a jugarlo, ellos solitos se salgan de la tapa, monten el tablero, amontonen los tokens, mezclen las cartas y se pongan en las correspondientes losetas........ pero uff, no hay manera! ;D

B) los agujeros de gusano como posible solución al almacenaje y/u ocultación de nuestras nuevas y caras remesas de juegos......

Sí, rollo Green Lantern cuando almacena su batería de poder ;)
O las Cápsulas Hoi-Poi (caguendiez, dicen que todo lo que el ser humano puede imaginar se puede hacer, pero coñe que lo hagan ya! que no tengo todo el tiempo (y espacio) del mundo :P)
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #49 en: 09 de Enero de 2013, 11:29:29 »
Por poner un ejemplo, anti-amortización y continuar con el debate.

Durante muchos años en mi antiguo club jugábamos siempre una partida al Junta el 23 de abril (día de San Jorge, patrón de Aragón, entre otros). Era nuestra cita anual y casi sagrada. Es un juego que se presta a muchas risas. Pues bien, SOLO jugaba al Junta ese día (un día al año) pero para mi un juego más que amortizado. Las partidas eran impagables. Lo mismo me pasaba con el República de Roma o el Circus Maximus, por poner otros ejemplos. No es un juego para jugar todos los días, pero las partidas suelen ser épicas y recordadas.

Recuerdo por ejemplo como Xavi Garriga hace algo parecido con el Space Hulk, y tampoco lo veo jugando todos los días a él. Y seguramente para él, sea un juego barato.

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #50 en: 09 de Enero de 2013, 11:43:35 »
Por poner un ejemplo, anti-amortización y continuar con el debate.

Durante muchos años en mi antiguo club jugábamos siempre una partida al Junta el 23 de abril (día de San Jorge, patrón de Aragón, entre otros). Era nuestra cita anual y casi sagrada. Es un juego que se presta a muchas risas. Pues bien, SOLO jugaba al Junta ese día (un día al año) pero para mi un juego más que amortizado. Las partidas eran impagables. Lo mismo me pasaba con el República de Roma o el Circus Maximus, por poner otros ejemplos. No es un juego para jugar todos los días, pero las partidas suelen ser épicas y recordadas.

Recuerdo por ejemplo como Xavi Garriga hace algo parecido con el Space Hulk, y tampoco lo veo jugando todos los días a él. Y seguramente para él, sea un juego barato.

+1

Es que hay una amortización económica, que es la que suele mirarse, ya que es la más mesurable, y otra, la que mola, que es la amortización sentimental. A lo mejor has comprado un juego por 200 e y lo has jugado solo 3 veces en 5 años. Tu contable ( o tu pareja, o ambos) probablemente sienta ganas de estrangularte y luego dimitir, pero... lo que un contable (o un programa de contabilidad) no va a entender es que lo que has disfrutado con esas pocas partidas, no tiene precio  :B :B 

PD (sin ningún ánimo criticón hacia los contables -ni hacia nuestras parejas, dios me libre-, es solo un arquetipo de ejemplo, si algun jugón contable o pareja se siente ofendido en la sala, por favor, vayan por adelantado mis disculpas).
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

brackder

  • Visitante
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #51 en: 09 de Enero de 2013, 11:48:27 »
   Estáis todos equivocados:
   - Un juego es caro cuando no puedes decirle su precio real a tu mujer.

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #52 en: 09 de Enero de 2013, 11:51:10 »
   Estáis todos equivocados:
   - Un juego es caro cuando no puedes decirle su precio real a tu mujer.

Y añadiría: ¡¡"o a tu madre"!!

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5201
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #53 en: 09 de Enero de 2013, 12:02:44 »
Yo me uno un juego es caro si te arrepientes de haberlo comprado y piensas mejor hubiera podido gastarme el dinero en otra cosa.

Yo tengo el Twiligh imperium y se que no lo sacare a mesa mas de una vez al año , pero lo compre sabiendolo y por el placer de tenerlo. Lo de componentes amortizacion y tal lo veo subjetivon , en los juegos como en las novelas hay una parte immaterial que es la creación ,la idea y no creo que sea ni deba ser quantificada.
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #54 en: 09 de Enero de 2013, 12:08:02 »
¡Lo has clavao!
¿Pero como motivas tus meeples y figuritas pa que trabajen?
Joé, yo no les pido mucho... sólo que cuando vaya a jugarlo, ellos solitos se salgan de la tapa, monten el tablero, amontonen los tokens, mezclen las cartas y se pongan en las correspondientes losetas........ pero uff, no hay manera! ;D

Sí, rollo Green Lantern cuando almacena su batería de poder ;)
O las Cápsulas Hoi-Poi (caguendiez, dicen que todo lo que el ser humano puede imaginar se puede hacer, pero coñe que lo hagan ya! que no tengo todo el tiempo (y espacio) del mundo :P)

A) Yo a los meeples y plásticos, los pongo a limpiar y currar y todo eso a base de una sencilla coerción.
Al principio, había empezado con el ya clásico "el trabajo os hará libres", pero si ya en su época no colaba, tampoco lo hizo ahora, así que he recurrido al nunca bien ponderado arte de la coerción sibiina: o te pones a limpiar, cocinar, hacer auto setup o lo que sea, o te dejo a merced de mi gata (y también de mi nueva perrita-cachorro, que es lo más parecido que he visto en mi vida a Stitch, tanto en aspecto como en comportamiento). Eso suele bastar.
La otra opción amenzante/motivadora es que o curran, o los vendo y mercadeo a Jansel, o peor aún, a Gixmo  ;D ;D.

B) Sería interesante también considerar el bolsillo mágico de Doraemon como otra solución posible  :D :D

C) para no ganarnos un baneo por nuestra posición más que currada fuera del tópico, me gustaría también poner en consideración de la ilustre audiencia, otro vector más a tener en cuenta cuando se baraja en nuestra mente términos como caro o barato:

Los precios que llegan a alcanzar en los diversos mercadillos que pululan por la red los juegos, partiendo de la base y la muy humana aspiración de querer comprar a precio de noquia y pretender vender a precio de ifón, puede ser una carácerística más a hacerse mirar.

Yo he llegado a pagar un absoluto pastizal (pero un pastizal de los buenos) por un Guerra de Anilllo, que en aquel momento estaba descatalogadísimo. Y lo pagué pero bien agusto. Pocas veces y pocos juegos me han llegado a causar semejantes niveles de placer orgásmico y lubricidad que la compra de ese juego (y de un Space Hulk) en aquel momento Hoy, si me lo proponen, por los coj...es iba yo a pagar eso. ¿Es que el hecho de estar disponible disminuye su valor como juego? ¿De que hablamos, de piedras preciosas u oro o de juegos de mesa? Si entonces no me parecía caro pagar ese pastizal, porque ahora si?

Todo es tan subjetivo... Que más da que a uno le digan que rico es el que menos necesita. Que va. Rico es el que más necesita y además tiene la pasta para permitir comprarse esos objetos de deseo/necesidad. :D :D Vaya, que rico es el que tiene cubiertas todas sus necesidades, sean muchas o pocas.

Pobres somos los demás  ;D

Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

Pepius

Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #55 en: 09 de Enero de 2013, 12:09:35 »
Insisto: entonces para los que sois jugones del poker o el mus respectivamente, una baraja a 20 pavos no la veréis cara, ¿no? Porque en una tarde está más que amortizada...  :P
"Aldea, robo una carta"

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #56 en: 09 de Enero de 2013, 12:10:50 »
   Estáis todos equivocados:
   - Un juego es caro cuando no puedes decirle su precio real a tu mujer.

 :D :D :D

Es que hasta ese momento el juego es barato. En el momento en que le dices el precio, es cuando lo empiezas a pagar caro... ;D
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

XavierC

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 179
  • Ubicación: Barcelona
  • "La rana es la medida de todas las charcas"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Xavier Carrascosa
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #57 en: 09 de Enero de 2013, 12:13:57 »
Mi código de precios personal es: más de 20 euros por un juego de cartas: caro; más de 36 euros por un juego de tablero: caro; más de 50 euros por un juegote grande de tablero: caro. Precio "normal para mí" para juego de cartas: 12 euros; de tablero: 24 euros. Lamentablemente, estos precios se multiplican por dos cuando llegan a España...
Xavier Carrascosa
Web | Perfil BGGMi colección

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #58 en: 09 de Enero de 2013, 12:15:47 »
Insisto: entonces para los que sois jugones del poker o el mus respectivamente, una baraja a 20 pavos no la veréis cara, ¿no? Porque en una tarde está más que amortizada...  :P

Yo me arrepentiría de haberla comprado.

Así que, según el parámetro que he sugerido, en efecto, sería cara.

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #59 en: 09 de Enero de 2013, 12:25:06 »
Si la baraja lleva ilustraciones de star wars o de personas macizorras, igual no es tan cara. O igual no te arrepientes.
Luego llegamos al paso 2 que es cuando le dices a tu pareja que mira que baraja clásica pero con buenorras/os o personajes de Star Wars me he comprado por 30 pavos y es cuando lo empiezas a pagar caro.  ;D
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos