logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 14432 veces)

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #30 en: 24 de Octubre de 2013, 15:15:49 »
Por lo demás que los pobres no podamos comprar juegos no los convierte en un producto de lujo. Esos están reservados para los ricos. Pagar 30, 40, 50 euros por un juego no convierte a nadie en rico. Otra cosa diria si compraras zapatos de cocodrilo o un ferrari

Con esta acepción utilizo lo de artículo de lujo.
Llámalo si lo prefieres "artículo o producto solo para ricos".

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7373
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #31 en: 24 de Octubre de 2013, 15:18:27 »
Yo sí creo que algo de burbuja sí que hay. Hace 5 años se debatía en este mismo foro porque los wargames eran mas caros que los eurogames, y hoy cuesta ver la diferencia.

Cuando menos, interesante.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #32 en: 24 de Octubre de 2013, 15:21:05 »
Realmente lo que digo es que viendo lo que cuestan unos juegos no se porque otros son TAN caros, o porque cuando veo los precios en otras partes de europa son mucho mas baratos que aqui.
[...]. Probablemente habra alguna buena razon para ello y no me estoy dando cuenta de algo, pero creo que hay algunos juegos que son un verdadero timo.

A veces pienso que se ponen con la maquina de churros y ale... a sacar churros a cientos cada año.

No te puedo decir una verdad absoluta, pero en este tema creo haber leido algunos argumentos:

1) Tirada. No es lo mismo hacer una tirada de 5.000 unidades que de 50.000
2) Incrementos de impuestos
3) Trabajar con empresas que respetan los derechos de los trabajadores. (Dicho de otro modo, no es lo mismo imprimir cartas en una empresa española que en una de ciertos paises asiáticos)

Siempre podemos pensar "a mí me da igual si tengo que comprar esto fuera del pais o si al que hace las cartas le pagan en negro 2 euros hora de trabajo, yo voy a lo mío". Pero entonces no somos muy diferentes de los empresarios que nos ofrecen trabajos precarios y miserables.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #33 en: 24 de Octubre de 2013, 15:21:33 »
También es cierto que estáis poniendo como ejemplos juegos de 80 euros y juegos de kickstarter (que ahí si que veo directamente un "pozo sin fondo"). Lo que si que está pasando es como hay demanda de ese tipo de juegos (yo los llamo baúl) pues salen más juegos de ese tipo.

Los juegos estándar han subido de precio, eso es indudable, pero no creo que mucho más que todo (comida, luz, agua, iva, etc). Hace 5 años un Ciudadelas costaba 20 euros. ¿Cuánto cuesta ahora?

isura-kun

Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #34 en: 24 de Octubre de 2013, 15:22:37 »
¿son caros o baratos los juegos de hoy en día?

la respuesta es clara: depende de cada persona.

y no me estoy refiriendo a que uno gane más o menos dinero al mes o que pueda dedicar mas o menos dinero al mes, sino a los gustos de cada uno, sus compañeros de juego y lo que toque mesa, más que de calidad de componentes-juego. ejemplos:

- zombicide: juego de entre 80-100€, componentes cuidadisimos (minis tipo warhammer, tableros gordos, muchos tokens y cartas), en mi grupo de jugadores veteranos desahoga matando zombies y a los no-veteranos les atrae pues ven the walking dead... dictamen: es un juego BARATO, entre lo que ve mesa, que gusta a jugadores y no jugadores habituales, y que me gustan las minis de 28mm... para mi es barato comparado con lo que ofrece.

- juegos de cartas de anima: baraja y dados, caja buena, 20€, pese a que los materiales son buenos y las ilustraciones mejores, este juego me es muuuuuy caro, pues es complicado y solo ha tocado mesa un par de veces incluso con jugadores veteranos... por lo que caro para lo que es.

pues de esto cada jugador pordría poner 50 ejemplos, hay quien valora los componentes, otros las temáticas (por ejemplo para mi pagar más de 10-15€ por un wargame historicos de contadores de cartón me parece aberrante, porque los gustos cada uno tiene los suyos), otros las veces que toque mesa, otros poder jugar con sus parejas e hijos...

en fin, temas editoriales a parte, a cada uno nos parecerán caros o baratos diferentes juegos, y en el tema de editoriales es normal  que busquen beneficio, pues para eso son empresas y no ong o asociaciones. un pequeño editor o independiente puede sacar un juego "cubriendo costes" pero en el mundo de las empresas tener un mal balance no es tener perdidas (en ese caso cerrarían) sino no ganar lo que se espera ganar.

perdon por el tostón XD
Mi blog sobre hobbies: juegos de mesa, wargames, Magic, modelismo, literatura y  mucho más!!

http://fanfather.blogspot.com.es/

Porque se puede ser padre y jugón.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #35 en: 24 de Octubre de 2013, 15:24:18 »
Es que doy por hecho que una empresa triplique sus beneficios no implica que pague tres veces más de royalties a sus autores. Sería otra opción, sí.

Pero hablamos de esta industria, la de los juegos de mesa, y en parte lo que estamos es haciendo una valoración "moral" de qué es lo que justifica los precios de sus productos.

Para mí, el que una editorial cuide aspectos como esos y sepa incentivar y cuidar a resto de los "eslabones de la cadena" sería un argumento para entender los costes.

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7373
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
« Última modificación: 24 de Octubre de 2013, 15:26:57 por negroscuro »

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #37 en: 24 de Octubre de 2013, 15:26:53 »
negroscuro, más variables. Distribución, impuestos, traducción, publicidad, mantenimiento de la web, nóminas de la gente que participa en la edición española, luz, la parte de la tarta de EDGE, etc.

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7373
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #38 en: 24 de Octubre de 2013, 15:28:36 »
negroscuro, más variables. Distribución, impuestos, traducción, publicidad, mantenimiento de la web, nóminas de la gente que participa en la edición española, luz, la parte de la tarta de EDGE, etc.

A ver y en alemania todo eso cuesta TANTO menos? Si no me equivoco y para mas datos, en Alemania es un 19% frente al 21% del IVA Español. Cierto es que estoy pensando que igual alli ni se traduce, pero me sigue pareciendo mucha diferencia.
« Última modificación: 24 de Octubre de 2013, 15:32:15 por negroscuro »

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #39 en: 24 de Octubre de 2013, 15:31:19 »
En Alemania, por ejemplo, el iva es el 19%. De luz pagan menos. La distribución también es menor (intenta enviar un paquete de Alemania a España, y prueba a hacerlo al a inversa). Las nóminas y la tarta de EDGE supone un incremento. Y cierto tipo de cosas son más baratas y otras más caras. Por ejemplo, el servidor donde esta alojada laBSK ahora está en Alemania.

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7373
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #40 en: 24 de Octubre de 2013, 15:34:00 »
Pero si el juego no es importado no deberia ser mas caro? mientras que si se "edita" en españa no deberia serlo? no se seguro que tienes razon pero sigo sin ver porque alli cuesta todo menos... y luego tienen esos sueldos, yo lo se, un lumbreras no soy pero tengo que verlo muy clarito para entenderlo.

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos A bordo de Nostromo Crecí en los años 80 Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #41 en: 24 de Octubre de 2013, 15:34:21 »
No pongais de ejemplo a AMAZON, por dios.
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7373
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #42 en: 24 de Octubre de 2013, 15:35:05 »
No pongais de ejemplo a AMAZON, por dios.

Si vas a una tienda en España cuesta lo mismo. 15€ en tienda.

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos A bordo de Nostromo Crecí en los años 80 Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #43 en: 24 de Octubre de 2013, 15:39:35 »
A ver negroscuro, un gigante como Amazon, que aplasta a sus empleados en Alemania al más puro estilo chino (ayer venía una noticia en el periódico al respecto) y que compra stocks a niveles industriales puede permitirse el lujo de ganar mucho menos por sus productos si tienes un flujo de ventas lo suficientemente alto. Ya no ves los productos uno a uno, como los clientes, ves la facturación.

       
« Última modificación: 24 de Octubre de 2013, 15:43:15 por Skryre »
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5201
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Bastard Operator from Hell Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #44 en: 24 de Octubre de 2013, 15:51:26 »
Además en alemania los minijobs que se empieza a abusar de ellos suponen un ahorro de costos "salvaje" como poco.
Pero en fin a parte del empobrecimiento de la clase media española y el debate de si los juegos de mesa con los salarios actuales son un lujo, casi que daria para otro hilo, yo no pienso que se hayan encarecido tanto. Coged una entrada de cine de hace 5 años y una ahora. Un recibo de la luz. Uno del gas. un cafe. Un recibo del adsl. Y coged el mismo juego de mesa.

Cuando os recupereis del sincope continuamos debatiendo.
Un abrazo

Maltzur  Baronet