logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1279957 veces)

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9765 en: 26 de Febrero de 2016, 09:32:01 »
Es genial pero por ejemplo en Martorell o en Sant Andreu de la Barca.  És igual. 

La realidad es que no hay un conflicto con la lengua más allá del buscado.  Yo  no hecho nunca una reunión de padres en catalán.  Siempre se pregunta si todo el mundo lo entiende y aunque haya uno solo que lo pida cambiamos de idioma.  Nunca he escuchado a nadie quejarse

Todo lo contrario, maltuzur. Sí que hay conflicto cuando se denuncian prácticas como esta en, por ejemplo, la sanidad.

Por otro lado, te doy la razón en lo otro. Cuando estuve visitando a mi familia en Barcelona, ví como si hablaba en español se me contestaba en español. Y oye, ningún problema. La gente muy simpática. Me quedé impresionado de la diferencia entre las personas en las calles y los políticos en la televisión...aunque hablando del resto de España, esa diferencia tb existe...

Saludos.


Ufff, no tengo esa percepción , yo creo que ha subido mucho en tono en los medios desde que PP y Ciudadanos hacen bandera . Por ejemplo este protocolo . Data de la epoca del gobierno de Montilla ( que tenia un excelente catalán) . Nadie hasta ahora le habia puesto pegas, te puedo asegurar que los funcionarios a la que detectan que alguien no los entiende cambian de idioma. Es más hay unos cuantos que solo hablan castellano( al menos en Martorell y Sant Andreu de la barca, es donde he vivido). Y jamás he visto a nadie quejarse.


Por ejemplo en mi ambulatorio , yo normalmente hablo catalán de saque porque suelo ir con los niños y es la lengua de la familia. Cuando detecto que el médico le cuesta. Le pregunto , me han pasado dos cosas que me diga mejor en castellano acabo de llegar de ... Pon varias comunidades. O que me diga , si no te importa sigue en catalán que me va bien para ir aprendiendo.
Un abrazo

Maltzur  Baronet

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9766 en: 26 de Febrero de 2016, 09:34:00 »
Aclarar que lo de las conversaciones privadas se entiende cuando son reuniones de trabajo o cuando se es delante de los usuarios.

Si le envias un email en castellano a tu padre o le llamas apartado no habia ningún problema.

El principal problema eran estos:

- Que en una reunión de trabajo de tres funcionarios castellanoparlantes, en principio si querian cumplir el protocolo, tenia que ser en castellano.
- Que aunque la persona se te dirigiera en castellano, oralmente o por escrito, tenias que responderle en catalán a menos fuera obvio que no te atendiese o ella te lo solicitase.

El texto original lo podeis consultar aqui, que ojo, se hizo en la época del tripartit, bajo la tutela de ERC, no le echeis la culpa a Convergencia en este caso.

http://llengua.gencat.cat/web/.content/documents/publicacions/btpl/arxius/6_protocolusos.pdf

En resumen el texto lo veo muy largo, básicamente se puede resumir: en usar siempre catalán a menos que la persona te lo pida o sea obvio que no te entienden, aunque en este segundo caso si puedes ve enseñandole palabras en catalán poco a poco. Y si no te queda mas remedio que enviar algo multilingue, que sea destacando el catalán en color llamativo y grande y nunca el otro idioma en solitario

EJ: (esto no ha sido anulado, en caso de que no quede remedio de hacer algo multilingue, porqu ya antes te indican que por defecto solo en catalán):

Totes les comunicacions, documents imaterials han de contenir la versió original en
català, que ha d’ocupar una posició preferent en relació amb qualsevol traducció. En
funció de la quantitat de llengües i de les característiques del material que les hagi
d’incloure, s’estudiarà lamaneramés adequada de presentar-les: edicions bilingües,
trilingües o multilingües. Per afavorir la comprensió és recomanable no sobrecarregar
els materials incloent-hi una quantitat excessiva de llengües perquè això resta
claredat.
Aquests formats tenen l’efecte positiu de fer present el fet que la llengua habitual
de comunicació és el català i d’afavorir-ne la comprensió, i augmenta si les
versions en altres llengües són només parcials
: un material informatiu amb la informació
més rellevant (títol, eslògan, resum, etc.) en diferents llengües i les explicacions
detallades només en català
, per exemple.


Es decir, cuando no queda mas remedio que hacer algo multilingue, aun asi, solo a poder ser información parcial. Es mejor quedar bien con el Consorci de Normalizacio Lingüistica a que el ciudadano se entere o se le atienda en su lengua.


Ahora Pensator , piensa en tu experiencia, conoces algún médico que usase eso ?  Mi madre por ejemplo jamás ha hablado con nadie en catalán en ningún ambulatorio.

Un abrazo

Maltzur  Baronet

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9767 en: 26 de Febrero de 2016, 09:41:41 »
Es genial pero por ejemplo en Martorell o en Sant Andreu de la Barca.  És igual. 

La realidad es que no hay un conflicto con la lengua más allá del buscado.  Yo  no hecho nunca una reunión de padres en catalán.  Siempre se pregunta si todo el mundo lo entiende y aunque haya uno solo que lo pida cambiamos de idioma.  Nunca he escuchado a nadie quejarse

Todo lo contrario, maltuzur. Sí que hay conflicto cuando se denuncian prácticas como esta en, por ejemplo, la sanidad.

Por otro lado, te doy la razón en lo otro. Cuando estuve visitando a mi familia en Barcelona, ví como si hablaba en español se me contestaba en español. Y oye, ningún problema. La gente muy simpática. Me quedé impresionado de la diferencia entre las personas en las calles y los políticos en la televisión...aunque hablando del resto de España, esa diferencia tb existe...

Saludos.


Ufff, no tengo esa percepción , yo creo que ha subido mucho en tono en los medios desde que PP y Ciudadanos hacen bandera . Por ejemplo este protocolo . Data de la epoca del gobierno de Montilla ( que tenia un excelente catalán) . Nadie hasta ahora le habia puesto pegas, te puedo asegurar que los funcionarios a la que detectan que alguien no los entiende cambian de idioma. Es más hay unos cuantos que solo hablan castellano( al menos en Martorell y Sant Andreu de la barca, es donde he vivido). Y jamás he visto a nadie quejarse.


Por ejemplo en mi ambulatorio , yo normalmente hablo catalán de saque porque suelo ir con los niños y es la lengua de la familia. Cuando detecto que el médico le cuesta. Le pregunto , me han pasado dos cosas que me diga mejor en castellano acabo de llegar de ... Pon varias comunidades. O que me diga , si no te importa sigue en catalán que me va bien para ir aprendiendo.


Maltzur, sigues confundiendote. Una cosa si algo es adecuado, otra sí es justo. La medida era un ataque contra las libertades. Me sorprende como la sigues justificando cuando tú mismo estás en contra.

Saludos.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9768 en: 26 de Febrero de 2016, 09:44:28 »
Es curioso cómo cambian las cosas. Porque la realidad es que, hasta hace como mucho diez o quince años, los problemas los tenías para que te quisieran entender en catalán en Cataluña. Era difícil iniciar una conversación en catalán (sólo lo hacías con quien sabías que podías hablar en esa lengua, y aún hay gente, los que tenemos una edad, que seguimos manteniendo la costumbre), gente de la calle te instaba a que le hablases en cristiano (sic) y, con excepción de las entidades relacionadas con la Generalitat, se te atendía en castellano allí a donde ibas. Habría excepciones, pero eran las menos. Los problemas venían entonces por la gran cantidad de inmigrantes que habían venido de otras regiones de España y a los que no les había dado la gana de integrarse (los hubo que sí, pero fueron, de nuevo, los menos). Te decían que esto es España y aquí se habla el español. Los catalanes protestaban, y nadie les hacía caso. Supongo que el govern se puso las pilas con el tema de la inmersión lingüística, los hijos de aquellos inmigrantes han crecido aprendiendo en catalán (no todos) y ahora las quejas vienen del lado contrario. Y curiosamente, y aunque son las menos, generan mucho más ruido.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Weaker

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9769 en: 26 de Febrero de 2016, 09:51:37 »


Yo te diría que es cansancio con este tema, porque creo que sólo lo entendéis los catalanes. Es muy pesado todo este debate. Es como discutir con un hijo adolescente que la habitación de la casa donde vive es de toda la familia, no sólo suya.

Por otro lado, a la contra a mi me da que también se da algo así. Todos los catalanes con los que hablo en persona me dice que lo de la independencia es cosa de cuatro gatos que viven en Cataluña.


Comentario del año por lo menos. Por muy poco proporcional que sea el sistema electoral, cuatro gatos adolescentes difícilmente pueden sacar mayoría de escaños. Podrías comentárselo a "todos los los catalanes con los que hablas", para que vuelvan a vivir en el mundo real.
Mira, por supuesto que igual el símil no es el más adecuado si te piensas que te estoy insultando. Donde digo adolescente léase el miembro de la familia que quieras. Si lo usé así, no es por un tema despectivo (que solo está en tu cabeza) sino de que España es terrorialmente mucho más grande y es una de las naciones mas antiguas del mundo.

Por otra parte, entendería este debate si se desintegrara el Estado Español, pero así, porque ahora hay algunos que parece que los españoles les oprimimos, pues me parece un pataleo. Si no se quiere entender por que España no puede ceder a una independencia territorial no hay nada que hacer. A favor de arreglar las cosas y mejorar la vida de cualquier persona que viva en España sin discriminar ni expulsar a nadie.
« Última modificación: 26 de Febrero de 2016, 10:06:07 por Weaker »

Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Baronet (besequero de la semana) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Un maestro del retractilado
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9770 en: 26 de Febrero de 2016, 09:54:03 »
Es genial pero por ejemplo en Martorell o en Sant Andreu de la Barca.  És igual. 

La realidad es que no hay un conflicto con la lengua más allá del buscado.  Yo  no hecho nunca una reunión de padres en catalán.  Siempre se pregunta si todo el mundo lo entiende y aunque haya uno solo que lo pida cambiamos de idioma.  Nunca he escuchado a nadie quejarse

Mira, yo aqui difiero contigo.

En mi opinión, a menos que la mayoria sea castellanoparlante, por defecto es en catalán. Si hay un castellanoparlante, si la reunión es grupal debe ser en catalán y lo único es que cuando te diriges a esa persona en concreto hacerlo en castellano como funcionario (profe). Otra cosa es que la persona no se entere, porque acaba de llegar y se le de un periodo de gracia aunque lo normal es que haya algun otro que se haga voluntario para ir traduciendole. Igual que dependiendo del barrio si la inmensa gran mayoria es castellanoparlante, no es ningun trauma si lo crees conveniente hacer la reunion en castellano, dirigiendote en catalán a las dos o tres personas que dectectes que puedan ser catalanoparlantes, si las hubiera.

En el caso del medico, como usuario no debes de cambiar, a menos que la persona acabe de llegar y no sepa ni papa solamente por puro interes propio en que te cure mejor. La norma la marca el usuario.

A la enfermera de mi hija, aunque nos atiende en castellano, le cuesta hablar en castellano, asi que cuando puedo le hablo en catalán porque se que le hara ilusión y quitarle estress, pero ya es una elección personal del usuario el obligado en una empresa y sobretodo en la administración pública es el trabajador.

En las reuniones de vecinos de mi edificio (somos muchisimos), la gente se dirige al administrador unos en una lengua otros en otra, y el administrador les responde en su lengua. LA documentación se envia en ambas lenguas. Hubo una pesona muy mayor que pidio que todo fuera en castellano porque algunas interveciones no las entendia, y el presidente le dijo muy cortesmente que todo el mundo tiene derecho a usar la lengua suya al hablar y rapidamente alguien se ofrecio a traducirle al castellano. Totalmente de acuerdo con la reacción del presidente.

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9771 en: 26 de Febrero de 2016, 09:55:37 »
Coincido con Maltzur. En el día a día, en general, no hay problemas.

Y si hay casos, normalmente tienen como perjudicados a los que quieren usar el catalán. Como anécdota:

http://www.agenciaincat.la/?p=14820

Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Baronet (besequero de la semana) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Un maestro del retractilado
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9772 en: 26 de Febrero de 2016, 10:01:00 »

Ahora Pensator , piensa en tu experiencia, conoces algún médico que usase eso ?  Mi madre por ejemplo jamás ha hablado con nadie en catalán en ningún ambulatorio.

Tenemos un personal sanitario de Chapeau y se saltan los protocolos por el bien del paciente siempre que es necesario, incluso a veces en temas escabrosos cuando interviene la targeta sanitaria y se pueden llevar una sanción.

Eso no quita que el protocolo sea incorrecto, a pesar de que los medicos mayoritariamente no le hagan caso (es que con la salud no se juega).

Cuando una ley genera mucho rechazo, si no es urgente, la mejor forma de conseguir mantenerla, es permitiendo que se incumpla durante años o que sea facil de cumplir. Mucha gente no protesta si se le deja hacer "trampa". Pero una vez consolidada la ley, y que nadie lo discuta, poco  a poco ir siguiendo su cumplimiento y la gente entonces protesta menos, es de manual (he intentado ser breve).

Es por ello que lo del euro por receta era peligroso aunque fueran 10 centimos. Una vez instaurado y tomado como cierto, poco a poco se hubiera ido subiendo y quitando excepciones.

En resumen, teniamos un protocolo malo que muchos funcionarios (sobretodo los que trabajan en temas "serios") se lo saltaban.

La mayoria de la gente en cataluña somos encantadores, eso no lo discute nadie :)

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9773 en: 26 de Febrero de 2016, 10:15:20 »
Es curioso cómo cambian las cosas. Porque la realidad es que, hasta hace como mucho diez o quince años, los problemas los tenías para que te quisieran entender en catalán en Cataluña. Era difícil iniciar una conversación en catalán (sólo lo hacías con quien sabías que podías hablar en esa lengua, y aún hay gente, los que tenemos una edad, que seguimos manteniendo la costumbre), gente de la calle te instaba a que le hablases en cristiano (sic) y, con excepción de las entidades relacionadas con la Generalitat, se te atendía en castellano allí a donde ibas. Habría excepciones, pero eran las menos. Los problemas venían entonces por la gran cantidad de inmigrantes que habían venido de otras regiones de España y a los que no les había dado la gana de integrarse (los hubo que sí, pero fueron, de nuevo, los menos). Te decían que esto es España y aquí se habla el español. Los catalanes protestaban, y nadie les hacía caso. Supongo que el govern se puso las pilas con el tema de la inmersión lingüística, los hijos de aquellos inmigrantes han crecido aprendiendo en catalán (no todos) y ahora las quejas vienen del lado contrario. Y curiosamente, y aunque son las menos, generan mucho más ruido.

Desde luego que es curioso. Llevan mucho tiempo quejándose de que el Castellano fagocita al Catalán y resulta que el Catalán nunca ha sido más hablado que ahora. Y aún así se sigue con la cantinela de que el Castellano fagocita al Catalán.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9774 en: 26 de Febrero de 2016, 10:20:02 »

Maltzur, sigues confundiendote. Una cosa si algo es adecuado, otra sí es justo. La medida era un ataque contra las libertades. Me sorprende como la sigues justificando cuando tú mismo estás en contra.

Saludos.


Que yo piense que el protocolo es una parida, no quita que comente que ni cristo le hace caso . Porque lo que quiero transmitir es que en cataluña quitando quien politiza el idioma. El resto vive tranquilamente.  Hable catalan o hable castellano. Pero en cambio solo se hace eco en los medios estatales de la gente que se queja de que el discriminado es el castellano. Cuando es el cataán no pasa nada. No lo ves curioso?
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9775 en: 26 de Febrero de 2016, 10:25:39 »

El TSJC no es más catalán que el TS ni la AN, es decir, no cambia la cosa. Al final, todas las promociones de jueces y magistrados (afines) se deciden desde el Consejo General del Poder Judicial, cuyos miembros han sido nombrados por el PPSOE.


Otra trola más tuya. No es cierto. Los magistrados de los TSJ acceden a sus cargos por carrera judicial, siguiendo los preceptos de mérito y capacidad. Además, para estar en el TSJC, deben acreditar un conocimiento suficiente del catalán (suficiente no para pedir pan en el súper de la esquina, sino para hacer bien su trabajo), entre otras cosas.

Capítulo III
http://www.congreso.es/consti/estatutos/estatutos.jsp?com=67&tipo=2&ini=95&fin=109&ini_sub=1&fin_sub=1

http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/empleo-publico/acceso-convocatorias-perfiles/carrera-judicial

Anda, lee un poco. (Aviso, está en castellano)
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9776 en: 26 de Febrero de 2016, 10:35:46 »

El TSJC no es más catalán que el TS ni la AN, es decir, no cambia la cosa. Al final, todas las promociones de jueces y magistrados (afines) se deciden desde el Consejo General del Poder Judicial, cuyos miembros han sido nombrados por el PPSOE.


Otra trola más tuya. No es cierto. Los magistrados de los TSJ acceden a sus cargos por carrera judicial, siguiendo los preceptos de mérito y capacidad.

Antes de decir que digo trolas, quizás deberías ser un poco más humilde, creo que ayudaría a no equivocarte tanto. Lo de que tengan que saber catalán, faltaría más. Pero, cuando yo decía que no es una institución catalana, estaba diciendo que es un institución española, porque la Justicia, por su organización y funcionamiento, es sólo española, centralista, unitaria. Los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia los nombra el Consejo General del Poder Judicial. Los ascensos los decide la Comisión de Méritos del CGPJ. Al presidente del TSJ de Cataluña lo pone el CGPJ desde Madrid. A los miembros del CGPJ los nombra eL PPSOE. Te pongo una noticia que contribuirá a entender como funciona la cosa, y el problema al que yo apuntaba:

http://www.elconfidencialdigital.com/politica/nombramientos-presidentes-TSJ-Aragon-Navarra_0_2430356964.html

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9777 en: 26 de Febrero de 2016, 10:42:10 »
Desde luego que es curioso. Llevan mucho tiempo quejándose de que el Castellano fagocita al Catalán y resulta que el Catalán nunca ha sido más hablado que ahora. Y aún así se sigue con la cantinela de que el Castellano fagocita al Catalán.

Ya, pero que el catalán nunca haya sido más hablado que ahora (aunque no creo que eso sea cierto, parece ser que antes de la guerra civil era más hablado) no quiere decir que los catalanoparlantes sigan sintiendo que se ataca a la lengua. Quizá no sea cierto, o al menos no en todos los casos, pero 40 años de dictadura más los 20 primeros de transición no se borran de un plumazo con los últimos diez.

Lo normal es que no haya problemas de comunicación con la lengua. Lo normal es que la gente acabe adaptándose a la lengua del otro que, al final, es la de todos. Los catalanes somos bilingües y, al contrario de lo que se pretende hacer creer fuera, hablamos las dos lenguas. Quizá haya gente a quien le cueste expresarse en castellano porque no tiene la necesidad de utilizarlo en su día a día, pero también lo es que hay gente de comunidades autónomas cuya única lengua es el castellano a los que cuesta horrores entenderles. ¿Qué tiene más delito?

Hay padres de que se quejan de que si la escolarización de sus hijos es en catalán y tal. Un porcentaje muy pequeño, además. Pero sus hijos no tienen ningún problema. El problema lo tienen los padres. Sus hijos aprenderán las dos lenguas y se adaptarán mejor a su entorno que ellos. ¿Dónde está el problema? Los resultados de las competencias en castellano de los alumnos catalanes no sólo no están dentro de la media nacional, si no que están por encima de los de otras comunidades no bilingües. Si embargo, es un elemento que se utiliza como arma política. ¿Por qué si 20 familias piden la escolarización en castellano nos llevamos las manos a la cabeza y la liamos parda? Mientras, en Valencia hay 30.000 familias que piden la escolarización en valenciano y se les niega, y no hay ningún adalid de la justicia que diga nada. Es lo correcto. ¿Por qué? ¿Va a ser porque esto es España y lo normal es hablar en español?

A mí, lo que más me jode de todo es que la lengua, que es una herramienta cultural que sirve esencialmente para comunicarse, termina convirtiéndose en un poderoso instrumento político.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9778 en: 26 de Febrero de 2016, 10:52:39 »

El TSJC no es más catalán que el TS ni la AN, es decir, no cambia la cosa. Al final, todas las promociones de jueces y magistrados (afines) se deciden desde el Consejo General del Poder Judicial, cuyos miembros han sido nombrados por el PPSOE.


Otra trola más tuya. No es cierto. Los magistrados de los TSJ acceden a sus cargos por carrera judicial, siguiendo los preceptos de mérito y capacidad.

Antes de decir que digo trolas, quizás deberías ser un poco más humilde, creo que ayudaría a no equivocarte tanto. Lo de que tengan que saber catalán, faltaría más. Pero, cuando yo decía que no es una institución catalana, estaba diciendo que es un institución española, porque la Justicia, por su organización y funcionamiento, es sólo española, centralista, unitaria. Los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia los nombra el Consejo General del Poder Judicial. Los ascensos los decide la Comisión de Méritos del CGPJ. Al presidente del TSJ de Cataluña lo pone el CGPJ desde Madrid. A los miembros del CGPJ los nombra eL PPSOE. Te pongo una noticia que contribuirá a entender como funciona la cosa, y el problema al que yo apuntaba:

http://www.elconfidencialdigital.com/politica/nombramientos-presidentes-TSJ-Aragon-Navarra_0_2430356964.html

Toma, pues claro que los nombra el CGPJ, pero de los que ya están en el TSJC, no de donde ellos quieran y siguiendo un protocolo. Además "Las plazas se proveen por concurso entre Magistrados, en función del puesto correspondiente a cada uno en el escalafón judicial y con reserva de plazas a favor de concursantes especializados en cada uno de los órdenes jurisdiccionales; una tercera parte de las plazas disponibles en la Sala de lo Civil y Penal se reserva para su provisión por juristas de reconocido prestigio, nombrados por el Consejo General del Poder Judicial de una terna propuesta por la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma respectiva"

"Nombrarlos" no significa "elegir a dedo"
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9779 en: 26 de Febrero de 2016, 11:00:33 »
Desde luego que es curioso. Llevan mucho tiempo quejándose de que el Castellano fagocita al Catalán y resulta que el Catalán nunca ha sido más hablado que ahora. Y aún así se sigue con la cantinela de que el Castellano fagocita al Catalán.

Ya, pero que el catalán nunca haya sido más hablado que ahora (aunque no creo que eso sea cierto, parece ser que antes de la guerra civil era más hablado) no quiere decir que los catalanoparlantes sigan sintiendo que se ataca a la lengua. Quizá no sea cierto, o al menos no en todos los casos, pero 40 años de dictadura más los 20 primeros de transición no se borran de un plumazo con los últimos diez.

Lo normal es que no haya problemas de comunicación con la lengua. Lo normal es que la gente acabe adaptándose a la lengua del otro que, al final, es la de todos. Los catalanes somos bilingües y, al contrario de lo que se pretende hacer creer fuera, hablamos las dos lenguas. Quizá haya gente a quien le cueste expresarse en castellano porque no tiene la necesidad de utilizarlo en su día a día, pero también lo es que hay gente de comunidades autónomas cuya única lengua es el castellano a los que cuesta horrores entenderles. ¿Qué tiene más delito?

Hay padres de que se quejan de que si la escolarización de sus hijos es en catalán y tal. Un porcentaje muy pequeño, además. Pero sus hijos no tienen ningún problema. El problema lo tienen los padres. Sus hijos aprenderán las dos lenguas y se adaptarán mejor a su entorno que ellos. ¿Dónde está el problema? Los resultados de las competencias en castellano de los alumnos catalanes no sólo no están dentro de la media nacional, si no que están por encima de los de otras comunidades no bilingües. Si embargo, es un elemento que se utiliza como arma política. ¿Por qué si 20 familias piden la escolarización en castellano nos llevamos las manos a la cabeza y la liamos parda? Mientras, en Valencia hay 30.000 familias que piden la escolarización en valenciano y se les niega, y no hay ningún adalid de la justicia que diga nada. Es lo correcto. ¿Por qué? ¿Va a ser porque esto es España y lo normal es hablar en español?

A mí, lo que más me jode de todo es que la lengua, que es una herramienta cultural que sirve esencialmente para comunicarse, termina convirtiéndose en un poderoso instrumento político.

No te equivoques, el que haya gente en diversos lugares de España a los que no se les entienda bien (serán los del norte, porque yo entiendo bien a todo el mundo), no es cosa de que no sepan hablar bien el Castellano, sino por su acento. Lo mismo pasa con el inglés. En mi academia entiendo mucho mejor a la chica americana o al chico de Leeds, que a la chica de Londres o a la de Birmingham. ¿Es que unos no saben hablar inglés y otros sí? Evidentemente es por su acento.

Lo del valenciano no lo entiendo muy bien ¿Se ha denunciado al TC? lo cierto es que creo que sería muy bueno el que cada uno pudiese escoger en qué lengua oficial estudiar.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"