logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 17349 veces)

laaguja

Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #45 en: 03 de Noviembre de 2014, 08:56:35 »
Kalisto59, es que no son funcionarios públicos. El funcionario público ha pasado por una criba en forma de exámenes. Pero esta gentualla…, ¿qué filtro hay para ser político en nuestro país? Hay filtros en todos los ámbitos excepto en la política. El autónomo tiene el filtro de la competencia del mercado. Si no lo hace bien tendrá que cerrar su pyme. Otros empleos tienen el filtro de la universidad, incluso el deportista tiene el filtro de la calidad propia y la competencia. Si nuestros políticos lo hacen mal, ¿qué pasa? Nada. Han de provocar un escándalo para que se inicie una pátina de proceso. Algunos incluso son promovidos a cementerios de elefantes. Ellos, al funcionario público, le sangran su dinero. Lo dicho, no son funcionarios públicos.
« Última modificación: 03 de Noviembre de 2014, 08:58:25 por laaguja »
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #46 en: 03 de Noviembre de 2014, 09:33:10 »
Kalisto59, es que no son funcionarios públicos. El funcionario público ha pasado por una criba en forma de exámenes. Pero esta gentualla…, ¿qué filtro hay para ser político en nuestro país? Hay filtros en todos los ámbitos excepto en la política. El autónomo tiene el filtro de la competencia del mercado. Si no lo hace bien tendrá que cerrar su pyme. Otros empleos tienen el filtro de la universidad, incluso el deportista tiene el filtro de la calidad propia y la competencia. Si nuestros políticos lo hacen mal, ¿qué pasa? Nada. Han de provocar un escándalo para que se inicie una pátina de proceso. Algunos incluso son promovidos a cementerios de elefantes. Ellos, al funcionario público, le sangran su dinero. Lo dicho, no son funcionarios públicos.

Muy cierto, no me dí cuenta de que puse que eran funcionarios públicos, lo he cambiado. Eso pasa por escribir tan temprano. Mis disculpas a los funcionarios por compararlos con los diputados y demás. Realmente son CARGOS públicos.

Sr. Cabeza

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3588
  • Ubicación: Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • Ortano Fordigyama!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #47 en: 03 de Noviembre de 2014, 10:47:14 »
Si nuestros políticos lo hacen mal, ¿qué pasa?

La fiscalización sobre el desempeño de los políticos es (supuestamente) la labor de los votantes. Otra cosa será preguntarse el porqué los votantes votan lo que votan.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #48 en: 03 de Noviembre de 2014, 11:01:22 »
Pero que encima de el amiguito del "honrado" servidor público me robe tenga que aguantar que este se libre y pueda nombrar a otro amiguito para que vuelva a robarme... habría que regular eso, por lo menos con pena inhabilitación.

No perdona, honrado sin comillas, porque si es honrado con comillas estamos hablando de prevaricación o corrupción según el caso y entonces estoy de acuerdo contigo. Aqui hablamos de una norma para todos los cargos politicos incluyendo los honrados con todas las letras y sin comillas que haberlos los hay y a los que habría que aplciarles esa responsabilidad subsidiaria (de otra forma si no son honrados es de cajón que sí puesto que estamos ante un delito).

Así pues hablemos de honrados en toda regla. Me estás diciendo en serio que si un tipo "A" resulta ser un ladrón al final el señor "B", que es un tío honrado cuya culpa es haberle nombrado para un puesto en base a sus méritos o confianza personal, va a ser responsable de todo su desfalco de forma subsidiaria? Que no le niego responsabilidades políticas, pero civiles y hasta penales como algunos han pedido? Y quién va a ser entonces político, quién va a asumir en este país cargos de ese tipo sabiendo que tú, tu familia y absolutamente todo lo que has ganado honradamente se puede ir a la mierda porque tengas a un mangante por debajo tuyo? Porque ni Pablito Iglesias ni San Dios puede responder de que el que está por debajo, aunque sea tu propio padre o lo hayas nombrado respetando todos los criterios y de acuerdo a la verdadera confianza en que es una persona responsable y honrada, no te la pueda jugar llegado el momento. Ojo, que no niego que si has nombrado a una persona de confianza y desfalca pues te tocará asumir responsabildiades de tipo político y llegado el caso te tendrás que ir a la calle y dimitir, pero como vas a quedar inhabilitado para ejercer cargos públicos por algo que no has hecho tú y sin haber obrado de mala fe? Es decir, eres la puta hostia, eres un tio honrado, eres una persona cabal, un tio a tu cargo se la juega a todo el mundo y te la juega a ti, te hacen responsable civil subsidiario y por si fuera poco te inhabilitan para cargos públicos... nos ha jodido y quién cojones va a entrar en política y ponerse a nombrar directores generales, secretarios de Estado y demás sabiendo que con que solo uno de esos tipos se la juegue, está acabado? No lo veo tíos, que queréis que os diga.

Se requieren criterios de mérito, fiscalización y de responsabilidad, claro que sí. Con los primeros se contralaría que los nombramientos responden realmente a las capacidades de cada cual y no al amiguismo, con lo segundo se controlaría el desempeño de todos los puestos políticos y funcionarios de alto nivel castigando a aquellos que son corruptos con dureza y con el tercero se limitarían los cargos a lo meramente necesario para el funcionamiento de la Administración. Y si fulano nombra a mengano y mengano es un ladrón, fulano podrá dimitir por ese error, pero si actúo de buena fe de acuerdo a un juez, me parece una barbaridad exigirle que pague lo que ha robado el otro señor porque es que además si aplicamos ese criterio a machete no existiría un puñetero presidente del GObierno, ni un ministro, ni siquiera un Secretario de Estado en este ni ningún otro país que no estuviese inhabilitado y arruinado.

"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #49 en: 03 de Noviembre de 2014, 15:54:18 »
Gelete, lo de las comillas son porque, a partir de ahora, un político me tiene que convencer de que es honrado para que no piense lo contrario. Se me ha acabado al presunción de inocencia para ellos, todos son corruptos por acción, por omisión o por incapacidad, hasta que me demuestren lo contrario.

Has empleado las expresiones "en base a sus méritos" y "si actúo de buena fe" cuando hablabas de la contratación, en eso estamos deacuerdo, si el político demuestra que ha actuado de buena fe y que ha contratado en base a sus méritos en un juzgado, entonces puede ser absuelto.
Me reafirmo en mi opinión si hablamos de cargo "de confianza" o de poner a alguien en un consejo de administración para repersentar al político. Si tú tienes tanta confianza en alguien para nombrarle, cómete los marrones que produzca, incluso penalmente, y si no encuentras a nadie del que te fies, convoca unas oposiciones públicas.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #50 en: 03 de Noviembre de 2014, 16:11:39 »
Pero vamos a ver, es que muchos de los cargos de confianza no peuden darse por oposición. Dar por oposición implica la existencia de una plaza que esté presupuestada. Un cargo de por ejemplo jefe de relaciones públicas de un Ayuntamiento importante, no puede darse por oposición porque no se puede pretender que un tio que sea, por ejemplo, socialista, represente a uno del PP o viceversa. Otros muchos de estos cargos realmente necesitan de personas de confianza del político en cuestión. Si no recuerdo mal los cargos por encima del Director General son cargos de confianza, es decir, no hay una opocisición o un concurso para optar a ese puesto. Es lógico, porque son cargos que dependen por completo de las directrices políticas que a su vez dependen del programa de un partido. Imagina que un Secretario General de Hacienda de ideas comunistas pero aprobado por oposición tuviese que tener ese puesto en un Gobierno de corte conservador.

Lo que es cierto es que hay muchiiiiisimos más cargos de confianza política de los que son necesarios, y con sueldos muy altos. Es curioso que las criticas que recibimos los funcionarios a menudo son debidas a estos cargos. Hay muchos, si. Cobran mucho, en muchos casos si (no en todos, ojo). Son necesarios, pues sí, algunos sí, absolutamente. Otros, ni de coña.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

argeleb

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 941
  • Ubicación: Valladolid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #51 en: 03 de Noviembre de 2014, 17:07:12 »
Como siempre, y en todos los temas, ya sea este, o el de la independencia catalana, o cualquier otro, se tiende a teorizar mucho y elaborar complicadísimas entelequias que luego no es posible llevar a la práctica.

Creo que todo el mundo con dos dedos de frente sabe, más o menos, los pasos a seguir para acabar con la corrupción y crear una sociedad más o menos justa. Aunque yo sea un iletrado, creo que más o menos pueden ser, así, a bote pronto:

- Asegurar una justicia independiente (el más importante)

- Tipificar las tropelias cometidas por los cargos públicos con las más altas penas del código civil y penal. Y que nadie concluya su condena sin devolver lo robado o defraudado. Y hacer que no sea tan fácil ocultar la pasta con testaferros, familia, etc. Así como condenar al que "no sabe" o "no se entera" de lo que está pasando.

- Reducir los cargos públicos, cargos a dedo, consejeros, asesores, funcionarios, etc... al nivel realmente necesario. En el caso de los dedos al mínimo absoluto.

Así, para empezar. Luego ya habría que tomar medidas más profundas, pero de entrada se cortaría bastante el asunto. Si la trotona es capaz de aceptar este desafio, puede que la sangria no se transforme en una masacre. Si no es capaz, hasta yo, que soy de derechas votaré a PODEMOS sin ningún complejo, y a ver que pasa...

"...pero soy listo en el internet, como un roboc..."

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #52 en: 03 de Noviembre de 2014, 19:59:20 »
Uhm, y por ejemplo Podemos reducirá el número de funcionarios? Porque una de las críticas más feroces que he oído al PP en Madrid ha sido precisamente esa, reducir el número de funcionarios. Pregunto eh, no lo digo con segundas sino con curiosidad, porque mira que me leo el programa de Podemos pero es que no creas que acabo de tener claras muchas cosas.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

argeleb

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 941
  • Ubicación: Valladolid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #53 en: 03 de Noviembre de 2014, 21:53:32 »
Si me la pela el programa de PODEMOS, ni lo he leido ni lo pienso leer porque se, positivamente, que no vale para nada.

Pero es igual, si con la que está cayendo encima, y el nivel de horrible de corrupción que hay en este pais entre los ricos (ojo, no entre los trabajadores ni funcionarios, por ejemplo policias, que siguen haciendo su labor encomiablemente), todos nuestros infames politicos, con la trotona a la cabeza, no hacen nada, independientemente de su programa, que me la pela, voy a votar a podemos para echarles a ellos y a todos sus paniaguados a la puta calle.

Ese es mi programa.
"...pero soy listo en el internet, como un roboc..."

Kaxte

Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #54 en: 03 de Noviembre de 2014, 23:01:30 »
Según Cospedal, el PP ha hecho todo lo que se podía hacer contra la corrupción: http://politica.NoCanonAEDE/politica/2014/11/03/actualidad/1415019649_810462.html
Así de gilipollas se creen que somos :o

marufrant

Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #55 en: 04 de Noviembre de 2014, 16:13:01 »

Creo que todo el mundo con dos dedos de frente sabe, más o menos, los pasos a seguir para acabar con la corrupción y crear una sociedad más o menos justa. Aunque yo sea un iletrado, creo que más o menos pueden ser, así, a bote pronto:

- Asegurar una justicia independiente (el más importante)

- Tipificar las tropelias cometidas por los cargos públicos con las más altas penas del código civil y penal. Y que nadie concluya su condena sin devolver lo robado o defraudado. Y hacer que no sea tan fácil ocultar la pasta con testaferros, familia, etc. Así como condenar al que "no sabe" o "no se entera" de lo que está pasando.

- Reducir los cargos públicos, cargos a dedo, consejeros, asesores, funcionarios, etc... al nivel realmente necesario. En el caso de los dedos al mínimo absoluto.

Así, para empezar. Luego ya habría que tomar medidas más profundas, pero de entrada se cortaría bastante el asunto. Si la trotona es capaz de aceptar este desafio, puede que la sangria no se transforme en una masacre. Si no es capaz, hasta yo, que soy de derechas votaré a PODEMOS sin ningún complejo, y a ver que pasa...

Pues estoy de acuerdo en lo que planteas. Pero además de la justicia independiente, agregaría la revocatoria del mandato para aquellos políticos que no cumplan lo prometido en su campaña y el fortalecimiento de la sociedad civil en las cuentas de los funcionarios públicos.


morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7702
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Ameritrasher Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #56 en: 04 de Noviembre de 2014, 16:49:57 »
Jaume Matas en la calle con un permiso de tercer grado ,en la cárcel solo duerme. Vergüenza le tenía que dar a Cospedal salir a contar las mentiras esas que cuenta.  >:( >:( >:(

peepermint

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4806
  • Ubicación: Valdemordor
  • Alain, estes donde estes, no te olvidamos...
  • Distinciones Fan del Señor de los Anillos Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #57 en: 04 de Noviembre de 2014, 19:25:57 »
Jaume Matas en la calle con un permiso de tercer grado ,en la cárcel solo duerme. Vergüenza le tenía que dar a Cospedal salir a contar las mentiras esas que cuenta.  >:( >:( >:(

 Esta en tercer grado, lo cual, es aun mas deleznable y vergonzoso...  :P

  Y espera, que tiene una habitacion deluxe reservada en el CIS correspondiente.
 

laaguja

Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #58 en: 04 de Noviembre de 2014, 20:37:39 »
Si nuestros políticos lo hacen mal, ¿qué pasa?
La fiscalización sobre el desempeño de los políticos es (supuestamente) la labor de los votantes. Otra cosa será preguntarse el porqué los votantes votan lo que votan.

Ah, Sr. Cabeza, que se me había quedado atrás esta llamada de atención tuya. Te atiendo sin haber leído lo que se ha escrito después, así que igual repito (que no quiere decir dos veces pito).

Si los políticos lo hacen mal no les pasa nada porque entra en juego el llamado corporativismo. Yo pongo cara de mala leche pero a ver si te comes tú estos bonos míos, total, por un poco más, y ya te lo compensaré que sabes que soy de fiar. Sí, claro, esto que digo es una locura pero es que vivimos en una distopía pura, y un tanto surrealista. Qué imagen estamos dando como país en el exterior con lo que sale a la luz semana tras semana. La misma que dan otros países cuando nos llegan noticias similares de ellos. Mira las cuatro dimisiones que enlacé en la página anterior. El último por haber encubierto una multa de tráfico, creo recordar. Aquí tiramos la moto del policía, nos damos a la fuga y todavía queremos empapelar al chaval porque no me gustó el tonito. Lógicamente ambos chavales, y apostaría a que por recomendación superior, se dieron de baja por estrés.

Los votantes, sí, claro. Pero lo que apuntas es una utopía y ya he dicho que vivimos en una distopía (bastante esperpéntica a mi pobre juicio), y es que los votantes son una masa informe y amorfa, y además dirigible; o cuando menos previsible. Creo que de eso de encarga la psicología social, y a lo mejor también la mercadotecnia (el marketing). El producto a vender es el candidato. La táctica la del miedo: «que viene el lobo "que puede", y verás como aquí no queda ni dios». Unos dirán a los suyos que el lobo que puede hará de esto una república bananera y los otros les dirán a los suyos que ese mismo lobo hará de esto una dictadura fascistoide, mientras, por debajo de la mesa, se dan la mano. Y ver si con suerte se crean varios lobos (o mejor fomentan su creación, para qué esperar) y así se atomiza la oposición. Cuantos más lobos sueltos mejor: se difumina el voto del descontento, del descreído, del indignado. De paso malmeten en la guarida del lobo: difama que algo queda (este lema lo tienen muy claro). En fin, que al final tendrás razón si los votantes eligen al lobo. Pero para elegir al lobo antes tiene que existir un lobo. Y ahora que existe esperemos que las fuerzas fácticas no se lo carguen, y sería de suponer que algún servicio de inteligencia (la TIA o similar) esté ya tras la pista. Y ya veremos, está por ver, si el lobo sale lobito o camaleón y si luego no le crecen también los escándalos en la lobera.

Hala, que ya he dicho demasiado. Me sentaré a ver pasar lo que quiera que vaya a pasar. Y que todos lo veamos (aunque a todos igual no nos gusta lo que vaya a pasar). Saludos, amigo.
« Última modificación: 04 de Noviembre de 2014, 20:40:59 por laaguja »
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.

laaguja

Re:¿Un pacto contra la corrupción?
« Respuesta #59 en: 04 de Noviembre de 2014, 20:55:12 »
argeleb, permite que añada a tu lista algo: que cualquiera que quiera ejercer su derecho a dirigir una Administración pública, o a figurar en una lista política, tenga previamente un trabajo propio, para que no llegue al sillón a vivir de su cargo y pueda ser independiente sin verse obligado a ser dócil y manso, porque si tiene que renunciar sabe que tiene de dónde comer. Y añadiría que todo el que quiera dedicarse al loable servicio a la comunidad desde un cargo público sea solvente, para que si la arma pague con su hacienda. Porque hasta ahora todos los dislates de esta piara la pagamos todos con nuestro dinero, que se va en indemnizaciones y no a caminos y fuentes, escuelas y autopistas, hospitales y universidades.

Pleiteas como vecino o como trabajador contra un Ayuntamiento y te ves pleiteando contra los caprichos de un concejal que utiliza tu dinero (y el de todos) para ir en contra de tus intereses (no ponen un céntimo de su bolsillo), y si pierden el juicio pagarán las costas con tu dinero (y el de todos los vecinos) para acabar haciendo lo que era de ley. Mire usted, señor edil, si pierde el juicio al que nos llevó por empecinamiento, pague usted de su bolsillo los mil euros de los gastos (procurador, abogado, intereses de demora, las costas, el abogado a que se ha visto obligado contratar el vecino o trabajador, etcétera).
« Última modificación: 04 de Noviembre de 2014, 21:29:28 por laaguja »
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.