Cita de: Ananda en 10 de Febrero de 2021, 16:27:56 ¿Con cuál te quedarías?Pues en el caso de tener que elegir a lo Mad Max (dos juegos entran, uno sale ) tendría que pensarlo porque son dos juegos bastante diferentes entre sí. El Combat! es táctico, escala hombre a hombre, con programación de acciones, una IA sencilla y a veces errática pero que ofrece momentos divertidos y estupendos y decisiones difíciles, sobre todo cuando hay que repartir las órdenes a tus hombres. Sin embargo para mí no llega a ser soberbio principalmente porque es un poco aséptico, no le coges cariño a esos counters que representan a tus hombres, en ese sentido le falta un modo campaña que añada una capa de personalización que consiga que me involucre más con sus vicisitudes en el juego, como por ejemplo sí me ocurre con Ambush! un juego antediluviano (y del mismo autor del EA:Ardennes). El autor es muy activo en los foros de BGG y dice que para la expansión autojugable que se avecina incluirá todas esas cosas. Veremos, aprecio el esfuerzo, pero otros 125€ euracos del ala que tendría que soltar para comprobarlo así que queda en el debe.En cuanto al EA:A, es un juego operacional con un zoom mucho menor, con grandes ejércitos en liza y grandes expectativas, que pudo cambiar el curso de la guerra y quién sabe si de la historia. Sólo con eso se me ponen los pelos de punta, pero es que el jugarlo es genial: tienes control sobre lo que hacen tus unidades, pero no puedes activarlas siempre que quieras y no consecutivamente, y además las cartas sirven para varias cosas muy diferentes y excluyentes: activar unidades, desplegar reservas, asignar reemplazos, utilizarlos como potenciadores de batalla o como pequeños eventos... así que tienes decisiones que tomar en todo momento y son decisiones que realmente sientes que influyen en el curso de la partida. Eso sí, la curva de entrada es más alta pero todo tiene mucho sentido y recompensa el esfuerzo. Para mí tiene todo lo que le pido a un wargame solitario, así que me quedo con Enemy Action: Ardennes. Además el core del reglamento parece que será igual en los siguientes de la serie, por lo que mejor que mejor.No sé si te he respondido pero creo que datos de lo que opino sí he dado. En todo caso no sé hacerlo mejor Un saludo
¿Con cuál te quedarías?
Yo también tuve ambos y estoy muy de acuerdo en todo lo dicho.Por aportar algo, EA:Ardennes se me hizo un poco estático. Esto no es culpa del juego, es más bien que la batalla que representa tiene esa dinámica, pero está muy conseguida la sensación de esa línea de frente que debes mantener mientras los alemanes la sobrepasan y martillean una y otra vez.Insisto que no es tanto fallo del juego como que no es lo que yo buscaba en ese momento. Por lo demás, un juegazo ideal para solitario sin tener que recurrir a desdoblarse o reglas raras.Combat es divertido las cinco primeras partidas, luego empiezas a fijarte y te das cuenta que eres mas espectador que jugador. Tiene momentos chulos pero no compensa lo que te pide el juego (mirar reglas, mirar tablas, poner tokens, mover fichas de la Ia...) para que luego tu única participación sea colocar órdenes y ver qué pasa.
Cita de: Erich Zann en 11 de Febrero de 2021, 00:40:43 Cita de: Ananda en 10 de Febrero de 2021, 16:27:56 ¿Con cuál te quedarías?Pues en el caso de tener que elegir a lo Mad Max (dos juegos entran, uno sale ) tendría que pensarlo porque son dos juegos bastante diferentes entre sí. El Combat! es táctico, escala hombre a hombre, con programación de acciones, una IA sencilla y a veces errática pero que ofrece momentos divertidos y estupendos y decisiones difíciles, sobre todo cuando hay que repartir las órdenes a tus hombres. Sin embargo para mí no llega a ser soberbio principalmente porque es un poco aséptico, no le coges cariño a esos counters que representan a tus hombres, en ese sentido le falta un modo campaña que añada una capa de personalización que consiga que me involucre más con sus vicisitudes en el juego, como por ejemplo sí me ocurre con Ambush! un juego antediluviano (y del mismo autor del EA:Ardennes). El autor es muy activo en los foros de BGG y dice que para la expansión autojugable que se avecina incluirá todas esas cosas. Veremos, aprecio el esfuerzo, pero otros 125€ euracos del ala que tendría que soltar para comprobarlo así que queda en el debe.En cuanto al EA:A, es un juego operacional con un zoom mucho menor, con grandes ejércitos en liza y grandes expectativas, que pudo cambiar el curso de la guerra y quién sabe si de la historia. Sólo con eso se me ponen los pelos de punta, pero es que el jugarlo es genial: tienes control sobre lo que hacen tus unidades, pero no puedes activarlas siempre que quieras y no consecutivamente, y además las cartas sirven para varias cosas muy diferentes y excluyentes: activar unidades, desplegar reservas, asignar reemplazos, utilizarlos como potenciadores de batalla o como pequeños eventos... así que tienes decisiones que tomar en todo momento y son decisiones que realmente sientes que influyen en el curso de la partida. Eso sí, la curva de entrada es más alta pero todo tiene mucho sentido y recompensa el esfuerzo. Para mí tiene todo lo que le pido a un wargame solitario, así que me quedo con Enemy Action: Ardennes. Además el core del reglamento parece que será igual en los siguientes de la serie, por lo que mejor que mejor.No sé si te he respondido pero creo que datos de lo que opino sí he dado. En todo caso no sé hacerlo mejor Un saludoEl Enemy action tiene la ventaja aparte de jugar del lado de aliados y alemanes si quieres que es para dos jugadores. Si no tienes contrincante cercano entonces ya tienes que pensar en el modo combate.Pero añado también que son juegos carísimos, compass games tiene los juegos caros
Cita de: robla en 11 de Febrero de 2021, 10:36:30 Cita de: Erich Zann en 11 de Febrero de 2021, 00:40:43 Cita de: Ananda en 10 de Febrero de 2021, 16:27:56 ¿Con cuál te quedarías?Pues en el caso de tener que elegir a lo Mad Max (dos juegos entran, uno sale ) tendría que pensarlo porque son dos juegos bastante diferentes entre sí. El Combat! es táctico, escala hombre a hombre, con programación de acciones, una IA sencilla y a veces errática pero que ofrece momentos divertidos y estupendos y decisiones difíciles, sobre todo cuando hay que repartir las órdenes a tus hombres. Sin embargo para mí no llega a ser soberbio principalmente porque es un poco aséptico, no le coges cariño a esos counters que representan a tus hombres, en ese sentido le falta un modo campaña que añada una capa de personalización que consiga que me involucre más con sus vicisitudes en el juego, como por ejemplo sí me ocurre con Ambush! un juego antediluviano (y del mismo autor del EA:Ardennes). El autor es muy activo en los foros de BGG y dice que para la expansión autojugable que se avecina incluirá todas esas cosas. Veremos, aprecio el esfuerzo, pero otros 125€ euracos del ala que tendría que soltar para comprobarlo así que queda en el debe.En cuanto al EA:A, es un juego operacional con un zoom mucho menor, con grandes ejércitos en liza y grandes expectativas, que pudo cambiar el curso de la guerra y quién sabe si de la historia. Sólo con eso se me ponen los pelos de punta, pero es que el jugarlo es genial: tienes control sobre lo que hacen tus unidades, pero no puedes activarlas siempre que quieras y no consecutivamente, y además las cartas sirven para varias cosas muy diferentes y excluyentes: activar unidades, desplegar reservas, asignar reemplazos, utilizarlos como potenciadores de batalla o como pequeños eventos... así que tienes decisiones que tomar en todo momento y son decisiones que realmente sientes que influyen en el curso de la partida. Eso sí, la curva de entrada es más alta pero todo tiene mucho sentido y recompensa el esfuerzo. Para mí tiene todo lo que le pido a un wargame solitario, así que me quedo con Enemy Action: Ardennes. Además el core del reglamento parece que será igual en los siguientes de la serie, por lo que mejor que mejor.No sé si te he respondido pero creo que datos de lo que opino sí he dado. En todo caso no sé hacerlo mejor Un saludoEl Enemy action tiene la ventaja aparte de jugar del lado de aliados y alemanes si quieres que es para dos jugadores. Si no tienes contrincante cercano entonces ya tienes que pensar en el modo combate.Pero añado también que son juegos carísimos, compass games tiene los juegos carosSí, son tres juegos en uno, es un aspecto muy a valorar positivamente. ¿Tienes idea de por qué son taaaan caros sus juegos?
A mi me llama el Enemy action pero el precio me parece una tomadura de pelo.
No, lo preguntaba porque no lo sabía. Comprendo que los wargames son más caros por todas esas razones y lo pago gustoso, pero me refería al ejemplo concreto de Compass Games, en este caso el Combat!