No he leído las últimas 2-3 páginas de este hilo porque llevo un par de días sin entrar. Sólo vengo a decir que aquí en Alemania se está llevando todo con un choteo flipante. España, con todo lo criticable que tiene y lo lento que está reaccionando pese a tener los datos de Italia, está haciendo mucho más. Las huestes de Merkel han recomendado hasta ahora un par de mamonadas, pero sin obligación. El resultado es un montón de gente saliendo a la calle a disfrutar del sol. Eso sí, el papel del váter y los macarrones arrasados de los supermercados desde hace un mes. Todos preparándose el búnker pero aprovechando que salir a echarse la cervecita con los colegas todavía es posible.
He visto en varios lugares que Alemania no hace tests post-mortem, con lo que si el difunto tenía una dolencia previa se asigna a esta y no al coronavirus. Y por otro lado también parece que han hecho muchos más tests a personas vivas.Si esto fuera verdad, unido a que los alemanes ya de por sí tienen claro que en cuanto tienen síntomas de enfermedad se va al médico y no trabaja (al menos esa es mi experiencia), se explicaría que el panorama, al menos sobre el papel, sea mucho menos alarmante que aquí.
Cita de: morannon (salpikaespuma) en 23 de Marzo de 2020, 13:49:48 Cita de: franchi en 23 de Marzo de 2020, 10:08:22 - Japón/Corea. No necesitan dictadura para imponer normas, ya tienen educación. Estuve en Japón en Febrero y, aparte de cerrar las escuelas (debieron pensar que los peques aún no están educados del todo), no se notaba en nada. Casi todos llevan máscara, sobre todo los que creen que tienen algo (lo que sea), se saludan a distancia... No es la sociedad ideal, pero yo siempre que voy me maravillo del respeto que tienen por el otro y por las cosas. Como me dijeron, "En Europa creéis que la calle no es de nadie, aquí creemos que es de todos", y por eso la cuidan y a nosotros nos da igual. Está claro que esa sociedad genera menos espontaneidad individual, y justo por eso colaboran con nosotros, creo, para sacar lo mejor de cada lado.Somos muy diferentes como sociedad. Los abrazos prácticamente no existen y el respeto por el individuo es máximo, supongo que os sonara la palabra "Hikikomori", una actitud impensable en occidente. Compararnos con Korea es hacer un poco de trampa bajo mi punto de vista.¿Trampa? En absoluto. Tanto Corea como Taiwán, Singapur o Japón han tomado medidas basadas en la experiencia del MERS y SARS en 2003 y 2007. Experiencias que ellos sufrieron en carne propia y cuyos científicos diseminaron en los organismos competentes (OMS, ECDC, CDC; puedes leer los informes, si te apetece). Los países occidentales adoptaron entonces la actitud de "eso es algo que pasa en Asia y aquí no puede pasar". Así que nos ha pillado sin protocolos, sin herramientas jurídicas específicas y sin los medios técnicos y burocráticos. No es una cuestión de que sean distintos (eso es de un orientalismo que haría revolver a Edward Said en su tumba, por cierto) sino un problema a nivel de gobierno. Lo que nos diferencia son las decisiones tomadas por los gobiernos de Taiwán, Singapur o Corea, de las tomadas por los gobiernos de Francia, Reino Unido, España o Italia.
Cita de: franchi en 23 de Marzo de 2020, 10:08:22 - Japón/Corea. No necesitan dictadura para imponer normas, ya tienen educación. Estuve en Japón en Febrero y, aparte de cerrar las escuelas (debieron pensar que los peques aún no están educados del todo), no se notaba en nada. Casi todos llevan máscara, sobre todo los que creen que tienen algo (lo que sea), se saludan a distancia... No es la sociedad ideal, pero yo siempre que voy me maravillo del respeto que tienen por el otro y por las cosas. Como me dijeron, "En Europa creéis que la calle no es de nadie, aquí creemos que es de todos", y por eso la cuidan y a nosotros nos da igual. Está claro que esa sociedad genera menos espontaneidad individual, y justo por eso colaboran con nosotros, creo, para sacar lo mejor de cada lado.Somos muy diferentes como sociedad. Los abrazos prácticamente no existen y el respeto por el individuo es máximo, supongo que os sonara la palabra "Hikikomori", una actitud impensable en occidente. Compararnos con Korea es hacer un poco de trampa bajo mi punto de vista.
- Japón/Corea. No necesitan dictadura para imponer normas, ya tienen educación. Estuve en Japón en Febrero y, aparte de cerrar las escuelas (debieron pensar que los peques aún no están educados del todo), no se notaba en nada. Casi todos llevan máscara, sobre todo los que creen que tienen algo (lo que sea), se saludan a distancia... No es la sociedad ideal, pero yo siempre que voy me maravillo del respeto que tienen por el otro y por las cosas. Como me dijeron, "En Europa creéis que la calle no es de nadie, aquí creemos que es de todos", y por eso la cuidan y a nosotros nos da igual. Está claro que esa sociedad genera menos espontaneidad individual, y justo por eso colaboran con nosotros, creo, para sacar lo mejor de cada lado.
Cita de: Pedrote en 24 de Marzo de 2020, 09:06:34 He visto en varios lugares que Alemania no hace tests post-mortem, con lo que si el difunto tenía una dolencia previa se asigna a esta y no al coronavirus. Y por otro lado también parece que han hecho muchos más tests a personas vivas.Si esto fuera verdad, unido a que los alemanes ya de por sí tienen claro que en cuanto tienen síntomas de enfermedad se va al médico y no trabaja (al menos esa es mi experiencia), se explicaría que el panorama, al menos sobre el papel, sea mucho menos alarmante que aquí.Exactamente, coincido contigo.
Si se retoman las clases yo lo tengo claro. Iré, pero con mascarilla, guantes y más de un metro con cada alumno/a. Ellos/as con 30 y pico en el aula, lamentablemente, no pueden. Al sistema no le preocupa, hasta que le preocupa.
Cita de: Jack and Oz en 24 de Marzo de 2020, 13:06:35 Si se retoman las clases yo lo tengo claro. Iré, pero con mascarilla, guantes y más de un metro con cada alumno/a. Ellos/as con 30 y pico en el aula, lamentablemente, no pueden. Al sistema no le preocupa, hasta que le preocupa.Sabes que la mascarilla no te hace nada, verdad?A menos que seas portador entonces sirve para no contagiar a los demásEnviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Una pregunta:Pasan las 3semanas que quedan. Que tiene que suceder para quitar el confinamiento?Pongamos que en 3 semanas llegamos a la situación de China. Bajan cada vez más los muertos. Se estabiliza la afluencia de los hospitales. Entonces qué? Se vuelve a la cotidianeidad?Otra vez contactos y movimientos de gente. Otra vez se propaga. Vuelta a empezar? La gente de riesgo seguirá teniendo el riesgo. Pregunta:Con una atención médica alta, cual es la situación?Al principio con muy pocos contagios murió gente igual, no?No me ha parecido escuchar en ningún lado cuál es el objetivo a cumplir para salir de esta casilla.Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk