logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 6002 veces)

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cómo es un juego perfecto?
« Respuesta #30 en: 19 de Septiembre de 2012, 22:33:20 »
Tio, no te molestes pero, ¿alguna vez te han dicho que sufres de deformación profesional?  :D

No me molesto pero si supieras quien soy y en que curro de verdad entenderias porque de vez en cuando me permito el lujo de decir alguna parafada de estas que en realidad es una gilipollez como un piano. ;)
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cómo es un juego perfecto?
« Respuesta #31 en: 19 de Septiembre de 2012, 23:43:39 »
Uf, un término delicado... Ya lo ha dicho fisolofo: tomando el término de manera absoluta, un juego "perfecto" tendría que servir para todas las circunstancias y públicos, y eso no lo veo posible.

Pueden existir juegos más "redondos" en el acabado de las mecánicas, que sean muy rejugables, que "garanticen" que las partidas sean interesantes (ya sea por tensión, por epicidad, por final-climax, por desarrollo narrativo...) o que funcionen bien en circunstancias concretas.

Por ejemplo, aún no he visto fracasar el Crokinole para unas partidas informales, ni parece que exista una estrategia ganadora en Puerto Rico. Y la longevidad de Magic hace pensar que consigue enganchar y reenganchar al personal, algo se debe estar haciendo bien.

En resumen, supongo que hay elementos que pueden acercarse al concepto de "perfección", pero consensuar que un juego es perfecto implicaría que ese juego debería funcionar con todo tipo de jugador y en casi cualquier circunstancia. No lo veo.
« Última modificación: 19 de Septiembre de 2012, 23:47:18 por calvo »

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cómo es un juego perfecto?
« Respuesta #32 en: 19 de Septiembre de 2012, 23:57:03 »
No me molesto pero si supieras quien soy y en que curro de verdad entenderias porque de vez en cuando me permito el lujo de decir alguna parafada de estas que en realidad es una gilipollez como un piano. ;)

¿Quién eres y en qué curras?

Uf, un término delicado... Ya lo ha dicho fisolofo: tomando el término de manera absoluta, un juego "perfecto" tendría que servir para todas las circunstancias y públicos, y eso no lo veo posible.

¿Pero de verdad intentáis encontrar una respuesta a la pregunta? Os aviso de que si va en serio deberíais comenzar por definir qué collons es un juego. Eso nos llevaría más de un hilo y de dos. Querer saltarnos ese paso para empezar a hablar de la perfección en los juegos es posible, pero entonces hay que opinar laxamente como hasta ahora y no, como en los últimos comentarios, intentar hacerlo rigurosamente.

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5201
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Bastard Operator from Hell Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cómo es un juego perfecto?
« Respuesta #33 en: 20 de Septiembre de 2012, 00:02:06 »
Alguien leyó hace poco la carta del rey...  ;D

Pues no la habia leido.... eso si dudo que la escribiese el... algun negro pienso yo

Perdon por el off topic
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Zolle

Re: ¿Cómo es un juego perfecto?
« Respuesta #34 en: 20 de Septiembre de 2012, 00:09:35 »
Sólo paso para pedir perdón por el calentón.

Aceptado.

Fisolofo, estoy de acuerdo contigo. Tal vez habría sido mejor cuestionarse cómo se reconoce un gran juego en vez de cómo es un juego perfecto.
"Somos el medio para que el cosmos se conozca a sí mismo." - Carl Sagan

¿Nuevo en la BSK?

El cosmos lúdico

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cómo es un juego perfecto?
« Respuesta #35 en: 20 de Septiembre de 2012, 00:24:42 »
Aceptado.

Fisolofo, estoy de acuerdo contigo. Tal vez habría sido mejor cuestionarse cómo se reconoce un gran juego en vez de cómo es un juego perfecto.

Podemos intentar hacer un listado de cuales son los elementos que hacen "grandes" a los juegos. No habrá consenso tampoco, pero seguro que sacamos alguna conclusión interesante.

Se me ocurre que cosas que suelen dejar buen sabor de boca son:

Ausencia de azar. Muchos jugones, especialmente euros, valoran el tener en sus manos el control de la partida.
Sensación narrativa. El que al terminar la partida sigas pensando qué pasó en qué momento, y como se fue "escribiendo" la historia...





Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: ¿Cómo es un juego perfecto?
« Respuesta #36 en: 20 de Septiembre de 2012, 01:05:56 »
Aceptado.

Y agradecido :) Pasemos al jaleo:

Citar
Fisolofo, estoy de acuerdo contigo. Tal vez habría sido mejor cuestionarse cómo se reconoce un gran juego en vez de cómo es un juego perfecto.

Tengo las nociones de ludificación (no he encontrado aún traducción "oficial" para gamification, así que uso esta hasta nueva orden ;)) un tanto verdes, pero hay algunas cosillas que suelen ser comunes en todas las experiencias de juego exitosas.

Una es la sensación de progreso escalonado. Nos gusta mirar el resultado de lo que hemos hecho, y que ese resultado sea algo en algún modo "mejor" a lo que era al principio. Por eso la gran mayoría de los juegos que ocupan los primeros puestos en unos y otros ránkings jueguiles van de construir algo: Agrícola, Catán, Carcassonne, Raíles, Burgundy...

Otra sensación importante es la automejora. El ver que, conforme vamos jugando más partidas, vamos haciéndolo mejor. Conseguimos una granja más chula, ganamos con más frecuencia, reconocemos patrones y sabemos cómo reaccionar a ellos... ¿Recordáis qué sensación de "soy el copón" cuando descubristeis cómo ganar al 3 en raya o al juego de los palotes? Esto tiene mucho que ver con lo que llamamos rejugabilidad: queremos que cada partida sea distinta (es decir, que sea mejor), pero que esa sensación de ir mejorando y aprendiendo no acabe. Lo malo del 3 en raya es que, una vez ya lo has resuelto, no apetece nada volver a jugarlo.

Por supuesto, tenemos la competición. Al final del juego se tiene que ver claramente quién ha ganado y quién ha perdido (en los cooperativos, "pierde" el diseñador contra los jugadores), y el ganador tiene que ver esa victoria como resultado de su habilidad. Por ejemplo, para mí este punto es el que falla en Puerto Rico: después de una partida, no puedo decir cuál de mis movimientos me ha dado la victoria, pero sí cuál de los tuyos lo ha hecho. Me roba mérito.

Y también el sentimiento de comunidad. Los "party games" son tan apreciados por mucha gente porque son juegos creador por y para crear ese sentimiento. Los foros sobre juegos también ayudan, y el hecho de que un juego tenga un grupo numeroso de gente dispuesta a hablar de él es muchas veces un factor decisivo. O el "trash talking". Cuando estás diciéndole a un oponente que le vas a servir su propio culo en bandeja, aunque parezca que no, estás estableciendo un vínculo.

Y hay un par de ellas más pero, como Ramón el Vanidoso, ahora no me acuerdo ;)

Matasiete

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1427
  • Ubicación: Aluche
  • Poca vida para tolerar el tedio
    • Ver Perfil
    • Mi BGG
    • Distinciones
Re: ¿Cómo es un juego perfecto?
« Respuesta #37 en: 20 de Septiembre de 2012, 11:42:59 »
Me has pisado el callo con la gamificación.
Abro un hilo aparte al respecto.
« Última modificación: 20 de Septiembre de 2012, 12:25:36 por Matasiete »