Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - tokameroke
Páginas: [ 1] 2 3 ... 6 >>
Desde hace días suena en boca de todos Juan Sebastián Elcano, la primera vuelta al mundo en barco y su incomparable gesta. No es para menos. Tal día como hoy hace la friolera de 500 años , una mañana del 8 de septiembre de 1522, arriba al puerto de Sevilla, la nao Victoria, maltrecha y remolcada , con 18 espectros vivientes, pero triunfante y gloriosa , por ser la primera nave en dar la vuelta a nuestra redonda Tierra. Viaje épico, severo , inclemente, con tintes mitológicos, sólo que fue real. La flota fue comandada por el portugués Fernando de Magallanes quien prometió al emperador Carlos I encontrar una ruta alternativa a las islas de las Especias para mayor gloria de España. El no pudo cumplir el encargo pero gracias al marino vasco de Guetaria, Juan Sebastián Delcano ( así cuentan algunos historiadores de su verdadero nombre) la promesa se cumplió, casi 3 largos años después de partir la flota de Sevilla. Para la inmensa mayoría de la Humanidad esta gesta no le importa un colín, pero para los que hemos leído profusamente su crónica, la de Pigafetta u otras, quizás sea la mayor aventura jamás realizada por ser humano. La odisea de navegar sin rumbo conocido por mares y océanos ignotos, a merced de infinidad de contratiempos, con las fuerzas siempre al límite no tiene parangón a día de hoy. Algunos dicen que tamaña hazaña es comparable al primer viaje del hombre a la Luna. Pero si lo miramos con frialdad y confrontamos las condiciones humanas de ambos viajes, el viaje a la luna si bien impresionante y llamativo , fue un paseo por el prado en comparación con el rigor extremo de navegar en un cascarón de nuez durante años. Así pues es justo y necesario que los amantes de la Historia, de los descubrimientos , de la náutica y de la aventura en general, hagamos un reconocimiento y valoración a este singular viaje, 500 años después de su conclusión. Recomendaría por ejemplo leer cualquiera de las decenas de novelas escritas para conmemorar este aniversario. Pero esto sólo fue el comienzo. Lo apasionante en realidad de este hito histórico fue todo lo que vino detrás. Miles de españoles surcaron el Mar del Sur después llamado Océano Pacífico, tomando el testigo de Elcano. El cual quizás muchos no sepan intentó dar otra vuelta al mundo pero falleció de forma similar a Magallanes, en su segundo viaje. Ironías del destino. Pues bien , nombres como estos deberían permanecer en las crónicas y no relegarse al olvido: García Jofre de Loaisa, Álvaro de Saavedra, Villalobos, Legazpi, Urdaneta, Mendaña, Fdez. de Quirós, Torres, y tantos otros ilustres marinos, cuya lista es muy larga. Cada uno con tantas aventuras en su haber para realizar una serie de televisión. Gracias a los cientos de islas, islotes y atolones descubiertos por estos hombres, la letanía de topónimos españoles es inmensa, desde Filipinas hasta las islas Galápagos, desde las Marquesas hasta las Carolinas, desde Nueva Guinea hasta la Antártida. Hay que mencionar que no todas las expediciones fueron exitosas y de algunas de ellas nunca jamás se supo. El 80%de las tripulaciones dejaron la vida en el empeño. La Humanidad debe a los españoles el conocimiento geográfico que permitió el desarrollo del comercio global y el mundo que conocemos. Mientras España descubría y exportaba cultura, otros países con su piratas del mar, destruían y saqueaban. Luego tuvieron tamaña desfachatez de pasar 200 años después de los hispano-lusos y se dedicaron a rebautizar casi todas las islas y archipiélagos, en una de las más grandes imposturas que recuerda la historia, asignándose méritos y medallas ,modificando la historia a su antojo. Resultado colateral de nuestra Leyenda Negra. Según narró la Real Sociedad Geográfica Española en su Boletín de 1913 : "Pudo haberse dicho en el siglo XVI que las olas del Mar del Sur iban todas a romper sobre tierras y rocas españolas. Desde las Galápagos y las Juan Fernández, hasta las Filipinas, y la Nueva Guinea, y las costas y arrecifes litorales de la Austrialia o Tierra de los Austrias de España, todo tenía nombre español, que luego nos fueron quitando, cuando a reata de los nuestros llegaron los navegantes extranjeros". Por todo lo anterior expuesto me reitero en que recordar y congratularnos con el 500 centenario de la vuelta al mundo es justo y necesario Es nuestra obligación, contribuir en la medida de nuestras posibilidades de romper la cadena de silencio y acabar con el sentimiento de inferioridad histórica que acarreamos desde hace mucho tiempo y del que parece que no podremos salir cual mito de Sísifo se tratara. Como dijo el alférez de navío Juan Esteban Garrido convendría reflexionar sobre este extremo y levar anclas de aguas tan infames. Pasando al mundo de los juegos que es lo que aquí a todos nos atrae, es una injusticia que no haya un sólo juego sobre todo lo que he mencionado hasta ahora. Los portugueses en cambio sí que han diseñado alguno como Caravelas (del original). Así pues desde mi atalaya comencé a elaborar un proyecto-diseño el año 2013 o sea 500 años del descubrimiento del Océano Pacífico por Núñez de Balboa al que bautizó como Mar del Sur. Quise diseñar un juego aunque yo más bien diría que es una simulación de las expediciones por este vasto Océano. Considero que es un gran tributo a los miles de españoles , soldados y marinos, que fueran atraídos por riquezas o bien seducidos por el servicio a la patria en la mar, durante dos siglos hicieron del Océano Pacífico un Lago Español. Pacificum 15XX-16XX, un juego que si llega a buen puerto y con el apoyo de aficionados y simpatizantes, será publicado por NAC Wargames en la categoría de juego temático. Esta portada me vale como prototipo y bien pudiera servir para la caja , con una ilustración de gran pintor sobre temas navales Carlos Parrilla Penagos. Y sobre ese particular es el relato que a continuación expongo cual si crónica de un Pigafetta moderno se tratará.    
Yo esperaré a comprarlo en alguna tienda online que sí cumpla la ley y descuente el IVA de las precompras desde Canarias.
18ESP El nacimiento de los ferrocarriles en España
Aunque el título del hilo parece claro, voy a tratar de ser algo más conciso y de arrojar algo de luz sobre el proyecto que nos traemos entre manos Lonny Orgler y un servidor. Quede claro desde aquí mi más sincero reconocimiento y agradecimiento hacia el autor austriaco, que no dudó en prestarme su ayuda desde el principio.
18ESP es un juego de la serie 18xx, ambientado en España. Aprovecharemos este hilo para ir avanzando aspectos del juego conforme se vayan asentando, así como para responder dudas de cualquier usuario que quiera plantearlas.
En este primer mensaje haré un esbozo general del juego. Pero, antes de ello, hay que decir que aún le queda algún tiempo para comenzar su fase de pruebas en mesa. Estoy convencido —y encantado— de que muchos de vosotros podréis jugarlo presencialmente antes de dar por cerrado el juego, siempre que la covid nos lo permita, por supuesto.
¿De qué va este 18ESP, más allá de ser un juego 18xx ambientado en España?
En 18ESP tendremos un buen número de compañías pioneras. Estas compañías, en su gran mayoría, proporcionan beneficios a sus propietarios, pero, además, tendrán alguna capacidad especial que podrán desarrollar en el tablero.
El tablero se divide en dos mapas. El mapa principal representa la mayor parte de la península, a excepción de la cornisa cantábrica, que se representa en ese segundo mapa. El motivo de esta distinción es que en el norte de España se construyó con vía estrecha, en tanto en el resto de la península se empleó el ancho de vía ibérico.
Sin embargo, no estamos ante dos juegos en uno, pues las distintas compañías acabarán interactuando en cierto momento de la partida. Quizá las compañías de ancho ibérico puedan cerrar rutas a las de vía estrecha y viceversa. Saber evitar estos cierres será parte del atractivo del juego.
Cuatro pasos de montaña, que deberán construir las compañías, permitirán el acceso de los trenes de un mapa al otro. Dos de estos pasos se encuentran en León y otros dos en Euskadi. De los dos de León, el que transcurre por Pajares será de ancho de vía ibérico, mientras que el de La Robla será de vía estrecha. Por otra parte, los dos pasos de montaña vascos se construirán en un tipo de vía u otro en función de qué compañía decida iniciar su construcción.
El juego tiene una serie de compañías menores, que representan, más allá de las pioneras, las primeras compañías ferroviarias de cierta entidad, que extendieron tramos de vías en los años 60 del siglo XIX. Estas compañías acabarán absorbidas por las grandes compañías. Destacan, como no podía ser de otra manera, MZA, Norte o Andaluces, entre muchas otras, tanto en la cornisa cantábrica como en el resto de la España peninsular.
Paralelamente, los jugadores podrán obtener explotaciones mineras para transportar (con trenes de mercancías) las distintas mercancías desde las cuencas mineras hasta los puertos.
Aunque aún se están afinando muchas cosas y queda por delante toda la fase de pruebas de juego, en principio habrá tres tipos de trenes distintos: corto alcance, largo alcance y mercancías.
Respecto a la bolsa de valores, la pretensión ha sido desde el principio que no fuera tan agresiva como la del 1830, pero tampoco una bolsa que perdone demasiado. Puesto que las acciones de las compañías mayores y menores son distintas en su proporción, hemos implementado un sistema por el que el movimiento en la bolsa va en función de los porcentajes vendidos y no por el número de certificados. En mi opinión le da un equilibrio interesante.
De momento este es un esbozo de lo que será 18ESP. En este hilo iré actualizando cosas a medida que vayamos avanzando. El juego tiene ya bastante diseño realizado, pero ahora estamos en fase de simplificar algunas mecánicas en exceso engorrosas para que la jugabilidad prime ante todo.
Muchas gracias,
Enrique Trigueros.
Hola a todos! Yo acabo de hacer una traducción. Enviadme un privado con vuestro correo electrónico o enviadme directamente un e-mail en el gmail y os serán enviadas.
Un saludo
Francamente me da mucha pena y da muestras de pobreza abrir un blog de blogspot para este proyecto. Por lo menos redirigirlo a vuestro servidor.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
¿Pena por qué?  ¿Qué tiene de malo un blog que cumple perfectamente su función, como es la de ir mostrando los avances? A mi me daría más pena no poder compartir el trabajo que hay detrás de todo esto y no poder ir enseñando los avances, o tener que hacerlo directamente en el foro donde estoy muchísimo más limitado. No se, esto no es algo común, ni siquiera para nosotros. Pero creo que está siendo un "experimento" interesante.
Se ha hecho muy larga la espera, pero ya tengo el juego.
Gratamente sorprendido por las calidades de los materiales. El tablero enorme, no me cabe en la mesa.
¿Exista algún listado con el material incluido en el juego? ¿Sobre todo del troquel? ¿Tengo 6 planchas es lo correcto?
Seis planchas es lo correcto
Pax Renaissance Edición Coleccionista en EspañolACCESO AL BLOG DEL JUEGO: https://paxrenaissancemasqueoca.blogspot.com/Donde encontrarás toda la información sobre la edición coleccionista, así como artículos y actualizaciones continuas de los avances realizados. PAX RENAISSANCE, Edición Coleccionista en EspañolLa siguiente descripción forma parte de la traducción de la reseña original (https://www.miniaturemarket.com/reviewcorner/pax-renaissance-review/) donde se han realizado diversos ajustes para adaptar la nomenclatura, piezas y otros elementos a la edición coleccionista del juego. En Pax Renaissance Edición Coleccionista, encarnarás a un poderoso banquero europeo que decidirá con sus acciones el destino de naciones enteras. Desde las sombras y gracias a tu riqueza, podrás invertir en distintos ámbitos de actuación con el objetivo de alterar el mapa político de la época. Y esto no es una hipérbole. Tus acciones casarán princesas con emperadores, barrerán reinos enteros para crear nuevas repúblicas, desencadenarán guerras religiosas que podrían durar siglos, darán lugar a rebeliones campesinas arrolladoras, o tal vez simplemente se verán envueltas en una ligera piratería y asesinato que pueden traer resultados imprevisibles. Al final de cada partida, el destino de Europa habrá cambiado para siempre gracias a vuestras acciones. Lo que hace que todo esto sea tan embriagador - y tan intimidante al principio - es el hecho de que tu influencia es casi siempre muy limitada. El mapa está salpicado de centros de influencia, cada uno representado por una pieza de ajedrez de diferentes colores. Hay torres para las clases señoriales, peones para siervos o mercaderes, alfiles que representan a los obispos que peregrinan entre las distintas cartas que componen el mapa y caballos que harán las veces de caballeros. En cuanto a la iconografía, esta utilización de piezas de ajedrez con este tipo de representación hace que el mapa del juego sea especialmente legible y fácil de interpretar. Un montón de caballeros negros en Bizancio significa que es en gran parte islámico y que podría ser capaz de proyectar su poder en los estados vecinos, mientras que ver a Francia salpicada de una clase dominante sedentaria de católicos gordos podría ser una invitación a despojarse de su base de poder en un esfuerzo por inclinar a todo el país hacia una Reforma en toda regla. *Atención la imagen mostrada es únicamente un boceto del reglamento y no es representativa del resultado final. Y sin embargo, la mayoría de los centros de poder nunca están directamente bajo tu mando. En Pax Renaissance tendrás que operar desde las sombras en lugar de tomar las decisiones directamente, y aquí es donde el juego brilla como pocos, y se convierte en un continuo tira y afloja dónde todos los jugadores tienen sus propios intereses ocultos. ¿Porqué los Médici han colocado ahí esa banda de caballeros católicos en Hungría? ¿A que ha venido el asesinato de ese obispo solitario en Castilla? Un minuto son un ejército dispuesto a invadir un reino adyacente por el precio justo, pero al siguiente son fanáticos religiosos empeñados en purgar al hereje y sumergir a la región en la teocracia. Incluso cuando ese reino está firmemente bajo tu control, tal vez alguien más venga, cree conexiones mercantiles con la familia real y consiga convencer al rey para que éste te retire su apoyo. Bienvenido a la Contrarreforma. Regístrese para la quema de estacas a la izquierda.No es de extrañar, por lo tanto, que mientras que gran parte del juego gira en torno a la adquisición de poder, el resto del desarrollo de la partida se trate de mantenerlo, aprovechándolo y moldeándolo hasta que funcione para ti y para nadie más, de manera que tus enemigos alejen sus garras de tus dominios. Con tantas maneras de acercarse a la victoria, y tantas interacciones y posibilidades, el juego tiene una curva de aprendizaje elevada, como es ya un rasgo característico de este tipo de juegos. Para facilitar al máximo su aprendizaje, la edición coleccionista incluye un libro además del reglamento, en el que encontrarás una guía de iniciación, una guía estratégica avanzada y un ejemplo de juego extendido. Sin embargo y por fortuna, lo que hace de Pax Renaissance un juego realmente grande es que una vez que su curva de aprendizaje ha sido superada, es un juego sorprendentemente fácil para sentarse y jugar. Como todos los apasionados del juego pueden atestiguar, el esfuerzo vale la pena. Como probablemente dijo un papa corrupto que montaba elefantes, el juego está en las cartas. La mayoría de las veces, elegir qué hacer es tan simple como echar un vistazo a ambos mercados -tarjetas dispuestas en dos filas, una para Occidente y otra para Oriente- y decidir cuál de ellas encaja mejor en tu estrategia actual. El mercado sabe lo que necesitas; lo sabe incluso mejor que tuEl juego, al final, se volverá muy simple; pero esto no quiere decir que sea fácil. Hay muchas ventajas y desventajas y costos en los que pensar, entre los cuales no es el menos importante el propio coste de cada carta, que cambia a medida que estas no se compran. Si una carta se es rechazada muchas veces (para comprar cartas hay que ir depositando florines en las cartas que se saltan dentro de una fila), esa carta que nadie quiere puede convertirse en una interesante fuente de ingresos. Si no puedes ganar dinero gracias al mercado o de otras maneras, podría ser el momento de convocar una feria comercial, la cual enviará una enorme cantidad de dinero contante y sonante a lo largo de una de las rutas comerciales del juego, lo que hará que comerciantes y piratas bien posicionados a lo largo de la ruta beneficien al jugador que los controla. Observar como una ruta comercial cuidadosamente atendida te proporciona grandes ingresos mientras tus oponentes se ven obligados a conformarse con las sobras es una de las mayores recompensas del juego. Si te gustan los juegos con interacción directa dónde cada una de tus acciones estará afectando a la estrategia de tus rivales, Pax Renaissance te encantará.  Para ganar la partida, tendrás diferentes vías a explorar. Engaña a reyes para que cedan su poder a los parlamentos de su país creando de esta forma débiles repúblicas que siempre requerirán de tu sabio pastoreo. Declara la victoria santa mediante la eliminación de los obispos de las demás religiones para lograr una religión suprema, que te estará eternamente agradecida una vez que todo el mundo civilizado haya abrazado sus dogmas. Crea emporios comerciales que harán temblar a reyes y emperadores, temerosos de que tus monedas financien su destrucción. En el proceso, todo tipo de guerras, revueltas, asesinatos, bloqueos comerciales, etc. tendrán lugar, siendo imprescindible saber adaptarse a todas las situaciones en todo momento. Conseguir la victoria en Pax Renaissance es, sin duda, un gran reto, pero como tal, mayor es la recompensa al ganar la partida. Al final, esa es solo una de las razones por las que Pax Renaissance Edición Coleccionista destaca como uno de los juegos más apasionantes que han aparecido en los últimos años. Es un juego cuya mayor dificulta recae en el aprendizaje. Una vez superado, la agilidad y emoción de cada partida te harán alegrarte por cada minuto invertido navegando entre sus reglas. PAX RENAISSANCE, EDICIÓN COLECCIONISTALa Edición Coleccionista del juego incluye: -Caja de mayor tamaño (230 x 310 x 52 mm) -Tablero de juego (580 x 420 mm) -Reglamento a todo color en mayor tamaño -Libro auxiliar con guía de iniciación y guía estratégica -Los cubos son sustituidos por peones de ajedrez -Los cilindros son sustituidos por torres de ajedrez -Las piezas son todas con contorno redondeado -La expansión está incluida en el juego -Revisión histórica de cartas de juego y localizaciones -Portugal pasa a ser Castilla y Portugal -Los Estados Pontificios, en su trasera, pasan a teocracia reformista ...Y muchas más sorpresas que iremos desvelando
Páginas: [1] 2 3 ... 6 >>
|
|