A ver, a nosotros lo que nos extrañó fue que un juego tan laureado no escalara bien en edad, además de no verle la gracia a la "mecánica" para ninguna edad, y estaban jugando gente que lúdicamente venía de muchos origenes, rol, magic, yo mismo que soy más de tableros casi de cualquier tipo que no sea pura aleatoridad...Por ejemplo, el Saboteur, es muy simple, pero entiendo por qué gusta, así como el Hombres Lobos de Castronegro, el Uno... aunque no me gusten, pero este íbamos con muchísimo hype y nada, para nosotros no había por donde cogerlo. Al final lo gordo del asunto es que nos lo pasamos bien y fue porque ante la ausencia de reglas hice con este lo que no pude hacer con El Código Da Vinci, nos inventamos las reglas, esto fue que cada jugador en el sentido de las agujas del reloj soltaba una carta e iba contando una historia que tenía que continuar con lo que anteriormente había dicho el jugador anterior, por supuesto eso alcanzó unas cotas de surrealismo, absurdo y bizarrería difícilmente descriptible.Por último lo empaquetamos y lo devolvimos a la organización.
Las reglas del Dixit son claras, otra cosa es explicar bien la frase que hay que decir, pero una vez jugado la primera ronda todo viene al dedillo. Y la estrategia pues eso, decir algo que la gente pueda relacionar con la carta que has puesto pero no todos.Su mayor problema es que juegue gente conocida y gente que no. Pero aún así tiene su cosica. Para un filler es un juego bastante logrado y aporta lo que pretende.Y lo de la edad sigo sin verlo.
Menudo despropósito de hilo. La gente no sabe diferenciar un juego malo de uno que no le gusta. A mí no me gusta jugar al Carcassone, pero jamás se me ocurriría decir que es malo.
Munchkin, esa gran basura sobrevalorada del que todavía ni sé cual es su objetivo. Bravo, no merece ni el papel en el que está impreso.