logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 2222 veces)

verarua

  • Visitante
cooperativa
« en: 13 de Diciembre de 2010, 16:55:15 »
¿Se ha planteado alguna vez crear una cooperativa para editar juegos de mesa de autores noveles?

Es decir, entre cuatro, cinco o los que sea, que estén interesados en editar juegos de mesa suyos o de otros autores, formar una cooperativa.  No sé si será un impedimento el vivir en diferentes ciudades pero creo que hoy en día eso no es una barrera insalvable

vins

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1357
  • Ubicación: Valencia/Castiello de Jaca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: cooperativa
« Respuesta #1 en: 13 de Diciembre de 2010, 19:44:27 »
yo tenia un esbozo de proyecto de algo parecido, pero tendria que mirar en las carpetas del despacho.

un saludo
Un abrazo fuerte, amigo.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: cooperativa
« Respuesta #2 en: 13 de Diciembre de 2010, 19:46:00 »
El problema no es en sí la cooperativa, empresa o el ser autónomo. El problema es como diseñarlo, como fabricarlo, como distribuirlo y como venderlo.

Si en la cooperativa se apunta un diseñador, un grafista, un ilustrador, un fabricante/editor, un distribudior y un vendedor, funcionaría.

Yo quise montar una cooperativa con 3 miembros (diseñador, ilustrador/grafista y distribuidor) y no lo logré. Mayormente, el distribuidor no quería trabajar por su margen. Quería su 30-35% se vendiera el juego o no.

vins

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1357
  • Ubicación: Valencia/Castiello de Jaca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: cooperativa
« Respuesta #3 en: 13 de Diciembre de 2010, 19:54:55 »
El problema no es en sí la cooperativa, empresa o el ser autónomo. El problema es como diseñarlo, como fabricarlo, como distribuirlo y como venderlo.

Si en la cooperativa se apunta un diseñador, un grafista, un ilustrador, un fabricante/editor, un distribudior y un vendedor, funcionaría.

Yo quise montar una cooperativa con 3 miembros (diseñador, ilustrador/grafista y distribuidor) y no lo logré. Mayormente, el distribuidor no quería trabajar por su margen. Quería su 30-35% se vendiera el juego o no.

Yo en cambio lo enfoque mas a la financiación de todo el proceso, para evitar precisamente eso.

un saludo
Un abrazo fuerte, amigo.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: cooperativa
« Respuesta #4 en: 13 de Diciembre de 2010, 20:01:34 »
Mismo problema. El distribuidor no va a invertir el 33% de su dinero (siendo 3 socios) en un juego. El lo que querrá es distribuir el juego a cambio de su margen 30-35% sin poner pasta en la cooperativa. Es lo que me ocurrió a mi y el trato que me ofrecieron.

Mi idea era inversión a partes iguales, una vez haya beneficios, lo mismo, a partes iguales.

vins

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1357
  • Ubicación: Valencia/Castiello de Jaca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: cooperativa
« Respuesta #5 en: 13 de Diciembre de 2010, 20:21:05 »
Tendría que mirar el proyeto que debe de estar en alguna carpeta porque creo que es algo parecido a lo que comentas.
En cuanto a la distribución que es uno de los mayores problemas, es cuestion de analizar canales de venta, y a lo mejor empezar poco a poco. Yo creo que si se consigue el dinero sin recurrir a la financiación tradicional para empresas, lo demás es cuestion de cuadrarlo (lo importante es quitarte los costos financieros). Eso si, sabiendo lo que es una inversion y los plazos de amortización de la misma.

pero mi experiencia no esta basada en juegos de mesa si no en otro tipo de publicaciones.

Un saludo
Un abrazo fuerte, amigo.

verarua

  • Visitante
Re: cooperativa
« Respuesta #6 en: 13 de Diciembre de 2010, 22:36:40 »
por el tema canales como ya te comenté, el padre de un amigo tiene una editorial que vende al corte inglés y la fnac entre otras, así que de alguna forma él lo habrá conseguido... puedo preguntarle...

lo de distribuir no sé muy bien como funciona, pero si tu llegas a la pcra, a planeton games o a una tienda física y dejas 3 o 4 juegos en fianza quieres decir que no te los aceptan?  hace años publiqué un libro de poemas y lo dejé en venta en varias librerías y no me pusieron ningún problema.

¿o quieres decir que el distribuidor es ya la tienda y te pide un 30/35% aunque no venda el juego?

como dice vins, sería empezar poco a poco, y con la crisis que hay yo creo que hay más oportunidades para encontrar distribuidores porque mucha gente no está para decir que no...

otra cosa es que queramos vivir de esto... todos los negocios conllevan sacrificio, y por lo que sé este más que otros porque es casi por amor al arte

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: cooperativa
« Respuesta #7 en: 13 de Diciembre de 2010, 22:38:19 »
No, la tienda se lleva otro tanto.

verarua

  • Visitante
Re: cooperativa
« Respuesta #8 en: 13 de Diciembre de 2010, 23:09:03 »
eso imaginaba, pero la tienda pone un precio final supongo
osea, yo entiendo que sí a ti el juego te cuesta 10 euros de fabricarlo, el diseñador no cobra nada (ya tiene bastante con vender el juego), el dibujante tampoco (con el adobe no es complicado retocar imágenes fotográficas que has podido hacer tú, o hay muchos dibujantes que al igual que un diseñador lo harían gratis por darse a conocer, seguro), así que los 10 euros son de imprenta y gastos varios

luego dejas el juego en varias tiendas de tu ciudad, viajas a 3 o 4 ciudades más (de paso que vas de visita turística por ejemplo) y te recorres algunas tiendas de esas ciudades (obligatorio Madrid, Barcelona, Valencia y por poner otra Bilbao... claro, desde Zaragoza quedan las cuatro cerca), con lo que si colocas 3 juegos por tienda en 5 tiendas por ciudad (de promedio) contando la ciudad propia, son ya 75 juegos, y luego escribes a varias tiendas online para ver si pueden venderte otros 3 juegos, ya has colocado 100 juegos, sin necesidad de distribuidor,
ya sé que es artesanal, pero muchos empresarios empezaron así (yo soy peluquero y he tenido peluquerías, pues por poner un ejemplo Cebado o Llongueras comenzaron con una peluquería y mira ahora...)

de primeras dejas 100 juegos, que luego vendas o no ya no lo sé...
luego la venta directa desde este mismo foro
luego si puedes colocar juegos por otros canales, tiendas de juguetes generalistas, no sé, pero no creo que haga falta un distribuidor para empezar... incluso quien no tiene un amigo en algunas ciudades que le puede llevar los juegos a las tiendas (incluso nosotros mismos, si yo fabrico un juego seguro qeu si se lo mando por correo a  varios foreros estos no tendrán ningún inconveniente en ir a las tiendas de su ciudad a dejar los juegos allí.


Lo que habría que mirar es el tema impuestos, pero en época de crisis se pueden conseguir ayudas a la creación de empresas creo, incluso hablar con alguna editorial que nos permitiese editar con su nombre, como la editorial del padre de mi amigo que se dedica a buscar nuevas promesas literarias... algo así como un departamento sobre juegos de mesa en una editorial de las de toda la vida de libros


o igual tengo ideas de bombero jajajaja






NORA GCL

  • Visitante
Re: cooperativa
« Respuesta #9 en: 16 de Febrero de 2011, 20:30:26 »
Muy buenas. No nos importaría colaborar o formar parte de dicho proyecto. Nuestra empresa cuenta Con diseñadores, Ilustradores, editores y fabricantes. Del mismo modo nos encargamos de la distribución aunque, esta, ahora mismo es más complicada por los margenes de la economía en los que nos encontramos. También contamos con especialistas en publicidad y marketting así como servicio de asesoramiento jurídico y comercial.

Hace poco he colgado el siguiente post en relación a una parte de nuestros servicios: http://www.labsk.net/index.php?topic=64687.0

Si te retomáis el proyecto contad con nuestro apoyo. Si lo necesitáis podemos acordar una reunión en nuestra sede. Igualmente para lo que necesitéis.

Oscar.
NORA GCL
www.noracrea.com


DungeonSpain

  • Visitante
Re: cooperativa
« Respuesta #10 en: 27 de Agosto de 2012, 10:07:37 »
Se que este tema es antiguo pero no me resisto a comentarlo.

Mi consejo: olvida las cooperativas.

Una cooperativa es una idea que en inicio funciona muy bien, y realmente lo hará durante un tiempo si todos, ojo: TODOS, los socios son generosos, saben entenderse y comunicarse. Pero sobre todo funcionará si gana dinero. En cuanto falte el dinero todo se irá al garete. También hay un factor que no os explicarán en las los viveros de empresas y es el espíritu humano y sus debilidades: las comparaciones, las envidias, las prioridades personales que no se aclararon en un primer momento, y en general la cuota de mala leche intrínseca que tiene todo español.

Yo hice un máster en gestión de empresas de economía social y he visto de todo en empresas de compañeros y en la mía propia (una cooperativa que terminó siendo S.L.) Creedme, es más fácil que Reiner Knizia te pida de rodillas ser playtester que echar a un socio problemático de una cooperativa. Hablo por experiencia propia y vicaria. Quizás mi visión os resulte dura o pesimista pero no es pesimismo, os lo garantizo. Si vas a rentabilizar tu inversión desde el minuto 1 adelante, si no, escoge una formula más flexible como la sociedad limitada.

Otra cosa es que ya tengas tu trabajo y tu vida resuelta y que sólo quieras la cooperativa como actividad secundaria, sin necesidad de que sea tu sustento. En ese caso, el tema pinta un poco mejor, pero aun así tienes que asegurarte de que tus socios están en tu misma onda.

Un saludo!
« Última modificación: 27 de Agosto de 2012, 17:30:28 por DungeonSpain »