logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 899 veces)

aGRaVAiN

Expreso al oeste
« en: 09 de Agosto de 2013, 14:26:58 »
Hola a todos, quiero presentaros la idea para mi próximo juego llamado "Expreso al oeste" (El título aun no me convence mucho)

Básicamente el juego está ambientado en el oeste americano, aproximadamente sobre los años 1850-1870. Cada jugador representa al alcalde de un nuevo pueblo y el objetivo final es construir el poblado más grande y próspero de la región (representado por puntos de victoria).

Existen 5 tipos de recursos (de más básico a más avanzado): Madera, gente, agua, comida y oro. Las mercancías llegan al puerto y cada una tiene asignado un valor del 1 al 6, por lo que cada jugador obtendrá los recursos lanzando dados. Los recursos son llevados a los pueblos a través del tren, por lo que la cantidad de recursos dependerá de la cantidad de vagones que tenga el tren y el número máximo de estos variará dependiendo de la potencia de la locomotora.


Ejemplo de tren transportando recursos.

Una vez los recursos son transportados hasta el pueblo, el jugador puede construir hasta un total de 20 edificios distintos divididos en 3 niveles (para poder construir un edificio de nivel 2 por ejemplo primero hay que evolucionar el ayuntamiento).

Básicamente en cada carta de edificio pueden hacerse 2 cosas: pagar el coste de construcción para crear un edificio del mismo tipo o pagar determinados materiales para hacer puntos de victoria. Otros edificios tienen habilidades especiales como el sheriff por ejemplo que permite detener bandidos.


Prototipo del edificio más básico que es la casa.

La ronda de cada jugador termina después de la fase de construcción (es decir cargar mercancías y luego gastarlas construyendo). EL juego originalmente consta de 20 fases (a falta de probarlo empezaré por 20 aunque casi seguro que serán menos) y cada fase representa una estación del año.

Contenido que ofrece el juego:
  • Durante la fase de carga pueden hacerse varias acciones (1 por turno de jugador): Coger una carta de evolución del tren, recoger a un explorador, coger una carta de sabotaje, coger una carta de evolución del poblado o cargar mercancias.
  • Sistema de obtención de recursos dependiendo de la suerte de los dados y de la evolución del tren. La evolución del tren dependerá de cartas que se ofrecen en la fase de carga.
  • Las cartas de evolución de poblado son utilizadas para ganar puntos de victoria de distintas maneras ya sea dando puntos directamente o por construir edificios (por ejemplo cada 3 casas ganas 1 punto de victoria). Todos estos puntos serán utilizados una vez acabada la partida en el recuento final. También otorgan otras ventajas a la hora de construir.
  • El explorador que no estará disponible todos los turnos será utilizado en la fase de construcción para buscar nuevas zonas en los alrededores del pueblo. Las zonas buscadas generan recursos dependiendo de la estación del año (por ejemplo un bosque genera 1 madera todas las estaciones del año pero un pantano no generará recursos). El máximo de zonas a explorar será entre 3 y 5.
  • Las cartas de sabotaje se utilizan para atacar o como su nombre indica sabotear a los pueblos vecinos para evitar su evolución (Por ejemplo quemando edificios durante la noche, pagando a forajidos para que saqueen el pueblo o simplemente destruyendo las vías del tren vecino).
  • Durante la fase de construcción de edificios pueden crearse tantos como puedan hacerse con los recursos obtenidos. No es posible guardar ningún recurso (excepto el oro que se podrá mantener en el tren) y los sobrantes deberán ser devueltos al puerto (hay un par de edificios que permiten guardar 1 material) por lo que es aconsejable gastarlos todos en cada fase de construcción.
  • Existen cartas de eventos de ataque. Los ataques pueden ser 2 tipos: de bandidos que pueden evitarse con la protección del sheriff o de indios que se evitan con la construcción de un barracón o fuerte.

Por ahora el contenido del juego más o menos será este. El único tablero que utilizaré será uno pequeño donde colocar las mercancias del puerto y ya de paso los puntos de victoria. Según vaya creando cartas y demás iré mostrándolas aquí. Si alguien quiere aportar alguna idea o crítica como siempre será bienvenido.

PD: Tengo una duda con el tema de edificios, pensaba hacerlos por medio de cartas que es el formato que mas me gusta (de tamaño 6x4 cm). ¿Os parece bien así o mejor utilizar pequeñas fichas para cada edificio en plan 2x2 cm por ejemplo?. Desde mi punto de vista con cartas pequeñas queda mejor pero ocupa mucho más espacio la zona de juego.