La BSK

SALÓN DE TE => Besequero de la Semana => Mensaje iniciado por: Monroe en 02 de Febrero de 2014, 23:59:50

Título: Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Monroe en 02 de Febrero de 2014, 23:59:50
Tras una semana maravillosa (gracias a todos, espero haber resultado interesante :))), os dejo con el nuevo baronet; decanox, o como le conoceréis muchos, Nacho de Asylum Games.

Mi atención se fijó en él cuando decidió regalarnos su traducción de Tales of the Arabian Nights para sacar un libro de relatos en castellano, de modo que aquí os lo dejo para que le acribilléis. Yo atacaré mañana con calma :)

Gracias a Monroe por este honor...

Nací hace 36 años en Girona, aunque hace muchos, muchos años que vivo en Valencia y ello aunque me considero 100% castellano dado que mis progenitores provienen de Cuenca y Madrid.

A lo que vamos. Ya muy desde que pequeño sentí fascinación por lo fantástico y la ciencia ficción; quizá porque pasé mucho tiempo de la década de los 80 en una sala de cine viendo películas y sagas como “Indiana Jones”, “Star Wars”, “Willow”, “Regreso al Futuro” y un largo etcétera; o bien porque pasé la otra parte del tiempo viendo la televisión, jugando al Spectrum o a las comúnmente conocidas “maquinitas” de recreativos.

Puede que la cuestión es que el Spectrum y las maquinitas constreñían mi afán aventurero a pocos colores y escenarios cerrados y que también, en el fondo, sentía poco afán por el ejercicio físico. Y puede que por entonces estuvieran de moda los libros de “Elige tu propia Aventura”, de los que salté a la “Máquina del Tiempo” y por último, a unos libro juegos, que ya no recuerdo bien, en los que te tenías que desarrollar el personaje con simples tiradas. El caso es que un día en una clase llena de muchachos (eran los 80, con la “transición” cerca y por desgracia tuve que asistir a un colegio religioso unisex), unos compañeros de la mesa de al lado estaban jugando en una hora libre a algo raro, con unas hojas de papel, unos lápices y unos dados. Puse la oreja y escuché algo así como “estáis andando por un bosque y ¡de repente!...” ¡Vaya! ¡La libertad que andaba buscando! ¡Tenía que conseguir eso como fuera!

Pronto, sobre los 12 años, descubrí los juegos de rol. “La Llamada de Cthulhu” o “El Señor de los Anillos” fueron los primeros en caer. Me juntaba con quien podía y quisiera. Las primeras partidas consistían en darse mamporros sin mucho sentido. Siguieron más juegos: “Paranoia”, “007”, “Stormbringer”, “Runequest”... Y con la edad me fui metiendo en cosas más complejas, culminando en “Rolemaster” y “Shadowrun Segunda Edición”. Respecto a Shadowrun llegamos a coleccionar todo cuanto era publicado en inglés y cuando llegaba el lunes, ya contaba los días para que fuera sábado y retomar la partida.

Poco contacto tuve con los juegos de mesa por aquel entonces... Salvo alguna partida al “Fuga de Colditz”, “Cruzada Estelar”, “Heroquest”, “Battletech” o “Battlemaster”... E incluso alguna inacabada con más de la mitad de las reglas mal aplicadas al “World in Flames”.

Paralelamente, un compañero del colegio (seguía en el mismo “colegio” religioso, aunque ya estaba en BUP), me habló de un “juego de figuritas”, ambientado en el espacio. ¡Vaya! ¡No me digas! Pocos días después había encontrado la tienda de referencia que las dispensaba, Valhalla en Valencia, y allá que fui a comprarme mi caja de marines y de orkos espaciales de “Warhammer 40.000”... ¡Además se parecía mucho a ese juego llamado “Cruzada Estelar”! Así que, con el tiempo y unos cuantos duros, me monté un buen ejército orko de acuerdo a la edición Rogue Trader de GW. 'Ere we go!

Recuerdo aquellos años como unos muy buenos años... Pocas obligaciones, ya estaba en Letras, que se me daban bastante bien, todo iba solo... Así que semana sí y semana también caían mis partidas a WH 40.000 y Shadowrun, entre otros. Todo era feliz entre orkos y neuromantes.

Pero llegó la universidad... Y para colmo la carrera de Derecho, la que nunca quise estudiar. No sé si fueron las hormonas, que veníamos de un colegio unisex o qué sé yo, pero el grupo de juego se fue rompiendo. Fue algo así como: “¿Qué hacéis jugando al rol y miniaturas? Yo un sábado por la tarde quedo con chicas y me voy de marcha.” Poco a poco se fue imponiendo esa ley... Jugar era “uncool”. Aunque tampoco terminé de entender porqué ir con chicas y jugar al rol era incompatible... Pero se ve que no molaba, que eso era de críos y cómo ibas a hablar con una chica de rol o WH, “¿eres tonto?”. Además, GW no tuvo otra ocurrencia que cargarse la edición “Rogue Trader” y publicar la segunda edición, que barría de un plumazo todo lo que teníamos hasta la fecha y lo simplificaba hasta límites insospechados. Muy molestos con la decisión, dejamos de jugar... Y cada vez nos juntábamos menos para jugar al Shadowrun.

En fin, poco a poco me fui metiendo más en la moda indie y en lo de ir a conciertos y demás. Seguía igual de solo, pero como se dice ahora me gustaba el rollo. Lo curioso es que a mitad de los 90 y hacia el 2000 se había impuesto un invento maravilloso. Se llamaba “internet”. Y sí, estaba guay, chatear por el Irc pero también empecé a descubrir que la gente jugaba al rol en foros o jugaba a juegos de estrategia. Curiosamente es ahí cuando descubrí “labsk”, que por aquel entonces era un foro mayoritariamente de rol y llegué a jugar una partida de Blade Runner cuyo máster se llamaba José Carlos de Diego Guerrero, también había algo muy verde con hexágonos que se llamaba “Catán” o algo así que no me atrajo en absoluto. Curiosamente también conocí por ese entonces a “El Vengador Tóxico” de aquí de Valencia, que regentaba un foro de rol. También me lo pasé muy bien jugando por “Cyberboard” a la “Guerra del Anillo” (versión 1977), al “Space Hulk” e incluso a un juego de estrategia por mail llamado “1483” , juego ambientado en el siglo XV y en el que podía jugar una veintena o más de jugadores. Obviamente, jugar por mail servía para calmar las ansias pero era casi imposible terminar una partida...

Por ese entonces ya estaba trabajando (ya ha pasado el 2000) y sinceramente, era un manta. No me gustaba el Derecho y me había caído de las ascuas, directo al centro de la sartén, por inercia o qué sé yo... Estaba trabajando en un despacho de abogados que, por suerte, era un auténtico despiporre, así que en mis ratos libres seguía con mis partiditas... Pero no podía ser. No podía ser que entrase alguien y tuviese que minimizar la ventana de internet para ponerme a remover papeles como si estuviera muy agobiado. Y total, no terminaba ni una partida. Lo fui dejando... La historia se convirtió en leyenda, la leyenda se convirtió en mito, y durante muchos años estuve sin jugar a nada hasta que por casualidad entré en una nueva Era. “¡Mis juegossss!”

Corría el año 2008 cuando por casualidad mi novia, Rosa, y yo entramos en un Hipercor a comprar una vajilla de oferta. De casualidad, me encontré unas estanterías repletas de juegos... “Monopoly”, “Pictionary”... ¡Oh! “Fuga de Colditz” (de Devir)... ¡Qué buenos recuerdos! Y muy barato (estaban de saldo). Era un juego distinto a todos los que estaban allí. Me lo compré sin dudar.

Poco tiempo después, cambiando de canal veo que en Neox estaban poniendo “El Retorno del Rey” y otro recuerdo me vino a la mente: “¡Joer! ¡Jugué a la “Guerra del Anillo” por Cyberboard y me lo pasé en grande! Seguro que lo puedo comprar...”. Qué inocente, era una edición de 1977, imposible de encontrar. Sin embargo, como google es una maravilla, se había publicado un juego del mismo nombre, “La Guerra del Anillo” de Francesco Nepitelli y Marco Maggi. ¡Lo quería! Y no paré hasta conseguirlo.

Eso solo fue el comienzo: Arkham Horror, Battlestar Galactica, Twilight Imperium, etc. Volví a entrar en labsk y ¡oh sorpresa! Todo el mundo habla de estos juegos. Compré más. Y me los compraba en inglés y luego traducía y me lo pasaba muy bien y me encantaba jugar, claro. Primero endosaba los juegos a mis cuñados... Fuese lo que fuese, si tenía que ser al “Arkham”, pues al “Arkham”... Pero notaba que no les atraían los juegos y cada vez querían quedar menos. Hasta que por suerte, Rosa tiene una amiga cuyo marido conocía el mundillo y sus amigos más aún. En fin, que llegué a exigir que me los presentase, que ya tenía un buen montón de cajas cogiendo polvo y yo sin parar de comprar. Al final, pude montarme un grupo de juego que sigue perviviendo (¡y que siga muchos años!).

Llegó la crisis y ese despacho de abogados que era un despiporre cerró y yo, en el fondo, tan contento. Uno no puede esforzarse a que le guste algo por lo que no siente ninguna pasión... Así que ya en el paro, me puse a pensar que hacer con la premisa de no volver a hacer algo que no quisiese... Y así surgió Asylum Games y así hasta aquí.

Como ya he soltado demasiado rollo, tres cosas sobre mí y una es mentira:

1.- Me encanta el cine, tanto que me he tragado enterita una película de la República Democrática Popular de Corea.

2.- Recuerdo una partida mítica de “Guerra del Anillo” que jugamos en el club Dreadnought y que terminó a las 3:30 de la madrugada de un jueves entre las quejas de los vecinos por el ruido de los dados y los gritos de emoción. La partida terminó en empate militar, pero como la Sombra tenía preferencia ¡ganamos! Todo se resolvió en el famoso “asedio a Erebor” y un fatídico 6 para los Pueblos Libres.

3.- Me molesta mucho que habiendo quedado para jugar en un fecha concreta, suelen ser los domingos y con un antelación de dos semanas o más, gente que se ha comprometido no venga y te avise a última hora. Recuerdo que una vez íbamos a ser cinco para una partida al Twilight Imperium y un amigo avisó el sábado por la noche que no iba a venir. Tuvimos que jugar a otra cosa (4 es un número pequeño para un TI3). No le hablé en un mes. Estaba muy molesto.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Calvo en 03 de Febrero de 2014, 09:01:20
Enhorabuena por el baronetazgo.

No has comentado mucho sobre jornadas en la presentación.

¿A cuales has asistido y cuales me recomendarías?
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Donegal en 03 de Febrero de 2014, 09:46:30
Pues yo creo que estuve en esa partida cyberboard a la Guerra del Anillo, y un juego medieval inventado por un chaval,que se jugaba en la peninsula Iberica. Jugabamos 4, tu ,el que hacia los modulos cyberboard,una chica y yo :)
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 03 de Febrero de 2014, 10:24:10
Enhorabuena por el baronetazgo.

No has comentado mucho sobre jornadas en la presentación.

¿A cuales has asistido y cuales me recomendarías?

¡Gracias!

Es que era por no aburrir... Ya la presentación ya me pareció larga y no sabía si recortar con tanto rollo sobre mí (que me siento un poco "raro") como para aburrir con más cosas...

He asistido a unas cuantas. Obviamente, me dejo algunas que me gustaría asistir y que por lo que sea, no he podido (fechas, dinero, etc.). En fin básicamente:

- Festival de Juegos de Córdoba: Este es muy recomendable. Más que nada para comprobar los de fuera de la zona que "no estamos solos". Con ello quiero decir, que da gusto ver a un montón de gente de la calle (me refiero, "normal") entrar y jugar a lo que sea, incluidos juegos con complejidad. Puedes estar todo el día jugando desde las 11 de la mañana a las 2 de la madrugada... Para nosotros, eso sí, son agotadoras...

- Fira JugarXJugar: Más o menos lo mismo que el anterior... Más recogido y más familiar, pero también mucha gente de la calle jugando a cualquier cosa. Mucho cuidado para con los autores ya que allí se celebra el Concurso de Creación de Juegos. El lugar no es Córdoba pero está muy bien.

- Festival DAU Barcelona: Me sorprendió mucho y muy bien... El lugar es casi tan recomendable como el Palacio de la Diputación de Córdoba (donde se celebra el Festival), en este caso es una antigua fábrica textil reconvertida para lugar de eventos como este. Hay que reconocer que está muy bien organizado, con presentaciones muy interesantes y mucho cuidado por el detalle. Como en las anteriores, se demuestra que la gente normal, le gusta jugar y que cada vez se sienten más atraídos por esta afición.

- Zona Lúdica: Nunca he podido ir a Tierra de Nadie que cae en agosto, pero gracias a la organización pude asistir y resarcirme con estas jornadas en Mollina celebradas a principios de mayo... Son muy recogidas, muy agradables y cómodas, como no hay mucha gente, parece que estás en un hotel (el lugar es una especie de residencia estudiantil).

- JESTA: Pues hombre, vivo en Valencia así que he asistido a muchas ediciones y no tengo más remedio que recomendarlas... Por todo lo anterior y por lo bien organizadas que están, en especial, el cuidado que se tiene a la gente de aquí: autores, ilustradores, etc. Combinada con muy buenas ideas como los pasaportes o las "jesetas".
También están las "Rol en Quart" (REQ) que se organizan en verano y más centradas en los juegos de rol (aunque al final, cabe todo), pero el problema es que hace mucho calor ya que se celebran a finales de julio, y aquí cuando pega, pega.
En Valencia, me gusta mucho la idea de las ARS, jornadas organizadas por una asociación de la Universidad Politécnica de Valencia y cuyo fin es acercar los juegos (por lo general, sencillos) a los universitarios... ¡La idea funciona muy bien!   

No he podido asistir a algunas a las que tengo muchas ganas de ir como: Ludo Ergo Sum, que suele coincidir con la antesala al mes duro, octubre (con Córdoba-Essen-JESTA consecutivos); o las que organiza Grupo HAL en el norte (es que me pilla muy lejos); o Ayudar Jugando de Barcelona que me suele venir mal por fechas (acabada la gran Feria de Essen, más la distancia, más la cercanía a DAU). 
En fin, en este caso y para ahorrar que la cosa está muy mal, suelo participar enviando juegos o patrocinando de alguna forma.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Betote en 03 de Febrero de 2014, 10:27:02
Enhorabuena a los premiados  ;)

¿Eres la de la foto?
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 03 de Febrero de 2014, 10:30:19
Pues yo creo que estuve en esa partida cyberboard a la Guerra del Anillo, y un juego medieval inventado por un chaval,que se jugaba en la peninsula Iberica. Jugabamos 4, tu ,el que hacia los modulos cyberboard,una chica y yo :)

¡No me digas!

No me suena el de la península ibérica (puede que lo jugase y no lo recuerde)... Pero sí: un juego ambientado en el Silmarillion y que no se pudo terminar por lo largo que era, otro sobre un conflicto global ambientado en la actualidad (el mapa era con casillas interconectadas a lo Twilight Struggle) y que tampoco terminó (creo), una partida al Space Hulk que no se terminó y este de la Guerra del Anillo que sí se terminó...

El sitio se llamaba: "Cristal de Leng" (?) o algo de "Leng"... No lo recuerdo bien. Sí que recuerdo que había una chica y que seríamos 4 o 5 personas más.

Tengo muy buenos recuerdos, aunque no se terminó casi nada, pero eso da igual, lo pasé muy bien... Sobre todo, porque nos encantaba ambientar las partidas... Mientras jugábamos, luego íbamos corriendo al foro a contar lo que habíamos hecho de una manera bastante novelesca. 
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Skryre en 03 de Febrero de 2014, 10:33:00
Llegó la crisis y ese despacho de abogados que era un despiporre cerró y yo, en el fondo, tan contento. Uno no puede esforzarse a que le guste algo por lo que no siente ninguna pasión... Así que ya en el paro, me puse a pensar que hacer con la premisa de no volver a hacer algo que no quisiese... Y así surgió Asylum Games y así hasta aquí.



Enhorabuena por el baronetazgo.

A mi tu presentación no se me ha hecho larga, al contrario, se ha acabado cuando estaba más interesante. ¿Podrias continuar explicando más cosas de Asylum Games? Todo lo que se pueda explicar, claro...

 ;) 
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Dens en 03 de Febrero de 2014, 10:35:58
Felicudades a decanox.

¿Qué nos puedes contar de  Asylum Games?
¿Cuántos sois?
¿Cómo elegís los juegos?
¿Qué opinión tienes del KS?
¿Pensàis en usarlo algún día?
¿Qué planes de futuro hay?

Un saludo!!
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 03 de Febrero de 2014, 10:43:08
Enhorabuena a los premiados  ;)

¿Eres la de la foto?

¡Gracias!

Ya me gustaría a mí tener cerca a Abbie Cornish (¡perdón Rosa!)... No, pero me gusta ponerme como avatar a gente que me ha impresionado de un modo u otro. Por ejemplo, antes de Abbie, tenía un gif animado de Christina Hendricks ("Mad Men", "Drive")... Antes, un gif del Rey Brujo de Angmar... Ahora, seguramente tendría uno de Jennifer Lawrence... Etc, etc.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 03 de Febrero de 2014, 11:01:18
Llegó la crisis y ese despacho de abogados que era un despiporre cerró y yo, en el fondo, tan contento. Uno no puede esforzarse a que le guste algo por lo que no siente ninguna pasión... Así que ya en el paro, me puse a pensar que hacer con la premisa de no volver a hacer algo que no quisiese... Y así surgió Asylum Games y así hasta aquí.



Enhorabuena por el baronetazgo.

A mi tu presentación no se me ha hecho larga, al contrario, se ha acabado cuando estaba más interesante. ¿Podrias continuar explicando más cosas de Asylum Games? Todo lo que se pueda explicar, claro...

 ;)

¡Gracias!

Es que tenía que cortar... O me iba a las cinco páginas. Y me he dejado cosas.

¡Claro! A ver, Asylum Games nació con la vocación de publicar juegos de mesa de aquí y con esa premisa, se publicaron tres juegos: "Polis: Fight for the Hegemony", "Banjooli Xeet" y "21 Mutinies Arrr! Edition". Esos son los tres juegos que se eligieron al principio. Como podéis comprobar, se buscan juegos variados que vayan a determinados sectores de público, así Polis es un juego experto, Banjooli familiar y 21 Mutinies intermedio.
La otra intención es difundirlos fuera de nuestras fronteras. En ese sentido, también tuvimos claro desde el principio que tendríamos que hacer nosotros mismos la distribución y de hecho, la distribución sigue siendo una parte importante de nuestro trabajo y la verdad y nos parecía que no, nos supone muchísimo tiempo ya que los juegos, lamentablemente, no se venden solos y detrás hay una ingente labor de "dar el coñazo". Obviamente, el tema de la difusión internacional, supone acudir a ferias como la de Essen... Este año puede que nos planteemos la de Cannes y el que viene Núremberg.
Otro elemento más a destacar es que tratamos de hacer por nosotros mismos, todo lo que podamos. Así yo, por ejemplo, me dedico también a redactar reglamentos, a traducirlos y darles publicidad y distribución.
Otra seña más: que los juegos, en la medida de lo posible, se diseñen y fabriquen aquí. Por ejemplo, hasta ahora todos los juegos se han fabricado en España. Reconozco que no sé hasta que punto eso lo valora el consumidor, pero lo tenemos como principio...
Y que vamos tirando... Tradicionalmente se dice que las crisis son buenas para las ideas y que son buenas para los juegos de mesa. Hmmm... No sé, no sé... El problema es que esta crisis lleva camino de ser peor que la del 29 y que todo tiene un límite. Yo por ejemplo, sí estoy notando mucho la incidencia del precio en los juegos, sobre todo de cara a la gente que empieza... Que cada vez pregunta más por el precio. Si es muy barato, lo compran; si tiene un buen precio, aunque les haya gustado, no. Lamentablemente, este no es país para emprendedores ni para casi nada... En fin, a ver si remontamos.

No sé, si he respondido tus dudas, si quieres que profundice en algo más, aquí estoy... 
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 03 de Febrero de 2014, 11:24:51
Felicudades a decanox.

¿Qué nos puedes contar de  Asylum Games?
¿Cuántos sois?
¿Cómo elegís los juegos?
¿Qué opinión tienes del KS?
¿Pensàis en usarlo algún día?
¿Qué planes de futuro hay?

Un saludo!!

¡Gracias!

¿Qué nos puedes contar de  Asylum Games?

Pues no sé si sirve la respuesta a Skryre... Pues eso, una empresa pequeñita, que publica juegos de aquí, fabricados aquí y que busca la atención del exterior y poco a poco, la vamos ganando, aunque claro, es muy difícil... Hay que tener mucho aguante.

¿Cuántos sois?

Actualmente, dos personas, mi novia (Rosa) y yo. Hay gente que ayuda y mucho, pero oficialmente somos dos personas. Yo me encargo de todo lo que supone un juego de mesa: reglas, traducciones, pruebas... Pero también de cosas como redes sociales, publicidad, contacto con tiendas, distribución, etc. Rosa se encarga más del aspecto económico. Que haya, en definitiva, más gente no es fácil debido al tamaño de la empresa, que es pequeño.

¿Cómo elegís los juegos?

Pues un poco de todo... Desde prototipos que probamos en lugares como Córdoba a información privilegiada que te dan amigos-jugones-autores-ilustradores... A mí me gusta escuchar la opinión de todo el mundo ya que cualquier opinión sirve y a partir de ella, hemos encontrado muy buenos prototipos. Obviamente, luego hay que jugarlos, y aquí tenemos en cuenta la opinión de nuestro grupo de jugones, a los que agradezco mucho sus ganas probar prototipos... En fin, eso sí, aunque no lo parezca, cada juego es un mundo completamente distinto, sobre todo de cara a distribución... Es decir, que con cada juego que se publica, nos hemos tenido que reconvertir de cara a publicidad. No es nada fácil y no sabíamos que nos iba a pasar eso. Ya digo que la idea es sacar juegos para distintos sectores del público.

¿Qué opinión tienes del KS?

Pues me parece bastante bien... Ojo, si me preguntas concretamente por KickStarter no sé si sería la adecuada para juegos de este tipo. KS es una plataforma americana y como tal tiene especial preferencia por juegos con miniaturas... No sé yo si lo emplearía.

¿Pensàis en usarlo algún día?

Pues ya digo, no sé, no sé... Para eso es preferible Verkami en nuestro caso. El problema que puede tener Verkami es que es una plataforma mayoritariamente nacional y no tiene tanta incidencia en el exterior. Nosotros empleamos Spieleschmiede con 21 Mutinies... Y hombre, la experiencia no fue mala, pero ahí se notó muchísimo que era una plataforma alemana, lo que supone que no entendía prácticamente ningún comentario (el google translator no funcionaba muy bien con el alemán y era casi imposible discernir si era un comentario bueno o malo)... Por eso, de emplear alguno, yo me inclinaría más por Verkami.

¿Qué planes de futuro hay? 

Pues básicamente seguir con los planes que ya teníamos: publicar "15 Días" de Gonzo Bríos y "Papua" de Diego Ibáñez y Javier García. Luego, ya veremos, que puede haber alguna cosa más por ahí, porque hay que ir con calma. Nosotros preferimos no hincharse a reservar juegos... Es que cuesta muchísimo publicar uno de cero, que esto no son licencias. Fíjate que 21 Mutinies se reservó en 2010 (si no me falla la memoria) y se ha publicado en 2014. 
Y también tengo que decir: ¡ojo! Que nunca debería decir aquello de: "de este agua no beberé". Vete a saber pero lo mismo, el día de mañana, sale también alguna licencia, no viene nada mal para diversificar.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: JJG42 en 03 de Febrero de 2014, 12:06:54
Saludos al nuevo Baronet. Aquí van algunas preguntas sin ningún orden particular:

¿Crees que en LaBSK se le da mucho hype a un juego español pero luego a la hora de comprarlo muchos cambian de opinión?
¿Cuánto ganas al mes? ¿cuánto es gracias Asilum?
¿Cuál es el principal gasto de tu empresa?
¿De qué país y de qué juego vienen los mayores ingresos?
¿Es cierto que monitorizas los foros de juegos para buscar gente que hable mal de tus juegos y contactar con ellos?
¿Si alguien te ofreciera una inversión de 10.000 en qué te los gastarías?
¿Dejarías entrar a un inversor y que controlara parte de tu empresa?

 Gracias  :-*



Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Calvo en 03 de Febrero de 2014, 12:07:24
¿Es tu trabajo en Asylum Games tu actividad profesional en exclusiva?
¿Puedes vivir del rendimiento económico de Asylum Games? Si no fuera así ¿esperas que lo sea en algún momento?
¿De qué componente de un juego que hayáis publicado te sientes más "orgulloso"?
¿Qué componente te gustaría poder incluir en alguna futura publicación?
¿Qué periódico lees habitualmente?
¿Tienes lo que algunos llaman "día semanal de la limpieza"?
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 03 de Febrero de 2014, 12:50:42
Saludos al nuevo Baronet. Aquí van algunas preguntas sin ningún orden particular:

¿Crees que en LaBSK se le da mucho hype a un juego español pero luego a la hora de comprarlo muchos cambian de opinión?
¿Cuánto ganas al mes? ¿cuánto es gracias Asilum?
¿Cuál es el principal gasto de tu empresa?
¿De qué país y de qué juego vienen los mayores ingresos?
¿Es cierto que monitorizas los foros de juegos para buscar gente que hable mal de tus juegos y contactar con ellos?
¿Si alguien te ofreciera una inversión de 10.000 en qué te los gastarías?
¿Dejarías entrar a un inversor y que controlara parte de tu empresa?

 Gracias  :-*


¿Crees que en LaBSK se le da mucho hype a un juego español pero luego a la hora de comprarlo muchos cambian de opinión?

Pues no lo sé... No creo que luego la gente cambie de opinión. Lo que sí es que salen tantísimas cosas al mes, que un aficionado puede tener en mente "X" juego nacional pero con el aluvión de novedades y de las que ni te enteras hasta que salen, puede que cambies de opinión y que te tire más otro juego... Si eso a mí me pasa, imagino que pasará a todo el mundo. No tenemos dinero para todos los juegos y menos ahora tal cual están las cosas.

¿Cuánto ganas al mes? ¿cuánto es gracias Asilum?

Pues gano muy poco... Así que imagínate. El otro día leí en "El País" que una nueva generación de emprendedores tiene que trabajar en otra cosa para poder pagarse la cuota y seguir con la actividad de la empresa que han creado... Pues más o menos así estoy yo, solo que por ahora no trabajo en otra cosa, aunque me gustaría. Para colmo, si trabajase en otro lado no podría hacerlo con las jornadas que ahora están de moda, de 9-10 horas o más, sino que tendría que ser una jornada reducida, porque Asylum Games supone mucho trabajo.
En fin, lo he comentado antes: desgraciadamente, no es país para emprendedores.

¿Cuál es el principal gasto de tu empresa?

Aviso que no tengo mucha idea de contabilidad, así que yo entiendo "gasto" como dinero que te tienes que dejar para que funcione la empresa. Pues, el principal sin lugar a dudas es la fabricación de los juegos, que son muy caros... Ten en cuenta que el coste de hacer un juego es equivalente al de comprarse un coche nuevecito, depende del juego claro. Vamos, que me podría haber montado una agencia de alquiler de vehículos, pero aquí estoy publicando juegos que es lo que me gusta.
También es mucho dinero: autónomos. Es un pellizco doloroso cada mes.

¿De qué país y de qué juego vienen los mayores ingresos?

Lo que comentaba antes... Por desgracia cada juego es un mundo... Es muy, muy distinto y eso supone que te tengas que reconvertir en cada uno y que tengan muy diferentes datos.
Por ejemplo, Polis es el que ha dado más ingresos, curiosamente, un juego en el que muchos no confiaban. En este caso, en España se ha vendido bien, pero se ha vendido mejor fuera. De fuera resaltaría los siguientes países: Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido... Pero habría que tener en cuenta que luego se ha vendido cantidades que no son pequeñas en otros muchos países: Corea del Sur, Italia, Australia, República Checa o Polonia.
Banjooli es un juego que se ha vendido muy (muy) bien en España. Y fuera no se ha vendido mal pero más como complemento... De fuera, destacaría Francia sin lugar a dudas. De hecho, la mayoría de compradores en Essen eran franceses... Lo que explicaría que Francia tiene un público que gusta mucho de los juegos familiares. Como dato curioso diré que apenas vendimos Polis en Japón y sin embargo, Banjooli se ha vendido de maravilla en Japón.
De 21 Mutinies, pues todavía es pronto para decirlo... Se ha vendido bien aquí y en Alemania (lógico, ya que el crowdfunding era alemán).
Ya digo, cada juego es un mundo y cada país, pues también.       

¿Es cierto que monitorizas los foros de juegos para buscar gente que hable mal de tus juegos y contactar con ellos?

No exactamente... Solo vigilo casi las 24 horas Boardgamegeek :)... Y no contacto con aquel que te puntúa un 1 o un 4 y ya está. Solo contacto con gente que te da pie a que contactes con ella, no sé si me explico. Por ejemplo, en el caso de un chico australiano (recuerdo su nombre, Lindsay) que comentó algo de Polis y le aclaré no me acuerdo qué punto. O el caso de Sagres que dijo en el caso de Banjooli, que se "notaba que se había cortado las alas al autor" (literal más o menos), como no había sido el caso, contacté con él y le aclaré que no había sido el caso. O el caso de un chico de Málaga que dijo de Banjooli que no le había gustado porque habían jugado 6 y con todas las losetas... Normal que no le gustase, por eso contacté para decirle que mejor jugar 5 y no con todas las losetas.
En fin, que si veo un comentario y creo que puedo ayudar o aclarar, lo hago (tampoco participo si el comentario es rotundo o no deja lugar a dudas). Si simplemente es una nota, pues no quiero meter baza en el tema.   
Así que lo sepáis: si escribís un comentario y queréis que os suelte el rollo, escribid algo en los ratings de BGG diciendo algo al estilo: "no sé si lo hemos jugado bien", "creo que el editor no ha dejado hacer nada al autor" o cosas así... Aquí está el Gran Hermano que todo lo ve :)

¿Si alguien te ofreciera una inversión de 10.000 en qué te los gastarías?

Pues hombre... No lo sé... Ya lo he comentado antes. Puede que algún día, haya que dar el paso y decir: "vamos a por una licencia". Si no, en un juego de aquí baratito, por ejemplo, un buen juego de cartas. También me podría gastar el dinero en mejorar la publicidad, que la hacemos como podemos y gastando muy poco... Y no diré en la página web, porque ya la estamos cambiando. Pero con esos 10.000 se podría hacer todo eso: juego barato más una buena publicidad en general.

¿Dejarías entrar a un inversor y que controlara parte de tu empresa?

Depende pero hay que tener mucho cuidado... Si entiendes un inversor como un tiburón de los negocios o uno de estos señores al estilo de "El Lobo de Wall Street", pues ni de coña... Un inversor lo que quiere son resultados y para de contar... Lamentablemente, los juegos de mesa son una carrera muy de fondo, demasiado de fondo, así que si una persona lo que busca son resultados a corto plazo, no los va a tener y máxime, con la idea que tiene Asylum: publicar juegos de cero de autores que aún son poco conocidos, como son los españoles.
Si al inversor lo conozco y tiene muy claro esta afirmación, pues entonces la cosa cambiaría.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 03 de Febrero de 2014, 13:07:02
¿Es tu trabajo en Asylum Games tu actividad profesional en exclusiva?
¿Puedes vivir del rendimiento económico de Asylum Games? Si no fuera así ¿esperas que lo sea en algún momento?
¿De qué componente de un juego que hayáis publicado te sientes más "orgulloso"?
¿Qué componente te gustaría poder incluir en alguna futura publicación?
¿Qué periódico lees habitualmente?
¿Tienes lo que algunos llaman "día semanal de la limpieza"?

¿Es tu trabajo en Asylum Games tu actividad profesional en exclusiva?

Hoy por hoy, sí. Aunque no me importaría trabajar en algún trabajo a tiempo parcial.

¿Puedes vivir del rendimiento económico de Asylum Games? Si no fuera así ¿esperas que lo sea en algún momento?

Hoy por hoy, no :) Pero por fortuna, sí, espero vivir algún día... Creo que por el trabajo que he volcado en esta empresa, que la trato como si fuera mi hijo, espero que sí pueda vivir de ella. Como bien me dijo un editor, esto es una carrera de fondo... Y tal como están las cosas, toca aguantar... Y creo que que estoy aguantando lo inimaginable y solo espero que como premio, pueda vivir más o menos de ella.

¿De qué componente de un juego que hayáis publicado te sientes más "orgulloso"?

No entiendo muy bien la pregunta... Si te he entendido bien diría que de las fichas de Polis: Fight for the Hegemony... Son preciosas y están hechas de maravilla.

¿Qué componente te gustaría poder incluir en alguna futura publicación?

No sé si te entiendo bien, ¡vaya! Como estoy... ¿Te refieres a cosas como miniaturas? Pues no te voy a decir que no, aunque obviamente dependerá del juego. Lo que ocurre es que generalmente te tienes que ir a China a fabricarlas. Yo sé que aquí hay gente que hace moldes y fabrica con resina, pero seguramente, será muchísimo más caro que irse a China.

¿Qué periódico lees habitualmente?

"El País" y "Público". De hecho, ahora mismo los tengo abiertos y me acabo de enterar del fallecimiento de Phillip Seymour Hoffman :(

¿Tienes lo que algunos llaman "día semanal de la limpieza"?

¿Qué es eso? Pero vamos, sea lo que sea y viendo "limpieza" ya te digo yo que no... A ver, que no dé lugar a equívocos, yo soy muy limpio en cuanto aseo personal se refiere, pero el problema y puedo concluir que es genético, es que siempre he sido muy pero que muy desorganizado y desastrado... Cuando estaba en el despacho tenía varias montañas de papeles y expedientes que me podían hasta tapar y todo... Pero por suerte, yo creo que los "desorganizados" tenemos ese don que nos permite encontrar lo que estamos buscando entre varias pilas de papeles (salvo contadas excepciones)... Me apaño bastante bien con el desorden.   
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: perec en 03 de Febrero de 2014, 13:19:45
Muy buenas  ;)

Un par de preguntas:

1. Me imagino que desde que te dedicas a editar juegos tu visión sobre ellos ha variado mucho de la que tenías como jugador o aficionado ¿Qué piensas ahora al tener enfrente un juego? ¿Has perdido un poco la "ilusión"y te los miras con un ojo más crítico-profesional o no?

2. ¿Siguen gustándote los ameritarsh? ¿No has pensado incluir en vuestra línea editorial alguno al estilo de Peka, o es un mercado que no te interesa de momento?

3. Como editor: ¿qué valoras en un prototipo que te presenten?  ;D

4. ¿A qué juegas últimamente?

5. Polis es un grandísimo juego pero, concretamente, ¿qué vistes en el juego que quizá otros editores no vieron y que te decidió a publicarlo?

Muchas gracias por las respuestas.
Un saludo
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: JJG42 en 03 de Febrero de 2014, 13:29:51
Que respuestas más chachis, gracias.

¿Cuál es el ritmo de publicaciones que tenéis? (incluyendo, claro, versiones en otro idioma).

¿Cada cuánto tiempo más o menos os planteáis sacar un juego nuevo (no una versión en otro idioma)?

¿En qué momento decaen los ingresos de un juego (por ejemplo en películas el primer fin de semana es crucial)?

Si pintáramos en una gráfica los ingresos de un juego por el tiempo que lleva a la venta, ¿cómo crees que sería esa gráfica? ¿Se vería una rápida caída porque el juego pierde hype, o un suave descenso? ¿Caería hacia el 0 o se mantendrían en un nivel?

Dejando aparte el tema de fabricación, ¿cuánto te cuesta editar un juego cuantificando el tiempo de prueba, de diseño, de publicidad en redes sociales, etc.?
¿Por qué tardaste 4 años con 21 Munities?

Un saludo.

Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Betote en 03 de Febrero de 2014, 13:43:03
¿Te has encontrado alguna vez con un juego que te ha encantado pero te lo has callado para "no dar alas a la competencia"?

¿Te plantearías la opción de publicar versiones de vuestros juegos para iOS o Android?

¿Juegas con tu familia política? ¿Y con la de alguno de los autores que publicáis?
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 03 de Febrero de 2014, 14:00:16
Muy buenas  ;)

Un par de preguntas:

1. Me imagino que desde que te dedicas a editar juegos tu visión sobre ellos ha variado mucho de la que tenías como jugador o aficionado ¿Qué piensas ahora al tener enfrente un juego? ¿Has perdido un poco la "ilusión"y te los miras con un ojo más crítico-profesional o no?

2. ¿Siguen gustándote los ameritarsh? ¿No has pensado incluir en vuestra línea editorial alguno al estilo de Peka, o es un mercado que no te interesa de momento?

3. Como editor: ¿qué valoras en un prototipo que te presenten?  ;D

4. ¿A qué juegas últimamente?

5. Polis es un grandísimo juego pero, concretamente, ¿qué vistes en el juego que quizá otros editores no vieron y que te decidió a publicarlo?

Muchas gracias por las respuestas.
Un saludo

¡Gracias a ti Perec!

1. Me imagino que desde que te dedicas a editar juegos tu visión sobre ellos ha variado mucho de la que tenías como jugador o aficionado ¿Qué piensas ahora al tener enfrente un juego? ¿Has perdido un poco la "ilusión"y te los miras con un ojo más crítico-profesional o no?

No... Y además, debería decir que nunca se debería perder esa ilusión. Recuerdo que una vez hablando con alguien que trabaja para otra editorial, me comentó que había perdido esa "ilusión" y que ya no veía los juegos como juego. Y me decía: "ya llegarás a eso". Pues la verdad es que no. Y precisamente hablándolo con Pedro Soto, llegábamos a esa conclusión: que siempre tienes que disfrutar de los juegos como un jugador más, que no deja de ser lo que soy, un jugador. Ya lo comentaba en la introducción: te tiene que gustar lo que haces, si no, apaga y vámonos.

Lo que sí que hago es mirar algunas cosas que antes no miraba, como la redacción del reglamento, lo que ha podido costar fabricar tal o cual juego, dónde se ha fabricado, etc. Pero es más para informarme y aprender que como punto de vista crítico. Y la ilusión sigue muy viva.

2. ¿Siguen gustándote los ameritarsh? ¿No has pensado incluir en vuestra línea editorial alguno al estilo de Peka, o es un mercado que no te interesa de momento?

¿Qué si me siguen gustando? ¡Me encantan! Ojo, que no me gusta llamarlos así, por lo menos, no a todos... Yo los llamo temáticos, sobre todo porque hay juegos, que no los calificaría de una manera tan fea como "ameritrash"... Qué sé yo definir "Here I Stand" como ameritrash pues no queda muy bien, vale que puede ser un wargame, pero creo que tiene un componente temático fundamental.

Así claro que publicaría un temático. Y si quieres te cuento un cotilleo con permiso de Fernando y Adrián y la gente de Peka: Estuvimos muy cerca de "10 Negritos", lo que ocurre es que a mí no me termina demasiado Agatha Christie (hasta llamé a un amigo mío experto en novela negra para que comentase más sobre esta señora). Insisto que es una apreciación personal. Yo quería algo basado en "La Cosa de Otro Mundo" o en un "slasher"... Pero Fernando y Judit querían "10 Negritos", basado en la novela de Agatha Christie, y a mí es que no me gusta esta señora.

Pero también tengo que decir que Polis tiene un componente temático que no es desdeñable y que "15 Días", por mucho que sea un juego de cartas, no es ni de lejos lo abstracto que uno se pueda pensar y tiene mucho tema y mucha documentación detrás y que cuando lo juego, me siento como un miembro de la familia Olivares o Lerma.

3. Como editor: ¿qué valoras en un prototipo que te presenten?  ;D

Pues lo normal es que diga el aspecto gráfico y no, no es eso. Lo que más valoro es el reglamento y que este se entienda, que en ocasiones (no te creas que tantas), no es fácil entender bien un reglamento.
Luego pueden haber cuestiones indirectas, como que el juego pueda tener poco o nula dependencia del idioma o la cantidad de componentes que tenga.

4. ¿A qué juegas últimamente?

Pues un poco de todo. Ayer jugué un "República de Roma", por ejemplo. Ya te digo, que me gustan mucho los temáticos...
También he jugado últimamente al "X-Wing", al "Super Fantasy", al "Tales of Arabian Nights", al "Pathfinder", al "21 Mutinies", al "Runewars", al "Paths of Glory", etc.

5. Polis es un grandísimo juego pero, concretamente, ¿qué vistes en el juego que quizá otros editores no vieron y que te decidió a publicarlo?

Pues que es muy buen juego, que me encantó cuando lo probé... Pero obviamente hay más cosas. Que combina muy bien varias categorías como son la de eurogame (la principal) con otras como wargame o temático. Que después de una partida rememoras esos momentos clave de la partida (cosa que un eurogame normal no tiene). Su cuidado por la Historia, es decir, ese cuidado y fuerte componente histórico que tiene. Que el tema, aunque existen juegos sobre la Guerra del Peloponeso, no está muy quemado y, por tanto, puede ser atrayente para muchos jugadores. Que podía tener ese "regustillo" a clásico, a juego que perdura. Son muchas cosas. 
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 03 de Febrero de 2014, 16:01:38
Que respuestas más chachis, gracias.

¿Cuál es el ritmo de publicaciones que tenéis? (incluyendo, claro, versiones en otro idioma).

¿Cada cuánto tiempo más o menos os planteáis sacar un juego nuevo (no una versión en otro idioma)?

¿En qué momento decaen los ingresos de un juego (por ejemplo en películas el primer fin de semana es crucial)?

Si pintáramos en una gráfica los ingresos de un juego por el tiempo que lleva a la venta, ¿cómo crees que sería esa gráfica? ¿Se vería una rápida caída porque el juego pierde hype, o un suave descenso? ¿Caería hacia el 0 o se mantendrían en un nivel?

Dejando aparte el tema de fabricación, ¿cuánto te cuesta editar un juego cuantificando el tiempo de prueba, de diseño, de publicidad en redes sociales, etc.?
¿Por qué tardaste 4 años con 21 Munities?

Un saludo.

¡Muchas gracias! Y vaya... Te estaba escribiendo, me he ido a comer, cuando he vuelto que me faltaba una pregunta por contestar, me ha pedido que me registrara y se ha borrado el mensaje... ¡Argh! A escribirlo otra vez.

Como comentaba...

¿Cuál es el ritmo de publicaciones que tenéis? (incluyendo, claro, versiones en otro idioma).

Por ahora, no tenemos versiones en otros idiomas si te refieres a licencias. Y respecto a nuestros juegos, tengo que decir que son todos multilenguaje, es decir, que una misma versión contiene varios reglamentos en diferentes idiomas.
Respecto a la pregunta en sí, pues el ritmo varía dependiendo del juego, pero normalmente debería ser de unos 4-6 meses, teniendo en cuenta que el prototipo hay que ilustrarlo y tiene que sufrir unos cuantos cambios antes de poder publicarse. Así, hoy por hoy, podríamos publicar 2-3 juegos al año. El año pasado fueron dos y este espero igualar el reto o superarlo. Y ello sin incluir reimpresiones.

¿Cada cuánto tiempo más o menos os planteáis sacar un juego nuevo (no una versión en otro idioma)?

No sé si entiendo bien tu pregunta... Voy a intentar responderte. Pues lo que te comentaba en el mensaje antes de que se borrase es que teniendo una serie de prototipos reservados, nosotros no cogemos nuevos hasta que queden uno o dos como mucho. Yo es que veo muy peligroso lo de liarse la manta a la cabeza y reservar prototipos como un animal... Es peligroso porque publicar un juego es muy difícil y es muy caro, y cuesta mucho tiempo también... Y, como es lógico, los autores esperan que saques su juego en un tiempo razonable, pero claro, publicar un juego de cero y con los medios que tienes no es algo razonable en tiempo. En fin, que después de un tiempo, mi experiencia me dice que lo mejor es esperar a ir publicando juegos que tienes reservados y luego ya tendrás tiempo para buscar más, al fin y al cabo, cada año surgen buenos prototipos.

¿En qué momento decaen los ingresos de un juego (por ejemplo en películas el primer fin de semana es crucial)?

Difícil de responder... Todo depende del juego del que estemos hablando. Obviamente y como bien dices hay una época crucial que suelen ser los primeros meses para luego ir decayendo. Sin embargo, no tiene por qué ser siempre así. Por ejemplo, en el caso de Polis nunca han llegado a decaer. Más bien al contrario, las tiendas lo siguen pidiendo (y nosotros ya estamos viendo la reimpresión).
Pero, como regla general serían los primeros tres o cuatro meses teniendo en cuenta todo el mundo.

Si pintáramos en una gráfica los ingresos de un juego por el tiempo que lleva a la venta, ¿cómo crees que sería esa gráfica? ¿Se vería una rápida caída porque el juego pierde hype, o un suave descenso? ¿Caería hacia el 0 o se mantendrían en un nivel?

No, sería un suave descenso como regla general o en definitiva, se mantendría en un nivel... Pero, volvemos a lo mismo que en tu pregunta anterior: dependerá del juego y el problema es que es algo muy difícil de prever, por no decir imposible.
Por ejemplo, a mí me comentaron gente que trabajaba en esto, que si se vendían 200-300 copias de Polis ya habríamos vendido bastante. ¡Toma error!
Es muy difícil cómo prever la venta de un juego. Lo que sí digo es que si no haces ninguna burrada (del estilo publicar 10.000 copias de un juego que esté más visto que el tebeo) y curras mucho porque no se venden solos, normalmente, podrás ir vendiendo la tirada.
Aquí tengo muy en cuenta lo que me dijo un editor, con el que tengo muy buen relación, en una conversación bastante larga. Poco más o menos me dijo, que tarde o temprano saldrá un juego que no vendes, a él ya le había pasado con un título, que no hubo manera de sacarlo... Pero después, de mucho trabajo y ofreciéndolo en un montón de sitios, se lo ha ido quitando de encima. En fin, me vino a decir, que tarde o temprano tendremos un "hostiazo"... Otra cosa más de lo que aprender.
Y ojo, que también puede ser un error buscar lo contrario: saldar el juego antes de tiempo. Porque te quedas sin catálogo y eso es también muy malo.

Dejando aparte el tema de fabricación, ¿cuánto te cuesta editar un juego cuantificando el tiempo de prueba, de diseño, de publicidad en redes sociales, etc.?

Mucho tiempo y costaría mucho dinero si cuantificas el tiempo invertido en ello... Si te he entendido bien, te refieres más a la cuestión de tiempo más que a la de dinero, ¿no?
En el caso de la pruebas, suelen suponer unas cuantas partidas (en este punto no es necesario jugar 500 partidas, pueden ser 20 o 30 partidas, depende) y muchas veces, pruebas solo algunos elementos del juego para ver como funcionan... Por ejemplo, recuerdo un día cuando jugué sobre 40 combates de Polis para comprobar la relación de cartas que había propuesto Fran.
En el caso del diseño, depende del prototipo en sí y del ilustrador, que cada ilustrador es muy diferente. Si el prototipo tiene un apartado gráfico bueno o muy bueno (que los hay), puede servir de inspiración al ilustrador para poder diseñarlo. Es el caso de Polis y el caso contrario, lo tienes en 21 Mutinies cuyo prototipo era un conjunto de cuadrados, rectángulos y círculos.
En el caso de la publicidad, y más concretamente en las redes sociales, no es tanto el tiempo que dedicas sino el que cada día te las tengas que ingeniar para contar algo novedoso o divertido sin tampoco agobiar... Hay semanas en las que sobra la información que quieres publicar y la tienes que dosificar y en otras te las tienes que ingeniar y mucho para contar algo. Es más que nada un trabajo periódico y del que tienes que estar muy pendiente.
Insisto, creo que he respondido a lo que preguntabas, si no, no dudes en preguntar.

¿Por qué tardaste 4 años con 21 Munities?

Jejejeje... Sencillamente, se pagó la novatada.
Cuando uno empieza en esto, se piensa que va a tardar nada en publicar un prototipo... Uno o dos meses a lo sumo. Claro, claro. Luego uno se da cuenta que nada de eso. Ya he comentado cómo era el prototipo y cómo es la versión final (te animo a que veas el montaje que hizo Chechu de todos los pasos de diseño desde el prototipo a la versión final y que está colgado en BGG). Pero claro, hubo que reescribir el reglamento varias veces y traducirlo... Pero luego tuvimos que esperar a que hubiese la suficiente financiación para poder publicarlo.
En fin, que son muchas cosas... Pero básicamente, se pagó una novatada de las gordas :).

 
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 03 de Febrero de 2014, 16:22:01
¿Te has encontrado alguna vez con un juego que te ha encantado pero te lo has callado para "no dar alas a la competencia"?

¿Te plantearías la opción de publicar versiones de vuestros juegos para iOS o Android?

¿Juegas con tu familia política? ¿Y con la de alguno de los autores que publicáis?

¿Te has encontrado alguna vez con un juego que te ha encantado pero te lo has callado para "no dar alas a la competencia"?

Jejeje... No exactamente. Es que me callo en general, pero sí, ahí habría que meter a las editoriales también. Lo de callarme lo hago principalmente para que no vuelva a pasar lo de 21 Mutinies... Que se dijo en las redes sociales que se iba a publicar en 2011 y hasta 2013 no se ha publicado... La gente al principio tan contenta, pero luego se le olvidan estas cosas... Así que yo solo publicaría algo de un juego cuando ya tienes cosas definitivas... Claro, que en ese saco de gente que aún no se ha enterado también están otras editoriales.

¿Te plantearías la opción de publicar versiones de vuestros juegos para iOS o Android?

Sí, pero no sé cómo... Y es muy complicado. Han existido varias ofertas para publicar juegos (sobre todo respecto a Banjooli y 21M) en otros soportes, pero nunca han llegado a buen puerto. Y lamentablemente no tengo ni puñetera idea de estas cosas, pero ni idea... Hace poco me enteré de lo que era Android (tengo un móvil huawei de cero euros que no tiene nada de nada) y de iOS no te podría dar mucha información salvo que es algo de Apple.
Pero yo estaría encantadísimo... El problema y habiendo tenido varias propuestas, es que nunca han llegado a buen puerto, quizá porque sea muy difícil para las personas que lo han propuesto ya que nosotros podemos aportar poco en esto.

¿Juegas con tu familia política? ¿Y con la de alguno de los autores que publicáis?

Sí... Juego con mi cuñado que es jugón (más de rol, pero se va metiendo en estas cosas) y también y de vez en cuando con mi cuñada. Pero poco más... Supongo que todos habremos tenido esa etapa de "intento jugar con mis cuñados y la cosa no funciona". Elegí mal a la hermana de Rosa, porque ni a ella ni a su novio les apasionan los juegos... A su hermana pequeña y su novio les gustan mucho más, aunque tuvieron que pasar años para darme cuenta, cuando ya tenía varios grupos de juego.

Y claro que juego con los autores. Quedo mucho con Diego Ibáñez (autor de Banjooli). De hecho, nos solemos ver una vez al mes más o menos, teniendo en cuenta que vive entre Castellón y Zaragoza. Y ahí jugamos a lo que surja, normalmente, más a juegos que trae él porque yo me hincho a temáticos y hay que ver qué más cosas hay por ahí.

Con Fran Díaz es más complicado ya que es difícil verlo fuera de Zaragoza y yo iría más, pero la economía no me lo permite. Y cuando fuimos, él estaba muy malo (un gripazo). Pero hace poco jugamos los dos a un prototipo de mira por dónde... Perec y también dos partidas de Banjooli con Vlaada y Bruno Cathala.

Con Pere Pau también he jugado poco, hace dos años, jugué con él y su hija a "The Island" en las JESTA.

Con Javier García he jugado alguna que otra vez, incluyendo una al "Papua" hace poco, en las DAU. El problema de Javi es que le cuesta ir a jornadas y demás. Javi ¡Tienes que salir más!

Y por último, con Gonzo Bríos que es un encanto... Nos vemos más de lo que parece ya que se traga todas las jornadas. Aparte de unas cuantas partidas a "15 Días", recuerdo de jugar varias partidas con él y su mujer al "Wicked Witches Way" (o algo así) en las Rol en Quart, un intento al "Leyendas de Andor" (me quedé durmiendo en la silla, no podía más) en Zona Lúdica... Y algún Banjooli que otro... Pero me encantaría poder echar con él una al Twilight Imperium o al Here I Stand... A ver si es posible.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Betote en 03 de Febrero de 2014, 16:23:48
A Gonzo Bríos, ¿lo ves a la primera, o tienes que mirar dos veces?
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 03 de Febrero de 2014, 16:31:29
A Gonzo Bríos, ¿lo ves a la primera, o tienes que mirar dos veces?

Jajajaja... ¡¡Buenísima!!

Si lo veo de perfil, directamente ni lo veo.

Respecto a esto, perdóname Gonzo, recuerdo que tiene la dichosa manía de apoyar la mano en la cadera y girar mucho el brazo mientras juega... Es difícil de explicar, porque es que no sé cómo puede hacer esas cosas, más propias de un contorsionista que de una persona normal. A la decimotercera vez no me pude aguantar y se lo tuve que decir: "Macho, por favor, no hagas eso que me da mucha cosa..." 
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: ulises7 en 03 de Febrero de 2014, 22:17:46
Baronet muy interesante sin duda, pero lo que más me gusta es que te explayas con las respuestas  :)

Vamos con algunas:

¿Cuánto tiempo te llevó la pedazo obra titánica que es la traducción del Tales of the Arabian Nights?

¿Qué tiene el Tales que no tengan los demás juegos?

¿Tema o mecánicas? ¿Son incompatibles?

Juegos temáticos favoritos

Ya has comentado que en principio sólo publicáis juegos de autores españoles, pero que a lo mejor en algún momento publicáis alguna licencia, si así fuera, ¿por qué títulos te decantarias ahora mismo?

¿Sigues algún blogs / escuchas algún podcast?  Si es así, ¿cuáles son tus favoritos y por qué?

¿Qué encuentras a faltar en los blogs / podcast actualmente?

Creo que ya te he dejado bastante faena  :P
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Farko en 03 de Febrero de 2014, 23:08:57
Bueno, bueno, bueno! Pedazo de Baronet!

Vamos entonces a acribillarlo un poco (pero con cariño ;p).

¿Te plantearías editar un juego de miniaturas?

¿Película que no volverías a ver?

¿Cómo lanzas los dados? Los remueves en la mano, los sudas, les soplas...

¿Blogs que sigues? ¿Podcasts? ¿Videoblogs?

¿Por qué un ser humano se pone a traducir un libro por placer? ¿Y un juego completo larguísimo?

Alguna anécdota divertida de las jornadas de fuera de España? Y de dentro?

Ale... por hoy pararé... y ya no se si se me ocurrirá algo más.  8)
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: JJG42 en 04 de Febrero de 2014, 00:07:50
Wow, gracias por el trabajo doble. Lástima que vivamos tan lejos porque eso se merecía una merendola.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 04 de Febrero de 2014, 09:58:32
Baronet muy interesante sin duda, pero lo que más me gusta es que te explayas con las respuestas  :)

Vamos con algunas:

¿Cuánto tiempo te llevó la pedazo obra titánica que es la traducción del Tales of the Arabian Nights?

¿Qué tiene el Tales que no tengan los demás juegos?

¿Tema o mecánicas? ¿Son incompatibles?

Juegos temáticos favoritos

Ya has comentado que en principio sólo publicáis juegos de autores españoles, pero que a lo mejor en algún momento publicáis alguna licencia, si así fuera, ¿por qué títulos te decantarias ahora mismo?

¿Sigues algún blogs / escuchas algún podcast?  Si es así, ¿cuáles son tus favoritos y por qué?

¿Qué encuentras a faltar en los blogs / podcast actualmente?

Creo que ya te he dejado bastante faena  :P

¡Gracias! Sí, tengo mucho rollo y escribo rápido...

¿Cuánto tiempo te llevó la pedazo obra titánica que es la traducción del Tales of the Arabian Nights?

Pues la respuesta no es fácil porque no me acuerdo bien... Yo diría que unos cuatro meses y tomándomelo muy en serio. Pero estaba en paro y tenía mucho tiempo, claro.

¿Qué tiene el Tales que no tengan los demás juegos?

El Tales tiene una ambientación increíble. De hecho, el juego es pura ambientación porque no hay más, ya que la mecánica es más simple que el mecanismo de un botijo: personajes que van entrando en casillas y que tienen un encuentro... Y donde está toda la gracia es en el encuentro.
El Libro de Cuentos, donde están esos encuentros, es como si fuera novela... Está escrito de maravilla (era un inglés especialmente complicado) y tiene algunas historias muy, pero que muy buenas, con muchos géneros... Desde la comedia, con algunas muy graciosas (¡cuidado con el barbero! ¡Que no es dé mucho la vara!) hasta muy bonitas historias de amor. Además, he de decir, que mientra estaba traduciendo el Tales, empecé a leer "Las Mil y Una Noches" y algunos de sus cuentos, personajes secundarios (porque los principales están todos), "estados" (convertirte en animal es algo bastante común tanto en "Las Mil y Una Noches" como en el juego) y objetos se reproducen en el Libro de Cuentos. 

¿Tema o mecánicas? ¿Son incompatibles?

No, en absoluto... Sin ir más lejos y que me corrija Alberto si me equivoco, pero veo en el Náufragos historias muy a lo "Tales" y sin embargo, es un juego que tiene un componente de eurogame sencillo bastante importante... Pero vamos, que hay muchos ejemplos en ese sentido.
Yo creo que deberíamos ir en ese camino, ya que en mi opinión, puede que los eurogames estén empezando a dar síntomas de agotamiento y una posible salida es esa: que son perfectamente compatibles.

Juegos temáticos favoritos

Bufff... Cuando me preguntan por favoritos es complicado, porque ¡hay tantos!
Si me tengo que quedar con unos pocos diría:
- Guerra del Anillo que es buenísimo. Es increíble cómo tres novelas se han condensado tan bien en un juego que, además, tiene ciertas reminiscencias al risk. Es decir, que con un sistema tan sencillón parece que estés luchando por la Tierra Media...
- Twilight Imperium Third Edition. Otro que tal... Un juego en el que puedes hacer absolutamente de todo: desde comerciar, a investigar tecnologías, a dictar leyes, a hacer chanchullos con tus aliados... Con una multitud de opciones enorme (y recomendaría incluir casi todas). Un trasfondo muy, muy bien escrito (con muchos guiños) que te pone en el papel y una pena que no se haya aplicado algo similar a "Juego de Tronos". La lástima es que sea tan sumamente largo (la media es una vez al año, eso sí ¡todo un acontecimiento!).
- Las Mansiones de la Locura. Es un juego que tiene tema por todos lados. Todas las cartas tienen su ambientación, de tal modo que es difícil que no te sumerjas en la partida. Pero lo cierto es que algunas misiones que están realmente conseguidas con elementos muy novedosos: recomiendo, por ejemplo, la primera de "La Llamada de lo Salvaje" o la última de "Alquimia Prohibida". La lástima es que sea tan sumamente difícil para los investigadores... Pero es que está directamente basado en "La Llamada de Cthulhu" y salvar el mundo es muy complicado.
Me estoy dejando un montón, pero bueno, son solo algunos ejemplos. Por ejemplo, el "Tales of Arabian Nights" pero le veo que le falta un poco de interacción.

Ya has comentado que en principio sólo publicáis juegos de autores españoles, pero que a lo mejor en algún momento publicáis alguna licencia, si así fuera, ¿por qué títulos te decantarias ahora mismo?     

Una pregunta muy difícil...
Creo que no puedo hacer nada porque ni aun queriendo podría tener los derechos (me suena que está Devir), pero por ejemplo "Pathfinder: The Adventure Card Game"... Me esperaba más de él, tiene cosas muy chulas como que es un juego de rol solo que con nula ambientación, pero yo creo que funcionaría muy bien.
Otro, "Russian Railroads"... No tiene dependencia pero fue uno de los que pegó muy fuerte en Essen.
Otro podría ser el "Smash Up" que sí tiene bastante dependencia del idioma y la gente lo ha jugado bastante. De hecho, me lo recomendaron. Al igual que "Spartacus", pero justo cuando me dijeron, "prueba con este", Devir anunciaba que lo iba a publicar.
No es nada fácil estar en el momento justo y la hora indicada. Por ejemplo, te diría que "Nations" (tiene una dependencia limitada) estaría muy bien, pero casualmente Lautapelit solo trabaja con Asmodee y si Asmodee no lo quiere, no hay licencia que valga. Luego también está la tirada... ¿Cuánto absorbería el mercado nacional? Lo ideal es llegar cuando otras editoriales de otros países se pongan a fabricar el juego en cuestión... Y llegar en ese momento es muy jodido...

¿Sigues algún blogs / escuchas algún podcast?  Si es así, ¿cuáles son tus favoritos y por qué?

Lamentablemente sigo pocos... Quiero decir, que lo hago de manera ocasional y saltando de blog en blog. Últimamente he estado leyendo "Coop-Land" o "Jugando en Pareja". En cuestión de podcast "Días de Juego" o "Análisis Parálisis"... También he visto programas como "Jugando con Ketty" y desde luego, suelo ver lo que puedo de "5mpj". Pero son programas/posts sueltos que cazo por casualidad en facebook... Me gustaría seguir más pero tendría que organizarme mejor el tiempo.
¿Favoritos? Pues, sin duda, me gusta mucho "5mpj"... Y también "Días de Juego" del gran Gurney.

¿Qué encuentras a faltar en los blogs / podcast actualmente?

Pues a lo mejor eso ya existe por aquí, pero me encanta lo que hace Will Wheaton en "Tabletop"... No solo te explica de maravilla cómo funciona el juego, sino que además te ríes (y mucho) viéndolo y tienes a unas cuantas "celebrities" del mundillo geek (Seth Green, Felicia Day, etc.). Es una manera de acercar los juegos a cualquiera, porque yo creo que cualquier persona, incluidos los que no juegan, se lo pasarían muy bien viendo algo así.
Claro, aquí ¿qué "celebrities" del mundillo geek metes? ¿Borja Pérez de QVMT?, ¿Alex de la Iglesia?... Yo un día por probar se lo dije a Borja, que él y Rubén Ontiveros hicieran un programa de juegos de mesa como ya hicieron en su programa "Vadejuegos", y ¡oh, sorpresa! ¡Me respondió! Me dijo que iba bastante liado con su programa de vídeojuegos y que no tenían previsto hacer de otra cosa.
Yo creo que faltaría hacer algo así. Algo que cualquiera pudiera ver, incluyendo a la gente que no juega a nada. E insisto que no sé si ya hay algo así.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: parax en 04 de Febrero de 2014, 10:05:33
a la “Máquina del Tiempo” y por último, a unos libro juegos, que ya no recuerdo bien, en los que te tenías que desarrollar el personaje con simples tiradas. El caso es que un día en una clase llena de

¿Te refieres a estos de la saga Advanced Dungeons & Dragons que publicó Timun Mas en España, quizás?

(http://2.bp.blogspot.com/-QI-4yoDXpoM/T3x69VX5-rI/AAAAAAAAAX4/VG8Cy6TRFpI/s1600/IMG_0299.JPG)
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 04 de Febrero de 2014, 10:40:00
Bueno, bueno, bueno! Pedazo de Baronet!

Vamos entonces a acribillarlo un poco (pero con cariño ;p).

¿Te plantearías editar un juego de miniaturas?

¿Película que no volverías a ver?

¿Cómo lanzas los dados? Los remueves en la mano, los sudas, les soplas...

¿Blogs que sigues? ¿Podcasts? ¿Videoblogs?

¿Por qué un ser humano se pone a traducir un libro por placer? ¿Y un juego completo larguísimo?

Alguna anécdota divertida de las jornadas de fuera de España? Y de dentro?

Ale... por hoy pararé... y ya no se si se me ocurrirá algo más.  8)

¡Gracias Andrés!

¿Te plantearías editar un juego de miniaturas?

No lo sé... Ya he comentado que no debería decir lo de "de este agua no beberé", pero el problema es que este tipo de juegos se suelen fabricar en China y ahora mismo, no contemplamos fabricar en China. También sé que hay gente que aquí hace, pero si, por ejemplo y como suele ser habitual en el caso de una licencia, la editorial te dice: "las tiene que hacer tal fábrica de Guanzhou"... Pues ya tienes el dilema.

¿Película que no volverías a ver?

Pues unas cuantas pero seguramente ninguna de Roland Emmerich. En concreto, me sacó especialmente de mis casillas "Independence Day", aparte de no valer gran cosa, no tiene gracia y destila patriotismo yanki y del barato ya que cómo no, salvan al mundo. Porque claro, Jeff Goldblum mete un virus en las naves nodrizas de los aliens (resulta que tienen windows) o el presidente de USA (creo que es Bill Pullman) como fue veterano de Vietnam, resulta que sabe pilotar F-15 y él mismo, sacrificándose, salva el mundo chocando su avión contra la nave... Lo siento, pero para mí el mejor momento es cuando los aliens se cargan la Casa Blanca, es que viéndola entera, se lo tienen merecido.
Parece mentira que el señor este sea alemán y en una entrevista dijese que para triunfar en Hollywood "tienes que ser tu mismo" ¡Olé!

¿Cómo lanzas los dados? Los remueves en la mano, los sudas, les soplas...

Los remuevo muchísimo y después los lanzo con un golpe seco para que rueden mucho y así y según mi teoría, salgan muchos seises. Si lo que quieres son unos, los tienes que dejar caer sin más, en plan soso. El problema de mi teoría es que, a veces, tiro o muevo los componentes. 

¿Blogs que sigues? ¿Podcasts? ¿Videoblogs?

Ya lo he comentado en la pregunta de Ulises... El que más me gusta es "Tabletop" de Will Wheaton, creo que esa debería ser la idea, porque es muy, muy completo... Explica de una forma amena el juego, lo juegan y además, no decae el interés en ningún momento.
Luego también sigo a "Jugando en Pareja"... ¿Te suena? :) No, sigo a más. Ya lo he comentado anteriormente.

¿Por qué un ser humano se pone a traducir un libro por placer? ¿Y un juego completo larguísimo?

Porque "la crisis es asín"... Te saca la creatividad y te lleva a hacer estas locuras. Y ya lo he comentado varias veces: porque me lo pasé muy bien. Hay historias del "Tales of Arabian Nights" que están realmente bien, son muy bonitas... Ahora solo queda encontrarlas. 

Alguna anécdota divertida de las jornadas de fuera de España? Y de dentro?

De fuera diré algunas que me suenan que ya conté...
Por ejemplo, cuando sin enterarme, Uwe Eickert (el autor de "Conflict of Heroes" y dueño de Academy Games) estuvo jugando a Polis delante mía en la presentación de la Feria de Essen. Cuando terminó la partida y sacó su juego, empecé a deducir que podía ser el autor. Un tío muy majo.
Esta no la conté y no me hizo especial gracia, pero es que, me sabe mal decirlo, pero en general los alemanes no son los campeones del tacto. Fui a Pegasus a que me diesen copias de su Polis, más que nada para que Fran tuviera una (y de paso yo quedarme con otra)... Creo que estuve media hora intentando que me la dieran... Y Pegasus tiene la costumbre de poner azafatas en su mega-stand. Pues cada vez que les intentaba explicar que quería copias de Polis para Fran Díaz y en nombre de Asylum y demás, me miraban como si fuera un yonki (de verdad, la típica mirada de estar contemplando a un desecho humano) y me mandaron a paseo... A la tercera persona y al tercer "No!", un señor muy majo cayó que yo podía ser de Asylum de verdad y me dio las copias. Cuando volvimos de Essen, un señor de Pegasus contactó conmigo diciendo que si tenía copias de la versión alemana de Polis y le dije que sí pero aproveché para decir que especialmente sus azafatas habían sido muy antipáticas conmigo y le dije que me habían tratado como un "junkie". ¡Solo faltaba!

De aquí, pues hombre tú te sabes una... Cuando en Zona Lúdica sacaste un "Leyendas de Andor", lo abriste y te pusiste a leer las reglas y yo de repente me quedé seco en la silla. Dando cabezadas a lo bestia. Si no se me cayó la babilla o si no ronqué fue por puro milagro... Pero es que eran casi las 3 de la madrugada y había llevado mucho tute y no podía más. Además, fue automático, llevabas la primera página de las reglas y yo ya estaba durmiendo.
Otra: pues jugar con determinadas personas puede estar muy bien... Con vosotros o con Gonzo o con Diego y destaco a Isra de Juegame Store... Hay que pedirle que cante "soy una rumbera" mientras juega. Es muy gracioso.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 04 de Febrero de 2014, 10:43:44
a la “Máquina del Tiempo” y por último, a unos libro juegos, que ya no recuerdo bien, en los que te tenías que desarrollar el personaje con simples tiradas. El caso es que un día en una clase llena de

¿Te refieres a estos de la saga Advanced Dungeons & Dragons que publicó Timun Mas en España, quizás?

(http://2.bp.blogspot.com/-QI-4yoDXpoM/T3x69VX5-rI/AAAAAAAAAX4/VG8Cy6TRFpI/s1600/IMG_0299.JPG)

No, y los acabo de encontrar en el blog de Viruete y me han venido enseguida a la memoria... Me estaba refiriendo a los de Ian Livingstone y  Steve Jackson de Lucha Ficción...

Edito: Aquí está el articulazo de Viruete:
http://viruete.com/blog/2009/10/15/librojuegos-rol-para-una-persona/ (http://viruete.com/blog/2009/10/15/librojuegos-rol-para-una-persona/)
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 04 de Febrero de 2014, 10:47:27
Wow, gracias por el trabajo doble. Lástima que vivamos tan lejos porque eso se merecía una merendola.

¿Qué de dónde eres? A ver si voy a ir a unas jornadas de por ahí y me vas a tener que invitar :)
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Betote en 04 de Febrero de 2014, 11:09:01
¿Has intentado publicar Tales of the Arabian Nights en español?
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 04 de Febrero de 2014, 11:24:29
¿Has intentado publicar Tales of the Arabian Nights en español?

Sí, claro... Ya lo comenté en el hilo de traducción. La intención era publicarlo y por eso hablé con Zev Slashinger de Z-Man y no hubo ningún problema y la licencia era barata. Pero, claro, llegó el momento de hablar con el fabricante y era un juego caro de producir (no es de extrañar, está muy bien hecho y es muy bonito). Después la tirada mínima era bastante alta para un país como el nuestro. Por último, es un juego que tiene sus cosas... A mí me gusta mucho, pero comencé a preguntar a gente que lo había jugado y algunas opiniones eran bastante desalentadoras...
Yo, sin ir más lejos, reconozco que a "Tales of Arabian Nights" le falla la interacción, apenas tiene. Así cada personaje se limita a vagar por el tablero sin que pueda apenas interferir en lo que hagan los demás, salvo pequeñas excepciones por cartas de "estado" (enfermo, demente, hechizado)...
Luego, es un juego incontrolable... Si ves a una princesa y eres Sindbad, lo lógico sería cortejarla o algo similar... Pues haciendo eso, puedes acabar convertido en animal. Y a la inversa, si eliges robarla lo mismo puedes acabar como un Sultán.
En fin, que era dinero y era muy arriesgado. Por eso cuando vi que la gente se ponía a traducirlo, pues no me importó en absoluto dejar la traducción.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: JJG42 en 04 de Febrero de 2014, 11:40:22
Wow, gracias por el trabajo doble. Lástima que vivamos tan lejos porque eso se merecía una merendola.

¿Qué de dónde eres? A ver si voy a ir a unas jornadas de por ahí y me vas a tener que invitar :)

Sevilla. Considérate invitado vitaliciamente, eres una personas con cosas muy interesantes que contar.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 04 de Febrero de 2014, 11:48:54
Wow, gracias por el trabajo doble. Lástima que vivamos tan lejos porque eso se merecía una merendola.

¿Qué de dónde eres? A ver si voy a ir a unas jornadas de por ahí y me vas a tener que invitar :)

Sevilla. Considérate invitado vitaliciamente, eres una personas con cosas muy interesantes que contar.

¡Hala! ¡Muchas gracias JJ!
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Casio en 04 de Febrero de 2014, 11:59:56
- Polis es un juego muy bien valorado y como dices, se ha vendido muy bien, ¿crees que sería posible una edición por una editorial americana? Por cierto, ha sido nominado en los juegos de dos jugadores en los Golden Geek Awards, creo que es una señal de que el juego gusta muy bien fuera de España.

- ¿Os habéis planteado hacer algo más con Polis? Expansión, otro juego similar para más jugadores...

- ¿Habéis intentado posicionaros en tiendas grandes de juguetes? Me refiero a cosas como Juguetecas, Poly y demás...

- ¿Qué tiene que hacer alguien con un prototipo que considere publicable para que le hagáis caso?

- ¿Consideras prescindible que la página web de la editorial?

- ¿Pueden hacerse juegos temáticos con nula dependencia del idioma?
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 04 de Febrero de 2014, 12:50:34
- Polis es un juego muy bien valorado y como dices, se ha vendido muy bien, ¿crees que sería posible una edición por una editorial americana? Por cierto, ha sido nominado en los juegos de dos jugadores en los Golden Geek Awards, creo que es una señal de que el juego gusta muy bien fuera de España.

- ¿Os habéis planteado hacer algo más con Polis? Expansión, otro juego similar para más jugadores...

- ¿Habéis intentado posicionaros en tiendas grandes de juguetes? Me refiero a cosas como Juguetecas, Poly y demás...

- ¿Qué tiene que hacer alguien con un prototipo que considere publicable para que le hagáis caso?

- ¿Consideras prescindible que la página web de la editorial?

- ¿Pueden hacerse juegos temáticos con nula dependencia del idioma?

- Polis es un juego muy bien valorado y como dices, se ha vendido muy bien, ¿crees que sería posible una edición por una editorial americana? Por cierto, ha sido nominado en los juegos de dos jugadores en los Golden Geek Awards, creo que es una señal de que el juego gusta muy bien fuera de España.

¡Muchas gracias! Y gracias por la información, que ayer lo revisé y aún no había salido... Y me acabo de enterar de que también está Banjooli en la categoría de "Children's Games".
Respecto a la pregunta, claro que creo que es posible y es más, en la futura reedición posiblemente haya alguna editorial estadounidense interesada. Hemos estado hablando con varias editoriales y si no es posible la edición, si sería muy posible su distribución. Pero, en cualquier caso, sí, es bastante posible la edición.

¿Os habéis planteado hacer algo más con Polis? Expansión, otro juego similar para más jugadores...

Sí, claro...
En cuanto a la expansión, a ver, no sería propiamente expansión pero sí que se plantea añadir promos, es decir, algunas cartas de evento adicionales y algún evento. De hecho, respecto a los eventos ya tenemos algunos muy claros (cuál sería el hecho histórico y cuál el efecto).
En cuanto al tema de los jugadores, yo aquí me debo al autor, Fran Díaz, y él ya me dijo que no. Yo tengo que reconocer que pensé muy seriamente en la ampliación del número de jugadores y llegué incluso a desarrollar algunas ideas. Obviamente, tendría que estar dentro Persia como tercer jugador y llegué a pensar en Cartago (el problema de este último es que la incidencia durante la Guerra del Peloponeso fue prácticamente nula). Vale, pues solo con Persia. El problema, entonces, sería que los turnos no fuesen eternos y para ello pensé en limitar los turnos con un contador, pongamos a 10 (no lo recuerdo bien pero sería más o menos por ahí).
¿Cuál era para mí el problema principal? La ubicación: Persia estaría muy alejada de Atenas y Esparta, vamos, que en un juego en el que se valora el prestigio, tendría todas las de ganar, porque el conflicto principal sería entre Atenas y Esparta. Eso sin contar que posiblemente el jugador persa se aburriría. Y, además, entraríamos en el terreno de la ciencia-ficción o mejor dicho, de la Historia-Ficción, ¿los espartanos y atenienses aliándose para entrar en Nínive? por eso Fran no quería incluir nada de eso.   
Imagínate si en el "Twilight Struggle" meten como tercer jugador a China... Pues sería un experimento muy complicado. Aquí es muy similar.

- ¿Habéis intentado posicionaros en tiendas grandes de juguetes? Me refiero a cosas como Juguetecas, Poly y demás...

Es que es muy difícil... Obviamente, no con Polis, sería más con Banjooli y 21 Mutinies. Por dos razones:
1.- Porque este tipo de tiendas ni te atiende cuando les ofreces algo. Trabajan con distribuidora y solo atienden a esa distribuidora.
2.- Porque lamentablemente nos estamos dando cuenta que muchos de los comercios, la mayoría, no tienen ni idea de juegos, por lo menos no por ahora, así que suelen escoger los juegos de acuerdo a la hoja de producto que les envíes... En fin, que si la hoja de producto es bonita, lo mismo cogen el juego, si no, pues nada. Pero del juego... Ni puñetera idea. En fin, que es una lotería que se basa casi exclusivamente en una simple hoja de un catálogo.
En cualquier caso, nosotros lo vamos a intentar muy pronto.

- ¿Qué tiene que hacer alguien con un prototipo que considere publicable para que le hagáis caso?

No sé si nos has enviado... Si es así, ya digo que lo siento porque no puedo revisar esa cuenta de correo con la asiduidad que me gustaría. Cuando pasa cierto tiempo, entro y escribo para disculparme.
Lo que sí hago es jugar a prototipos en jornadas y desde aquí animo a que os acerquéis en Córdoba o Granollers. Sin ningún problema, estaré encantado.
Ahora, también digo, como ya dije ayer, que hoy por hoy tenemos prototipos para publicar y no podemos coger más, eso sí, queremos probarlos para cuando llegue el momento podamos valorar qué prototipo nos ha gustado más.

- ¿Consideras prescindible que la página web de la editorial?

No te entiendo bien...
Si te refieres a que si la nuestra es prescindible pues no sé, por lo menos fea es un rato. La vamos a cambiar muy pronto (¡por fin!) y por fin podremos tirar la vieja a la basura. Hoy por hoy, yo creo que vamos funcionando con las redes sociales (facebook / twitter y pinterest) y nuestra cuenta de correos, así como otros instrumentos como Boardgamegeek.com.

- ¿Pueden hacerse juegos temáticos con nula dependencia del idioma?

Lo veo complicado... Ahora, que ahí tienes el ejemplo del "Earth Reborn" (eso sí, las cartas son un buen jaleo de códigos) o del prototipo de "10 Negritos" que era (casi, creo) independiente del idioma.
A mí lo que me encanta es que un juego tenga eventos o encuentros, que son lo que dan, muchas veces, sustancia al juego...
A veces he pensado en crear un juego temático o híbrido, con poca dependencia y lo veo muy complicado, como mucho, al estilo "Tales" (que tiene, por desgracia, muchas cartas) o "Betrayal at House on the Hill" (que también tiene cartas) o, sin ir más lejos, "Sherlock Holmes: Consulting Detective"... Es decir, que toda la dependencia del idioma esté en un libro... Pero no solucionaría el problema de pagar un pastón a un traductor/corrector.
En fin, complicado. 
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Casio en 04 de Febrero de 2014, 15:52:04
Gracias por responder y unos apuntes. No os he mandado prototipo, es un poco de curiosidad y otro de "por si acaso" y con lo de la web veo que he formulado mal la pregunta... Me refería a que si, hoy en día, una página web (no digo la vuestra sino en general) es algo prescindible para una editorial, que se puede suplir con las redes sociales, BGG, etc., como dices que es vuestro caso.

Con respecto a lo del Polis con más jugadores, yo tampoco lo veo como dices, con Persia o Cartago, pero os suelto mi idea ya que estamos. Creo que la posibilidad de expansión podría llegar no en el espacio, sino en el tiempo. Es decir, después de la guerra del Peloponeso, con la época del ascenso de Tebas (ahí va un tercer jugador), e incluso podría incluirse Macedonia como potencia emergente. Quizá es casi hacer un juego nuevo pero bueno, ahí queda.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 04 de Febrero de 2014, 20:49:45
Gracias por responder y unos apuntes. No os he mandado prototipo, es un poco de curiosidad y otro de "por si acaso" y con lo de la web veo que he formulado mal la pregunta... Me refería a que si, hoy en día, una página web (no digo la vuestra sino en general) es algo prescindible para una editorial, que se puede suplir con las redes sociales, BGG, etc., como dices que es vuestro caso.

Con respecto a lo del Polis con más jugadores, yo tampoco lo veo como dices, con Persia o Cartago, pero os suelto mi idea ya que estamos. Creo que la posibilidad de expansión podría llegar no en el espacio, sino en el tiempo. Es decir, después de la guerra del Peloponeso, con la época del ascenso de Tebas (ahí va un tercer jugador), e incluso podría incluirse Macedonia como potencia emergente. Quizá es casi hacer un juego nuevo pero bueno, ahí queda.

No sé si Fran llegó a pensar en eso... Me suena algo. En todo caso es muy buena idea para una mini expansión: un tablero de jugador, una bolsa con cubos de madera y algunos eventos nuevos. El único problema que le puedo ver es que si ya el juego normal a dos jugadores es agónico, a tres-cuatro jugadores puede ser muy exagerado (aunque también es verdad que, a menos Polis a repartir, es necesaria menos comida)... También es cierto que se centraría más en el combate me imagino. Pero oye, se lo diré a Fran... ¡Gracias!

Sobre la página, yo lo que noto es que puede ser más necesaria de cara afuera. Por ejemplo, en facebook/twitter hay unos cuantos usuarios de otros países y dos o tres asiduos que comentan cosillas, pero más del 90% es gente de aquí... Pero la mayoría de mensajes de gente de fuera es porque han visto tal o cual noticia en la web. Respecto a BGG es muy útil, lo que pasa es que aunque parezca mentira, mucha más gente de lo que parece que es de fuera, no la conoce. La mayoría de usuarios son de Estados Unidos...
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Gonzo Brios en 05 de Febrero de 2014, 01:38:33
A Gonzo Bríos, ¿lo ves a la primera, o tienes que mirar dos veces?

Jajajaja... ¡¡Buenísima!!

Si lo veo de perfil, directamente ni lo veo.

Respecto a esto, perdóname Gonzo, recuerdo que tiene la dichosa manía de apoyar la mano en la cadera y girar mucho el brazo mientras juega... Es difícil de explicar, porque es que no sé cómo puede hacer esas cosas, más propias de un contorsionista que de una persona normal. A la decimotercera vez no me pude aguantar y se lo tuve que decir: "Macho, por favor, no hagas eso que me da mucha cosa..."

Ejem, ejem...

Me voy a cagar en la leche un rato, eh? XDDD

Vale, que sí, que soy delgadito. Que sí, que me disloco el codo al apoyármelo en la cadera, pero... En en fondo no son esos pequeños detalles los que dan grima me hacen adorable? ;P

Venga, por no venir sólo a trollear, voy a dejar unas preguntillas:

- Como empresa que, hasta la fecha, sólo ha sacado juegos de autores españoles. ¿Cómo crees que se os vé a los editores españoles fuera de nuestras fronteras?
- ¿Se os acercan a ofrecer licencias? ¿Muestran interés en los juegos de autoría española?
- ¿También funciona el "amiguismo" fuera de nuestras fronteras? ;P
- ¿Llegaremos algún día, por ventas o por tener juegos de unas características muy marcadas a tener una "Spanish brand" (y no, no me refiero a la "marca España" que tanto nombra el sr. Rajoy), a lo "Japan brand"? XDD
- ¿Por qué demonios nieva en abril en Cuenca?
- ¿Pregunto demasiado?

Un saludete y me voy a seguir dibujando, antes de que algún editor se entere que estoy procrastinando por la BSK...
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 05 de Febrero de 2014, 11:45:08
A Gonzo Bríos, ¿lo ves a la primera, o tienes que mirar dos veces?

Jajajaja... ¡¡Buenísima!!

Si lo veo de perfil, directamente ni lo veo.

Respecto a esto, perdóname Gonzo, recuerdo que tiene la dichosa manía de apoyar la mano en la cadera y girar mucho el brazo mientras juega... Es difícil de explicar, porque es que no sé cómo puede hacer esas cosas, más propias de un contorsionista que de una persona normal. A la decimotercera vez no me pude aguantar y se lo tuve que decir: "Macho, por favor, no hagas eso que me da mucha cosa..."

Ejem, ejem...

Me voy a cagar en la leche un rato, eh? XDDD

Vale, que sí, que soy delgadito. Que sí, que me disloco el codo al apoyármelo en la cadera, pero... En en fondo no son esos pequeños detalles los que dan grima me hacen adorable? ;P

Venga, por no venir sólo a trollear, voy a dejar unas preguntillas:

- Como empresa que, hasta la fecha, sólo ha sacado juegos de autores españoles. ¿Cómo crees que se os vé a los editores españoles fuera de nuestras fronteras?
- ¿Se os acercan a ofrecer licencias? ¿Muestran interés en los juegos de autoría española?
- ¿También funciona el "amiguismo" fuera de nuestras fronteras? ;P
- ¿Llegaremos algún día, por ventas o por tener juegos de unas características muy marcadas a tener una "Spanish brand" (y no, no me refiero a la "marca España" que tanto nombra el sr. Rajoy), a lo "Japan brand"? XDD
- ¿Por qué demonios nieva en abril en Cuenca?
- ¿Pregunto demasiado?

Un saludete y me voy a seguir dibujando, antes de que algún editor se entere que estoy procrastinando por la BSK...


"¡No te pongas así! ¡No me digas eso!" (entre comillas porque es una frase de Isra de Juegame Store).

Voy con las preguntas:

- Como empresa que, hasta la fecha, sólo ha sacado juegos de autores españoles. ¿Cómo crees que se os vé a los editores españoles fuera de nuestras fronteras?

Pues no se nos ve... mucho. Quiero decir, esto es más o menos lo mismo que ya dije hace unos días. Los juegos que se publican, por desgracia, no se venden solos. Aquí todavía no hay un Knizia, un Feld o un Wallace y, por tanto, entra la labor de la editorial que es bastante importante, mucho más de lo que pudiera parecer. Esa labor supone verdadera presión hacia fuera para que distribuidoras, tiendas y otras editoriales te hagan caso y no es fácil. Pero no es fácil ni para Asylum ni para otras mucho más asentadas.
Supongo que no pasará nada si comento el nombre, pero Homoludicus funcionaba así en Essen del año pasado: Charlie atendía al stand y Pol y Aidi pasaban todo el día yendo de editorial en editorial y de distribuidor en distribuidor intentando ofrecer los juegos propios. Vamos, que es mucho trabajo, ya que un porcentaje importante suele mostrar poco interés... Lógico, no van a arriesgar nada con tanto juego.
Ahora, con el tiempo te vas ganando un nombre y he de decir que vas generando simpatías fuera, sobre todo de cara a los usuarios y simpatías que vienen de maravilla de cara a acrecentar la moral. Por ejemplo, en Essen vino un señor (no ubico quién puede ser, creo que era austriaco) que compró todos los juegos que teníamos por el simple hecho de ser de Asylum Games. Hay también jugadores franceses y alemanes que se compran todo lo que sale e incluso y esto es verídico, tuve una conversación con un jugador francés (de este sí me acuerdo, Alex, muy majo) que ayudó con Polis voluntariamente que me dijo que: "es una vergüenza todo lo que está pasando en España y merece la pena que empresas españolas tan pequeñas sigan sacando juegos por eso también compré Banjooli". Quiero decir, que después de mucho trabajo, van saliendo fans incondicionales fuera de nuestras fronteras. 
En este punto, ya se habló mucho de ello en JESTA, no vendría mal que desde aquí se apoyara más a los productos nacionales por parte de determinadas instancias. Si todo lo que se premia viene de fuera, no sé qué imagen estamos dando... Y yo creo que ya hay panorama lúdico nacional suficiente para que empecemos a sentirnos importantes y que no tengamos que depender de que un muchacho francés escriba en Tric-Trac escriba alabando las bondades de tal juego nacional. 

- ¿Se os acercan a ofrecer licencias? ¿Muestran interés en los juegos de autoría española?

Con todo el rollo que he soltado antes puede que ya haya respondido al 80% de esta pregunta.
Sí que se van acercando. Lo dicho, es hacerse un nombre. El primer año en Essen no se acercó ni dios. El segundo ya hemos tenido algunas ofertas: una de un chico israelí ofreciendo un juego que él mismo se había publicado; otra de la Revista Coreana de Prototipos, ofreciéndonos precisamente eso, sus prototipos para que los viéramos (explicados en unas bonitas tarjetas dentro de una caja de metal muy chula).
En fin, que ¿por qué este año sí y el anterior no? Pues porque te tienes que ir haciendo un nombre.
Sobre la segunda pregunta, creo que ya está contestada, simplemente destacar que por parte de los jugadores se va generando una simpatía, que espero que no sea exclusivamente por la pena que da España (aunque a veces y como ya he dicho, sí, es por eso).

- ¿También funciona el "amiguismo" fuera de nuestras fronteras? ;P   

No, ni de coña. Enviamos los juegos para reseña y no decimos nada, así que difícilmente podemos influir en el resultado. Si luego les gustan los juegos no es nuestra culpa...

- ¿Llegaremos algún día, por ventas o por tener juegos de unas características muy marcadas a tener una "Spanish brand" (y no, no me refiero a la "marca España" que tanto nombra el sr. Rajoy), a lo "Japan brand"? XDD

A mí sí que me gustaría... Aunque no lo veo fácil. Este mismo Essen lo pudimos ver... Cada uno en una punta de la Feria de Essen. Gen-X en el Hall 2, lo mismo que Homoludicus y Edigráfica, nosotros en un espacio minúsculo en el 3 (por suerte el mejor Hall)... En fin, que desperdigados. Yo ya se lo propuse a Héctor de GenX y veo que no es nada fácil. La verdad es que vendría muy bien aliarse pero me da que solo algunas lo haremos (porque hay algunas que están muy de acuerdo con la idea, pero hay otras que diría que no).
No sería tanto un "Japon Brand" sino más bien lo que hacen una serie de pequeñas editoriales finlandesas que se unen para ir a Essen y montar un stand bien majo. No me acuerdo del nombre joer... Devas lo sabe que cogió un folleto, aunque no creo que nos lea.

- ¿Por qué demonios nieva en abril en Cuenca?

Pues aún tendría que nevar más... Que la verdad es que últimamente cae poco. Y suerte tuviste que fuiste por la Mancha, que si la autovía fuese por la Serranía, no hubieses podido ni conducir. ¿Y lo bonita que es la nieve?

- ¿Pregunto demasiado?

¿Y yo? ¿Suelto demasiado rollo? :) ¡Qué vas a preguntar demasiado!
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: JJG42 en 05 de Febrero de 2014, 22:34:18
Vamos a sacarle un poco más de jugo a nuestro Baronet y darle un empujoncito para arriba al hilo.

¿Qué te aporta tener una tienda en la web de la editorial? ¿Se gana mucho?

Me ha dado la impresión, por alguna respuesta, de que no trabajáis con distribuidora, ¿por qué?

¿Cuál crees que es la clave para conseguir vender un juego?

¿Cuál es ese foro secreto dónde os reunís las editoras para contaros cosas interesantes?

¿Ves alguna tendencia ahora mismo en el mundo de los juegos? ¿Qué crees tú que se está vendiendo muy bien ahora? ¿Y qué se venderá muy bien en un futuro cercano?

¿Qué impacto / retorno de inversión tiene el trabajo que haces en redes sociales y como lo mides?

¿Crees que España vive una edad de oro de los juegos de mesa? ¿Cuánto puede durar?


Gracias !!!!!!!
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: ulises7 en 05 de Febrero de 2014, 22:44:22
Vamos con algunas más, que no puede ser que no tengas una larga cola de preguntas...  ;D

¿Qué tienen los temáticos para ser tus preferidos?

¿Cómo definirias a los juegos temáticos?

¿Cuál es el requisito para decir "este juego es temático"?

¿Qué opinas de los híbridos?

¿Qué opinas de los ameritrash?

¿Todos los ameritrash son temáticos?

La Guerra del Anillo parece ser uno de tus favoritos, ¿con qué bando prefieres jugar y por qué?

¿Has probado Señores de la Tierrra Media? Si es así, ¿qué te parece?

¿Es en verdad tan épico como se cuenta el Twilight Imperium III?

¿Qué te ha aportado ser editor en lo personal?

¿Y en lo lúdico?

¿Cómo ves el futuro de los juegos de mesa modernos?

¿Qué crees que aportan las jornadas de juegos de mesa?


Por cierto, no creo que ande errado si hablo en nombre del Club Amatent, al cual pertenezco, al darte las gracias por vuestro apoyo como editorial en las jornadas y eventos que hemos organizado pese a ser una pequeña editorial. Gracias  :)


Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: e-1000 en 06 de Febrero de 2014, 00:44:36
¿De dónde viene el nombre de "asylum"? Por el Arkhan asylum? Por que son juegos para jovenes carrozas? Por que es la jubilación soñada?

¿Qué te dice la familia y los amigos del pueblo de este trabajo? ¿Qué les gustaría decirte en verdad?

Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 06 de Febrero de 2014, 11:57:39
Vamos a sacarle un poco más de jugo a nuestro Baronet y darle un empujoncito para arriba al hilo.

¿Qué te aporta tener una tienda en la web de la editorial? ¿Se gana mucho?

Me ha dado la impresión, por alguna respuesta, de que no trabajáis con distribuidora, ¿por qué?

¿Cuál crees que es la clave para conseguir vender un juego?

¿Cuál es ese foro secreto dónde os reunís las editoras para contaros cosas interesantes?

¿Ves alguna tendencia ahora mismo en el mundo de los juegos? ¿Qué crees tú que se está vendiendo muy bien ahora? ¿Y qué se venderá muy bien en un futuro cercano?

¿Qué impacto / retorno de inversión tiene el trabajo que haces en redes sociales y como lo mides?

¿Crees que España vive una edad de oro de los juegos de mesa? ¿Cuánto puede durar?


Gracias !!!!!!!

¿Qué te aporta tener una tienda en la web de la editorial? ¿Se gana mucho?

Bueno... Generalmente, me da la impresión de que la tienda es para gente que no ha tenido forma humana de encontrar el juego que están buscando, ya sea por desconocimiento ya sea porque no quieren comprar en tienda. Esto lo he notado mucho con Polis y con gente de fuera (casi todos ellos, europeos), que por lo que sea (blogs, revistas, BGG, etc.) han oído hablar de él y quieren el juego.
Como siempre no se gana mucho, porque no es que sean muchos los compradores, más bien pocos, pero obviamente el margen es mucho mayor que si lo compran en una tienda ya que tú te llevas casi todo.

Me ha dado la impresión, por alguna respuesta, de que no trabajáis con distribuidora, ¿por qué?

Sí, sí trabajamos con distribuidora/s, lo que pasa es que no tenemos exclusiva ni la queremos. Y lo cierto es que por ahora no hemos tenido ningún problema ni nos han querido imponer exclusividad. Lo único es que tienes que ofrecer unas condiciones, como mucho, similares.

¿Cuál crees que es la clave para conseguir vender un juego?

Pues como he comentado anteriormente, es muy complicado dar con la clave ya que son muchas cosas las que influyen en este tema.
De cara al mundillo lúdico yo creo que lo que más se valora es que el juego sea original. Es normal, hay muchísimos juegos en el mercado y la economía no está para grandes cosas, así que se selecciona mucho. Si tienes algo original, llamarás la atención y la gente se interesará. Ojo, estoy hablando de juegos de autores noveles... Por lo tanto, tienes que hacer más para llamar la atención.
De cara a un público menos jugón entran en juego otras variables. Una, que yo creo muy importante, es el precio. Si el juego sale bien económicamente es más sencillo llegar a la gente que juega poco.

En general, para ambos tipos de público, se valoran otros puntos como la ilustración (Polis, por ejemplo, gustó mucho por ese aspecto minimalista que tiene, gracias a Marek), calidad de los componentes, etc.   

¿Cuál es ese foro secreto dónde os reunís las editoras para contaros cosas interesantes?

¿Qué foro? :) No, de verdad, no hay ningún foro... De hecho, te diré más, noto mucho la diferencia en el trato entre lo que podríamos considerar editoriales pequeñas o que sacan juegos propios y las que no. Es como si estuviéramos en mundos distintos.
Con las pequeñas/medianas (o que están en el mismo lío de sacar juegos propios), la relación es muy buena y no hay ninguna reunión secreta, pero podemos hablar en cualquier evento tipo Essen o jornada nacional: por ejemplo, si quieres ver un montón de gente del mundillo hablando tienes que ir a las JESTA... Pedro Soto es quien dirige las reuniones y quien las cierra, con un montón de cervezas y se acepta a cualquiera que quiera sentarse en la terraza del bar :)...
Con las grandes, no hay mucha/nula relación salvo contadas excepciones... (¿Eh, "Ángel"? :), me estoy refiriendo a un chico que trabaja para una editorial francesa, ya sabéis quién es). Por mi parte yo creo que no es, pero me da la sensación que nos miran como si estuviéramos en otra división. No sé, yo a mi rollo. 

¿Ves alguna tendencia ahora mismo en el mundo de los juegos? ¿Qué crees tú que se está vendiendo muy bien ahora? ¿Y qué se venderá muy bien en un futuro cercano?

Jejeje... Pues como he comentado antes, ni idea. Creo que la clave está en hacer un juego original cuando hablamos de jugadores experimentados y baratillo para los menos jugones.
En cuanto a la originalidad, yo lo que veo es que si metes una mecánica original, que es difícil, hay juegos que se ponen de moda. Por ejemplo, en el caso de lo que yo llamo, "juegos de chapitas", que desde que salió el "Ascending Empires" no pararon de sacar juegos con esa mecánica. Y mira que el "Ascending Empires" me puso de los nervios (a punto de tirar la mesa)... Pero después hubieron unos cuantos: "Dungeon Fighter" o el "Catacombs"... Que recuerdo que el club Dreadnought de Valencia llevaban un gran vicio con este último... O un ejemplo más fácil, el "Dominion" y todo lo que salió después y que no para de salir.
Otra cosa que veo que a lo mejor va bien son los híbridos entre eurogame y temático, o cuanto menos, que los eurogames no sean tan fríos. Vale que el "Nations" se parece al "Through the Ages", pero a mí lo que me hace especial gracia del "Nations" son los eventos... Que es lo que da gracia al juego y lo que le da un poco de vidilla. 

¿Qué impacto / retorno de inversión tiene el trabajo que haces en redes sociales y como lo mides?

En nuestro caso es muy complicado. Yo no soy "Community Manager" de esos, así que no tengo ni idea, lo hago de una manera completamente amateur.
Es complicado... Pero, por ejemplo, si tengo en cuenta que la página web es muy floja y mala y que, por tanto, dependo en gran medida de las redes sociales, eso implica que mi método de comunicación principal son las redes sociales (hay otros muy importantes, ojo). De hecho, es un buen modo para conocer tiendas y distribuidoras y, por supuesto, usuarios... Es más, como estoy todo el día conectado he llegado a conocer mucho a gente a la que finalmente veo en jornadas... Es el caso de Javi de Nüln, Lethan o Luis Otto (todos ellos de Málaga).
En fin, yo lo veo fundamental, aunque no lo puedo cuantificar.   

¿Crees que España vive una edad de oro de los juegos de mesa? ¿Cuánto puede durar?

Pues hasta que esto se vaya al carajo definitivamente... Siento si soy muy pesado el tema, Pedro Soto me lo dice :)... Pero veo que, efectivamente, la crisis es buena para crear afición a los juegos de mesa, porque se quedan en casa y juegan y bla, bla bla... sí, pero hasta cierto punto. Porque claro, si la gente llega difícilmente a fin de mes, no tiene nada para comprar y encima con toda la oferta de juegos que hay... Y además, potenciales jugadores se están yendo, porque a lo mejor me equivoco, pero no veo a un cani jugando a nada.
Yo lo que espero, con todo, es que pase como en Alemania. Que por ahí leí que los juegos de mesa nacieron a raíz de la "crisis" (nada comparado con esto) de la "reunificación" alemana, pero luego se recuperó y los juegos siguen muy vigentes. Creo que lo ideal sería eso, salir de este atolladero y que los juegos ya se hayan asentado.
Tampoco podemos olvidar que aunque veamos que fuera se juega mucho, sigue siendo una afición minoritaria. Es decir, que lo normal es que si vas por una calle de Berlín y preguntas a un alemán por juegos de mesa, no tiene por qué conocerlos (que tenemos la imagen de que allí nacen con un Catán bajo el brazo y tampoco es eso). Pero eso sí, sigue creciendo mundialmente y debería seguir esa tendencia ¡por muchos años!

Gracias a ti... Madre mía qué rollo he soltado...   
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 06 de Febrero de 2014, 13:05:04
Vamos con algunas más, que no puede ser que no tengas una larga cola de preguntas...  ;D

¿Qué tienen los temáticos para ser tus preferidos?

¿Cómo definirias a los juegos temáticos?

¿Cuál es el requisito para decir "este juego es temático"?

¿Qué opinas de los híbridos?

¿Qué opinas de los ameritrash?

¿Todos los ameritrash son temáticos?

La Guerra del Anillo parece ser uno de tus favoritos, ¿con qué bando prefieres jugar y por qué?

¿Has probado Señores de la Tierrra Media? Si es así, ¿qué te parece?

¿Es en verdad tan épico como se cuenta el Twilight Imperium III?

¿Qué te ha aportado ser editor en lo personal?

¿Y en lo lúdico?

¿Cómo ves el futuro de los juegos de mesa modernos?

¿Qué crees que aportan las jornadas de juegos de mesa?


Por cierto, no creo que ande errado si hablo en nombre del Club Amatent, al cual pertenezco, al darte las gracias por vuestro apoyo como editorial en las jornadas y eventos que hemos organizado pese a ser una pequeña editorial. Gracias  :)

¡Hombre! ¡Gracias a ti Ulises! Encantado de poder colaborar y de seguir haciéndolo.

¿Qué tienen los temáticos para ser tus preferidos?

Lo que tienen, básicamente, es "sustancia" o "experiencia de juego". Que yo la definiría como eso que después de una partida podrías imaginarla... Es decir, que podrías "novelizarla" y contar un relato sobre ella. Eso con los eurogames pues lamentablemente, no pasa en general. Aunque mira, Polis sí me ha dado esas sensaciones...
Pero, eso sí, ambos son completamente válidos. Porque los "eurogames" valoran otras cosas, como que realices una buena jugada o un buen "combo" de esos. Yo, sin embargo, prefiero que el juego te dé más una experiencia, que el valorar el que hayas optimizado tus recursos. 

¿Cómo definirias a los juegos temáticos?

Pues más o menos ya he respondido, pero para mí son aquellos que se centran más en el "de qué va" el juego que en el "cómo" se juega. Vamos, que el tema es más importante que la mecánica.

¿Cuál es el requisito para decir "este juego es temático"?

Igual que las anteriores... Yo lo veo así por lo menos. Si el tema es más importante que la mecánica. Por ejemplo, Náufragos que podría ser un híbrido (opino que lo es en cierto modo), tiene algunos elementos de eurogame: todo esto de hacerte la cabaña, de tener que comer, de gastar madera... Sin embargo, lo fundamental y sobre lo que gira el juego es la exploración: las cartas con sus "historietas" con ese saborcillo a "Elige tu propia Aventura". 

¿Qué opinas de los híbridos?

Joer... Todo lo que respondo está relacionado con la pregunta siguiente :) A mí personalmente, me gustan porque sin ser un eurogame frío, tienen un componente de mecánica importante.
Un ejemplo cercano: Polis. Si vas a la sección de votos de BGG, verás que hay cierta discusión entre que si es un euro o un wargame y algunos lo llaman "weuro", que es lo que es... Y es que como he dicho antes, podrías "novelizar" una partida de Polis. Hace tiempo que no lo juego, pero he tenido partidas míticas en las que obviamente, he pasado una parte importante gestionando recursos y devanándome los sesos, pero gracias a esos eventos puñeteros ("Plaga y Humillación") y a esos combates a la desesperada que te permiten rascar esos puntos de prestigio y expulsar a los espartanos de Corinto en la ronda 5a, para ganar la partida por pocos puntos... Han permitido que diga: "¡joer! ¡De esta me acuerdo!"
Eso sería un híbrido. 

¿Qué opinas de los ameritrash?

Pues me gustan... Yo los definiría como esos juegos sobreproducidos (con miniaturas), de temática tirando a friki, azar, reglas que tienen algún agujerillo que otro, excepciones y temáticos. Me gustan, aunque sí que es cierto que estoy tendiendo a lo más serio. Porque tiene razón un amigo cuando dice que tal ameritrash es "guarrete", no lo dice en el mal sentido, sino que se refiere a que son juegos donde tiras muchos dados y lo que hagas no importa demasiado, es cómo te lo pases...

¿Todos los ameritrash son temáticos? 

Yo creo que sí.
Aunque es verdad que hay gente que opina otra cosa, y bueno yo lo veo válido. Hace unos años, salió una geeklist en BGG que hacía una lista de ameritrash y ahí metía el "Railroad Tycoon" (lógicamente salieron un montón de usuarios diciendo que qué hacía ahí). Yo creo que este juego no tiene nada de ameritrash, pero nada... Sin embargo, sí que tengo que reconocer que está muy sobreproducido (demasiado), que tiene miniaturas... Pero vamos, yo opino que no lo es ni por asomo.

La Guerra del Anillo parece ser uno de tus favoritos, ¿con qué bando prefieres jugar y por qué?

Prefiero llevar a Sauron sobre el resto de bandos (ojo, yo lo he jugado mucho a 3-4 jugadores, de ahí que mencione "Sauron" y no la sombra). ¿Por qué? Porque me gusta. Que es que los elfos me resultan muy cansinos.
Sin embargo, he jugado muchísimas veces con los Pueblos Libres y tampoco se me da nada mal, solo que suelo ser muy conservador. Tiendo a defenderme y a confiar en que la Compañía tire el anillo. Lamentablemente, si eso sale mal, es tarde para reaccionar... Pero, bien protegida, lo he conseguido en muchas ocasiones.

¿Has probado Señores de la Tierrra Media? Si es así, ¿qué te parece?

¡Jajajaja! Me acabo de dar cuenta del detalle... Sí, he jugado "Señores de la Tierrra Media" y no me gustó. Yo soy de los que piensan que si un juego funciona, no es necesario tocarlo. Y "La Guerra del Anillo 1ª Edición" y su expansión funcionaban de maravilla. ¿Por qué complicarlo metiendo más líderes y un jaleo de dados nuevos? Lo vi una complicación del todo innecesaria en un juego que ya iba de lujo.
Me parece que se ha pretendido aprovechar la salida de "El Hobbit"... No hay otra.

¿Es en verdad tan épico como se cuenta el Twilight Imperium III?

Sí, lo es. Lo que tiene el "Twilight Imperium III" es básicamente (muy "básicamente") que encarnas una potencia galáctica y a partir de ahí, puedes hacer lo que te dé la real gana. Lo que más me gusta, es la diplomacia no reglada que tiene... Si quieres ganar, casi siempre, vas a tener que pactar con algún jugador ("yo te dejo derecho de paso y a cambio reconoce la soberanía sobre tal planeta") y a partir de ahí tienes que aguantar y cuando llegue el momento, dar el cuchillazo a tus aliados y declararte ganador. Pero puedes montártelo como quieras. Todo eso sin contar las grandes batallas espaciales que se pueden dar. Y no es raro que varios jugadores lleguen al último tramo con opciones... Y puede ser muy emocionante.
Pero claro, puede tener sus cosas: en mi opinión, el defecto más importante es que un jugador puede verse sin opciones a mitad de partida y aún quedan unas horillas por delante para que la partida termine. Por eso recomendaría jugar mirando teniendo siempre en cuenta los objetivos para no quedarse descolgado.

¿Qué te ha aportado ser editor en lo personal?

Pues aparte de preocupaciones, hacer lo que a uno le gusta, que es fundamental.
Es curioso porque uno, con el tiempo, puede distinguir sus preocupaciones. Cuando trabajaba como abogado notaba cierta "angustia vital" o yo qué sé cómo definirla. Pero cuando llegaban los lunes, solo pensaba en el viernes y cuando llegaba agosto, solo pensaba en cómo frenar el tiempo para que no llegara septiembre y cuando llegaba septiembre pues... No era agradable.
Es curioso, porque esa sensación ha desaparecido. Ya solo con eso ha merecido la pena. Duermo muy bien. Ahora, hay otras preocupaciones y no son pequeñas: que la empresa siga creciendo y no es nada fácil.
También he ganado y esto es muy bonito, el relacionarme con mucha gente porque, por suerte o por desgracia, este mundo es pequeño y tienes contacto directo con todo el mundo.

¿Y en lo lúdico?

Lo dicho, conocer a mucha gente que comparte aficiones contigo. También ha servido para ir a jugar y decir que "estoy trabajando" :).

¿Cómo ves el futuro de los juegos de mesa modernos?

Pues como he respondido en el mensaje anterior, muy bien... Pero que dejen de sangrarnos, por favor, que llegará un momento que no habrá ni para pipas.

¿Qué crees que aportan las jornadas de juegos de mesa?

Pues en mi caso mucho, muchísimo. Antes hablaba de las redes sociales y que había otros medios muy importantes para darse a conocer, pues bien, este es el caso de las jornadas. Vienen muy bien para enseñar tus juegos. Son fundamentales ya que gracias a premios y torneos los juegos en cuestión se van haciendo conocidos.
Por ejemplo, lo dije hace unos días, el país que más ha comprado Polis, Banjooli y 21 Mutinies es España. Está claro que tanto blogs, como podcasts, como redes sociales y tiendas hacen mucho para difundir tus juegos, pero las jornadas están al mismo nivel, sobre todo con juegos sencillos como pudiera ser Banjooli o 21 Mutinies.
Y segundo punto, más general, ayudan a que nueva gente se interese. Obviamente, todo depende de cómo se encaren las jornadas, ya que hay jornadas enfocadas a un público más jugón, pero yo creo que la mayoría están enfocadas a atraer público nuevo y eso es muy importante. Aunque sea para jugar a Banjooli's y Dobble's... Ese público ya saltará a cosas más complejas...
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 06 de Febrero de 2014, 13:20:51
¿De dónde viene el nombre de "asylum"? Por el Arkhan asylum? Por que son juegos para jovenes carrozas? Por que es la jubilación soñada?

¿Qué te dice la familia y los amigos del pueblo de este trabajo? ¿Qué les gustaría decirte en verdad?

¿De dónde viene el nombre de "asylum"? Por el Arkhan asylum? Por que son juegos para jovenes carrozas? Por que es la jubilación soñada?

No exactamente... Viene por el "Arkham Horror" y su localización: "Arkham Asylum", aunque no tenga nada que ver con Batman. A eso hay que añadir mi afición por las películas de terror. Y a que es un nombre que me gusta, suena bien. De esto he tenido discusiones sobre todos los gustos, ya que hay gente que le gusta el nombre y gente que no le gusta... Por suerte, no fue impedimento para que Pegasus se interesase en Polis. Otra razón: me gustan los juegos temáticos e inicialmente pensaba centrarme mucho en ellos, pero ya ves. Y la última: que hay que estar un poco loco para meterse en esto.
¿Jubilación? :) Espero entonces que no sea como "American Horror Story: Asylum". Todo el día con: "Dominique, nique, nique..." Buffff... ¡Qué coñazo!

¿Qué te dice la familia y los amigos del pueblo de este trabajo? ¿Qué les gustaría decirte en verdad?

No, no hace falta que digan nada... Se les ve en la cara. Cuando les dije a qué me iba a dedicar, o no decían nada o decían: "Ah". En fin, incredulidad total. Y en unos pocos casos, rechazo total (sobre todo por parte de la familia), al estilo "Mamá, quiero ser artista", "¡cómo! ¡Ni de coña!"... Por suerte, hubo gente que sí lo recibió muy bien y te apoya y anima, pero son los menos.   
Es una lástima que la gente, en general, no valore estas cosas o que por lo menos no ponga esa cara de "este tío está loco" o "está tonto". No lo digo por mí sino en general. Creo que los juegos de mesa son muy útiles para la sociedad y deberían valorarse mucho más de cómo se valoran actualmente... Si tanto nos estamos quejando de que los críos están todo el día con el móvil o jugando a la consola, y luego le dices que tienes una alternativas y te miran raro. ¡Apaga y vámonos! 
Claro que esa reacción lo que hace es sacarte el orgullo y seguir con más ganas. Como se dice: "Lo que no te mata, te hace más fuerte". Pues eso.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: JJG42 en 07 de Febrero de 2014, 00:12:52
Si se me permite re-preguntar una pregunta, me gustaría volver a planear esta:

Supongamos que ya tienes un juego original, con un buen precio, ilustraciones, componentes  y todo lo que consideras necesario para que el juego triunfe.
Pero me imagino que hoy en día pocos juegos se venden solos y más de una editorial y de autores que no los conoce nade (sin ánimo de menospreciar ni mucho menos).
¿Cómo vendes ese juego? ¿Cómo haces que la gente lo compre?
(Por ejemplo, poniendo fotos en la BGG, regalando copias a los líderes, yendo a jornadas, contratando comerciales a comisión, poniendo anuncios en la tele con muchachas ligeras de ropa, etc.).

Ánimo que ya estoy preparando la última tanda de preguntas  ;D  ;D.


Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Betote en 07 de Febrero de 2014, 02:53:59
Hablas con un autor para publicarle un juego. Estáis trabajando en él durante meses y, justo la semana antes de sacarlo a tienda, veis que un FFG, un Lookout o un Days of Wonder saca un juego prácticamente igual al vuestro. ¿Qué hacéis?
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Cinedeaqui en 07 de Febrero de 2014, 13:09:21
Buenas.

¡Enhorabuena por el baronetazgo, Nacho!  :)

Allá van mis preguntas (espero no repetir alguna):

1) ¿Cómo crees que debería ser una editorial de juegos de mesa para funcionar a la perfección? ¿Cómo sería la editorial idónea según tu criterio?

2) ¿Qué fortalezas y debilidades opinas que tiene, a día de hoy, Asylum Games como editorial?

3) ¿Opinas que existe un establishment en el ámbito de las editoriales nacionales de juegos de mesa modernos?

4) ¿Te has encontrado alguna vez con mensajes o tratos que menospreciaran a editoriales que estaban empezando su andadura?

5) ¿Has experimentado alguna vez chauvinismo o incluso xenofobia por parte de editoriales o gente del mundillo lúdico de otros países por el hecho de tener procedencia española?

6) ¿Qué aspectos consideras que deberían mejorar las editoriales españolas para ayudar a que la industria de los juegos de mesa crezca progresivamente en nuestro país?

7) ¿Desde Asylum Games os fijáis en metodologías editoriales o modelos empresariales de la competencia en el sector nacional y/o internacional? ¿A qué editorial o editoriales os gustaría pareceros? Por el contrario, ¿a qué editorial o editoriales no os gustaría pareceros?

Ocho) Me ha parecido muy ilustrativo el ejemplo que has puesto de las distintas localizaciones físicas de las editoriales españolas durante el pasado Essen (cada una en una punta). Yo considero que el hecho de agruparos en un mismo espacio ayudaría a fortalecer el valor de marca y a definir mejor la apuesta, sobre todo, de aquellas editoriales que os esforzáis en generar producto propio. Otros países funcionan así y es eficaz: Japón, Corea del Sur, Finlandia, Polonia, Francia... Mi pregunta es: ¿por qué no te planteas organizar este agrupamiento de cara a Essen Spiel 2014 si se entiende como positivo a nivel individual (localización, colaboración, recursos, ventas...) y colectivo (valor de marca, interés industria lúdica española...)?

9) ¿Qué diferencias crees que existen entre el trato editor/creativo en España y ese mismo trato en otros países?

10) Ya hemos leído qué debería tener un prototipo para interesar a Asylum Games pero ¿qué valores sueles tener en cuenta en un ilustrador o diseñador gráfico para considerarlo para un posible proyecto?

11) ¿Dónde te gustaría ver a Asylum Games como editorial de juegos de mesa dentro de unos años y dónde esperas realmente verla? Es decir, sería interesante conocer tu proyección de futuro para con Asylum Games enfrentando una visión utópica con otra realista.

Y no se me ocurren más preguntas. ¡Gracias por tomarte tu tiempo en responder! ;)
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Danko_el_del_Tranko en 07 de Febrero de 2014, 13:15:32
Veo poco muvment por aqui... unas preguntillas escuetas de aperitivo:

1.Un comic
2.Un personaje de comic
3.Un guionista
4.Un dibujante
5.Un genero de novela
6.Una novela
7.Un escritor
8.Un personaje de ficcion
9.Un estilo de musica
10.Un grupo de musica
11.Un musico
12.Una cancion
13.Un genero de cine
14.Una pelicula
15.Un director
16.Un actor/actriz
17.Un juego de rol
18.Un juego de miniaturas
19.Un juego de tablero
20.Un juego de cartas
21.Un juego de Pc
22.Un juego de consola
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Farko en 07 de Febrero de 2014, 14:03:52
Madera o plástico

Escena que verías un millón de veces

Qué es lo primero que haces cuando te llega un juego nuevo

Qué sensación tuviste cuando viste la primera caja de Polis?
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Kalarien (Pepe Roma) en 07 de Febrero de 2014, 14:09:26
Hola Nacho, felicidades por el baronetazgo.

1. ¿Cuál es tu libro de elige tu propia aventura favorito?

2. ¿Juego de rol favorito? ¿Sueles dirigir tú? Cuéntanos esa anécdota rolera que nunca podrás olvidar.

3. ¿Podrías hablarnos algo más de 15 días y de cómo nació vuestro interés en editarlo?

4. ¿Gonzo cumple con los plazos? XDDD

5. Recomiéndame una película que a ti te guste pero no suela gustar a todo el mundo.

6. ¿Cuál es el juego favorito de Rosa?

7. ¿Te veremos en Zona Lúdica este año? Contando siempre con la inestimable aportación de ese agitador lúdico que es Gonzo, ¿podré engañarte para echarte una carrerilla a Vuelta Rápida?
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 07 de Febrero de 2014, 14:37:53
Si se me permite re-preguntar una pregunta, me gustaría volver a planear esta:

Supongamos que ya tienes un juego original, con un buen precio, ilustraciones, componentes  y todo lo que consideras necesario para que el juego triunfe.
Pero me imagino que hoy en día pocos juegos se venden solos y más de una editorial y de autores que no los conoce nade (sin ánimo de menospreciar ni mucho menos).
¿Cómo vendes ese juego? ¿Cómo haces que la gente lo compre?
(Por ejemplo, poniendo fotos en la BGG, regalando copias a los líderes, yendo a jornadas, contratando comerciales a comisión, poniendo anuncios en la tele con muchachas ligeras de ropa, etc.).

Ánimo que ya estoy preparando la última tanda de preguntas  ;D  ;D.

¡Argh! ¡Se me acumulan las preguntas y no tengo mucho tiempo! :)

Vale, pues ya lo comentaba... Cuando tienes un juego hecho, empieza la labor de distribución. Esto creo que sí no lo he comentado, cuando empiezas, piensan que eso va a ser una chuminada y que total, es esperar a que llegue un señor recoja los juegos y los vaya vendiendo. Sin embargo es un trabajo que quita mucho tiempo... La frase esta que he dicho un montón de veces: "los juegos no se venden solos"... Efectivamente, tienes que dar el coñazo a las tiendas. Aquí, en España, es sensiblemente más sencillo, pero cuando sales al exterior ya lo es menos... En el caso del exterior, pues a golpe de mail vas dando el coñazo a las tiendas... Lo normal, y es así, es que ni te respondan, pero te respondan o no, ya va calando la información, así que por lo menos ya saben que hay una editorial aquí que se llama Asylum Games. Por suerte, hay una serie de tiendas fijas, y también distribuidores, que van comprando.
Paralelamente tienes que ir haciendo que el juego se vaya viendo fuera. Por ejemplo, en blogs con reseñas o vídeorreseñas. Essen viene bien para eso porque ya que vas, das copias promocionales en mano. 
Si el juego gusta, esas mismas tiendas te pedirán más y posiblemente, nuevas que han visto como sus clientes piden el juego, te escribirán y preguntarán precio.
Por último, hay que intentar que el juego se vea en otras editoriales extranjeras... Esto tampoco es nada fácil, porque normalmente ni te atienden, pero con el paso del tiempo te vas abriendo camino y vas conociendo a gente que está en editoriales extranjeras y que muy amablemente te piden el juego para probarlo... Claro, es gratis...
Así sería más o menos.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 07 de Febrero de 2014, 14:45:26
Hablas con un autor para publicarle un juego. Estáis trabajando en él durante meses y, justo la semana antes de sacarlo a tienda, veis que un FFG, un Lookout o un Days of Wonder saca un juego prácticamente igual al vuestro. ¿Qué hacéis?

Jajajaja... ¡Joderte! Jejeje... A ver, yo creo que aquí habría que diferenciar.
Si el juego es sencillo o familiar o vamos, tipo Banjooli, puede tener salida. Ya que los no jugones no se conocen todo el mercado, así que será más fácil que el juego cale entre la gente, sobre todo la de aquí... Porque será más fácil moverlo en jornadas, que se hagan reseñas, etc.
Si el juego es más complejo pues a joderse y aguantarse... Lo único que se me podría ocurrir, antes de que los jugones guiris te cosan a comentarios en BGG del tipo: "This game shares mechanics with..." o "Not my game, it's the same as...", etc. Es buscar bajar el precio para que sea más competitivo, aun a riesgo de ganar muy poco. Pero lógicamente sería un gran problema. En este caso, como me hablas de editoriales internacionales, por lo tanto, estaría en inglés, otra solución sería confiar que el público nacional se haga con él fomentándolo a través de blogs, jornadas, etc.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 07 de Febrero de 2014, 19:01:31
Buenas.

¡Enhorabuena por el baronetazgo, Nacho!  :)

Allá van mis preguntas (espero no repetir alguna):

1) ¿Cómo crees que debería ser una editorial de juegos de mesa para funcionar a la perfección? ¿Cómo sería la editorial idónea según tu criterio?

2) ¿Qué fortalezas y debilidades opinas que tiene, a día de hoy, Asylum Games como editorial?

3) ¿Opinas que existe un establishment en el ámbito de las editoriales nacionales de juegos de mesa modernos?

4) ¿Te has encontrado alguna vez con mensajes o tratos que menospreciaran a editoriales que estaban empezando su andadura?

5) ¿Has experimentado alguna vez chauvinismo o incluso xenofobia por parte de editoriales o gente del mundillo lúdico de otros países por el hecho de tener procedencia española?

6) ¿Qué aspectos consideras que deberían mejorar las editoriales españolas para ayudar a que la industria de los juegos de mesa crezca progresivamente en nuestro país?

7) ¿Desde Asylum Games os fijáis en metodologías editoriales o modelos empresariales de la competencia en el sector nacional y/o internacional? ¿A qué editorial o editoriales os gustaría pareceros? Por el contrario, ¿a qué editorial o editoriales no os gustaría pareceros?

Ocho) Me ha parecido muy ilustrativo el ejemplo que has puesto de las distintas localizaciones físicas de las editoriales españolas durante el pasado Essen (cada una en una punta). Yo considero que el hecho de agruparos en un mismo espacio ayudaría a fortalecer el valor de marca y a definir mejor la apuesta, sobre todo, de aquellas editoriales que os esforzáis en generar producto propio. Otros países funcionan así y es eficaz: Japón, Corea del Sur, Finlandia, Polonia, Francia... Mi pregunta es: ¿por qué no te planteas organizar este agrupamiento de cara a Essen Spiel 2014 si se entiende como positivo a nivel individual (localización, colaboración, recursos, ventas...) y colectivo (valor de marca, interés industria lúdica española...)?

9) ¿Qué diferencias crees que existen entre el trato editor/creativo en España y ese mismo trato en otros países?

10) Ya hemos leído qué debería tener un prototipo para interesar a Asylum Games pero ¿qué valores sueles tener en cuenta en un ilustrador o diseñador gráfico para considerarlo para un posible proyecto?

11) ¿Dónde te gustaría ver a Asylum Games como editorial de juegos de mesa dentro de unos años y dónde esperas realmente verla? Es decir, sería interesante conocer tu proyección de futuro para con Asylum Games enfrentando una visión utópica con otra realista.

Y no se me ocurren más preguntas. ¡Gracias por tomarte tu tiempo en responder! ;)

¡Gracias Chechu! ¡Madre mía! ¡Qué cantidad de preguntas! :)

1) ¿Cómo crees que debería ser una editorial de juegos de mesa para funcionar a la perfección? ¿Cómo sería la editorial idónea según tu criterio?

Difícil de responder y más si lo tengo que hacer yo, que soy de una editorial tan pequeña... Los comienzos como en cualquier pequeña o mediana empresa van a ser muy difíciles. La cuestión está en que se haga sostenible, el problema es que siendo tan caros de producir los juegos no es fácil recuperar la inversión, por eso, hay que aguantar y que la rueda vaya creciendo. Es decir, fabricas el juego, vas "recaudando" dinero y con ese dinero se reinvierte en más juegos. Con el tiempo y el dinero necesarios, puedes ir pensando en buscar más cosas o diversificar, por ejemplo, en distribuir juegos de fuera o hacerlo a la inversa (juegos de aquí para vender fuera). También, con un poco de suerte puedes tener uno o dos "juegos insignia", de estos que se venden solos y que ya sabréis que cada editorial tiene uno o dos muy claros. También que puedas ir vendiendo o comprando licencias... En fin, que todo se resume en lo que comentaba sobre la rueda.
Respecto a la segunda pregunta, parece que te refieres a que dé un nombre concreto... A mí particularmente me gusta cómo funciona Homoludicus, a la que veo como ejemplo de lo que debería ser una editorial que empieza desde cero, saca juegos propios y funciona.     

2) ¿Qué fortalezas y debilidades opinas que tiene, a día de hoy, Asylum Games como editorial?

Como fortalezas pues yo diría que la propia marca, que se va haciendo un nombre, no solo aquí sino fuera de nuestras fronteras. El hecho de que por ser Asylum, puedas hablar con determinadas personas que como regla general ni te responderían (y ojo, no respondían al principio).

Como debilidades, pues diría que casi todo lo demás, es decir, la falta de medios que tienes que suplir con imaginación o con lo que sea. Es decir y sobre todo, la pequeñez y curiosamente cómo se ve eso desde fuera... Por ejemplo, es el caso de Banjooli y una editorial/distribuidora francesa que estaba interesada, no daba mucho pero pedía un número que daba risa... Algo así como: "vale, si nos lo dejas a ese precio, querríamos 1.000 unidades"... Claro... Como he hecho 5.000, mañana te envío esas 1.000 que tengo por aquí en un rincón. Me da la sensación que se piensan que somos grandes.

3) ¿Opinas que existe un establishment en el ámbito de las editoriales nacionales de juegos de mesa modernos?

Yo creo que no... Sí, lo que dije el otro día... Hay como dos divisiones. Veo eso, dos grupos: las pequeñas/medianas editoriales que sacan producto nacional y/o licencias por un lado, las grandes por otro. También es verdad que tienen objetivos muy diferentes.
Pero no me veo personalmente una especie de mafia que controle el negocio.

4) ¿Te has encontrado alguna vez con mensajes o tratos que menospreciaran a editoriales que estaban empezando su andadura?

No. Lo único que me gustaría es que se intentase dar más voz a las editoriales pequeñas. Es muy difícil... Pero no, no he vivido ningún menosprecio, en general, es al revés.

5) ¿Has experimentado alguna vez chauvinismo o incluso xenofobia por parte de editoriales o gente del mundillo lúdico de otros países por el hecho de tener procedencia española?

Tampoco... Ya comenté el tema de las chicas estas de Pegasus, pero fue una tontería. En general, el trato es bastante bueno y la gente bastante maja, con sus cosas, claro, que un alemán, por ejemplo y en general, es muy suyo. También hay que tener en cuenta cómo se desarrollan Ferias como la de Essen, hay mucho lío y mucha gente preguntando o interesándose por lo que presentas, así que es difícil para muchas editoriales y distribuidoras poder atender correctamente a personas como yo, que van buscando ofrecer un juego. Pero la gente es bastante simpática.

6) ¿Qué aspectos consideras que deberían mejorar las editoriales españolas para ayudar a que la industria de los juegos de mesa crezca progresivamente en nuestro país?

A mí se me ocurren muy pocos ya, máxime con los medios que tengo... Sí echo en falta más difusión de los medios, que es poca o nula y en las pocas ocasiones que se da, se hace desde un punto de pista erróneo, burlón o que denota una falta total de conocimiento. Recuerdo dos artículos de hace poco: uno de unos premios de juegos de mesa que otorgaban las amas de casa y otro de navidades sobre que los juegos de mesa estaban muy bien y bla, bla, bla... Y lo más complicado que aparecía era un parchís.
Se va mejorando, pero sin difusión es difícil que llegue a más gente.
Es el debate de siempre, de si, claro, con lo que se factura al año, se genera muy poco interés. Puede ser, pero yo no lo veo así y lo comparo con la indignación que mostró Ojo al Dado ante una noticia que se hacía eco de que habían llevado un grupo de críos de una escuela a que vieran una corrida de toros y sin embargo, aficiones bastante sanas como los juegos de mesa o de rol y las jornadas que se celebran en torno a ellas, que convocan a más gente que una corrida de toros infantil, caen en el olvido por sistema... Y tenían toda la razón, en fin, que por mucho que la facturación no sea grande, desde los medios se fomenta lo que se quiere fomentar también.

7) ¿Desde Asylum Games os fijáis en metodologías editoriales o modelos empresariales de la competencia en el sector nacional y/o internacional? ¿A qué editorial o editoriales os gustaría pareceros? Por el contrario, ¿a qué editorial o editoriales no os gustaría pareceros?

Jejeje... Ya te la he respondido. Yo lo tendría muy claro: a Homoludicus. Ojo, que hay unos pocos temas en los que no coincidimos, pero en todo lo demás, me gustaría que Asylum se pareciese a Homoludicus y en cierto modo, se lleva una metodología similar solo que a una escala muchísimo más pequeña.
Sobre la segunda pregunta, pues por ahora no tengo ninguna a la que no quiera parecerme... Bueno, es que entraría en contradicción conmigo mismo, porque me gustan los juegos de FFG pero no cómo está planteada. Al margen que les da igual donde fabricar, que bueno, qué se le va a hacer, creo que hay cosas que están muy mal: preparar juegos para sacar miles de expansiones, o casi al revés, sacar un juego pelado y ya verás ya, que si lo quieres jugar prepara la cartera (¿Alguien ha visto el juego de rol de "Star Wars"? ¡Sí! El de la caja grande que la abres y está apenas ocupada por un folleto con reglas y unos dados, me parece una tomadura de pelo de mucho cuidado)...     

Ocho) Me ha parecido muy ilustrativo el ejemplo que has puesto de las distintas localizaciones físicas de las editoriales españolas durante el pasado Essen (cada una en una punta). Yo considero que el hecho de agruparos en un mismo espacio ayudaría a fortalecer el valor de marca y a definir mejor la apuesta, sobre todo, de aquellas editoriales que os esforzáis en generar producto propio. Otros países funcionan así y es eficaz: Japón, Corea del Sur, Finlandia, Polonia, Francia... Mi pregunta es: ¿por qué no te planteas organizar este agrupamiento de cara a Essen Spiel 2014 si se entiende como positivo a nivel individual (localización, colaboración, recursos, ventas...) y colectivo (valor de marca, interés industria lúdica española...)?

Ya estamos en ello y como dije, hay alguna editorial que estaría muy dispuesta a hacer eso... Me duele, porque sé de buena tinta, que hay alguna que no lo haría... Vete a saber el porqué, quizá porque vea que es mezclar marcas o yo qué sé... Pero bueno, por ahora, la acogida está siendo buena.

9) ¿Qué diferencias crees que existen entre el trato editor/creativo en España y ese mismo trato en otros países?

¡Ayyy! Me pillas... ¿A qué te refieres? ¿Creativo es el autor? De todos modos, no te sabría contestar porque lo desconozco, no llego a meterme tanto en una editorial internacional... Esa pregunta yo creo que la podrías responder tú a la perfección.

10) Ya hemos leído qué debería tener un prototipo para interesar a Asylum Games pero ¿qué valores sueles tener en cuenta en un ilustrador o diseñador gráfico para considerarlo para un posible proyecto?

Básicamente el estilo de cada uno y cómo encajaría en el juego. Quieras que no, veo un estilo muy claro y diferenciado en cada uno de vosotros. Por ejemplo, hubiese sido un suicidio si hubiese dado Banjooli a Marek Rutkowski, ¿te imaginas? Si hubiese sido el "Ricochet Robots"... Pero no, era una "loca carrera de avestruces". De todos modos, tampoco he trabajado con tanto diseñador... Hasta ahora solo con tres, pero con el tiempo, yo creo que es muy fácil distinguir para qué juegos iría bien cada uno :)

11) ¿Dónde te gustaría ver a Asylum Games como editorial de juegos de mesa dentro de unos años y dónde esperas realmente verla? Es decir, sería interesante conocer tu proyección de futuro para con Asylum Games enfrentando una visión utópica con otra realista.

El problema es que yo soy bastante utópico y muy poco realista... Siendo utópico, me gustaría que Asylum se encontrase, aunque sea a mitad de camino de lo que es ahora Homoludicus, es decir, con la mitad de juegos que tiene ahora. Siendo realista, pues que no se llegue ni de lejos a eso o peor, que haya habido que cerrar... Obviamente, voy a dar todo para seguir en la brecha y yo creo que llegaremos. Insisto que me basta la mitad.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 07 de Febrero de 2014, 19:20:01
Veo poco muvment por aqui... unas preguntillas escuetas de aperitivo:

1.Un comic
2.Un personaje de comic
3.Un guionista
4.Un dibujante
5.Un genero de novela
6.Una novela
7.Un escritor
8.Un personaje de ficcion
9.Un estilo de musica
10.Un grupo de musica
11.Un musico
12.Una cancion
13.Un genero de cine
14.Una pelicula
15.Un director
16.Un actor/actriz
17.Un juego de rol
18.Un juego de miniaturas
19.Un juego de tablero
20.Un juego de cartas
21.Un juego de Pc
22.Un juego de consola

¡Gracias!

A ver, tengo un problema con las primeras... De cómics actualmente ni idea... De pequeño, leía "Marvel", pero hoy en día no sé ni lo que hay :( Voy a intentarlo:

1.Un comic
Watchmen.

2.Un personaje de comic
Ozymandias.

3.Un guionista
Alan Moore.

4.Un dibujante
Paco Roca.

Lo siento, mi cultura de cómics es muy pequeña.

5.Un genero de novela
Ciencia Ficción.

6.Una novela
La primera parte de Hyperion.

7.Un escritor
Philip K. Dick.

8.Un personaje de ficcion
¿Ahora mismo? Stannis Baratheon...

9.Un estilo de musica
Ahora mismo: surf.

10.Un grupo de musica
Pixies.

11.Un musico
Dick Dale.

12.Una cancion
Qué complicado, a ver: "Motorway to Roswell" de Pixies.

13.Un genero de cine
Terror.

14.Una pelicula
"Olvídate de mí".

15.Un director
Quentin Tarantino.

16.Un actor/actriz
Complicado... Pero Leonardo Di Caprio, para mí el mejor.

17.Un juego de rol
Shadowrun.

18.Un juego de miniaturas
Warhammer 40.000 pero ya no me gusta.

19.Un juego de tablero
Guerra del Anillo.

20.Un juego de cartas
Android: Netrunner.

21.Un juego de Pc
Sin duda, Battlefield play 4 free... Me sirve para desahogarme.

22.Un juego de consola
Ninguno, no tengo consola, no tengo ni idea y no me gustan demasiado.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 07 de Febrero de 2014, 19:34:47
Madera o plástico

Escena que verías un millón de veces

Qué es lo primero que haces cuando te llega un juego nuevo

Qué sensación tuviste cuando viste la primera caja de Polis?

Hola otra vez...

Madera o plástico

Lo siento, pero es que soy más de plástico.

Escena que verías un millón de veces

La he visto muchísimas veces pero es que tiene ese no sé qué que me gusta tanto... Para empezar la melodía de Yann Tiersen y luego que tiene fuerza y que es muy creciente, empieza poco a poco y se va cogiendo. Aquí dejo un enlace, está en alemán pero da igual:

http://www.youtube.com/watch?v=YGk6Co5ZPrA (http://www.youtube.com/watch?v=YGk6Co5ZPrA)

Y a ver si el señor del helicóptero da la vuelta, que no vendría mal...

Qué es lo primero que haces cuando te llega un juego nuevo

Pues quitarle el plástico... Jejejeje... No, en serio, lo primero es abrir la caja y dar un vistazo general y muy rápido a los componentes. Como si todo tuviera que estar en su sitio.   

Qué sensación tuviste cuando viste la primera caja de Polis?

Fue una sensación de alivio... De verdad, en plan: "ya están aquí, por fin"... Es que costó muchísimo. Vamos, que fue una sensación de alivio. Luego ya vendrían las preocupaciones de tener que venderlo. Pero en primer lugar, alivio y alegría también.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 07 de Febrero de 2014, 20:14:43
Hola Nacho, felicidades por el baronetazgo.

1. ¿Cuál es tu libro de elige tu propia aventura favorito?

2. ¿Juego de rol favorito? ¿Sueles dirigir tú? Cuéntanos esa anécdota rolera que nunca podrás olvidar.

3. ¿Podrías hablarnos algo más de 15 días y de cómo nació vuestro interés en editarlo?

4. ¿Gonzo cumple con los plazos? XDDD

5. Recomiéndame una película que a ti te guste pero no suela gustar a todo el mundo.

6. ¿Cuál es el juego favorito de Rosa?

7. ¿Te veremos en Zona Lúdica este año? Contando siempre con la inestimable aportación de ese agitador lúdico que es Gonzo, ¿podré engañarte para echarte una carrerilla a Vuelta Rápida?

¡Gracias!

1. ¿Cuál es tu libro de elige tu propia aventura favorito?

Pues no te sabría decir porque apenas tengo ya el recuerdo... Pero sí tengo el que primero me ha salido de la memoria: "Prisionero de las Hormigas"... Quizá fuera porque tenía menos sentido que un discurso de Cospedal en diferido, pero ahí estaba.
También te puedo comentar que no hace mucho, unos dos años, encontré un libro en la casa de veraneo de Rosa (algo de un vampiro en el tren) y la verdad, se cae un poco el mito. Las reacciones y sus consecuencias, son similares a las del "Tales of Arabian Nights", vamos, que se guían por un sentido de la lógica bastante particular...

2. ¿Juego de rol favorito? ¿Sueles dirigir tú? Cuéntanos esa anécdota rolera que nunca podrás olvidar.

Sin lugar a dudas fue el "Shadowrun" el que copó muchas de las tardes de juego. También te digo que se volvió a caer un mito. Lo saqué hace tres años con mi grupo de juego, que es rolero a la par que de mesa y fue un pequeño desastre. Para empezar, fue como estudiarse una carrera... Un montón de tablas con un montón de modificadores. El sistema de combate era eterno. Y encima es un juego de mortalidad alta (normal, orcos con ametralladoras)... En fin, que ya sé porqué jugaba en su día: porque tenía mucho (mucho) tiempo.
Cuando jugábamos al "Shadowrun", sí que dirigía y creo que lo hacía bastante bien ya que me gustaba mucho cuidar la ambientación. Hoy, que juego muy de vez en cuando a "La Llamada de Cthulhu" (sencillo, rápido), ya no.
¿Anécdota graciosa? Buffff... Complicado porque suelen estar relacionadas con la juventud y no me acuerdo bien. Normalmente, estaban relacionadas con nuestra época adolescente, es decir: éramos gilipollas y poníamos a prueba la improvisación y paciencia del máster... Recuerdo un día que entramos en un bar y cómo no, cuando te haces un personaje de rol, lo llevas todo encima (la famosa "cuerda de 20 metros")... Aquí tuvimos un lío estúpido en el bar y fuimos nosotros los que lo buscamos, en plan chulo... Nos echaron del bar y no se nos ocurrió otra cosa que liarnos a lanzar granadas dentro del bar... Llegó la consecuente y lógica ira del máster: un personaje muerto y otro en cadena perpetua (muerto en la práctica).
Otra... Un día que estábamos algo "cachondos", pobre máster... Uno de los jugadores dijo: <Mi personaje dice: "¡Fuego! ¡Fuego!">, incauto, el máster, a través de un PNJ, dijo "¿dónde?"... "En tus ojos bandido"... Yo creo que me meaba... El máster llegó a ejercer violencia física contra nosotros.

3. ¿Podrías hablarnos algo más de 15 días y de cómo nació vuestro interés en editarlo?

Sí, claro. "15 Días" es un juego de cartas ambientado en el siglo XVI y en el que los jugadores deben agruparse en dos familias, los Lerma y los Olivares. El juego se divide en dos fases: una "familiar" en la que el que los personajes, esto es muy importante: desde dentro de sus familias, deben cooperar para ganarse el favor del rey y así llevarse unos puntos (todos) y otra fase que es "personal", es decir, un todos contra todos y en el que solo gana uno. El tiempo viene marcado por la puntuación: en cada carta hay unas campanas que marcan si el juego llega a su fin o no, es decir, que la duración es variable.
¿Cómo se juega? Los jugadores tienen una mano de cartas que representan a muy variados personajes de la corte y de los distintos "poderes": eclesiástico, real y social. Por ejemplo, tenemos desde el bufón al almirante de la armada con diferentes poderes y habilidades, así como valores en los poderes antedichos. En cada fase los jugadores, juegan personajes y con esos valores podrán ganar... Pero claro, esto es una pelea por influir en el nuevo rey, así que el resto no te va a dejar jugar un inquisidor general influyendo el poder eclesiástico... Ya que hay personajes que tiene el poder de "eliminar", otros con "cambiar", etc.     
¿Por qué nos fijamos? Pues fue un poco el querer volver a juegos históricos en la línea de Polis. También porque, aunque pueda parecer otra cosa, es un juego bastante temático. Hay multitud de personajes y todos tienen su función y su sentido dentro de la corte.

4. ¿Gonzo cumple con los plazos? XDDD

¿No los cumple? :) No, yo veo a Gonzo muy responsable así que sí... Doy por hecho que llegaremos.

5. Recomiéndame una película que a ti te guste pero no suela gustar a todo el mundo.

¿Estás seguro? Pues mira, ya que te pones chulo y ahora que el pobre Phillip Seymour Hoffman ha fallecido, te diría que "Happiness" de Todd Solonz o cualquiera dirigida por él... A ver, es jodido, se suelen definir como comedias pero son bastante desagradables, no por lo que se ve en pantalla especialmente, sino por los personajes... Que dan bastante asco, pese a que quieran dar otra apariencia muy distinta (todo eso del "American way of life" y lo falso que es)... En fin, a mí "Happiness" me gustó mucho, pero encontrarás a mucha gente que no la aguante.

6. ¿Cuál es el juego favorito de Rosa?

Le acabo de preguntar y es el "Power Grid"... Está chulo, la verdad.

7. ¿Te veremos en Zona Lúdica este año? Contando siempre con la inestimable aportación de ese agitador lúdico que es Gonzo, ¿podré engañarte para echarte una carrerilla a Vuelta Rápida?

Ojalá... Como siempre la putada son los medios y que pueda ir, porque es jodido y hay que seleccionar mucho a qué jornadas te puedes permitir ir. Hay que tener en cuenta además, que mayo fue para mí, "el segundo octubre", porque Zona Lúdica se lleva muy poco tiempo con Granollers y te tienes que dar una paliza... De Málaga a Granollers en apenas una semana.
Pero si voy, que, insisto, me encantaría no me tienes que engañar a nada... Yo estaré encantado de jugar a "Vuelta Rápida", por supuesto que sí.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: pakomonk en 07 de Febrero de 2014, 20:17:14
Enhorabuena por el baronetazgo!

Ando poco por foros pero como hemos coincidido en algunas ferias vengo a darte la brasa...

He visto por ahí que estáis promoviendo torneos de algunos de vuestros juegos.

¿Como van a funcionar exactamente?
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: JavideNuln-Beren en 08 de Febrero de 2014, 00:56:46
Hola a Tod@s:

Uf, un poco más y se me pasa este nuevo Baronet, el amigo Nacho, a quien siempre habra que agradecerle el que nos haya traido el Polis  ;)


2. ¿Siguen gustándote los ameritarsh? ¿No has pensado incluir en vuestra línea editorial alguno al estilo de Peka, o es un mercado que no te interesa de momento?

¿Qué si me siguen gustando? ¡Me encantan! Ojo, que no me gusta llamarlos así, por lo menos, no a todos... Yo los llamo temáticos, sobre todo porque hay juegos, que no los calificaría de una manera tan fea como "ameritrash"... Qué sé yo definir "Here I Stand" como ameritrash pues no queda muy bien, vale que puede ser un wargame, pero creo que tiene un componente temático fundamental.


Ejem.... Un poco de respeto, que estás hablando de El Juego   ;D


¿Qué impacto / retorno de inversión tiene el trabajo que haces en redes sociales y como lo mides?

En nuestro caso es muy complicado. Yo no soy "Community Manager" de esos, así que no tengo ni idea, lo hago de una manera completamente amateur.
Es complicado... Pero, por ejemplo, si tengo en cuenta que la página web es muy floja y mala y que, por tanto, dependo en gran medida de las redes sociales, eso implica que mi método de comunicación principal son las redes sociales (hay otros muy importantes, ojo). De hecho, es un buen modo para conocer tiendas y distribuidoras y, por supuesto, usuarios... Es más, como estoy todo el día conectado he llegado a conocer mucho a gente a la que finalmente veo en jornadas... Es el caso de Javi de Nüln, Lethan o Luis Otto (todos ellos de Málaga).
En fin, yo lo veo fundamental, aunque no lo puedo cuantificar.   


Muchas Gracias   :)

Y ahora las preguntas

1.- ¿Por que nadie aun te ha comentado cual de tus tres afirmaciones?
PD: Yo creo que la falsa es la primera, ¿de donde vas a sacar una película de esa gente?

2.- Has hablado mucho de los tematicos/ameritrash, ¿algún eurogame de cabecera que quieras recomendarnos?

3.- Algún partygame al que nunce le dices que no.

4.- ¿Tienes alguna joya entre el barro, ese juego que poca gente conoce y para ti es una maravilla?

5.- ¿Wargames, si,no, o todo lo contrario (a parte de La Guerra del Anillo)?

6.- ¿Juegas con sobrinos, niños pequeños, recomendaciones?

7.- ¿Has probado ya el Here I Stand?..... ¿¡No!?.... ¿Y a que esperas, ¡Insensato!?  >:(



   
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 08 de Febrero de 2014, 12:26:05
Enhorabuena por el baronetazgo!

Ando poco por foros pero como hemos coincidido en algunas ferias vengo a darte la brasa...

He visto por ahí que estáis promoviendo torneos de algunos de vuestros juegos.

¿Como van a funcionar exactamente?

Hola...

Pues, a ver, no te creas que va a ser lo que se dice en el mensaje de facebook: es decir, que no podemos invitar a los finalistas a un castillo en Núremberg para que jueguen y se determine el ganador.
Se trata a algo similar a lo que se hizo con Banjooli el año pasado y que funcionó bastante bien. Se realizaron muchos torneos en sucesivas jornadas y ahí es donde queremos dar un pequeño paso más: contabilizar las puntuaciones (en una especie de "hall of fame" piratil), colgarlas en la futura página web (ya queda menos) y dar algún premio más, seguramente por sorteo entre todos los ganadores o algo así.
Por así decirlo, sería una mezcla entre un campeonato en plan "Ticket to Ride" pero en cutre (no tenemos medios) y una liga de "Arkham Horror". A ver qué tal sale y por eso también pedimos la colaboración de asociaciones por si tienen alguna propuesta. Obviamente, no podremos participar en todas las propuestas: sería mucho dinero y habría de garantizar de algún modo la asistencia, es decir, que no sea que se apunten 3 personas.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 08 de Febrero de 2014, 12:57:37
Hola a Tod@s:

Uf, un poco más y se me pasa este nuevo Baronet, el amigo Nacho, a quien siempre habra que agradecerle el que nos haya traido el Polis  ;)


2. ¿Siguen gustándote los ameritarsh? ¿No has pensado incluir en vuestra línea editorial alguno al estilo de Peka, o es un mercado que no te interesa de momento?

¿Qué si me siguen gustando? ¡Me encantan! Ojo, que no me gusta llamarlos así, por lo menos, no a todos... Yo los llamo temáticos, sobre todo porque hay juegos, que no los calificaría de una manera tan fea como "ameritrash"... Qué sé yo definir "Here I Stand" como ameritrash pues no queda muy bien, vale que puede ser un wargame, pero creo que tiene un componente temático fundamental.


Ejem.... Un poco de respeto, que estás hablando de El Juego   ;D


¿Qué impacto / retorno de inversión tiene el trabajo que haces en redes sociales y como lo mides?

En nuestro caso es muy complicado. Yo no soy "Community Manager" de esos, así que no tengo ni idea, lo hago de una manera completamente amateur.
Es complicado... Pero, por ejemplo, si tengo en cuenta que la página web es muy floja y mala y que, por tanto, dependo en gran medida de las redes sociales, eso implica que mi método de comunicación principal son las redes sociales (hay otros muy importantes, ojo). De hecho, es un buen modo para conocer tiendas y distribuidoras y, por supuesto, usuarios... Es más, como estoy todo el día conectado he llegado a conocer mucho a gente a la que finalmente veo en jornadas... Es el caso de Javi de Nüln, Lethan o Luis Otto (todos ellos de Málaga).
En fin, yo lo veo fundamental, aunque no lo puedo cuantificar.   


Muchas Gracias   :)

Y ahora las preguntas

1.- ¿Por que nadie aun te ha comentado cual de tus tres afirmaciones?
PD: Yo creo que la falsa es la primera, ¿de donde vas a sacar una película de esa gente?

2.- Has hablado mucho de los tematicos/ameritrash, ¿algún eurogame de cabecera que quieras recomendarnos?

3.- Algún partygame al que nunce le dices que no.

4.- ¿Tienes alguna joya entre el barro, ese juego que poca gente conoce y para ti es una maravilla?

5.- ¿Wargames, si,no, o todo lo contrario (a parte de La Guerra del Anillo)?

6.- ¿Juegas con sobrinos, niños pequeños, recomendaciones?

7.- ¿Has probado ya el Here I Stand?..... ¿¡No!?.... ¿Y a que esperas, ¡Insensato!?  >:(



 

¡Gracias a ti! Y que sepas que le tengo todo el respeto del mundo al Here I Stand... ¡Qué ganas le tengo!

1.- ¿Por que nadie aun te ha comentado cual de tus tres afirmaciones?
PD: Yo creo que la falsa es la primera, ¿de donde vas a sacar una película de esa gente?


No sé... Si queréis os lo digo mañana... :)

2.- Has hablado mucho de los tematicos/ameritrash, ¿algún eurogame de cabecera que quieras recomendarnos?

Que se me olvidaba... Pues no sé los típicos: El "Le Havre" por ejemplo me gusta bastante por lo "cabezón" que es. También me gusta el "Eclipse" aunque bueno... Está así, así en esta categoría. Otro que me sorprendió y me gustó fue el "Tikal"... Alguno de Wallace, por ejemplo, el "Automobile"... También el "Shogun" aunque también puede estar así, así en esta categoría y cómo no, "Polis: Fight for the Hegemony" y "21 Mutinies" jejejeje... Unos segundos de publicidad, pero es verdad, me gustan bastante.

3.- Algún partygame al que nunce le dices que no.

Jejejeje... Pues si entra dentro de la categoría: al Banjooli... :) He jugado casi 90 partidas.
Hablando un poco más en serio, le pego a casi todo y me lo paso muy bien con casi cualquier juego, así que difícilmente podré decir a un party que no... Desde el "Jungle Speed" al "Time's Up" pasando por el "Fantasma Blitz" (al que juego fatal)...
Incluyo especialmente algunos juegos de críos que me encantan: el "Avioneta Piruetas" que recuerdo que una vez, nos viciamos en el Club Dreadnought de Valencia, sí, ese club al que le pegan a wargames y juegos del estilo. Otro de críos que está muy chulo es, y que fue novedad en Essen 2013: "Bugs in the Kitchen", sí, el de la cucaracha esta que va loca y tienes que llevarla a tu zona de puntuación... Una locura de juego. La verdad es que se hacen juegos de críos que van a la perfección para jugarlos con mayores que, en el fondo, no lo son tanto.

4.- ¿Tienes alguna joya entre el barro, ese juego que poca gente conoce y para ti es una maravilla?

¿Te refieres a algún juego de estos raros-raros? Pues hombre, no muchos, pero por ejemplo, recuerdo uno de Vlaada Chvátil que se llama "Prophecy"... No es una maravilla, el aspecto es tirando a feete (por eso creo yo que tampoco pegó mucho), pero como aventura con héroes a lo "Talismán", pero con un poco más de sustancia, me hizo gracia... Eso sí, tenía un defecto: era muy largo.
Otro que me gustó aunque era muy abstracto para mi gusto era el "King of Siam"... Cortito, con profundidad, pero yo creo que la gente no le ha perdonado lo sumamente abstracto que es. A mí, a pesar de no gustarme los abstractos, me pareció que estaba bien.

5.- ¿Wargames, si,no, o todo lo contrario (a parte de La Guerra del Anillo)?

Oye ¡que para mí la Guerra del Anillo no es un wargame! :) ¿El Runewars lo es? Es que menudo lío...
En fin, claro que sí... Me gustan los wargames aunque me gustaría meterme más en el mundillo. Empezando por juegos como el "Memoir'44" o el "Command & Colors" (este, aun a riesgo de que se me echen encima me gustó menos, es que no me gustó cuando cargaron con un elefante, lo rodeé a lo Memoir, pensando que machacaría y se me comió él solito a todos...). Y jugando a algunos más complejos. Desde luego, uno que me parece una genialidad: "Combat Commander: Europe" (el "Pacific" me gustó menos)... Será todo lo caótico que uno quiera, pero yo creo que con la práctica aprendes a gestionar el azar y se convierte en un juegazo como la copa de un pino, afirmación que comparten algunos grognards con los que he hablado. Me gustó mucho menos el "Conflict of Heroes", a pesar de que Uwe Eickert sea un tío muy majo, la manera de jugar es muy distinta al CC (donde es muy difícil eliminar a una unidad y te lo tienes que currar) y eso me descolocó por completo: disparo-muerto, disparo-muerto... Eso sí, como wargame, es muy bonito.
Y claro le pego también a algunos de GMT, por ejemplo, hace poco un "Paths of Glory"...

6.- ¿Juegas con sobrinos, niños pequeños, recomendaciones?

No mucho... Pues aparte del Banjooli :)... Los ya comentados: "Avioneta Piruetas", "Bugs in the Kitchen" y añadiría "Fantasma Blitz" y "Laberinto Mágico" que son muy buenos juegos hasta para jugarlos solo con mayores. También me gustó el "Pyramid", este sí que es más infantil pero está chulo  por todo esto del movimiento oculto.

7.- ¿Has probado ya el Here I Stand?..... ¿¡No!?.... ¿Y a que esperas, ¡Insensato!?  >:(

Pues lamentablemente no, aunque me domino bastante bien las reglas... Pero ya te lo pregunté por facebook, es que es un juego para 6 jugadores, ni más ni menos, y que cuadre el poder juntar 6 para jugar es muy complicado... Sin ir más lejos, el domingo pasado lo intenté, pero me falló una persona y tuve que sacar el "República de Roma"... Otra cosa que suele pasar: yo soy el que se tiene que aprender las reglas, los demás jugadores esperan que se las expliques, el "Here I Stand" no es un juego sencillo y entonces, alguno que otro trata de que se juegue a otra cosa lanzando indirectas porque prevé una explicación complicada y aburrida... Pero sé que lo jugaré.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: JJG42 en 09 de Febrero de 2014, 11:29:34
La última pregunta para nuestro amable Baronet:

Si te pusieran 10.000 euros en la mano para invertir en el mundo de los juegos de mesa y no pudieras invertir en ti mismo ni en tu presa, ¿qué harías con ello? ¿a quiénes se los darías y para qué?


Gracias y mucha suerte.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 09 de Febrero de 2014, 13:02:43
La última pregunta para nuestro amable Baronet:

Si te pusieran 10.000 euros en la mano para invertir en el mundo de los juegos de mesa y no pudieras invertir en ti mismo ni en tu presa, ¿qué harías con ello? ¿a quiénes se los darías y para qué?


Gracias y mucha suerte.

Hola... Gracias por lo de "amable"...

¡Y vaya preguntita me has dejado! Buffff... ¡Difícil elección! A ver con las pocas posibilidades que me quedan, es decir, no puedo invertir en un juego, no puedo invertir en la empresa... ¿A quién se lo daría? Pensando en las pocas opciones que hay, yo creo que se lo podría dar a alguien que se desarrollase un juego tipo Banjooli o 21 Mutinies (Polis es demasiado duro) en alguna plataforma tipo Android... Porque, hasta lo que yo sé que es poco, implementar un juego en este tipo de cosas cuesta esos 10.000 euros o más. Supongo, obviamente, que dependerá del juego y de la persona que lo desarrolle... Pero sé de algún juego que, si no me equivoco, llegaba a costar del orden de los 18.000 euros o así...

Pues sería una posibilidad bastante seria.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Dr. DiLuca en 09 de Febrero de 2014, 13:52:07
He estado seguido el hilo atento porque me gusta mucho el tema editorial, y  me gustaria felicitarte por el baronetazgo y animarte con tu empresa  ;D

En cuanto a preguntas, haremos alguna relacionadas con La Guerra del Anillo  ;)

1. ¿Has jugado mas juego de los autores? Age of Conan, Marvel Super Heroes...

2. ¿Tu carta favorita de La Sombra y de Los Pueblos Libres?

3. Siendo 1 el proximo Knizia Feld y 10 la expansion de las facciones de La Guerra del Anillo, ¿cuantas ganas tendrias de jugar La Batalla de los 5 ejercitos?

Participaré del todo con la respuesta falsa, que creo que es la 1. Sobre todo porque he estado en la piel de los Pueblos Libres en un empate militar y no creo que ningun jugador de La Sombra que se precie dejara de alardear de una partida asi, que suelen ser muy emocionantes  ;D

Un saludo!
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: ulises7 en 09 de Febrero de 2014, 14:08:50
Yo también creo que es la 1  :)
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 09 de Febrero de 2014, 14:29:20
He estado seguido el hilo atento porque me gusta mucho el tema editorial, y  me gustaria felicitarte por el baronetazgo y animarte con tu empresa  ;D

En cuanto a preguntas, haremos alguna relacionadas con La Guerra del Anillo  ;)

1. ¿Has jugado mas juego de los autores? Age of Conan, Marvel Super Heroes...

2. ¿Tu carta favorita de La Sombra y de Los Pueblos Libres?

3. Siendo 1 el proximo Knizia Feld y 10 la expansion de las facciones de La Guerra del Anillo, ¿cuantas ganas tendrias de jugar La Batalla de los 5 ejercitos?

Participaré del todo con la respuesta falsa, que creo que es la 1. Sobre todo porque he estado en la piel de los Pueblos Libres en un empate militar y no creo que ningun jugador de La Sombra que se precie dejara de alardear de una partida asi, que suelen ser muy emocionantes  ;D

Un saludo!

¡Muchas gracias DiLuca!

1. ¿Has jugado mas juego de los autores? Age of Conan, Marvel Super Heroes...

Pues no te creas... Respecto al "Age of Conan" he de reconocer que estuve a punto de comprarlo varias veces, pero es que me daban miedo algunos comentarios que no lo ponen bien. Me llamó mucho la atención los siguientes: 1) Que cuando la cosa se pone interesante, la partida termina y para colmo, algunos jugadores no han llegado ni a tocarse y 2) que Conan es una excusa, que no interviene o que no lo hace de una manera clara... Ojo, lo estoy diciendo de memoria y puede que haya tergiversado alguno de estos dos razonamientos con el tiempo. Pero, en fin, que esto fue lo que me llevó definitivamente a no comprarlo y máxime por el precio de salida que tuvo (ahora, que yo sepa, está muchísimo más barato).

Respecto al "Marvel Heroes", pues ese precisamente lo tengo... Y no sé, no sé. Para empezar tiene unas reglas que no hay por donde cogerlas, hasta tal punto que yo no sé si lo he jugado bien o mal. En segundo lugar, aunque tiene mecánicas chulas, por ejemplo, el combate, el juego tiene un abstracción para mi gusto imperdonable en un juego de esta temática. No me gustó nada el que los jugadores lleven a los villanos de otro jugador (queda rarísimo) y que sea tan competitivo (un juego en el que llevas superhéroes no debería ser así)... Yo lo hubiese solucionado de otra manera: que un jugador lleve a un villano o que vaya solo. En fin, que aunque el juego tiene cosas que están bien: aspecto gráfico espectacular, combate que está bien... Tiene otras muchas cosas que no lo son tanto... Me da la sensación como que el juego es muy pretencioso para lo que debería haber sido.

Y no he jugado al "Venetia" aunque me da que no es mi estilo... 

2. ¿Tu carta favorita de La Sombra y de Los Pueblos Libres?

Permíteme si te digo que de la Sombra me gustan dos: "Deep Trenches and Great Engines" (de la expansión), porque permite crear dos torres de asedio o cargarse dos trabucos o catapultas en dos regiones en las que esté asediando... En muchas partidas he estado esperando a que me saliese... Ya que, por lo general, el jugador de los Pueblos Libres se encuentra resguardadito dentro de sus bastiones, feliz y contento, confiando en sus catapultas... Sin embargo, cuando veo que me ha tocado esta carta, espero a que el jugador de los PL haya gastado sus dados y primero con un dado de palantir y después con un dado de personaje/ejército: ¡zasca! Pueden caer hasta dos bastiones de golpe...
La otra sería "Martillo de Grond"... Que suele caer curiosamente sobre Minas Tirith. Tres asaltos en vez de uno suelen ser decisivos para cargarse este bastión tan complicado.

De los Pueblos Libres pues destaco tres que son la misma: "Ents Awake: Entmoot", "Ents Awake: Rock and Stone" y "Ents Awake: Huorns" (es decir, las que despiertan los Ents según las reglas de la expansión y que tienen los mismos efectos). Suele pasar que Saruman, salvo que tenga bastante suerte, tiene que hacer un gran esfuerzo para conquistar el Abismo de Helm y Edoras. Tanto, que suele vaciar o descuidar mucho Isengard (dejando una o dos unidades). Aquí el coñazo es tener que llevar un compañero a Fangorn y reclutar a los ents, pero merecerá la pena... Al principio, Saruman cuando ve un Ent en Fangorn se asusta un poco, pero después, como está centrado en conquistar Rohan suele olvidar que allí hay un ent... Cuando toca la carta, los ents puden cargarse a Saruman sin grandes problemas y la Sombra se queda sin un dado...

3. Siendo 1 el proximo Knizia Feld y 10 la expansion de las facciones de La Guerra del Anillo, ¿cuantas ganas tendrias de jugar La Batalla de los 5 ejercitos?

Le voy a poner un 8... Le tengo bastantes ganas aunque no sé si será un refrito de "War of the Ring: Battles of the Third Age"... Espero que no sea una copia tal cual.

En cuanto a tu afimación: jejeje... Puede ser, puede ser... :)
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Pedro Soto en 09 de Febrero de 2014, 17:11:30
No puede ser.
Al final con el curro y el despiste se me escapó Xavi Garriga, se me escapó preguntar a mi clon Maltzur y me perdí también al bueno de Monroe que me cayó bien desde el primer Éxito Crítico que vi... pero Nacho, tú no te escapas a mi batería típica de preguntas. Aunque sea a última hora.

Primero, mi tanda habitual lúdico/gráfica/coleccionista:

- ¿Cual es tu ilustrador favorito del panorama lúdico actual?
- Escógeme 5 juegos de los que consideres más bonitos a nivel gráfico y de ilustración (aunque el juego luego sea una patata, te gusta tenerlo por su belleza plástica).
- ¿Que formato de caja es tu favorito?
- ¿Y el que menos te gusta?
- Dime un tablero para enmarcar en tu casa.
- ¿Cual es el juego de producción más exhuberante, bonita y pasmosa que tienes o has tenido?
- Eres una de esas que se dejan llevar por las colecciones numeradas estilo Alea, Tilsit Colection, Master Print de QWG, Gryphon Games o Valley Games. ¿Crees que ese sistema hace que la gente compre más los juegos por coleccionismo o al contrario crees que a nuevos compradores les tira para atrás porque no les gusta tener cajas con números en sus estantes porque hacen que su colección parezca incompleta?
- ¿Crees que páginas web de juego online gratuito como Yucata ayudan a las ventas de un juego (dándole publicidad) o lo perjudican (si la gente se "quita el mono" online luego no le interesa jugar en físico)?


Y visto que te han machacado mucho con preguntas de juegos y editoriales, ahora unas preguntillas sobre cine:

- ¿Vas a ver la gala de los Goya de esta noche? ¿La has visto alguna vez?
- ¿Cuantas pelis españolas has visto de este año 2013-2014 (estuvieran o no nominadas)?
- ¿Y cuantas de ellas las has visto en el cine?

- ¿Sueles ver la gala de los Oscars (sea en directo o diferido? ¿la verás dentro de unas semanas?
- ¿Cuantas pelis de las nominadas has visto de ese año 2011-2012 (estuvieran o no nominadas)?
- ¿Y en el cine?  ;D ;D

- ¿Cual es la última peli que has ido a ver al cine?
- ¿Crees que un descenso en el precio de la entrada, haría que los cines se llenaran más o la gente prefiere la comodidad del hogar?

Ahora vamos con algunas preguntas de series en formato test de la Superpop (expláyate lo que quieras con cada respuesta si lo ves necesario... que conociéndote lo que charlas, sé que lo harás ;D ;D):

- ¿Eres más de Stargate o de Dr. Who?
- ¿Eres más de The Good Wife o de Ally McBeal?
- ¿Eres más de Lost o de Fringe?
- ¿Eres más de Castle o de El Mentalista?
- ¿Eres más de Friends o de Como conocí a vuestra madre?
- ¿Eres más de Twin Peaks o de American Horror Story (en general, fana banana, no sólo el Asylum :D)?
- ¿Eres más de Águila Roja o de Curro Jímenez?
- ¿Eres más de Los Serrano o de Médico de Familia?
- ¿Eres más de Aída o de Aquí no hay quien viva?
- ¿Eres más de House o de Anatomia de Grey?
- ¿Eres más de The Wire o de Breaking Bad?
- ¿Eres más de Dexter o de Hannibal?
- ¿Eres más de IT Crowd o de The Big Bang Theory?

Y hagamos lo mismo con los juegos:

- ¿Eres más de Knizia o de Kramer?
- ¿Eres más de Rosemberg o de Wallace?
- ¿Eres más de Bauza o de Vlada Chvatil?
- ¿Eres más de Feld o de Rieneck?
- ¿Eres más de Faidutti o de Cathala?
- ¿Eres más de Perepau o de Chemo? (toma compromiso!!)

Y como ya sabemos lo que harías con 10.000€ (muy mal eso de no pensar en los dibujantes muertos de hambre :D) pues mi siguiente pregunta es:

- ¿Qué te pareció la intervención de Adrián Ferreiro, como editor de Peká, en el programa Tu Oportunidad de La 1?
- ¿Existiría la opción de que buscaras socios inversores a través de un programa similar?

Buff, ale, ya tienes curro.

¡Un abrazo, tío!

PD: Y la falsa es la 1, por decir.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: Cinedeaqui en 09 de Febrero de 2014, 19:14:09
Pedro, para variar, entregando su trabajo a ultimísima hora... ¡El terror de los editores! XD
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: JavideNuln-Beren en 09 de Febrero de 2014, 19:55:48
Hola a Tod@s:

Pedro, para variar, entregando su trabajo a ultimísima hora... ¡El terror de los editores! XD

JAJAJAJAJA  ;D
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: maltzur en 09 de Febrero de 2014, 22:25:17
Visto el tema no se si alegrarme de que mi clon no llegase a preguntarme , valla ristra.

Unas cuantas de rigor, que tengas faena tu ultimo dia.

Esta me olvide a Xavi, cuando labsk cayó PEnsator propuso como opción que la financiasen las editoriales, te lo hubieses planteado? lo ves factible?

Que es para ti labsk a nivel personal/editorial?

Que mejorarías de labsk?

Que es lo peor/mejor de labsk?

Que opinas de la proporción foreros/foreras actual? ( Lo puedes mirar en estadísticas

Crees que labsk es un foro machista?


Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: JJG42 en 09 de Febrero de 2014, 23:59:59
A modo de despedida, comentar que me acabo de releer el hilo con un cuaderno tomando notas. Así de interesante me ha parecido.

Hasta la próxima, amigo !!!!!!
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 10 de Febrero de 2014, 00:15:15
No puede ser.
Al final con el curro y el despiste se me escapó Xavi Garriga, se me escapó preguntar a mi clon Maltzur y me perdí también al bueno de Monroe que me cayó bien desde el primer Éxito Crítico que vi... pero Nacho, tú no te escapas a mi batería típica de preguntas. Aunque sea a última hora.

Primero, mi tanda habitual lúdico/gráfica/coleccionista:

- ¿Cual es tu ilustrador favorito del panorama lúdico actual?
- Escógeme 5 juegos de los que consideres más bonitos a nivel gráfico y de ilustración (aunque el juego luego sea una patata, te gusta tenerlo por su belleza plástica).
- ¿Que formato de caja es tu favorito?
- ¿Y el que menos te gusta?
- Dime un tablero para enmarcar en tu casa.
- ¿Cual es el juego de producción más exhuberante, bonita y pasmosa que tienes o has tenido?
- Eres una de esas que se dejan llevar por las colecciones numeradas estilo Alea, Tilsit Colection, Master Print de QWG, Gryphon Games o Valley Games. ¿Crees que ese sistema hace que la gente compre más los juegos por coleccionismo o al contrario crees que a nuevos compradores les tira para atrás porque no les gusta tener cajas con números en sus estantes porque hacen que su colección parezca incompleta?
- ¿Crees que páginas web de juego online gratuito como Yucata ayudan a las ventas de un juego (dándole publicidad) o lo perjudican (si la gente se "quita el mono" online luego no le interesa jugar en físico)?


Y visto que te han machacado mucho con preguntas de juegos y editoriales, ahora unas preguntillas sobre cine:

- ¿Vas a ver la gala de los Goya de esta noche? ¿La has visto alguna vez?
- ¿Cuantas pelis españolas has visto de este año 2013-2014 (estuvieran o no nominadas)?
- ¿Y cuantas de ellas las has visto en el cine?

- ¿Sueles ver la gala de los Oscars (sea en directo o diferido? ¿la verás dentro de unas semanas?
- ¿Cuantas pelis de las nominadas has visto de ese año 2011-2012 (estuvieran o no nominadas)?
- ¿Y en el cine?  ;D ;D

- ¿Cual es la última peli que has ido a ver al cine?
- ¿Crees que un descenso en el precio de la entrada, haría que los cines se llenaran más o la gente prefiere la comodidad del hogar?

Ahora vamos con algunas preguntas de series en formato test de la Superpop (expláyate lo que quieras con cada respuesta si lo ves necesario... que conociéndote lo que charlas, sé que lo harás ;D ;D):

- ¿Eres más de Stargate o de Dr. Who?
- ¿Eres más de The Good Wife o de Ally McBeal?
- ¿Eres más de Lost o de Fringe?
- ¿Eres más de Castle o de El Mentalista?
- ¿Eres más de Friends o de Como conocí a vuestra madre?
- ¿Eres más de Twin Peaks o de American Horror Story (en general, fana banana, no sólo el Asylum :D)?
- ¿Eres más de Águila Roja o de Curro Jímenez?
- ¿Eres más de Los Serrano o de Médico de Familia?
- ¿Eres más de Aída o de Aquí no hay quien viva?
- ¿Eres más de House o de Anatomia de Grey?
- ¿Eres más de The Wire o de Breaking Bad?
- ¿Eres más de Dexter o de Hannibal?
- ¿Eres más de IT Crowd o de The Big Bang Theory?

Y hagamos lo mismo con los juegos:

- ¿Eres más de Knizia o de Kramer?
- ¿Eres más de Rosemberg o de Wallace?
- ¿Eres más de Bauza o de Vlada Chvatil?
- ¿Eres más de Feld o de Rieneck?
- ¿Eres más de Faidutti o de Cathala?
- ¿Eres más de Perepau o de Chemo? (toma compromiso!!)

Y como ya sabemos lo que harías con 10.000€ (muy mal eso de no pensar en los dibujantes muertos de hambre :D) pues mi siguiente pregunta es:

- ¿Qué te pareció la intervención de Adrián Ferreiro, como editor de Peká, en el programa Tu Oportunidad de La 1?
- ¿Existiría la opción de que buscaras socios inversores a través de un programa similar?

Buff, ale, ya tienes curro.

¡Un abrazo, tío!

PD: Y la falsa es la 1, por decir.

¡¡Madre mía!! ¿Y no lo pudiste hacer el jueves? ¡Que son las 23:20! :) Voy a intentarlo...

- ¿Cual es tu ilustrador favorito del panorama lúdico actual?

Pues mira, que lo típico sería decir Michael Menzel y la verdad, me encanta pero me gusta más el estilo que pudiera tener FFG en juegos como "Arkham Horror" o "Mansiones de la Locura"... El problema, claro, es distinguir toda la cantidad de ilustradores y saber distinguir en qué ha trabajado cada ilustrador, porque es un equipo enorme. Pero es eso, siendo honesto, a nivel visual FFG gana... Pero claro, trabajando tantos y de una manera tan complicada de discernir... Me tengo que quedar en parte con Michael Menzel.

- Escógeme 5 juegos de los que consideres más bonitos a nivel gráfico y de ilustración (aunque el juego luego sea una patata, te gusta tenerlo por su belleza plástica).

- Arkham Horror.
- Mansiones de la Locura.
- Tännhauser.
- La Guerra del Anillo (es que es John Howe).
- Los Pilares de la Tierra.
- Y oye, como accésit y con todo merecimiento... 21 Mutinies Arrr! Edition... De verdad.

- ¿Que formato de caja es tu favorito?

Realmente, el cuadrado tipo FFG.

- ¿Y el que menos te gusta?

El tipo "Coloretto", ya sabes, esta caja pequeña que sabes que esconde un juego tirando abstracto... Jejejeje.

- Dime un tablero para enmarcar en tu casa.

"Los Pilares de la Tierra"... No tendría mucha duda. Por mucho que me guste "La Guerra del Anillo", como cuadro y composición sería ese juego.

- ¿Cual es el juego de producción más exhuberante, bonita y pasmosa que tienes o has tenido?

Teóricamente debería de ser el "Axis and Allies 50 Aniversario", que tengo aún y sé que en su día se llegó a valorar bastante bien en ebay por ser una especie de edición coleccionista. Sí que es cierto que el tablero falla, no porque sea feo, sino porque no deja de ser un mapa del mundo con algún detalle majo, pero todo lo demás está muy bien: desde las cajas donde guardas las unidades, a las unidades en sí (todas diferenciadas según nacionalidad), pasando por la propia portada. Todo está muy, muy cuidado y el tablero pues claro, es que tiene que ser el mapa del mundo.
Otro que tendría accésit: "Railroad Tycoon"... Muy currado.

- Eres una de esas que se dejan llevar por las colecciones numeradas estilo Alea, Tilsit Colection, Master Print de QWG, Gryphon Games o Valley Games. ¿Crees que ese sistema hace que la gente compre más los juegos por coleccionismo o al contrario crees que a nuevos compradores les tira para atrás porque no les gusta tener cajas con números en sus estantes porque hacen que su colección parezca incompleta?

Vaya preguntita... Jejeje... Me refiero a que es una buena pregunta difícil de responder. Yo creo que puede ser muy buena idea si directamente te enfocas a los coleccionistas y a los juegos de colección. Por ejemplo, Polis podría entrar dentro de ese ámbito pero como comprenderás, Banjooli no entra tanto dentro de ese ámbito y yo creo que a una familia se la soplaría que tenga un número o hasta lo verían mal y lo mismo pasaría con 21 Mutinies.
Sin embargo, si lo haces desde el principio puede quedar muy bien. Ahora, que también es verdad que Alea no encajaría bien dentro de esos juegos de colección, hace de todo.
Es que no es fácil... Ahora que me has dado una idea a tener en cuenta :).

- ¿Crees que páginas web de juego online gratuito como Yucata ayudan a las ventas de un juego (dándole publicidad) o lo perjudican (si la gente se "quita el mono" online luego no le interesa jugar en físico)?

Yo, sinceramente, creo que si puede ayudar y bastante. Mi caso personal y como ejemplo: no me gusta jugar por ordenador a juegos de mesa, no me nace. También sé de gente, que le gusta jugarlo por ordenador y además, le gusta tenerlo en casa... Y por último, también conozco de un grupo que lamentablemente, solo puede jugarlo si lo hace por internet, vamos, que no lo va a comprar nunca porque no tiene gente con quién jugarlo... Pero oye, si le gusta, puede ayudar a fomentarlo en lugares como BGG.
Por todo ello y como no he conocido a gente que lo juegue y no lo compre, por lo menos, no de manera habitual, yo creo que puede ayudar bastante... Y he de decir, que en mi caso, lo he intentado ya unas cuantas veces con "mis" juegos, aunque no es fácil.

- ¿Vas a ver la gala de los Goya de esta noche? ¿La has visto alguna vez?

Sí, los estoy viendo ahora mientras escribo :) Y creo que no me he perdido casi ninguna edición... Últimamente, me aburren un poco pero es que ya es costumbre. 

- ¿Cuantas pelis españolas has visto de este año 2013-2014 (estuvieran o no nominadas)?

Pues no demasiadas, aunque ojo, a mí me gusta el cine español... Si no me equivoco, es decir, si no me dejo alguna he visto: "Las Brujas de Zugarramurdi" y "La Gran Familia Española"... Están bien.

- ¿Y cuantas de ellas las has visto en el cine?

Las he visto en el cine.

- ¿Sueles ver la gala de los Oscars (sea en directo o diferido? ¿la verás dentro de unas semanas?

Lamentablemente, no tengo televisión por cable, así que los oigo por la radio hasta que el cuerpo aguante. Por lo general, aguanto dos o tres nominaciones hasta caer dormido (a eso de las 3 y pico) y sí que es cierto que hace dos años me desperté de casualidad justo en el momento en que decían que "The Artist" ganaba el Oscar a la Mejor Película (yo que quería que fuese "Cisne Negro"...)
Vamos, que sí, que los oigo.

- ¿Cuantas pelis de las nominadas has visto de ese año 2011-2012 (estuvieran o no nominadas)?

Unas cuantas: "Gravity", "Dallas Buyers Club", "La Gran Estafa Americana", "El Lobo de Wall Street", "Star Trek en la oscuridad" (tiene alguna nominación)... Me faltan algunas más como "Nebraska" o "Her".

- ¿Y en el cine?  ;D ;D

Bueno, se me ha escapado alguna... No me tires más de la lengua :)

- ¿Cual es la última peli que has ido a ver al cine?

Pues fue "La Gran Estafa Americana".

- ¿Crees que un descenso en el precio de la entrada, haría que los cines se llenaran más o la gente prefiere la comodidad del hogar?

Claro que sí... ¡Totalmente! La gente iría más al cine de calle...


Bueno voy con las de Superpop, el problema es que no tengo mucho tiempo... Voy a intentarlo:

- ¿Eres más de Stargate o de Dr. Who?

Yo soy más de Stargate aunque he de reconocer que no conozco mucho ninguna de las dos. Sí... Pero Stargate la he seguido, desde aquella película de cine que sacaron con Kurt Russell a alguna temporada suelta de la serie (sin que me apasionase).

- ¿Eres más de The Good Wife o de Ally McBeal?

No he visto The Good Wife, pero odio Ally McBeal, es que físicamente ya me ponía enfermo la Callista Flockhart (o algo así), así que está clara la respuesta, ¿no? :)

- ¿Eres más de Lost o de Fringe?

De Perdidos, sin mucha duda... Fringe he visto la primera temporada y empieza relativamente bien (se va cogiendo), aunque sé que la cosa llega a decaer en las últimas. Perdidos me la he tragado enterita y a lo bestia y aunque el final no me gustó (como al 90% del público), tiene momentos buenísimos y capítulos acojonantes: "The Constant" que en el fondo, es un corto que lo puedes ver por separado perfectamente.

- ¿Eres más de Castle o de El Mentalista?

De ninguno de los dos. No me gustan las series en las que cada capítulo termina cerrado. Ahora, también te digo que el Patrick James ese, de "El Mentalista", me resulta cargante por listillo.

- ¿Eres más de Friends o de Como conocí a vuestra madre?

De "Como conocí a vuestra madre"... Tiene capítulos muy buenos.

- ¿Eres más de Twin Peaks o de American Horror Story (en general, fana banana, no sólo el Asylum :D)?

De "American Horror Story", tengo que ser realista: la sigo y bastante bien. Mientras que Twin Peaks, vale, tiene un comienzo espectacular, pero la rallada es tal conforme van pasando los capítulos... Que tendrá más categoría, pero yo me lo paso mejor, aun siendo bastante desagradable, con "American Horror Story".

- ¿Eres más de Águila Roja o de Curro Jímenez?

De ninguna de las dos... Qué se le va a hacer, no me gustaban nada.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 10 de Febrero de 2014, 00:46:50
Sigo con las de Pedro... Que le he dado sin querer...

- ¿Eres más de Los Serrano o de Médico de Familia?

Jajajaja... Qué cabroncete... ¿De ninguna? Pero no, voy a responder. En principio de "Los Serrano" porque yo creo que sus inicios fueron bastante divertidos, para luego perder la cabeza por completo hasta ese final a lo "Lost" (es un decir, ya sé que no es la misma conclusión). Ahora, ahora, yo me meaba con "Médico de Familia", es que no me gustaba nada de nada, pero era tan absurda que me reía mucho... ¿Quién pone un cartón de leche con ese arte como en "Médico de Familia"? Para que se viese bien la marca... Madre mía qué serie. Pero va, "Los Serrano" me llegó a gustar mucho más...

- ¿Eres más de Aída o de Aquí no hay quien viva?

De "Aquí no hay quien viva" de calle... No sé, pero "Aída" la veo forzadísima, llena de arquetipos que me resultan muy cansinos... Sin embargo, "Aquí no hay quien viva" es más consciente de sí misma y me he reído bastante, sobre todo con Fernando Tejero y su padre...

- ¿Eres más de House o de Anatomia de Grey?

De ninguna... "House" me resulta pesado, no me cae bien el personaje de Hugh Laurie... ¿Y "Anatomia de Grey"? Creo que vi uno y dije basta.

- ¿Eres más de The Wire o de Breaking Bad?

De "The Wire" porque "Breaking Bad" no la he visto por ahora, muy a mi pesar... "The Wire" me parece una grandísima serie. Vale, tiene muchísimos personajes, tienes que hacer un esfuerzo por seguir tantas subtramas y claro, no es rápida. Pero, creo que es una serie que te muestra USA tal cual es, sin ningún engaño ya que solo así puedes entender que hayan 45 millones de estadounidenses sin asistencia sanitaria... Es realidad pura y dura.

- ¿Eres más de Dexter o de Hannibal?

Seguramente seré más de "Hannibal"... No me entusiasmó "Dexter", más que nada porque sencillamente no me creo que haya un tío que haya matado a tantas personas y no le hayan pillado... Vale, será un detalle chorra pero es que no me la creo.

- ¿Eres más de IT Crowd o de The Big Bang Theory?

De IT Crowd sin dudarlo... Es una lástima que sea tan corta, pero me pareció espectacular... Tiene capítulos buenos no, lo siguiente, como este que van al teatro y se monta. Además, tiene muchas más referencias frikis, y no hay más que recomendar el último capítulo, con ese programa de juegos de mesa modernos... Y está más trabajada que "The Big Bang Theory", porque Big Bang es una serie mucho más convencional... Es buena, pero noto demasiado que se sostiene solo por Sheldon, si no estuviera la serie no valdría ni la mitad.

- ¿Eres más de Knizia o de Kramer?

En el fondo, de Knizia porque lo he jugado mucho más... Knizia vale, tiene juegos parecidos, pero reconozco que tiene muy buenos juegos y algunos que no se parecen tanto y cuando quiere, el juego tiene más tema del que parece como: "El Señor de los Anillos" o el "Confrontation" y abstractos muy buenos como "Samurai". No le digo que no.

- ¿Eres más de Rosemberg o de Wallace?

De Rosenberg porque lo he jugado más, como en el caso anterior... Y porque noto que no hace juegos tan frioleros.

- ¿Eres más de Bauza o de Vlada Chvatil?

De Vlaada, sin duda, porque te hace juegos muy redondos en todos los sentidos... Juegos con tema y muy complejos.   

- ¿Eres más de Feld o de Rieneck?

De Feld... Lo he jugado más. Aunque sus juegos son bastante abstractos, hay que reconocer que tiene cosas muy curradas como "Notre Dame" o "Burgundy"...

- ¿Eres más de Faidutti o de Cathala?

Me pones en una tesitura porque he jugado poco a los dos... Pero si me tengo que quedar con uno, con Faidutti.

- ¿Eres más de Perepau o de Chemo? (toma compromiso!!)

Joerrrrr... Vaya pregunta, está muy claro, soy más de Kevin Wilson.

Y como ya sabemos lo que harías con 10.000€ (muy mal eso de no pensar en los dibujantes muertos de hambre ) pues mi siguiente pregunta es:

¡No podía invertirlos en juegos! :) ¿Y yo no estoy muerto de hambre?

- ¿Qué te pareció la intervención de Adrián Ferreiro, como editor de Peká, en el programa Tu Oportunidad de La 1?

Me gustó mucho su intervención, creo que lo hizo muy bien... Ahora el programa no me gustó nada. Yo ya dije que desde unos años no veo La 1 de manera habitual, no por nada, sino porque hacen programas pues de los que no me gusta el enfoque... Al igual que me causa repugnancia un programa como "Entre Todos" (¿Cómo que "Entre Todos" cabrones h**** ** ****? ¡Que pague el que tiene la culpa!), o uno que trata sobre los trabajadores en distintas empresas y lo contentísimos que están trabajando 12 horas en ellas, pues no va a ser distinto un programa como "Tu Oportunidad"... Soltamos a cuatro tiburones de los negocios y ale, a opinar sobre cualquier cosa sin tener ni p. idea de los que están hablando.

- ¿Existiría la opción de que buscaras socios inversores a través de un programa similar?

Ya te lo puedes imaginar: No... Puede ser uno de mis defectos más claros, tengo demasiado orgullo... No es bueno, pero es que soy así.
 
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 10 de Febrero de 2014, 01:05:56
Visto el tema no se si alegrarme de que mi clon no llegase a preguntarme , valla ristra.

Unas cuantas de rigor, que tengas faena tu ultimo dia.

Esta me olvide a Xavi, cuando labsk cayó PEnsator propuso como opción que la financiasen las editoriales, te lo hubieses planteado? lo ves factible?

Que es para ti labsk a nivel personal/editorial?

Que mejorarías de labsk?

Que es lo peor/mejor de labsk?

Que opinas de la proporción foreros/foreras actual? ( Lo puedes mirar en estadísticas

Crees que labsk es un foro machista?

¡Gracias! ¡Madre mía! No os podréis quejar que son las 00:48 y aquí escribiendo... :)

Esta me olvide a Xavi, cuando labsk cayó PEnsator propuso como opción que la financiasen las editoriales, te lo hubieses planteado? lo ves factible?

Yo personalmente no, pero porque no puedo (todo depende claro de lo que hubiese supuesto). En fin, que me lo habría planteado pero puede que no fuese factible para nosotros, para Devir seguro que no tendría problemas... Ya lo he comentado, es muy difícil que una editorial pueda sacar provecho y se tiene que pensar mucho, demasiado, con qué puede aportar, a quién puede dar un juego para reseña, etc. En fin, que sobra muy, muy poco.

Que es para ti labsk a nivel personal/editorial?

Lamentablemente y lo tengo que admitir, hace tiempo que participo poco... En su día, participaba muy activamente y estaba muy enganchado: leía reseñas, participaba en debates, realizaba traducciones, etc.
Poco a poco me fui desencantando... Habían (por lo menos cuando empecé a desconectar) demasiadas discusiones que no llevaban a nada, gente que faltaba respeto y que hubiese baneado sin dudar por hablar por algo tan bueno y divertido como los juegos de mesa... Estaba harto de tanto follón y me cansé.

Que mejorarías de labsk?

Estaba muy bien el foro cuando los hilos se ordenaban por recientes y podías ver en todo momento de qué se estaba hablando... Era muy cómodo. Pero creo que se cayó.

Que es lo peor/mejor de labsk?

Pues creo que ya lo he adelantado... Lo peor: las discusiones a las malas por cualquier cosa. Es que no debería ser así. La gente se cansa y se va. ¿Tan difícil es tener algo como Tric-Trac?
Lo mejor, pues todo lo que se centra única y exclusivamente en los juegos: traducciones, reseñas, faqs, ayudas, etc.

Que opinas de la proporción foreros/foreras actual? ( Lo puedes mirar en estadísticas

Pues lo miro ahora... :)

Crees que labsk es un foro machista?

Ahora mismo no lo sé. En su día sí que sé que habían muy pocas mujeres y que hubieren discusiones sobre si la mujer no está predispuesta a los juegos o no, discusiones pero a lo bruto... Desde luego, incidir en eso era machista, porque es obvio que no es una cuestión genética, podrá ser social o cultural pero no es una cuestión de nacimiento y sí que creo, que cada vez más mujeres se meten en el mundo de los juegos y que siga así...
Eso sí, no tengo una opinión formada sobre si labsk es o no machista... En su día, hace tres o cuatro años, sí que habían discusiones que demostraban que algunos foreros sí lo podían ser respecto a este tema, pero obviamente eso no se puede extrapolar a toda labsk.
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 10 de Febrero de 2014, 01:24:28
Que opinas de la proporción foreros/foreras actual? ( Lo puedes mirar en estadísticas

¿Dónde está? No lo encuentro por ningún lado  :-\
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 10 de Febrero de 2014, 01:26:05
A modo de despedida, comentar que me acabo de releer el hilo con un cuaderno tomando notas. Así de interesante me ha parecido.

Hasta la próxima, amigo !!!!!!

¡Muchas gracias!

¡Y ya sabes dónde encontrarme!
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: sheffieldgeorge en 10 de Febrero de 2014, 01:29:44
Que opinas de la proporción foreros/foreras actual? ( Lo puedes mirar en estadísticas

¿Dónde está? No lo encuentro por ningún lado  :-\
Si entras en la pestaña Foro, abajo a la derecha verás una tabla de estadísticas. Si pinchas en Más Estadísticas (http://labsk.net/index.php?action=stats) podrás ver esa información.

Por cierto, enhorabuena por el nombramiento. ;)
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 10 de Febrero de 2014, 01:56:15
Sobre las afirmaciones, que veo que habéis insistido... Y no me puedo resistir porque ¡os habéis equivocado!

Sobre la 1): Efectivamente, me gusta mucho el cine pero también es verdad, que he llegado a ver una película de Corea del Norte. La encontré por casualidad en youtube, ya que tengo mucha curiosidad por ver cosas raras y máxime si como dice Bush, es del "Eje del Mal", a ver si es verdad que todos los que viven allí son demonios... Y la verdad, no es una buena película, pero ni de lejos es la peor que he visto... Me sorprendió mucho el principio porque parece mostrar de una manera bastante verídica cómo es la marcha cotidiana de un fábrica. Después se empieza a desmadrar un poco la cosa y la verdad, reconozco que me reí aunque no fuese el propósito de la película... Y hacia el final pues la conclusión es de traca: resulta que todo es gracias al presidente (el abuelo)... Pero insisto que sin ser una buena película no es lo peor que he visto. Lo que está claro es que allí no viven seres del inframundo.

Sobre la 2): Pues efectivamente y como dijo DiLuca es verídica. Jugué una mítica partida de Guerra del Anillo que terminó en empate y se desempató por lo que afirman las reglas: en caso de victoria militar simultánea, tiene prevalencia la Sombra... Así que ganamos. La partida terminó sobre las 3:30 de la madrugada de un día de diario... Pero es que no nos podíamos marchar con algo tan sumamente emocionante. Diré que en el bando de los PL estaba Isra de juegamestore (aunque jugamos a 4)... Y viendo a mitad de camino que la Compañía no tenía ninguna posibilidad, optó por armarse y atacar, y tanto que lo hizo... Hasta el punto de conquistarnos dos bastiones. En el mismo turno que se declaraba vencedor, nosotros conquistamos Erebor en una de esos asedios a la desesperada que no se olvidan... Una de las mejores partidas que he jugado nunca.

Sobre la 3): esta es la falsa... ¡Cómo voy a estar 30 días sin hablar con un amigo! Si bien es cierto que he sufrido jugarretas de estas a última hora, por ejemplo, una partida de Axis and Allies montada desde hace tiempo para el domingo por la mañana y que te avisen el sábado por la noche de que uno de los jugadores no viene, porque no... ¡Pero no soy tan vengativo! Me cabreo, pero me dura unos 30 minutos, no más... Tengo bastante aguante con estas cosas, creo yo, aunque ya me lo han hecho unas cuantas veces...   
Título: Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
Publicado por: decanox en 10 de Febrero de 2014, 02:12:09
Que opinas de la proporción foreros/foreras actual? ( Lo puedes mirar en estadísticas

¿Dónde está? No lo encuentro por ningún lado  :-\
Si entras en la pestaña Foro, abajo a la derecha verás una tabla de estadísticas. Si pinchas en Más Estadísticas (http://labsk.net/index.php?action=stats) podrás ver esa información.

Por cierto, enhorabuena por el nombramiento. ;)

¡¡Muchas gracias!! ¡Ahora sí!

¡Madre mía! ¡¡¡21.2:1!!! ¿Y no os asustáis chicas? Jajaja :)

¿Qué que opino? Pues que es normal... No por labsk en sí sino porque es un fenómeno normal en esta afición, hoy por hoy, hay más chicos que chicas... ¡Qué se le va hacer! Pero yo creo que también va cambiando esta situación poco a poco y van habiendo cada vez más chicas. Yo aquí me debo a lo que dijo austercita, no se trata de que los juegos de mesa estén predispuestos a los chicos, es una cuestión de educación... Si a las chicas se les regala cuando son pequeñas cincuenta barbies con no sé cuántos modelitos, pues cuando crezca uno ya se puede imaginar... Eso sí, es más fácil que se le regale a un chico un juego de mesa o algo relacionado cuando es joven (yo mismo recuerdo que tenía cientos de soldaditos de plástico y que me gustaba que los combates tuvieran ciertas reglas, vamos, que sería más fácil para mí saltar a un juego tipo wargame o cosas así).

De todos modos, yo sí que veo que en jornadas el ratio se está igualando de una manera bastante rápida. Y para eso están Festivales como el de Córdoba donde ves a muchísima gente jugando, chicos y chicas y tirando al 50%.

Claro que labsk es un foro muy especializado... Y hasta que vayan llegando, tardarán un poco (bastante) más. Pero irán llegando. No sé si para conseguir rebajar ese 21/1... Pero por lo menos para bajarlo. O quizá labsk se tendría que quitar esa imagen de foro especializado y hacerlo más accesible a todo el mundo... que también puede ser.