La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: lomoon en 15 de Mayo de 2014, 16:33:03

Título: Sobre autores españoles
Publicado por: lomoon en 15 de Mayo de 2014, 16:33:03
Como comprenderás, a los que apoyamos el proyecto, mientras mayor sea la diferencia de precio entre nuestro aporte y el precio de la tienda, mejor inversión habremos hecho.  O sea, por mi genial.

Uhm, no lo veo claro. Para mí lo deseable es que el producto funcione bien y se venda a un precio atractivo, lo que posibilitaría reediciones y publicación de expansiones. Todo siempre con el supuesto de que lo realmente deseable es que en algún momento exista un acuerdo y reconocimiento al autor/propietario de las P.I.-derechos.

Hablo desde el punto de vista de un jugón, no de un traductor, creador, programador... etc. ,que pienso que es el motivo mas importante de los pifostios que se montan aquí, a veces me olvido que muchos de vosotros sois (o quereis ser) desarrolladores de juegos, y hablo de jugón a jugón cuando esto no es así, y viceversa.

Yo quiero que el juego se venda, cuanto más mejor, y por que?, por que si se vende y es rentable para el que lo frabrica es muy probable que esta empresa siga diseñando productos de la saga (expansiones), y alarge la vida del juego.

Al ser un jugón y un coleccionista de juegos de mesa, en mi escala de valores la ética y la moral del autor y sus derechos no la tengo muy alta, sin embargo la calidad de los componentes, así como lo "entretenido" que és se encuentra en mi top1.

Tampoco hay que pasarse hombre, yo no es que la tenga alta o baja. Los derechos de autor y la autoría son importantes, muy importantes, la particularidad con este caso es que aquí parece que todo está un poco más enrevesado de lo normal al tener la marca registrada en España. De todos modos no se sabe lo que acabará ocurriendo, los mismo nos sorprenden en otoño diciendo que le han enseñado el juego a Hasbro y han flipado con las miniaturas y ambientación, no hablo de reglas porque no veo a hasbro muy entendido en mecánicas y tal y cual, a las multinacionales lo que les pone es el melocotonazo que prevean en ventas a corto/medio plazo y el nivel de plástico que hay el juego. De todos modos creo que Hasbro se está distanciando de los juegos de mesa, supongo que seguirá teniendo alguna franquicia que le reporte pasta pero tampoco les veo apostando por juegos de mesa, se ha pasado al juguete puro y duro.

De todos modos la "moral distraída" ha dado también bastantes casos a mi juicio honrosos en el mercado español, no soy muy experto en el tema, que me corrija alguien pero por ejemplo, obviando Falomir, en Cefa también eran unos especialistas en sacar "versiones" de juegos famosos por ejemplo, el Dracula, que para mi es un joyón es una copia calcada del Stratego o el Misterio del Cluedo.
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: Calvo en 15 de Mayo de 2014, 17:26:59


Al ser un jugón y un coleccionista de juegos de mesa, en mi escala de valores la ética y la moral del autor y sus derechos no la tengo muy alta, sin embargo la calidad de los componentes, así como lo "entretenido" que és se encuentra en mi top1.

Lo que se ha argumentando en el hilo en varias ocasiones es que esto, aunque "desde fuera" incialmente no lo parezca, van muy de la mano. Un sector "fuerte" en el que sus profesionales están bien remunerados será un sector productivo y competente. Si un ámbito no compensa económicamente a sus profesionales (porque se "tiran los precios",por competencia desleal, por intrusismo profesional etc etc) corre el riesgo de no ser atractivo para esos profesionales de desaparecer.

A mí me resulta un tanto "particular" este sector de los juegos de mesa, en el que en algunos casos se defiende la "bondad" de que en españa sea aún pequeño ya que eso genera "buen clima". Siendo eso muy deseable creo que lo sería más el que los "juegos" fuesen más rentables, especialmente para los profesionales que, no pretendo con esto herir sensibilidades, creo que son quien deberían ser los principales protagonistas de este asunto: los autores y creadores. Personalmente no puedo defender, como hablamos en otro hilo, un "status quo" de un sector donde la parte más importante (desde mi punto de vista), los autores, no viven de esa actividad.
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: Lotario de Voss en 16 de Mayo de 2014, 00:17:51
Sin ánimo de desvirtuar el hilo (aunque es lo mejor que le podría ocurrir), me parece sangrante la cantidad de juegos extranjeros (algunos incluso dependientes del idioma) que se llevan el dinero de los mecenas españoles cuando existe una excelente cantera aquí que por falta de apoyos institucionales no surge como lo que podría ser: una potencia mundial en juegos de mesa.

Saludos.
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: Quarath en 16 de Mayo de 2014, 00:23:36
Sin ánimo de desvirtuar el hilo (aunque es lo mejor que le podría ocurrir), me parece sangrante la cantidad de juegos extranjeros (algunos incluso dependientes del idioma) que se llevan el dinero de los mecenas españoles cuando existe una excelente cantera aquí que por falta de apoyos institucionales no surge como lo que podría ser: una potencia mundial en juegos de mesa.

Saludos.

Eso pasa en todos los sectores económicos en España, por desgracia, claro.
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: lomoon en 16 de Mayo de 2014, 03:24:02
Sin ánimo de desvirtuar el hilo (aunque es lo mejor que le podría ocurrir), me parece sangrante la cantidad de juegos extranjeros (algunos incluso dependientes del idioma) que se llevan el dinero de los mecenas españoles cuando existe una excelente cantera aquí que por falta de apoyos institucionales no surge como lo que podría ser: una potencia mundial en juegos de mesa.

Saludos.

Bueno, los apoyos institucionales hay que cogerlos con pinzas, cuanto más dependiente del estado-poder menos oportunidad tiene uno para sacar cosas con libertad. Otro asunto es que se facilite la tramitación de aperturas de empresas, se bajen cuotas de autónomos, impuestos, etc. De todos modos para eso están las campañas de mecenazgo, más democrático que eso... y el gobierno vio lo que se podía cocer y mira lo que propuso.
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: hardhead en 16 de Mayo de 2014, 12:34:08
Sin ánimo de desvirtuar el hilo (aunque es lo mejor que le podría ocurrir), me parece sangrante la cantidad de juegos extranjeros (algunos incluso dependientes del idioma) que se llevan el dinero de los mecenas españoles cuando existe una excelente cantera aquí que por falta de apoyos institucionales no surge como lo que podría ser: una potencia mundial en juegos de mesa.

Saludos.

Y yo también pido disculpas por seguir el desvirtue del hilo,  pero creo que este punto es el más importante: es una pena que un desarrollador de juegos español no se pueda dedicar al 100% a eso, y mientras tanto en el extranjero si que puedan. Me parece mas importante eso que lo etico o no de este proyecto
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: John M. Drake en 16 de Mayo de 2014, 12:47:35
Tambien ten en cuenta que los diseñadores extranjeros que estan en la cima suelen desarrollar varios juegos cada año y los diseñadores españoles que conozco sacan un único juego al año y en muchos casos con años de desarroyo detras en los cuales no han estado testeando ningun juego más. A mi me parece que el problema esta precisamente en eso, si quieres dedicarte a crear juegos necesitas tanto calidad como cantidad. Y en España no hay cantidad solo calidad y en algunos casos calidad cuestionable, ya que sule ser un juego bueno con peros que hacen que no guste a casi todo el mundo.
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: Casio en 16 de Mayo de 2014, 13:03:08
Hombre, supongo que si aquí hubiese un Vlaada Chvatil, un Ignacy Trzewiczek, un Richard Garfiel, un Stefan Feld o un Martin Wallace, por ejemplo, a lo mejor si podrían ganarse la vida como diseñadores, aunque fuese publicando en el extranjero. Pero el nivel no es ese.
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: Betote en 16 de Mayo de 2014, 13:20:30
Hombre, supongo que si aquí hubiese un Vlaada Chvatil, un Ignacy Trzewiczek, un Richard Garfiel, un Stefan Feld o un Martin Wallace, por ejemplo, a lo mejor si podrían ganarse la vida como diseñadores, aunque fuese publicando en el extranjero. Pero el nivel no es ese.

Bueno, como mínimo lo que sí tenemos es un Alberto Corral.
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: Alberto Corral (Brackder) en 16 de Mayo de 2014, 16:34:31
Hombre, supongo que si aquí hubiese un Vlaada Chvatil, un Ignacy Trzewiczek, un Richard Garfiel, un Stefan Feld o un Martin Wallace, por ejemplo, a lo mejor si podrían ganarse la vida como diseñadores, aunque fuese publicando en el extranjero. Pero el nivel no es ese.

Bueno, como mínimo lo que sí tenemos es un Alberto Corral.

 Muchas gracias por el elogio pero estoy a años luz de esa gente. De hecho, ni siquiera juego en la liga de los profesionales. Lo mío es un solo juego (publicado) y con mucho desarrollo y ayuda de terceros. Creo que aquí la comparación ideal es J.M. Allué, que es un verdadero profesional,  Perepau y Oriol Comas, que tienen ya un gran catálogo de títulos, o perlas como ACV y su España 1936, nominado al Charles Award o los diseñadores de Ánima, que tienen una línea de producto exitosa.  Y seguro que me dejo más gente en el tintero, con autores que han obtenido gran reconocimiento por su trabajo en el extranjero (como es el caso de Fran, con Polis).
  El problema quizá es que en España no hay ningún diseñador en la línea de producción de las grandes compañías extranjeras, como FFG. Las editoriales que han empezado a apostar por diseñadores nacionales lo han hecho, en general, con títulos ligeros-medios y temas más o menos familiares. No hay ninguna (creo) que haya apostado por una superproducción temática con mucho peso de caja y plástico a mansalva, para competir en ese mercado de mucho más tirón. 
  No sé si es un problema de los autores (que vemos imposible o muy difícil publicar un "monster" temático) o de las editoriales, que te piden juegos familiares de 45 mts - 1,5 horas y son reacias a priori a invertir tanto esfuerzo en un juego de contenido y desarrollo mayor...
  Vamos, es mi opinión, ojo.
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: Calvo en 17 de Mayo de 2014, 01:04:33
 Menudo melón has abierto Alberto. En breve respondo con tiempo pero me parece muy interesante el asunto de la confianza y el apoyo a los autores a la hora de competir con otros productos
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: Lotario de Voss en 17 de Mayo de 2014, 01:44:32
He visto que hay muchas asociaciones de rol y juegos de mesa, pero la dirección a tomar es, en mi modestísima opinión, federarse a nivel nacional y centralizar o colaborar en las organizaciones de eventos, certámenes, jornadas y convenciones, agrupando a las editoriales y creando una bolsa de profesionales del sector. Poniendo bajo su ala los torneos y premios más importantes, así como potenciando su labor cultural y didáctica introduciéndose en el currículo educativo de cada etapa formativa. Vamos, como ha hecho el ajedrez.

Saludos.
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: Betote en 17 de Mayo de 2014, 11:01:06
Sabes que no soy precisamente de regalar elogios gratuitos, Alberto, y de entre todos los juegos de mesa de autor español que he probado hasta el momento, Náufragos es el único que aguanta en mi colección.

En cuanto a la industria española, tengo la impresión de que un problema de fondo es que parece que muchos diseñadores diseñan "para concurso" y claro, el producto que sale de ahí es el que se adapta mejor a ese entorno: fáciles de explicar, duración corta y basados en algún "gimmick" novedoso que llame la atención en cuanto a reglas.

Es curioso que sean precisamente los juegos que más se alejan de estos estándares los que funcionan mejor fuera: Náufragos, Polis, 2 de Mayo, y que tengo la impresión de que llegarían más lejos aún si se hubiera arriesgado más en cuanto a costes de producción. Y por eso me da un poco de rabia que, para una vez que una compañía española apuesta económicamente en serio por un producto, tenga que ser un plagio homenaje que poco va a hacer por aumentar el prestigio de los autores españoles en el extranjero porque, ¿qué carrera le espera al pobre infeliz que firme el reglamento de HQ25?
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: JJG42 en 17 de Mayo de 2014, 11:51:45
Sabes que no soy precisamente de regalar elogios gratuitos, Alberto, y de entre todos los juegos de mesa de autor español que he probado hasta el momento, Náufragos es el único que aguanta en mi colección.

En cuanto a la industria española, tengo la impresión de que un problema de fondo es que parece que muchos diseñadores diseñan "para concurso" y claro, el producto que sale de ahí es el que se adapta mejor a ese entorno: fáciles de explicar, duración corta y basados en algún "gimmick" novedoso que llame la atención en cuanto a reglas.

Es curioso que sean precisamente los juegos que más se alejan de estos estándares los que funcionan mejor fuera: Náufragos, Polis, 2 de Mayo, y que tengo la impresión de que llegarían más lejos aún si se hubiera arriesgado más en cuanto a costes de producción. Y por eso me da un poco de rabia que, para una vez que una compañía española apuesta económicamente en serio por un producto, tenga que ser un plagio homenaje que poco va a hacer por aumentar el prestigio de los autores españoles en el extranjero porque, ¿qué carrera le espera al pobre infeliz que firme el reglamento de HQ25?

Pues a lo mejor lo que se necesita es autores que saquen juegos incontestablemente buenos y que funcionen bien en todos los países. Mientras, habrá que convencer a la gente de que se compre un juego "porque es de autor español".

La apuesta económica fuerte tampoco la ha hecho ninguna editorial extranjera, por algo será.

Un saludo.

PD: también se os olvidan las editoriales españolas que "no quieren". Editoriales con gente cargada de trabajo que "no quiere" buscar a más gente. Editoriales que les piden copias de sus juegos en oros países y "no quieren" fabricarlas, etc.
Título: Sobre autores españoles
Publicado por: Alberto Corral (Brackder) en 17 de Mayo de 2014, 12:59:45
  Pues lo que dices, Betote, del diseño para los concursos, es verdad. Las escasas salidas de publicar que hay en este país pasan por que tu prototipo destaque en algún concurso, porque el envío directo a la editorial no suele funcionar. Y los ganadores de los concursos más importantes que hay a nivel nacional e internacional, suelen cumplir unos estándares de jugabilidad, duración, público, etc... que no suelen alterarse demasiado. En esa misma línea va también el JDA, que siempre premia lo mejor de lo mínimo.
   Al final es lo que pasa, si todo lo comercial pasa por el mismo aro, tienes dos opciones: O te lías la manta a la cabeza y buscas financiación a través de mecenazgo para publicar TU juego, o te adaptas a las exigencias del mercado y adaptas tu juego a eso.
 
   Desde luego, si la tarjeta de presentación de la industria española con un juego monster de figuritas y temáticamente atractivo y comercial como es un dungeon Crawler, resulta ser un plagio de un clásico, con todo lo que está dando que hablar, pues mal empezamos.

   Otra alternativa sería que no buscáramos la cantidad o la similitud con las producciones extranjeras, sino que creáramos una especie de industria "para gourmets" , de nicho, con títulos sugestivos, quizá de temática propia, y con una producción que destacara por algo.

  La verdad es que da lástima ver en las jornadas a tantísimos autores como hay, con sus prototipos desplegados en las mesas habilitadas para ello, y aburridos hasta la médula porque nadie se sienta a jugar o porque no hay un representante de las editoriales que, periódicamente, de una vuelta por esta zona a la caza y captura de un posible éxito editorial. ¿Y porqué? Quizá porque distribuir (traduciendo y editando conjuntamente con el editor-creador extranjero) es mucho más cómodo que desarrollar y tiene menos riesgos. Y además, hay mucho donde elegir que ya te lo dan terminado.

  Yo la solución la veo en una asociación de autores que pudieran crear una especie de editorial-cooperativa que sacara títulos bajo mecenazgo. Ahí no habría problema de "primero yo", sino que se podrían lanzar varias campañas anuales simultáneas y luego derivar la producción a los profesionales que existen dedicados a ello. Esta idea, que ya se empezó a hablar en Córdoba hace muchos años, en una cena de labsk, creo que entonces era inviable porque no existía el crowdfunding, pero hoy en día la veo mucho más realizable. Sólo necesitas una asociación de autores-ilustradores interesados, y contratar a un community manager en condiciones para que te lleve las campañas.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Wkr en 17 de Mayo de 2014, 15:29:38
Partiendo de que tienes uno o varios juegos "buenos" comercialmente hablando.

Todos que habéis mencionado como los mejores se han recorrido cientos de jornadas, muchas en el extranjero, algunos incluso tienen agente, y muchos han tenido reuniones con editoriales en Essen, Nuremberg y Cannes. Alguno ha ganado un Boulogne-Billancourt que por mucho que os empeñéis es doscientas veces mejor que un Granollers (que por cierto el mismo no lo ha ganado nunca). En resumidas cuentas, si quieres publicar de verdad tienes que moverte, "hipotecarte" y apostar por tú trabajo. Si esperas a que alguien vaya a llamar a tu puerta, lo llevas claro.

Luego añadimos el problema de la idiosincracia española. Somos envidiosos por naturaleza. Así que si vemos un juego de un español, lo primero que haremos es decir que es una mierda y ponerlo a parir. Esto pasa con todo. Pocos son profetas en su tierra.

Sobre la cooperativa que menciona brackder yo lo intenté hace unos años y no es posible. Nunca serías competitivo porque las distribuidoras te van a pedir un precio que hará que tu juego cueste el doble que el de otra editorial y deberás "luchar" con Knizia, Feld o cualquiera de esos.


Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: acv en 17 de Mayo de 2014, 17:57:33
Partiendo de que tienes uno o varios juegos "buenos" comercialmente hablando.

Todos que habéis mencionado como los mejores se han recorrido cientos de jornadas, muchas en el extranjero, algunos incluso tienen agente, y muchos han tenido reuniones con editoriales en Essen, Nuremberg y Cannes. Alguno ha ganado un Boulogne-Billancourt que por mucho que os empeñéis es doscientas veces mejor que un Granollers (que por cierto el mismo no lo ha ganado nunca). En resumidas cuentas, si quieres publicar de verdad tienes que moverte, "hipotecarte" y apostar por tú trabajo. Si esperas a que alguien vaya a llamar a tu puerta, lo llevas claro.

Luego añadimos el problema de la idiosincracia española. Somos envidiosos por naturaleza. Así que si vemos un juego de un español, lo primero que haremos es decir que es una mierda y ponerlo a parir. Esto pasa con todo. Pocos son profetas en su tierra.

Sobre la cooperativa que menciona brackder yo lo intenté hace unos años y no es posible. Nunca serías competitivo porque las distribuidoras te van a pedir un precio que hará que tu juego cueste el doble que el de otra editorial y deberás "luchar" con Knizia, Feld o cualquiera de esos.

WKR veo mucho resentimiento en tus palabra, y conociendote desde hace muchos años, tienes juegos muy buenos y ideas muy buenas ,pero quizas tienes una visión muy encarcarda del sector. Creo que te ha faltado "maleavilidad" en tu relación con los editores.... y solo es una opinion...

ACV 8)
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: acv en 17 de Mayo de 2014, 18:21:10

Muchas gracias por el elogio pero estoy a años luz de esa gente. De hecho, ni siquiera juego en la liga de los profesionales. Lo mío es un solo juego (publicado) y con mucho desarrollo y ayuda de terceros. Creo que aquí la comparación ideal es J.M. Allué, que es un verdadero profesional,  Perepau y Oriol Comas, que tienen ya un gran catálogo de títulos, o perlas como ACV y su España 1936, nominado al Charles Award o los diseñadores de Ánima, que tienen una línea de producto exitosa.  Y seguro que me dejo más gente en el tintero, con autores que han obtenido gran reconocimiento por su trabajo en el extranjero (como es el caso de Fran, con Polis).

Quizas el problema que tienen los proto-diseñadores y muchos aficionados en general sobre el diseño de juegos en este pais es que piensan que esto es un "sprint", y no señores, esto es una carrera de obstaculos conjuntamente con una maratón, además que el factor comercial es Hyper importante. Ninguno de los grandes diseñadores internacionales ha empezado inmediatamente a editar y ganar premios y ser "fantasticos", todos llevan una larga carrera en el diseño, además en todo el "mundo mundial" no debe haber más de 10 diseñadores internacionales no ligados a ninguna editorial.

Tampoco debemos pretender que de golpe y porrazo tenemos de ser iguales en una industria pseudo-amateur en la cual todo el mundo nos lleva ventaja, hay como 10.000 diseñadores en BGG, ¿cuantos pensais que se ganan la vida en esto?, para igual que con los escritores...

En cuanto a lo comentas, los autenticos juegos que han tenido reconocimiento "academico" (y hablo de premios y ranking) han sido los que se salen de la norma y han gustado a una élite, pero no han sido grandes exitos comerciales...aunque os parezca tonto Aguila Roja , Alatriste han vendio mucho más de largo, que España 1936 y todos los ejemplares que han vendido juegos de Alluè pueden llegar a cientos de miles.

En este sector hay que ser perseverante y "no se han de caer los anillos" a un diseñador por hacer este o aquel juego, con estas o aquellas premisas, porque si la gente piensa que ha de haber más juegos nacionales, estos juegos han de ser comerciales para que los diseñadores se puedan ganar la vida. Y se han de comprar por parte de los aficionados, pero han de ser buenos, muy buenos, porque daros cuenta que aqui, ahora, solo llega la "crema" del diseño internacional, debe haber unos 400 titulos editados en castellano y son los mejores y mas actuales. ¿Como se puede competir con eso a nivel de diseño?...

Si Allué, Oriol, o yo mismo seguimos trabajando en esto y haciendo juegos y editando es por dos razones, porque hacemos "de todo" relacionado con el mundo de los juegos (cada uno en su especialidad) y seguimos creando "por gusto" cuando podemos y bajo encargo cuando nos lo piden, y no sale por generación expontanea, sale por trabajo, por mucho trabajo.

Los grandes ejemplos a seguir y que seguro que al final acabaran ganando un SdJ o reventando ventas son Perepau y PiuCon que trabajan y se lo curran, su modelo es el bueno.

Citar
  El problema quizá es que en España no hay ningún diseñador en la línea de producción de las grandes compañías extranjeras, como FFG. Las editoriales que han empezado a apostar por diseñadores nacionales lo han hecho, en general, con títulos ligeros-medios y temas más o menos familiares. No hay ninguna (creo) que haya apostado por una superproducción temática con mucho peso de caja y plástico a mansalva, para competir en ese mercado de mucho más tirón. 
  No sé si es un problema de los autores (que vemos imposible o muy difícil publicar un "monster" temático) o de las editoriales, que te piden juegos familiares de 45 mts - 1,5 horas y son reacias a priori a invertir tanto esfuerzo en un juego de contenido y desarrollo mayor...
  Vamos, es mi opinión, ojo.

Creo que un diseñador ha de estar contento de su obra y si piensa que es buena, no tiene porque limitarse a este pais, el mundo esta lleno de editores y precisamente los que son mejores a nivel "academico" son aquellos que se salen de la norma, 2 de Mayo, Sidibaba, España 1936, Polis, Naufragos, son juegos DIFERENTES y por eso se han editado. Necesitamos juegos BUENOS y COMERCIALES, el editor no es tonto y no edita solo juegos BUENOS o solo COMERCIALES.

Un saludo
ACV 8)

PS: Gracias por el piropo a España 1936, pero te has dejado la nominación a la International Games Award, Golden Geek Best Wargame a la Origins Award :)  aunque 2 de mayo se llevo más nominaciones y premios :)  Premio Jugamos Tod@s Winner, Golden Geek Best 2-Player Board Game Nominee, Golden Geek Best Wargame Nominee ,International Gamers Award - General Strategy: Two-players, JoTa Best 2-Player Board Game Nominee, JoTa Best Wargame Nominee

Y tu tambien eres un buen diseñador con ideas frescas, pero has de trabajar más y recortar las secuencias de juego... aunque se que esto no es fácil :) Un abrazo Alberto...
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: acv en 17 de Mayo de 2014, 18:23:40
He visto que hay muchas asociaciones de rol y juegos de mesa, pero la dirección a tomar es, en mi modestísima opinión, federarse a nivel nacional y centralizar o colaborar en las organizaciones de eventos, certámenes, jornadas y convenciones, agrupando a las editoriales y creando una bolsa de profesionales del sector. Poniendo bajo su ala los torneos y premios más importantes, así como potenciando su labor cultural y didáctica introduciéndose en el currículo educativo de cada etapa formativa. Vamos, como ha hecho el ajedrez.

Saludos.

Ludo existe desde hace casi 4 años y no funciona para nada en ese sentido. Si queremos diseñadores nacionales que vendan, ha de haber diseño buenos y comerciales, el vivir de las subvenciones, ayudas y demás no lleva a ninguna parte.

ACV 8)
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: acv en 17 de Mayo de 2014, 18:29:27
Yo la solución la veo en una asociación de autores que pudieran crear una especie de editorial-cooperativa que sacara títulos bajo mecenazgo. Ahí no habría problema de "primero yo", sino que se podrían lanzar varias campañas anuales simultáneas y luego derivar la producción a los profesionales que existen dedicados a ello. Esta idea, que ya se empezó a hablar en Córdoba hace muchos años, en una cena de labsk, creo que entonces era inviable porque no existía el crowdfunding, pero hoy en día la veo mucho más realizable. Sólo necesitas una asociación de autores-ilustradores interesados, y contratar a un community manager en condiciones para que te lleve las campañas.

Me acuerdo perfectamente de esa conversación en aquella cena :) , y yo te dije cual era el principal problema ¿quien seria el editor de todo esto?... y te dige que no me gustaria hacer ese papel :) ...
Quien le dice a alguien en una pseudo-coperativa.. "Chaval, este juego no es bueno, vamos a editar este otro de fulanito" y luego resuelte que no llegue a unos mínimos de financiación? :). No solo es saber gestionar el trabajo y el éxito , hay que gestionar tambien el fracaso...y eso si que no lo veo...

Y luego que para hacer el trabajo bien, harian falta profesionales para hacerlo a nivel de diseño, administración y publicación y habria que pagarles, no vivir del romanticismo, porque sin condiciones "profesionales y comerciales", no hay resultados profesionales...

... pero claro es mi opinon.. ;)

Un saludo
ACV 8)
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Wkr en 17 de Mayo de 2014, 18:56:18
WKR veo mucho resentimiento en tus palabra, y conociendote desde hace muchos años, tienes juegos muy buenos y ideas muy buenas ,pero quizas tienes una visión muy encarcarda del sector. Creo que te ha faltado "maleavilidad" en tu relación con los editores.... y solo es una opinion...

Al contrario. Lo que digo es que quien se mueve si tiene un juego bueno lo acaba editando.
Y entiendo moverse con España y el extranjero (para mi mucho más importante).
Yo no he tenido apenas relación con editores, así que poco resentimiento puede haber.

Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Wkr en 17 de Mayo de 2014, 18:58:32
Los grandes ejemplos a seguir y que seguro que al final acabaran ganando un SdJ o reventando ventas son Perepau y PiuCon que trabajan y se lo curran, su modelo es el bueno.


Junto con Allué. A esto precisamente me refiero.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Moondraco en 17 de Mayo de 2014, 19:12:10
Personalmente, no veo demasiado sentido a la idea de una "editorial cooperativa". Más que nada porque considero que, a pesar de la amistad que une a muchos autores españoles, se debe mantener el estatus de competencia (porque es lo que, al final y al cabo, son unos autores respecto a otros). La competencia es sana para un mercado y estimula la creatividad y la mejora del producto, además de ayudar efectivamente a asumir los fracasos. Es mucho más difícil asumir que te ha ganado tu compañero que tu competidor.

En España no ha habido tradición de juegos de mesa, y por tanto es lógico que haya un retraso en la aparición de autores que publiquen juegos acordes con los tiempos.
Además, hay un clarísimo factor cultural: los españoles no somos un pueblo de pensamiento ordenado, como sí lo son los alemanes (tópico pero cierto). Por tanto, el diseño de un eurogame de gestión tiene muchas más probabilidades de salir de una cabeza alemana que de una española.
Por otro lado, tampoco somos genios del márketing ni de la venta: los estadounidenses saben hacer esas cosas mucho mejor que nosotros. Por eso allí salen cajas llenas de plástico de 90€ y aquí no: porque aunque supiéramos diseñarlo difícilmente sabríamos venderlo.

Estoy de acuerdo con ACV en que la solución no es unirse, no es crear una asociación-grupo- federación de autores españoles. La solución para por diseñar, y diseñar juegos buenos y comerciales. Y venderlos bien, saber ilustrarlos, empaquetarlos y publicitarlos para que cuadren con los gustos de la gente. Un mismo juego con una temática de monjes medievales puede vender 100 veces menos que con una temática de monos adaptada a un diseño infantil. Un sistema de juego basado en batallas de cartas novedosas puede ser genial, pero mal vendido no saldrá de Verkami. El mismo sistema con una licencia famosa (léase Águila Roja, Hispania o similares) se venderá a kilos en El Corte Inglés.
Me refiero a la concepción que tenemos algunos aspirantes a autores, y supongo que más gente, de que editar juegos por encargo o juegos que venden por el tema comercial "no tiene mérito". Tiene el mérito de ser la puerta de entrada al hobby para muchísima gente, y personalmente considero diseñar algo así como una gran responsabilidad y algo totalmente meritorio si se hace bien.

Vamos, que todo el rollo resume mi visión en:
- No tiene sentido hablar de "autores españoles" y buscar soluciones a su publicación en conjunto. Cada autor es un mundo, y eso es positivo para todos.
- La solución a la poca presencia española en el sector del diseño de juegos de mesa pasa por diseñar más, y por diseñar mejor. Y sobre todo por vender mejor.
- Para crear un sector profesional real de esto, hay que vender. Y hay que tener bien claro que, si deseamos una industria del diseño en España, los autores deben buscar las ventas y no la ilusión de ver su juego publicado (que también).
- Hay que salir del modelo de negocio español: mínimo gasto y chanchullo para sacar un producto que tire p'alante. Hay que desarrollar un pedazo de producto comercialmente viable y buscar grandes ilustradores y maquetadores para vestirlo. Hay que invertir horas, más horas y algo de pasta para poder hablar de un sector profesional de algo.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: acv en 17 de Mayo de 2014, 19:26:58
Vamos, que todo el rollo resume mi visión en:
- No tiene sentido hablar de "autores españoles" y buscar soluciones a su publicación en conjunto. Cada autor es un mundo, y eso es positivo para todos.
- La solución a la poca presencia española en el sector del diseño de juegos de mesa pasa por diseñar más, y por diseñar mejor. Y sobre todo por vender mejor.
- Para crear un sector profesional real de esto, hay que vender. Y hay que tener bien claro que, si deseamos una industria del diseño en España, los autores deben buscar las ventas y no la ilusión de ver su juego publicado (que también).
- Hay que salir del modelo de negocio español: mínimo gasto y chanchullo para sacar un producto que tire p'alante. Hay que desarrollar un pedazo de producto comercialmente viable y buscar grandes ilustradores y maquetadores para vestirlo. Hay que invertir horas, más horas y algo de pasta para poder hablar de un sector profesional de algo.

Veo que lo has entendido :) ... y eso no quire decir que no puedas diseñar juegos que no te gusten diseñarlos..., aunque no sean "fashion -high-tech-hard-gamer".

Esto quizas es cultura del trabajo y del esfuerzo y no sea del gusto de muchos. No cultura de la copia y el aprovechamiento del pelotazo como va ha pasar con H25... pero bueno.

ACV 8)
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Moondraco en 17 de Mayo de 2014, 20:01:48
Veo que lo has entendido :) ... y eso no quire decir que no puedas diseñar juegos que no te gusten diseñarlos..., aunque no sean "fashion -high-tech-hard-gamer".
Viniendo de la carrera de Economía, siempre me ha extrañado no percibir en los círculos de autores este "interés por la venta". Ahora mismo soy menos que amateur, y por supuesto lo que me motiva es ver como un diseño mío se convierte en algo que puedo tocar y que veo en las tiendas. Pero oye, eso no quita que siempre intente vestir los diseños para intentar verlos en una estantería de Hipercor en Navidad, o que ahora planee las temáticas y componentes para arrasar en un hipotético KickStarter. No va a pasar, pero... ¿y si pasa?

Creo que hay dos grandes mercados consumidores de juegos y bien distintos: el jugón y el generalista, moviendo este último unas cantidades mucho mayores de dinero. ¿Se puede hacer un juego para ambos, o algo que se considere un buen diseño para el mercado generalista?
Creo que sí... innovando, como hicieron Carcassonne y Catán, vendiéndose bien, como hizo La isla prohibida, o a base de licencias como Spartacus. Nadie piensa que estos sean malos juegos, y yo los he visto todos en estanterías de grandes superficies... sin estar de saldo.

La clave para sacar adelante una industria es que facture y mueva cada vez dinero. Y supongo que eso es lo que deberían tener en cuenta los autores españoles en sus diseños... hacerlos atrayentes para el gran público, el que no sabe que existen tiendas de juegos de mesa. Quizá haya que crear juegos algo menos complejos, o recurrir a temáticas muy conocidas. No sé.
Pero hay que salir del mundillo friki y vender a lo grande... o al menos intentarlo siempre que se empieza un nuevo proyecto.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Wkr en 17 de Mayo de 2014, 20:05:49
Es que hay un problema de concepto. La gente quiere vender su juego y lo que hay que vender es el juego que quiera el público. Eso si hablamos de negocio. Sino no te profesionalices, quédate como creador amateur y libera tus print-and-plays (como hago yo). 0 inversión, 0 riesgo.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Moondraco en 17 de Mayo de 2014, 20:28:43
Es que hay un problema de concepto. La gente quiere vender su juego y lo que hay que vender es el juego que quiera el público. Eso si hablamos de negocio. Sino no te profesionalices, quédate como creador amateur y libera tus print-and-plays (como hago yo). 0 inversión, 0 riesgo.
Así es. Es, como en alguna ocasión le mencioné a Alain, la mentalidad de artista frente al pensamiento de diseñador.

El artista busca expresar sus impresiones, sentimientos, emociones o pensamientos; y lo hace a través de su obra. Por esta razón, la obra artística no debe supeditarse a nada, ya que es la expresión libre de estos conceptos lo que le da su máximo valor. El artista que hace arte pensando en cómo venderlo al coleccionista no es un buen artista, es un buen comercial y/o artesano.

El diseñador encuentra necesidades y las cubre de la manera más óptima que encuentra, a la vez que encuentra problemas y los soluciona de igual forma. Pero el proceso previo a su trabajo consiste en la búsqueda de esas necesidades, de la demanda de su mercado (y posteriormente de los errores en su trabajo). El diseñador (de juegos, gráfico, web, de moda, de interiores) que diseña según sus gustos o preferencias personales no es un buen diseñador, es un gran artista en su mundillo.

La postura más generalizada que, al menos yo, percibo en el ambiente lúdico tira más a artista. Pocos diseñadores cuentan cómo surgió su juego partiendo de un "Pensé que en el mercado faltaba un 4X en formato reducido". Es mucho más habitual leer "Siempre me habían gustado los ninjas y crecí con el Stratego, así que le tenía cariño a ese género".
Quizá sea solo un uso no muy acertado del término "diseñador" en este entorno. Tanto artistas como diseñadores pueden crear un muy buen juego con los conocimientos oportunos. Pero para crear una industria hacen falta diseñadores trabajando como tales, eso está claro. Y puede que sea el primer error en España, un fallo estructural en la mentalidad de base.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Alberto Corral (Brackder) en 17 de Mayo de 2014, 22:08:13
  Yo no estoy muy de acuerdo con estas afirmaciones. Parece como si hubiera dos formas de diseñar:

 a) Lo que a mí me gusta, pero es invendible  y va para el cajón o lo libero en PnP como únicas alternativas.
 b) Lo comercial, para vender, siguiendo las pautas del mercado. Pero ya no soy "creativo", sino un comerciante.

 Creo que ambas posturas son un poco radicales. En el segundo caso, se puede ser un buen diseñador aún moviéndote en los parámetros comerciales. Juegos por encargo, juegos destinados a público familiar... todo eso puede ser tenido en cuenta al diseñar y no te quita mérito en el producto si finalmente es bueno y atractivo.

 En el primer caso, yo distinguiría dos aspectos: Uno, que el juego sea "diferente" y luego, además, malo, y en el lado opuesto, que el juego sea diferente y además, bueno.  Si tienes un buen juego, pero éste no encaja en los cánones comerciales y nadie se arriesga a publicarlo, aquí hay un problema en la industria. Porque si esto que sucede en el mundillo de los juegos de mesa, lo extrapolamos a otras aficiones o artes, como la literatura, es como si de repente nadie quisiera publicar poesía porque "es minoritaria". 

   Evidentemente ningún editor va a querer arriesgar su pasta en  publicar algo magnífico pero difícilmente vendible. Pero, ¿qué hace un producto vendible? Pues en muchas ocasiones, la crítica. Si se hace un buen trabajo a nivel de concursos, menciones, blogs, podcast, premios, etc,... como para dar visibilidad e interés al juego, es posible que lo que antes era una venta nula, se convierta en el hype de la temporada. Y eso se consigue promoviendo concursos de juegos PnP, abriendo un poco la mente de los jurados de los concursos de juegos de mesa o creando una infraestructura suficiente a nivel de usuario y a nivel de asociaciones para que esos juegos con un recorrido editorial más difícil (pero buenos) tengan la visibilidad suficiente para acabar interesando a un cierto público y por lo tanto, a una editorial.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Wkr en 17 de Mayo de 2014, 22:45:05
No, en realidad solo hay 4 opciones.

a) Es vendible y por tanto le puede interesar a alguna editorial si me molesto en enseñárselo.
b) No es vendible o no le interesa a ninguna editorial.
c) No lo quiero vender y por tanto me da igual las editoriales y si me apetece lo libero.
d) Es vendible pero no quiero saber nada de editoriales así que intento autoeditarmelo.

Puedo equivocarme, pero yo lo veo así.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Skryre en 17 de Mayo de 2014, 22:57:52
Veo que lo has entendido :) ... y eso no quire decir que no puedas diseñar juegos que no te gusten diseñarlos..., aunque no sean "fashion -high-tech-hard-gamer".
Viniendo de la carrera de Economía, siempre me ha extrañado no percibir en los círculos de autores este "interés por la venta". Ahora mismo soy menos que amateur, y por supuesto lo que me motiva es ver como un diseño mío se convierte en algo que puedo tocar y que veo en las tiendas. Pero oye, eso no quita que siempre intente vestir los diseños para intentar verlos en una estantería de Hipercor en Navidad, o que ahora planee las temáticas y componentes para arrasar en un hipotético KickStarter. No va a pasar, pero... ¿y si pasa?

Creo que hay dos grandes mercados consumidores de juegos y bien distintos: el jugón y el generalista, moviendo este último unas cantidades mucho mayores de dinero. ¿Se puede hacer un juego para ambos, o algo que se considere un buen diseño para el mercado generalista?
Creo que sí... innovando, como hicieron Carcassonne y Catán, vendiéndose bien, como hizo La isla prohibida, o a base de licencias como Spartacus. Nadie piensa que estos sean malos juegos, y yo los he visto todos en estanterías de grandes superficies... sin estar de saldo.

La clave para sacar adelante una industria es que facture y mueva cada vez dinero. Y supongo que eso es lo que deberían tener en cuenta los autores españoles en sus diseños... hacerlos atrayentes para el gran público, el que no sabe que existen tiendas de juegos de mesa. Quizá haya que crear juegos algo menos complejos, o recurrir a temáticas muy conocidas. No sé.
Pero hay que salir del mundillo friki y vender a lo grande... o al menos intentarlo siempre que se empieza un nuevo proyecto.


Es una forma de verlo, y que creo que coincide por mi experiencia en el mundillo con el punto de vista de muchas editoriales españolas. Pero si eso fuera cierto solo jugariamos a eurogames clónicos, EDGE no venderia lo que vende y los KS plastiqueros no sacarian millones de dolares.

El mundo friki cada día es más grande, y está lleno de jugones en potencia, mucho más en potencia que un padre de familia que solo ha jugado al monopoli y un día pasa de refilón por una tienda y pilla un Isla prohibida para jugar con sus hijos. ¿Es ese el cliente que quieres ganar, el que coje tu juego en Navidad en el Carrefour para regalar? Y encima dos meses más tarde lo compras por diez veces menos, de saldo, en la misma gran superficie. ¿Quieres vender en tiendas que maltratan tu producto?

El camino de los diseñadores españoles está en salir al exterior, no en querer que los juegos sean producto de consumo masivo. ¿Que pasa, que las peliculas de género son todas fracasos de taquilla? ¿Basta con vender el juego, da igual que luego no se juegue?

Por suerte esto está cambiando y no serán las editoriales las que lo hagan efectivo, que cada una va a lo suyo y con una directriz clara de lo que se tiene que publicar y lo que no. Cada vez veremos más crowfunding para dar salida a la creatividad que bulle en el mundillo. Por suerte.   
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: eximeno en 18 de Mayo de 2014, 04:03:31
Yo me muevo en otros círculos "frikis", como la literatura de género, y el debate es el mismo. ¿Es el producto nacional válido? Y se valora en términos crematísticos (cuánto vende, cuánto mueve), como si las ediciones limitadas o los productos con un mercado reducido (como por ejemplo los juegos abstractos) no tuvieran valor por no acceder a un público más amplio.

Creo que es importante tener en cuenta varios factores:
-el autor que diseña/desarrolla lo que le apetece sin plantearse su posible comercialidad
-el autor que diseña dentro de un circuito comercial
-el autor que diseña por encargo

Todas las opciones son válidas, o al menos a mí me lo parecen. Quizá yo no soy objetivo porque estoy en el primer grupo, pero desde luego no creo que sea más o menos válido el trabajo de un autor por el número de ejemplares que venda.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Moondraco en 18 de Mayo de 2014, 09:16:43
Creo que es importante tener en cuenta varios factores:
-el autor que diseña/desarrolla lo que le apetece sin plantearse su posible comercialidad
-el autor que diseña dentro de un circuito comercial
-el autor que diseña por encargo

Todas las opciones son válidas, o al menos a mí me lo parecen. Quizá yo no soy objetivo porque estoy en el primer grupo, pero desde luego no creo que sea más o menos válido el trabajo de un autor por el número de ejemplares que venda.
Eso es lo que pretendía explicar unos posts más arriba.
Desde mi perspectiva, todos los autores tienen mucho que aportar al mundo lúdico, trabajen como trabajen. Hay autores más artísticos y autores más guiados por las convenciones del diseño, y ambas clases pueden desarrollar un buen producto. Afortunadamente, el diseño de juegos de mesa, como la literatura, no es una ciencia exacta.

Ahora, si bien al mundillo ambas clases hacen una contribución similar, a la industria no. Por eso creo que en el eterno debate de la industria lúdica española y cómo mejorarla es imprescindible hablar de la clase de autores que diseñan, no que crean. Gente que busca la oportunidad en el mercado y trata de aprovecharla para colocar su producto, sin que este deje de ser un juego bien construido.
El autor que desarrolla lo que quiere por que quiere no tiene ninguna responsabilidad para con nadie, y menos para con una industria abstracta, ergo no debería cambiar su forma de trabajar si le funciona. No le interesa crear una industria o un mercado potentes, simplemente le apetece diseñar juegos y está contento si llegan a algo tangible. Lógicamente, no se va a crear una industria a partir de eso, pero eso no debería ser un problema para esta clase de autores. No son malos, o más vagos, o pasan de ayudar a su país. Trabajan como les gusta, y si son felices bien está.

Hablaba y ensalzaba al autor que diseña según su mercado porque lo englobaba dentro de un contexto de creación de industria lúdica española, de "profesionalización" del sector, donde a mi parecer aporta más que la otra clase. Pero a nivel de producto no creo que haya diferencias reales en la calidad de lo que ambos pueden desarrollar.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Wkr en 18 de Mayo de 2014, 10:29:31
no creo que sea más o menos válido el trabajo de un autor por el número de ejemplares que venda.

Totalmente de acuerdo. Pero a una empresa le interesa vender y si ve que con tu producto no va a vender lo que espera o estima no va apostar por ti y por tanto no te van a editar. Lo hará por otro que sí lo cumpla, sea español o polaco. Las empresas no son ONG.

Y para poder estimar tu valía "como negocio" (yo nunca he hablado como autor, lo primero que dije en este debate es que doy por hecho que tu producto es bueno), necesita conocer tu producto. Y conocer significa como mínimo tener una reunión cara a cara con ellos. No esperes que por ganar un concurso te van a conocer y ya está todo hecho. Tu que has ganado algún concurso supongo que ya eres consciente.

Lo que digo es que una vez has ganado un concurso (que puede ser una buena carta de presentación pero no lo único) hay que moverse y dar el salto a otros a niveles superiores (Essen, Nuremberg, Cannes, etc.), buscarse un agente que mueva tu juego por editoriales, tener reuniones con el máximo posible previa cita, patearse todas las jornadas posibles, etc. Es como buscar un trabajo, una de las partes más importantes es "enviar tu curriculum" de manera proactiva y no esperar a que el INEM te envie una oferta de empleo (que igual nunca llega). En resumidas cuentas, esto también forma parte de tu trabajo.

Aunque no te hayas planteado su posible comercialidad, si quieres formar parte del círculo tienes que entrar en él. Otra cosa es que, hoy por hoy, te merezca la pena dedicar tanto esfuerzo, tiempo y dinero en ello. Eso cada uno lo sabrá valorar.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: eximeno en 19 de Mayo de 2014, 20:09:47
no creo que sea más o menos válido el trabajo de un autor por el número de ejemplares que venda.

Totalmente de acuerdo. Pero a una empresa le interesa vender y si ve que con tu producto no va a vender lo que espera o estima no va apostar por ti y por tanto no te van a editar. Lo hará por otro que sí lo cumpla, sea español o polaco. Las empresas no son ONG.

Así es  :) Y así debe ser si queremos tener una industria del juego en España

Y para poder estimar tu valía "como negocio" (yo nunca he hablado como autor, lo primero que dije en este debate es que doy por hecho que tu producto es bueno), necesita conocer tu producto. Y conocer significa como mínimo tener una reunión cara a cara con ellos. No esperes que por ganar un concurso te van a conocer y ya está todo hecho. Tu que has ganado algún concurso supongo que ya eres consciente.

Efectivamente  ;D

Es necesario todo lo que dices: promocionarte, venderte, etc. Hay que participar de la industria si quieres formar parte de ella. A mí me da pereza, pero entiendo y respeto a la gente que se lanza.

Eso sí, de vez en cuando busco alternativas o directamente diseño para ser publicado profesionalmente, pero tengo otro trabajo que es el que reclama mi tiempo, mi promoción, mi venta...
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: eximeno en 19 de Mayo de 2014, 20:14:08
Hablaba y ensalzaba al autor que diseña según su mercado porque lo englobaba dentro de un contexto de creación de industria lúdica española, de "profesionalización" del sector, donde a mi parecer aporta más que la otra clase. Pero a nivel de producto no creo que haya diferencias reales en la calidad de lo que ambos pueden desarrollar.

Totalmente de acuerdo. Para crear una industria de juegos española es más valioso ese tipo de creador. Indispensable, diría yo.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: acv en 19 de Mayo de 2014, 22:05:06
Hablaba y ensalzaba al autor que diseña según su mercado porque lo englobaba dentro de un contexto de creación de industria lúdica española, de "profesionalización" del sector, donde a mi parecer aporta más que la otra clase. Pero a nivel de producto no creo que haya diferencias reales en la calidad de lo que ambos pueden desarrollar.

Totalmente de acuerdo. Para crear una industria de juegos española es más valioso ese tipo de creador. Indispensable, diría yo.

Esto es como el arte, si no hay autores clásicos, no hay referentes, Si no hay contemporaneos, no hay creación y si no hay vanguardia, no hay avance, mejora y ruptura :)

Ya lo he dicho hace unos mensajes, cualquier creación es válida, pero si se quiere editar, hay que intentar ser comercial para EL EDITOR y EL PÚBLICO, esto no quiere decir que no se pueda diseñar por gusto, estilo o innovación. Yo mismo no intento diseñar igual nunca...

ACV 8)
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: argeleb en 19 de Mayo de 2014, 22:05:18
Aquí falta uno de los grandes diseñadores del momento, o por lo menos, el más prolífico, el señor ALAIN...

Porque no opina en este foro?
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: JGGarrido en 19 de Mayo de 2014, 22:07:10
Aquí falta uno de los grandes diseñadores del momento, o por lo menos, el más prolífico, el señor ALAIN...

Porque no opina en este foro?

¿Porque crees que se han borrado una gran cantidad de mensajes?  ::)
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Moondraco en 19 de Mayo de 2014, 22:12:51
Aquí falta uno de los grandes diseñadores del momento, o por lo menos, el más prolífico, el señor ALAIN...

Porque no opina en este foro?
Bendita ignorancia ::)
Créeme que te has perdido un gran capítulo aquí, pero nada realmente interesante.

Ya lo he dicho hace unos mensajes, cualquier creación es válida, pero si se quiere editar, hay que intentar ser comercial para EL EDITOR y EL PÚBLICO, esto no quiere decir que no se pueda diseñar por gusto, estilo o innovación. Yo mismo no intento diseñar igual nunca...
Yo no condiciono mis diseños para que se adapten al mercado, generalmente. Pero sí diseño juegos a los que vea potencial, y eso lo hago de manera natural al pasar mucho tiempo analizando los lanzamientos y éxitos del momento. Creo que se puede diseñar lo que uno quiere, sin tener que sentirlo como un trabajo, y a la vez hacer un esfuerzo por integrar tu juego en los estándares imperantes en el mercado.
Claro, si te interesa. Si diseñas por el placer de diseñar no es necesario... yo diseño a la vez por el reto de hacerlo y por el reto (aún mayor) que me supone adaptar mi creatividad a lo que reina en KickStarter o triunfa en las tiendas. Me supone más diversión.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: acv en 19 de Mayo de 2014, 22:22:13
... yo diseño a la vez por el reto de hacerlo y por el reto (aún mayor) que me supone adaptar mi creatividad a lo que reina en KickStarter o triunfa en las tiendas. Me supone más diversión.

En el fondo es lo que pide el mercado (editor) y el mecenas (publico) te adaptas a ello, aun con un fin diferente al de publicar. Es lógico en la época de las locomotoras a vapor, los ingenieros diseñaban locomotoras a vapor, aprendian diseñando locomotoras de vapor, se gnaaban la vida con locomotoras de vapor, no podian diseñar aviones :) y diseñar carruajes era aburrido. El chiste vino cuando a alguien se le ocurrio hacer un avión.... no se si me explico :)

ACV 8)
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Betote en 19 de Mayo de 2014, 23:00:32
Yo no condiciono mis diseños para que se adapten al mercado, generalmente.[...]

Error.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Calvo en 19 de Mayo de 2014, 23:50:13
... yo diseño a la vez por el reto de hacerlo y por el reto (aún mayor) que me supone adaptar mi creatividad a lo que reina en KickStarter o triunfa en las tiendas. Me supone más diversión.

En el fondo es lo que pide el mercado (editor) y el mecenas (publico) te adaptas a ello, aun con un fin diferente al de publicar. Es lógico en la época de las locomotoras a vapor, los ingenieros diseñaban locomotoras a vapor, aprendian diseñando locomotoras de vapor, se gnaaban la vida con locomotoras de vapor, no podian diseñar aviones :) y diseñar carruajes era aburrido. El chiste vino cuando a alguien se le ocurrio hacer un avión.... no se si me explico :)

ACV 8)

Lo poco, y no significativo, que he hablado con "aspirantes" a tener un juego publicado o he leido es que, efectivamente, la mayoría de los consejos de los profesionales van dirigidos a "estandarizar" sus juegos. Si lo que gusta y vende fundamentalmente son los euros de 90 minutos, hay que "reinventar" los juegos lo que haga falta para que terminen siendo euros de 90 minutos.

Náufragos, por poner un ejemplo que finalmente ha conseguido ser publicado, un excelente juego, por comentar un "elemento menor" ha tenido que poner en la caja que dura 120 minutos (cuando una partida en condiciones normales dificilmente bajará de los 180 minutos), sin hablar de la "tijera" para adaptarse a los gustos estandar (no digo que no sean acertados).

Publicar un juego de mesa es complicado, pero publicar un juego que se salga del estandar parece casi imposible. Y, si yo tuviera que invertir mi pasta con la intención de obtener beneficios, no sé que haría.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: acv en 20 de Mayo de 2014, 00:11:23
... yo diseño a la vez por el reto de hacerlo y por el reto (aún mayor) que me supone adaptar mi creatividad a lo que reina en KickStarter o triunfa en las tiendas. Me supone más diversión.

En el fondo es lo que pide el mercado (editor) y el mecenas (publico) te adaptas a ello, aun con un fin diferente al de publicar. Es lógico en la época de las locomotoras a vapor, los ingenieros diseñaban locomotoras a vapor, aprendian diseñando locomotoras de vapor, se gnaaban la vida con locomotoras de vapor, no podian diseñar aviones :) y diseñar carruajes era aburrido. El chiste vino cuando a alguien se le ocurrio hacer un avión.... no se si me explico :)

ACV 8)

Lo poco, y no significativo, que he hablado con "aspirantes" a tener un juego publicado o he leido es que, efectivamente, la mayoría de los consejos de los profesionales van dirigidos a "estandarizar" sus juegos. Si lo que gusta y vende fundamentalmente son los euros de 90 minutos, hay que "reinventar" los juegos lo que haga falta para que terminen siendo euros de 90 minutos.

Náufragos, por poner un ejemplo que finalmente ha conseguido ser publicado, un excelente juego, por comentar un "elemento menor" ha tenido que poner en la caja que dura 120 minutos (cuando una partida en condiciones normales dificilmente bajará de los 180 minutos), sin hablar de la "tijera" para adaptarse a los gustos estandar (no digo que no sean acertados).

Publicar un juego de mesa es complicado, pero publicar un juego que se salga del estandar parece casi imposible. Y, si yo tuviera que invertir mi pasta con la intención de obtener beneficios, no sé que haría.

Hay que diferenciar "comercial" y "innovación". Y "innovación" no quiere decir complicación, ni más tiempo de juego.
Catan es un juego hypersencillo mucho más sencillo en objetivos y mecánicas que juegos anteriores a su diseño y fuer muy comrecial.
No solo se puede innovar "hacia adelante", tambien se puede innovar "hacia atras".

Se diseña por modas, lo realmente importante es hacerlo mejor que la media, para sobresalir y eso no quiere decir hacerlo igual. Gracias a dios tenemos muchos tipos de juegos, muchos mercados diferentes y muchos estilos de diseño... y muchos editores en el mundo que se arriesgan a editar cosas. No creo que el tema del diseño este encasillado, simplemente que hay que hacer cosas mejores y eso no queire decir iguales...
y Naufragos es un buen juego, con un desarrollo que YO hubiera hecho totalmente diferente... y igual no hacia Crusoe ;) , pero para eso estan los testers, desarrolladores y editores, no todo es culpa del autor :) ;)

ACV 8)
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Calvo en 20 de Mayo de 2014, 00:30:46

 Gracias a dios tenemos muchos tipos de juegos, muchos mercados diferentes y muchos estilos de diseño... y muchos editores en el mundo que se arriesgan a editar cosas. No creo que el tema del diseño este encasillado, simplemente que hay que hacer cosas mejores y eso no queire decir iguales...

ACV 8)

También quiero pensar que existen muchos mercados, algunos aún sin explotar. Lo que no tengo tan claro es si esos mercados y esos editores están tan abiertos a formatos, digamos, "menos-estandar".

Efectivamente, no todo son "euros de 90 minutos", y de hecho de las últimas cosas publicadas de autores "de aquí" son juegos ligeros que buscan, como bien dices, encontrar la virtud en unas reglas no-complejas (1,2,3...ahora me ves; Banjooli Xeet...), con (al menos eso me parece entender) bastante éxito.

Pero creo qeu es justo decir que la publicación de cosas menos "estandar" como Polis, Huida de Silver City o Náufragos son la excepción.


Esto me hace pensar en el otro asunto que estamos tratanto en el otro hilo, el del "statu quo" del sector nacional. Podría pensarse que las editoriales no tienen suficiente "solvencia" como para apostar por ese otro tipo de producto. Cuando se "apuesta" por esos materiales menos "comerciales", como puede servir de ejemplo la publicación de Space Alert por Homolúdicus, se hace con alguna "certeza" y en una mayoría de casos son licencias que ya han funcionado bien o que tienen "tirón" (entre su "nicho"), pero aún así esos casos son reducidos, aunque me gustaría pensar que van incrementándose.

Por ejemplo, parece que Devir tiene también una "política" de incluir publicaciones de autores que han sido reconocidos previamente (ya sea por el festival de Granollers u otros). Y  tal vez en los últimos tiempos se haya incrementado.

Dicho más directamente, hay veces que pienso que "el sector" (un término ciertamente vago) está en un punto en el que crece pero no se puede permitir muchos "errores", debe seleccionar cuidadosamente qué publica, y está en un punto en el que tampoco se puede permitir invertir-gastar en determinados "productos-profesionales".

¿Sería mejor que todo se "industrializara", aumentaran las ventas y fuera todos más productivo? ¿Eso conllevaría la opción de publicar "juegos de nicho" (aunque fuera por una cuestión de "imagen-márketing")? ¿POsibilitaría eso contratar "a tiempo completo"autores, ilustradores o traductores?
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Rod en 20 de Mayo de 2014, 09:49:45
Bueno, ahora que la cosa está más calmada, creo que participaré ;)

A ver, no creo que este sea un tema en el que haya diseñadores equivocados (lo digo por el comentario de Beto, "Error") o en lo cierto. Cada un tiene su forma de hacer las cosas, y el día menos pensado, un diseñador que todos creemos que no lleva la senda de la "edición", puede revolucionarlo todo y cambiar el rumbo de las cosas. O no.

Yo, como algunos sabéis, estoy a punto de publicar dos juegos con sendas editoriales (una ya conocida, la otra aún no). Uno de los juegos es más "estandar" (Mafia, Nueva York). Un juego de cartas y puteo, con bastante carga de estrategia y eventos que introducen algo de caos. El otro (Minas de Sayrûn), un juego de lo más temático, raro por aunar mecánicas de lo más variopintas, y diametralemente opuesto a un eurogame "al gusto". Pero mira, me los han cogido.

Las razones para el diseño de estos juegos fue diferente, pero en ningún caso estaba presente la obsesión por publicar. Quizá en el segundo presté atención a que fuera independiente del idioma, pues consideré que el Mafia es un juego difícil de editar por su extrema dependencia del idioma. Ahora me doy cuenta que tampoco es tan crítico ese asunto...

Con esto quiero decir que si diseñas pensando en el mercado, puedes acabar hastiado. Si diseñas pensando solo en tí, puedes acabar condenado al ostracismo, pero feliz. Lo que es seguro es que, a día de hoy, nadie debe diseñar pensando en labrarse un futuro en esta profesión, porque ese momento no ha llegado, así que es mejor tratar de "nadar y guardar la ropa".
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: acv en 20 de Mayo de 2014, 10:38:17

Por ejemplo, parece que Devir tiene también una "política" de incluir publicaciones de autores que han sido reconocidos previamente (ya sea por el festival de Granollers u otros). Y  tal vez en los últimos tiempos se haya incrementado.

Por lo que yo se, Devir apuesta por diseños que le gustan y pueden ser comerciales en algún nicho de mercado ... y Devir ahora toca todos los palos, no creo que sea una cuestión de premios, más bien de experiencia de los autores y facilidad de desarrollo. Yo he tenido varios "briefings" para desarrollar juegos y no hemos encontrado el encaje, o la calidad, o el momento para editarlos, igual que otros compañeros que si la han encontrado. De hecho Devir edita este año si no me equivoco 4 juegos de aqui y tiene otros tantos en desarrollo, y no creo que un éxito anterior haya influido en su edición... Creo que las cosas están cambiando, sin duda.

Citar
Dicho más directamente, hay veces que pienso que "el sector" (un término ciertamente vago) está en un punto en el que crece pero no se puede permitir muchos "errores", debe seleccionar cuidadosamente qué publica, y está en un punto en el que tampoco se puede permitir invertir-gastar en determinados "productos-profesionales".

Bueno tu analisis no creo que este equivocado, piensa que el coste/tiempo de desarrollo de una manera profesional, (no para editar 1000 ejemplares), con una calidad internacional, para intentar vender una edición es alto, si se quiere hacer bien claro. Un juego empieza a generar gastos (diseño, ilustración, preprodución, testeo) desde el momento que se decide hacerlo y esto se ha de pagar ANTES de que el juego vea la luz, antes de saber si el trabajo sera aceptado por el público, y es normal que este trabajo lo haga gente que ya tiene esperiencia en hacerlo porque lo ha hecho antes, y te puedo asegurar si el producto es bueno, el editor arriesga...

Citar
¿Sería mejor que todo se "industrializara", aumentaran las ventas y fuera todos más productivo?

industrializarse? ya esta industrializado, lo que la produción no es enteramente nacional, en un mundo globalizado seria suicida.
El caso es que el mercado esta atomizado, funciona ahora como el mercado editorial, novedades continuas. Se editan no menos de 4 juegos al mes por diferentes editoriales, hay que disparar muchos tiros para acertar, no puedes apostar todo "a una sola carta", el mercado olvida con una facilidad tremenda y muchos juegos buenos duran "una edición" o un par de años en el mercado, si no mira lo que los americanos encuentran como joyas que hay que comprar si te las encuentras en una tienda, porque igual no vuelven...
http://www.boardgamegeek.com/geeklist/173749/rare-out-of-print-games-from-this-century-that-are?titlesonly=1
Que mercado ofrece 1000 tipos diferentes de productos al año y sobreviven todos?

Citar
¿Eso conllevaría la opción de publicar "juegos de nicho" (aunque fuera por una cuestión de "imagen-márketing")?

Creo que el mercado actual vive de nichos, muchos, pero nichos... si no los diseños de GMT o los titulos con franquicias de Edge que son?, aveces son juegos como dices tu de "imagén-marketing", pero tambien hay vacas, perros, estrellas y banderas como en todos los mercados. Creo que lo que pasa es que (como siempre) el usuario "hard gamer" de la BSK piensa que es el centro del mundo y ha de ser el prescriptor del universo jueguil... y no es asi, "no están solos" :) .
Si no mirate la importante apuesta que acaba de hacer Cayro...
http://www.jugamostodos.org/index.php?option=com_content&task=view&id=4952&Itemid=25
y con Alluè con 5 juegos editados a la vez :) ... las cosas cambian y rapidamente.

Citar
¿POsibilitaría eso contratar "a tiempo completo"autores, ilustradores o traductores?

NO :) , el mercado internacional funciona como el editorial, con autores contratados por obras, y los artistas igual, solo grandes empresas con productos continuos como Wizkids o FFG tienen personal en plantilla porque lo necesitan. Aqui seria insostenible por el nivel de ventas que existe todavia, tener un par de magos y alquimistas en plantilla podria representar decenas de miles de euros que habria de asegurar con ventas en un universo incierto con una rotación continua, simplemente es un modelo de negocio insostenible.

Saludos
ACV 8)
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: eximeno en 20 de Mayo de 2014, 10:40:01
Yo creo que diseñes para lo que diseñes, debes ser exigente con tu trabajo y, sobre todo, disfrutarlo.

En mi caso la parte crematística no es esencial, pero eso no quita que cada diseño que hago esté cuidado al máximo (al máximo que yo puedo ofrecer, claro).

Y, por supuesto, sería un placer trabajar alguno de mis juegos con una editorial, ya que estoy seguro de que "meterían mano" en el diseño y eso me permitiría crecer como autor, pero como ya digo, lo importante es poder disfrutar de todo el proceso.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Yuyu en 20 de Mayo de 2014, 12:50:54
Autores españoles...

Me gustaría decir que debemos estar orgullosos de nuestro legado lúdico que ya lo quisieran para si muchas de las ahora potencias lúdicas y por alguna extraña razón, los españoles partimos en desventaja, como si debiéramos por no se porqué causa aparecer como menoscabados o en posición de inferioridad.

Dividiría la historia en tres:

Pasado

Que voy a decir, cuando algunos de los países que ahora son el espejo en el que mirarse no existían, en este país ya jugaban a juegos de mesa.

¿ Porque ese afán tan español de no reconocer un legado tan rico y del que estar orgullosos cuando suponen una espléndida carta de presentación ante estas super potencias..?

¿ Porqué no reconocer esa historia en webs, foros, etc. y dar a conocer nuestro legado ? parece que más bien lo ocultamos como si nos avergonzara nuestro pasado, quizá porque los juegos eran muy simples, pero cuidado que hablamos de muchos siglos de historia de ventaja en ese aspecto.

Creo que debería fomentarse mucho mas nuestro legado y no relegarlo como simplón y sin contenido, como el hijo tonto que no sirve para nada y del que la familia quiere ocultar a los ojos del mundo.

Autores.. deberiamos estar muy contentos de pertenecer a un país con una historia que debería ser nuestro mejor exponente ante la sociedad mundial y que como tal se debería reconocer.

Presente

Ahora las cosas nos vienen impuestas por unos mercados dominantes, los que dictan a que o con que se va a jugar, salirse de las normas establecidas por estos mercados llevan en la mayoría de los casos a un viaje hacia ninguna parte.

Para los que quieren entran en la rueda de los juegos comerciales, por las opiniones de los conocedores del mundillo ya saben lo que les toca, lo que ocurre entre bastidores no nos lo van a contar aunque lo podemos intuir.

Para el resto recordar que cualquiera, es un potencial creador de juegos, cualquiera que con un papel y un lápiz tenga como resultado un juego, para mi están buen creador como el mejor o mas digno de los creadores, se suele decir que ser ingeniero no es garantía de nada, al igual que podríamos decir que ser un diseñador reconocido tampoco, aunque se les reconoce como pioneros yo por lo menos lo veo así.

Futuro

Para el futuro dejo una pregunta en el aire...

Los juegos que ahora juegan nuestros mayores son principalmente de cartas y el domino, ya se que también la petanca, dados y otros, pero a donde yo quiero llegar es a la siguiente pregunta cuando se suceda el relevo generacional que llegar, llegara es inevitable...

¿ Jugarán / jugaremos a los mismos juegos que ahora nuestros mayores o veremos otros juegos en las mesas de los que ahora se juegan ?

 
El tiempo nos dará la respuesta, ánimo a todos ya sean creadores profesionales, aficionados o recién llegados y a ser posible recordar al mundo que nosotros tenemos una historia de la que sentrinos orgullosos y la que está por escribir seguro que será igual o mejor que la que está escrita.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Moondraco en 20 de Mayo de 2014, 13:13:24
Yo no condiciono mis diseños para que se adapten al mercado, generalmente.[...]
Error.
Bueno, para un profesional lo sería sin duda. Yo estoy más en la línea de Rod... no me planteo vivir de esto. Diseño más bien lo que me apetece, o lo que puedo (mi último diseño en Diseñando un juego de mesa es el ejemplo de diseñar lo que los estudios me permiten).
Sin embargo, de forma natural suelo tender a hacerlo "publicable" y huir de lo demasiado raro. Fruto, supongo, de pasar muchas horas buscando información y mirando proyectos en KickStarter... temas como hacer los juegos independientes del idioma o cuadrar los componentes para reducir costes son ahora aparte de mi proceso de creación. Pero raramente cambio una mecánica que me gusta para ajsutarla a esto: al fin y al cabo, no creo que se publique. Ya habrá tiempo, en todo caso.

Sobre el debate del mercado, está claro que hay un tipo de juego que vende más. Y yo diría que vende más porque puede atraer al mercado generalista, y por tanto incrementar sus ventas exponencialmente frente al que se queda en los consumidores especializados.
¿Es malo que el editor trate de estandarizar el juego? Para el "arte" del diseño y el panorama lúdico a nivel BGG, seguramente sí. Se suprimirán elementos que para los jugones podían ser interesantes. Para la industria no, en absoluto, es muy positivo. El editor sabe lo que hace, y si el juego vende más el sector en su conjunto gana y probablemente se amplíe el mercado potencial del resto de títulos.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Calvo en 20 de Mayo de 2014, 13:57:07


Citar
¿POsibilitaría eso contratar "a tiempo completo"autores, ilustradores o traductores?

NO :) , el mercado internacional funciona como el editorial, con autores contratados por obras, y los artistas igual, solo grandes empresas con productos continuos como Wizkids o FFG tienen personal en plantilla porque lo necesitan. Aqui seria insostenible por el nivel de ventas que existe todavia, tener un par de magos y alquimistas en plantilla podria representar decenas de miles de euros que habria de asegurar con ventas en un universo incierto con una rotación continua, simplemente es un modelo de negocio insostenible.

Saludos
ACV 8)

Muy amplia y enriquecedora tu respuesta Antonio. A esto último que comentas me refiero con "industrializar" el sector. No hay un volumen suficiente aún como para llegar a algo tan "romántico", "idílico" y quizá "ingenuo" como que los "magos y alquimistas" vivan de la magia y la alquimia.

"Industrializarlo" lo entiendo como conseguir alcanzar un volumen de ventas de los "juegos familiares - juegos accesibles - juegos para nojugones" suficiente como para llegar a ese otro estado.

Mi sensación es que alguna editorial, ya que ha salido en la conversación creo que podemso poner a Devir como ejemplo, andan en ese "equilibrio" en el que publican juegos "top ventas" para "crecer" y en paralelo se "permiten" publicar otros juegos que proporcionan imagen, amplitud de catálogo, "nucleo duro de seguidores" pero no tantos ingresos. Eso es lo que un "iletrado" como yo percibe como el "statu quo" del sector.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Rod en 20 de Mayo de 2014, 16:00:25
Eso es lo que un "iletrado" como yo percibe como el "statu quo" del sector.
¡Sapristi! Alguien que escribe "statu quo" (correcto) y no "status quo" (incorrecto, por mucho que el grupo de música homónimo se empeñara en mantener). Creía que ya no quedaba nadie ;)
-----------

Pues sinceramente, creo que el papel de los diseñadores es a día de hoy MUY amateur. Hacemos, trabajamos, ideamos, pero las posibilidades de que nuestros trabajos caigan en saco roto son grandes. Y al fin y al cabo, los que arriesgan son los editores. Y ellos (los pequeños al menos) tampoco es que se hagan de oro con este negocio.

Esto cambiará, posiblemente, si nos dedicamos a trabajar (desgraciadamente sin mucha ambición) y conseguimos que el sector, en españa, se consagre.


Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Wkr en 20 de Mayo de 2014, 16:50:41
Esto cambiará, posiblemente, si nos dedicamos a trabajar (desgraciadamente sin mucha ambición) y conseguimos que el sector, en españa, se consagre.

Pues yo creo justo lo contrario. Sin ambición, no se consagrará nunca.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Rod en 20 de Mayo de 2014, 17:06:31
Esto cambiará, posiblemente, si nos dedicamos a trabajar (desgraciadamente sin mucha ambición) y conseguimos que el sector, en españa, se consagre.

Pues yo creo justo lo contrario. Sin ambición, no se consagrará nunca.

A lo que me refiero (a ver si logro hacerme entender) es que si eres "realmente" ambicioso, no dedicas las horas que requiere sacar adelante un prototipo. Porque los pingües beneficios económicos, no lo compensan ni de lejos. Ergo, has de hacerlo por gusto, por sentirte realizado...
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Wkr en 20 de Mayo de 2014, 17:10:05

Por eso me reafirmo.
Si un autor no es ambicioso desde el primer momento, tendrá gominolas no lentejas en la mesa.
Si se conforma con sentirse realizado o por gusto, pues bravo. Pero entonces que no hable de tener una profesión ni de vivir de ello. Ni de crear industria, ni zarandajas parecidas.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Rod en 20 de Mayo de 2014, 17:16:30
Pero a ver, si yo exijo lentejas (a día de hoy) me quedo sin gominolas.... ¿me explico?
Prefiero asegurarme las gominolas, a ver si mañan consigo unos cacahuetes, de camino a las lentejas.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: eximeno en 20 de Mayo de 2014, 19:08:11
Quizá en un entorno profesional, aunque sea el primer paso, no sea adecuado conformarse con gominolas. Y probablemente ni siquiera pagar con gominolas.

Yo los productos que he publicado profesionalmente los he cobrado adecuadamente. No es relevante que sea el primero o el último, lo importante es su valor comercial, la apuesta de la editorial, la tirada, los años de contrato, etc.

Por supuesto sigo publicando cosas en PnP y gratuitas porque ese es mi espíritu, pero cuando trabajo con una editorial exijo el mismo trato que con cualquier otra empresa que paga por mis servicios. Es un contrato, y ambos tenemos claros nuestros beneficios.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: eximeno en 20 de Mayo de 2014, 19:14:01
Y añado: exijo esa profesionalidad porque la editorial también me la pide a mí, claro. Es importante ese respeto mutuo, ya que de ambos depende que el producto llegue en las condiciones más adecuadas al consumidor (también de la tienda, de la distribuidora, etc. pero eso es otra historia).
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Alberto Corral (Brackder) en 20 de Mayo de 2014, 20:22:14
 ¿ Alguien conoce el caso de algún autor del mundillo que no haya cobrado los royalties pactados con la editorial ?
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: Wkr en 20 de Mayo de 2014, 21:22:42
¿ Alguien conoce el caso de algún autor del mundillo que no haya cobrado los royalties pactados con la editorial ?

Yo si conociera algún caso no lo diría en público.
Quien debe denunciarlo en todo caso es el afectado y en el lugar adecuado. No se si sería en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).

Y añado yo otra pregunta.
¿Alguien conoce algún caso de algún autor del mundillo que haya cobrado sus royalties pactados con la editorial bajo mano y sin fiscalizar?
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: eximeno en 20 de Mayo de 2014, 21:40:08
¿ Alguien conoce el caso de algún autor del mundillo que no haya cobrado los royalties pactados con la editorial ?

En mis incursiones creativas en juegos de mesa siempre he cobrado lo convenido en el tiempo convenido. En literatura no ha sido así y siempre lo he dicho públicamente (en convenciones, en voz alta, a los aludidos, a terceros, en mi blog, en Twitter, etc.). Creo que es importante decirlo en público para que otros autores no caigan en el mismo error. Los contratos deben respetarse. Imaginad que vuestra empresa, la que os da de comer, no os pagara. Es exactamente lo mismo.
Título: Re:Sobre autores españoles
Publicado por: eximeno en 20 de Mayo de 2014, 21:41:25
¿ Alguien conoce el caso de algún autor del mundillo que no haya cobrado los royalties pactados con la editorial ?

Yo si conociera algún caso no lo diría en público.
Quien debe denunciarlo en todo caso es el afectado y en el lugar adecuado. No se si sería en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).

Muchas veces hablamos de cifras tan bajas que denunciarlo/demandarlo no compensa. Es mucho mejor (al menos en mi opinión) hablar públicamente de ello para intentar que no vuelva a ocurrir.