logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8287 veces)

eximeno

  • Visitante
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #30 en: 18 de Mayo de 2014, 04:03:31 »
Yo me muevo en otros círculos "frikis", como la literatura de género, y el debate es el mismo. ¿Es el producto nacional válido? Y se valora en términos crematísticos (cuánto vende, cuánto mueve), como si las ediciones limitadas o los productos con un mercado reducido (como por ejemplo los juegos abstractos) no tuvieran valor por no acceder a un público más amplio.

Creo que es importante tener en cuenta varios factores:
-el autor que diseña/desarrolla lo que le apetece sin plantearse su posible comercialidad
-el autor que diseña dentro de un circuito comercial
-el autor que diseña por encargo

Todas las opciones son válidas, o al menos a mí me lo parecen. Quizá yo no soy objetivo porque estoy en el primer grupo, pero desde luego no creo que sea más o menos válido el trabajo de un autor por el número de ejemplares que venda.

Moondraco

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3966
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Juegos de cartas coleccionables Yo compro en La Comarca Disfruto creando mis juegos de mesa Bloguero Yo jugaba en el Playbar Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Dragon Legion Spain
    • Distinciones
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #31 en: 18 de Mayo de 2014, 09:16:43 »
Creo que es importante tener en cuenta varios factores:
-el autor que diseña/desarrolla lo que le apetece sin plantearse su posible comercialidad
-el autor que diseña dentro de un circuito comercial
-el autor que diseña por encargo

Todas las opciones son válidas, o al menos a mí me lo parecen. Quizá yo no soy objetivo porque estoy en el primer grupo, pero desde luego no creo que sea más o menos válido el trabajo de un autor por el número de ejemplares que venda.
Eso es lo que pretendía explicar unos posts más arriba.
Desde mi perspectiva, todos los autores tienen mucho que aportar al mundo lúdico, trabajen como trabajen. Hay autores más artísticos y autores más guiados por las convenciones del diseño, y ambas clases pueden desarrollar un buen producto. Afortunadamente, el diseño de juegos de mesa, como la literatura, no es una ciencia exacta.

Ahora, si bien al mundillo ambas clases hacen una contribución similar, a la industria no. Por eso creo que en el eterno debate de la industria lúdica española y cómo mejorarla es imprescindible hablar de la clase de autores que diseñan, no que crean. Gente que busca la oportunidad en el mercado y trata de aprovecharla para colocar su producto, sin que este deje de ser un juego bien construido.
El autor que desarrolla lo que quiere por que quiere no tiene ninguna responsabilidad para con nadie, y menos para con una industria abstracta, ergo no debería cambiar su forma de trabajar si le funciona. No le interesa crear una industria o un mercado potentes, simplemente le apetece diseñar juegos y está contento si llegan a algo tangible. Lógicamente, no se va a crear una industria a partir de eso, pero eso no debería ser un problema para esta clase de autores. No son malos, o más vagos, o pasan de ayudar a su país. Trabajan como les gusta, y si son felices bien está.

Hablaba y ensalzaba al autor que diseña según su mercado porque lo englobaba dentro de un contexto de creación de industria lúdica española, de "profesionalización" del sector, donde a mi parecer aporta más que la otra clase. Pero a nivel de producto no creo que haya diferencias reales en la calidad de lo que ambos pueden desarrollar.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #32 en: 18 de Mayo de 2014, 10:29:31 »
no creo que sea más o menos válido el trabajo de un autor por el número de ejemplares que venda.

Totalmente de acuerdo. Pero a una empresa le interesa vender y si ve que con tu producto no va a vender lo que espera o estima no va apostar por ti y por tanto no te van a editar. Lo hará por otro que sí lo cumpla, sea español o polaco. Las empresas no son ONG.

Y para poder estimar tu valía "como negocio" (yo nunca he hablado como autor, lo primero que dije en este debate es que doy por hecho que tu producto es bueno), necesita conocer tu producto. Y conocer significa como mínimo tener una reunión cara a cara con ellos. No esperes que por ganar un concurso te van a conocer y ya está todo hecho. Tu que has ganado algún concurso supongo que ya eres consciente.

Lo que digo es que una vez has ganado un concurso (que puede ser una buena carta de presentación pero no lo único) hay que moverse y dar el salto a otros a niveles superiores (Essen, Nuremberg, Cannes, etc.), buscarse un agente que mueva tu juego por editoriales, tener reuniones con el máximo posible previa cita, patearse todas las jornadas posibles, etc. Es como buscar un trabajo, una de las partes más importantes es "enviar tu curriculum" de manera proactiva y no esperar a que el INEM te envie una oferta de empleo (que igual nunca llega). En resumidas cuentas, esto también forma parte de tu trabajo.

Aunque no te hayas planteado su posible comercialidad, si quieres formar parte del círculo tienes que entrar en él. Otra cosa es que, hoy por hoy, te merezca la pena dedicar tanto esfuerzo, tiempo y dinero en ello. Eso cada uno lo sabrá valorar.
« Última modificación: 18 de Mayo de 2014, 10:35:07 por Wkr »

eximeno

  • Visitante
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #33 en: 19 de Mayo de 2014, 20:09:47 »
no creo que sea más o menos válido el trabajo de un autor por el número de ejemplares que venda.

Totalmente de acuerdo. Pero a una empresa le interesa vender y si ve que con tu producto no va a vender lo que espera o estima no va apostar por ti y por tanto no te van a editar. Lo hará por otro que sí lo cumpla, sea español o polaco. Las empresas no son ONG.

Así es  :) Y así debe ser si queremos tener una industria del juego en España

Y para poder estimar tu valía "como negocio" (yo nunca he hablado como autor, lo primero que dije en este debate es que doy por hecho que tu producto es bueno), necesita conocer tu producto. Y conocer significa como mínimo tener una reunión cara a cara con ellos. No esperes que por ganar un concurso te van a conocer y ya está todo hecho. Tu que has ganado algún concurso supongo que ya eres consciente.

Efectivamente  ;D

Es necesario todo lo que dices: promocionarte, venderte, etc. Hay que participar de la industria si quieres formar parte de ella. A mí me da pereza, pero entiendo y respeto a la gente que se lanza.

Eso sí, de vez en cuando busco alternativas o directamente diseño para ser publicado profesionalmente, pero tengo otro trabajo que es el que reclama mi tiempo, mi promoción, mi venta...

eximeno

  • Visitante
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #34 en: 19 de Mayo de 2014, 20:14:08 »
Hablaba y ensalzaba al autor que diseña según su mercado porque lo englobaba dentro de un contexto de creación de industria lúdica española, de "profesionalización" del sector, donde a mi parecer aporta más que la otra clase. Pero a nivel de producto no creo que haya diferencias reales en la calidad de lo que ambos pueden desarrollar.

Totalmente de acuerdo. Para crear una industria de juegos española es más valioso ese tipo de creador. Indispensable, diría yo.

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #35 en: 19 de Mayo de 2014, 22:05:06 »
Hablaba y ensalzaba al autor que diseña según su mercado porque lo englobaba dentro de un contexto de creación de industria lúdica española, de "profesionalización" del sector, donde a mi parecer aporta más que la otra clase. Pero a nivel de producto no creo que haya diferencias reales en la calidad de lo que ambos pueden desarrollar.

Totalmente de acuerdo. Para crear una industria de juegos española es más valioso ese tipo de creador. Indispensable, diría yo.

Esto es como el arte, si no hay autores clásicos, no hay referentes, Si no hay contemporaneos, no hay creación y si no hay vanguardia, no hay avance, mejora y ruptura :)

Ya lo he dicho hace unos mensajes, cualquier creación es válida, pero si se quiere editar, hay que intentar ser comercial para EL EDITOR y EL PÚBLICO, esto no quiere decir que no se pueda diseñar por gusto, estilo o innovación. Yo mismo no intento diseñar igual nunca...

ACV 8)

argeleb

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 941
  • Ubicación: Valladolid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #36 en: 19 de Mayo de 2014, 22:05:18 »
Aquí falta uno de los grandes diseñadores del momento, o por lo menos, el más prolífico, el señor ALAIN...

Porque no opina en este foro?
"...pero soy listo en el internet, como un roboc..."

JGGarrido

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3393
  • Ubicación: Córdoba/Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer Reseñas (bronce) Traductor (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #37 en: 19 de Mayo de 2014, 22:07:10 »
Aquí falta uno de los grandes diseñadores del momento, o por lo menos, el más prolífico, el señor ALAIN...

Porque no opina en este foro?

¿Porque crees que se han borrado una gran cantidad de mensajes?  ::)

Moondraco

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3966
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Juegos de cartas coleccionables Yo compro en La Comarca Disfruto creando mis juegos de mesa Bloguero Yo jugaba en el Playbar Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Dragon Legion Spain
    • Distinciones
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #38 en: 19 de Mayo de 2014, 22:12:51 »
Aquí falta uno de los grandes diseñadores del momento, o por lo menos, el más prolífico, el señor ALAIN...

Porque no opina en este foro?
Bendita ignorancia ::)
Créeme que te has perdido un gran capítulo aquí, pero nada realmente interesante.

Ya lo he dicho hace unos mensajes, cualquier creación es válida, pero si se quiere editar, hay que intentar ser comercial para EL EDITOR y EL PÚBLICO, esto no quiere decir que no se pueda diseñar por gusto, estilo o innovación. Yo mismo no intento diseñar igual nunca...
Yo no condiciono mis diseños para que se adapten al mercado, generalmente. Pero sí diseño juegos a los que vea potencial, y eso lo hago de manera natural al pasar mucho tiempo analizando los lanzamientos y éxitos del momento. Creo que se puede diseñar lo que uno quiere, sin tener que sentirlo como un trabajo, y a la vez hacer un esfuerzo por integrar tu juego en los estándares imperantes en el mercado.
Claro, si te interesa. Si diseñas por el placer de diseñar no es necesario... yo diseño a la vez por el reto de hacerlo y por el reto (aún mayor) que me supone adaptar mi creatividad a lo que reina en KickStarter o triunfa en las tiendas. Me supone más diversión.

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #39 en: 19 de Mayo de 2014, 22:22:13 »
... yo diseño a la vez por el reto de hacerlo y por el reto (aún mayor) que me supone adaptar mi creatividad a lo que reina en KickStarter o triunfa en las tiendas. Me supone más diversión.

En el fondo es lo que pide el mercado (editor) y el mecenas (publico) te adaptas a ello, aun con un fin diferente al de publicar. Es lógico en la época de las locomotoras a vapor, los ingenieros diseñaban locomotoras a vapor, aprendian diseñando locomotoras de vapor, se gnaaban la vida con locomotoras de vapor, no podian diseñar aviones :) y diseñar carruajes era aburrido. El chiste vino cuando a alguien se le ocurrio hacer un avión.... no se si me explico :)

ACV 8)

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #40 en: 19 de Mayo de 2014, 23:00:32 »
Yo no condiciono mis diseños para que se adapten al mercado, generalmente.[...]

Error.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #41 en: 19 de Mayo de 2014, 23:50:13 »
... yo diseño a la vez por el reto de hacerlo y por el reto (aún mayor) que me supone adaptar mi creatividad a lo que reina en KickStarter o triunfa en las tiendas. Me supone más diversión.

En el fondo es lo que pide el mercado (editor) y el mecenas (publico) te adaptas a ello, aun con un fin diferente al de publicar. Es lógico en la época de las locomotoras a vapor, los ingenieros diseñaban locomotoras a vapor, aprendian diseñando locomotoras de vapor, se gnaaban la vida con locomotoras de vapor, no podian diseñar aviones :) y diseñar carruajes era aburrido. El chiste vino cuando a alguien se le ocurrio hacer un avión.... no se si me explico :)

ACV 8)

Lo poco, y no significativo, que he hablado con "aspirantes" a tener un juego publicado o he leido es que, efectivamente, la mayoría de los consejos de los profesionales van dirigidos a "estandarizar" sus juegos. Si lo que gusta y vende fundamentalmente son los euros de 90 minutos, hay que "reinventar" los juegos lo que haga falta para que terminen siendo euros de 90 minutos.

Náufragos, por poner un ejemplo que finalmente ha conseguido ser publicado, un excelente juego, por comentar un "elemento menor" ha tenido que poner en la caja que dura 120 minutos (cuando una partida en condiciones normales dificilmente bajará de los 180 minutos), sin hablar de la "tijera" para adaptarse a los gustos estandar (no digo que no sean acertados).

Publicar un juego de mesa es complicado, pero publicar un juego que se salga del estandar parece casi imposible. Y, si yo tuviera que invertir mi pasta con la intención de obtener beneficios, no sé que haría.

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #42 en: 20 de Mayo de 2014, 00:11:23 »
... yo diseño a la vez por el reto de hacerlo y por el reto (aún mayor) que me supone adaptar mi creatividad a lo que reina en KickStarter o triunfa en las tiendas. Me supone más diversión.

En el fondo es lo que pide el mercado (editor) y el mecenas (publico) te adaptas a ello, aun con un fin diferente al de publicar. Es lógico en la época de las locomotoras a vapor, los ingenieros diseñaban locomotoras a vapor, aprendian diseñando locomotoras de vapor, se gnaaban la vida con locomotoras de vapor, no podian diseñar aviones :) y diseñar carruajes era aburrido. El chiste vino cuando a alguien se le ocurrio hacer un avión.... no se si me explico :)

ACV 8)

Lo poco, y no significativo, que he hablado con "aspirantes" a tener un juego publicado o he leido es que, efectivamente, la mayoría de los consejos de los profesionales van dirigidos a "estandarizar" sus juegos. Si lo que gusta y vende fundamentalmente son los euros de 90 minutos, hay que "reinventar" los juegos lo que haga falta para que terminen siendo euros de 90 minutos.

Náufragos, por poner un ejemplo que finalmente ha conseguido ser publicado, un excelente juego, por comentar un "elemento menor" ha tenido que poner en la caja que dura 120 minutos (cuando una partida en condiciones normales dificilmente bajará de los 180 minutos), sin hablar de la "tijera" para adaptarse a los gustos estandar (no digo que no sean acertados).

Publicar un juego de mesa es complicado, pero publicar un juego que se salga del estandar parece casi imposible. Y, si yo tuviera que invertir mi pasta con la intención de obtener beneficios, no sé que haría.

Hay que diferenciar "comercial" y "innovación". Y "innovación" no quiere decir complicación, ni más tiempo de juego.
Catan es un juego hypersencillo mucho más sencillo en objetivos y mecánicas que juegos anteriores a su diseño y fuer muy comrecial.
No solo se puede innovar "hacia adelante", tambien se puede innovar "hacia atras".

Se diseña por modas, lo realmente importante es hacerlo mejor que la media, para sobresalir y eso no quiere decir hacerlo igual. Gracias a dios tenemos muchos tipos de juegos, muchos mercados diferentes y muchos estilos de diseño... y muchos editores en el mundo que se arriesgan a editar cosas. No creo que el tema del diseño este encasillado, simplemente que hay que hacer cosas mejores y eso no queire decir iguales...
y Naufragos es un buen juego, con un desarrollo que YO hubiera hecho totalmente diferente... y igual no hacia Crusoe ;) , pero para eso estan los testers, desarrolladores y editores, no todo es culpa del autor :) ;)

ACV 8)

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #43 en: 20 de Mayo de 2014, 00:30:46 »

 Gracias a dios tenemos muchos tipos de juegos, muchos mercados diferentes y muchos estilos de diseño... y muchos editores en el mundo que se arriesgan a editar cosas. No creo que el tema del diseño este encasillado, simplemente que hay que hacer cosas mejores y eso no queire decir iguales...

ACV 8)

También quiero pensar que existen muchos mercados, algunos aún sin explotar. Lo que no tengo tan claro es si esos mercados y esos editores están tan abiertos a formatos, digamos, "menos-estandar".

Efectivamente, no todo son "euros de 90 minutos", y de hecho de las últimas cosas publicadas de autores "de aquí" son juegos ligeros que buscan, como bien dices, encontrar la virtud en unas reglas no-complejas (1,2,3...ahora me ves; Banjooli Xeet...), con (al menos eso me parece entender) bastante éxito.

Pero creo qeu es justo decir que la publicación de cosas menos "estandar" como Polis, Huida de Silver City o Náufragos son la excepción.


Esto me hace pensar en el otro asunto que estamos tratanto en el otro hilo, el del "statu quo" del sector nacional. Podría pensarse que las editoriales no tienen suficiente "solvencia" como para apostar por ese otro tipo de producto. Cuando se "apuesta" por esos materiales menos "comerciales", como puede servir de ejemplo la publicación de Space Alert por Homolúdicus, se hace con alguna "certeza" y en una mayoría de casos son licencias que ya han funcionado bien o que tienen "tirón" (entre su "nicho"), pero aún así esos casos son reducidos, aunque me gustaría pensar que van incrementándose.

Por ejemplo, parece que Devir tiene también una "política" de incluir publicaciones de autores que han sido reconocidos previamente (ya sea por el festival de Granollers u otros). Y  tal vez en los últimos tiempos se haya incrementado.

Dicho más directamente, hay veces que pienso que "el sector" (un término ciertamente vago) está en un punto en el que crece pero no se puede permitir muchos "errores", debe seleccionar cuidadosamente qué publica, y está en un punto en el que tampoco se puede permitir invertir-gastar en determinados "productos-profesionales".

¿Sería mejor que todo se "industrializara", aumentaran las ventas y fuera todos más productivo? ¿Eso conllevaría la opción de publicar "juegos de nicho" (aunque fuera por una cuestión de "imagen-márketing")? ¿POsibilitaría eso contratar "a tiempo completo"autores, ilustradores o traductores?
« Última modificación: 20 de Mayo de 2014, 00:53:34 por calvo »

Rod

Re:Sobre autores españoles
« Respuesta #44 en: 20 de Mayo de 2014, 09:49:45 »
Bueno, ahora que la cosa está más calmada, creo que participaré ;)

A ver, no creo que este sea un tema en el que haya diseñadores equivocados (lo digo por el comentario de Beto, "Error") o en lo cierto. Cada un tiene su forma de hacer las cosas, y el día menos pensado, un diseñador que todos creemos que no lleva la senda de la "edición", puede revolucionarlo todo y cambiar el rumbo de las cosas. O no.

Yo, como algunos sabéis, estoy a punto de publicar dos juegos con sendas editoriales (una ya conocida, la otra aún no). Uno de los juegos es más "estandar" (Mafia, Nueva York). Un juego de cartas y puteo, con bastante carga de estrategia y eventos que introducen algo de caos. El otro (Minas de Sayrûn), un juego de lo más temático, raro por aunar mecánicas de lo más variopintas, y diametralemente opuesto a un eurogame "al gusto". Pero mira, me los han cogido.

Las razones para el diseño de estos juegos fue diferente, pero en ningún caso estaba presente la obsesión por publicar. Quizá en el segundo presté atención a que fuera independiente del idioma, pues consideré que el Mafia es un juego difícil de editar por su extrema dependencia del idioma. Ahora me doy cuenta que tampoco es tan crítico ese asunto...

Con esto quiero decir que si diseñas pensando en el mercado, puedes acabar hastiado. Si diseñas pensando solo en tí, puedes acabar condenado al ostracismo, pero feliz. Lo que es seguro es que, a día de hoy, nadie debe diseñar pensando en labrarse un futuro en esta profesión, porque ese momento no ha llegado, así que es mejor tratar de "nadar y guardar la ropa".
Autor de Juegos - Click aquí para saber de cuáles :)