La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Calvo en 29 de Octubre de 2014, 01:12:49

Título: Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Calvo en 29 de Octubre de 2014, 01:12:49
Pues ya estamos de nuevo con novedades de Essen y, al igual que el año pasado generó cierta espectación (y, no nos engañemos, también cierta "exclusividad" motivada por la corta tirada del juego y por la dificultad de las tiendas "ordinarias" para poder distribuirlo) A Study in Emerald de Wallace, este año le ha tocado a, por una parte, Mythotopia (que también quiero pobar) y por otra Onward to Venus.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1993102_lg.jpg)

Gracias al jugón que mejor representa a Luigi Denza http://www.youtube.com/watch?v=XU9hh2-xSYA (http://www.youtube.com/watch?v=XU9hh2-xSYA), el insustituible Ferricolí Ferricolá, hemos podido probarlo esta tarde y ahí van unas primeras impresiones:

(https://pbs.twimg.com/media/B1C4pRtIEAI9nFl.jpg:large)

Onward to venus realmente es un juego de mayorías, de mayorías de las de toda la vida, donde te peleas por puntos de victorias que conseguirás únicamente al final de la partida en función de la cantidad de dinero que generes en cada planeta (y donde se repartirán los puntos en función del 1er, 2º o 3er puesto según ese criterio), y también algunos puntos "sueltos" consiguiendo durante la partida ciertos tokens.

Para conseguir esas mayorías debemos viajar con las naves y unidades militares que tenemos disponible (o que podemos "pagar-generar") a los planetas del "sistema solar" que tengan posibilidad de crear minas o factorías (y esa posibilidad se genera al azar cada turno de cada partida).

Una de las originalidades es que el "sistema solar" se dipone en "linea recta", teniendo que gastar acciones para desplazarte uno por uno entre ellos. En la práctica esto supone que habrá momentos en que tengas que dedicar demasiado tiempo a ir hasta un planeta "suculento" y que no puedas llegar hasta él.

Pero, a esta mecánica de mayorías, tan necesariamente interactiva y tan tipo "euro" le metemos un puntito "temático-ameritrash" al introducir la colonización y las "tension"(que básicamente es la posibilidad de robarle una mina o factoría a otro jugador), que funcionan con una mecánica de dados (donde puedes tener cierto control del azar) + uso de cartas que le dan el punto de azar, en mi opinión, justo para que puedas tener cierto control, pero para que el azar meta un poquito de "pimienta" a la partida.

Esto hace que el juego no sea una orgía de toñas sin sentido donde sale beneficiada la rémora que está a la espera del moribundo.

Por otra parte existe una amenaza constante de posibles "crisis", algunas con efectos muy potentes en la partida (aunque por lo que parece es muy infrecuente esta activación final, y más bien funciona como una "amenaza" que obliga a los jugadores a colaborar y a gastar valiosas acciones en eliminar esa posible amenaza en lugar de colonizar y construir).

El juego, además, tiene una estética "Steampunk" muy de moda y muy atractiva para los seguidores (y no tanto) del "género".

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic2224733.jpg)

La versión de luxe (que no hemos jugado con ella) incluye unos tokens para representar las distintas unidades. Chulo, pero prescindible.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic2273434_md.jpg)

En resumen, un excelente juego "híbrido" entre euro y temático, con una duración ajustada a unos 90 minutos (que se suelen cumplir ya que tiene un límite de tres turnos sí o sí), y una optimista rejugabilidad, ya que cada uno de esos turnos se colocan al azar los elementos y crisis que tiene cada planeta (lo que generará situaciones muy muy diferentes en cada partida).

Y, por último, mucho más sencillo de entender (entre otras cosas porque no tienes una "ensalada" de acciones, sino cuatro-cinco muy fáciles de comprender) que la mayoría de juegos a los que nos tiene acostumbrados Wallace.



Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: ushikai en 29 de Octubre de 2014, 03:37:31
Muy buena reseña, estoy bastante de acuerdo. Me ha parecido un muy buen juego ligero de mayorías con su puntito de azar/emoción con las losetas y las crisis.
Por lo que he leído las opiniones están divididas, a algunos jugones no les ha gustado nada por su azar pero no creo que sea para tanto, supongo que sea gente que viene de los juegos duros de Wallace, a mi me gusta el Wallace divertido, sin dolores de cabeza y por eso me ha parecido un gran juego.

Por otro lado comentar que el Study in Emerald de este año es el Mythotopia que comparte un montón de mecánicas con el agotado "eurotrash" de los pulpos aunque no me ha gustado tanto.

A ver si vuelvo a estar libre los martes y me paso por la cueva.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: davinci en 29 de Octubre de 2014, 08:29:36
Empecé con ganas por probar este juego, pero se me están quitando poco a poco. El mundo lúdico es ya masivo, con juegos que enmendan a otros añadiendo apenas nada. Que es muy bonito, casi todos lo compartimos, pero me muerde la duda de si la aportación a las "mayorías" justifica el desembolso.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Calvo en 29 de Octubre de 2014, 09:01:38
Empecé con ganas por probar este juego, pero se me están quitando poco a poco. El mundo lúdico es ya masivo, con juegos que enmendan a otros añadiendo apenas nada. Que es muy bonito, casi todos lo compartimos, pero me muerde la duda de si la aportación a las "mayorías" justifica el desembolso.

Sobre el "gasto" no puedo opinar, eso es muy personal. Tanto el esfuerzo económico como el "coste-beneficio" depende de muchas cosas, especialmente de la situación personal y de la percepción de cada cual.

Respecto a la "originalidad", yo diría que realmente no tiene ningún elemento ni mecánica "nueva-nueva", pero sí una combinación de elementos infrecuente. Destaca la mecánica de mayorías, sí, pero conjuga esos otros elementos (cierta gestión de acciones, un puntito de azar con los dados en las "colonizaciones" y un punto de incertidumbre que fuerza situaciones cooperativas-semicooperativas con las crisis) que, en mi opinión, sí lo hacen diferente.

Si nos planteamos si merece la pena teniendo, por ejemplo, El Grande, yo diría que sí si te han gustado esas mecánicas de mayorías y tienes un grupo de juego de 3-5 personas. El precio, por cierto, que he visto es de 40€ en tienda on-line.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: roanoke en 29 de Octubre de 2014, 09:05:40
Gracias por este "primeras impresiones". Entre lo que he leído en reglas y lo comentas ya me voy haciendo una idea de lo que puedo esperar.
Ahora bien, y corrígeme si me equivoco, pero en tu análisis, no me ha parecido ver los fuegos artificiales de fin de fiesta que prometía este juego.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Maeglor en 29 de Octubre de 2014, 09:26:11
En mi opinión este juego es mil veces más divertido que El Grande.

Si vas a jugar un juego donde los demás te pueden zurrar y que no dependes sólo de tus acciones para ganar, al menos que haya azar, leches de verdad y tensiones y chrome como para hacer 20 armaduras completas. Si no es así para eso me juego un euro sin azar y me hago mi chiringüito y tan feliz.

Y este juego tiene esas cosas, no inventa la rueda pero sí conjuga bien los elementos y hace un juego molón, profundo y sobre todo rápido. Tiene un buen ratio entre tiempo de juego y decisiones importantes, que es lo que más me llama de un juego. Si es novedoso o no a mí es una cosa que me da exactamente lo mismo. A mí me pareció buen juego, como para pillármelo, pero sin que suponga un dramón no tenerlo.


Si ofrece fuegos artificiales o no, pues supongo que no, no los ví, sólo es un juego. :D
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Gelete en 29 de Octubre de 2014, 10:28:52
En mi opinión este juego es mil veces más divertido que El Grande.

Si vas a jugar un juego donde los demás te pueden zurrar y que no dependes sólo de tus acciones para ganar, al menos que haya azar, leches de verdad y tensiones y chrome como para hacer 20 armaduras completas. Si no es así para eso me juego un euro sin azar y me hago mi chiringüito y tan feliz.

Y este juego tiene esas cosas, no inventa la rueda pero sí conjuga bien los elementos y hace un juego molón, profundo y sobre todo rápido. Tiene un buen ratio entre tiempo de juego y decisiones importantes, que es lo que más me llama de un juego. Si es novedoso o no a mí es una cosa que me da exactamente lo mismo. A mí me pareció buen juego, como para pillármelo, pero sin que suponga un dramón no tenerlo.


Si ofrece fuegos artificiales o no, pues supongo que no, no los ví, sólo es un juego. :D

En la mía no ;) Bueno o sí, quizás es más divertido que El Grande, pero me gusta menos. Y ojo, que me pareció un juego muy chulo, muy bonito, pero el componente de caos y azar que tiene, sin ser enorme si bastante importante, hace que en el fondo prefiera El Grande, aunque naturalmente es una cosa de gustos y no me parece raro lo que dices.

OtV me resultó muy divertido, muy aceptable, nada del otro mundo pero si un juego muy agradable de jugar. Eso sí, me pareció, y como dicen los ingleses poned esto con un grano de sal porque solo lo he jugado una vez, me pareció que al juego le faltaba "algo". Ese "algo" es que siendo tan bonito y recordándome lejanamente al Struggle of Empires en ciertas cosas, luego me resultó un poco simplón. El azar de los dados y los ataques no me importa porque aunque eso le hagan, a mi modesto entender, peor jeugoque el Grande, si es verdad que es cortito y no es un problema que en sí afecte al juego como diseño. Es una cosa chulilla que si se juega rápido mola. Y las cartas son muy bonitas y le añaden un punto que quizás podría tener SoE y quitarse de tanta loseta y... joder, me estoy haciendo la picha un lío :D perdonad pero es que un híbrido entre este juego y el SoE, algo entre medias, ufffffff.... que erección.

En resumen, que os lío, OtoVenus mola, es chulo, lo jugaré, es precioso y muchas cosas. y no te engaña, por duración el azar que tiene es perfectamente tolerable. Pero claro a mi me corta un poco. Eso sí, hay que repetir partidas, con una sola es probablemente un atrevimiento lo que yo pueda decir de este juego.

pd: el tema de las crisis.. un poco pufo no?
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: roanoke en 29 de Octubre de 2014, 10:30:38
De 2 a 5 jugadores.
¿cómo veis el asunto de jugar con menos? ¿os pinta que escala bien, o puede ser regulero el tema?
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: roanoke en 29 de Octubre de 2014, 10:32:00
En mi opinión este juego es mil veces más divertido que El Grande.

Si vas a jugar un juego donde los demás te pueden zurrar y que no dependes sólo de tus acciones para ganar, al menos que haya azar, leches de verdad y tensiones y chrome como para hacer 20 armaduras completas. Si no es así para eso me juego un euro sin azar y me hago mi chiringüito y tan feliz.

Y este juego tiene esas cosas, no inventa la rueda pero sí conjuga bien los elementos y hace un juego molón, profundo y sobre todo rápido. Tiene un buen ratio entre tiempo de juego y decisiones importantes, que es lo que más me llama de un juego. Si es novedoso o no a mí es una cosa que me da exactamente lo mismo. A mí me pareció buen juego, como para pillármelo, pero sin que suponga un dramón no tenerlo.


Si ofrece fuegos artificiales o no, pues supongo que no, no los ví, sólo es un juego. :D

En la mía no ;) Bueno o sí, quizás es más divertido que El Grande, pero me gusta menos. Y ojo, que me pareció un juego muy chulo, muy bonito, pero el componente de caos y azar que tiene, sin ser enorme si bastante importante, hace que en el fondo prefiera El Grande, aunque naturalmente es una cosa de gustos y no me parece raro lo que dices.

OtV me resultó muy divertido, muy aceptable, nada del otro mundo pero si un juego muy agradable de jugar. Eso sí, me pareció, y como dicen los ingleses poned esto con un grano de sal porque solo lo he jugado una vez, me pareció que al juego le faltaba "algo". Ese "algo" es que siendo tan bonito y recordándome lejanamente al Struggle of Empires en ciertas cosas, luego me resultó un poco simplón. El azar de los dados y los ataques no me importa porque aunque eso le hagan, a mi modesto entender, peor jeugoque el Grande, si es verdad que es cortito y no es un problema que en sí afecte al juego como diseño. Es una cosa chulilla que si se juega rápido mola. Y las cartas son muy bonitas y le añaden un punto que quizás podría tener SoE y quitarse de tanta loseta y... joder, me estoy haciendo la picha un lío :D perdonad pero es que un híbrido entre este juego y el SoE, algo entre medias, ufffffff.... que erección.

En resumen, que os lío, OtoVenus mola, es chulo, lo jugaré, es precioso y muchas cosas. y no te engaña, por duración el azar que tiene es perfectamente tolerable. Pero claro a mi me corta un poco. Eso sí, hay que repetir partidas, con una sola es probablemente un atrevimiento lo que yo pueda decir de este juego.

pd: el tema de las crisis.. un poco pufo no?


¿ einnnn  ???  :)

PD: ¿has redactado el post al salir del Erte?  :)

PD2: vale, en una segunda lectura ya te veo. Parece que te ha dejado como necesitando otra partida más para definirte completamente.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Gelete en 29 de Octubre de 2014, 10:39:21
Los putos telefonos, que estoy que ya ni veo el teclado como para escribir ese tocho :D

En resumen, sí, necesito otra partida, está divertido, está bien, y a ti dudo que te mole.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Gelete en 29 de Octubre de 2014, 10:41:10
Ah y lo que decía de las crisis es mi gran duda, parece una mecánica que mola y en solo una partida es imposible saber si fona o no, los que lo habéis jugado más, como las véis?
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: roanoke en 29 de Octubre de 2014, 10:56:03
Los putos telefonos, que estoy que ya ni veo el teclado como para escribir ese tocho :D

En resumen, sí, necesito otra partida, está divertido, está bien, y a ti dudo que te mole.

No deja de ser un Wallace  ¡¡ quiero que me mole ¡¡   ;D ;D ;D
Seguramente tienes razón, porque en un principio, tanto con este "Onward..." como con el "Mythotopia", me acerco a ellos por la mano de Wallace, aunque la deriva Steampunk, me cuesta tragarla....
Acabaré hoy de leer  las reglas y esperaré más opiniones....thanks.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Gelete en 29 de Octubre de 2014, 11:02:11
A mi la deriva ya sabes que me da igual, como si el juego es de estética afro o va de comer hormigas, mientras me mole me da lo mismo. De hecho éste estéticamente es precioso,  y coincido plenamente con el gneeral Prim en que mola casi mas en la versión normal, ya que la madera no le pega ni con cola a un juego espacial (plasticote, por Dios).
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Maeglor en 29 de Octubre de 2014, 11:18:44
Yo también creo roanoke que no te va a gustar lo suficiente. Y me explico; aparte de que sea un juego de tu estilo o no, que tampoco, pienso que si como parece haces lo que hace gelete y para disfrutar del juego necesitas de él 'algo más' que lo que los otros te ofrecieron pues lo normal es que no te guste ninguno. Es una lucha desigual porque hay muchos juegos anteriores muy buenos (en este caso del mismo autor) y además este cuenta con la desventaja de que este es posterior y ya no cuenta con el factor sorpresa. Si sigues así acabarás jugando exclusivamente netrunner como gelete. :P

Pruébalo, eso sí, pero no te esperes nada de él a priori.


Sobre las crisis yo creo que están bien como están, como una amenaza que no se da más que unas pocas veces y punto. Si lo que quieres es que sea un semicooperativo en que lo primordial sea salvar la tierra se puede hacer tranquilamente poniendo todos los turnos una crisis fija por planeta aparte de lo que salga de la bolsa. Y la tierra explotará fijo la mayoría de las partidas. Pero vamos creo que está bien como está.

Sobre si es corto o se te queda corto pues es que menos mal, para mí es el punto fuerte del juego, que sea corto y que no haya más historias. Juego largos y sesudos tienes 10000 así que este déjalo como está. Si quieres que sea más largo es tan simple como aumentar a 5 las rondas y ya está.


Por cierto a mí al que me recuerda, no me preguntes porqué, es al Tinners' Trail.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: roanoke en 29 de Octubre de 2014, 11:23:00
Yo también creo roanoke que no te va a gustar lo suficiente........
...... Si sigues así acabarás jugando exclusivamente netrunner como gelete. :P



  ¡¡ vade retro, Satanás ¡¡  :-[ :P
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: HristoStoichkov en 11 de Noviembre de 2014, 19:42:33
A mi me ha gustado bastante. No es un juego duro ni mucho menos, pero tampoco es ligero.
Me gusta que el entreturno sea rápido.
Me gusta que las partidas son muy diferentes dependiendo de las losetas.
Me gusta que cada jugador no empiece con las mismas cartas.
Me gusta que las crisis puedan dar color a la partida y el hecho de la negociación que a veces desencadena.

No es el juego de la vida, pero para mi es un 7,5 - 8 ideal para jugar con jugones y no tanto.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Sagres en 17 de Noviembre de 2014, 08:23:57
El otro día pude jugarlo y la verdad que me gusto.
Turnos muy rápidos, y las losetas que salen pueden cambiar todo el curso de la partida, y eso mola. Giros inesperados!! xD
Lo único que vi mas complicado es que saliera adelante alguna crisis... De hecho no salto ninguna crisis en ningún planeta en toda la partida... :0

Me encantaron también las fichas de cada jugador, en madera, muy molonas, tanques, minas, fabricas... Muy currado
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Tri2 en 17 de Noviembre de 2014, 08:54:29
El otro día pude jugarlo y la verdad que me gusto.
Turnos muy rápidos, y las losetas que salen pueden cambiar todo el curso de la partida, y eso mola. Giros inesperados!! xD
Lo único que vi mas complicado es que saliera adelante alguna crisis... De hecho no salto ninguna crisis en ningún planeta en toda la partida... :0

Me encantaron también las fichas de cada jugador, en madera, muy molonas, tanques, minas, fabricas... Muy currado

En madera será porque has jugado a la limited edition. La normal lleva todo en cartón. Lo digo para que no se lo compre nadie contando con eso y se lleve un chasco :p
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: lostrikis en 17 de Noviembre de 2014, 09:24:00
Lo jugué este finde, y tras penar bastante con las reglas consultando cosas durante la partida al final me gustó bastante y quiero echar otra para tener claro todo. El tema de las crisis ídem de ídem, no salió ninguna y por la BGG lo que leo es lo mismo, es muy improbable que se dé alguna, con lo que parece que se pierde algo que de primeras llama mucho la atención.

Los componentes de la edición deluxe tienen pintaza, pero habiendo jugado con los cartoncitos tienen pinta de ser más útiles que la madera porque no veas el pifostio que se forma alrededor y dentro de los planetas con fichas de 5 jugadores que con los cartoncitos lo puedes apilar.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Gelete en 17 de Noviembre de 2014, 09:54:06
Yo es de los pocos juegos que de seguro no pierde sin la madera, entre otras cosas porque al ser rollo galáctico le pegaría más plasticazo. A ver si puedo repetir, ya digo que me molo, pero me hubiera gustado otra vuelta de tuerca en el juego que lo hiciese más durete. No es crítica porque lo que hace yo creo que lo hace bien.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Sagres en 17 de Noviembre de 2014, 10:02:33
Lo mismo no hicimos bien el tema de las crisis... Por lo que recuerdo, en las losetas de crisis, en algunas, había calaveras, esas ya contaban como lvl 1 de crisis de ese planeta. Al final de la ETAPA, se lanzaban los 3 dados, y las calaveras que saliesen, se iban añadiendo a las crisis de lvl 1 que ya existieran... Subiendo así de lvl... Pero todas las veces, no se superó el lvl 1 de la crisis... :S Muy complicado que salga una.

Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Gelete en 17 de Noviembre de 2014, 10:14:23
En mi partida tampoco salieron (creo recordar) y es justo lo que había leído como crítica al juego en la BGG que es jodido que salgan.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: MIKI1980 en 17 de Noviembre de 2014, 10:55:15
ME da la impresión por lo que decía, que el juego juega un poco por ti, no? Que da igual lo que hagas para ganar o perder, ya que siempre o casi siempre influirá el azar bastante. Qué opináis? Le veis la posibilidad de hacer tu táctica y que no se desmonte por una carta o evento al tuntun?
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Gelete en 17 de Noviembre de 2014, 11:27:35
Azar hay mucho, pero bueno eso es intrínseco al juego. Es rapidito y por tanto si soportas el azar no le veo problema. Pero esta claro que el que busque un juego sesudo en el que el azar no le pueda desmontar los planes no busca este juego, creo...
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Greene en 17 de Noviembre de 2014, 11:29:19
Lo estrené el sábado y el juego me gustó mucho. Sobre las fichas, yo prefiero las de cartón, tanto por lo que se ha comentado de poder amontonarlas como por las propias ilustraciones retro-futuristas que mantienen la homogeneidad con las cartas y los demás componentes del juego.

Mi opinión sobre las crisis:

Yo veo el mecanismo de las crisis como algo por lo que en la gran mayoría de partidas no habrá que preocuparse mucho, simplemente estarán ahí, las controlaremos de reojo por si acaso, y nos dedicaremos a otras cosas.
Pero en unas pocas partidas se dará alguna situación en la que los jugadores tendrán que  enfrentarse a ellas necesariamente, ya sea porque alguno de ellos es el directamente perjudicado o porque todos pueden perder la partida.
A mi personalmente este planteamiento ya me parece bien. Es en donde en mi opinión está la gracia del mecanismo. La mayoría de partidas los jugadores estarán luchando y compitiendo entre ellos no prestando mucha atención a las crisis durante toda la partida. Y un día saldrá una partida en que o se enfrentan a la crisis o todo salta por los aires.

En los planetas en que sólo haya losetas de crisis sin calavera sabemos de antemano si al final del periodo va a haber crisis  o no, así que el/los jugadores afectados pueden actuar en consecuencia y decidir si la permiten o no.
En los planetas en que haya alguna loseta de crisis con calavera, y dependiendo de factores como si hay más planetas con losetas de crisis con calaveras o no (ya que en caso de haber más de uno las calaveras de la tirada de dados se reparten), si el planeta tiene una o más losetas de crisis, y del nivel de crisis que hay que alcanzar para que se declare la crisis en ese planeta concreto, se puede llegar al final del periodo con más o menos posibilidades de que estalle una crisis perjudicial para alguno o todos los jugadores y jugar con el riesgo de fiarlo a lo que salga en los dados en la fase de resolución de las crisis o decidir asegurarse de que se evita eliminando las losetas.

Hay 13 losetas de crisis. De ellas sólo 6 llevan calavera. Todo depende mucho del azar a la hora de robar losetas y de cómo se distribuyen en los planetas, pero si en un planeta se te juntan 2 o 3 losetas de crisis y alguna o más de una tiene una calavera, el jugador que sea sensible a los efectos de las crisis en ese planeta tiene un problema.

En este aspecto (el azar en las crisis y en el juego en general) estoy totalmente de acuerdo con lo que acaba de decir Gelete.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: venefex en 19 de Noviembre de 2014, 22:28:06
Sólo he jugado una partida, pero me ha gustado mucho.

Lo encontré muy dinámico, los entreturnos se hacen muy cortos pues tienes que estar atento a las acciones de los demás jugadores y además gestionar tu mano de cartas. Además, y muy importante para mi, el arte del juego es espectacular.

Respecto a las crisis, opino igual que Greene, y añadiría que en algunos casos pueden ayudar a nivelar el juego pues quien vaya a la cabez es quien más tiene que perder si no se solucionan la crisis, por lo que tendrá que destinar recursos y turnos a cancelarlas.

En cuanto al azar, y esto es algo muy personal, creo que está muy proporcionado y le da mucha emoción al juego.

Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: sheix en 24 de Noviembre de 2014, 21:37:36
jugado el viernes y he de decir que en la Tierra estuvimos 2 veces a punto de la extincion por crisis. y en la luna 1 vez.... y en un turno se nos "olvido" y se curso crisis lvl 2 en la Tierra y todos perdimos la factoria en ella....
ademas el azar es bastante relativo pero no determinante; puedes prepararte para que aun en el peor de los casos lleves a buen termino la accion de conquista (tile, tension o amenaza), eso si, si tienes buena mano, con 5 tropas puedes conquistar 5 tiles y si tienes mala mano no conquistaras ninguna....es lo que tiene el dice roll...al final de la partida todos tuvimos buenas tiradas y malas tiradas.
a mi me gusto bastante...es mas, supero mis expectativas y no me importara jugarlo mas veces.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Willynch en 24 de Noviembre de 2014, 22:29:42
Ese Pedro!

Iba a pasarme a dejar las impresiones, y contar lo de las crisis, pero ya veo que lo has hecho tu!

Yo sin entusiasmarme me gusto bastante! Un Wallace decente de peso medio-ligero

Como han contado arriba, salieron un monton de crisis, para ser exactos todas! y la mayoria de ellas de la Tierra hacia la Izquierda del tablero, durante 3 turno seguidos hubo amenazas de al menos nivel 2 en varios planetas

Como decia me gusto bastante!

Tuvimos una sesion cojonuda: The Golden Ages, Onward y Colt Express...
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Calvo en 25 de Noviembre de 2014, 00:50:06
Ese Pedro!

Iba a pasarme a dejar las impresiones, y contar lo de las crisis, pero ya veo que lo has hecho tu!

Yo sin entusiasmarme me gusto bastante! Un Wallace decente de peso medio-ligero

Como han contado arriba, salieron un monton de crisis, para ser exactos todas! y la mayoria de ellas de la Tierra hacia la Izquierda del tablero, durante 3 turno seguidos hubo amenazas de al menos nivel 2 en varios planetas

Como decia me gusto bastante!

Tuvimos una sesion cojonuda: The Golden Ages, Onward y Colt Express...

¿Crees que si no hubieran salido las crisis la partida hubiera sido igual de divertida?
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Willynch en 25 de Noviembre de 2014, 00:54:15
Hubiera sido igual o más porque habrían salido más intrigas para pegarnos entre nosotros. Que solo salieron tres o cuatro.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Greene en 25 de Noviembre de 2014, 08:23:06
Ese Pedro!

Iba a pasarme a dejar las impresiones, y contar lo de las crisis, pero ya veo que lo has hecho tu!

Yo sin entusiasmarme me gusto bastante! Un Wallace decente de peso medio-ligero

Como han contado arriba, salieron un monton de crisis, para ser exactos todas! y la mayoria de ellas de la Tierra hacia la Izquierda del tablero, durante 3 turno seguidos hubo amenazas de al menos nivel 2 en varios planetas

Como decia me gusto bastante!

Tuvimos una sesion cojonuda: The Golden Ages, Onward y Colt Express...

¿Crees que si no hubieran salido las crisis la partida hubiera sido igual de divertida?

Hubiera sido igual o más porque habrían salido más intrigas para pegarnos entre nosotros. Que solo salieron tres o cuatro.

Yo opino igual que Willynch.

Una partida llena de crisis como la que comentan él y sheix está muy bien de vez en cuando porque le da variedad al juego, pero si todas fuesen así no se si me gustaría.

Lo que a mi me apetece al jugarlo es darnos de toñas entre los jugadores, no que en cada partida tengamos que lidiar con las crisis.

El que en algunas partidas muy determinadas se nos desborde la situación y tengamos que dedicarnos a salvar el planeta en lugar de zurrarnos entre nosotros, pero que no sea lo habitual, me parece que le da el punto justo.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Tri2 en 25 de Noviembre de 2014, 20:59:14
Yo opino igual que Willynch.

Una partida llena de crisis como la que comentan él y sheix está muy bien de vez en cuando porque le da variedad al juego, pero si todas fuesen así no se si me gustaría.

Lo que a mi me apetece al jugarlo es darnos de toñas entre los jugadores, no que en cada partida tengamos que lidiar con las crisis.

El que en algunas partidas muy determinadas se nos desborde la situación y tengamos que dedicarnos a salvar el planeta en lugar de zurrarnos entre nosotros, pero que no sea lo habitual, me parece que le da el punto justo.

Yo creo que podría ganar un poco el juego eliminando del mismo alguna factoría y mina, para que proporcionalmente haya más crisis y losetas de tensión, así aumentaría la interacción entre jugadores y la posibilidad de que una crisis haga perder la partida a todos (además aumentaría algo la dificultad al haber menos recursos para todos).
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Willynch en 25 de Noviembre de 2014, 21:19:12
A mi me parece que esta guay la distribucion de losetas, porque cada partida sera muy diferente de la otra.

Una duda que me corroe por dentro...los tanques al final del turno suben a orbita o se quedan en la superficie, porque leyendo el manual entiendo que suben de nuevo a orbita...
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Tri2 en 25 de Noviembre de 2014, 21:28:04
A mi me parece que esta guay la distribucion de losetas, porque cada partida sera muy diferente de la otra.

Una duda que me corroe por dentro...los tanques al final del turno suben a orbita o se quedan en la superficie, porque leyendo el manual entiendo que suben de nuevo a orbita...

Suben, para indicar que están disponibles para hacer una acción con ellos, como reclamar alguna loseta que haya en el planeta, pero no pueden moverse a otros planetas a menos que tengas una carta de acción que te lo permita.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Greene en 25 de Noviembre de 2014, 21:47:08
Yo opino igual que Willynch.

Una partida llena de crisis como la que comentan él y sheix está muy bien de vez en cuando porque le da variedad al juego, pero si todas fuesen así no se si me gustaría.

Lo que a mi me apetece al jugarlo es darnos de toñas entre los jugadores, no que en cada partida tengamos que lidiar con las crisis.

El que en algunas partidas muy determinadas se nos desborde la situación y tengamos que dedicarnos a salvar el planeta en lugar de zurrarnos entre nosotros, pero que no sea lo habitual, me parece que le da el punto justo.

Yo creo que podría ganar un poco el juego eliminando del mismo alguna factoría y mina, para que proporcionalmente haya más crisis y losetas de tensión, así aumentaría la interacción entre jugadores y la posibilidad de que una crisis haga perder la partida a todos (además aumentaría algo la dificultad al haber menos recursos para todos).

En lo de las losetas de tensión te doy la razón. No se si en nuestra partida salieron pocas o es que realmente hay pocas, pero yo eche un poco en falta que salieran mas para tener mas posibilidades de atacar a otros jugadores.

EDITO: Sólo hay 6 losetas de tensión.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: ushikai en 26 de Noviembre de 2014, 05:45:58

jugado el viernes y he de decir que en la Tierra estuvimos 2 veces a punto de la extincion por crisis. y en la luna 1 vez.... y en un turno se nos "olvido" y se curso crisis lvl 2 en la Tierra y todos perdimos la factoria en ella....
ademas el azar es bastante relativo pero no determinante; puedes prepararte para que aun en el peor de los casos lleves a buen termino la accion de conquista (tile, tension o amenaza), eso si, si tienes buena mano, con 5 tropas puedes conquistar 5 tiles y si tienes mala mano no conquistaras ninguna....es lo que tiene el dice roll...al final de la partida todos tuvimos buenas tiradas y malas tiradas.
a mi me gusto bastante...es mas, supero mis expectativas y no me importara jugarlo mas veces.

Que bestialidad, en mi caso cuando he jugado las crisis han sido muy escasas, contáis para crisis solo las losetas de crisis que tienen una calavera, no?
Yo me quedé con ganas de alguna crisis más pero es cierto que un exceso puede llegar a molestar, tengo ganas de dar más caña al jueguito.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Greene en 26 de Noviembre de 2014, 07:57:22

jugado el viernes y he de decir que en la Tierra estuvimos 2 veces a punto de la extincion por crisis. y en la luna 1 vez.... y en un turno se nos "olvido" y se curso crisis lvl 2 en la Tierra y todos perdimos la factoria en ella....
ademas el azar es bastante relativo pero no determinante; puedes prepararte para que aun en el peor de los casos lleves a buen termino la accion de conquista (tile, tension o amenaza), eso si, si tienes buena mano, con 5 tropas puedes conquistar 5 tiles y si tienes mala mano no conquistaras ninguna....es lo que tiene el dice roll...al final de la partida todos tuvimos buenas tiradas y malas tiradas.
a mi me gusto bastante...es mas, supero mis expectativas y no me importara jugarlo mas veces.

Que bestialidad, en mi caso cuando he jugado las crisis han sido muy escasas, contáis para crisis solo las losetas de crisis que tienen una calavera, no?
Yo me quedé con ganas de alguna crisis más pero es cierto que un exceso puede llegar a molestar, tengo ganas de dar más caña al jueguito.

No, para el nivel de crisis se cuentan todas las losetas de crisis en el planeta, pero en los planetas en los cuales al menos una de las losetas de crisis tiene calavera puede aumentar aun más el nivel de crisis por el lanzamiento de dados previo al inicio de las resoluciones.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: ushikai en 26 de Noviembre de 2014, 12:33:29
Gracias por la aclaración, con razón apenas nos salieron, lo del dado me confundió, más ganas aún de jugarlo.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Alien8 en 26 de Noviembre de 2014, 15:06:51

jugado el viernes y he de decir que en la Tierra estuvimos 2 veces a punto de la extincion por crisis. y en la luna 1 vez.... y en un turno se nos "olvido" y se curso crisis lvl 2 en la Tierra y todos perdimos la factoria en ella....
ademas el azar es bastante relativo pero no determinante; puedes prepararte para que aun en el peor de los casos lleves a buen termino la accion de conquista (tile, tension o amenaza), eso si, si tienes buena mano, con 5 tropas puedes conquistar 5 tiles y si tienes mala mano no conquistaras ninguna....es lo que tiene el dice roll...al final de la partida todos tuvimos buenas tiradas y malas tiradas.
a mi me gusto bastante...es mas, supero mis expectativas y no me importara jugarlo mas veces.

Que bestialidad, en mi caso cuando he jugado las crisis han sido muy escasas, contáis para crisis solo las losetas de crisis que tienen una calavera, no?
Yo me quedé con ganas de alguna crisis más pero es cierto que un exceso puede llegar a molestar, tengo ganas de dar más caña al jueguito.

No, para el nivel de crisis se cuentan todas las losetas de crisis en el planeta, pero en los planetas en los cuales al menos una de las losetas de crisis tiene calavera puede aumentar aun más el nivel de crisis por el lanzamiento de dados previo al inicio de las resoluciones.

Leñe, esta aclaración me resuelve una duda que me recomía  ;D Muchas gracias.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: FiNLos en 03 de Diciembre de 2014, 17:29:42
Echamos una partida este fin de semana y nos encantó el juego, pero veo que hicimos mal lo de las crisis ya que, como leo varios de por aquí, solo las activamos si tenian una calavera.
Todo aclarado y la próxima vez si que habrán ostias.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: kakatrosko en 04 de Diciembre de 2014, 12:59:42
malditos creadores de hype!
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Willynch en 10 de Diciembre de 2014, 03:37:52
Detalle, que se me habia pasado, y es error gordo por mi parte....

La infanteria solo se puede crear en la Tierra...y yo que pensaba que donde había fabrica se podia...
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Greene en 10 de Diciembre de 2014, 08:09:24
Detalle, que se me habia pasado, y es error gordo por mi parte....

La infanteria solo se puede crear en la Tierra...y yo que pensaba que donde había fabrica se podia...

Correcto, la infantería sólo en la tierra.

Y otro detalle importante: Tanques y naves en cualquier planeta donde el jugador tenga una fábrica o en la Tierra siempre, incluso si le han arrebatado la fábrica inicial y no ha podido poner otra.

"Any infantry units you build must be placed in orbit around Earth.
Spaceships and tanks can be built in orbit around any planet where you have at least one factory.
You can always build spaceships and tanks in orbit around Earth, even if you no longer have a factory there"



 
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Ksuco en 10 de Diciembre de 2014, 09:08:55
Ayer lo probé y he de decir que me sorprendió muy gratamente, no me esperaba salir con tan buena impresión de la partida, coincido las impresiones anteriores, el pero importante que le vi es el azar de sacar las fichas y tiradas de dados que personalmente me destrozaron en la partida. Muy a su favor lo rejugable que le veo y que las partidas no son muy largas.
Jugamos con la edición de luxe y no me cuadro mucho la madera de las unidades con la estética del juego, creo que le va mejor el plástico como han comentado o el cartón en su defecto para mantener la cuidada estética del juego.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: maceto en 11 de Diciembre de 2014, 10:29:48
hola, aprovecho para presentarme y consultaros algo a los que habeis jugado, es factible jugar a dos? es que no me ha quedado claro, gracias
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Ksuco en 11 de Diciembre de 2014, 10:48:23
Nosotros jugamos a 3 y estuvo bien, a 2 por poder jugar se puede jugar pero creo que pierde chicha, a ver si te ayuda alguien que haya jugado a 2
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Willynch en 11 de Diciembre de 2014, 10:57:39
No he jugado a dos aún, pero no creo que vaya del todo bien. Ya que salen pocas losetas, y pueden salir partidas trucha.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: maceto en 11 de Diciembre de 2014, 14:11:55
gracias!!! casi siempre juego a dos, creo que pasare
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: Kemmo en 11 de Diciembre de 2014, 15:34:51
Yo me lo acabo de pillar, me han gustado los comentarios, reseñas y el diseño que tiene.
Título: Re:Onward to Venus: lo nuevo de Wallace (Primeras impresiones)
Publicado por: FiNLos en 11 de Diciembre de 2014, 17:06:50
Así me gusta, bienvenido al club.