Me quito el sombrero, la peluca, la piel, la tapa del cráneo y las meninges ante usted...Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Por si acaso alguien me está uniendo a las muchedumbres enfervorecidas que pueblan las calles con pancartas de "Agricola número uno en BGG", "Preparate Seyfarth" y similares: No creo que Agricola sea el mejor juego del mundo mundial. Ni siquiera el mejor de los que yo he probado. Pero me gusta, y mucho, y estoy dispuesto a pagar 50 euros por él. No hay muchos juegos que tengan ese privilegio. :D
Por eso no descarto comprarlo (aunque siempre es mejor probarlo, claro ;)), porque si descubro que el juego lo merece, puedo prometer y prometo que me lo puedo permitir. Total, siempre nos quedará el mercadillo... ::) ;D
Supongo que el hecho de haber invertido en el juego hace que mis opiniones parezcan interesadas. Pero también es cierto que si he invertido es porque me gusta.
Yo creo que Agricola es un buen juego, superior a Caylus, Notre Dame, ¿Cuba?... que son los que he jugado que tengan similitudes. Pero no se si aguantara el tiron y que me parecerá dentro de 5 partidas que ahora mismo no me importaria jugarlas.
a lo mejor es la ostia en bote
Y ahora en serio. De momento y a falta de confirmar con más partidas y ver si aguanta muchas o pocas, para mí este juego es el mejor eurogame que he jugado, con bastante diferencia.
Opinión intransferible y que cada uno debe obtener por sus propios medios. Descarto toda responsabilidad sobre este asunto.
Una cosaaa por si hay confusión, la versión familiar no tiene nada de familiar a mi parecer. NO APTO PARA NO JUGONES.
Una cosaaa por si hay confusión, la versión familiar no tiene nada de familiar a mi parecer. NO APTO PARA NO JUGONES.
Una cosaaa por si hay confusión, la versión familiar no tiene nada de familiar a mi parecer. NO APTO PARA NO JUGONES.Pues yo no estoy de acuerdo en que sea no apto para no jugones. Es un juego lógico. Es lógico que de dos ovejitas salga una tercera. Es lógico que tengas que arar un campo para sembrar. No hay reglas raras que recordar porque es la vida misma.
Supongo que el hecho de haber invertido en el juego hace que mis opiniones parezcan interesadas. Pero también es cierto que si he invertido es porque me gusta.
Como sigas poniendo el disclaimer al final de cada post en el que opines del Agricola, te vas a dejar los dedos... ::)
Bueno, yo que lo jugué el otro día (versión familiar) voy a dar mi opinión. A mi es un juego que me gusta, jugaría más partidas cuando tuviera oportunidad, y sobre todo a la versión con las cartas de Oficios y de Mejora. No me atrevo a decir que es el mejor juego al que he jugado, ni el que más me gusta, ni nada por el estilo, simplemente que a mi me gustó y me lo pasé muy bien jugándolo.
DISCLAIMER: No tengo nada que ver con la edición de este juego ni con ningún otro que pudiera hacerle la competencia, por lo que esta opinión es completamente desinteresada.
Pronto veremos DISCLAIMER del DISCLAIMER... ;D
No, las zanahorias las puedes cocer ferpectamente parecido a como se hace con los animales. No necesitas hacer la opción hacer pan, las puedes convertir en raciones de comida en cualquier momento (si tienes horno o chimenea)
No, las zanahorias las puedes cocer ferpectamente parecido a como se hace con los animales. No necesitas hacer la opción hacer pan, las puedes convertir en raciones de comida en cualquier momento (si tienes horno o chimenea)
Ya pero si no recuerdo mal, que es lo mas posible, en el mauor imprufmen de Horno de Pan, Breaden Hornen, SOLO puedes cocer pan
ni bichos, ni verduras, ni na.. solo pan
mu logico to
pero claro que ni he jugado asi que lo mas seguro es que me equivoque
No, las zanahorias las puedes cocer ferpectamente parecido a como se hace con los animales. No necesitas hacer la opción hacer pan, las puedes convertir en raciones de comida en cualquier momento (si tienes horno o chimenea)
Ya pero si no recuerdo mal, que es lo mas posible, en el mauor imprufmen de Horno de Pan, Breaden Hornen, SOLO puedes cocer pan
ni bichos, ni verduras, ni na.. solo pan
mu logico to
pero claro que ni he jugado asi que lo mas seguro es que me equivoque
Se lo preguntaré a mi padre (maestro hornero/panadero de toda la vida) pero estoy seguro que me dirá que si soy imbécil con esa pregunta; vamos... ni de coña se mete otra cosa que no sea pan en un horno de pan.
PD: Conste Cauche que si me dice eso, las culpas recaerán sobre tu nombre ;D
Se lo preguntaré a mi padre (maestro hornero/panadero de toda la vida) pero estoy seguro que me dirá que si soy imbécil con esa pregunta; vamos... ni de coña se mete otra cosa que no sea pan en un horno de pan.
PD: Conste Cauche que si me dice eso, las culpas recaerán sobre tu nombre ;D
Pierdes en Variedad (sólo puedes usar trigo para hacer pan, mientras que en una cochina/chimenea/fogón puedes cocinar animales y verduras) pero a cambio obtienes mucha más comida por un trigo (5 alimentos) que cocinando cualquier otra cosa.
Ay, lo que ha dicho. Primera expansión: mazo de eventos: los animales follan como conejos, hay inviernos más chungos como en Shogun (frase para conocedores de Shogun :P), epidemias, guerras, etc...Lo más curioso es que el sistema aguantaría perfectamente un mazo de este tipo...
Respecto a la reseña y comentarios, me da la impresión de que es un buen juego pero no percibo ese entusiasmo que parece debe despertar. Los comentarios leídos en BGG critican el hecho de parecer un solitario multijugador. Luego están las comparaciones con el Puerto Rico, que yo no consigo entender. Pero si es un solitario multijugador como el Puerto Rico, no le veo crítica alguna. A mí el Puerto Rico, al que jugué una partida a dos, me encantó. Espero ver cómo funciona con más jugadores, pero me imgagino que mucho mejor. A ver si un alma cándida puede resolverme esta duda. Muchas gracias.
que se me acumulan los asuntos...Así pues los animales follan lo justo, la gente no se muere de hambre, no hay plagas, da igual como plantes que siempre recolectas y siempre producen lo mismo, tienes que comprarte una estufa pero el trigo se muele solo, etc etc.. pero es un gran juego, por que si un eurogame campestre ya es un poco arido.. no quiero imaginar el infierno de una simulación campestre.
Ay, lo que ha dicho. Primera expansión: mazo de eventos: los animales follan como conejos, hay inviernos más chungos como en Shogun (frase para conocedores de Shogun :P), epidemias, guerras, etc...
La mayor interacción se da en la lucha por ser el primer jugador, muchas veces merece la pena sacrificar una acción para estar por delante en el siguiente turno de aquel que necesita lo mismo que tú.
Ni falta que le hace un mazo de eventos. Se supone que estamos en una época que se caracteriza por eso, porque no pasa nada malo, y en la que hay que trabajar y construir y prosperar. O eso dice la introducción.
Me temo que habrá gente que pensará que sí, y especialmente si dices que el Puerco Rito lo es no te cuento ná.
Ni falta que le hace un mazo de eventos. Se supone que estamos en una época que se caracteriza por eso, porque no pasa nada malo, y en la que hay que trabajar y construir y prosperar. O eso dice la introducción.
No, para nada, el final del XVII es una epoca tranquila en Europa, Luis XIV en pleno apogeo y las guerras en Holanda, Francia, Oeste de Alemania, fueron de opereta, Prusia, Suecia y el Este estaban en unas guerritas de nada. Los turcos y los austriacos, discutian amigablemente sobre los balcanes y el este.
La peste ya estaba erradicada, solo pequeños contratiempos en
Viena, Londres, Paises bajos, Francia, Praga, Dresde, Mandeburgo....
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_peste_de_Viena
El hambre no era desastrosa, aunque hay gente que exagera en sus comentarios...
"The frequency of famine can vary with climate changes. For example, during the little ice age of the 15th century to the 18th century, European famines grew more frequent than they had been during previous centuries"
A final de siglo una hambrecilla de nada mato a un tercio de la población de Finlandia
En fin una época tranquila, como todas las del ultimo milenio en Europa.
Mazo de eventos YA!! ;D ;D ;D
Saludos
ACV 8)
Ni falta que le hace un mazo de eventos. Se supone que estamos en una época que se caracteriza por eso, porque no pasa nada malo, y en la que hay que trabajar y construir y prosperar. O eso dice la introducción.
No, para nada, el final del XVII es una epoca tranquila en Europa, Luis XIV en pleno apogeo y las guerras en Holanda, Francia, Oeste de Alemania, fueron de opereta, Prusia, Suecia y el Este estaban en unas guerritas de nada. Los turcos y los austriacos, discutian amigablemente sobre los balcanes y el este.
La peste ya estaba erradicada, solo pequeños contratiempos en
Viena, Londres, Paises bajos, Francia, Praga, Dresde, Mandeburgo....
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_peste_de_Viena
El hambre no era desastrosa, aunque hay gente que exagera en sus comentarios...
"The frequency of famine can vary with climate changes. For example, during the little ice age of the 15th century to the 18th century, European famines grew more frequent than they had been during previous centuries"
A final de siglo una hambrecilla de nada mato a un tercio de la población de Finlandia
En fin una época tranquila, como todas las del ultimo milenio en Europa.
Mazo de eventos YA!! ;D ;D ;D
Saludos
ACV 8)
No hay mejor evento que la tirada de un simple dado.
Que metan uno y asi Acv se quedara contento.
¿Es un solitario multijugador?
Arf, que pregunta más comprometida. Me temo que habrá gente que pensará que sí, y especialmente si dices que el Puerco Rito lo es no te cuento ná. Tiene menos interacción que el Puerto Rico.
(...)
Evidentemente, si para ti eso supone un problema, me refiero al no poder putear directamente, pues igual no es tu tipo de juego.
Edito: Entonces, pregunta: ¿Agrícola gustará a quienes gustan del Notre Dame, del Goa, del Puerto Rico, o a todo tipo de jugadores? Me da que es una pregunta demasiado tonta... :P
Agrícola es un euro claramente, y por lo tanto tiene más posibilidades de gustar a gente que le gusten los juegos que has dicho, pero dicho esto, también es cierto que Agricola es diferente. Quizás se parezca más al Goa 'en alma', pero es diferente, así que habrá gente que deteste Agricola y le guste mucho otro de los que has dicho y viceversa. ???
No te he ayudado en esto, ¿verdad? :-[
El agrícola es el mejor juego del mundo. Es como el juego de la nintendo DS "quiero ser granjera" pero de verdad de la buena. Es increíble. Jugad todos y punto. Ya no tengo nada más que decir. :D
¿Se interactúa más con las nuevas cartas?
Ni falta que le hace un mazo de eventos. Se supone que estamos en una época que se caracteriza por eso, porque no pasa nada malo, y en la que hay que trabajar y construir y prosperar. O eso dice la introducción.
No, para nada, el final del XVII es una epoca tranquila en Europa, Luis XIV en pleno apogeo y las guerras en Holanda, Francia, Oeste de Alemania, fueron de opereta, Prusia, Suecia y el Este estaban en unas guerritas de nada. Los turcos y los austriacos, discutian amigablemente sobre los balcanes y el este.
La peste ya estaba erradicada, solo pequeños contratiempos en
Viena, Londres, Paises bajos, Francia, Praga, Dresde, Mandeburgo....
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_peste_de_Viena
El hambre no era desastrosa, aunque hay gente que exagera en sus comentarios...
"The frequency of famine can vary with climate changes. For example, during the little ice age of the 15th century to the 18th century, European famines grew more frequent than they had been during previous centuries"
A final de siglo una hambrecilla de nada mato a un tercio de la población de Finlandia
En fin una época tranquila, como todas las del ultimo milenio en Europa.
Mazo de eventos YA!! ;D ;D ;D
Saludos
ACV 8)
Reconócelo, a ti lo que te jode de este juego es que esté ambientado en el siglo XVII y no haya mosquetes de por medio :D