La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Ksuco en 11 de Octubre de 2016, 10:10:54

Título: El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Ksuco en 11 de Octubre de 2016, 10:10:54
¿Cómo véis el futuro de los juegos de mesa?

La cosa ha evolucionado considerablemente, muchos juegos cada año, cada vez más productos periféricos para guardar componentes, protegerlos y customizar cada detalle de tu amado juego. Los crowfounding han venido para quedarse y parece ser un método muy socorrido para editar un juego. Empiezan a asomar la cabeza aplicaciones que te ayudan durante la partida a jugar o bien hacen de máster o te generan escenarios. ¿Para donde evolucionará la cosa?

¿Las impresoras 3D tendrán su protagonismo y te podrás crear personajes y nuevos accesorios con plantillas que vendan con el juego?
¿Los juegos en formato digital se impondrán en algunos hogares y veremos mesas adaptadas en los salones jugando en una pantalla ultra chula ahorrando espacio en casa y perdiendo calidez en las partidas?
¿Los precios seguirán al alza y tiraremos más a comprar de segunda mano?
¿Si amazon amplia su catálogo de juegos y se mete a saco se carga al 90% de las tiendas?
¿El tema de las figuritas hemos llegado al tope con juegos como Cthulu Wars o Kingdom Death: Monster o llegarán cosas más bestias?
¿Aparecerán aplicaciones para crear jugadores virtuales si te falta gente para una partida?
¿Aumentará la venta de juegos por fascículos a la par que el cabreo de muchos?
¿Tendemos a juegos sobre producidos para vender más caro y buscar despertar los impulsos compradores?
¿Veremos varias versiones de un mismo juego con una línea económica y otra deluxe de una manera más habitual?

¿Cómo lo véis?
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Delan en 11 de Octubre de 2016, 10:20:07
Pues te diria que si a todo pero con mucho tiempo por delante. Yo creo que es.el camino que va a tomar la industria. Camino que ya ha empezado a andar y le funciona.

Por supuesto va a depender tambien de la economia mundial si hay una nueva recesion el camino sera mas largo pero si algun dia volvemos.a vivir tiempos de bonanza el proceso se acelerara al tener los clientes.mas pasta en los bolsillos
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: cherey en 11 de Octubre de 2016, 11:38:47
Es un mercado lento por ser minoritario y además dependiente de la marcha de la economía, como todo gasto no básico. Por tanto, se irán dando vueltas de tuerca para adaptarse a los tiempos como se ha hecho ahora con los crowdfunds, que se usan para todo. Y no se puede olvidar el tema cultural. La sociedad debe avanzar en ese sentido. No puede ser que el 99% de la gente esté viendo la tele entre las 9 y las 12 de la noche, pongan lo que pongan. Hay que hacer otras cosas y entre ellas, echar partidas a juegos de mesa, contribuyendo a ejercitar nuestras neuronas de una forma relajada a la vez que apasionante.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Ben en 11 de Octubre de 2016, 11:47:55
Aunque con el tema de "las modas" nunca se puede hablar muy alto, aquí los practicantes de los juegos de mesa seguimos siendo un grupo minoritario por lo cual, mirando a largo plazo, no creo que avance mucho el sector...
Otra cosa es el tema de los videojuegos, que aquí si veo muchas más posibilidades.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Gand-Alf en 11 de Octubre de 2016, 12:11:14
Yo creo que en el futuro de los juegos de mesa. Muy en el futuro...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

[/spoiler]
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Carquinyoli en 11 de Octubre de 2016, 14:37:45
Yo creo que se van a seguir haciendo juegos como los actuales para el público actual, pero creo que todo lo nuevo "burro" (en un sentido positivo) que vaya saliendo serán juegos enormes, de gran super-producción (KS actuales), para atraer gente del mundo de las consolas o videojuego, que es un mercado enooooorme y con posibilidades (se gastan 60€ en un título sin pestañear).
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Brett Ludsen en 11 de Octubre de 2016, 15:33:54
Yo creo que en el futuro de los juegos de mesa. Muy en el futuro...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

[/spoiler]

El mismo día que se acabe el mundo. Correcto.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Zanbar Bone en 11 de Octubre de 2016, 17:35:56
La pregunta es...: ¿con la llegada inminente de la realidad virtual accesible a todo el mundo, las nuevas generaciones querrán sentarse alrededor de un tablero y mover fichas de plástico y/o de madera pudiendo adentrarse en un mundo virtual donde jugar ese mismo juego in situ y on line con quien quieras?

A mí eso es lo que más me escama...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Gand-Alf en 11 de Octubre de 2016, 17:49:11
La pregunta es...: ¿con la llegada inminente de la realidad virtual accesible a todo el mundo, las nuevas generaciones querrán sentarse alrededor de un tablero y mover fichas de plástico y/o de madera pudiendo adentrarse en un mundo virtual donde jugar ese mismo juego in situ y on line con quien quieras?

A mí eso es lo que más me escama...

Pues claro. Siempre habrá frikis como nosotros.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Ben en 11 de Octubre de 2016, 18:22:27
La pregunta es...: ¿con la llegada inminente de la realidad virtual accesible a todo el mundo, las nuevas generaciones querrán sentarse alrededor de un tablero y mover fichas de plástico y/o de madera pudiendo adentrarse en un mundo virtual donde jugar ese mismo juego in situ y on line con quien quieras?

A mí eso es lo que más me escama...
Y haces muy bién en desconfiar...ya en los años 80 los videojuegos enterraron los juegos de mesa y los mandaron al fondo de los armarios y de las estanterias a coger polvo...cuando algo es minoritario es minoritario, quien lo quiera entender bién, sino allá cada cual...
Precisamente este fin de semana durante la feria de los videojuegos aquí en Barcelona hemos hablado unos cuantos  de esta cuestión y  el consenso ha sido casí absoluto en los términos que comento.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 11 de Octubre de 2016, 18:53:45
La pregunta es...: ¿con la llegada inminente de la realidad virtual accesible a todo el mundo, las nuevas generaciones querrán sentarse alrededor de un tablero y mover fichas de plástico y/o de madera pudiendo adentrarse en un mundo virtual donde jugar ese mismo juego in situ y on line con quien quieras?

A mí eso es lo que más me escama...

Siempre quedará alguien.
Los juegos de rol creo que puede ser un ejemplo, llegaron a un punto en el que casi nadie jugaba y ahora han resurgido (reinventándose por el camino) y de nuevo hay un pequeño nicho de mercado.

Saludos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: isaac_JDM en 11 de Octubre de 2016, 18:57:34
Yo creo que el futuro final de los juego de Mesa esta más que claro:

Los juegos saldrán impresos por impresora 3D de turno, tan solo harás una compra digital del juego para poder imprimirlo, comprarás los diseños 3D de las minis, el tablero, las cartas, etc, con ello morirán muchos por el camino, editoriales, tiendas, fabricas, etc Está claro que a esto aún le queda por lo menos una década. Solo tienen pinta de sobrevivir los ideólogos de los juegos y los artistas que tienen que dibujarlo y pasarlo a 3D. Aunque para mi es una gran desventaja para todos los jugadores el hecho de que la editorial desaparezca. Si esto sucede nos quedaremos indefensos ante el ímpetu del creador de juegos de turno que quiere vendernos el truñete que acaba de inventar, sin que lo haya filtrado antes ninguna editorial, tan solo necesita un diseñador 3D.

Mientras esto llega, podría darse el caso de que ni siquiera llegáramos porque todo a estallado antes de una manera u otra, en el sentido de que creo que esta industria vive en un globo que puede rebentar de un momento a otro. Salen demasiadas novedades, no es para nada normal que cada año en essen aparezcan 3.000 novedades de las culaes solo van a tener un buen nivel de ventas 10 o 20 de ellas, el resto están condenadas a las secciones de liquidación como último medio del editor para recuperar algo de dinero.

Y bueno esta es mi visión a lo Ronald Emmerich de lo que podría pasar xD
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 11 de Octubre de 2016, 22:46:12
yo siempre he creido que en el futuro los juegos de mesa serán .. una plataforma, estilo ps4 con desarrolladores de juegos.


En una plataforma tendremos... un tablero virtual. (el tipico tablero central con información compartida...) y luego tendremos información privada en unas "tablets".. donde lanzaremos las ordenes al tablero central (todo eso es posible ya, sólo que no existe). Sería incluso posible hacer dados físicos que se comunicaran con la plataforma...


Los desarrolladores de juegos harán juegos orientados a esa plataforma estándar, igual que los desarrolladores de videojuegos hacen juegos orientados a a la ps4.

Todo eso proporcionará que pueda haber más contenido.. que las expansiones del eldrith por ejemplo no necesiten de una impresión para comprarse (saldrá más barato hacer el juego y más barato "fabricarlo", es decir copiarlo, por lo que los márgenes serán mayores con grandes tiradas), Las erratas se corregirán con una simple actualización...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 12 de Octubre de 2016, 11:52:58
Yo el futuro de los juegos de mesa lo veo igual que ahora e igual que hace 20 años, seguirán saliendo juegos de mesa como los de siempre, con su tablero, sus cartas y dados, etc. Otra cosa es que se abran hueco en el mercado otras variedades, como las que habéis mencionado ya algunos de tablets, gafas 3D, etc., pero creo que los juegos de mesa seguirán existiendo tal y como existen ahora. Quizá con más o menos mercado (ahora hay un boom, pero también lo hubo en los años 80 y luego decreció, puede pasar de nuevo), pero ahí seguirán.

Igual que pasa con los libros, el libro electrónico no creo que llegue a sustituir al libro tradicional completamente, al menos no a corto plazo. Por mucho libro digital que haya, a mí me sigue gustando más tener un libro físico. Con los juegos de mesa, igual. A mí jugar en la mesa con los amigos es lo que me gusta, sus equivalentes en el ordenador prácticamente ni los toco.

Pero vamos, que quizá esa respuesta estará más en manos de las nuevas generaciones, las generaciones que nazcan ya con las nuevas variedades de juegos de mesa que se vayan creando, para quienes jugar a un juego de mesa con gafas 3D sea algo normal y no hayan crecido con el juego de mesa de dados, fichitas y tablero. Los que estamos acostumbrados al juego de mesa en su forma tradicional, creo que nos costará mucho sustituirlos por juegos de mesa en 3D.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Wkr en 13 de Octubre de 2016, 08:35:56
Yo es que soy bastante negativo respecto al futuro de la humanidad.
Así que los juegos de mesa creo que pasaran a la historia, como casi todo.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Nenva en 13 de Octubre de 2016, 12:37:22
Yo es que soy bastante negativo respecto al futuro de la humanidad.
Así que los juegos de mesa creo que pasaran a la historia, como casi todo.

Yo, al contrario que Wkr, soy más bien "optimista". No con respecto al futuro de la humanidad, pero si al de los juegos de mesa, libros y radio, en su formato más clásico. Igual que Scherzo, pienso que siempre hay un pequeño hueco para la gente que quiere "tocar", "sentir", "oler", y tener esa sensorialidad física en su vida y ocio.

Yo el futuro de los juegos de mesa lo veo igual que ahora e igual que hace 20 años, seguirán saliendo juegos de mesa como los de siempre, con su tablero, sus cartas y dados, etc. Otra cosa es que se abran hueco en el mercado otras variedades, como las que habéis mencionado ya algunos de tablets, gafas 3D, etc., pero creo que los juegos de mesa seguirán existiendo tal y como existen ahora. Quizá con más o menos mercado (ahora hay un boom, pero también lo hubo en los años 80 y luego decreció, puede pasar de nuevo), pero ahí seguirán.

Igual que pasa con los libros, el libro electrónico no creo que llegue a sustituir al libro tradicional completamente, al menos no a corto plazo. Por mucho libro digital que haya, a mí me sigue gustando más tener un libro físico. Con los juegos de mesa, igual. A mí jugar en la mesa con los amigos es lo que me gusta, sus equivalentes en el ordenador prácticamente ni los toco.

Como digo, mi opinión es justamente esa, y añadiría como ejemplo de ello la radio. La radio, que con la aparición de la televisión podría pensarse que desaparecería, no lo ha hecho. De facto, es más posible que desaparezca la televisión clásica (con sus programaciones y canales clásicos) para dar lugar a un visionado más a la carta. Recordad que en los 80 y 90 era típico que nos reuniésemos a las 6 y 5 minutos de la tarde para ver el episodio de tal serie, y si no, grabarlo, pero ahora, lo vemos cómo y cuando queremos, incluso antes de que salga en nuestro pais. Pero la radio tiene un nicho específico, la instantaneidad, y el comentario, la transmisión.

Ese tipo nicho es el que tienen los libros físicos (que no han desaparecido en miles de años) y los juegos de mesa (que lo mismo, llevan miles de años presentes). Ambos proporcionan cosas que ni el 3D, ni el libro digital, pueden proporcionar, y es posible que sobrevivan a la propia humanidad (sobre todo el libro)

¿Hacia dónde van los juegos de mesa? Pues probablemente, como ya han dicho, a que la burbuja de esta edad "dorada" (sobre todo por cantidad) explote, y desaparezca la cantidad de juegos de ahora, pero siempre manteniendose un mínimo... la historia es cíclica, como en los 80.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Delan en 13 de Octubre de 2016, 12:44:54
A mi me.encanta como huele twilight struggle. Es con el unico que me pasa pero aun despues de mas de 50 partidas (y me quedo corto) aun huele a nuevo. No se que clase de brujeria hizo devir con esa edicion (o con mi copia) pero me alucina ese olorcillo a carton que tiene.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Reihzard en 05 de Noviembre de 2016, 17:19:48
Pues yo no veo que la realidad virtual o que los videojuegos vayan a pisar los juegos de mesa.
Por muy estético o buenos gráficos que hagan, la sensación nunca será la misma. Ya teníamos/tenemos el Vassal y otras plataformas similares, ahora el Tabletop Simulator que por muy bien que esté no se acerca ni de lejos a la sensación que produce jugar con familiares/amigos/conocidos/desconocidos en persona.

Como algunos habéis comentado ya, se puede ver cómo ha "florecido" todo en cuestión de pocos años. Lo que temo de esto es que esa facilidad de "autopublicar" un juego es que dentro de poco se va a saturar el mercado, como ya ha pasado un poco con los videojuegos.
Tambien lo que he visto mucho es que en la mayoría de crowdfoundings parece que si no hay miniaturas el juego es una castaña. Da igual que no publiquen las reglas, o que el juego sea completamente plano o utilice mecánicas ultimamente quemadísimas. Lo importante es que tenga miniaturas, cuantas más mejor, y si van cargadas de detalles ya ni te cuento.
¿Que un juego con minis y escenografia es más inmersivo? No digo que no, pero hay muy buenos juegos que no tienen minis y son mil veces más inmersivos que otros que están repletos de ellas. La diferencia está en hacer un juego 97% estético/temático y con un 3% de ingenio el cual ha llevado 2 meses desarrollarlo, o uno que sea un 99% ingenio y que tenga muchísimos meses (e incluso años) de desarrollo y testeo detrás y luego ya si eso le pegan alguna temática. Yo prefiero lo segundo; ahora, oigo a mucha gente que prefieren lo primero. Y si no tienen modo campaña tampoco molan.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Wkr en 05 de Noviembre de 2016, 17:39:34
Es la diferencia entre vender un juego y un producto.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalisto59 en 05 de Noviembre de 2016, 21:41:09
Bueno... Se que soy un pesao, pero ahi esta gloomhaven que no tiene strech goals apenas, ni minis (mas que las de los heroes y son opcionales). Pero tiene mucho ingenio en el diseño, mucha literatura y un currazo detras que te mueres. Y se fundo muy bien ,a toda leche.
Ni siquiera es carne de expansiones porque con todo lo que hay en la caja dificilmente puedes añadir mas.
Luego entre el fango cmon y otras empresas miniatureras y de dionis, tienes gente que hace juegos por que le encanta y que encima parece saber hacerlos. Ahora si, mierda hay a paletadas. Hay que apartarlampara poder ver el sol.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Worfylon en 06 de Noviembre de 2016, 15:37:38
Yo creo que en el futuro de los juegos de mesa. Muy en el futuro...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

[/spoiler]

Ahi lo has clavao
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Maek en 07 de Noviembre de 2016, 08:47:35
No creo que haya un futuro muy distinto al actual. Eso no quiere decir que no haya quién intente sacar versiones digitales, gafas 3D o vete a saber qué chorrada. La diversión que tenemos ahora, a futuro, no va a cambiar; lo que implica que el producto se mantendrá en formato.

Este post es un poco ochentero, pensando que en el año 2000 iríamos en coches voladores y tendríamos robots domésticos. Es más, estoy seguro que salvo en la medicina, no veremos nada excesivamente revolucionario en los próximos años, máxime cuando estamos en una crisis económica y las inversiones cada vez son más ajustadas.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: cherey en 07 de Noviembre de 2016, 09:09:21
Creo recordar que durante los años 90 hubo una marcada tendencia a juegos de mesa de los llamados "sociales" o de tipo "party". Además del consabido Trivial, hubo algunos juegos como "Magazin" (evolucionado después a Scategories), "Absolutas idioteces" (que además tuvo una segunda edición) o "Titularing" (de Fournier) que tenían en sus inicios la característica de ser originales y novedosos en su planteamiento. No era sorprendente ver las estanterías de los hipermercados con al menos una docena de títulos diferentes cada temporada dirigidos a adultos. En la actualidad se ven como mucho tres o cuatro y siempre son los mismos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 07 de Noviembre de 2016, 23:12:38
No creo que haya un futuro muy distinto al actual. Eso no quiere decir que no haya quién intente sacar versiones digitales, gafas 3D o vete a saber qué chorrada. La diversión que tenemos ahora, a futuro, no va a cambiar; lo que implica que el producto se mantendrá en formato.

Este post es un poco ochentero, pensando que en el año 2000 iríamos en coches voladores y tendríamos robots domésticos. Es más, estoy seguro que salvo en la medicina, no veremos nada excesivamente revolucionario en los próximos años, máxime cuando estamos en una crisis económica y las inversiones cada vez son más ajustadas.

No, el mundo no ha cambiado tanto desde los 80. En una época en la que apenas había unos pocos ordenadores domésticos o en alguna empresa innovadora. Que ahora todo el mundo está interconectado esté donde esté... tampoco es para tanto. Que la información llegue en forma de vídeos en tiempo real a cualquier parte del mundo a traves de eso que llaman internet... tampoco es para tanto.

A principios de los 80 apenas se habían visto en algún sitio vídeos del sitema 2000.
Desde entonces le han seguido.
Sistema 2000
Beta
VHD
Laserdict
VCD
DVD
han desaparecido los DVD prácitcamente
y video bajo demanda por internet.

El mundo que viene cambia.....todos los días. Pensar que "está todo inventado"... bueno, eso es muy propio de mi abuelo cuando era pequeño.

Si tan solo pensasemos en lo que va a cambiar el mundo con la biomecánica (hombres biónicos con ojos con zoom y visión nocturna, o con piernas que no se lesionan y puedne correr de una forma eficiente a gran velocidad con poco esfuerzo, o exoesqueletos que permiten realizar tareas muy duras que requieren gran entrenamiento).

En 10 años los coches autónomos estarán completamente desarrollados, en 20 años los coches autónomos será la opción casi única para circular. En 30.... en 30 no habrá carnet de conducir, ni posibilidad legal de conducir por un humano puesto son un peligro. Si quieres correr te vas al circuito.

todo cambia...muy deprisa.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: RodasGar en 09 de Noviembre de 2016, 20:56:46
Los juegos se están convirtiendo en un producto de los denominados usar y tirar, en este caso usar y vender, se está saturando el mercado con novedades que aportan poco o nada, mucho componente, mucha miniatura y mucha historia, pero innovación 0 (como por ejemplo el Scythe que si no fuese por todo el bombo que se le ha dado es un juego que pasaría con más pena que gloria por el mundillo) y los pocos que innovan, como puede ser Mysterium a las 2 ó 3 partidas ya te has cansado de ellos, son demasiado lineales y monótonos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalisto59 en 09 de Noviembre de 2016, 21:25:51
Me alegro rodas garbque ya no te gusten los juegos que sacan , ahorraras mucho!. Otros seguimos encontrando novedades interesantes, hay que buscar pero ahi estan. Claro a i scythe si me gusta , y mucho, me parece un euro brillante envuelto en un papel precioso si, pero es estupendo. Luego hay cosas como mistfall, o baseball  highlights 2045. Caso aparte es gloomhaven, pero no quiero ser cansino.
Yo creo que los juegos de mesa no van a ninguna parte, seguiran ahi, en mayor o menor medida. Y se apoyaran en apps , cosa que me parece bien siempre que no sean imprescindibles para jugar. Si salen muchas novedades por mi perfecto, entre todo el fango suele haber joyas siempre.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: foxinthesierra en 09 de Noviembre de 2016, 21:49:27
pues el otro dia escuche una conferencia sobre realidad aumentada y como afectaria al turismo activo ( que es a lo que me dedico), y extrapolando conclusiones puede ser, conjeturando siempre, que los tiros vayan por ahí si tiene mercado, con realidad aumentada es posible jugar online "viendo" el tablero, elegir donde lo pone, y con quien juegas.. eso si para llegar a eso muuucha pasta y muuucho desarrollo, pero quiza puedan ir los tiros por estos lares, no olvidemos la locura que ha sido cazar pokemon y es realidad aumentada...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: adri_corr en 09 de Noviembre de 2016, 23:15:23
Soy jugón de videojuegos desde los 5 años (tengo 30).

Empecé a jugar juegos de mesa con poco más (primer heroquest, estratego, la ira del dragón, monopoly, cluedo..).

Siempre recuerdo unas gafas que probé alguna vez a modo realidad virtual hace ni me acuerdo de cuantos años, muy precarias pero ahí estaban con la idea.

Mis impresiones son, los videojuegos se están yendo a la mierda, soy sonyer, algo nintendero y amante de los juegos retros, juego habitualmente juegos de maquineta (aunque la gracia de echar 5 duros y la emoción de llegar más lejos se haya disipado).

En cuanto a los juegos de mesa, desaparecieron en su día, si.. pero para nada había lo que tenemos a fecha de hoy, es impresionante la cantidad de material que se genera (antes los juegos eran más "mediocres", cuando los videojuegos se impusieron quiero decir).

De la realidad virtual, jajaja. No tengo nada más que decir, desgraciadamente.

Yo creo que los juegos de mesa seguirán ahí aunque puede que llegue a colapsarse el mercado de tal manera que empecemos a dejar de comprar (por ejemplo, tengo agrícola y no sentí la necesidad de comprar caverna ni siento la necesidad de comprar Odin). Ojo.. que esto es muy subjetivo, por supuesto.

Los videojuegos no son el enemigo de los juegos de mesa, y por mucha adaptación o novedad a nivel de bits que hagan, el pasarte 15 horas con los colegas riéndote de sus tiradas, los jugadores de mesa no creo que lo cambien por hacerlo solos en casa a través de una pantalla, no le veo la gracia.

Y la realidad virtual, jajaja (si, otra vez).

Veremos qué pasa después de Trump :)
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 10 de Noviembre de 2016, 01:03:27
Los videojuegos no son el enemigo de los juegos de mesa, y por mucha adaptación o novedad a nivel de bits que hagan, el pasarte 15 horas con los colegas riéndote de sus tiradas, los jugadores de mesa no creo que lo cambien por hacerlo solos en casa a través de una pantalla, no le veo la gracia.

Totalmente de acuerdo con esto que comentas. No creo que los videojuegos sean el enemigo de los juegos de mesa, creo que son dos cosas perfectamente compatibles y no reñidas. Respecto a lo de la realidad virtual, estoy de acuerdo también que la experiencia que uno tiene jugando a un juego de mesa, sobre una mesa, moviendo las fichas con la mano (la de verdad), cogiendo cartas, tirando dados, hablando con los amigos mientras juegas y cagándote en ellos cuando te conquistan esa región de la que sacabas metal u ocupando esa acción que necesitabas para mejorar la granja... Eso no lo puede dar la realidad virtual.

Lo que no quita que pueda surgir una rama de juegos de mesa que se apoyen en estas nuevas tecnologías, pero no creo que sustituyan a los juegos de mesa, simplemente serán un tipo de juego más.

Yo personalmente no tengo ningún interés en este tipo de juego de mesa virtual, no creo que yo formara parte de sus clientes. Quizá estoy chapado a la antigua...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: foxinthesierra en 10 de Noviembre de 2016, 06:57:34
Completamente de acuerdo con lo que estais comentando, el mercado se podra saturar,los videojuegos no son el enemigo y la realidad virtual no funciona a nivel comercial.
Otra cosa es la realidad aumentada, yo pensaba que era lo mismo y no lo es, donde por culpa de los pokemon los inversores han decidido meter muucha pasta y estan explicando a diferentes sectores economicos las potencialidades del mismo y su publico referencial en 5-15 años, los millenials que ajora tienen entre 15 y 25 los consumidores que diran que quieren y como lo quieren, y parece, solo son conjeturas, que la realidad aumentada no virtual entra en ellas. Comente el post porque pusieron un video y salia jugando una partida de ajedrez con online en un parque... Curiosidad, futuro, lo que me quedo claro es que no es lo mismo que virtual y que estan metiendo pasta en muchos sectores.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Maek en 10 de Noviembre de 2016, 08:19:08
No creo que haya un futuro muy distinto al actual. Eso no quiere decir que no haya quién intente sacar versiones digitales, gafas 3D o vete a saber qué chorrada. La diversión que tenemos ahora, a futuro, no va a cambiar; lo que implica que el producto se mantendrá en formato.

Este post es un poco ochentero, pensando que en el año 2000 iríamos en coches voladores y tendríamos robots domésticos. Es más, estoy seguro que salvo en la medicina, no veremos nada excesivamente revolucionario en los próximos años, máxime cuando estamos en una crisis económica y las inversiones cada vez son más ajustadas.

No, el mundo no ha cambiado tanto desde los 80. En una época en la que apenas había unos pocos ordenadores domésticos o en alguna empresa innovadora. Que ahora todo el mundo está interconectado esté donde esté... tampoco es para tanto. Que la información llegue en forma de vídeos en tiempo real a cualquier parte del mundo a traves de eso que llaman internet... tampoco es para tanto.

A principios de los 80 apenas se habían visto en algún sitio vídeos del sitema 2000.
Desde entonces le han seguido.
Sistema 2000
Beta
VHD
Laserdict
VCD
DVD
han desaparecido los DVD prácitcamente
y video bajo demanda por internet.

El mundo que viene cambia.....todos los días. Pensar que "está todo inventado"... bueno, eso es muy propio de mi abuelo cuando era pequeño.

Si tan solo pensasemos en lo que va a cambiar el mundo con la biomecánica (hombres biónicos con ojos con zoom y visión nocturna, o con piernas que no se lesionan y puedne correr de una forma eficiente a gran velocidad con poco esfuerzo, o exoesqueletos que permiten realizar tareas muy duras que requieren gran entrenamiento).

En 10 años los coches autónomos estarán completamente desarrollados, en 20 años los coches autónomos será la opción casi única para circular. En 30.... en 30 no habrá carnet de conducir, ni posibilidad legal de conducir por un humano puesto son un peligro. Si quieres correr te vas al circuito.

todo cambia...muy deprisa.


No he dicho que el mundo no haya cambiado desde los 80 (aunque si lo analizas en perspectiva es esencialmente igual); sólo dije que me recordaba a un post de esa época hipotetizando sobre el hiperdesarrollo futuro.

Las grandes enfermedades nos siguen matando igual (¿cura del cáncer?), el transporte no ha cambiado (habrá más afluencia o será más barato, pero no nos movemos en otros vehículos) y seguimos trabajando igual, con nuestras manos. Habrá cadenas de producción con robots, tendremos el móvil conectado 24h (¿esto es una ventaja o una estúpida necesidad de esta sociedad?) y ahora compramos por internet.

Tampoco dije que "esté todo inventado", pues si vuelves a leer mi mensaje verás que dije que saldrán ideas nuevas, aunque estoy seguro que eso no va a modificar la esencia de los juegos de mesa.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: sanyudo en 10 de Noviembre de 2016, 12:56:37
...

Las grandes enfermedades nos siguen matando igual (¿cura del cáncer?), el transporte no ha cambiado (habrá más afluencia o será más barato, pero no nos movemos en otros vehículos) y seguimos trabajando igual, con nuestras manos. Habrá cadenas de producción con robots, tendremos el móvil conectado 24h (¿esto es una ventaja o una estúpida necesidad de esta sociedad?) y ahora compramos por internet.

Tampoco dije que "esté todo inventado", pues si vuelves a leer mi mensaje verás que dije que saldrán ideas nuevas, aunque estoy seguro que eso no va a modificar la esencia de los juegos de mesa.

Hombre, pensando en esos términos, el mundo "en perspectiva" tampoco ha cambiado en exceso desde el siglo XIX...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Maek en 10 de Noviembre de 2016, 13:10:51
...

Las grandes enfermedades nos siguen matando igual (¿cura del cáncer?), el transporte no ha cambiado (habrá más afluencia o será más barato, pero no nos movemos en otros vehículos) y seguimos trabajando igual, con nuestras manos. Habrá cadenas de producción con robots, tendremos el móvil conectado 24h (¿esto es una ventaja o una estúpida necesidad de esta sociedad?) y ahora compramos por internet.

Tampoco dije que "esté todo inventado", pues si vuelves a leer mi mensaje verás que dije que saldrán ideas nuevas, aunque estoy seguro que eso no va a modificar la esencia de los juegos de mesa.

Hombre, pensando en esos términos, el mundo "en perspectiva" tampoco ha cambiado en exceso desde el siglo XIX...


El transporte no era igual, ni de cerca parecido. Ahora colonizamos todo, cualquiera, en cualquier lugar. Eso no puede evolucionar más, excepto que pensemos en cuándo estaremos en la Luna.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: sanyudo en 10 de Noviembre de 2016, 14:07:11
Perdona @Maek, pero en perspectiva el transporte era igual: Los que podían iban sentados en carro o carroza (básicamente un coche, pero más lento) y los que no, andando. Igualmente, se cruzaba el charco en barco... Podemos decir que los transportes de ahora son más rápidos, pero en perspectiva la introducción del aviación comercial (que puede ser el cambio más sustancial) no es más que una forma más rápida y más elevada (en altitud) de viajar en barco o en tren.

Lo que quiero decir con esto es que, si consideras que no ha habido cambios sustanciales desde los años 80, entonces por el mismo rasero tampoco los ha habido desde 1894.

Pero todo ha cambiado mucho desde los 80. A veces me paro a pensar en cómo será cuando le cuente al pequeño que cuando yo era niño las ovejas cruzaban por el medio de la calle del pueblo, había dos o tres coches por barriada, dos canales de televisión, teléfonos de disco/ruleta atados en las paredes y que no todo el mundo tenía uno en el bolsillo, así que tocaba usar cabinas. En el mejor de los casos, si te ibas a un pueblo de excursión, llamabas desde un bar.

En que para consultar un dato había que explorar tomos y tomos de enciclopedias, de las que luego te vendían tomos adicionales de actualización. La información estaba ahí, pero era mucho más difícil de conseguir. Ahora, cabe en la palma de una mano... Puedes llevar la biblioteca de Alejandría en un lector de ebooks.

En que si querías ver una película, o ibas al cine o al videoclub... Podías esperar a que la echasen en la televisión, a saber cuando. ¿Vídeo bajo demanda? ¿Eso qué es? Y ya no hablemos del mundo del ocio electrónico. ¿Realidad virtual? ¿Juegos en formato digital? ¿Realidad aumentada?

En el hogar hay domótica a precios que ya no son de ciencia ficción: asistentes, aspiradores, riego automático, seguridad, iluminación, ...

Que aunque falte años para que los coches se conduzcan realmente solos, algunos aparcan por su cuenta. Te avisan de la presión de los neumáticos, te hacen estadísticas de consumo, ... Que no hace falta llevar el mapa de Repsol porque puedes ir casi donde quieras guiado por un GPS. En que los coches son más rápidos, más asequibles y más seguros que hace 80 años. Que hay un tren que te lleva de Valladolid a Madrid en 1 hora, y de allí a Sevilla en 2,5h. ¿Son los mismos vehículos? Yo me saqué el carnet con un fantástico R11, y ahora llevo un Megane de los nuevos... No es lo mismo.

Que jugabas en la calle, porque no había miedo a nada, hasta las tantas de la noche. Que todos los vecinos te conocían y que cualquiera podía darte una torta con el beneplácito de tus padres porque ... "Algo habrás hecho".

... me dejo tanto en el tintero. El mundo es MUY distinto al de los 80, incluso al de los 90. Otra cosa es que muchos de nosotros vivamos con ciertas "costumbres" de aquella época y nos parezca que tampoco ha sido para tanto. Pero si eres una persona un poco "a la última" que saca las ventajas de las novedades y no sólo los inconvenientes, verás que la vida ha cambiado bastante.

¿Nos sigue mantando el cáncer? Lo hace. Hay más tratamientos, detecciones precoces, paliativos, ... Pero sí, la muerte es igual. También lo era hace 50 o 100 años. Pero los hospitales no son iguales, las técnicas menos invasivas tampoco. Ni la preparación del personal médico o la información con la que cuentan.

Ya hay negocios robotizados... ¿Has visto los almacenes de Amazon? Queda tiempo para que eso se extienda, pero cada vez hay más máquinas especializadas y las seguirá habiendo. Lo que todavía no hay es suficiente personal para crearlas, gestionarlas y revisarlas. Trabajamos con nuestras manos, sí, pero no es lo mismo arar el campo que meter datos de nóminas en un ordenador... Ni de lejos. Hay mucha más variedad de trabajos sin una carga física importante -derivando en trabajos con una carga y desgaste mental importante, de hecho.

En cuanto al hobby... Pues ahora podemos jugar partidas por internet con simuladores, o tener juegos que versionan tableros en el móvil. Podemos comprar de importación a una tienda en cualquier lugar del mundo -si aceptas los costes- juegos que nunca fueron ni serán publicados en este país. En dos segundos puedes cerrar un intercambio de juegos con alguien en la otra punta de España. Puedes revisar el producto 100 veces antes de comprarlo, porque puedes ver vídeos de alta calidad con unboxing, partidas de prueba y opiniones... Eso no era tan fácil hace 30 años. Puedes ayudar a financiar juegos que tienen "eso que siempre has buscado pero ningún otro te ha ofrecido" o simplemente morralla cara, lo que quieras, sin necesidad de conocer al creador y reunirte con él en un café para que te cuente su proyecto. Tienes acceso a FAQ, revisiones de reglamentos, reglas alternativas o rediseños con un par de clics. Cosas que antes solamente podrías conseguir si estabas en una asociación repleta de gente jugona y muy creativa, en ciudades grandes y posiblemente del extranjero. Y, añado, hasta crear un juego y darlo a conocer gratuitamente. Descargar el de otros e imprimirlo en tu propia casa.

No sé, yo creo que esto ha cambiado bastante desde los años 80. Llamadme loco, si queréis.




Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Wkr en 10 de Noviembre de 2016, 14:17:25

Fíjate si ha cambiado las cosas que en los años 80 si tenias una duda de un juego, con suerte tardabas 2 o 3 meses en solucionarla. Lo que tardaba en llegar tu carta por correo postal a la editorial o el autor, y si tenía a bien, lo que tardaba en llegar la carta de respuesta.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 10 de Noviembre de 2016, 14:44:18

Fíjate si ha cambiado las cosas que en los años 80 si tenias una duda de un juego, con suerte tardabas 2 o 3 meses en solucionarla. Lo que tardaba en llegar tu carta por correo postal a la editorial o el autor, y si tenía a bien, lo que tardaba en llegar la carta de respuesta.

En los 80 lo más normal es que ni siquiera supieses que juegos existían.

El proceso es...
se hace un juego, pongamos en USA.
varios años después, un importador español comprueba que se podría vender algunas unidades en españa
y lo pone es su catálogo.

Sin el paso b... prácticamente nadie en España hubiese llegado a conocer el juego.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Wkr en 10 de Noviembre de 2016, 14:45:58
Si, comprabas los juegos por un cutre folleto de publicidad que salia dentro.
Una mierda de fotito pixelada en blanco y negro y en ocasiones ni sipnosis.
Y de reseñas, ya ni hablamos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Micheloncio en 10 de Noviembre de 2016, 14:56:07
No creo que lo digital vaya a sustituir en ningún caso a los juegos de mesa. Hace ya años que los videojuegos son el mayor mercado dentro del mundo del ocio y sin embargo el mercado de los juegos de mesa a crecido considerablemente estos últimos años. Son clímax muy diferentes uno del otro.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: High priest en 10 de Noviembre de 2016, 15:18:43
No creo que lo digital vaya a sustituir en ningún caso a los juegos de mesa. Hace ya años que los videojuegos son el mayor mercado dentro del mundo del ocio y sin embargo el mercado de los juegos de mesa a crecido considerablemente estos últimos años. Son clímax muy diferentes uno del otro.
pero es que no se habla de si los videojuegos substituyen a los juegos de mesa. Hace relativamente poco tiempo que estos últimos irrumpen en el mercado digital con versiones idénticas a los físicos.

Yo no creo que lo digital acabe con lo físico en juegos de mesa, pero si que me parece que el mercado digital va a crecer.

Yo juego con mi mujer con el móvil después de dormir al bebé por la noche, en media horita nos echamos dos tickets to ride, un San Juan y varios Splendor. Si tuviéramos siquiera que ir a la estantería es que ni nos lo plantearíamos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: sanyudo en 10 de Noviembre de 2016, 15:29:28
Esto va a ser como la irrupción de los eBook. Algunos prefieren el tacto del papel y el peso del libro mientras lo leen, otros la comodidad de tener cientos o miles de libros en un único dispositivo. Si las mismas editoras supieran que solamente vendiendo en digital no perderían lectores, lo harían. Los costes de producción son infinitamente más baratos (puedes vender todas las copias que quieras, nunca tendrás que fabricar más)

Con los juegos de mesa igual: La sensación de mover los cubos o tirar los dados, el tacto del cartón o la carta en la mano frente a tener cualquier juego desplegado en 20 segundos. Y de igual manera, si las editoras supieran que no van a perder jugadores, lo pasaban todo a digital. Podrían vender y vender un juego, sin gastar ni un euro en sus componentes.

La diferencia es que falta una herramienta / sistema / dispositivo que permita emular una mesa de juego virtual y adapte, en gran manera, sus características. Algo así como un Tabletop Simulator en realidad aumentada y/o sobre una mesa táctil.

Cuando sepan que los potenciales clientes pasarán por el aro, lo harán.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: sanyudo en 10 de Noviembre de 2016, 15:33:57
Y añado: Imaginad los quebraderos de cabeza que se ahorraría Devir a la hora corregir las erratas en sus juegos, con un simple update sobre un módulo en una herramienta/dispositivo digital.

El futuro puede no ser tan malo. Sólo hay que hacerse a la idea.  ;D
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Micheloncio en 10 de Noviembre de 2016, 15:58:33
Yo he probado un par de juegos de mesa en versión digital y para mi no es lo mismo, supongo que el hecho de pasar 8 horas al día delante de un ordenador en el trabajo, mas un par de horas por la mañana viciando en Steam, me quita las ganas de jugar a juegos de mesa en versión digital.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Drogho en 10 de Noviembre de 2016, 16:43:53
Mientras en la casa haya unos padres q jueguen con sus hijos, esto no morirá.
Mientras se junten 3 o 4 chavales de su barrio, colegio, o equipo de futbol a jugar, esto no morirá.
Podrá tener momentos mas florecientes, o menos, pero si el germen se planta cuando se debe, al final aflora.
Me juego el cuello q aqui todos hemos jugado al Monopoli, al Hotel o al camino de la vida, hemos jugado al cuadrado con las cartas de aviones de Fournier, o al polis y cacos.
Tengo dos sobrinos, una chica de 17 y un chico de 13, me llaman friki por jugar a "cosas del señor de los anillos" (no tengo nada de eso, pero es su manera de definirme), se podria decir q por falta de información y por supuesto desinteres de los padres, están alejados de este mundillo... pues la semana pasada me llevé mi copia del Virus, y nos pasamos 2 horas jugando, incombustibles, y ya me están llamando para q juguemos mas veces.
Quiero decir con esto, q al final es una aficion, hobbie, manera de pasarlo bien, q si se transmite, al final cala y termina por arraigar, aunque sea en el subconsciente, y a poco q se gestione bien, se prolonga.
Yo sí soy positivo y creo q siempre tendrán recorrido los juegos de mesa
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Maek en 11 de Noviembre de 2016, 21:34:20

Fíjate si ha cambiado las cosas que en los años 80 si tenias una duda de un juego, con suerte tardabas 2 o 3 meses en solucionarla. Lo que tardaba en llegar tu carta por correo postal a la editorial o el autor, y si tenía a bien, lo que tardaba en llegar la carta de respuesta.


A parte de tardar más en solucionar una duda, ¿qué diferencia hay entre los juegos de los 80 y ahora? Tablero en mesa, componentes variados y gente jugando alrededor.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: RodasGar en 11 de Noviembre de 2016, 21:41:37

Fíjate si ha cambiado las cosas que en los años 80 si tenias una duda de un juego, con suerte tardabas 2 o 3 meses en solucionarla. Lo que tardaba en llegar tu carta por correo postal a la editorial o el autor, y si tenía a bien, lo que tardaba en llegar la carta de respuesta.


A parte de tardar más en solucionar una duda, ¿qué diferencia hay entre los juegos de los 80 y ahora? Tablero en mesa, componentes variados y gente jugando alrededor.

La diferencia básica es que antes destrozabas los juegos de tanto jugarlos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: ervicioso en 11 de Noviembre de 2016, 21:55:42
El futuro de los juegos de mesa, al menos en mi caso, pasa por encontrar más sitio y poner más estanterias...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Calvo en 11 de Noviembre de 2016, 22:32:04
En mi micromundo veo una ludoteca creciendo cada vez más lentamente, rejugando mucho, estabilizando y ampliando grupo de juegos, y un continuo incremente de la asistencia a jornadas-convivencias.

Al sector creo que el futuro inmediato le va a sonreir, las cosas creo que mejoran, y me gustaría sobre todo pensar que mejoran para las "patas del banco" que creo que peor lo pasan del "sector", los autores, a que si conseguimos autores de juegos bien pagados que puedan dedicarse a crear juegos vamos a tener más originalidad y menos refrito (es una opinión así un poco a la ligera sin contrastar mucho, no enfadarse las personas).
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: acv en 13 de Noviembre de 2016, 01:14:08
En mi micromundo veo una ludoteca creciendo cada vez más lentamente, rejugando mucho, estabilizando y ampliando grupo de juegos, y un continuo incremente de la asistencia a jornadas-convivencias.

Al sector creo que el futuro inmediato le va a sonreir, las cosas creo que mejoran, y me gustaría sobre todo pensar que mejoran para las "patas del banco" que creo que peor lo pasan del "sector", los autores, a que si conseguimos autores de juegos bien pagados que puedan dedicarse a crear juegos vamos a tener más originalidad y menos refrito (es una opinión así un poco a la ligera sin contrastar mucho, no enfadarse las personas).

Diseñar juegos puede ser una profesión, pero es vocacional, como escribir una novela. Piensa en terminos de escritor de libros, los hay amateurs, de una sola obra, de encargo, de best sellers, por necesidad, por orgullo, por ego.... y como todo un editor/productor.

Los juegos son un producto editorial, con todas sus dinámicas y mientras haya jugadores, editores y autores, no moriran, por mucho universo digital, o desastre mundial, si alguien hace 5000 años pudo diseñar, concebir y producir el juego real de Ur, se demuestra que esto es tan viejo como la cultura misma, aunque sea con unas piedras y en la tierra, los juegos no moriran.

 8)
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Calvo en 13 de Noviembre de 2016, 02:52:43
En mi micromundo veo una ludoteca creciendo cada vez más lentamente, rejugando mucho, estabilizando y ampliando grupo de juegos, y un continuo incremente de la asistencia a jornadas-convivencias.

Al sector creo que el futuro inmediato le va a sonreir, las cosas creo que mejoran, y me gustaría sobre todo pensar que mejoran para las "patas del banco" que creo que peor lo pasan del "sector", los autores, a que si conseguimos autores de juegos bien pagados que puedan dedicarse a crear juegos vamos a tener más originalidad y menos refrito (es una opinión así un poco a la ligera sin contrastar mucho, no enfadarse las personas).

Diseñar juegos puede ser una profesión, pero es vocacional, como escribir una novela. Piensa en terminos de escritor de libros, los hay amateurs, de una sola obra, de encargo, de best sellers, por necesidad, por orgullo, por ego.... y como todo un editor/productor.

Los juegos son un producto editorial, con todas sus dinámicas y mientras haya jugadores, editores y autores, no moriran, por mucho universo digital, o desastre mundial, si alguien hace 5000 años pudo diseñar, concebir y producir el juego real de Ur, se demuestra que esto es tan viejo como la cultura misma, aunque sea con unas piedras y en la tierra, los juegos no moriran.

 8)

Creo que te estoy entediendo, y aceptando que "la realidad" es que "esto de escribir/diseñar/actuar/dibujar..."  son cosas "vocacionales", lo que no termino de compatir es que "vocacional" tenga que significar casi inmediatamente "vas a ganar menos pasta/como te dedicas a lo que tu gusta tu sueldo es menor/anda caramierda coge eso que acabo de tirar al suelo como sueldo y con esto te apañas".

"Vocacional" parece que se ha convertido en el argumento perfecto para decir "como te dedicas a lo que quieres tengo derecho a pagarte una chusta".
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: acv en 13 de Noviembre de 2016, 16:13:33
En mi micromundo veo una ludoteca creciendo cada vez más lentamente, rejugando mucho, estabilizando y ampliando grupo de juegos, y un continuo incremente de la asistencia a jornadas-convivencias.

Al sector creo que el futuro inmediato le va a sonreir, las cosas creo que mejoran, y me gustaría sobre todo pensar que mejoran para las "patas del banco" que creo que peor lo pasan del "sector", los autores, a que si conseguimos autores de juegos bien pagados que puedan dedicarse a crear juegos vamos a tener más originalidad y menos refrito (es una opinión así un poco a la ligera sin contrastar mucho, no enfadarse las personas).

Diseñar juegos puede ser una profesión, pero es vocacional, como escribir una novela. Piensa en terminos de escritor de libros, los hay amateurs, de una sola obra, de encargo, de best sellers, por necesidad, por orgullo, por ego.... y como todo un editor/productor.

Los juegos son un producto editorial, con todas sus dinámicas y mientras haya jugadores, editores y autores, no moriran, por mucho universo digital, o desastre mundial, si alguien hace 5000 años pudo diseñar, concebir y producir el juego real de Ur, se demuestra que esto es tan viejo como la cultura misma, aunque sea con unas piedras y en la tierra, los juegos no moriran.

 8)

Creo que te estoy entediendo, y aceptando que "la realidad" es que "esto de escribir/diseñar/actuar/dibujar..."  son cosas "vocacionales", lo que no termino de compatir es que "vocacional" tenga que significar casi inmediatamente "vas a ganar menos pasta/como te dedicas a lo que tu gusta tu sueldo es menor/anda caramierda coge eso que acabo de tirar al suelo como sueldo y con esto te apañas".

"Vocacional" parece que se ha convertido en el argumento perfecto para decir "como te dedicas a lo que quieres tengo derecho a pagarte una chusta".

Como esta montado el sistema, sobre todo en este país, es asi, en el cine, el teatro, la literatura, la pintura, la escultura.... entre los impuestos y que has de ser totalmente comercial para vivir de esto, pierdes dos cosas, la libertad creativa y el tiempo que necesitas, porque necesitas "vivir", puede parecer nimio, pero es asi...

Y no nos engañemos, fuera es igual, lo que ha otro nivel, porque hay más tejido empresarial, aqui o sobrevives con una editorial grande ( he dicho sobrevives) o te lo tomas como hobby arriesgando tu dinero, y con suerte, quizas , en algún momento de gracia, logras vender un juego fuera y poderte pagar "un capricho"... y no necesariamente lo que has hecho es "lo mejor que puedes dar".... es asi.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Borja en 13 de Noviembre de 2016, 16:17:07
Curioso el término de "arriesgar el dinero" cuando te refieres a uno mismo. Curiosamente no se suele usar ese término cuando se refiere a otro (ya sea una editorial o no), entonces se suele decir "invertir" o "gastar" pero no "arriesgar".



Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: acv en 13 de Noviembre de 2016, 17:07:34
Curioso el término de "arriesgar el dinero" cuando te refieres a uno mismo. Curiosamente no se suele usar ese término cuando se refiere a otro (ya sea una editorial o no), entonces se suele decir "invertir" o "gastar" pero no "arriesgar".

Precisamente porque tu eres "un individuo humano" y no un "ente". Apoyar tus proyectos y que tengan éxito, no solo depende del riesgo, si no en cosas que no puedes controlar, aunque conozcas, porque no puedes influir en ellos, porque no tienes capacidad, y una editorial si. Siempre he dicho que el problema de la creación es la distribución, y el crowdfounding no lo ha solucionado... Siempre me ha hecho gracia todos aquellos que crean un crowdfounding y dicen que son una editorial...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Borja en 13 de Noviembre de 2016, 18:44:46
Estoy de acuerdo pero que un proyecto sea económicamente un riesgo o no no depende del tamaño de la editorial ni de la cantidad de dinero que tiene, sino del proyecto en sí mismo. En ese sentido tienen mi máximo respeto gente como Lipschitzz que se busca la vida para editar el juego sin kickstarters ni respaldos de grandes editores.

Un diseñador que no cree en su proyecto como para participar economicamente en la publicación de su juego es como un emprendedor que busca financiación 100% para su proyecto sin arriesgar nada por su parte. Estos últimos se suelen quejar de que no les financian.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: acv en 13 de Noviembre de 2016, 19:58:32
Un diseñador que no cree en su proyecto como para participar economicamente en la publicación de su juego es como un emprendedor que busca financiación 100% para su proyecto sin arriesgar nada por su parte. Estos últimos se suelen quejar de que no les financian.

Un diseñador YA a creado su producto y a convertido su tiempo+creatividad en un producto. Cualuqier editorial/empresa que diseña algo tiene unos costes ligados a la creatividad con personal propio que son solventados por el diseñador del juego a un coste "zero". Si un editor quiere realizar un proyecto que pinsa que es estable, tiene que gastar una serie de recursos en crearlo con un beneficio de -x antes de ni siquiera ponerlo a producri, un creativo expone este producto y el ditor elije, y normalmente este coste siempre es inferior para el editor, no por culpa de los actores, si no por la oferta. ¿porque salen 5000 juegos al año? y no 3000? o 1000? o 200?.... y te dire más porque en el territorio nacional salen 400 productos y no 1000? o 100?

El mercado de oferta/demanda se autoregula y tiene sus propias dinámicas.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: jugonamateur en 27 de Noviembre de 2016, 17:42:43
No sé como será el futuro, no soy adivino, pero si sé como es el presente, y no creo que el futuro vaya a ser demasiado distinto en los próximos 5 o 10 años en lo que a esta afición se refiere.

1-Los juegos cada vez más caros.

2-Mogollón de kickstarters cada año, muchos de ellos con minis grandes de monstruos jefes, otras minis de villanos "de segunda", unos cuantos héroes, y docenas de esbirros carne de cañón. Por supuesto, cartitas, daditos y tableritos. Clónicos unos de otros.

3-Cada vez más juegos que necesitan la app para los adictos al móvil.

4-Los que se quieran vender algún juego de segunda mano tendrán que soportar cada 2 por 3 intentos de regateo por parte de gente que se arrastra para ahorrar 2 o 3 miserables euros, pero que no les importa comprar smartphones de 400 euros para arriba (a veces de 800 o 1000).

5-Las tiendas físicas (esto es una opinión muy personal), cada vez tienen menos margen de ganancia y/o maniobra. Al tener que afrontar sus gastos e impuestos, les costará cada vez más competir con las tiendas online. Ciertas tiendas físicas ofrecen miserias por juegos de segunda mano porque no pueden permitirse el lujo de pagar mejor,entonces menos gente les ofrece material,tienen menos gangas para revender, y así se ahogan un poquito más. Las tiendas online lo tienen mejor para ofrecer precios mucho más competitivos y mejores descuentos en la mayoría de casos.

6-Cualquier web que ofrezca juegos de ocasión seguirá siendo una buena alternativa, porque a pesar de estar super-explotadas, de vez en cuando siempre sale algo a precio razonable. Ahora, encontrar un heroquest completo a 10-20 euros... se ve que eso se acabó hace muuuuucho.

7-Seguirán habiendo muchos más jugadores de videojuegos que de juegos de mesa, pero por supuesto que las dos cosas son compatibles, y seguirán siéndolo. Coincido en que los videojuegos no son el enemigo de los juegos de mesa porque a mucha gente le gustan ambas cosas.

8-Otra opinión mía es que no veo yo tableros virtuales en juegos de mesa con gafas en 3D, aunque igual me equivoco, oiga. Me imagino que somos más los que preferimos los dados de verdad que los digitales. Ahora, con tanto adicto al móvil y a la tecnología, vaya a saber usté.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 28 de Noviembre de 2016, 01:03:07
No sé como será el futuro, no soy adivino, pero si sé como es el presente, y no creo que el futuro vaya a ser demasiado distinto en los próximos 5 o 10 años en lo que a esta afición se refiere.

1-Los juegos cada vez más caros.

2-Mogollón de kickstarters cada año, muchos de ellos con minis grandes de monstruos jefes, otras minis de villanos "de segunda", unos cuantos héroes, y docenas de esbirros carne de cañón. Por supuesto, cartitas, daditos y tableritos. Clónicos unos de otros.

3-Cada vez más juegos que necesitan la app para los adictos al móvil.

4-Los que se quieran vender algún juego de segunda mano tendrán que soportar cada 2 por 3 intentos de regateo por parte de gente que se arrastra para ahorrar 2 o 3 miserables euros, pero que no les importa comprar smartphones de 400 euros para arriba (a veces de 800 o 1000).

5-Las tiendas físicas (esto es una opinión muy personal), cada vez tienen menos margen de ganancia y/o maniobra. Al tener que afrontar sus gastos e impuestos, les costará cada vez más competir con las tiendas online. Ciertas tiendas físicas ofrecen miserias por juegos de segunda mano porque no pueden permitirse el lujo de pagar mejor,entonces menos gente les ofrece material,tienen menos gangas para revender, y así se ahogan un poquito más. Las tiendas online lo tienen mejor para ofrecer precios mucho más competitivos y mejores descuentos en la mayoría de casos.

6-Cualquier web que ofrezca juegos de ocasión seguirá siendo una buena alternativa, porque a pesar de estar super-explotadas, de vez en cuando siempre sale algo a precio razonable. Ahora, encontrar un heroquest completo a 10-20 euros... se ve que eso se acabó hace muuuuucho.

7-Seguirán habiendo muchos más jugadores de videojuegos que de juegos de mesa, pero por supuesto que las dos cosas son compatibles, y seguirán siéndolo. Coincido en que los videojuegos no son el enemigo de los juegos de mesa porque a mucha gente le gustan ambas cosas.

8-Otra opinión mía es que no veo yo tableros virtuales en juegos de mesa con gafas en 3D, aunque igual me equivoco, oiga. Me imagino que somos más los que preferimos los dados de verdad que los digitales. Ahora, con tanto adicto al móvil y a la tecnología, vaya a saber usté.

Simplemente... tenemos un concepto diferente de futuro... 5-10 años, ... efectivamente, en tan poco tiempo es poco probable que cambien demasiadas cosas. Cuando yo hablo del futuro de los juegos de mesa, hablo más bien del futuro los juegos de mesa que jugaran nuestros hijos (cuando tengan nuestra edad)
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: jugonamateur en 28 de Noviembre de 2016, 12:06:28
Es que es muy difícil de saber que pasará dentro de 30 años o así. Cada uno puede decir su opinión, hay muchas combinaciones posibles y el que acierte será por pura casualidad, no porque sea más listo que los otros.
Aunque me atrevo a decir que dentro de 30 años los juegos serán demasiado caros (posiblemente explote la burbuja de la especulación y de los crowfundings), esto seguirá siendo una afición minoritaria, y muy pocas tiendas físicas sobrevivirán, a no ser que amplíen su catálogo con juguetes, videojuegos, libros, etc, como ya hacen algunos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: cherey en 29 de Noviembre de 2016, 10:43:12
Es muy arriesgado opinar sobre lo que pueda ocurrir en el futuro. La industria del ocio depende en gran medida del índice de desempleo, de las crisis, de las modas y de nuevos inventos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Ksuco en 11 de Diciembre de 2016, 21:24:50
Después de recibir el vinhos deluxe de Kickstarter veo que el cuidado por unos insertos más funcionales para ordenar componentes y que estos no se desparrame a la mínima me parece todo un acierto y que se hagan insertos funcionales de fábrica, una gozada como queda todo!
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Demetri en 16 de Diciembre de 2016, 11:41:25
El futuro de los juegos de mesa es su digitalización. A esto me refiero a que el típoco tablero con fichas desaparecerá y será sustituido por un ordenador, una tablet o cualquier otro artilugio tecnológico. Es lo que hay, de hecho la mayoría de juegos de mesa ya existen en versión app.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: D0NK1J0T3 en 16 de Diciembre de 2016, 11:46:12
Tal vez el futuro sea eso Playtable http://labsk.net/index.php?topic=185087.msg1722322#msg1722322
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: cherey en 16 de Diciembre de 2016, 13:22:56
El futuro de los juegos de mesa es su digitalización. A esto me refiero a que el típoco tablero con fichas desaparecerá y será sustituido por un ordenador, una tablet o cualquier otro artilugio tecnológico. Es lo que hay, de hecho la mayoría de juegos de mesa ya existen en versión app.
Ojalá no me toque ver esto. Desaparecería el tacto de componentes, la vistosidad de un buen tablero e incluso el aroma de un juego recién abierto.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Ksuco en 16 de Diciembre de 2016, 13:27:24
El futuro de los juegos de mesa es su digitalización. A esto me refiero a que el típoco tablero con fichas desaparecerá y será sustituido por un ordenador, una tablet o cualquier otro artilugio tecnológico. Es lo que hay, de hecho la mayoría de juegos de mesa ya existen en versión app.
Esto decían de los libros en formato papel y mira ahí siguen
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 17 de Diciembre de 2016, 20:14:10
Yo no creo que el futuro de los juegos de mesa sea la digitalización, porque si eso sucediera, simplemente significaría que los juegos de mesa han desaparecido y se han convertido en videojuegos. Y creo que son dos mundos diferentes y compatibles, por lo que ambos seguirán coexistiendo como han venido haciendo hasta ahora. Lo que no quita que haya juegos de mesa que se hagan también en versión digital, pero el juego de mesa seguirá existiendo como tal.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Membrillo en 18 de Diciembre de 2016, 05:15:21
El futuro de los juegos de mesa es su digitalización. A esto me refiero a que el típoco tablero con fichas desaparecerá y será sustituido por un ordenador, una tablet o cualquier otro artilugio tecnológico. Es lo que hay, de hecho la mayoría de juegos de mesa ya existen en versión app.

Nunca. Por una sencilla razón: NINGÚN jugador quiere que eso pase.

Eso no es ninguna garantía. Una industria que empuje en esa dirección puede hacer cambiar de opinión a muchos, y forzar a otros. La publicidad es muy poderosa. O simplemente sacar los juegos en formato digital exclusivamente y, si los quieres, te tienes que adaptar forzosamente. Y me puedo imaginar a las editoriales prefiriendo el formato digital porque probablemente sea más barato de producir, y si encima cada jugador tiene que comprar la licencia, pues los beneficios pueden dispararse frente a la situación actual en que con una misma copia pueden jugar muchos. Eso sí, la industria del juego de mesa es pequeña, hay un gigante (Hasbro), algunas empresas medianas (Asmodee, FFG, Games Workshop...) y muchas pequeñas empresas. Por lo que quizá aunque quisieran llevarnos por ese camino, no podrían.

Yo personalmente también le veo algunas ventajas. Por ejemplo, yo ahora tengo la mayor parte de mis juegos a 11.000km de distancia. Con una ludoteca digital, podría tenerlos todos aquí conmigo. Pero es cierto que los componentes físicos le dan otra filosofía al juego de mesa que no tienen los videojuegos o los juegos de mesa en formato digital.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: jugonamateur en 18 de Diciembre de 2016, 06:05:20
No entro todos los días a la bsk, pero tras leer los últimos mensajes me alegra ver que aún somos bastantes los que preferimos los juegos de mesa de verdad, porque como bien han dicho, unos juegos digitales serían videojuegos en realidad. Y pueden coexistir videojuegos y juegos de tablero, yo cuando puedo les doy a ambos, pero el pan es pan y el vino es vino.

Es por eso que yo poseo la primera edición de Las mansiones de la locura y paso olímpicamente de la segunda, por mucho que otros foreros la prefieran.

Aunque miedo me da que durante las siguientes generaciones si pudiera seguir la "digitalización" de nuestro hobby, claro que si siguiese, por lo que a mi concierne, a los "juegos de mesa-apps" les iban a dar por donde no entra el sol (al menos a los modernos).
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 18 de Diciembre de 2016, 12:34:47
Pienso que la digitalización nunca se va a producir, es como pensar que los FIFA de la Play van a terminar sustituyendo a jugar al fútbol de verdad porque son más cómodos, fáciles y baratos de organizar los partidos en digital. Creo que son dos cosas diferentes, que producen sensaciones muy diferentes y que no va a sustituir una a la otra nunca (o bueno, al menos mientras no haya una realidad virtual 100% inmersiva e indistinguible de la realidad, cosa para la que creo que todavía falta bastante, caso de lograrse alguna vez).
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Cugel en 18 de Diciembre de 2016, 14:36:36
Pienso que la digitalización nunca se va a producir, es como pensar que los FIFA de la Play van a terminar sustituyendo a jugar al fútbol de verdad porque son más cómodos, fáciles y baratos de organizar los partidos en digital.

Muy certero este comentario (y otros similares que he leído)

Por otro lado, algo que se suele decir y es una paradoja (lo he leído aquí) es que "todo cambia" Es algo parecido a decir que "la verdad no existe". Encierran falacias o, como mínimo, no lo podemos explicar.

El concepto "mito del progreso" nos intenta prevenir del error que puede suponer pensar en el futuro únicamente amplificando  lo que conocemos del presente y el pasado. Se ignoran los límites, y vivimos en un mundo limitado.

Otra cosa: ¿qué pasaría con los juegos de mesa si hubiese un apagón digital duradero?
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 19 de Diciembre de 2016, 17:07:27
El futuro de los juegos de mesa es su digitalización. A esto me refiero a que el típoco tablero con fichas desaparecerá y será sustituido por un ordenador, una tablet o cualquier otro artilugio tecnológico. Es lo que hay, de hecho la mayoría de juegos de mesa ya existen en versión app.

Nunca. Por una sencilla razón: NINGÚN jugador quiere que eso pase.

No se pero en este foro ya hay mucha gente con niños y quizás ellos que ya crecen rodeados de tecnología no les importe tanto cambiar cartón y plástico por bits.
Tampoco creo que desaparezcan del todo, siempre habrá "románticos" y en el peor de los casos yo creo que se asemejaría a la industria del vinilo.

Saludos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 23 de Diciembre de 2016, 16:40:42
El futuro de los juegos de mesa es su digitalización. A esto me refiero a que el típoco tablero con fichas desaparecerá y será sustituido por un ordenador, una tablet o cualquier otro artilugio tecnológico. Es lo que hay, de hecho la mayoría de juegos de mesa ya existen en versión app.
Esto decían de los libros en formato papel y mira ahí siguen

Todos los grandes lectores que conozco usan libro digital.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Ksuco en 23 de Diciembre de 2016, 17:34:33
El futuro de los juegos de mesa es su digitalización. A esto me refiero a que el típoco tablero con fichas desaparecerá y será sustituido por un ordenador, una tablet o cualquier otro artilugio tecnológico. Es lo que hay, de hecho la mayoría de juegos de mesa ya existen en versión app.
Esto decían de los libros en formato papel y mira ahí siguen

Todos los grandes lectores que conozco usan libro digital.
Entonces completo la frase con: aunque todos los grandes lectores que conoce kalamidad usan libro digital el formato físico ahí sigue  :)
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 23 de Diciembre de 2016, 18:40:13
El futuro de los juegos de mesa es su digitalización. A esto me refiero a que el típoco tablero con fichas desaparecerá y será sustituido por un ordenador, una tablet o cualquier otro artilugio tecnológico. Es lo que hay, de hecho la mayoría de juegos de mesa ya existen en versión app.
Esto decían de los libros en formato papel y mira ahí siguen

Todos los grandes lectores que conozco usan libro digital.
Entonces completo la frase con: aunque todos los grandes lectores que conoce kalamidad usan libro digital el formato físico ahí sigue  :)

Pero hay que reconocer que el libro digital es una realidad. Puede haber un futuro en el que los juegos con más o menos digitalización convivan con los tradicionales de carton y plástico.  Y que los jugones puedan disfrutar de ambas opciones, si tener que elegir por una u otra exclusivamente.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: roanoke en 24 de Diciembre de 2016, 11:18:24


Todos los grandes lectores que conozco usan libro digital.

Yo uso libro digital; al principio me costó cogerlo pero llevo unos años ya siendo usuario. Aun así , desde este verano sólo leo libros con formato físico. El hecho de manosearlos, oler el papel, etc....no tiene precio.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Sir Nigel en 24 de Diciembre de 2016, 11:29:34
Todos los grandes lectores que conozco usan libro digital.

Eso será si lees novela. Porque leerte en digital un ensayo con notas a pie de página (o incluso al final del libro o el capítulo) y teniendo muchas veces que volver páginas atrás para consultar datos de nuevo es un infierno. Por no hablar de mapas, gráficos y láminas.

Yo si quiero leer una novela me da lo mismo un formato que otro y el digital es cómodo y los libros no ocupan sitio. Pero leerme en digital "La caida del imperio romano" de P. Heather, pues como que no, y no por motivos románticos, sino puramente prácticos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Pedrote en 24 de Diciembre de 2016, 12:06:52
Todos los grandes lectores que conozco usan libro digital.

Eso será si lees novela. Porque leerte en digital un ensayo con notas a pie de página (o incluso al final del libro o el capítulo) y teniendo muchas veces que volver páginas atrás para consultar datos de nuevo es un infierno. Por no hablar de mapas, gráficos y láminas.

Yo si quiero leer una novela me da lo mismo un formato que otro y el digital es cómodo y los libros no ocupan sitio. Pero leerme en digital "La caida del imperio romano" de P. Heather, pues como que no, y no por motivos románticos, sino puramente prácticos.

Te puedo aceptar lo de las láminas y mapas, y hasta lo de volver páginas atrás (si tu libro digital no tiene función de búsqueda o de punto de lectura), pero para las notas a pie de página / final de capítulo los libros digitales son mucho más prácticos. Y sí, leo ensayo, y con muchas notas.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Sir Nigel en 24 de Diciembre de 2016, 12:17:50
Si las notas están marcadas son más cómodas en un digital, pero la función de búsqueda a mí me resulta bastante incómoda. Pero ojo, que no digo que no sea útil, y si solo estoy usando el texto para buscar datos concretos uso el formato digital porque puedes buscar por palabras y eso facilita mucho las cosas. En cambio, si estoy haciendo una lectura y quiero volver atrás un par de capítulos, si me pongo a usar el buscador acabo perdiendo tiempo. Me resulta mucho más cómodo pasar unas páginas de papel.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Aecio en 24 de Diciembre de 2016, 12:26:24
Yo Leo casi todo en digital por dos motivos, uno que ahorro espacio en mi casa, y otro porque ahorro dinero.
He intentado jugar wargames en digital y tengo q de ir q la experiencia es totalmente peor, ya que en mesa un mapa es grande, te da una visión de conjunto mucho mejor, en digital las pantallas son pequeñas, tienes q ir parte a parte, se me hace menos inmersivo
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Pedrote en 24 de Diciembre de 2016, 12:39:53
Yo Leo casi todo en digital por dos motivos, uno que ahorro espacio en mi casa, y otro porque ahorro dinero.
He intentado jugar wargames en digital y tengo q de ir q la experiencia es totalmente peor, ya que en mesa un mapa es grande, te da una visión de conjunto mucho mejor, en digital las pantallas son pequeñas, tienes q ir parte a parte, se me hace menos inmersivo

Eso es cierto. Incluso con una pantalla grande siempre pierdes visión de conjunto. Pero ganas en espacio y posibilidades de jugar. Ventajas contra desventajas, es cuestión de valorar.

Si las notas están marcadas son más cómodas en un digital, pero la función de búsqueda a mí me resulta bastante incómoda. Pero ojo, que no digo que no sea útil, y si solo estoy usando el texto para buscar datos concretos uso el formato digital porque puedes buscar por palabras y eso facilita mucho las cosas. En cambio, si estoy haciendo una lectura y quiero volver atrás un par de capítulos, si me pongo a usar el buscador acabo perdiendo tiempo. Me resulta mucho más cómodo pasar unas páginas de papel.

Es cuestión de gustos, claro, y de costumbre. Cuando viajas a menudo o te mudas cada dos años, el libro físico pierde puntos rápidamente, al menos en mi opinión. Pero que vuelvan los juegos de mesa, que es de lo que va esto :)
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: roanoke en 24 de Diciembre de 2016, 12:53:21
Todos los grandes lectores que conozco usan libro digital.

Eso será si lees novela. Porque leerte en digital un ensayo con notas a pie de página (o incluso al final del libro o el capítulo) y teniendo muchas veces que volver páginas atrás para consultar datos de nuevo es un infierno. Por no hablar de mapas, gráficos y láminas.



Algo así me ocurrió este pasado verano en que compré un libro sobre las grandes batallas de la Guerra Civil española, y desde luego, el formato digital quedó descartado por el hecho de tener que revisar continuamente mapas, etc...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 24 de Diciembre de 2016, 14:50:31
Creo que cada cosa tiene sus ventajas y sus desventajas, y al final cada uno tira por aquello que mejor se adapte a lo que busca. Por ello, pienso que al tener cada uno sus ventajas, nunca sustituirá uno al otro. Si me dijeras que uno de los dos formatos tuviera todas las ventajas del otro, y alguna más, y ninguna desventaja nueva, pues podría entender que terminara sustituyéndolo, pero al no ser así, creo que convivirán ambos formatos y cada uno se decantará por el que mejor se adapte a lo que busca.

En mi caso, un libro digital nunca sustituirá a un libro físico, porque para mí un libro no es sólo el texto escrito en él, es todo, incluido el objeto físico, su encuadernación, su tacto, el tenerlo en la mano, incluso su olor a papel. Un libro digital para mí es un fichero de ordenador con el texto e imágenes, y son dos cosas totalmente diferentes.

El libro de consulta, el típico libro técnico, siempre lo leo en digital (en ordenador), porque me es mucho más práctico y cuando leo este tipo de libros prima la practicidad frente a cualquier otro aspecto. En digital puedo copiar y pegar código (programación), puedo hacer búsquedas de texto, etc, que en libro físico no puedo, además que cuando estoy usándolo muchas veces a la vez estoy en el ordenador y no puedo estar sujetando el libro con una mano y tecleando con la otra. Pero otros tipos de libros, me gusta leerlos en físico.

Pero bueno, como otras tantas cosas, al final es una cuestión de gustos y cada uno elija a lo que mejor se adapta a sus necesidades, y por ello creo que el digital nunca sustituirá al físico, al menos mientras haya posibilidad de elección, que ya sabemos que si un mercado se empeña en imponer algo a costa de retirar las alternativas y no dar opciones, no hay nada que hacer, o si sale alguna ley que restrinja o grave el uso de papel, o cosas por el estilo.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: jugonamateur en 15 de Enero de 2017, 21:54:14
Otra cosa: ¿qué pasaría con los juegos de mesa si hubiese un apagón digital duradero?
Pues en mi casa eso beneficiaría a los juegos de mesa físicos. La última vez que sufrimos un apagón por una tormenta, nos echamos una buena partida al Doom... y hasta llegamos a encender unas velas (con cuidado, por supuesto), cuando se hacía de noche durante la partida.

Yo tampoco creo que haya una total digitalización de los juegos de mesa... a fin de cuentas los juegos de tablero digitales son videojuegos, y como bien se ha dicho, los videojuegos de los 80 fueron en cierto modo la digitalización de los juegos de mesa. Me canso de tener que comprar un Pc o un móvil cada varios años porque se rompan o queden obsoletos, de depender de la corriente eléctrica, no conozco a nadie a quién un móvil caro le haya durado más de 4-5 años sin problemas (algún caso habrá, pero serán rarísimos).

A veces la tecnología me cansa, y sueño con vivir en plan abuelo de Heidi, en una zona rural apartada de verdad. No sé si sería capaz, pero me gustaría probar si es posible vivir con algunos libros y juegos de mesa, y sin nada de tecnología (salvo un teléfono para posibles emergencias, pero un teléfono sin internet). Claro que ese no es el futuro XDDD. Muy poca gente va a vivir al campo.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 15 de Enero de 2017, 23:16:31
Me canso de tener que comprar un Pc o un móvil cada varios años porque se rompan o queden obsoletos, de depender de la corriente eléctrica, no conozco a nadie a quién un móvil caro le haya durado más de 4-5 años sin problemas (algún caso habrá, pero serán rarísimos).

A veces la tecnología me cansa, y sueño con vivir en plan abuelo de Heidi, en una zona rural apartada de verdad. No sé si sería capaz, pero me gustaría probar si es posible vivir con algunos libros y juegos de mesa, y sin nada de tecnología (salvo un teléfono para posibles emergencias, pero un teléfono sin internet). Claro que ese no es el futuro XDDD. Muy poca gente va a vivir al campo.

Me he sentido identificado con lo que has comentado. Desde pequeño mi pasión fueron los ordenadores, hasta el punto de llegar casi a la obsesión (me levantaba en el ordenador y me acostaba en el ordenador), vivía para ellos, con los años estudié informática y mi profesión es la informática, pero poco a poco me he ido cansando de la tecnología, ha ido dejando de ser mi afición principal y actualmente es simplemente mi profesión, y la uso en casa como mera herramienta para otras cosas (para buscar información de juegos de mesa, hablar con amigos por el IRC, y poco más, ni siquiera juego apenas). Cuando tengo tiempo libre, prefiero dedicarlo a ver películas, jugar a juegos de mesa o leer.

Creo que me he ido cansando de este campo de la tecnología (no tengo ni siquiera teléfono móvil y mi ordenador tiene 8-10 años y no lo pienso cambir mientras funcione), cada día siento que la necesito menos y me veo menos estresado cuando la aparto. Vivo más tranquilamente sin ella, no quiero saber nada de tener un móvil, y el ordenador en casa he pasado de usarlo sin parar a usar sólo ratillos sueltos para leer el correo y poco más.

Quizá he sufrido una saturación, o quizá tantos años rodeado de ordenadores han terminado cansándome (son ya 36 años desde que tuve mi primer ordenador), pero actualmente no cambio una reunión con los amigos para jugar a algún juego de mesa por ningún ocio tecnológico (un amigo tiene montado en su casa un sistema de realidad virtual y ni siquiera he tenido curiosidad por probarlo, hace años estaría acampado en su puerta día y noche para poderlo probar).

A lo que iba, la digitalización de los juegos de mesa es algo que no me motiva lo más mínimo, y de hecho para mí se convierte en un impedimento más que un incentivo, pero entiendo que estoy en el grupo de la minoría y no de la mayoría, y la digitalización estoy seguro que es un mercado muy importante para estas empresas, por lo que comercialmente supongo que es un paso muy acertado para ellas.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: cherey en 16 de Enero de 2017, 13:29:19
Quizá he sufrido una saturación, o quizá tantos años rodeado de ordenadores han terminado cansándome (son ya 36 años desde que tuve mi primer ordenador), pero actualmente no cambio una reunión con los amigos para jugar a algún juego de mesa por ningún ocio tecnológico (un amigo tiene montado en su casa un sistema de realidad virtual y ni siquiera he tenido curiosidad por probarlo, hace años estaría acampado en su puerta día y noche para poderlo probar).
Todo lo que se hace de un modo intenso durante un tiempo prolongado, acaba cansando. Somos humanos. A mi me pasó algo parecido con los ordenadores. Lo malo es el día que nos pase con los juegos. Y es que un buen día te levantas  y empiezas a pensar de dónde venimos, a dónde vamos, cómo han venido a parar aquí tantos juegos, una cosa lleva a la otra y nuevo cambio evolutivo. Ojalá nunca llegue tal momento.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: sware86 en 16 de Enero de 2017, 14:02:29
Tengo algunos juegos de mesa en steam y ni se me ocurre jugarlos... con el móvil si pasé una temporada con el catan.

Quizás algún juego lo jugaría de camino al trabajo...pero si estoy en casa me gusta sacar mi juego ordenado con sus componente clasificados y manosearlo y barajar las cartas yo mismo, creo que no tiene precio.

En cuanto a otros ocios pues me planteo otras cosas, los libros siempre físicos y los juegos cada vez me gustan más digitales (por las mierdas de ediciones físicas y activaciones online...)
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: jugonamateur en 16 de Enero de 2017, 14:20:28
Quizá he sufrido una saturación, o quizá tantos años rodeado de ordenadores han terminado cansándome (son ya 36 años desde que tuve mi primer ordenador), pero actualmente no cambio una reunión con los amigos para jugar a algún juego de mesa por ningún ocio tecnológico (un amigo tiene montado en su casa un sistema de realidad virtual y ni siquiera he tenido curiosidad por probarlo, hace años estaría acampado en su puerta día y noche para poderlo probar).
Todo lo que se hace de un modo intenso durante un tiempo prolongado, acaba cansando. Somos humanos. A mi me pasó algo parecido con los ordenadores. Lo malo es el día que nos pase con los juegos. Y es que un buen día te levantas  y empiezas a pensar de dónde venimos, a dónde vamos, cómo han venido a parar aquí tantos juegos, una cosa lleva a la otra y nuevo cambio evolutivo. Ojalá nunca llegue tal momento.
Pues yo me temo que me estoy saturando un poco de los juegos de mesa. Llevo un mes sin jugar, vale que han habido navidades de por medio, pero aún así... En las últimas partidas notaba cierto hastío. Por eso algunos comentan con razón que en la vida hay ciclos, y vamos cambiando un poco nuestras aficiones.

Casi 200 partidas jugué el año pasado, sin haber jugado nada en períodos de vacaciones o puentes largos, es mucho desgaste.

Las empresas saben que hay que aprovechar el momento. Aunque en otro hilo a algunos no les hace gracia que recalque cosas en las que otros estáis de acuerdo conmigo (el cansarse de los juegos sobre todo si te obsesionas), me parece que las empresas saben muy bien que ahora es el momento de vender, de sacar crowdfundings a puntapala, y crear juegos aunque sean clónicos unos de otros. Y de ahí nos metemos a la pregunta de este hilo, sobre el futuro de los juegos. Ya veremos a ver si son muchos los jugadores que se sobresaturan y la llamada "burbuja lúdica" termina por explotar, porque lo mismo que yo comienzo a cansarme de jugar demasiado, otros muchos se cansarán de comprar demasiado y/o de jugar en exceso también.

No tiene porque ser así, pero es una posibilidad. A fin de cuentas, más o menos somos de la misma o de generaciones parecidas, lo que ha comentado scherzo me recuerda a mucha gente (y a mí mismo), que en determinadas etapas de nuestras vidas estabamos todo el día con el ordenador. Somos muchos los que consumimos varias formas de ocio determinadas, y nos venden juegos de mesa, remakes de series, de pelis o de juegos antiguos, etc. Cuando hay uno que va hacia un lado, siempre habrá otros muchos más que tenderán a ir hacia la misma dirección.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Kaplan en 16 de Enero de 2017, 16:44:26
Lo que veo es que la gente se lo toma demasiado a pecho eso de jugar, que si llevando un control de las partidas que realizan, que si mas de 200 juegos, que si juego todos los dias, etc... en fin una saturacion que al final agota, las aficiones no hay que tomarlas como una obsesion.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: jugonamateur en 16 de Enero de 2017, 18:12:19
Lo que veo es que la gente se lo toma demasiado a pecho eso de jugar, que si llevando un control de las partidas que realizan, que si mas de 200 juegos, que si juego todos los dias, etc... en fin una saturacion que al final agota, las aficiones no hay que tomarlas como una obsesion.
Tienes toda la razón, pero las partidas hechas ya se han contado, vamos, que es un poco tarde. Aunque lo que sí debería es tomármelo con más calma en el futuro. Tanta calma que me estoy tomando un descanso.

En mi caso, además, me gusta contar las partidas como "referencia" de lo que amortizo los juegos... lo cual no deja de ser obsesivo y no demasiado recomendable.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Nenva en 16 de Enero de 2017, 18:41:33
Lo que veo es que la gente se lo toma demasiado a pecho eso de jugar, que si llevando un control de las partidas que realizan, que si mas de 200 juegos, que si juego todos los dias, etc... en fin una saturacion que al final agota, las aficiones no hay que tomarlas como una obsesion.
Tienes toda la razón, pero las partidas hechas ya se han contado, vamos, que es un poco tarde. Aunque lo que sí debería es tomármelo con más calma en el futuro. Tanta calma que me estoy tomando un descanso.

En mi caso, además, me gusta contar las partidas como "referencia" de lo que amortizo los juegos... lo cual no deja de ser obsesivo y no demasiado recomendable.

Si, a mi a veces me da esa impresión... hay gente que pareciera vive para los juegos de mesa. Yo me apasiono, pero como con otras cosas... y ahora, por ejemplo, apunto las partidas, incluso de las de jugar en el movil, para hacerme un seguimiento, y ver y recordar partidas, que son pocas, con mis hermanos.


Es cuestión de gustos, claro, y de costumbre. Cuando viajas a menudo o te mudas cada dos años, el libro físico pierde puntos rápidamente, al menos en mi opinión. Pero que vuelvan los juegos de mesa, que es de lo que va esto :)


Sin volverme a meter en el dilema libro digital-físico, en el que apoyo el físico pero viajo con el digital que odio, entiendo las ventajas. En los juegos de mesa, hablaba este fin de semana con mi prima, profesora de infantil, de ventajas que tiene la manipulación física de los objetos(para niños y adultos), y la diferencia que esto tiene frente a lo digital. Si bien ambos pueden convivir, las áreas que promocionan del cerebro son diferentes (si no me traicionan mis recuerdos), por lo que lo físico tiene una ventaja diferente frente a lo digital: lo digital siempre activa la misma zona, mientras que lo físico, dependiendo de ser libro, juego, libreta... lo hace en diferentes.

No hay nada como disfrutar de tocar y de sentir las cosas, sean libros, sean juegos, sean textos... Adoro lo digital en tanto que es cómodo, y yo viajo, pero montar el juego y sentarse delante... no se paga
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 16 de Enero de 2017, 20:46:05
Lo que veo es que la gente se lo toma demasiado a pecho eso de jugar, que si llevando un control de las partidas que realizan, que si mas de 200 juegos, que si juego todos los dias, etc... en fin una saturacion que al final agota, las aficiones no hay que tomarlas como una obsesion.

Lo que he podido comprobar con el tiempo es que cuando estipulas cierto día todas las semanas, el grupo de juegos se convierte en algo más estable que si simplemente se queda de vez en cuando. Mi experiencia con los grupos "de vez en cuando" es que al final se van espaciando las quedadas para jugar, otras veces uno no puede porque ya tenía planes, etc., y al final esos grupos no han durado demasiado y se han ido dispersando. Sin embargo, cuando el grupo fija un día (o días) para jugar y todo el mundo se acostumbra a que ese día se organizan partidas, éste se convierte en más estable, y aunque a lo mejor una semana vayan unos y otra semana otros, todo el mundo ya tiene asimilado que cierto día se organizan partidas, y aunque varíe el grupo que se junte, no lo hace el día, y eso le da estabilidad. Al menos es lo que he podido comprobar por mi propia experiencia.

No lo veo como algo obsesivo, simplemente lo veo como al que le gusta jugar al fútbol y con los amigos fija un día a la semana para echar un partido, siempre a la misma hora en el mismo campo. Simplifica las cosas y crea una rutina, y eso no significa que al crear una rutina se convierta en "rutinario" y aburrido, son dos cosas diferentes. Yo llevo 16-17 años jugando todas las semanas un partido de fútbol a la misma hora el mismo día y me sigo divirtiendo como el primer día. Con los juegos de mesa igual, al tener un día fijado (los viernes) con un horario y lugar fijados, nos simplifica mucho el quedar para jugar y prácticamente sabemos que ese día siempre hay partidas. El que quiera/pueda va, y el que no, pues a la semana siguiente si quiere.

Y por mi parte anoto los datos de las partidas simplemente porque me gusta luego el manejar datos y hacer estadísticas, así como el saber a qué juegos he jugado más durante el año, el total, etc. Me entretengo con ello también, pero no considero que lo haga por algo obsesivo. No busco jugar para batir un record ni engordar datos, los datos son una consecuencia de las partidas, no el objetivo de las mismas. Aparte que creo que al anotar estos datos en BGG estamos ayudando entre todos a otras personas a saber qué juegos se juega más (y por tanto quizá estén bien para echar un ojo si no los conocían), etc.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: gixmo en 17 de Enero de 2017, 08:31:01
lo que ha dicho Scherzo
menos lo del futbol...que durante una epoca fue baloncesto... el resto tal cual
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Kaplan en 18 de Enero de 2017, 17:07:06
Lo que veo es que la gente se lo toma demasiado a pecho eso de jugar, que si llevando un control de las partidas que realizan, que si mas de 200 juegos, que si juego todos los dias, etc... en fin una saturacion que al final agota, las aficiones no hay que tomarlas como una obsesion.

Lo que he podido comprobar con el tiempo es que cuando estipulas cierto día todas las semanas, el grupo de juegos se convierte en algo más estable que si simplemente se queda de vez en cuando. Mi experiencia con los grupos "de vez en cuando" es que al final se van espaciando las quedadas para jugar, otras veces uno no puede porque ya tenía planes, etc., y al final esos grupos no han durado demasiado y se han ido dispersando. Sin embargo, cuando el grupo fija un día (o días) para jugar y todo el mundo se acostumbra a que ese día se organizan partidas, éste se convierte en más estable, y aunque a lo mejor una semana vayan unos y otra semana otros, todo el mundo ya tiene asimilado que cierto día se organizan partidas, y aunque varíe el grupo que se junte, no lo hace el día, y eso le da estabilidad. Al menos es lo que he podido comprobar por mi propia experiencia.

No lo veo como algo obsesivo, simplemente lo veo como al que le gusta jugar al fútbol y con los amigos fija un día a la semana para echar un partido, siempre a la misma hora en el mismo campo. Simplifica las cosas y crea una rutina, y eso no significa que al crear una rutina se convierta en "rutinario" y aburrido, son dos cosas diferentes. Yo llevo 16-17 años jugando todas las semanas un partido de fútbol a la misma hora el mismo día y me sigo divirtiendo como el primer día. Con los juegos de mesa igual, al tener un día fijado (los viernes) con un horario y lugar fijados, nos simplifica mucho el quedar para jugar y prácticamente sabemos que ese día siempre hay partidas. El que quiera/pueda va, y el que no, pues a la semana siguiente si quiere.

Y por mi parte anoto los datos de las partidas simplemente porque me gusta luego el manejar datos y hacer estadísticas, así como el saber a qué juegos he jugado más durante el año, el total, etc. Me entretengo con ello también, pero no considero que lo haga por algo obsesivo. No busco jugar para batir un record ni engordar datos, los datos son una consecuencia de las partidas, no el objetivo de las mismas. Aparte que creo que al anotar estos datos en BGG estamos ayudando entre todos a otras personas a saber qué juegos se juega más (y por tanto quizá estén bien para echar un ojo si no los conocían), etc.

Tener una rutina de juego no es obsesivo, nunca he querido decir esto, cuando me refiero a la obsesión, me refiero a la gente que se lleva todo el dia gastando billetes en los crowfundings, compra juegos sin conocer las mecánicas, muestran estanterías repleta de juegos donde la mayoría de ellos han visto mesa dos veces, etc...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: jugonamateur en 18 de Enero de 2017, 20:29:32
Eso de apuntar las partidas en sitios como la bgg, parece que lo hagan para controlarnos y hacer más estudio de mercado, no me termina de hacer gracia eso...

Sobre las obsesiones, pensar todo el día en lo mismo es una obsesión, creo yo, y hay gente que cuando no juega está todo el día en foros. Por supuesto que son libres de hacerlo, pero no está nada bien, sobre todo cuando algunos se te echan encima cuando no están de acuerdo en algo... y eso es bastante negativo y desagradable (además de obsesivo). Es efectivo ignorar usuarios, pero no es agradable tener que hacerlo.

Yo ahora estoy en un buen punto: siguen gustándome los juegos, pero juego menos que antes, y cada partida la disfruto más. No me preocupa tanto cuál sea el futuro del mercado, prefiero disfrutar de lo que ya tengo.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: gixmo en 19 de Enero de 2017, 08:27:44
y si la gente disfruta comprando es malo?
A mi me parece tan bueno el que juega poco como el que juega mucho, el que casi no compra como el que esta todo el dia comprando...

Coincido en parte de vuestras argumentaciones, pero me parecen contradictorias....
Lo de que nos controlan con las partidas en bgg me suena a conspiranoia.
Las obsesiones son malas, pero no hay que confundir el estar metido en el mundillo y disfrutarlo con obsesion.
Totalmente de acuerdo en que hay gente que se te echa encima cuando no piensas como ellos, pero eso te pasa en los foros como en la vida real, en el mundillo de los juegos como en otros mundillos.
A mi tampoco me preocupa mucho el futuro, tambien me gusta disfrutar de lo que hay ahora mismo, loq ue venga vendra y se intentara disfrutar de la misma manera.
El hecho de comprar juegos que se jueguen poco, donde esta el problema? hay gente que lo disfruta, al igual que otros se compran un cuadro y lo contemplan en su salon.
Anotar partidas y ver lo que compras no tiene por que ser una obsesion, en mi caso lo hago por ver como va la cosa, simple y llanamente... que juego menos? pues juego menos, que juego mas? pues juego mas

Lo importante es disfrutar del hobby, y lo que hay que tener claro es que cada uno lo disfruta a su manera. y si es diferente de como lo disfrutamos nosotros...genial, lo importante es disfrutar. Y todo ello desde el respeto
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 19 de Enero de 2017, 10:38:12
Eso de apuntar las partidas en sitios como la bgg, parece que lo hagan para controlarnos y hacer más estudio de mercado, no me termina de hacer gracia eso...

Hombre, no creo que lo hagan para controlarnos, yo apunto las partidas voluntariamente porque me es interesante para mí. Las apunto en BGG porque quiero, pero tengo amigos que las apuntan en un block de notas y vale igualmente. A mí me ha resultado muy útil para conocer otros juegos el que haya más usuarios que anoten las partidas en BGG, por lo que entiendo que anotándolas yo, también puede ser útil para otras personas.

¿Que también les puede ser útiles a las editoriales para saber qué se juega y qué no? Pues claro, supongo que para ellas también es una información útil para hacerse una idea de qué juegos triunfan más y cuáles menos, pero tampoco me parece mal, si eso las ayuda a sacar juegos más interesantes o con más aceptación. También me beneficia a mí que luego los podré jugar.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 19 de Enero de 2017, 16:49:54
y si la gente disfruta comprando es malo?

Si, si es algo excesivo, al igual que: jugar, beber o follar.

El problema de estas cosas es definir qué es excesivo. En los años 80, cuando me pasaba 4-5 horas delante de un ordenador, me decían que era adicto al ordenador y que era excesivo el tiempo que pasaba delante de una pantalla. Actualmente la gente tiene los móviles 24 horas del día encima y literalmente se los llevan hasta para cagar y mear, los usan mientras comen, mientras están viendo la tele, mientras están con otras personas... ¿Eran excesivas realmente las 4-5 horas que pasaba yo delante del ordenador o simplemente era atípico para esa época? Ahora, como se ha normalizado que la gente se pase la vida delante de una pantalla, ¿ya no es excesivo ni una adicción?

En mi opinión, el problema no es el tiempo que uno dedique, sino si eso le genera adicción, dependencia y problemas en su vida. Conozco no pocos casos de personas que si se les olvida el móvil en casa, se ansían y se agobian, alguno incluso ha pedido permiso en el trabajo y se ha tenido que volver a casa a por él desde la oficina porque no podían estar el día sin el móvil (caso real). Es fácil que alguien pueda estar mucho tiempo con algo pero no tenga adicción, lo deja y no pasa nada (yo me iba un par de semanas de viaje y ni me acordaba del ordenador ni lo echaba de menos) y otras personas que con menos tiempo, sientan ansiedad y dependencia. Todo depende de cada uno, y determinar qué es excesivo creo que es demasiado subjetivo, ¿es excesivo gastar 100 euros al mes en juegos de mesa?, ¿es excesivo gastar 220 euros al mes en comer de menú todos los días al mediodía?, ¿es excesivo comprarse un coche por 15.000 euros habiéndolos por 9.000?, ¿es excesivo pagar 3 euros por una cerveza habiendo sitios donde las ponen por 0,80?

No creo que se pueda afirmar categóricamente si algo es excesivo o no, cada uno tiene sus umbrales dadas sus circunstancias, y habrá quien se pueda gastar 100 euros al mes en juegos de mesa, quien se pueda gastar 220 euros al mes en comer de menú todos los días y quien se pueda comprar un coche por 15.000 euros, y por tanto en su caso no creo que sea excesivo, pero también habrá quien no pueda, en cuyo caso igual sí es excesivo si se lo gastaran. Al menos es mi punto de vista...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: gixmo en 19 de Enero de 2017, 16:55:21
hmm es excesivo dependiendo de para quien.... igual lo que para uno es excesivo no lo es para otro, puede que alguien se pueda permitir gastar 100 euros al mes en juegos (o mas) y tenga donde meterlos, y quiera hacerlo....
para mi podria ser excesivo, al menos yo no me lo puedo permitir, pero igual esa persona si
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: jugonamateur en 19 de Enero de 2017, 18:07:16
@gixmo
Hombre, que la gente compre compulsivamente es más malo de lo que parece, porque contribuye una barbaridad a que esta sociedad se vuelva cada vez más materialista, superficial y sin valores. Punto.
Contradictorio también es decir "me parece bien tanto la gente que compra mucho como la que compra poco", quizá lo que quieres decir es que cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero yo insisto en el párrafo anterior, y yo no me considero contradictorio si sigo "comprar demasiado es más malo que bueno".
Lo de apuntar las partidas en la bgg no es tan conspiranoico como te imaginas, creo que en este punto scherzo me ha entendido bastante mejor que tú, porque está claro que es un estudio de mercado con la finalidad de siempre sacarnos los cuartos. Por supuesto que los que mandan no son como los visitantes de "V" que quieren comernos... les basta con sacarnos el dinero con miles de aficiones, y de esclavizarnos en los trabajos para que ganemos más y luego podamos gastarnos el dinero en esos hobbies.
Dicho esto, reconozco (aunque esto te parezca contradictorio), que es bueno tener algunas aficiones porque si no la vida sería un coñazo, pero como bien han dicho antes, sin obsesionarse, por favor (y eso incluye sin comprar demasiado compulsivamente).
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Membrillo en 20 de Enero de 2017, 01:36:11
@gixmo
Hombre, que la gente compre compulsivamente es más malo de lo que parece, porque contribuye una barbaridad a que esta sociedad se vuelva cada vez más materialista, superficial y sin valores. Punto.
Contradictorio también es decir "me parece bien tanto la gente que compra mucho como la que compra poco", quizá lo que quieres decir es que cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero yo insisto en el párrafo anterior, y yo no me considero contradictorio si sigo "comprar demasiado es más malo que bueno".
Lo de apuntar las partidas en la bgg no es tan conspiranoico como te imaginas, creo que en este punto scherzo me ha entendido bastante mejor que tú, porque está claro que es un estudio de mercado con la finalidad de siempre sacarnos los cuartos. Por supuesto que los que mandan no son como los visitantes de "V" que quieren comernos... les basta con sacarnos el dinero con miles de aficiones, y de esclavizarnos en los trabajos para que ganemos más y luego podamos gastarnos el dinero en esos hobbies.
Dicho esto, reconozco (aunque esto te parezca contradictorio), que es bueno tener algunas aficiones porque si no la vida sería un coñazo, pero como bien han dicho antes, sin obsesionarse, por favor (y eso incluye sin comprar demasiado compulsivamente).

Muy bien dicho.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: gixmo en 20 de Enero de 2017, 08:33:39
que conste que todos mi comentarios no iba por ti, tambien son cosas que han ido saliendo en el hilo  ;)

Y si, basicamente cada uno es libre de hacer lo que quiera, mientras respete a los demas.
Sigo sin ver el problema de comprar compulsivamente.... es malo que alguien sea materialista, superficial y sin valores? Pues para ti y para mi si que lo es (si, coincidimos, tampoco es que este yo en el otro lado  ;)), realmente no es que sea malo, es diferente a lo que pensamos...

Para mi, mientras no deje de lado cosas basicas por comprar juegos, no le veo mayor problema. Al igual que una persona comprara de forma compulsiva, otra no lo hara. Es mas, no por el hecho de comprar de forma compulsiva quiere decir que no tenga valores, lo que pasa que son diferentes a los nuestros.
Para ti comprar 10 juegos al año te puede parecer demasiado, pero para otro puede que no, es muy subjetivo (por supuesto, sin obsesionarse).

Y lo de las partidas y anotar las cosas, en la bgg por ejemplo, que lo usa la industria? tambien utiliza tus busquedas de google. Las anotaciones que se hacen en la bgg no son solo utiles a la industria, sinoq ue tambien son utiles a nivel personal y para otros usuarios. A mi me es muy util lo que apunta la gente en la bgg a ese respecto

P.S. Dani feo  ;D ;D ;D
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: PerroLokoGames en 18 de Octubre de 2017, 05:03:11
Mis experiencias lúdicas van desde las magic, warhammer o flirtear con el rol durante la adolescencia para después abandonar el hobby durante años hasta tener una revelación con los juegos de mesa. Un nuevo descubrimiento. Y ahora hacen ya casi cinco años descubriendo juegos, primero a un ritmo menor pero después teniéndoles presente en mi día a día con haber tenido incluso la suerte de publicar un juego. Y ahora que...

Observo que crecen editoriales (ole por ellos), nuevos aficionados, catálogos de juegos inabarcables,...juegos hyperproducidos (con lo que mola mover un cubito) diseñadores e ilustradores de máxima catégoría, kickstarters y... hacia donde nos dirigimos??

Podemos jugar a hacer de videntes.

Crecerá el hobby lo suficiente como para ser algo valorado y presente en la mayoría de hogares??
Morirá de éxito repentino y veremos que la enorme oferta de diferentes juegos y catálogos cosiguen aburrir al consumidor??
Veremos hecatombe de editoriales que se estrellan en su sueño de montar un negocio??

Gracias
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Borja en 18 de Octubre de 2017, 07:16:50
En mi opinión:
- crecerá, que sea valorado o no es algo totalmente indiferente, o por lo menos a mí me da bastante igual
- no creo que muera de éxito, esto lleva mucho tiempo ya. Cerrarán editoriales, abrirán otras, saldrán más euros mueve cubos sin almas ambientados en el renacentismo o en verduras, saldrán más wargames, más juegos de rol.... igual en conjunto menos que ahora o más, pero vamos que no pasa nada ni el hobby va a morir
- la hecatombe de las editoriales es algo cíclico, unas nacen otras mueren. no es algo trágico, es algo natural, sobrevivirán las que tengan más ventas. Eso significa que sobrevivirán las que vendan juegos que tengan más ventas, no implica ni mejores juegos ni peores, ni más duros ni más blandos.


Creo que en general se le da demasiadas vueltas a todo.


 8)
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Wkr en 18 de Octubre de 2017, 08:09:12
Mi opinión. Son modas o ciclos.
Dentro de X años saldrá otro hobbie que se llevará a gran parte de la gente.
Yo lo llamo el principio de los vasos comunicantes entre hobbies.
Mi apuesta, la realidad virtual.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Ben en 18 de Octubre de 2017, 10:34:11
Pués a mi me parece una buena reflexión la que propone ChusoClown. 8)
El principal problema que yo veo es el de siempre en estos casos; la saturación. y eso lleva a la pérdida de interés.
Para poder combatir esto, se necesitaría captar constantemente aficionados y eso me parece harto improbable, básicamente por lo que comenta Wkr, el mundo de los hobbies son cíclicos, modas de mayor o menor duración.
Toda burbuja es negativa, muy negativa sea en lo que sea.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Carquinyoli en 18 de Octubre de 2017, 10:34:25
Esto ya ha ocurrido y volverá a ocurrir:

Reventará la burbuja de los juegos de mesa algún día? (3/2017)
 (http://labsk.net/index.php?topic=190262.0)La burbuja de los juegos de mesa (2015)
 (http://labsk.net/index.php?topic=157417.0)¿Estamos en una burbuja lúdica? (2012)
 (http://labsk.net/index.php?topic=85136.0)Burbuja lúdica y precios (2013)
 (http://labsk.net/index.php?topic=119226.0)

Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: gixmo en 18 de Octubre de 2017, 10:41:56
viento del este y niebla gris, anuncian que viene lo que ha de venir  :)
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Shiro_himura en 18 de Octubre de 2017, 10:51:02
Que manía tiene la gente:


Por tanto no existe ninguna burbuja, algunos deberías primero entender cual es el significado de burbuja antes de hablar.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: jupklass en 18 de Octubre de 2017, 11:14:13
Que manía tiene la gente:

  • ¿Se publican muchos más juegos? Obviamente si
  • ¿Son cada vez más caros? Aunque es cierto que hay mas componentes y eso encarece la respuesta es si.
  • ¿Se siguen comprando juegos? Si, y cada vez más y por más gente

Por tanto no existe ninguna burbuja, algunos deberías primero entender cual es el significado de burbuja antes de hablar.

Eh..... creo que la definición de burbuja es la que has puesto.... y lo comparo con la vivienda

crecer oferta de forma salvaje
(http://s.libertaddigital.com/fotos/noticias/ladar3.jpg)
crecer demanda de forma salvaje
(https://st3.idealista.com/news/archivos/2015-12/compraventa-vivienda-fomento-3t2015_0.png?sv=K5UgSIhk)
incremento de precio por que hay mayor valor percibido
(http://s.libertaddigital.com/fotos/noticias/balvi01.png)

y luego... todo desaparece más rápido de lo que llegó
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: tigrevasco en 18 de Octubre de 2017, 11:20:37
Crecerá el hobby lo suficiente como para ser algo valorado y presente en la mayoría de hogares??
Lleva al menos 10 años creciendo en nuestro país y en los últimos años a pasos agigantados. No hay más que ver la proliferación de editoriales, tiendas físicas y online, distribución en grandes superficies, etc...Es posible que siga creciendo pero me temo que estamos cerca del máximo.

Morirá de éxito repentino y veremos que la enorme oferta de diferentes juegos y catálogos consiguen aburrir al consumidor??
En cierta forma sí y me temo que no estamos lejos. Es una moda de ocio que como cualquier otra acabará disminuyendo, aunque no creo que muera del todo: juegos clásicos como el Ajedrez, Backgammon o los naipes han resistido siglos, pese a los video-juegos y otras alternativas tecnológicas de ocio. ¿Por qué juegos como Catan, Carcassonne o Agrícola no podrían sumarse a esa lista?

Veremos hecatombe de editoriales que se estrellan en su sueño de montar un negocio??
Ya ha habido muchas editoriales fracasadas y las seguirá habiendo. Obviamente la oferta crece en consonancia con la demanda.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: mazmaz en 18 de Octubre de 2017, 11:29:43
No, eso no es una burbuja. Una burbuja requiere que haya gente comprando algo solo como inversión para un beneficio a corto plazo.

Esto es simplemente una moda, o si se mantiene en el tiempo, una popularización de otra forma de entretenimiento, como el deporte a finales del s. XIX.

Que cierren unas cuantas editoriales y tiendas online es lo normal, si hay demanda serán reemplazadas por otras y si no, no, pero eso no es ningun "crash".
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: jupklass en 18 de Octubre de 2017, 12:09:46
No, eso no es una burbuja. Una burbuja requiere que haya gente comprando algo solo como inversión para un beneficio a corto plazo.

Una burbuja FINANCIERA si... pero puede haber burbujas de muchos tipos

en su momento hubo una burbuja de aficionados al squash, ahora lo hay al paddel.. .por poner un ejemplo
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Shiro_himura en 18 de Octubre de 2017, 12:10:33
Que manía tiene la gente:

  • ¿Se publican muchos más juegos? Obviamente si
  • ¿Son cada vez más caros? Aunque es cierto que hay mas componentes y eso encarece la respuesta es si.
  • ¿Se siguen comprando juegos? Si, y cada vez más y por más gente

Por tanto no existe ninguna burbuja, algunos deberías primero entender cual es el significado de burbuja antes de hablar.

Eh..... creo que la definición de burbuja es la que has puesto....

crecer oferta de forma salvaje
crecer demanda de forma salvaje
incremento de precio por que hay mayor valor percibido

y luego... todo desaparece más rápido de lo que llegó

El problema esta en que esa no es al definición de la burbuja. Para que exista un burbuja el precio del producto debe alejarse cada vez más del valor real del mismo y que este siga comprándose para luego venderse dicho producto masivamente hundiendo ese precio especulativo y por tanto generando enormes perdidas para los compradores.

Nada de esto esta sucediendo en los juegos de mesa actualmente.

Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: mazmaz en 18 de Octubre de 2017, 12:13:24
No, eso no es una burbuja. Una burbuja requiere que haya gente comprando algo solo como inversión para un beneficio a corto plazo.

Una burbuja FINANCIERA si... pero puede haber burbujas de muchos tipos

en su momento hubo una burbuja de aficionados al squash, ahora lo hay al paddel.. .por poner un ejemplo

No, eso son modas.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: jupklass en 18 de Octubre de 2017, 12:17:45
El problema esta en que esa no es al definición de la burbuja. Para que exista un burbuja el precio del producto debe alejarse cada vez más del valor real del mismo y que este siga comprándose para luego venderse dicho producto masivamente hundiendo ese precio especulativo y por tanto generando enormes perdidas para los compradores.

Nada de esto esta sucediendo en los juegos de mesa actualmente.

Eh....
A cuanto está el kilo de plástico y de cartón?
Cuanto ha subido los precios de los juegos de miniaturas?
Cuentos juegos están, cada vez más, claramente sobre producidos?
Cuanta gente está comprando en kickstarter productos que ni se han podido testear?
Cuanta gente tiene, cada vez más, juegos en venta sin haberlos abierto al menos?
Cuante gente compra KS para luego tratar de revenderlos por más precio? (vease el tema del arcadia quest por ejemplo)
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: jupklass en 18 de Octubre de 2017, 12:19:18
No, eso son modas.

Te lo acepto. Pero he sobreentendido que en este caso se está haciendo cierta similitud entre los términos.
pero si, tienes razón
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Shiro_himura en 18 de Octubre de 2017, 12:37:53
El problema esta en que esa no es al definición de la burbuja. Para que exista un burbuja el precio del producto debe alejarse cada vez más del valor real del mismo y que este siga comprándose para luego venderse dicho producto masivamente hundiendo ese precio especulativo y por tanto generando enormes perdidas para los compradores.

Nada de esto esta sucediendo en los juegos de mesa actualmente.

Eh....
A cuanto está el kilo de plástico y de cartón?
Cuanto ha subido los precios de los juegos de miniaturas?
Cuentos juegos están, cada vez más, claramente sobre producidos?
Cuanta gente está comprando en kickstarter productos que ni se han podido testear?
Cuanta gente tiene, cada vez más, juegos en venta sin haberlos abierto al menos?
Cuante gente compra KS para luego tratar de revenderlos por más precio? (vease el tema del arcadia quest por ejemplo)

1 - En ese caso sería burbuja en el precio del plástico o del cartón no de los juegos
2 - ¿Define subir? porque tampoco considero que hayan subido tanto.
3 - Que estén sobreproducidos de acuerdo, pero eso no tiene nada que ver con la burbuja, de hecho por eso ahora ya no valen 20-40€ si no 60-80€
4 - Las gente los compra por un valor real, por ende no existe burbuja. Burbuja sería que la gente comprara cientos de Bloog Rage por ejemplo a un precio muy superior a su valor real.
5 - Eso es problema de la gente. Pero los que hacen eso son muy pocos y con muy pocas unidades por lo no hunden el precio del producto en el mercado.
6 - Lo mismo de arriba, los especuladores ha dia de hoy no tienen manera de hundir el mercado y por tanto crear una burbuja.

Ejemplo rápido de lo que sería una burbuja con el Blood Rage y esto se aplica luego a todos:
El juego sale por un precio 150€, pero cada día que pasa, la gente compra más y más Blood Rage pero cada vez por un precio superior , 200€,300€, 400€...

Llega un tiempo que tienes muchos más Blood Rage producidos de los que el mercado necesita y valorados a un precio muy superior al real. En ese momento la gente que tiene cientos de Blood Rage los vende por 150€ de nuevo haciendo que estalle la burbuja que se ha creado.

Esto en los juegos de mesa no se da, primero porque las tiradas no son tan grandes como para que se produzca una sobre existencia de juegos en el mercado y segundo porque el valor que tiene el producto no se aleja del valor real del juego.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 18 de Octubre de 2017, 12:42:49
Crece el hobby o la misma gente cada vez compra más juegos?? :D



Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalisto59 en 18 de Octubre de 2017, 13:02:57
Crece el hobby o la misma gente cada vez compra más juegos?? :D
ES EL APOCALIPSIS JUEGUIL!!! NO VEIS LAS SEÑALES???
- Suben los precios
- Mejores componentes
- Cada vez juega mas gente
- Cada vez hay mas juegos

QUE HORROR!!!!, ES EL FIN!!!
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: musicinthemiddle en 18 de Octubre de 2017, 13:03:51
Situación:

El hobby crece. 
Salen muchas editoriales
Asmodee las absorbe todas y se hace con el monopolio.
Manejan los precios como quieren.

Fin.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: mazmaz en 18 de Octubre de 2017, 13:16:40
Situación:

El hobby crece. 
Salen muchas editoriales
Asmodee las absorbe todas y se hace con el monopolio.
Manejan los precios como quieren.


Fin.

Hombre, monopolio... las barreras de entrada al mercado no es que sean brutales...  Si van a comprar todas, todas avisad, que monto una ::)

Empezad a preocuparos si compran todas las distribuidoras y las fábricas como Ludofact o Panda, editoriales hay muchas y más que habrá.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 18 de Octubre de 2017, 13:25:28
Pienso que ChusoClown en su mensaje inicial ha usado la palabra "burbuja" en el título, que quizá no sea la palabra más exacta, pero creo que todos entendemos a qué se refiere con ella y lo que quería expresar en su consulta.

En ese sentido, yo sí pienso que estos últimos años está habiendo un auge fuerte en el mundillo de los juegos de mesa y que en algún momento posiblemente frenará ("estallará" esa burbuja). En los años 80-90 hubo también un auge (menos fuerte que el actual) y al final se vino abajo, por lo que es posible que pueda pasar lo mismo, y en un futuro, los que ahora son jóvenes y estén viciados, pasará como con los que lo éramos en los años 80-90, que cuando se hagan mayores y vuelvan a disponer de cierto tiempo porque sus hijos ya sean independientes, retomarán los juegos y volverá a haber un auge... y posiblemente así cíclicamente.

Pero no creo que esta afición vaya a desparecer, se mantendrá como muchas otras, más fuerte o más débil, pero seguirá,  y el mercado se irá adaptando a ella.

Cuando era joven mi grupo de juegos era de 4-6 personas como mucho, actualmente tenemos un grupo de casi 30 personas, de los que unos 15-16 son casi habituales. Y creciendo (no disminuyendo). Para mí eso era impensable hace 7-8 años, lo que en cierto modo me da una idea de que efectivamente ahora hay un auge fuerte de los juegos de mesa en general, sobre todo gracias a haber llegado al gran público, dejando de ser un producto exclusivo de tiendas especializadas y de gente que se reúne en sótanos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 18 de Octubre de 2017, 15:11:14
Crece el hobby o la misma gente cada vez compra más juegos?? :D
ES EL APOCALIPSIS JUEGUIL!!! NO VEIS LAS SEÑALES???
- Suben los precios
- Mejores componentes
- Cada vez juega mas gente
- Cada vez hay mas juegos

QUE HORROR!!!!, ES EL FIN!!!

Si tu comentario no es ironico espero al menos no haberte ofendido.

Yo no manejo estadisticas, logicamente, las tiendas y editoriales si, asi que sabran más que yo.

Pero si puedo deducir que hace falta tiempo y dinero para este hobby. Si trabajas y/o estudias mucho tiempo no tienes.  Si tienes dinero como para pagar las s precios de hoy es que tienes trabajo, si juegas es que ademas tienes tiempo.

¿Que perfil de persona tiene tanto dinero y tiempo?

Yo no lo se, pero esta claro que las editoriales si deben conocer su target. Yo estoy fuera porque lo poco que compro suele ser de segunda mano, y esa oferta existe gracias a los que pueden comprar mas juegos que yo.

Asi que no puedo sino agradecer a los coleccionistas el que posibiliten ese mercado.

En resumen, que no me estaba quejando de nada, al revés.  Pero hay que tener en cuenta que las editoriales manejan ventas y la segunda mano queda fuera de esas ventas directas.

No obstante los jugones pobres tambien somos mercado potencial, y quizas la posibilidad de vender de segunda mano hace que te puedas arriesgar a comprar juegos nuevos, ya que luego puedes recuperar parte de lo gastado.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Ben en 18 de Octubre de 2017, 15:21:08
Que manía tiene la gente:

  • ¿Se publican muchos más juegos? Obviamente si
  • ¿Son cada vez más caros? Aunque es cierto que hay mas componentes y eso encarece la respuesta es si.
  • ¿Se siguen comprando juegos? Si, y cada vez más y por más gente

Por tanto no existe ninguna burbuja, algunos deberías primero entender cual es el significado de burbuja antes de hablar.
¿ Pero tú tienes la certeza de que cada vez somos más gente en este mundillo?
¿ De dónde lo sacas?
¿ Crees que las editoriales también tienen esa certeza de un aumento de consumidores de juegos de tablero y que no se debe a un momento puntual?
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: tigrevasco en 18 de Octubre de 2017, 15:23:01
3 - Que estén sobreproducidos de acuerdo, pero eso no tiene nada que ver con la burbuja, de hecho por eso ahora ya no valen 20-40€ si no 60-80€

Estoy bastante de acuerdo con todo lo que se ha dicho, menos en este punto. El aumento de los precios de los juegos no se corresponde siempre a una sobreproducción. Por ejemplo Agrícola, costaba hace 5 o 6 años unos 50 euros en tienda física y ahora te cuesta 65 con la misma calidad de componentes pero menos cartas. Lo mismo pasa con Puerto Rico, Tigris & Euphrates, En el Año del Dragon, Castillos de Borgoña y otros muchos euros. Ahora es difícil encontrar euros por menos de 45 euros, que hace unos años costaban 30-35 y con componentes de igual cantidad y calidad. ¿A qué se debe esto?. Una respuesta lógica sería que la demanda ha crecido más rápido que la oferta, pero creo que no es la única razón.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalisto59 en 18 de Octubre de 2017, 15:24:02
Era irónico a más no poder.  Creo que ponemos el grito en el cielo cuando no pasa nada.  El mercado crece,  los precios se ajustan,  al alza claro,  porque todo sube.  Todo eso es normal,  lo que no es normal es que no suba Tu SUELDO.  (y el de todos)
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 18 de Octubre de 2017, 15:36:51
Que manía tiene la gente:

  • ¿Se publican muchos más juegos? Obviamente si
  • ¿Son cada vez más caros? Aunque es cierto que hay mas componentes y eso encarece la respuesta es si.
  • ¿Se siguen comprando juegos? Si, y cada vez más y por más gente

Por tanto no existe ninguna burbuja, algunos deberías primero entender cual es el significado de burbuja antes de hablar.
¿ Pero tú tienes la certeza de que cada vez somos más gente en este mundillo?
¿ De dónde lo sacas?
¿ Crees que las editoriales también tienen esa certeza de un aumento de consumidores de juegos de tablero y que no se debe a un momento puntual?

No sé con datos concretos si seremos más cantidad de personas jugando o si somos los mismos pero que compramos más (mi impresión es que sí somos más, por lo que veo en mi entorno, donde cada vez conozco a más gente que juega, y mucha de esa gente es gente que juega sólo desde hace algunos años, no personas que lleven muchos años en este mundillo), pero que se venden más juegos que antes podría afirmar sin miedo a equivocarme que sí, porque conozco una persona que trabaja en la FNAC y las ventas de juegos de mesa son unas ventas importantes, mayores que hace algunos años, al menos en su tienda. Y el número de tiendas (online y físicas) es mayor que hace un par de décadas, por lo que entiendo que es porque hay más mercado que antes.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Ben en 18 de Octubre de 2017, 15:37:12
¿El mercado crece? Puede ser...
¿ Los precios se ajustan? No me creo nada...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Ben en 18 de Octubre de 2017, 15:39:32
Que manía tiene la gente:

  • ¿Se publican muchos más juegos? Obviamente si
  • ¿Son cada vez más caros? Aunque es cierto que hay mas componentes y eso encarece la respuesta es si.
  • ¿Se siguen comprando juegos? Si, y cada vez más y por más gente

Por tanto no existe ninguna burbuja, algunos deberías primero entender cual es el significado de burbuja antes de hablar.
¿ Pero tú tienes la certeza de que cada vez somos más gente en este mundillo?
¿ De dónde lo sacas?
¿ Crees que las editoriales también tienen esa certeza de un aumento de consumidores de juegos de tablero y que no se debe a un momento puntual?

No sé con datos concretos si seremos más cantidad de personas jugando o si somos los mismos pero que compramos más (mi impresión es que sí somos más, por lo que veo en mi entorno, donde cada vez conozco a más gente que juega, y mucha de esa gente es gente que juega sólo desde hace algunos años, no personas que lleven muchos años en este mundillo), pero que se venden más juegos que antes podría afirmar sin miedo a equivocarme que sí, porque conozco una persona que trabaja en la FNAC y las ventas de juegos de mesa son unas ventas importantes, mayores que hace algunos años, al menos en su tienda. Y el número de tiendas (online y físicas) es mayor que hace un par de décadas, por lo que entiendo que es porque hay más mercado que antes.
Es un dato relevante el que aportas, sin duda alguna ;), pero; ¿responde esto a una realidad o a una moda pasajera?
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Shiro_himura en 18 de Octubre de 2017, 15:39:54
Que manía tiene la gente:

  • ¿Se publican muchos más juegos? Obviamente si
  • ¿Son cada vez más caros? Aunque es cierto que hay mas componentes y eso encarece la respuesta es si.
  • ¿Se siguen comprando juegos? Si, y cada vez más y por más gente

Por tanto no existe ninguna burbuja, algunos deberías primero entender cual es el significado de burbuja antes de hablar.
¿ Pero tú tienes la certeza de que cada vez somos más gente en este mundillo?
¿ De dónde lo sacas?
¿ Crees que las editoriales también tienen esa certeza de un aumento de consumidores de juegos de tablero y que no se debe a un momento puntual?

No sé con datos concretos si seremos más cantidad de personas jugando o si somos los mismos pero que compramos más (mi impresión es que sí somos más, por lo que veo en mi entorno, donde cada vez conozco a más gente que juega, y mucha de esa gente es gente que juega sólo desde hace algunos años, no personas que lleven muchos años en este mundillo), pero que se venden más juegos que antes podría afirmar sin miedo a equivocarme que sí, porque conozco una persona que trabaja en la FNAC y las ventas de juegos de mesa son unas ventas importantes, mayores que hace algunos años, al menos en su tienda. Y el número de tiendas (online y físicas) es mayor que hace un par de décadas, por lo que entiendo que es porque hay más mercado que antes.

Ejemplo simple, antes en Madrid las tiendas que vendían juegos de mesa eran tiendas frikis principalmente. Ahora tienes secciones como en la Fnac dedicadas exclusivamente a los mismos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 18 de Octubre de 2017, 15:42:02
Ejemplo simple, antes en Madrid las tiendas que vendían juegos de mesa eran tiendas frikis principalmente. Ahora tienes secciones como en la Fnac dedicadas exclusivamente a los mismos.

Y llenas de gente comprando y mirando...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Ben en 18 de Octubre de 2017, 15:43:18
Respuesta simple; no es una certeza demostrable que sea ya propiciada por un mercado estable, resultante de un público fiel y contrastado, solo el tiempo puede determinar esto; el resto, puras especulaciones.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 18 de Octubre de 2017, 15:46:36
No sé con datos concretos si seremos más cantidad de personas jugando o si somos los mismos pero que compramos más (mi impresión es que sí somos más, por lo que veo en mi entorno, donde cada vez conozco a más gente que juega, y mucha de esa gente es gente que juega sólo desde hace algunos años, no personas que lleven muchos años en este mundillo), pero que se venden más juegos que antes podría afirmar sin miedo a equivocarme que sí, porque conozco una persona que trabaja en la FNAC y las ventas de juegos de mesa son unas ventas importantes, mayores que hace algunos años, al menos en su tienda. Y el número de tiendas (online y físicas) es mayor que hace un par de décadas, por lo que entiendo que es porque hay más mercado que antes.
Es un dato relevante el que aportas, sin duda alguna ;), pero; ¿responde esto a una realidad o a una moda pasajera?

Eso ya no lo sé, podría ser una moda pasajera, aunque llevamos ya algunos años donde da la sensación que el mercado de los juegos de mesa goza de buena salud, por lo que no parece ser algo pasajero.

Desde hace algún tiempo, cuando en alguna conversación salen los juegos de mesa, ya no es raro encontrar a gente ajena al mundillo que conoce el Catán, el Bang o el Carcassone. Eso era algo impensable hace algunos años. Creo que al haber alcanzado al gran público los juegos de mesa se han popularizado lo suficiente como para haber creado una base bastante sólida que pienso puede aguantar bastantes años, quizá hasta que salga otro ocio que le coma terreno como ocio social (¿la realidad virtual que ha comentado antes uno de vosotros?).

No sé, es difícil adivinarlo, pero tampoco lo creo porque han sido los juegos de mesa los que últimamente le han comido un poco de terreno a los videojuegos.

Pero a saber qué ocurrirá...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 18 de Octubre de 2017, 16:30:31
Hombre si la Fnac incorpora un producto, es logico que las ventas se incrementen hasta equilibrarse, ojo que no se desde hace cuanto venden juegos de mesa.

Yo creo que en realidad no es que haya poca demanda y por eso suban los precios, porque eso iria contravla logica capitalista. Puede subir lo que tiene alta demanda, no al revés.
Creo que el error que se.comete es considerar todo el pais como el mercado, entonces si es una demanda baja en relacion a la poblacion total. Pero realmente el mercado son solo los aficionados y ahi la demanda es altisima, eso permite subir precios y cuadra con los principios capitalistas.

Ojo no confundir baja oferta con escasez. La escasez viene por limitaciones de los recursos y su renovabilidad. La baja oferta puede ser por las limitaciones de las.cadenas de produccion, o sea la rentabilidad n funcion del volumen que quieras producir.

En ese sentido si se podria decir que los precios suben por la alta demanda, pero que esa demanda solo debe considerar a los aficionados como su mercado y no a toda la poblacion del pais.

Creo que eso explicaria el enigma de precios altos pese a escasa demanda.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Wkr en 19 de Octubre de 2017, 09:16:01
FNAC vende mucho. Al menos los datos que yo conozco. Y mucho es cincuenta veces más.
Que se ajusten los precios, ja. Ya dijo Anton Torres que los juegos de mesa tenían que ser un artículo de lujo; de hecho, ya lo son. No quieren mucha gente que compre un juego al año para Navidades, Reyes y cumpleaños, como antaño. "Las grandes empresas" buscan fidelizar y ofrecer juegos exclusivos (vamos, de los 150€) a aquellos que se pueden gastar los cuartos. Elitismo a más no poder.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: robinson_2017 en 19 de Octubre de 2017, 11:22:15
Yo creo que ahora mismo el juego de mesa está viviendo un pequeño auge, y creo que es porque el ocio en casa está cambiando bastante.
Lo de juntarse a ver la tele por la noche ya no es la norma en todos los hogares, como sí lo era antes.
Ahora los jóvenes tienen internet, youtube, los videojuegos y su online, y pasan de la tele olímpicamente. Mientras que los adultos la usamos para ver alguna serie, algún deporte y tampoco mucho más.
La tele ya nos aburre sobremanera y buscamos otras formas de  ocio en casa.
Yo creo que se está buscando un nuevo público en este mundillo, y es el adulto que puede permitirse un desembolso alto porque pregunto desde la ignorancia, ¿hace unos años era normal ver juegos de mesa en las tiendas en torno a 100 euros?
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 19 de Octubre de 2017, 11:52:34
Yo creo que ahora mismo el juego de mesa está viviendo un pequeño auge, y creo que es porque el ocio en casa está cambiando bastante.
Lo de juntarse a ver la tele por la noche ya no es la norma en todos los hogares, como sí lo era antes.
Ahora los jóvenes tienen internet, youtube, los videojuegos y su online, y pasan de la tele olímpicamente. Mientras que los adultos la usamos para ver alguna serie, algún deporte y tampoco mucho más.
La tele ya nos aburre sobremanera y buscamos otras formas de  ocio en casa.
Yo creo que se está buscando un nuevo público en este mundillo, y es el adulto que puede permitirse un desembolso alto porque pregunto desde la ignorancia, ¿hace unos años era normal ver juegos de mesa en las tiendas en torno a 100 euros?

cuando yo era pequeño miraba los GMT a 10.000 pesetas de las de entonces..., no creo que me costase mucho menos mi copia de la fuga de colditz de nac.

10.000 pts de hace 30 años son muchos euros,
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 19 de Octubre de 2017, 11:56:51
Yo no lo llamaría burbuja pero a partir de los años mas crudos de la crisis el sector despegó y ahora hay bastante más gente que juega (Tampoco tengo números pero se nota en número de tiendas, personas que conocen este tipo de juegos...), por lo que es normal que suban un poco los precios como pasa en cualquier mercado cuando sufre un auge.

¿Cuanto aguantará?, pues ni idea pero si tengo claro que nunca desaparecerá del todo, será cíclico como ha pasado con los juegos de rol que a lo largo de los años han tenido mayor o menor popularidad peor siempre han estado ahí. Cuando pase la "moda", si pasa, el mercado se ajustará.

Saludos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 19 de Octubre de 2017, 12:22:51
¿hace unos años era normal ver juegos de mesa en las tiendas en torno a 100 euros?

cuando yo era pequeño miraba los GMT a 10.000 pesetas de las de entonces..., no creo que me costase mucho menos mi copia de la fuga de colditz de nac.

10.000 pts de hace 30 años son muchos euros,

Yo he comprado juegos de Avalon Hill en tienda y solían costar 2.500-3.000 pesetas. Mi Magic Realm me costó menos de 3.000 pesetas, y los juegos de Games Workshop (Space Hulk, Advanced Heroquest, Blood Bowl...) los he comprado también en torno a esos precios en tienda.

Los precios ahora se han disparado sobremanera en comparación.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 19 de Octubre de 2017, 12:26:53
Por curiosidad he buscado algún catálogo de precios de la época de Avalon Hill y he encontrado éste:

http://4.bp.blogspot.com/_4C1ZwEub0Po/TTxW9msxaBI/AAAAAAAACyw/oNaaZd5aMd4/s1600/avalon_hill_parts_list.jpg

La mayoría está en los 13-15 dólares.

Y en cuanto a los del tipo Games Workshop, un juego tipo Space Hulk o Advenced Heroquest hoy en día no creo que baje de los 70-80 euros (que son más de 10.000 pesetas), y seguro que me quedo corto, porque muchos juegos en cuanto llevan figuritas se van a los 100 euros con facilidad.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Delan en 19 de Octubre de 2017, 12:33:41
Por curiosidad he buscado algún catálogo de precios de la época de Avalon Hill y he encontrado éste:

http://4.bp.blogspot.com/_4C1ZwEub0Po/TTxW9msxaBI/AAAAAAAACyw/oNaaZd5aMd4/s1600/avalon_hill_parts_list.jpg

La mayoría está en los 13-15 dólares.

Y en cuanto a los del tipo Games Workshop, un juego tipo Space Hulk o Advenced Heroquest hoy en día no creo que baje de los 70-80 euros (que son más de 10.000 pesetas), y seguro que me quedo corto, porque muchos juegos en cuanto llevan figuritas se van a los 100 euros con facilidad.
Pero a ver, no me hagais el cuento de la vieja. 80 euros de hoy dia no son 10 mil pesetas de hace 20 años. No me lo pongais al mismo.nivel.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 19 de Octubre de 2017, 12:47:05
Por curiosidad he buscado algún catálogo de precios de la época de Avalon Hill y he encontrado éste:

http://4.bp.blogspot.com/_4C1ZwEub0Po/TTxW9msxaBI/AAAAAAAACyw/oNaaZd5aMd4/s1600/avalon_hill_parts_list.jpg

La mayoría está en los 13-15 dólares.

Y en cuanto a los del tipo Games Workshop, un juego tipo Space Hulk o Advenced Heroquest hoy en día no creo que baje de los 70-80 euros (que son más de 10.000 pesetas), y seguro que me quedo corto, porque muchos juegos en cuanto llevan figuritas se van a los 100 euros con facilidad.
Pero a ver, no me hagais el cuento de la vieja. 80 euros de hoy dia no son 10 mil pesetas de hace 20 años. No me lo pongais al mismo.nivel.

No, claro que no lo son, pero estamos hablando de que juegos que antes valían el equivalente a 15-18 euros, ahora valen fácilmente unos 100 euros en tienda (y algunos juegos estamos viendo últimamente que se empiezan a ir a más de 100 euros), eso hace que se haya incrementado su precio unas 6 veces. Los libros por ejemplo valen poco más del doble hoy en día con respecto a aquella misma época, hoy en día hay mucho libro de bolsillo por unos 9-12 euros, y por aquella época un libro de bolsillo estándar te costaba el equivalente a unos 5-6 euros. Los juegos de mesa han incrementado mucho más sus precios que los libros por ejemplo.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Delan en 19 de Octubre de 2017, 13:07:53
Cogiendo el magic realm. 15 dolares en 1980 segun google equivalen a casi 50 dolares hoy dia. En amazon.com esta el mage knight por 60. Y en cuanto a calidad de produccion no me puedes comparar ambos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 19 de Octubre de 2017, 13:27:48
Cogiendo el magic realm. 15 dolares en 1980 segun google equivalen a casi 50 dolares hoy dia. En amazon.com esta el mage knight por 60. Y en cuanto a calidad de produccion no me puedes comparar ambos.

Yo el Magic Realm lo compré hacia 1990, y me costó menos de 3000 pesetas (lo dejo en 18 dólares), según los cálculos de la calculadora de inflación que me aparece en Google como primer resultado (https://westegg.com/inflation/infl.cgi):

"What cost $18 in 1990 would cost $33.53 in 2016."

Es más o menos el doble, que sería algo razonable (y que más o menos es lo mismo que se ha incrementado el mercado de los libros siguiendo con el ejemplo). El Space Hulk o el Advanced Heroquest me costaron por el estilo (unas 3500 pesetas cada uno si no me falla la memoria, unos 21 euros equivalentes). Juegos de ese estilo hoy en día, con unos componentes similares no los encuentras por menos de 80 euros (y tirando por lo bajo).
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalisto59 en 19 de Octubre de 2017, 13:41:26
Estais hablando de un juego que hoy no se fabrica, y aún así sigue saliendo barato. Otra cosa es Space Hulk, que no se lo que costaba cuando salio , ahi si se puede mirar la calculadora de inflacion. De todas maneras tampoco se como eran los componentes de la esa edición comparados con ahora.
A mi no me parece que los precios se hayan disparado más de lo debido. En el supermercado lo noto mucho mas que en las tiendas de juegos.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 19 de Octubre de 2017, 14:33:55
En 1980 habia photoshop y software de esculpido 3d e impresoras 3d?

Los costes deberian ser mas baratos ahora aun con mayor calidad, lo contrario seria afirmar que el progreso consiste en que los procesos sean mas ineficientes.

Otra cosa es la parte psicologica que interviene en la formacion de precios y en la libertad de.comprar o no.

Hay un economista que no recuerdo el nombre que.hizo un experimento. Descubrio que la gente e scapaz de pagar el doble de precio por un producto que no ofrece el doble que el producto que vale la mitad.

Un móvil de 1000€ no hace el triple de cosas que uno de 300€.

No obstante creo en la libertad de poner el precio que quieran y el que quiera que lo compre.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Cẻsar en 19 de Octubre de 2017, 15:07:17
Yo el Magic Realm lo compré hacia 1990, y me costó menos de 3000 pesetas (lo dejo en 18 dólares), según los cálculos de la calculadora de inflación que me aparece en Google como primer resultado (https://westegg.com/inflation/infl.cgi):

"What cost $18 in 1990 would cost $33.53 in 2016."

Es más o menos el doble, que sería algo razonable (y que más o menos es lo mismo que se ha incrementado el mercado de los libros siguiendo con el ejemplo). El Space Hulk o el Advanced Heroquest me costaron por el estilo (unas 3500 pesetas cada uno si no me falla la memoria, unos 21 euros equivalentes). Juegos de ese estilo hoy en día, con unos componentes similares no los encuentras por menos de 80 euros (y tirando por lo bajo).


Solo como entretenimiento y para matar el rato, he repetido el cálculo pero usando datos de la inflación en España (sacados del INE). Entre 1980 y el día de hoy, la inflación es de casi el 450%.

El equivalente a un € del 1980 serían 5,5 € hoy día.

3000 pesetas de entonces serían hoy 16.500 pts.

A 166.386 pesetas / €, resulta que las 3000 pts que te costó ese Magic Realm serían hoy día 99€.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 19 de Octubre de 2017, 15:31:23
Yo el Magic Realm lo compré hacia 1990, y me costó menos de 3000 pesetas (lo dejo en 18 dólares), según los cálculos de la calculadora de inflación que me aparece en Google como primer resultado (https://westegg.com/inflation/infl.cgi):

"What cost $18 in 1990 would cost $33.53 in 2016."

Es más o menos el doble, que sería algo razonable (y que más o menos es lo mismo que se ha incrementado el mercado de los libros siguiendo con el ejemplo). El Space Hulk o el Advanced Heroquest me costaron por el estilo (unas 3500 pesetas cada uno si no me falla la memoria, unos 21 euros equivalentes). Juegos de ese estilo hoy en día, con unos componentes similares no los encuentras por menos de 80 euros (y tirando por lo bajo).


Solo como entretenimiento y para matar el rato, he repetido el cálculo pero usando datos de la inflación en España (sacados del INE). Entre 1980 y el día de hoy, la inflación es de casi el 450%.

El equivalente a un € del 1980 serían 5,5 € hoy día.

3000 pesetas de entonces serían hoy 16.500 pts.

A 166.386 pesetas / €, resulta que las 3000 pts que te costó ese Magic Realm serían hoy día 99€.

Si no es un dato lioso de obtener, ¿podrías calcularlo respecto a 1990 que es más o menos cuando lo compré? (no sé si en esos 10 años de diferencia variará mucho el cálculo, pero por tener un dato lo más cercano posible).

Gracias.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Cẻsar en 19 de Octubre de 2017, 17:36:33
uy! que no llevaba las gafas y vi mal el año. El resultado cambiará bastante.

Nada lioso. El incremento es de aprox el 120% (algo menos).

3000 pesetas del 90 serían 6600 hoy. Eso son poco menos de 40€ actualizados.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Pedrote en 19 de Octubre de 2017, 19:51:23
Los juegos de Avalon Hill vendidos por Joc Internacional en los finales de los 80 y principios de los 90 costaban entre 4.500 y 10.000 pesetas (o más de 20.000 el The Longest Day) en tiendas españolas. Para pagar menos de eso, tenía que ser traído directamente de USA, lo que no era frecuente.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Wkr en 19 de Octubre de 2017, 19:53:26
7.000 ptas es lo que pagué yo por un Civilization en el año 89.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Calvo en 19 de Octubre de 2017, 22:09:44
7.000 ptas es lo que pagué yo por un Civilization en el año 89.

Si vais por ese camino va a aparecer Gelete a contar cuando se veía sesión doble de cine y se enfuchaba un cucurucho de castañas y dos mirindas por 3 reales.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 20 de Octubre de 2017, 01:27:17
Los juegos de Avalon Hill vendidos por Joc Internacional en los finales de los 80 y principios de los 90 costaban entre 4.500 y 10.000 pesetas (o más de 20.000 el The Longest Day) en tiendas españolas. Para pagar menos de eso, tenía que ser traído directamente de USA, lo que no era frecuente.

 y yo los veía con los dientes largos en el corte ingles. 10.000 pts
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 20 de Octubre de 2017, 10:17:37
Los juegos de Avalon Hill vendidos por Joc Internacional en los finales de los 80 y principios de los 90 costaban entre 4.500 y 10.000 pesetas (o más de 20.000 el The Longest Day) en tiendas españolas. Para pagar menos de eso, tenía que ser traído directamente de USA, lo que no era frecuente.

Si no me falla la memoria, yo los compraba en una tienda que se llamaba As de Picas, en la zona del metro Colombia, y también alguno lo compré en Alfil, que estaba en la calle Fundadores. Algunos otros juegos que pillé por esos años, tirando de nuevo de memoria, a esos precios: Titan, Wizard's Quest, Magic Realm (ya mencionado), The Lonely Mountain (TSR)... Lo que ya no sé es si eran los de JOC o importados (¿había alguna diferencia en las cajas?). En los que tengo no aparece por ningún lado el logo de JOC, por lo que entiendo que serán los importados.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 20 de Octubre de 2017, 10:37:52
Yo de esa época (en realidad más tarde, ya iba a la universidad) tenía un Diplomacy de JOC que era más feo que un demonio, pero flipaba. ¡un juego sin azar!
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Pedrote en 20 de Octubre de 2017, 10:47:27
Los juegos de Avalon Hill vendidos por Joc Internacional en los finales de los 80 y principios de los 90 costaban entre 4.500 y 10.000 pesetas (o más de 20.000 el The Longest Day) en tiendas españolas. Para pagar menos de eso, tenía que ser traído directamente de USA, lo que no era frecuente.

Si no me falla la memoria, yo los compraba en una tienda que se llamaba As de Picas, en la zona del metro Colombia, y también alguno lo compré en Alfil, que estaba en la calle Fundadores. Algunos otros juegos que pillé por esos años, tirando de nuevo de memoria, a esos precios: Titan, Wizard's Quest, Magic Realm (ya mencionado), The Lonely Mountain (TSR)... Lo que ya no sé es si eran los de JOC o importados (¿había alguna diferencia en las cajas?). En los que tengo no aparece por ningún lado el logo de JOC, por lo que entiendo que serán los importados.

La diferencia era un cuadernillo de reglas en español fotocopiado, que metían en el plástico retráctil.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 20 de Octubre de 2017, 10:49:49
Los juegos de Avalon Hill vendidos por Joc Internacional en los finales de los 80 y principios de los 90 costaban entre 4.500 y 10.000 pesetas (o más de 20.000 el The Longest Day) en tiendas españolas. Para pagar menos de eso, tenía que ser traído directamente de USA, lo que no era frecuente.

Si no me falla la memoria, yo los compraba en una tienda que se llamaba As de Picas, en la zona del metro Colombia, y también alguno lo compré en Alfil, que estaba en la calle Fundadores. Algunos otros juegos que pillé por esos años, tirando de nuevo de memoria, a esos precios: Titan, Wizard's Quest, Magic Realm (ya mencionado), The Lonely Mountain (TSR)... Lo que ya no sé es si eran los de JOC o importados (¿había alguna diferencia en las cajas?). En los que tengo no aparece por ningún lado el logo de JOC, por lo que entiendo que serán los importados.

La diferencia era un cuadernillo de reglas en español fotocopiado, que metían en el plástico retráctil.

Ok, no me suena tener esos cuadernillos, por lo que entonces casi seguro que serían los importados que comentabas.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Pedrote en 20 de Octubre de 2017, 10:59:28
Los juegos de Avalon Hill vendidos por Joc Internacional en los finales de los 80 y principios de los 90 costaban entre 4.500 y 10.000 pesetas (o más de 20.000 el The Longest Day) en tiendas españolas. Para pagar menos de eso, tenía que ser traído directamente de USA, lo que no era frecuente.

Si no me falla la memoria, yo los compraba en una tienda que se llamaba As de Picas, en la zona del metro Colombia, y también alguno lo compré en Alfil, que estaba en la calle Fundadores. Algunos otros juegos que pillé por esos años, tirando de nuevo de memoria, a esos precios: Titan, Wizard's Quest, Magic Realm (ya mencionado), The Lonely Mountain (TSR)... Lo que ya no sé es si eran los de JOC o importados (¿había alguna diferencia en las cajas?). En los que tengo no aparece por ningún lado el logo de JOC, por lo que entiendo que serán los importados.

La diferencia era un cuadernillo de reglas en español fotocopiado, que metían en el plástico retráctil.

Ok, no me suena tener esos cuadernillos, por lo que entonces casi seguro que serían los importados que comentabas.

Como eran fotocopias, a lo mejor los de As de Picas las fotocopiaban a su vez para poner en juegos que trajeran por su cuenta.

A lo que voy: los juegos de Avalon Hill, de forma general, no costaban menos de 3.000 pesetas como comentas. A mí también me trajeron un Vietnam 1965-75, de Victory Games de USA por menos de 3.000 pesetas, pero eran habas contadas. De hecho, los cambios del dolar llegaban a hacer que un juego pudiese subir de forma importante de un mes a otro, aun estando en stock de la tienda.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: maltzur en 20 de Octubre de 2017, 11:02:52
Esas traducciones del viejo tercio, que viejunos somos....

Yo también recuerdo entre 7000 y 10 000 pesetas cada juego, por algo creamos el club de rol para poder pillar juegos entre varios , era más asumible bueno y tener local donde jugar
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Wkr en 20 de Octubre de 2017, 11:05:26
Yo recuerdo con cariño esas fotocopias de las traducciones de JOC.
Sobre todo la de "invasiones de cetáceos" del Wizards.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Wkr en 20 de Octubre de 2017, 11:06:43
7.000 ptas es lo que pagué yo por un Civilization en el año 89.

En el mismo año compré el manual de La Llamada de Cthulhu de JOC por 2.800 ptas.
Por comparar.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Pedrote en 20 de Octubre de 2017, 11:11:23
7.000 ptas es lo que pagué yo por un Civilization en el año 89.

En el mismo año compré el manual de La Llamada de Cthulhu de JOC por 2.800 ptas.
Por comparar.

Sí, y los juegos de NAC oscilaban entre 1.400 y 2.700, o así...
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 20 de Octubre de 2017, 11:17:13
Ok, no me suena tener esos cuadernillos, por lo que entonces casi seguro que serían los importados que comentabas.

Como eran fotocopias, a lo mejor los de As de Picas las fotocopiaban a su vez para poner en juegos que trajeran por su cuenta.

A lo que voy: los juegos de Avalon Hill, de forma general, no costaban menos de 3.000 pesetas como comentas. A mí también me trajeron un Vietnam 1965-75, de Victory Games de USA por menos de 3.000 pesetas, pero eran habas contadas. De hecho, los cambios del dolar llegaban a hacer que un juego pudiese subir de forma importante de un mes a otro, aun estando en stock de la tienda.

Igual mi percepción es ésa debido a que fueran los juegos que me compraba, pero sí que recuerdo que casi todos los juegos de mesa que me compré por aquella época rondaban ese precio (al igual que los de Games Workshop también comentados). La duda puede ser si los juegos que me compraba los compraba porque rondaban esos precios (y por tanto es normal que todos los que pillaba tuvieran un precio similar) o si es que era un precio habitual y por eso los compraba a esos precios. Mi memoria ya no llega a tanto. Pero sí que puedo aportar un factor más para asegurar que los compraba a esos precios, y era que por aquel entonces el dinero me lo daba mi madre y más de esos precios no me lo habría dado, y el factor madre en ese entonces era un factor fiable y estricto, jeje.

Los juegos de rol los recuerdo también entre 2.500 y 3.000 pesetas, y los módulos de El Señor de los Anillos entre las 1.500 y 1.800 pesetas (un poco más caros los de tapa dura).
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Vikat en 20 de Octubre de 2017, 15:04:17
Un buen futuro creo q podría ser q haya supermercados lúdicos

En comparación con los supermercados de comida y así
Q hay hasta en muchos pueblos

Así cuando se masifique y vendan wargames tochos en los supermercados lúdicos

Surgirán tiendas especializadas en juegos

Tipo las tiendas de productos a granel y comida exótica

Ojalá llegue pronto ese momento

Enviado desde mi Redmi 3S mediante Tapatalk

Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 21 de Octubre de 2017, 15:15:32
Tampoco nos rasguemos las vestiduras. Un videojuego de Dinamic para el spetrum te podía costar 8000 pts, por una funda de plástico (malo) con una cassete blanca con letras rojas.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 21 de Octubre de 2017, 20:21:50
Tampoco nos rasguemos las vestiduras. Un videojuego de Dinamic para el spetrum te podía costar 8000 pts, por una funda de plástico (malo) con una cassete blanca con letras rojas.

Ostrás, ¿se te ha ido un cero?

El precio habitual de los juegos de Amstrad, Spectrum y MSX era de 875 pesetas (los distribuidos por Erbe, que eran la gran mayoría) y luego los de caja un poco más grande solían irse a las 1.200 pesetas o alguno puntualmente a las 1.500.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Bru en 22 de Octubre de 2017, 01:35:17
Tampoco nos rasguemos las vestiduras. Un videojuego de Dinamic para el spetrum te podía costar 8000 pts, por una funda de plástico (malo) con una cassete blanca con letras rojas.

Ostrás, ¿se te ha ido un cero?

El precio habitual de los juegos de Amstrad, Spectrum y MSX era de 875 pesetas (los distribuidos por Erbe, que eran la gran mayoría) y luego los de caja un poco más grande solían irse a las 1.200 pesetas o alguno puntualmente a las 1.500.

Los dos tenéis razón.  Al final bajaron mucho de precio ante la avalancha de piratería, pero en los primeros años valían 8000 pts.   Recuerdo un señor en el rastro que empezó vendiendo cintas de juegos a 100 pts que llevaba en un maletín y acabo montándose un local y forrándose.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 22 de Octubre de 2017, 15:25:54
Tampoco nos rasguemos las vestiduras. Un videojuego de Dinamic para el spetrum te podía costar 8000 pts, por una funda de plástico (malo) con una cassete blanca con letras rojas.

Ostrás, ¿se te ha ido un cero?

El precio habitual de los juegos de Amstrad, Spectrum y MSX era de 875 pesetas (los distribuidos por Erbe, que eran la gran mayoría) y luego los de caja un poco más grande solían irse a las 1.200 pesetas o alguno puntualmente a las 1.500.

Los dos tenéis razón.  Al final bajaron mucho de precio ante la avalancha de piratería, pero en los primeros años valían 8000 pts.   Recuerdo un señor en el rastro que empezó vendiendo cintas de juegos a 100 pts que llevaba en un maletín y acabo montándose un local y forrándose.

Disculpad que lo cuestione, pero es que he vivido toda esa época del Amstrad, el Spectrum y demás, y no recuerdo que un juego haya costado nunca tanto dinero (al menos en España). Y menos un juego de Dinamic que cuando se hicieron populares sus juegos (empezaron a hacerse populares hacia el año 1985-1986), el mercado estaba entre las 1500 y 2000 pesetas por juego, y bajando (era la época de Amsoft, Ultimate..., y los juegos se solían vender en esas cajas como "acolchadas"), y de ahí fue bajando de precio hasta los 875 estándar que impuso Erbe uno o dos años después y con el que arrasó en el mercado. Por eso me cuesta creer que en algún momento un juego de Amstrad/Spectrum alcanzara las 8.000 pesetas, y menos uno de Dinamic que se fundó cuando los precios ya estaban bajando.

Estoy casi seguro de esto, pero tampoco quiero hacer una afirmación categórica porque hablo de memoria y son ya muchos años desde entonces y la memoria es frágil...

[... un rato después ...]

Por curiosidad he tirado de Google, lo más atrás que he encontrado es esta página del primer número de la Microhobby:

http://microhobby.speccy.cz/mhf/001/MH001_21.jpg

Donde se ven algunos juegos en venta y ya están entre las 1500 y las 2300 pesetas. Este número de la revista es de noviembre de 1984. Teniendo en cuenta que el Spectrum salió al mercado en abril de 1982, significa que hay algo más de dos años en los que, de valer un juego unas 8.000 pesetas, tendría que haber sido en ese par de años, porque de 1984 en adelante los precios fueron bajando. Por lo que puesto que no he encontrado ninguna referencia de precios de los juegos en esos dos años (entre abril de 1982 y noviembre de 1984), dejamos un pequeño margen de incertidumbre y aunque estoy casi seguro, por supuesto puedo estar equivocado y no pondría la mano en el fuego (si alguien encuentra alguna referencia de precios en esos dos años, ya por salir de dudas y por curiosidad, se agradecerá).

Perdón por el off-topic.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 22 de Octubre de 2017, 22:55:47
(https://pixel2pixel.files.wordpress.com/2011/07/centro_mail_021995.jpg)

Si te valen juegos de megadrive por casi 14000 pesetas.
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Scherzo en 22 de Octubre de 2017, 23:52:00
(https://pixel2pixel.files.wordpress.com/2011/07/centro_mail_021995.jpg)

Si te valen juegos de megadrive por casi 14000 pesetas.

Las consolas eran otro mundo en esa época... Dinamic de hecho creo que editó muy pocas cosas en consola y no fue hasta entrados los años 90. Pero bueno, en consola no puedo opinar porque la verdad es que lo desconozco en su mayor parte, yo sólo tenía la Atari 2600 y era anterior, pero en este caso estábamos hablando del Spectrum. Si hablamos de consolas no puedo aportar demasiado, en cualquier caso, es más o menos el mismo precio al que salen actualmente muchos juegos para consola (que salen cerca de los 60-70 euros).
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: PerroLokoGames en 28 de Octubre de 2017, 03:32:00
Habían movido el hilo y no lo había podido ver. Un colega me lo ha redirigido y me ha encantado que el debate sa haya profundizado, quiero leerlo todo. De lo que he leido citaría 10 post por lo menos.

Hay burbuja? aún no, o no del todo, según se mire el diámetro de la pompa.

-Burbuja icónica: te cambio la edición inglesa del dark side of the moon en vinilo por un marco polo alemán

-Burbuja industrial: Plástico, hyperproducción. Minijuegos en macrocajas. Hype

-Burbuja comercial: Hyperhype, todo el mundo con el mismo juego, aunque sea para 20 jugadores.

-Burbuja ludico-familiar: el uno master y el blood rage al ladito en la estantría

inventa tu pompa...

Bicheando labsk vi que se habían abierto más hilos similares, incluso en 2012, pero me pareció bueno sacarlo de nuevo. Es muy interesante que en 2012 ya alguien pensara que esto estaba creciendo
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: PerroLokoGames en 28 de Octubre de 2017, 03:46:43
Burbuja technologica: Un tablet de 27" y un playstore del copón. 0 cartón, 0 trampas, 0 errores de conteo & rectificaciones (yo estaría perdido ;D ;D por lo de rectificar cabrones)
Título: Re:El futuro de los juegos de mesa
Publicado por: Membrillo en 28 de Octubre de 2017, 05:16:17
Burbuja technologica: Un tablet de 27" y un playstore del copón. 0 cartón, 0 trampas, 0 errores de conteo & rectificaciones (yo estaría perdido ;D ;D por lo de rectificar cabrones)
27 pulgadas es poco para juegos