La BSK
KIOSKO => Wargames => Mensaje iniciado por: natx17 en 27 de Junio de 2024, 10:53:28
-
Muy buenas,
Recientemente adquirí la edición de Devir del clásico Paths of Glory, y quería compartir algunas reflexiones, a ver si es cosa mía o alguien más comparte mi opinión:
- En primer lugar, es una edición, por lo general, muy cuidada y que me alegro de haber comprado. Se incluye tanto las cartas opcionales como el mapa doble para poder jugar con el escenario histórico, hojas de ayuda extra, etc.
- Salvo que me equivoque, está impreso en medida A4, por lo que no se puede usar una de las típicas bandejas de GMT sin que roce o sobresalga. De igual modo, veo la caja justita paa guardar cartas enfundadas y las fichas organizadas, aun usando el hueco del inserto.
- Lo que más me preocupa es que las fichas, no sé por qué, se desgastan muy rápido. De hecho, tras solo 5 partidas, las fichas que se utilizan para marcar ataque/movimiento ya han perdido gran parte de su color. No sé si le ha pasado a alguien más y son de una calidad menor a lo acostumbrado en juegos de GMT, o si me ha sucedido solo a mí.
A ver qué opináis!
-
¡Hostias! ¡Ojalá le hubiese podido dar ya 5 partidas al juego!
Lo que dices de la calidad de impresión de las fichas es una putada, y yo no puedo contrastarlo. De estar en tu situación, escribiría a Devir, pero ya.
Por otro lado, a mí reconozco que me sorprendió el precio de la edición, que esperaba de no menos de 60 o 65 euros. Ese abaratamiento de costes, aunque se agradece, puede provocar los inconvenientes que comentas: caja muy justa de tamaño, y yo añado fichas con cantos cuadrados. Lo de la impresión de las fichas es algo que no debe consentirse si es un problema generalizado.
-
Gracias; en parte por eso lo pongo aquí, quería ver si era algo generalizado o no. Y lo de escribir a Devir lo he pensado, pero...para qué?
-
Yo tengo la 1a edición que sacó Devir y la caja y counters eran exactos a los de la edición de GMT...ahora bien, el mapa montado ocupa mucho espacio como pasa con For the People y hace que no haya espacio para las cartas.
Lo que me chirría es que hayan cambiado el tamaño de la caja y empeorado la calidad de las fichas al ser un juego licenciado.
He ido a los foros de bgg pero no encontrado ninguna consulta similar...
-
El tema del desgaste de las fichas creo que siempre ha pasado en los wargames cuando llevan más de 5 o 6 partidas. A mí me ha pasado con juegos de Decision Games que un counter se me dividía en dos, como si cortaras la ficha para hacer un sándwich. También me ha sorprendido el precio tan contenido del juego ya que con rebajas se puede encontrar por 42 o 44 €. Merece la pena a ese precio comprar dos...
-
Gracias; en parte por eso lo pongo aquí, quería ver si era algo generalizado o no. Y lo de escribir a Devir lo he pensado, pero...para qué?
Devir siempre ha tenido un servicio posventa muy bueno. Si les mandas fotos y les explicas no me extrañaría que te enviaran repuestos.
De paso, si pudieras poner alguna foto aquí para verlo se agradecería, por anticiparnos si nos pasa.
-
Yo tengo la 1a edición que sacó Devir y la caja y counters eran exactos a los de la edición de GMT...ahora bien, el mapa montado ocupa mucho espacio como pasa con For the People y hace que no haya espacio para las cartas.
Lo que me chirría es que hayan cambiado el tamaño de la caja y empeorado la calidad de las fichas al ser un juego licenciado.
He ido a los foros de bgg pero no encontrado ninguna consulta similar...
Por mi experiencia, que sea un juego licenciado no significa que no puedas cambiarlo en tu edición. Lo que ocurre es que siempre he visto cambios para hacerlo mejor, no peor y, según tus palabras, este Senderos es de peor calidad que el Paths de GMT.
-
el problema de la pintura siempre se puede solventar con algun tipo de spray protector.
Yo tengo la edicion de luxe de gmt y la ultima de Devir. Lo cierto es que en su momento lo jugué, varias partidas, esa primera copia voló a nuevos horizontes.
-
Buena idea lo de las fotos, aquí lo podéis ver más claro. Las de la izquierda son las que no he usado (pues viene alguna más de las cinco "necesarias"), las de la derecha las que sí.
Lo veo mucho desgaste para unas pocas partidas. Reitero que estoy contento con la compra y no es algo que afecte al juego, pero ya es que tengo hasta curiosidad por ver si es solo cosa mía o qué!
Mañana o pasado escribo a Devir y os cuento.
(https://i.postimg.cc/HnD4jnzk/IMG-20240627-221923.jpg) (https://postimg.cc/mzjF5bKv)
(https://i.postimg.cc/y6cyth6g/IMG-20240627-221931.jpg) (https://postimg.cc/s1fWZhhs)
(https://i.postimg.cc/brx0nPVH/IMG-20240627-221942.jpg) (https://postimg.cc/Wq4JRBvh)
-
Eso no es normal. Yo tengo y he tenido bastantes wargames y nunca habia visto tal desgaste en tan poco uso y de esa forma. Esos counters me da que estan defectuosos...
-
Buena idea lo de las fotos, aquí lo podéis ver más claro. Las de la izquierda son las que no he usado (pues viene alguna más de las cinco "necesarias"), las de la derecha las que sí.
Lo veo mucho desgaste para unas pocas partidas. Reitero que estoy contento con la compra y no es algo que afecte al juego, pero ya es que tengo hasta curiosidad por ver si es solo cosa mía o qué!
Mañana o pasado escribo a Devir y os cuento.
(https://i.postimg.cc/HnD4jnzk/IMG-20240627-221923.jpg) (https://postimg.cc/mzjF5bKv)
(https://i.postimg.cc/y6cyth6g/IMG-20240627-221931.jpg) (https://postimg.cc/s1fWZhhs)
(https://i.postimg.cc/brx0nPVH/IMG-20240627-221942.jpg) (https://postimg.cc/Wq4JRBvh)
Obviamente no es normal, ni de lejos, y esperemos que sea un problema aislado y que te lo solucione el servicio posventa de Devir y que no sea un problema generalizado. Pero es que fíjate: ahora son los indicadores de movimiento y combate, pero mañana es una ficha de cuerpo o de ejército y puedes llegar hasta a perder la información de alguno de los factores, o su nacionalidad, etc.
-
Las fichas de ataque y movimiento comparten hoja para destroquelar con las de acciones y tropas. Ese desgaste, ¿te pasa en todas las fichas o solo en las de ataque y movimiento?
-
Obviamente no es normal, ni de lejos, y esperemos que sea un problema aislado y que te lo solucione el servicio posventa de Devir y que no sea un problema generalizado. Pero es que fíjate: ahora son los indicadores de movimiento y combate, pero mañana es una ficha de cuerpo o de ejército y puedes llegar hasta a perder la información de alguno de los factores, o su nacionalidad, etc.
Es lo que más me preocupa, que pueda "extenderse" a otras fichas con el tiempo. Yo les he escrito vía el formulario que hay en la web, a ver que comentan, pero como dices no veré si afecta a más piezas hasta tiempo después.
Las fichas de ataque y movimiento comparten hoja para destroquelar con las de acciones y tropas. Ese desgaste, ¿te pasa en todas las fichas o solo en las de ataque y movimiento?
Por el momento solo en las de ataque y movimiento, pero se usan mucho más, con diferencia, que el resto de fichas. Es lo que más me preocupa, que acabe sucediendo con otras fichas,.
-
A ver si otra persona que lo haya comprado y jugado puede decirnos si le pasa también porque yo pensaba comprarlo en breve y ahora dudo
-
como decía, yo usaría un spray fijador.
-
He preguntado por ahí y parece que a nadie más le ha pasado esto. Intenta mandar un mensaje a ver si te pueden envíar planchas de fichas de repuesto.
-
Qué faena, yo las forraría con plástico adhesivo.
-
Gracias, les he escrito, parece que he sido gafe!!
-
Gracias, les he escrito, parece que he sido gafe!!
i que t'han contestat?
que el problema es que els hi faltava una capa de fixador.
pq si ha passat a una joc, no en serà un només. Segurament son d'una tirada més o menys curta.
-
Contesto en castellà que així ens entenen tots!
Estoy esperando respuesta, he usado el formulario que hay en su web, ya os contaré qué me dicen. Es posible que falte una capa de barniz o fijador, sí, tiene senrifo!
-
Yo he hablado con un amigo que lo ha comprado y me dice que sus fichas están perfectas. Eso sí, sólo ha jugado una partida.
-
Va a ser complicado encontrar a alguien que le eche 5 partidas a este juego.
-
Hoy me han contestado que me envían los repuestos a casa. Supongo que podré ver si a los originales les faltaba una capa o no, por comparación...
Cinco partidas no es tan difícil si tenemos en cuenta que dos han sido medio de practica, y todas en solitario!
-
Hoy me han contestado que me envían los repuestos a casa. Supongo que podré ver si a los originales les faltaba una capa o no, por comparación...
Cinco partidas no es tan difícil si tenemos en cuenta que dos han sido medio de practica, y todas en solitario!
Ahhh! Vale. Ahora sí :)
-
Hoy me han contestado que me envían los repuestos a casa. Supongo que podré ver si a los originales les faltaba una capa o no, por comparación...
Cinco partidas no es tan difícil si tenemos en cuenta que dos han sido medio de practica, y todas en solitario!
Perdona el off topic, ¿se puede jugar a este juego en solitario?
Por otro lado pensaba que habías jugado con alguna perdona no muy cuidadosa, pero siendo en solitario me extraña más el tema del desgaste.
-
Hoy me han contestado que me envían los repuestos a casa. Supongo que podré ver si a los originales les faltaba una capa o no, por comparación...
Cinco partidas no es tan difícil si tenemos en cuenta que dos han sido medio de practica, y todas en solitario!
Perdona el off topic, ¿se puede jugar a este juego en solitario?
Por otro lado pensaba que habías jugado con alguna perdona no muy cuidadosa, pero siendo en solitario me extraña más el tema del desgaste.
Por poder, se puede... Aunque es verdad que estoy muy acostumbrado a jugar en solitario. Obviamente se pierden muchos matices pues la gestión de la mano es básica en cualquier CDG, pero aunque pierdes estrategia la narrativa de la guerra está ahí y lo disfruto.
Para que te hagas una idea, suelo jugar en solitario títulos sin info oculta (Holland 44, Warriors of God), otros con algo de info oculta (No Retreat) y unos pocos CDGs (básicamente este y Brotherhood and Unity). Los que me han superado y no he logrado jugar solo son, así que recuerde rapido, Here I Stand o Triumph and Tragedy.
-
Por poder, se puede... Aunque es verdad que estoy muy acostumbrado a jugar en solitario. Obviamente se pierden muchos matices pues la gestión de la mano es básica en cualquier CDG, pero aunque pierdes estrategia la narrativa de la guerra está ahí y lo disfruto.
Echa un vistazo al sistema de Stuka Joe para jugar en solitario un CDG, que ha publicado GMT:
https://boardgamegeek.com/boardgameexpansion/329723/cdg-solo-system
-
Lo conozco! Pero al final prefiero jugar "a mi bola" y no complicarme...
-
El compañero ajwargame tiene un sistema para jugar a los CDG en solitario y le da sopas con hondas al de Stuka.
https://labsk.net/index.php?topic=199640.0
-
El compañero ajwargame tiene un sistema para jugar a los CDG en solitario y le da sopas con hondas al de Stuka.
https://labsk.net/index.php?topic=199640.0
Pues habrá que echarle un ojo (o dos)
-
Perdona el off topic, ¿se puede jugar a este juego en solitario?
Por otro lado pensaba que habías jugado con alguna perdona no muy cuidadosa, pero siendo en solitario me extraña más el tema del desgaste.
Por poder, se puede... Aunque es verdad que estoy muy acostumbrado a jugar en solitario. Obviamente se pierden muchos matices pues la gestión de la mano es básica en cualquier CDG, pero aunque pierdes estrategia la narrativa de la guerra está ahí y lo disfruto.
Para que te hagas una idea, suelo jugar en solitario títulos sin info oculta (Holland 44, Warriors of God), otros con algo de info oculta (No Retreat) y unos pocos CDGs (básicamente este y Brotherhood and Unity). Los que me han superado y no he logrado jugar solo son, así que recuerde rapido, Here I Stand o Triumph and Tragedy.
Nacho, yo tampoco tengo inconveniente en jugar a casi todo en solitario, como sabes.
He pensado varias veces probar a jugar el Brotherhood and Unity en modo solitario, pero al ser 3 bandos me tiraba un poco más para atrás de lo habitual. ¿Las partidas salen interesantes y con una buena narrativa?
A ver si tu opinión es me acaba de dar el empujón que me falta para lanzarme 😉😅
-
Perdona el off topic, ¿se puede jugar a este juego en solitario?
Por otro lado pensaba que habías jugado con alguna perdona no muy cuidadosa, pero siendo en solitario me extraña más el tema del desgaste.
Por poder, se puede... Aunque es verdad que estoy muy acostumbrado a jugar en solitario. Obviamente se pierden muchos matices pues la gestión de la mano es básica en cualquier CDG, pero aunque pierdes estrategia la narrativa de la guerra está ahí y lo disfruto.
Para que te hagas una idea, suelo jugar en solitario títulos sin info oculta (Holland 44, Warriors of God), otros con algo de info oculta (No Retreat) y unos pocos CDGs (básicamente este y Brotherhood and Unity). Los que me han superado y no he logrado jugar solo son, así que recuerde rapido, Here I Stand o Triumph and Tragedy.
Nacho, yo tampoco tengo inconveniente en jugar a casi todo en solitario, como sabes.
He pensado varias veces probar a jugar el Brotherhood and Unity en modo solitario, pero al ser 3 bandos me tiraba un poco más para atrás de lo habitual. ¿Las partidas salen interesantes y con una buena narrativa?
A ver si tu opinión es me acaba de dar el empujón que me falta para lanzarme 😉😅
Pues yo me lo paso pipa jugando al Brotherhood en solitario! Piensa que la gestión de mano es menor que en otros CDGs, pues no hay tanta gestión de mazo, ya que son solo 4 turnos y las cartas no se eliminan permanentemente, por decirlo de forma simple.
Y si, la narrativa que se desarrolla es chula, pues al fin y al cabo el serbio, en cierta manera, determina el ritmo inicial, el bosnio aguanta como puede, y el croata buscará su oportunidad. A partir de ahí, la partida cobra vida :)
-
Perdona el off topic, ¿se puede jugar a este juego en solitario?
Por otro lado pensaba que habías jugado con alguna perdona no muy cuidadosa, pero siendo en solitario me extraña más el tema del desgaste.
Por poder, se puede... Aunque es verdad que estoy muy acostumbrado a jugar en solitario. Obviamente se pierden muchos matices pues la gestión de la mano es básica en cualquier CDG, pero aunque pierdes estrategia la narrativa de la guerra está ahí y lo disfruto.
Para que te hagas una idea, suelo jugar en solitario títulos sin info oculta (Holland 44, Warriors of God), otros con algo de info oculta (No Retreat) y unos pocos CDGs (básicamente este y Brotherhood and Unity). Los que me han superado y no he logrado jugar solo son, así que recuerde rapido, Here I Stand o Triumph and Tragedy.
Nacho, yo tampoco tengo inconveniente en jugar a casi todo en solitario, como sabes.
He pensado varias veces probar a jugar el Brotherhood and Unity en modo solitario, pero al ser 3 bandos me tiraba un poco más para atrás de lo habitual. ¿Las partidas salen interesantes y con una buena narrativa?
A ver si tu opinión es me acaba de dar el empujón que me falta para lanzarme 😉😅
Pues yo me lo paso pipa jugando al Brotherhood en solitario! Piensa que la gestión de mano es menor que en otros CDGs, pues no hay tanta gestión de mazo, ya que son solo 4 turnos y las cartas no se eliminan permanentemente, por decirlo de forma simple.
Y si, la narrativa que se desarrolla es chula, pues al fin y al cabo el serbio, en cierta manera, determina el ritmo inicial, el bosnio aguanta como puede, y el croata buscará su oportunidad. A partir de ahí, la partida cobra vida :)
Muchas gracias. Pues a ver si este verano me animo y le doy un tiento :D
-
Bueno, pues ya me han llegado las fichas de ataque/movimiento nuevas.. solo esas. No puedo comprobar el resto de fichas, claro, así que me quedo sin saber si de aquí a un tiempo alguna más se desgastará.
Sí parece que estas fichas nuevas tienen un barniz o protección que las antiguas no tenían, pero me resulta imposible comprobarlo.
(https://i.postimg.cc/3RmNS2gT/IMG-20240709-154142.jpg) (https://postimg.cc/sQf31Q66)
-
pero solo esas no tenían ese barniz.
como estan las que iban en el mismo troquel?
no estarías mas tranquilo con un troquel entero.
mi copia le voy a poner algun espray que compre aunque no juegue una partida.
-
pero solo esas no tenían ese barniz.
como estan las que iban en el mismo troquel?
no estarías mas tranquilo con un troquel entero.
mi copia le voy a poner algun espray que compre aunque no juegue una partida.
Las otras parecen estar bien, pero claro, se usan mucho menos. Yo no voy a comprar un espray solo para eso, si viera que otras fichas se acaban desgastando igual, casi que prefiero hacerme unas fichas nuevas yo.
-
Gracias; en parte por eso lo pongo aquí, quería ver si era algo generalizado o no. Y lo de escribir a Devir lo he pensado, pero...para qué?
Devir siempre ha tenido un servicio posventa muy bueno.
Compre el Clank Catacumbas y la caja interior venia mal de fabrica con toda la impresión por el lateral doblada, les escribí, me dijeron que les pasase fotos y me dijeron que si, que estaba mal, que me enviarían una de sustitución, al de dos semanas, me dicen que tienen una política de "no enviar cajas vacías" porque se pueden estropear en el envíoy que reclamase a la tienda que me lo vendió.
Asi que lo de que tienen un servicio postventa bueno...porque el chiste se cuenta solo, no?¡
-
Gracias; en parte por eso lo pongo aquí, quería ver si era algo generalizado o no. Y lo de escribir a Devir lo he pensado, pero...para qué?
Devir siempre ha tenido un servicio posventa muy bueno.
Compre el Clank Catacumbas y la caja interior venia mal de fabrica con toda la impresión por el lateral doblada, les escribí, me dijeron que les pasase fotos y me dijeron que si, que estaba mal, que me enviarían una de sustitución, al de dos semanas, me dicen que tienen una política de "no enviar cajas vacías" porque se pueden estropear en el envíoy que reclamase a la tienda que me lo vendió.
Asi que lo de que tienen un servicio postventa bueno...porque el chiste se cuenta solo, no?¡
Dejando de lado a la gente que detesta a Devir por unos motivos u otros (no entro en si están justificados o no), lo que no se puede es valorar un servicio por un hecho aislado y concreto.
De hecho, ni siquiera has comentado si fuiste a la tienda y les explicaste lo que te habían dicho desde Devir, y si te lo solucionaron o no.
Como no tengo forma humana de saber cuántas incidencias recibe el servicio posventa de Devir al año, cuántas resuelven satisfactoriamente y cuántas no, pues puedo hablar solo por mi experiencia:
Habré tenido que acudir al servicio posventa unas diez o doce veces en todos los años que hace que volví a la afición. 100% de soluciones satisfactorias, por no hablar de todos los reglamentos de wargames que me han proporcionado en pdf cuando no han estado disponibles en la web, etc.
De hecho, al compañero que se le han fastidiado las fichas se las han restituido en un tiempo más que razonable, por no decir rápido.
¿Cuál es entonces el chiste? Porque o bien no hay chiste o bien yo no lo pillo. Claro que igual es que soy corto.
-
Sí, ojo, que esto no se convierta en un hilo contra una editorial, por favor, pues es una consulta para saber si a alguien más le había pasado lo mismo.
Tengo las fichas en tiempo mínimo y solo he tenido que avisar con un formulario; me habría gustado saber si era un problema aislado o por qué sucedía, pero vamos, atención satisfactoria en todo caso
-
Estoy rayado con lo de las fichas...
Que decoloren tras 20 partidas, vale...pero que decolore el cartón después de 5 partidas....algo no está bien.
Tuve la primera edición de Senderos y tras largarla me pillé esta nueva edición.
Todo hay que decirlo, la relación calidad-precio es sobresaliente para como están los precios de los wargames y los juegos de mesa en general.
Lo que sí es cierto que noté al abrir esta nueva edición que las fichas son levemente de peor calidad, tanto por el grosor (tipo Holland 44 y no tipo North Africa 41) como por la vividez de los colores (o brillo o fuerza del color o como se llame), pero de ahí a que se desgasten tras 5 partidas, hay tres pueblos.
Por otra parte en plan paranoia, claro, no he jugado cinco partidas a ningún juego de MMP, igual el Stonewall Jackson way 2 tras cinco partidas las unidades se desgasta también el color....o sea que tendría un pastizal invertido en una colección de GCACW que tiene como mucho 8 usos.
En fin, estaré atento a este post.
-
Estoy rayado con lo de las fichas...
Que decoloren tras 20 partidas, vale...pero que decolore el cartón después de 5 partidas....algo no está bien.
Tuve la primera edición de Senderos y tras largarla me pillé esta nueva edición.
Todo hay que decirlo, la relación calidad-precio es sobresaliente para como están los precios de los wargames y los juegos de mesa en general.
Lo que sí es cierto que noté al abrir esta nueva edición que las fichas son levemente de peor calidad, tanto por el grosor (tipo Holland 44 y no tipo North Africa 41) como por la vividez de los colores (o brillo o fuerza del color o como se llame), pero de ahí a que se desgasten tras 5 partidas, hay tres pueblos.
Por otra parte en plan paranoia, claro, no he jugado cinco partidas a ningún juego de MMP, igual el Stonewall Jackson way 2 tras cinco partidas las unidades se desgasta también el color....o sea que tendría un pastizal invertido en una colección de GCACW que tiene como mucho 8 usos.
En fin, estaré atento a este post.
A estas alturas si fuera un fallo generalizado se sabría, otros juegos no pero el paths es un juego que da para jugar bastante y suele ver mesa.
Sobre el desgaste de fichas pues ya sabéis, los que compren WarGames antiguos si veís como están las copias que se han jugado bastante (no 3/4 partidas) veréis que muchas fichas están desgastadas y son ilegibles.
Ahora se imprime mejor, y con más posibilidades y definición, pero tengo mis dudas de que la calidad de las fábricas chinas sea mejor a nivel de durabilidad del producto, el tiempo lo dirá.
-
Los chinos en sus fábricas hacen lo que les pidas que hagan. Son capaces de hacerte un bolso falso que casi nadie podría diferenciar del verdadero, hablando de las mejores marcas del mundo, como pueden hacerte un "Luis Valton". Todo depende de lo que te quieras gastar en el producto. Pero tienen capacidad y conocimientos para hacer magia. Esta afirmación viene tras años trabajando con chinos, no es gratuita. Pero todo cuesta su dinero, como en todos sitios.
A mí el precio del Senderos me sorprendió para bien, y se agradece en los tiempos que corren, y el tiempo dirá si esto ha sido un suceso aislado o un fallo generalizado, pero también te digo que prefiero gastarme 65 euros y que el juego tenga unas calidades muy superiores a las ofrecidas.
Con independencia de esta incidencia, hay muchos detallitos que no me gustan de esta edición «especial».
-
Algo raro hay en las fichas, en todas. No sé describirlo, es una sensación sobre todo al tacto. Puede que solo sea un material algo diferente, o ina técnica de impresión distinta.
Pero es cierto que el desgaste, por el momento, solo lo he visto en esas fichas.
-
probablemente hayan bajado la calidad
-
Con independencia de esta incidencia, hay muchos detallitos que no me gustan de esta edición «especial».
Hombre... Te agradecería que te explayaras un poco más sobre esos detallitos. No con ánimo de crítica a la empresa, que como todas tiene sus cosas que gustan más y menos, sino para aprovechar la opinión de alguien con experiencia contrastada.
Yo no me lo quería comprar porque intentaré hacerme el proto de la Schleiffen edition (ya me hice el anterior), que me gusta mucho más. Pero PoG es uno de los juegos a los que más he jugado en mi vida. Y cada cierto tiempo me reconcome dejar pasar una edición traducida.
-
Gracias; en parte por eso lo pongo aquí, quería ver si era algo generalizado o no. Y lo de escribir a Devir lo he pensado, pero...para qué?
Devir siempre ha tenido un servicio posventa muy bueno.
Compre el Clank Catacumbas y la caja interior venia mal de fabrica con toda la impresión por el lateral doblada, les escribí, me dijeron que les pasase fotos y me dijeron que si, que estaba mal, que me enviarían una de sustitución, al de dos semanas, me dicen que tienen una política de "no enviar cajas vacías" porque se pueden estropear en el envíoy que reclamase a la tienda que me lo vendió.
Asi que lo de que tienen un servicio postventa bueno...porque el chiste se cuenta solo, no?¡
Dejando de lado a la gente que detesta a Devir por unos motivos u otros (no entro en si están justificados o no), lo que no se puede es valorar un servicio por un hecho aislado y concreto.
De hecho, ni siquiera has comentado si fuiste a la tienda y les explicaste lo que te habían dicho desde Devir, y si te lo solucionaron o no.
Como no tengo forma humana de saber cuántas incidencias recibe el servicio posventa de Devir al año, cuántas resuelven satisfactoriamente y cuántas no, pues puedo hablar solo por mi experiencia:
Habré tenido que acudir al servicio posventa unas diez o doce veces en todos los años que hace que volví a la afición. 100% de soluciones satisfactorias, por no hablar de todos los reglamentos de wargames que me han proporcionado en pdf cuando no han estado disponibles en la web, etc.
De hecho, al compañero que se le han fastidiado las fichas se las han restituido en un tiempo más que razonable, por no decir rápido.
¿Cuál es entonces el chiste? Porque o bien no hay chiste o bien yo no lo pillo. Claro que igual es que soy corto.
Pues hable con la tienda que me lo vendió y me comento que no era la primera vez que tenían que tramitar ellos un problema del estilo con devir y que tuvieron su más y sus menos hasta que aceptaron el cambio.
Y si quieres te paso el email que me envió Devir y asi entiendes el chiste, porque después de dos semanas de confirmarme el cambio, decirme que tienen una política "de no enviar cajas vacías" y que me busque la vida..., cuando lo leyó el de la tienda se quedo alucinado.
Que a ti te lo han solventado todo, perfecto, pero a no ser que seas accionista, el que no entiende tu postura ante alguien del foro que cuenta una experiencia, soy yo.
Y si vuelves a leer lo que he escrito en ningún momento he dicho que devir sea una mierda y que no atiendan a otros problemas, yo he contado mi caso, que resulta que de una vez que tengo un problema, la respuesta ha sido mala.
-
Gracias; en parte por eso lo pongo aquí, quería ver si era algo generalizado o no. Y lo de escribir a Devir lo he pensado, pero...para qué?
Devir siempre ha tenido un servicio posventa muy bueno.
Compre el Clank Catacumbas y la caja interior venia mal de fabrica con toda la impresión por el lateral doblada, les escribí, me dijeron que les pasase fotos y me dijeron que si, que estaba mal, que me enviarían una de sustitución, al de dos semanas, me dicen que tienen una política de "no enviar cajas vacías" porque se pueden estropear en el envíoy que reclamase a la tienda que me lo vendió.
Asi que lo de que tienen un servicio postventa bueno...porque el chiste se cuenta solo, no?¡
Dejando de lado a la gente que detesta a Devir por unos motivos u otros (no entro en si están justificados o no), lo que no se puede es valorar un servicio por un hecho aislado y concreto.
De hecho, ni siquiera has comentado si fuiste a la tienda y les explicaste lo que te habían dicho desde Devir, y si te lo solucionaron o no.
Como no tengo forma humana de saber cuántas incidencias recibe el servicio posventa de Devir al año, cuántas resuelven satisfactoriamente y cuántas no, pues puedo hablar solo por mi experiencia:
Habré tenido que acudir al servicio posventa unas diez o doce veces en todos los años que hace que volví a la afición. 100% de soluciones satisfactorias, por no hablar de todos los reglamentos de wargames que me han proporcionado en pdf cuando no han estado disponibles en la web, etc.
De hecho, al compañero que se le han fastidiado las fichas se las han restituido en un tiempo más que razonable, por no decir rápido.
¿Cuál es entonces el chiste? Porque o bien no hay chiste o bien yo no lo pillo. Claro que igual es que soy corto.
Pues hable con la tienda que me lo vendió y me comento que no era la primera vez que tenían que tramitar ellos un problema del estilo con devir y que tuvieron su más y sus menos hasta que aceptaron el cambio.
Y si quieres te paso el email que me envió Devir y asi entiendes el chiste, porque después de dos semanas de confirmarme el cambio, decirme que tienen una política "de no enviar cajas vacías" y que me busque la vida..., cuando lo leyó el de la tienda se quedo alucinado.
Que a ti te lo han solventado todo, perfecto, pero a no ser que seas accionista, el que no entiende tu postura ante alguien del foro que cuenta una experiencia, soy yo.
Y si vuelves a leer lo que he escrito en ningún momento he dicho que devir sea una mierda y que no atiendan a otros problemas, yo he contado mi caso, que resulta que de una vez que tengo un problema, la respuesta ha sido mala.
Este tema está cerrado. Ha habido un poco de off-topic y ya se acabó. Si te interesa abrir un debate sobre el servicio de posventa de Devir, por favor, abre un hilo nuevo y deja que este siga su curso. El propio autor de este hilo ha pedido que no se entre en este tema, pues solo quería comentar su incidencia, por si a alguien más le había pasado. Y si me pongo a discutir contigo (en el buen sentido de la palabra), el tema se centrará en algo que nada tiene que ver con el tema original.
Gracias,
Enrique.
-
Con independencia de esta incidencia, hay muchos detallitos que no me gustan de esta edición «especial».
Hombre... Te agradecería que te explayaras un poco más sobre esos detallitos. No con ánimo de crítica a la empresa, que como todas tiene sus cosas que gustan más y menos, sino para aprovechar la opinión de alguien con experiencia contrastada.
Yo no me lo quería comprar porque intentaré hacerme el proto de la Schleiffen edition (ya me hice el anterior), que me gusta mucho más. Pero PoG es uno de los juegos a los que más he jugado en mi vida. Y cada cierto tiempo me reconcome dejar pasar una edición traducida.
Claro, cómo no. Sin embargo, quiero empezar diciendo que el precio es muy competitivo y muy de agradecer, pero yo prefiero pagar un poco más y tener mejores calidades. Y voy a ello:
– Se está comentando que las fichas son de peor calidad (gramaje) que en la anterior edición y a la vista está la incidencia que es motivo de la apertura de este hilo. Yo prefiero unas fichas de mayor calidad, e incluso más grande, aunque eso implique también un tablero algo mayor.
– Para mí, podrían haberse redondeado las esquinas de las fichas, como con el Twilight Struggle, por ejemplo.
– La caja es en exceso justa. Tienes que ir con cuidado al meter las reglas y hojas de ayuda, no sea que las dobles por alguna esquina. Además, no cabe una bandeja de fichas, si eres usuario de ellas. Una cosa es dejar más aire que componentes en una caja; otra muy distinta, que no quepa un alfiler de más. Ya no hablemos si además enfundas. Hay gente a la que los insertos no les gustan y los tiran (hablo sobre todo de insertos tipo GMT o FGG). A mí sí me gustan y no quiero tener que sacarlos para meter el juego en la caja. ¿Para que los hacen si no?
– Una cosa que se arrastra de la primera edición española y que es un mojón como un castillo es la «traducción» de las unidades, cuando la hay. Hay abreviaturas que son un despropósito, sin más. Además, hay una enorme incoherencia. ¿Por qué el Ejército Británico del Próximo Oriente se abrevia EBPO, pero el Ejército Francés de Oriente se abrevia AFO (Armée Française d'Orient)? ¿Por qué Reino Unido se abrevia BR y no RU o, en su caso para no confundirlo con Rusia (que podría ser perfectamente RUS), no lo llaman GB? ¿Por qué Estados Unidos es US (United States) en lugar de EE. UU. o EUA, que son la abreviatura y la sigla en español, respectivamente? ¿Por qué Alemania es GE? Es que ni siquiera cuadra con el indicativo internacional para Alemania, que es G. Además, en este conflicto, la potencia beligerante fue el Imperio alemán, por lo que podría haberse abreviado IA o incluso Imp. Al. Y hay muchas más.
Después de diez años, se comete exactamente el mismo error que en la primera edición. Si es una edición en español, la quiero en español, no en un batiburrillo de siglas y abreviaturas sin coherencia ninguna. Y esto no solo sucede con Senderos de Gloria, sino con otros juegos, como De Barbarroja a Berlín.
– El reglamento de Senderos de Gloria es uno de los más infumables y peor hechos que he visto nunca. Y estoy hablando del original de GMT. Devir se ha limitado a traducirlo, sin más. Me consta que, salvo prohibición expresa en contrato, la editorial que paga la licencia puede mejorar el juego licenciado. No sería la primera vez que Devir se adelanta a GMT en sacar el juego con mejores calidades y demás. Por eso creo que Devir debería haber hecho un esfuerzo por reorganizar las reglas, aclarar párrafos confusos y reescribir directamente algunas reglas del juego (o añadir ejemplos aclaratorios). Han dejado el reglamento tal cual. Y eso no se puede decir que esté mal en sí mismo, porque te ofrecen en español lo mismo que GMT te ofrece en inglés. Sin embargo, mejorar el reglamento original le habría dado a la edición un plus de calidad sobresaliente. Me inclino a pensar que algo así ni se les ha ocurrido, ni se les ha pasado por la cabeza, pero aunque aí fuera: ¿cuántas copias habrán encargado? ¿500? ¿Cuánto les vale la pena invertir para mejorar el juego? Preguntas cuyas respuestas desconozco, pero puedo imaginar. La solución ha sido una edición barata, que todos agradecemos, pero que para mí tiene demasiadas sombras entre sus luces.
Enrique.
-
La solución ha sido una edición barata, que todos agradecemos, pero que para mí tiene demasiadas sombras entre sus luces.
Amén.
-
Muy bien resumido, sí
-
He conseguido la 'edición especial', la que tiene un mapa por cada cara... no distingo si el mapa es exactamente el mismo; quiero decir, ¿uno es el clásico y el otro es el 'histórico', es así? ¿qué diferencias funcionales hay? (no me interesan las diferencias estéticas)
En algunos sitios he leído, sobre la Danza de la Muerte, que hay un mapa-despliegue alternativo para minimizar ese efecto; ese 'alternativo' es el mismo que el 'histórico'? Si no es el mismo, entonces hay tres despliegues diferentes, no? Me interesa el 'alternativo', ¿dónde puedo conseguirlo?
¿Alguien tiene descargada esta guía: https://app.box.com/s/k0c51vv6c0vk7p0o6if3 ? ¿Me la puede pasar? Es que no tengo cuenta en esa web... gracias.
-
He conseguido la 'edición especial', la que tiene un mapa por cada cara... no distingo si el mapa es exactamente el mismo; quiero decir, ¿uno es el clásico y el otro es el 'histórico', es así? ¿qué diferencias hay?
En algunos sitios he leído, sobre la Danza de la Muerte, que hay un mapa-despliegue alternativo para minimizar ese efecto; ese 'alternativo' es el mismo que el 'histórico'? Si no es el mismo, entonces hay tres despliegues diferentes, no? Me interesa el 'alternativo', ¿dónde puedo conseguirlo?
¿Alguien tiene descargada esta guía: https://app.box.com/s/k0c51vv6c0vk7p0o6if3 ? ¿Me la puede pasar? Es que no tengo cuenta en esa web... gracias.
Mañana te escribo, que es muy tarde. La guía te la paso mañana también.
-
He conseguido la 'edición especial', la que tiene un mapa por cada cara... no distingo si el mapa es exactamente el mismo; quiero decir, ¿uno es el clásico y el otro es el 'histórico', es así? ¿qué diferencias hay?
En algunos sitios he leído, sobre la Danza de la Muerte, que hay un mapa-despliegue alternativo para minimizar ese efecto; ese 'alternativo' es el mismo que el 'histórico'? Si no es el mismo, entonces hay tres despliegues diferentes, no? Me interesa el 'alternativo', ¿dónde puedo conseguirlo?
¿Alguien tiene descargada esta guía: https://app.box.com/s/k0c51vv6c0vk7p0o6if3 ? ¿Me la puede pasar? Es que no tengo cuenta en esa web... gracias.
Mañana te escribo, que es muy tarde. La guía te la paso mañana también.
Si me la pudieras pasar a mi tambien, te lo agradeceria.
-
Hola
en appbox no es necesario tener cuenta ni registrarse
arriba a la derecha tenéis el botón de descargar
saludos
-
Hola
en appbox no es necesario tener cuenta ni registrarse
arriba a la derecha tenéis el botón de descargar
saludos
Cierto; y no estás logueado, te redirige a una página para que te loguees o registres; no permite descarga directa. Al menos ayer en casa me pasó eso.
Da igual, ya asocié la cuenta de appbox con la de google...
-
He conseguido la 'edición especial', la que tiene un mapa por cada cara... no distingo si el mapa es exactamente el mismo; quiero decir, ¿uno es el clásico y el otro es el 'histórico', es así? ¿qué diferencias funcionales hay? (no me interesan las diferencias estéticas)
El mapa, salvo cambios estéticos, es el mismo EXCEPTO en algunos cambios de PV que vienen indicados en el escenario histórico oficial: algunos espacios de PV del mapa original dejan de serlo y otros que no lo eran pasan a ser espacios de PV. Es la única diferencia.
En algunos sitios he leído, sobre la Danza de la Muerte, que hay un mapa-despliegue alternativo para minimizar ese efecto; ese 'alternativo' es el mismo que el 'histórico'? Si no es el mismo, entonces hay tres despliegues diferentes, no? Me interesa el 'alternativo', ¿dónde puedo conseguirlo?
Desconozco si existe ese despliegue alternativo. El del escenario histórico cubre algunos huecos iniciales, pero la "danza de la muerte" en sí no la elimina porque es algo intrínseco al juego. Para evitarlo hay que jugar con mucha atención, evitando dejar huecos, o bien jugar "entre caballeros", avisando de los posibles cercos.
Yo te recomiendo aplicar la regla que metí en Cruzada y Revolución y que en realidad empecé usando en Paths of Glory: cada unidad sólo puede avanzar por un máximo de 2 espacios que estuvieran bajo control enemigo al inicio de la ronda.
Te aseguro que funciona muy bien, que atenúa el problema de la danza de la muerte y que no afecta a la jugabilidad para nada.
David
-
Hola
en appbox no es necesario tener cuenta ni registrarse
arriba a la derecha tenéis el botón de descargar
saludos
Cierto; y no estás logueado, te redirige a una página para que te loguees o registres; no permite descarga directa. Al menos ayer en casa me pasó eso.
Da igual, ya asocié la cuenta de appbox con la de google...
A tus dudas ya te han respondido. ¿Sigues necesitando la guía? Te la puedo pasar por whatsapp.
-
[...]
Desconozco si existe ese despliegue alternativo. El del escenario histórico cubre algunos huecos iniciales, pero la "danza de la muerte" en sí no la elimina porque es algo intrínseco al juego. [...] cada unidad sólo puede avanzar por un máximo de 2 espacios que estuvieran bajo control enemigo al inicio de la ronda.[...]
Esos 'huecos', ¿son de aspectos generales de reglas y/o setup, entiendo, verdad? Claro, yo he entendido que esos 'huecos' eran cambios en las conexiones entre espacios, para dificultar la 'danza'.
Lo de 'dos espacios bajo control enemigo' me parece una alternativa estupenda... ¿también la aplicas para cuerpos que su factor de movimiento es '4', o para esos cuerpos se permite mover hasta tres espacios bajo control enemigo?
-
He conseguido la 'edición especial', la que tiene un mapa por cada cara... no distingo si el mapa es exactamente el mismo; quiero decir, ¿uno es el clásico y el otro es el 'histórico', es así? ¿qué diferencias funcionales hay? (no me interesan las diferencias estéticas)
El mapa, salvo cambios estéticos, es el mismo EXCEPTO en algunos cambios de PV que vienen indicados en el escenario histórico oficial: algunos espacios de PV del mapa original dejan de serlo y otros que no lo eran pasan a ser espacios de PV. Es la única diferencia.
En algunos sitios he leído, sobre la Danza de la Muerte, que hay un mapa-despliegue alternativo para minimizar ese efecto; ese 'alternativo' es el mismo que el 'histórico'? Si no es el mismo, entonces hay tres despliegues diferentes, no? Me interesa el 'alternativo', ¿dónde puedo conseguirlo?
Desconozco si existe ese despliegue alternativo. El del escenario histórico cubre algunos huecos iniciales, pero la "danza de la muerte" en sí no la elimina porque es algo intrínseco al juego. Para evitarlo hay que jugar con mucha atención, evitando dejar huecos, o bien jugar "entre caballeros", avisando de los posibles cercos.
Yo te recomiendo aplicar la regla que metí en Cruzada y Revolución y que en realidad empecé usando en Paths of Glory: cada unidad sólo puede avanzar por un máximo de 2 espacios que estuvieran bajo control enemigo al inicio de la ronda.
Te aseguro que funciona muy bien, que atenúa el problema de la danza de la muerte y que no afecta a la jugabilidad para nada.
David
La regla de que el cálculo de suministo se realiza al final de la ronda 6 para cada bando no sé si la inventaste también pero me parece muy acertada. Evita que en la última ronda Aliada mueran alemanes sin poder reaccionar.
-
Esos 'huecos', ¿son de aspectos generales de reglas y/o setup, entiendo, verdad? Claro, yo he entendido que esos 'huecos' eran cambios en las conexiones entre espacios, para dificultar la 'danza'.
Lo de 'dos espacios bajo control enemigo' me parece una alternativa estupenda... ¿también la aplicas para cuerpos que su factor de movimiento es '4', o para esos cuerpos se permite mover hasta tres espacios bajo control enemigo?
En efecto, los huecos no dependen tanto del despliegue, sino de las acciones de los jugadores. Como te decía, el despliegue histórico cubre alguno, pero en realidad eso afecta poco a la "danza de la muerte", porque eso es algo intrínseco del sistema que los jugadores usarán (o no), abriendo huecos, avanzo por ellos si el oponente no los tapa, etc. No cambia ninguna conexión.
La regla que limita el movimiento de las unidades por territorio enemigo afecta a todas las unidades por igual, da igual su tamaño o su capacidad de movimiento: sólo puede mover por un máximo de 2 espacios que fueran enemigos al inicio de la ronda.
La regla de que el cálculo de suministo se realiza al final de la ronda 6 para cada bando no sé si la inventaste también pero me parece muy acertada. Evita que en la última ronda Aliada mueran alemanes sin poder reaccionar.
No es mía, es del propio Ted Raicer, que se dio cuanta de ese problema y lo corrigió en WWII: Barbarossa to Berlin. Yo simplemente apliqué esa corrección a Cruzada y Revolución y la aplico igualmente al jugar a Paths of Glory: el suministro se comprueba al final de la 6ª ronda propia. De ese modo se anula la absurda ventaja de jugar último.
David
-
¿Es viable jugar en el mapa nuevo-histórico (con su despliegue), pero no utilizar el resto de reglas asociadas a ese escenario? ¿O es un pack completo?
Por cierto, David, ¿cómo se llamaba ese juegazo (un euro) que te llevaste en sorteo de una CLBSK que todo el mundo te hizo ofertas por él?
-
¿Es viable jugar en el mapa nuevo-histórico (con su despliegue), pero no utilizar el resto de reglas asociadas a ese escenario? ¿O es un pack completo?
A tu pregunta, sí, pero es que no cambian las reglas en casi nada. Una vez que usas el despliegue histórico, los alemanes tienen que empezar la partida jugando una carta en concreto (igual que en el C&R; creo recordar que se llama cañones de agosto). Pero hasta donde recuerdo no hay ninguna otra regla para jugar con el mapa nuevo. Las reglas se mantienen exactamente iguales, más allá de que uses la regla casera (oficial en C&R) de que no puedas penetrar más de dos espacios enemigos para evitar la danza de la muerte, así como comprobar el suministro al final de la 6.ª ronda de cada bando.
-
He conseguido la 'edición especial', la que tiene un mapa por cada cara... no distingo si el mapa es exactamente el mismo; quiero decir, ¿uno es el clásico y el otro es el 'histórico', es así? ¿qué diferencias hay?
En algunos sitios he leído, sobre la Danza de la Muerte, que hay un mapa-despliegue alternativo para minimizar ese efecto; ese 'alternativo' es el mismo que el 'histórico'? Si no es el mismo, entonces hay tres despliegues diferentes, no? Me interesa el 'alternativo', ¿dónde puedo conseguirlo?
¿Alguien tiene descargada esta guía: https://app.box.com/s/k0c51vv6c0vk7p0o6if3 ? ¿Me la puede pasar? Es que no tengo cuenta en esa web... gracias.
Mañana te escribo, que es muy tarde. La guía te la paso mañana también.
Si me la pudieras pasar a mi tambien, te lo agradeceria.
Te escribí un MP.
-
Lo único que cambian son los puntos de victoria que dan ciertos sitios. Podrias jugar con el nuevo despliegue manteniendo los pvs de la otra versión, pero no creo que tuviera mucho sentido.
-
Soy consciente de haberlo leído hace tiempo pero justo ahora he conseguido el juego para probarlo.
Alguien por favor me recuerda que era eso de la Danza de la Muerte? Gracias
(La forma de evitarlo ya me la he apuntado)
-
Pues es un tema de movimientos. En el Paths tu no mueves todas las tropas de un bando sino que estas limitado a los movimientos por los puntos de las cartas y ademas el mapa es de punto a punto no por hexagonos con lo que los movimientos estan muy cerrados.
Sumale que la regla de suministros es muy mortífera y tu no puedes dejar que un bando rompa un frente y avance sin control por que dejaría a tus tropas sin suministro. Si esto ocurre y por ejemplo el alemán rompe un frente tu no puedes dedicarte a otras cosas y dejar eso desatendido, con lo que o usas tu turno en recolocar tus tropas y tapar el hueco o atacas las tropas que están sobre avanzando para cortarles a ellas el suministro.
Que pasa que cuando llega otra vez el turno alemán, no hay nada mas importante que volver a tener suministro con esas tropas o sino igual al tapar el hueco has dejado una zona mas débil y ahora hay que atacar ahí antes de darte tiempo a recuperarte.
Y claro cuando vuelve a tocarle el turno al aliado...
Si se da esta situación, es algo normal en jugadores novatos, puede ocurrir que el juego se reduzca a eso: A tapar huecos y recolocarte y presionar constantemente y ahí te olvidas de todas las otras capas del juego: eventos politicos, hacer presión en otros frentes, refuerzos... y la experiencia se hace más pobre.
Si volviera a jugar al Paths of Glory usaría la regla que dice David del maximo de dos movimientos, yo entiendo las razones que da Raicer de por que es así, pero tampoco encuentro mucho sentido a que una división se ponga a correr y corte todo el suministro del frente Francés.
-
Para el escenario histórico hay alguna cosa más aparte del setup y cambios en las casillas con PV.
Reproduzco aquí de la edición en inglés, no tengo la de Devir a mano, pero supongo que será igual:
5.7.3 Replacement Point Change
The CP receives 1 German RP each turn during Total War (i.e.,
after it has drawn TW cards) if it controls Sedan and two additional
French or Belgian spaces during the RP interphase.
5.7.4 Scenario Specific Rules
5.7.4.1 t Use Optional Rule 9.14 – Eight card hands.
5.7.4.2 Use Optional Rule 11.2.10 – Trench roll modifications.
5.7.4.3 The CP must open with Guns of August as an Event.
5.7.4.4 Entrench may not be played as an Event on Turn 1
5.7.4.5 t A British MO automatically becomes a French MO
on Turn 1.
5.7.4.6 Until the AP War Commitment Level is Total War
(i.e., after it has drawn TW cards), only Austrian and Italian
armies may operate in Italy (move, attack, SR, or advance into
or through any space in Italy). Additionally, until the AP War
Commitment Level is Total War, no German armies may end
their movement (by move or SR) in Trent, Villach or Trieste.
5.7.4.7 The following cards may double as OPS when played as
Events: Landships, Zimmermann Telegram, Over There,
Tsar Takes Command, Fall of the Tsar, Bolshevik Revolution.
The yellow stripe on these cards is a reminder that the
event also generates Ops. The event is applied first, then the
card can be used for Ops.
5.7.4.8 If the game ends with an Armistice or at the end of
Turn 20, add one VP for each US Army reinforcement card not
played as an event.
5.7.4.9 If the game ends with an Armistice or at the end of Turn
20, subtract two VP if Fall of the Tsar Event has not been
played as an event.
-
Pues si que hay mas de lo que recordaba :-[, os las dejo aquí en castellano
5.7.4 Reglas específicas del escenario
1. ♦ Utilizad la mano opcional de ocho cartas (v. 9.1.4).
2. Usad la regla opcional de m. t. d. para atrincheramiento (v.
11.2.10).
3. El jugador de las Potencias Centrales debe empezar la partida
con «Cañones de agosto» como evento.
4. «Atrincheramiento» no se puede jugar como evento durante el
turno 1.
5. ♦ En el turno 1, una OO británica se convierte automáticamente
en OO francesa.
6. Hasta que el grado de compromiso bélico del jugador aliado no
llegue a guerra total (es decir, después de que dicho jugador haya
robado cartas de guerra total), solo las unidades austrohúngaras
e italianas pueden operar en territorio italiano (mover, atacar,
ME, avanzar a o atravesar cualquier espacio de Italia). Asimismo,
hasta que el grado de compromiso bélico del jugador aliado no
llegue a guerra total, ninguna unidad alemana puede finalizar su
movimiento (ya sea por OP o por ME) en Trento, Villach o Trieste.
7. Las siguientes cartas pueden utilizarse también para operaciones
cuando se juegan como eventos: «Landships», «El telegrama
Zimmermann», «Allá vamos», «El zar asume el mando», «La
caída del zar» y «La revolución bolchevique». En estas cartas,
el nombre del evento y el valor de OP se resaltan sobre fondo
amarillo, a modo de recordatorio de que el evento también otorga
puntos de activación. El jugador aplica primero el evento y luego
gasta los puntos de activación.
8. Si la partida finaliza con un armisticio o al final del turno 20,
añadid 1 PV por cada carta de refuerzos estadounidenses que
no haya sido jugada como evento.
9. Si la partida finaliza con un armisticio o al final del turno 20,
restad 2 PV si «La caída del zar» no se ha jugado como evento.