En cualquier ámbito una persona experta no necesita probar algo una docena de veces. Basta con que haya probado a lo largo de su vida tantas cosas de ese ámbito como para saber de que hablar y detectar los pros y contras de algo.
Varios ejemplos.
Un crítico de cocina no necesita acudir doce veces a un restaurante para valorar su carta.
Un probador de coches no necesita conducir un coche doce veces para hacer una crítica en una revista especializada.
Un crítico de cine no hace falta que vaya a ver el estreno de turno quince veces para hacer una crítica en el periódico.
¿Por qué hablando de juegos de mesa debería ser diferente?
Los expertos: http://www.labsk.net/wkr/archives/261
A mi las tres reseñas me parecen buenas y un ejemplo de una reseña válida y que contiene cosas de interés. Pero hablas o clasificas las reseñas no de las personas que están detrás. Espertos no sois ninguno (y me incluyo).
En cualquier ámbito una persona experta no necesita probar algo una docena de veces. Basta con que haya probado a lo largo de su vida tantas cosas de ese ámbito como para saber de que hablar y detectar los pros y contras de algo.
Varios ejemplos.
Un crítico de cocina no necesita acudir doce veces a un restaurante para valorar su carta.
Un probador de coches no necesita conducir un coche doce veces para hacer una crítica en una revista especializada.
Un crítico de cine no hace falta que vaya a ver el estreno de turno quince veces para hacer una crítica en el periódico.
¿Por qué hablando de juegos de mesa debería ser diferente?
+1
En cualquier ámbito una persona experta no necesita probar algo una docena de veces. Basta con que haya probado a lo largo de su vida tantas cosas de ese ámbito como para saber de que hablar y detectar los pros y contras de algo.
Varios ejemplos.
Un crítico de cocina no necesita acudir doce veces a un restaurante para valorar su carta.
Un probador de coches no necesita conducir un coche doce veces para hacer una crítica en una revista especializada.
Un crítico de cine no hace falta que vaya a ver el estreno de turno quince veces para hacer una crítica en el periódico.
+1
Quien es un experto y quien un aficionado? Un aficionado que sabe del tema y se monta una tienda, pasa a ser un experto automaticamente? los que llevamos un tiempo en esta aficion y damos consejos a los amigos, somos expertos? Si alguien con unos años a cuestas en el mundillo no ha probado a un determinado autor, pasaria a ser un aficionado? y lo mismo traslandolo al cine, etc.. donde esta el limite entre un lado y el otro? en el titulo? No creo que por hacer una reseña de un determinado tema se pueda ver quien es experto y quien aficionado ya que estilos hay muchos y cada uno tiene el suyo.
A mi al menos no me funciona con casi nada en esta vida y estoy contentísimo de que así sea, porque el día que no le de segundas oportunidades a las cosas empezaré a cagarla todavía más de lo que la cago ahora, y mirá que ya es difícil.
es más, y esto hablo con conocimiento de causa, algunos críticos ni siquiera ven la película antes de criticarla
les basta con ver 10-15 minutos, por raro que parezca
de ego no se si iran de sobrados, pero su sueldo a fin de mes lo cobran
Esta frase la dijo un famoso crítico de cine español:
"No vi la película, ni siquiera ojeé qué decía el cartel ni la nota de prensa. Me lo invento todo. Reconozca que eso tiene mérito. Llevo viviendo más de 30 años de este negocio y siempre opino de lo que no he visto."
Sinceramente. Te vienen dos personas a opinar del España 1936. Una te dice: He jugado una partida y la República lo tiene fatal. La otra te dice: He jugado 20 partidas, con personas distintas, alternando bandos, al cabo de varias partidas hemos empezado a tener bastante criterio de como llevar la República, y solo gana una de cada 5 partidas, a menudo dependiendo de una tirada en algún momento clave.
¿Cual de las dos opiniones a priori te tomarías más en serio? Independientemente de que pueda ser cierta o no.
es que precisamente es eso. Al tratarse de un trabajo, tan del critico como de la obra que critica que menos que tragársela hasta al final. Aunque solo sea por profesionalidad.
Creo que debemos distinguir entre las personas y sus obras.
Creo que no es tan interesante "el experto" como las buenas reseñas. Si quereis un señor que habitualmente hace buenas reseñas lo podemos calificar de experto.
¿Que es una buena reseña? Es una reseña donde se dicen cosas no obvias y se fundamentan. Lógicamente si el juego se ha jugado más veces podemos percibir más matices y nuestra reseña será mejor en cuanto a extensión (lo que se dice) y calidad (lo que se argumenta).
Creo que para decidir si un juego es bueno ó mediocre no es necesario jugarlo muchas veces. Otra cosa es, escribir un artículo sobre estrategia y táctica del juego entonces sí que es necesario haberlo jugado muchas veces.
El conocimiento teórico, académico, la erudición en suma siempre es un buen soporte para realizar cualquier tipo de reseña porque es un marco de referencia y cuanto mas sabes más detallado puede ser. Ahora bien, en el caso de los juegos considero extraordinariamente dificil opinar sobre uno, sólo a partir de la lectura de las reglas. Es imprescindible jugarlo.
Otra cosa es la gente que en el foro no ha jugado un juego pero ha leido reseñas y opiniones de otros y ante la demanda de información de alguien intenta ayudarle y le repite esta información que ha leido. Creo que no intentan ir de expertos, tan sólo quieren ayudar en cualquier caso lo suyo sería indicar que no se ha jugado el juego sino que la información se ha leido de otras fuentes.
Saludos,
Xavier.
Si por ejemplo Tom Vasel afirma mañana q Washington War es el peor juego que ha jugado nunca, su opinion no tiene ninguna validez para mi, pq ya se el tipo de juego q a él le gusta, y ese no entra en la categoria, sin embargo una buena crítica suya algún eurogame muy temático, como hizo en el Stronghold o similares, me hace pensar q es un buen juego.
Eso es la confirmacion de lo que digo, Tom Vassel es un tio que es uno que cae mas en el rol de experto, solo por ver la cantidad de reseñas publicadas y con el podcast y demas, y aún asi algunos le califican de charlatan.
¿No te gustan sus reseñas? Pues puede jugar Nmil veces a un juego q tú no le vas a hacer caso, le hace eso un charlatan?
No, es un tio cuya opinion yo valoro mayormente con eurogames, familiares o juegos tipo ameritrash, pero en el terreno de los gamer's games o waragames, ahi no me fio de su opinion.
En q le convierte eso?
Creo que hoy en día que un juego divierta no es suficiente. El mercado está saturado de cientos de juegos que divierten. Si inventas un juego por poco que te bases en alguno de los que existen, mezclando varias mecánicas que se sabe perfectamente que funcionan y testeandolo un tiempo, probablemente te salga un juego que divierta en la primera partida. Ahora bien, ¿basta con eso para ser un buen juego? Para mi no. Para mi hay una clave con la que suelo percibir que estoy ante un gran juego. Cuando acaba la partida debo seguir pensando en él. Debo tener ganas de jugar otra. Y no solo eso, sino que debo pensar "si ahora jugara otra partida, con lo que he aprendido, haría varias cosas diferentes". Y si tras varias partidas, sigues acabandolas con esa reflexión, pensando en que la próxima harás cosas distintas porque has aprendido algo nuevo, probablemente estás ante un gran juego. Yo estoy convencido de una cosa. Si en un concurso de juegos, en lugar de probar los juegos una vez, se probaran diez veces (obviamente esto es imposible), seguramente el veredicto sería distinto. Porque hay juegos que pueden dar una muy buena impresión inicial y luego se desinflan cuando los vas probando más veces. Ves que no todo encaja tan bien como te parecía. Y al revés, hay juegos que tras una mala primera impresión, mejoran al probarlos más veces. Creo que todos podríamos dar ejemplos de juegos con los que nos ha pasado.
Gand-Alf, creo que te olvidas de una cosa... SOLO son juegos.
ACV 8)
PS: Los juegos solo son una "pequeña" parte de la vida, más o menos importante, pero "pequeña". No perdais el norte.....
PS2: Muy de acuerdo con sole....
¿? Hablo de juegos en un foro de juegos, sí. Es lo habitual o debería serlo. Si estuviera en un foro de cine supongo que hablaría de cine y me extrañaría que alguien me dijera "¡que esto solo es cine! ¡hay otras cosas!". Sí. Hay otras cosas. Pero aquí se habla, se debate y se discute de juegos. Es la BSK. ¿Verdad? :D
Ahora estoy empezando a vislumbrar entre lineas por donde vas. Es curioso como escribes algo y si lo leen 1000 personas, cada una leerá algo distinto, pues cada uno lo lee como si le estuvieran hablando a él (y así es en parte) pero creo que aquí has interpretado las cosas demasiado desde tu perspectiva. ¿Has creído que mi mensaje de lo que debe ser un buen juego era una exigencia para los profesionales como tú que os dedicais a crear juegos? En absoluto estaba pensando en algo así. Lanzaba el comentario al aire de lo que para mi es un buen juego, sin criticar a nadie concreto. Aunque te haya cogido como ejemplo, solo replicaba tu "+1" :)
Y sí, algunos juegos me emocionan. Como me emocionan películas, como me emocionan libros y como me emociona la música (la música lo que más). Y sí, me he emocionado esos segundos antes de tirar un dado cuando la partida depende de que aguante Toledo y repites en voz alta "por favor tengo que impactar, tengo que impactar" y "Sí! Toma plomo!!" no te puedes reprimir y te levantas de la mesa a celebrarlo como si hubiera ganado España el Mundial. ¡No! ¡Es mucho más! Esto lo has ganado tú. Aunque su repercusión global sea insignificante, ha sido tu pequeña victoria. ¿De verdad soy el único que ha sentido esto? No me lo creo. Algún materialista me dirá que solo era un cubo de plástico que caía en una posición o en otra. Pero se equivoca, era la victoria de la República y había ganado la guerra gracias a mi.
Lo se, soy un romántico :)
Totalmente de acuerdo con esto. Y deduzco, corrigeme si me equivoco, que te fiaras siempre más de alguien que a catado el juego frente a uno que sólo ha leido las reseñas (por muchas que haya leido).
Un saludo
Aunque la experiencia dentro de un campo de conocimiento es siempre un plus, no la considero necesaria para llegar a ser un experto, ya que se puede suplir con los adecuados conocimientos académicos.
Y sí, algunos juegos me emocionan. Como me emocionan películas, como me emocionan libros y como me emociona la música (la música lo que más). Y sí, me he emocionado esos segundos antes de tirar un dado cuando la partida depende de que aguante Toledo y repites en voz alta "por favor tengo que impactar, tengo que impactar" y "Sí! Toma plomo!!" no te puedes reprimir y te levantas de la mesa a celebrarlo como si hubiera ganado España el Mundial. ¡No! ¡Es mucho más! Esto lo has ganado tú. Aunque su repercusión global sea insignificante, ha sido tu pequeña victoria. ¿De verdad soy el único que ha sentido esto? No me lo creo. Algún materialista me dirá que solo era un cubo de plástico que caía en una posición o en otra. Pero se equivoca, era la victoria de la República y había ganado la guerra gracias a mi.
Lo se, soy un romántico :)