La BSK

SALÓN DE TE => ¿Qué os parece...? => Mensaje iniciado por: Torke en 02 de Noviembre de 2011, 19:17:43

Título: Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Torke en 02 de Noviembre de 2011, 19:17:43
Meses antes de salir estábamos todos como locos con este juego, tenía una pinta increíble y las mecánicas parecían similiares al Twilight Struggle, luego debia ser un Must Have en toda regla. La gente se curró como loca las cartas traduccidas con un pedazo de curro fantástico, y entonces... parece que ya nadie ha vuelto a hablar de él. Escuché algunas críticas aisladas en sus hilos, y fin de la historia.

Sé que existen hilos hablando de él, me los he leído, pero mi idea de post es, hoy, después del tiempo que ha pasado desde que salió, ahora que todo el que lo tenga lo ha podido digerir bien:

* Qué opinión tenéis? Es el juegazo que se presuponía?
* Cómo de complejo es? Hace falta sacarse un máster en reglología?
* Cuánto se va de tiempo con respecto al Twilight?
* Os quedáis con éste o con TS?
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Miguelón en 02 de Noviembre de 2011, 19:22:31
Meses antes de salir estábamos todos como locos con este juego, tenía una pinta increíble y las mecánicas parecían similiares al Twilight Struggle, luego debia ser un Must Have en toda regla. La gente se curró como loca las cartas traduccidas con un pedazo de curro fantástico, y entonces... parece que ya nadie ha vuelto a hablar de él. Escuché algunas críticas aisladas en sus hilos, y fin de la historia.

Sé que existen hilos hablando de él, me los he leído, pero mi idea de post es, hoy, después del tiempo que ha pasado desde que salió, ahora que todo el que lo tenga lo ha podido digerir bien:

* Qué opinión tenéis? Es el juegazo que se presuponía?
* Cómo de complejo es? Hace falta sacarse un máster en reglología?
* Cuánto se va de tiempo con respecto al Twilight?
* Os quedáis con éste o con TS?


Es un juego entretenido, con tensión pero también demasiadas tiradas de dados. No, no es tan juegazo, pero está bien para jugarlo de cuando en cuando.
No es complejo, tiene algunas cosilals que merece la pena recordar sobre algunas excepciones pero la complejidad no es tanta. Además, como siempre se hace lo mismo...
Na, en un par de horitas o así (según escenario) te lo has liquidado.
Me quedo con el TS de calle.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: txapo en 02 de Noviembre de 2011, 19:34:29
me gusta el juego, pero la realidad ha superado a la ficción y le hace falta la nueva baraja con la primavera árabe y guerra civil libia ya!!

me quedo con los dos juegos no vendo ninguno!!

no es complejo de jugar quizás un poco duro de entender las reglas por no estar muy bien estructuradas.

el tiempo, como puedes jugar a una dos o tres barajas, lo decides tu mismo.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Pedrote en 02 de Noviembre de 2011, 20:14:29
Lo que dice Miguelón, sin que sirva de precedente
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Calvo en 02 de Noviembre de 2011, 22:39:06
A mi me parece un juego que suele tener mucha tensión,ya que una forma de ganar pasa por colar un arma de destrucción masiva en eeuu, y si el yijadista se lo curra puede llegar a meter células allí y cambiarlas por plots suficientes como para que EEUU no pueda quitar todos.

 Los dados, como se tiran muchos, tienden a compensarse, pero no quita que haya momentos en los que las tiradas sean tensas tensas.

Creo qeu caben los dos juegos en una ludoteca de un jugón al que le gusten los DCG con cierto peso. Pero también que suele dejar mejor sabor de boca TS. A mi me gustan ambos.

A mi novia, que es con quien más juego, prefiere mil veces labyrinth y se lo pasa de lo lindo colándome células por europa etc.

Eso sí, como dice Txapo, pide a gritos que saquen-envíen unas cuantas cartas con los eventos de los últimos años.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Torke en 03 de Noviembre de 2011, 04:46:46
Si es que no sé ni para qué pregunto, hale, a la wishlist. Mi bolsillo os odia, no sabéis que cuando alguien pregunta "qué tal está..." tenéis que responder inmediatamente "MAL, ESTÁ MAL"? Sois malas personas xD
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: ilogico en 03 de Noviembre de 2011, 06:57:14
Si es que no sé ni para qué pregunto, hale, a la wishlist. Mi bolsillo os odia, no sabéis que cuando alguien pregunta "qué tal está..." tenéis que responder inmediatamente "MAL, ESTÁ MAL"? Sois malas personas xD

Y alégrate de que no te hayamos recomendado un tercero además de TS y Labyrinth.  ;) ;D
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: manowar en 03 de Noviembre de 2011, 07:24:54
Hombre, tanto el TS como el LB me parecen muy buenos juegos, ahora, no os olvideis de lo que viene:

1989 (http://www.gmtgames.com/p-304-1989.aspx)
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: malarrama en 03 de Noviembre de 2011, 08:19:19
Pues mira, ya que pedías una opinión crítica yo te la regalo  ;)

A mi me parece un juego demasiado táctico con muchas tirasad de dados y un azar descontrolado. Yo me acerqué al juego intantado ver una opción estratégica que no existe, a ver me refiero a que la estrategia de ambos bandos es clara, pero también lineal: El jihadista abiendo agujeros en el barco y tu tapándolos con brea todo el rato. ¿Hay tensión? Si, bastante y es incluso divertido, pero no es el juego que yo esperaba.

Obviamente eso no quiere decir que sea un mal juego, de hecho me parece bastante majo, pero está claro que las expectativas que tenía puestas en él no se vieron satisfechas y finalmente lo vendí.

En su momento Borat comento que lo mejor era tomárselo como un ameritrash al uso y así se disfrutaba más. Coincido plenamente en su análisis.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: bravucon en 03 de Noviembre de 2011, 09:38:53
La gente se curró como loca las cartas traduccidas con un pedazo de curro fantástico

Aquí el traductor del reglamento, chorrocientasmil páginas y sólo te has acordado del que tradujo las cartas. Serás #%&|#\  >:(   :D

A mí Labyrinth es un juego que me encanta, si es cierto que es quizá demasiado dependiente de las tiradas de dados, sobretodo para el yihadista. Pero me parece un juego grandioso. Lástima que en mi grupo, tras una buena acogida inicial, están perdiéndole el interés y con ello se me está oxidando el reglamento en mi cabeza.

He leido muchas comparaciones con el TS y me parece un error, sólo se parecen en la mecánica de motor de cartas y que estás son operaciones y/o eventos. Por lo demás es un juego totalmente distinto en mecánicas y son perfectamente compatibles en una misma ludoteca. Es cierto que algunos eventos habrán quedado obsoletos con el añito que llevamos en el mundo árabe + el supuesto asesinato de Bin Laden. Pero no lo veo un factor limitante para disfrutar el juego.

Puestos a compraralo con el TS, al menos Labyrinth tiene en la mayoría de los casos, una duración mucho más ajustada.

PD: Mamones, habeis despertado en mi las ganas de ponerme nuevamente al mando de Al Qaeda.  ;)
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Celacanto en 03 de Noviembre de 2011, 09:50:51
Hombre un hilo con perspectiva, ¡al fin! :D

Y ya puestos ¿que fue del fighthing formations? por que es otro del que se habló mucho en su día y...
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Fran Moli en 03 de Noviembre de 2011, 09:55:52
Labyrinth siempre ha sido un juego del montón, sin duda mucho mejor el TS, y eso que no me parece tampoco un número uno...
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Calvo en 03 de Noviembre de 2011, 10:34:41
El jihadista abiendo agujeros en el barco y tu tapándolos con brea todo el rato.

Escucha a malarrama, que tiene una buena parte de razón. Este es un juego asimétrico en el que, al contrario de lo que pasa en Twilight Struggle, cada jugador tiene unas acciones-opciones diferentes. Esto provoca que efectivamente el yihadista suela llevar el ritmo y EEUU tiende a reaccionar a estas acciones.

Sin embargo esto no es "estático" como puede parecer tal y como está redactada la opinión: en primer lugar, al yihadista no le van a salir muchos de sus "planes", lo que dejará a EEUU varias veces respiros para jugar al "contraataque" y tomar la iniciativa temporalmente.

Por otra parte, EEUU tiene, limitadas eso sí, las acciones más fuertes con diferencia: ocupar directamente un pais con doctrina islámica (con lo que cuesta conseguirlos). Esto viene a significar qeu de cuando en cuando EEUU dará un "puñetazo en la mesa"  metiendo presión al yihadista.


¿Es menos estratégico que TS? Yo diría que sí. Pero está lejos de ser una "ensalada de dados sin sentido" o un "ameritrash" al uso.

Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: lagunero en 03 de Noviembre de 2011, 13:01:41
* Qué opinión tenéis? Es el juegazo que se presuponía?
Es un juego que me gusta mucho, tal vez no el juegazo que se presuponía, pero tendemos a presuponer que todo va a ser un juegazo.

* Cómo de complejo es? Hace falta sacarse un máster en reglología?
No es demasiado complejo aunque al leer las reglas te asustes un poco. Para mi lo más "raro" es que es como si estuviese leyendo las reglas de dos juegos puesto que son muy diferentes para cada uno de los bandos. En cuanto empiezas a jugar, como las acciones se repiten mucho todo se hace mucho más fácil.

* Cuánto se va de tiempo con respecto al Twilight?
Mis partidas al Labyrinth suelen ser más largas que las de TS, pero supongo que es porque tenemos el juego menos "automatizado". Las partidas a tres mazos de cartas (no lo he probado) sí deben ser bastante largas.

* Os quedáis con éste o con TS?
Me quedo con los dos, son muy diferentes. Me gusta más el TS y el Labyrinth me parece menos rejugable, pero aún así es un juego de un nivel muy alto.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Von Bek en 03 de Noviembre de 2011, 15:20:11
* Qué opinión tenéis? Es el juegazo que se presuponía?
Es un juego que me gusta mucho, tal vez no el juegazo que se presuponía, pero tendemos a presuponer que todo va a ser un juegazo.

* Cómo de complejo es? Hace falta sacarse un máster en reglología?
No es demasiado complejo aunque al leer las reglas te asustes un poco. Para mi lo más "raro" es que es como si estuviese leyendo las reglas de dos juegos puesto que son muy diferentes para cada uno de los bandos. En cuanto empiezas a jugar, como las acciones se repiten mucho todo se hace mucho más fácil.

* Cuánto se va de tiempo con respecto al Twilight?
Mis partidas al Labyrinth suelen ser más largas que las de TS, pero supongo que es porque tenemos el juego menos "automatizado". Las partidas a tres mazos de cartas (no lo he probado) sí deben ser bastante largas.

* Os quedáis con éste o con TS?
Me quedo con los dos, son muy diferentes. Me gusta más el TS y el Labyrinth me parece menos rejugable, pero aún así es un juego de un nivel muy alto.


Mi opinión va por aquí, en líneas generales. Casi todas las partidas que hemos jugado han sido a un mazo y funciona mucho mejor así que con uno solo, eso seguro: hay muchos menos eventos que se queden sin salir, hay más bandazos, más posibilidades para que el Jihadista penetre por Europa... A uno solo creo que se descompensa por un azar más favorable a un jugador que al otro.

Y si, es un juego del montón. Del montón de juegos buenos. :P
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Quas4R en 03 de Noviembre de 2011, 16:42:12
Coincido con calvo30 totalmente.

Me parece un juego grandioso. Tirar dados no significa un juego azaroso, el numero de tiradas de dados que haces en una partida se compensa en relación a como manejes las probabilidades de cada tirada. Puntualemente peude ser azaroso, cosa que tambien me gusta, pero no en una partida completa
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Torke en 03 de Noviembre de 2011, 17:50:48
Aquí el traductor del reglamento, chorrocientasmil páginas y sólo te has acordado del que tradujo las cartas. Serás #%&|#\  >:(   :D

A mí Labyrinth es un juego que me encanta, si es cierto que es quizá demasiado dependiente de las tiradas de dados, sobretodo para el yihadista. Pero me parece un juego grandioso. Lástima que en mi grupo, tras una buena acogida inicial, están perdiéndole el interés y con ello se me está oxidando el reglamento en mi cabeza.

He leido muchas comparaciones con el TS y me parece un error, sólo se parecen en la mecánica de motor de cartas y que estás son operaciones y/o eventos. Por lo demás es un juego totalmente distinto en mecánicas y son perfectamente compatibles en una misma ludoteca. Es cierto que algunos eventos habrán quedado obsoletos con el añito que llevamos en el mundo árabe + el supuesto asesinato de Bin Laden. Pero no lo veo un factor limitante para disfrutar el juego.

Puestos a compraralo con el TS, al menos Labyrinth tiene en la mayoría de los casos, una duración mucho más ajustada.

PD: Mamones, habeis despertado en mi las ganas de ponerme nuevamente al mando de Al Qaeda.  ;)

Aiva tío, mil perdones, sobreentendía que con las cartas y demás incluía el reglamento, pensaba que lo había hecho la misma persona. Currazo el tuyo también, desde luego!!

Bien bien, críticas que me hacen replanteármelo xDDD Parece que el juego puede estar bien, pero sinceramente, si no es el super juegazo que se suponía, teniendo en cuenta su precio, que lo tengo que reconvertir al español y que va a salir poco, lo dejo en un wishlist un poco abajo.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: lagunero en 03 de Noviembre de 2011, 20:37:39
Bien bien, críticas que me hacen replanteármelo xDDD Parece que el juego puede estar bien, pero sinceramente, si no es el super juegazo que se suponía, teniendo en cuenta su precio, que lo tengo que reconvertir al español y que va a salir poco, lo dejo en un wishlist un poco abajo.

Repitiendo un consejo que se da muchas veces: pruébalo antes.

El módulo de vassal está bien y permite el juego en solitario.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: cartesius en 04 de Noviembre de 2011, 00:46:30
Coincido con calvo30 totalmente.

Me parece un juego grandioso. Tirar dados no significa un juego azaroso, el numero de tiradas de dados que haces en una partida se compensa en relación a como manejes las probabilidades de cada tirada. Puntualemente peude ser azaroso, cosa que tambien me gusta, pero no en una partida completa
Tienes razón... el Risk es la madre de todos los juegos de estrategia!!! Venga, Quas4R, tron!!! Tírate de la moto!! :D ;D :P

A mí es un juego que me gusta, quiero jugarlo más porque creo que tiene jugo, pero de momento no me ha enamorado. Mi sensación hasta ahora es que cada bando tiene una estrategia sota-caballo-rey. Y las tiradas a veces son desesperantes, especialmente para el americano.

Sobre las reglas, a mí me parece que el reglamento es muy bueno, para nada "poco estructurado" ¿¿?? Ahora bien, será porque lo juego de pascuas a ramos, pero me lo he tenido que repasarlo mucho cada vez que he jugado. El mecanismo de las jihads me parece un poco jeroglífico...  :-\

Coincido en que LB y TS son juegos distintos: el TS es mucho mejor!! ;D
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Quas4R en 04 de Noviembre de 2011, 13:36:37
Tienes razón... el Risk es la madre de todos los juegos de estrategia!!! Venga, Quas4R, tron!!! Tírate de la moto!! :D ;D :P

No digas esas burradas, que eres de ciencias.

NO COMMENT....
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Calvo en 04 de Noviembre de 2011, 14:32:43
. Y las tiradas a veces son desesperantes, especialmente para el americano.


Qué razón tienes. Lo qeu me hace pensar en algo así como "masoquismo lúdico", que debo padecer: esa "frustración" del azar me parece parte del juego.

Claramente, este es un asunto controvertido: a muchos os/les parecerá inconcebible que se pueda disfrutar del azar, de que una partida se te ponga cuesta arriba por varias tiradas de dados continuadas malas.
Yo, a pesar de que me cabreo como el que más cuando eso pasa, me parece parte del juego, la de adaptarte e intentar conseguir hacerlo lo mejor posible, aunque ganar no parezca al alcance de la mano, sobre todo en estos juegos de confrontación donde te lo pasas bien "dando un poco de caña" aunque sea entre estertores.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: cartesius en 04 de Noviembre de 2011, 17:18:16
Quas4r, del tema del azar prefiero no seguir para no secuestrar el hilo, que ya sabes que no me gusta eso jejejeje ;)

El tema que veo es... como americano: necesito mejorar el gobierno de un país. Para empezar, casi siempre necesito 3 OPs, ¡casi nada! Tiras... fallas!! ohhh!!! Hale, venga, siguiente intento... oh, otro fallo!!! Hale, jihadista, te toca, ¡cómo ha molado mi turno!. Venga, hago atentado en X... tiras 2-3 dados... ohh!! ni uno!! Venga, otro intento... ole! me ha salido 1 éxito! Y así todo el rato :D

Obviamante, estoy exagerando, pero sí que es mi sensación general del juego.

Soy fan de Blood Bowl. Sé lo que es tirar dados. Sé que lo es sacar dos 1s seguidos. Y tres. Y los que sean! Da igual. Sabes que en BB te puede pasar cualquier cosa, pero es un tipo de azar que para mí gusto no tiene mucho que ver con el del Labyrinth. En BB tienes, además de ciertos modificadores y saber a lo que te expones, tienes más opciones. En Lab mi sensación es que *casi siempre* tienes que ir a piñón con las tirada, y si te salen medio-bien, bien, y si no, lo que dice calvo, frustración, tras frustración  >:(
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Torke en 04 de Noviembre de 2011, 19:45:08
Quas4r, del tema del azar prefiero no seguir para no secuestrar el hilo, que ya sabes que no me gusta eso jejejeje ;)

El tema que veo es... como americano: necesito mejorar el gobierno de un país. Para empezar, casi siempre necesito 3 OPs, ¡casi nada! Tiras... fallas!! ohhh!!! Hale, venga, siguiente intento... oh, otro fallo!!! Hale, jihadista, te toca, ¡cómo ha molado mi turno!. Venga, hago atentado en X... tiras 2-3 dados... ohh!! ni uno!! Venga, otro intento... ole! me ha salido 1 éxito! Y así todo el rato :D

Obviamante, estoy exagerando, pero sí que es mi sensación general del juego.

Soy fan de Blood Bowl. Sé lo que es tirar dados. Sé que lo es sacar dos 1s seguidos. Y tres. Y los que sean! Da igual. Sabes que en BB te puede pasar cualquier cosa, pero es un tipo de azar que para mí gusto no tiene mucho que ver con el del Labyrinth. En BB tienes, además de ciertos modificadores y saber a lo que te expones, tienes más opciones. En Lab mi sensación es que *casi siempre* tienes que ir a piñón con las tirada, y si te salen medio-bien, bien, y si no, lo que dice calvo, frustración, tras frustración  >:(

Buf buf buf, pues si va a ser como lo pintas, directamente me retiro. Soporto el azar que hay, por ejemplo, en Twilight Struggle, o en juegos tipo Last Night on Earth que van sin pretensiones y tal (y aún así ya el juego no me gustaba demasiado), pero en algo que supuestamente es estratégico que te lo tire por tierra el dado... como que no.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: basileus66 en 04 de Noviembre de 2011, 20:37:49
A mi una de las cosas que más me gusta de Labyrinth es, precisamente, la tensión que provoca el azar. Creo que refleja perfectamente la naturaleza de las operaciones asimétricas y la contrainsurgencia. Los planes mejor trazados se pueden ir al traste por un golpe de mala suerte, mientras que lo contrario también es cierto: una maniobra que DEBERÍA salir mal, sale bien gracias a la suerte. Eso en este juego no es un defecto, sino todo lo contrario: es un fiel reflejo de como funciona el mundillo del contraterrorismo (os aconsejo echarle un ojo al libro de Peter Berger The Longest War; refleja de maravilla la naturaleza caótica del terrorismo-contraterrorismo)

Saludos
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Calvo en 04 de Noviembre de 2011, 20:38:54
Buf buf buf, pues si va a ser como lo pintas, directamente me retiro. Soporto el azar que hay, por ejemplo, en Twilight Struggle, o en juegos tipo Last Night on Earth que van sin pretensiones y tal (y aún así ya el juego no me gustaba demasiado), pero en algo que supuestamente es estratégico que te lo tire por tierra el dado... como que no.

Luego no te quejes de que alimentamos el hype ;)

Imagina que varios de los turnos de TS fueran golpes de estado en paises con estabilidad 3-4... pues algo así sí que sucede en Labyrinth.

Hay más opciones, y puedes controlar hasta cierto punto cuanto arriesgas con el azar... pero sí que te puede pasar que un turno (que son dos cartas y no una como en TS) se te vaya en dos malas tiradas. Eso sí, tenías otras opciones que o no implicaban dados o eran menos arriesgadas, pero tú decidiste esa tirada...

A mí me va el rollo, pero no soy buen ejemplo de casi nada.

Igual podemos cuadrar una partidilla en La cofradía del Dragón y te lo enseño.

Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: cartesius en 04 de Noviembre de 2011, 23:15:44
Imagina que varios de los turnos de TS fueran golpes de estado en paises con estabilidad 3-4... pues algo así sí que sucede en Labyrinth.
Lo has clavado, macho!! ;)

Ojo, insisto: a mí es un juego que me sigue gustando y que quiero seguir jugado, porque creo que tiene cosas por descubrir que no veo, pero a día de hoy es lo que me transmite.

Sobre la tensión de las tiradas... hombre... sí, efectivamente, le da su cosa... pero cuando enganchas una mala racha como que se te pasa un poquito el "momentum" jeje. Ahora bien,si un juego basa su gracia en eso... no es *para mí*.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: basileus66 en 05 de Noviembre de 2011, 10:32:49

Sobre la tensión de las tiradas... hombre... sí, efectivamente, le da su cosa... pero cuando enganchas una mala racha como que se te pasa un poquito el "momentum" jeje. Ahora bien,si un juego basa su gracia en eso... no es *para mí*.

Cierto que sienta como un tiro, pero insisto en que ese componente de azar es la única manera realista de representar la naturaleza caótica de la guerra contra el terrorismo. A mi me pasaría lo contrario: si un juego que representa la guerra contra el terrorismo fuera predecible, no me gustaría, porque sería pura ciencia ficción.

Un cordial saludo
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Quas4R en 05 de Noviembre de 2011, 14:59:19
Cartesius, ya te contestes tu email sobre la ley de los grandes numeros.

En este caso lo que dice basileus66 es lo que intenta reflejar el juego. Un juego de terrorismos y contraterrorisimo en el intenta reflejar lo dificil que es atentar en un pais occidental, o lo dificil que Usa influya en un pais fundamentalista, y esto lo refleja en probabilidades.

Este tema terrorismo-contraterrorisimo y espionaje-contraespionaje siempre me ha apasionado y ahondando un poco en el tema te das cuenta elementos azarosos han tenido una importancia enorme en los acontecimientos.

Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: dariodorado en 05 de Noviembre de 2011, 15:57:59
Lo alucinante de todo esto, es que al final el hype no es uno e indivisible. El hype lo genera cada uno en su mente en base a sus espectativas! Y es en base a éstas que le decepciona o no...

Así de para mi -desde hace unos meses- la única manera de acertar es probar. Y como veo que eres de MadriZ, te invito a que en cualquier momento te pases por el magnifico, espléndido y aún diría más, buenérrimo club de juegos de mesa da2  ;), te lo enseño en un periquete y ya decides por ti mismo (toma cuñaza publicitaria).

UN saludete.

p.d. lo de la invitacion va en serio, si eres de madrid y quieres probarlo aqui me tienes.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Torke en 05 de Noviembre de 2011, 16:58:12
Pues muchísimas gracias por las invitaciones, ahora mismo estoy un poco má sliado pero en cuanto pueda os aseguro que me paso y lo veo. Todo es probarlo, aunque aprenderte ese tochazo de reglas y que luego no te guste... YA me ocurrió memorizando las del arkham para después desterrarlo, y la verdad es que da perezón xDDDD, pero bueno todo es empezar a leerlo. Mil gracias de nuevo.

Estoy de acuerdo en lo de que puede simular bien el azar la lucha terrorista. Pero también es cierto que eso tampoco tiene por qué ser bueno. Sincerament epreferiría algo "menos realista" en función a un mayor control. Pero bueno, para gustos...
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Quas4R en 05 de Noviembre de 2011, 19:22:28
Pruebalo antes que nada, que seguro que te haces ideas equivocadas del juego
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Von Bek en 05 de Noviembre de 2011, 23:20:04
A mi una de las cosas que más me gusta de Labyrinth es, precisamente, la tensión que provoca el azar. Creo que refleja perfectamente la naturaleza de las operaciones asimétricas y la contrainsurgencia. Los planes mejor trazados se pueden ir al traste por un golpe de mala suerte, mientras que lo contrario también es cierto: una maniobra que DEBERÍA salir mal, sale bien gracias a la suerte. Eso en este juego no es un defecto, sino todo lo contrario: es un fiel reflejo de como funciona el mundillo del contraterrorismo (os aconsejo echarle un ojo al libro de Peter Berger The Longest War; refleja de maravilla la naturaleza caótica del terrorismo-contraterrorismo)

Saludos

Y ese es el motivo por el que el juego está bien diseñado: la tasa de éxito de los jihadistas en el mundo real es bastante baja. Es lógico que las tiradas sigan ese patrón.
Título: LABYRINTH: Opiniones un tiempo despues
Publicado por: Calvo en 26 de Febrero de 2012, 10:26:23
Siguiendo la idea de revisar la "calidad" y jugabilidad de los juegos tras un tiempo prudencial despues de la "etapa hype" me gustaría preguntaros vuestra opinión sobre Labyrinth.

En la actualidad se encuentra en el puesto 113 de la bgg, con una media de votos de 7.83, 1219 votos emitidos y una rating de 7.266

En mi opinión, es un juego que ha pasado por varios estados:

1) Inicial, de mucho hype por su similitud estética con Twilight Struggle.
2) Otra etapa donde los jugones descubrian que el juego no tiene muchos parecidos con TS más allá del concepto de mecánica de cartas, putos de operaciones y eventos y la  estética.
3) Un primer acercamiento al juego, con el primer escenario, donde muchos esperimentamos que el juego tenía momentos un tanto repetitivos en cuando a qué hacer (guerra de ideas vs jihad = tiro el dado, tiras tú más dados...)

4) Un segundo momento, especialmente si juegas los escenarios anaconda y, especialmente "¿Misión cumplida?" donde el juego se vuelve, en mi opinión, mucho más variando y táctico, donde tienes que recurrir a hacer planes más complejos y donde existe una tensión muy muy similar a la del TS.
 
Lo dicho, me gustaría conocer vuestras experiencias con el juego. (Más tarde, si os parece, posteo un resumen de la última partida que he jugado con el último escenario: tensión a full).
Título: Re: LABYRINTH: Opiniones despues de un tiempo
Publicado por: manowar en 26 de Febrero de 2012, 10:51:56
Lo dicho, me gustaría conocer vuestras experiencias con el juego. (Más tarde, si os parece, posteo un resumen de la última partida que he jugado con el último escenario: tensión a full).

Esto me gustaria mucho ya que aun siendo uno de los afortunados que lo tengo tras haber realizado el preorder aun no he conseguido jugarlo (que raro, verdadr?) pero si que tengo claro que es un juego que no sale de mi estanteria aunque me pase años esperandolo jugar sino que se lo digan a calvo30 ;)
Título: Re: LABYRINTH: Opiniones despues de un tiempo
Publicado por: Gelete en 26 de Febrero de 2012, 11:30:57
A mi es un jueg oque me interesa muchísimo uno de los dos o tres que ahora mismo más me gustaría probar, la verdad.
Título: Re: LABYRINTH: Opiniones despues de un tiempo
Publicado por: Calvo en 26 de Febrero de 2012, 11:48:08
A mi es un jueg oque me interesa muchísimo uno de los dos o tres que ahora mismo más me gustaría probar, la verdad.

Ya sabes que en Arganda tienes mesa, juego, cañas y otro Squamata para darle cera...

(http://i114.photobucket.com/albums/n268/talingngam/2008-04-20_0021.jpg)
Título: Re: LABYRINTH: Opiniones un tiempo despues
Publicado por: Gelete en 26 de Febrero de 2012, 12:25:48
Me he visto un montón de reviews y me gusta, pero sin embargo algunos de los coelgas jugones vendieron su copia, no sé.... a ti te encanta verdad?
Título: Re: LABYRINTH: Opiniones un tiempo despues
Publicado por: Gelete en 26 de Febrero de 2012, 12:29:31
Otra cosa Cobretti, éste o 1960? COo puede compararse este a 1960? Mas complejo, más sencillo? Jugable con no jugones?
Título: Re: LABYRINTH: Opiniones un tiempo despues
Publicado por: Celacanto en 26 de Febrero de 2012, 12:38:11
1960 es más sencillo y más parecido al TS me da la impresión.


PD: me encantan estos hilos de ¿al final que? :D
Título: Re: LABYRINTH: Opiniones un tiempo despues
Publicado por: Pedrote en 26 de Febrero de 2012, 13:00:20
Aunque no lo he jugado lo suficiente (dos partidas a dos y 3 o 4 solitarios, siempre al Let's Roll), a mí la verdad es que me gusta.

Aunque no tiene gran cosa que ver, la comparación con el TS es necesaria, aunque sólo porque este sea el CDG más conocido. Labyrinth probablemente tenga más azar que el TS, y la gestión de los eventos contrarios no es tan interesante. Por otro lado, la asimetría entre jugadores es muchísimo mayor, lo que ayuda en mi opinión a la rejugabilidad.

No es un 10, ni un 9, pero un 8 se lo merece, en mi opinión.

Como nota final, debo decir que espero con ansiedad los nuevos juegos de Volko Ruhnke, Andean Abyss y Cuba Libre, que tienen incluso mejor pinta.

Título: Re: LABYRINTH: Opiniones un tiempo despues
Publicado por: Calvo en 26 de Febrero de 2012, 13:35:43
Otra cosa Cobretti, éste o 1960? COo puede compararse este a 1960? Mas complejo, más sencillo? Jugable con no jugones?

Yo diría que 1960 se parece más a TS. Los bandos, pese a ser asimétricos, tienes las mismas acciones y los mismo objetivos.

Eso cambia radicalmente en Labyrinth, donde cada bando hace cosas diametralmente opuestas (uno hace atentados, el otro los evita, uno empeora la estabilidad del gobierno, el otro lo mejora, uno recluta células, el otro tiene que mover sus tropas...). Aunque así leido puede parecer qeu es lo mismo, la forma de enfrentar el juego es muy muy diferente.

Creo que el juego cambia (como tantos otros) según lo juegas, y esa es la trampa-problema que le aleja de los jugones que no tienen tiempo-paciencia para rejugar. Yo llevaré unas 10 partidas,  todas con mi novia eso sí, y es verdad que las primera partidas con el escenario básico (el juego trae instrucciones para cuatro escenarios diferentes) genera una sensación de repites mucho la misma acción (de unas 5-6 disponibles), que además consiste en tirar dados.

Tras esas primeras 3-4 partidas iniciales pasas a un siguiente "estadío" en el qeu ya vas viendo cuales son las zonas "calientes" y empiezas a intuir algunas de las estrategias de uno u otro bando (intentar hacer un atentado con un arma de destrucción masiva en EEUU, o llegar a tener x paises con gobiernos good-islamist rule, o ir a recursos...).

No osbtante, sigue apareciendo esa sensación de poca variación en las acciones.

Sin embargo, al cambiar de escenario, también cambia esa situación: durante esta semana hemos estado jugando una partida con el último escenario donde el planteamiento gira por completo: EEUU empieza con poco prestigio, Jihadistas con poca financiación, no hay paises con doctrina islámica, las tropas estan "overstrench"... en fin, que ya no vale jugar solo con esas acciones básicas, si no que entra toda la chicha del resto de acciones.

En resumen, es un juego que disfrutarás en la primera partida por la "frescura" que supone respecto a TS, pero que deberás rejugar alguna vez para, al igual que en TS, empezar a planificar con alguna base estratégica, e ir conociendo las cartas.

Quizá tenga ese inconveniente, que tiene un pico "raro" en la curva de aprendizaje que puede desanimar. (A mí me pasó, pero lo volví a sacar a mesa y me alegro enormemente, ahora estoy convenciendo a Cartesius para que haga lo mismo ;)  )

Edito: para no jugones... no lo veo. Digamos que de jugadores que disfruten de TS, Power Grid o Caylus para arriba.
Título: Re: LABYRINTH: Opiniones un tiempo despues
Publicado por: Calvo en 26 de Febrero de 2012, 13:51:13
Aunque no lo he jugado lo suficiente (dos partidas a dos y 3 o 4 solitarios, siempre al Let's Roll), a mí la verdad es que me gusta.

Aunque no tiene gran cosa que ver, la comparación con el TS es necesaria, aunque sólo porque este sea el CDG más conocido. Labyrinth probablemente tenga más azar que el TS, y la gestión de los eventos contrarios no es tan interesante. Por otro lado, la asimetría entre jugadores es muchísimo mayor, lo que ayuda en mi opinión a la rejugabilidad.


Sabias palabras Pedrote.

Sinencambio no estoy tan de acuerdo en la puntuación (lo que va por rachas, ciertamente): a mí me han entrado una ganas enormes de rejugarlo con el "redescubrimiento" de los escenarios. Ya te digo, con mi novia he estado jugando durante la semana una partida que acabamos de terminar, y ahoral, mientras termian de hacerse el potaje de garbanzos y bacalao que me estoy marcando, vamos a empezar otra...)

Una cosilla que me había dejado: la tensión. En este juego diría que existe incluso más que en el propio TS. ¿Por qué? Por que existen (es una opinión que estoy dispuesto a discutir) más formas de victoria automática. Por ejemplo, en una de las partidas me habían colocado dos atentados en EEUU. Yo sabía que mi contrincanta tenía un arma de destrucción masiva (que si te la colocan en EEUU es una victoria automática), pero solo podía "disolver" uno de ellos... tuve la potrona de mi parte y me escapé.

Otra situación: ayer jihadistas tenían 15 paises en poor, y el prestigio de eeuu estaba en 3. Si le hubiese salido una tirada de dados de dos plots, me hubira bajado el prestigio a uno y también hubiera obtenido una victoria automática.

Ojo: estas cosas no pasan "de repente": para llegar a ellas hay que "hacer los deberes" durante varios turnos (el juego no es un caos en ese sentido). Pero es verdad que muchas de esas situaciones se resolveran con dados. A mí esa tensión, ese azar "trabajado" (que para llegar a él tienes qeu currártelo), me encanta, pero seguro que tira para atrás a muchos otros. Son gustos.
Yo, desde luego, me lo paso como un enano cuando tras 30 minutos intentando frenar la llegada de las células islamistas a EEUU al final se cuelan y depende de una tirada de dados el que me haga 1 o 2 plots y de eso dependa la partida...
Título: Re: LABYRINTH: Opiniones un tiempo despues
Publicado por: Torke en 26 de Febrero de 2012, 16:10:27
Me sonaba mucho haber abierto un hilo no hace mucho preguntando algo muy parecido. De las opiniones saqué en claro que es un juego que tengo que jugar antes de comprar. Hay opiniones muy interesantes, dejo el link de referencia:

http://www.labsk.net/index.php?topic=76102.0
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: XUAN en 26 de Febrero de 2012, 19:05:34
Pues si de calificaciones se trata, yo le daría un "9" alto al TS.
Un "8" al "1960"
Y un "6 alto" al Laberinto.
Demasiada tirada de dados, un linea de juego muy resatrictiva para cada jugador y un reglamento nada claro, que me ha costado horrores el comprenderlo.
Todo ello le hace caer en nota con respecto al TS y al 1960.

Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Calvo en 26 de Febrero de 2012, 20:34:00
Pues si de calificaciones se trata, yo le daría un "9" alto al TS.
Un "8" al "1960"
Y un "6 alto" al Laberinto.
Demasiada tirada de dados, un linea de juego muy resatrictiva para cada jugador y un reglamento nada claro, que me ha costado horrores el comprenderlo.
Todo ello le hace caer en nota con respecto al TS y al 1960.



Bueno, aunque ya lo sabéis, os confirmo que XUAN es un pedazo de jugador de TS. Controla perfectamente el estado del DEF-CON, los eventos que han salido, la posibilidad de guerra termonuclear... un auténtico jugón. Gracias por lo que me has enseñado esta tarde.

Es verdad que el Labyrinth tiene una barbaridad de tirada de dados, pero ¿eso no posibilita que en la mayoría de partidas el efecto azar se minimice precisamente por que son muchas tiradas?

En TS lo más determinante es conocer los eventos y controlar el DEF-CON (en mi humilde opinión) y por lo tanto saber que no deber meterte en determinados paises hasta que aparezcan determinados eventos etc etc...
Normalmente el mejor jugador ganará.
También hay que admitir que en TS existe un componente de azar que puede generar genuina frustración en la partida: ver como no te sale ningún golpe de estado y al rival la mayoría, o las carreras espaciales, o las situaciones en las que te roban - descartan cartas pueden ser determinantes.

 El buen jugador ganará igualmente, pero las sensaciones de no haber podido hacer más no por no saber jugar si no por el efecto del azar, yo lo veo más crudo en TS que en Labyrinth.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: XUAN en 26 de Febrero de 2012, 22:06:20
Lo de buen jugador del TS dejómoslo para otra ocasión.
Digamos simplemente que me gusta mucho el TS.
Y la partida de hoy ha sido muy vibrante; hasta el turno 9 no tenía claro quién iba a ganar.

Esa es la salsa especial de la que se nutre el TS.
La sensación de incertidumbre total, la he experimentado al "1960" con bastante frecuencia y en menor medida al "Laberinto" (también quizá porque he jugado menos).
Es mi humilde opinión; acertada o rechazable como cualquier otra.

Pd.- Calvo: La semana que viene tenemos que jugar la revancha al TS.
 :D


Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Calvo en 26 de Febrero de 2012, 23:26:00


Pd.- Calvo: La semana que viene tenemos que jugar la revancha al TS.
 :D


Si no surgen cosas raras, ahí me tendrás  ;)
Título: Re: LABYRINTH: Opiniones un tiempo despues
Publicado por: cartesius en 28 de Febrero de 2012, 00:53:39
ahora estoy convenciendo a Cartesius para que haga lo mismo ;)
Por alusiones...  ;D

Me ha gustado mucho cómo lo has planteado, Calvo :) A mí este juego me creó muchas expectativas y tras algunas partidas fui perdiendo interés por las razones que muy bien has descrito. Aun así, sigo pensando que no es por el juego sino por la forma de jugarlo. Quiero pensar que es como si estuviese aprendiendo al TS a ciegas y pensara "este juego es una mierda! sólo hay que tener suerte en los golpes de estado y en las cartas, y poco más!".

Lo que me contaste el sábado del escenario Anaconda me pareció muy interesante así que tendremos que planificar una partidita... ;)
Título: Re: LABYRINTH: Opiniones un tiempo despues
Publicado por: Calvo en 28 de Febrero de 2012, 02:12:25
Quiero pensar que es como si estuviese aprendiendo al TS a ciegas y pensara "este juego es una mierda! sólo hay que tener suerte en los golpes de estado y en las cartas, y poco más!".

Lo que me contaste el sábado del escenario Anaconda me pareció muy interesante así que tendremos que planificar una partidita... ;)

Creo qeu una de los elementos que hace que labyrinth quede un escalón por debajo en la sensación de "profundidad" es, como comentaba Pedrote, que el juego de eventos no se evidencia tanto como en TS. En TS desde la primera partida ya te vas aprendiendo cosillas, como no meterte en Japón hasta que no salga cierta carta, o en Rumanía etc etc.
En Labyrinth es relativamente más facil quitarse de encima los eventos gordos, que por otra parte son más limitados (Bhutto es muy potente por ejemplo).
Resumiendo, el juego de eventos no se disfruta por tanto al nivel que sí consigue TS (pero ojo, eso no significa que no sea interesante, si no que lo es menos).

Un punto a favor es que creo que es más "inmersivo", es una simulación más inmersiva (salvando las distancias con WarGames "al uso"). Las deciciones y la forma de plantear el juego tienen sentido, y parte de como evolucionarán los eventos tienen bastante verosimilitud y correlación con la situación que plantean los escenarios.

Carte, a esto tenemos que darle, claro que sí (por cierto, me debí equivocar; el escenario al que me refiero, que cambia bastante el comienzo, es ¿Misión cumplida? Empecé el domingo una partida a "Anaconda", a ver como termina, por que ya me he librado por los pelos de un WMD que me colaron en EEUU junto con otro plot, menos mal que tenía dos cartas de 3 OP bien guardaditas... :o :o :o  )
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: jogarmon en 28 de Febrero de 2012, 09:51:26
Es curioso lo de este juego.

Como comentaban antes, cuando salió levantó mucho hype por el parecido estético a TS, luego se le empezó a tachar de muy azaroso y ahora hay jugones que lo defienden y otros que no.

Yo con todo lo que he leido desde el principio hasta ahora todavía no lo tengo claro. Me gustaría probarlo, pero no creo que tenga oportunidad.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Gelete en 28 de Febrero de 2012, 10:06:02
Yo este no le pondría en jogarmongames ni de coña, quizás Sekigahara, ya te contaré sobre ese que es muy bonito y lo mismo enganchas a Noe, pero Laberinto ni de coña.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Quas4R en 28 de Febrero de 2012, 13:19:27
Yo soy un defensor de Lb, aunque el TS me parece mejor. Carte vas a probar otra vez al Lb despues de las 3 bombas nucleares que te estallé en USA ?

Sigo creyendo que muchas mas tiradas de azar el LB (es un hecho) que lo hace que el azar influya menos a lo largo de la partida de un lado o de otro. Hace 15 días jugué al TS y tuve 4 malas tiradas, solo 4 que determinaron toda la partida
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Calvo en 28 de Febrero de 2012, 20:35:16
Yo soy un defensor de Lb, aunque el TS me parece mejor. Carte vas a probar otra vez al Lb despues de las 3 bombas nucleares que te estallé en USA ?

Sigo creyendo que muchas mas tiradas de azar el LB (es un hecho) que lo hace que el azar influya menos a lo largo de la partida de un lado o de otro. Hace 15 días jugué al TS y tuve 4 malas tiradas, solo 4 que determinaron toda la partida

un + 1 de esos...
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Calvo en 16 de Diciembre de 2013, 22:58:48
Refloto el hilo, porque no deja de sorprenderme este juego. Estoy en medio de una partida en la que estoy sufriendo con USA de lo lindo. Estoy en 1 de "popularidad", mi posición es "hard" mientras que la global es "soft", robo 7 cartas mientras que la financiación de los jihadistas están a full... buah, como se sufre.

Después de varias partidas creo que la tensión va "in crecendo" según conoces mejor las cartas y las mecánicas. Gran juego que creo que es justo que siga escalando posiciones.

Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: raik en 16 de Diciembre de 2013, 23:07:23
A mi la verdad es que me gustaría haberlo jugado mucho más. Las últimas veces sólo he podido jugar en solitario y aún así me ha enganchado muchísimo, superinmersivo.
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Quas4R en 17 de Diciembre de 2013, 10:11:00
A mi la verdad es que me gustaría haberlo jugado mucho más. Las últimas veces sólo he podido jugar en solitario y aún así me ha enganchado muchísimo, superinmersivo.

Yo lo sigo teniendo así que ya sabes raik. Ademas estoy eufórico después de que ganase explotando 3 bombas atómicas en USA (lo se, no lo volvería a hacer ni en un millón de partidas)

Siempre he sido un defensor acerrimo de este juego por parte de quien lo criticaba, pero cada vez me parece mejor juego.

Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Gelete en 17 de Diciembre de 2013, 11:19:56
Sigo sin jugarlo y tengo ganas. Por cierto me encantan estos hilos, los hay en la BGG del tipo "como resiste este juego al paso del tiempo". Y son importantes. A mi el término del hype no me gusta, es simplemente que hay juegos que resisten mejor o peor el paso de los años y las partidas, como les ocurre a ciertas películas o series de TV. Deberíamos hacer más de estos hilos, porque no es lo mismo el juego X en la partida 1, que el mismo juego X en la partida 54.
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Pensator en 17 de Diciembre de 2013, 11:38:15
Yo aun lo tengo por estrenar y me lo compré recien sacado. Que verguenza de persona que soy T_T  :-[
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Calvo en 17 de Diciembre de 2013, 11:41:18
A mi la verdad es que me gustaría haberlo jugado mucho más. Las últimas veces sólo he podido jugar en solitario y aún así me ha enganchado muchísimo, superinmersivo.

Yo lo sigo teniendo así que ya sabes raik. Ademas estoy eufórico después de que ganase explotando 3 bombas atómicas en USA (lo se, no lo volvería a hacer ni en un millón de partidas)

Siempre he sido un defensor acerrimo de este juego por parte de quien lo criticaba, pero cada vez me parece mejor juego.

Joder, es que conseguir colar 3... vaya paquete que debías tener enfrente ::) ::) ::) ::). Eso un, por ejemplo, cartesius, no lo permitiría ::) ::) ::) ::)

Mola mucho esa posibilidad "alternativa" (que no es tan alternativa y que hay que saber hacer) de jugar no tanto a conseguir paises "doctrina islámica", si no a intentar la victoria automática. Ahí EEUU tiene que desgastarse frenando primero la obtención de las armas en pakistan o rusia-asia, y después la entrada de células.

Tremendo juego y, ya digo, mucho más estratégico y táctico (ambas) de lo que puede parecer en un principio.
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: txapo en 17 de Diciembre de 2013, 14:32:48
Y yo pregunto: ¿cuando lo jugáis no os parece que estáis haciendo apología del terrorismo islamista?

Yo jugué una partida contra mi mismo, y ya lo dejé en la valda, lo tengo en calibrando... :-[

No sé si me explico, jugar a un wargame no me cuesta por el tema ni por muy cruenta que haya sido la guerra, pero jugar a poner bombas,... no sé supongo que es por vivir donde vivo.
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Pedrote en 17 de Diciembre de 2013, 14:57:59
Esa es una buena reflexión, pero vale para el 95% de los juegos de simulación histórica (por no decir todos, por aquello de dejarle un margen a la definición, y a los juegos en solitario donde solo juegas con "los buenos")
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Kaessar en 17 de Diciembre de 2013, 22:36:06
Y yo pregunto: ¿cuando lo jugáis no os parece que estáis haciendo apología del terrorismo islamista?

Yo jugué una partida contra mi mismo, y ya lo dejé en la valda, lo tengo en calibrando... :-[

No sé si me explico, jugar a un wargame no me cuesta por el tema ni por muy cruenta que haya sido la guerra, pero jugar a poner bombas,... no sé supongo que es por vivir donde vivo.

Más culpable me sentiría al hacer apología del terrorismo económico yanki (que "mata" más gente), y tampoco es el caso, porque al fin y al cabo es un juego. Pero es cierto que me da cierta cosa jugar con según qué bando en un juego que represente la Guerra Civil, así que  es entendible, jeje.
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: WARGAME REVIEWER en 17 de Diciembre de 2013, 22:42:10
Que digo yo que si en Alemania se juega a wargames...ya está todo dicho.Es sólo un juego.Nada más que les falta sacar un juego de gestión de recursos sobre la crisis y "la prima de riesgo".
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Makarren en 17 de Diciembre de 2013, 22:49:18
Nada más que les falta sacar un juego de gestión de recursos sobre la crisis y "la prima de riesgo".

¿Para cuándo un kickstarter?
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Calvo en 18 de Diciembre de 2013, 03:20:08
Y yo pregunto: ¿cuando lo jugáis no os parece que estáis haciendo apología del terrorismo islamista?

Yo jugué una partida contra mi mismo, y ya lo dejé en la valda, lo tengo en calibrando... :-[

No sé si me explico, jugar a un wargame no me cuesta por el tema ni por muy cruenta que haya sido la guerra, pero jugar a poner bombas,... no sé supongo que es por vivir donde vivo.

Cuando los sucios yankis te han jugado dos cartas de 3 puntos de operaciones para pasar un pais, que ya tenías convencidito al islamismo, a un gobierno democrático, cuando eliminan tus células que tanto te ha costado alimentar... se te quitan los remilgos y solo quieres apalizar al que tienes delante.

Fuera de broma, no. Si tuviera una mínima sensación de que comprar-jugar a un juego como este puede favorecer en algún punto una cuestión tan grave como la que comentas ni me acercaría al juego.
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Pedrote en 18 de Diciembre de 2013, 08:29:14
Que digo yo que si en Alemania se juega a wargames...ya está todo dicho.Es sólo un juego.Nada más que les falta sacar un juego de gestión de recursos sobre la crisis y "la prima de riesgo".

En Alemania a wargames de la 2ª guerra mundial se juega tirando a poco, por no decir muy poco. De hecho un porcentaje no serían legales por mostrar simbolos que están prohibidos por su Constitución (particularmente la esvástica). Es una discusión recurrente en ConSimWorld si las empresas americanas deben usar esos símbolos en sus juegos o no para poder venderlos en Alemania sin entrar en temas legales.
Título: Re: Qué tal el Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Ben en 19 de Diciembre de 2013, 18:23:36
A mi una de las cosas que más me gusta de Labyrinth es, precisamente, la tensión que provoca el azar. Creo que refleja perfectamente la naturaleza de las operaciones asimétricas y la contrainsurgencia. Los planes mejor trazados se pueden ir al traste por un golpe de mala suerte, mientras que lo contrario también es cierto: una maniobra que DEBERÍA salir mal, sale bien gracias a la suerte. Eso en este juego no es un defecto, sino todo lo contrario: es un fiel reflejo de como funciona el mundillo del contraterrorismo (os aconsejo echarle un ojo al libro de Peter Berger The Longest War; refleja de maravilla la naturaleza caótica del terrorismo-contraterrorismo)

Saludos

Y ese es el motivo por el que el juego está bien diseñado: la tasa de éxito de los jihadistas en el mundo real es bastante baja. Es lógico que las tiradas sigan ese patrón.
Exacto. Tal como lo explicas. De no ser así estariamos jugando a un juego de ciencia-ficción y yo me lo compré suponiendo que sería una simulación y ni tan siquiera bélica, con lo cual me doy más que satisfecho a pesar que, con mis 3 únicas partidas disputadas no puedo dar una opinión que pueda tomarse en serio.
El juego además, me ha parecido diferente para lo que estamos acostumbrados, lo cual se agradece.
Si es un juegazo o se puede comparar al TS, no entro ni me parece relevante para nada, cuando compro un juego quiero jugar "a ese juego", sin comparaciones por enmedio y si después es mejor o peor ya se verá pero en principio puede ser perfectamente compatible en una misma ludoteca con el TS.
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Ben en 19 de Diciembre de 2013, 18:26:31
Refloto el hilo, porque no deja de sorprenderme este juego. Estoy en medio de una partida en la que estoy sufriendo con USA de lo lindo. Estoy en 1 de "popularidad", mi posición es "hard" mientras que la global es "soft", robo 7 cartas mientras que la financiación de los jihadistas están a full... buah, como se sufre.

Después de varias partidas creo que la tensión va "in crecendo" según conoces mejor las cartas y las mecánicas. Gran juego que creo que es justo que siga escalando posiciones.
Acabo de postear y coincido contigo.
A mi el juego me ha dejado por ahora bastante satisfecho pero no puedo hablar del mismo con la exactitud y el conocimiento que teneis vosostros porque he jugado solo 3 partidas.
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Ben en 19 de Diciembre de 2013, 18:31:14
Sigo sin jugarlo y tengo ganas. Por cierto me encantan estos hilos, los hay en la BGG del tipo "como resiste este juego al paso del tiempo". Y son importantes. A mi el término del hype no me gusta, es simplemente que hay juegos que resisten mejor o peor el paso de los años y las partidas, como les ocurre a ciertas películas o series de TV. Deberíamos hacer más de estos hilos, porque no es lo mismo el juego X en la partida 1, que el mismo juego X en la partida 54.
¿ A que esperas pués para jugarlo?
Haber si puedes "engañar a alguien y probarlo, no te defraudará.
Suscribo contigo completamente el comentario. No creo que haya, entre los buenos juegos por supuesto, mejores y peores, simplemente lo que dices, unos resisten mejor el paso del tiempo que otros.
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Ben en 19 de Diciembre de 2013, 18:34:01
Y yo pregunto: ¿cuando lo jugáis no os parece que estáis haciendo apología del terrorismo islamista?

Yo jugué una partida contra mi mismo, y ya lo dejé en la valda, lo tengo en calibrando... :-[

No sé si me explico, jugar a un wargame no me cuesta por el tema ni por muy cruenta que haya sido la guerra, pero jugar a poner bombas,... no sé supongo que es por vivir donde vivo.

Lpregunta que planteas es interesante puesto que, ¿ Si se editase un juego en el cual se tuviera que adoptar el papel de Nazi que extermina por millares Judios tal como pasó en la realidad, lo jugarias?
Yo, a pesar de lo comentado más arriba, NO, de ninguna manera.
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Torlen en 19 de Diciembre de 2013, 19:53:42
Y yo pregunto: ¿cuando lo jugáis no os parece que estáis haciendo apología del terrorismo islamista?

Yo jugué una partida contra mi mismo, y ya lo dejé en la valda, lo tengo en calibrando... :-[

No sé si me explico, jugar a un wargame no me cuesta por el tema ni por muy cruenta que haya sido la guerra, pero jugar a poner bombas,... no sé supongo que es por vivir donde vivo.

Lpregunta que planteas es interesante puesto que, ¿ Si se editase un juego en el cual se tuviera que adoptar el papel de Nazi que extermina por millares Judios tal como pasó en la realidad, lo jugarias?
Yo, a pesar de lo comentado más arriba, NO, de ninguna manera.

Nose, yo estoy con ganas de jugar al Senderos de Gloria, y más exterminio que hubo en la Primera Guerra Mundial...

La verdad, no se que tiene de malo jugar a un juego de mesa sobre temas asi.
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Eskizer en 19 de Diciembre de 2013, 21:14:15
¿Bombardear países sí y poner bombas no?
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Aecio en 19 de Diciembre de 2013, 21:26:03
Yo cuando puse una bomba nuclear en estados unidos y gané la partida no me sentí mal en absoluto....
Por cierto, juegazo. Yo tengo el TS, el 1960 y el Labyrinth, y no me sobra ninguno  :D es más me voy a pillar el 1989. De los 3 que tengo, para mi el mejor el Labyrinth seguido muy de cerca x el TS
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Ben en 20 de Diciembre de 2013, 16:45:52
¿Bombardear países sí y poner bombas no?
Es cierto lo que dices. Lo que pasa es que como se dice que en la guerra vale todo, bombardear y arrasar ciudades causando miles de muertos "es legal". Es la reflexión de los que lo justifican; "daños colaterales" y demás.
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: txapo en 21 de Diciembre de 2013, 16:56:57
Entonces sigo haciéndome preguntas, (que llamadme hipócrita pero los miles de muertos en Manasas Junction o en cualquier guerra no terrorista no me provocan, sino que disfruto haciendo el general, y sin embargo este juego sí me provoca cuando lo pienso fríamente, soy capaz de abstraerme y jugarlo, pero no puedo evitar que me de grima lo de poner bombas en madrid...)

¿Qué os parecería si un usuario de la Bsk se metiera a "versionear" este juego e hiciera un homenaje/plagio y se montara un juego en que un bando fuera la ETA pura y el otro el ministerio de interior, con tricornio y todo? ¿Lo jugaríais? ¿os parecería de mal gusto? ¿dónde está la frontera? cada vez pienso que la frontera tolerable está en la cercanía al tema, (que no tiene que ser geográfica, sino emocional). Vamos que cuando un juego así nos toca nos puede parecer repugnante el tema y si lo vemos de lejos tolerable/jugable.

Por cierto, tengo entendido, pero no recuerdo la fuente, que en Alemania jugar a Wargames (sean del tipo que sean se considera cercano a la extrema derecha).
Título: Re:Labyrinth, visto desde la distancia después del hype?
Publicado por: Pedrote en 21 de Diciembre de 2013, 17:27:52
Entonces sigo haciéndome preguntas, (que llamadme hipócrita pero los miles de muertos en Manasas Junction o en cualquier guerra no terrorista no me provocan, sino que disfruto haciendo el general, y sin embargo este juego sí me provoca cuando lo pienso fríamente, soy capaz de abstraerme y jugarlo, pero no puedo evitar que me de grima lo de poner bombas en madrid...)

¿Qué os parecería si un usuario de la Bsk se metiera a "versionear" este juego e hiciera un homenaje/plagio y se montara un juego en que un bando fuera la ETA pura y el otro el ministerio de interior, con tricornio y todo? ¿Lo jugaríais? ¿os parecería de mal gusto? ¿dónde está la frontera? cada vez pienso que la frontera tolerable está en la cercanía al tema, (que no tiene que ser geográfica, sino emocional). Vamos que cuando un juego así nos toca nos puede parecer repugnante el tema y si lo vemos de lejos tolerable/jugable.

Por cierto, tengo entendido, pero no recuerdo la fuente, que en Alemania jugar a Wargames (sean del tipo que sean se considera cercano a la extrema derecha).

Si quieres entrar en esta discusión, te animo a que abras un hilo al respecto.