logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - montes

El "producto de la impresión 3D" es el entramado de la parte inferior, esa especie de malla o reja. Eso es lo que crea la impresora para rellenar huecos si tiene que sostener material más arriba.
No he visto que ninguna impresora cree esos conos para sostener la escultura (y me he tragado unos cuantos vídeos de impresión 3D). Además están colocados en lugares donde uno esperaría encontrar un bebedero.
Y la máquina profesional mola, aún que no difiere mucho de la casera que se ha visto antes. Tal vez en que el sistema de enganche-desenganche de los moldes es más ágil y que cumple con normativas de seguridad. Pero sigue alimentándose manualmente por la parte superior y, entiendo, permitiendo sólo un disco por vez, así que (a falta de detalles sobre revoluciones, vibraciones y estabilidad del eje, factores que desconozco cómo afectan al producto final), me parecen equivalentes.

No. Mira, fijate en estas otras, por ejemplo, de otro KS reciente que compartian (al menos al principio) los diseñadores en 3D de las figuras:



Si te fijas, tienen los mismos "tubos", que son para que la propia impresora pueda hacer su trabajo igual que en la del barbaro, digamos que son puntos de soporte para la impresion:



Eso despues toca lijarlo y pulirlo a mano, que ya he leido en muchos sitios a empresas hablando de ese proceso de "retoque".

Fijate en las de este video, eso no son bebederos:



Manuelor, sobre lo de las "filiales" . CMON al menos, si que produce ella sus propias figuras y moldes de GZ. Desde 2010.

http://www.tabletopgamingnews.com/2010/07/30/38162/

Sobre GZ Alemania (GZ Francia casi no lo conozco), no lo puedo asegurar, imaginaba que era asi, porque muchas veces habia figuras que aqui no se podian comprar por temas de stock y alli si. En realidad, los extranjeros siempre creian que GZ era una empresa alemana, porque la pagina web y quien movia las figuras en la red, eran los alemanes. Era bastante triste, y recuerdo leer a gente de GZ justificarlo en los foros, diciendo basicamente que el trabajo de GZ Alemania era magnifico y asi ellos se podian centrar en lo creativo. ¿Te suena la cantinela?  ;)

Ademas, los pedidos a GZ España solian presentar muchas mas deficiencias (mal montaje, piezas que faltaban) que los de GZ Alemania. Al menos los que compre yo en mi tienda amiga durante muchos años, comprados al distribuidor español (¿Millenium puede ser?) que era un puñetero caos.

Un saludo
Páginas: [1]