logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los temas en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. (Relacionado con el primer post.)


Mensajes - Cirutron

Con la creación de la asociación Mesa Lúdica, me he puesto al lío y os traigo la primera reseña sobre juegos que hago en mi vida:

Con la inminente llegada de Ashes: Rise of the Phoenixborn y el alto grado de nivel de hype que ello me supone, decido echar la vista atrás en la carrera de Isaac Vega y las publicaciones de Plaid hat games y reseñar y rescatar del olvido BioShock Infinite: The siege of Columbia, un juegazo bastante denostado que se hunde cada vez más en el pozo del ranking de la BGG. No dudo de tu capacidad de deducción, querido lector, no obstante tengo que comentar que se trata de la adaptación del videojuego Bioshock 3 al mundo del tablero.

Con formato de wargame ligero, entre dos y cuatro jugadores enfrentarán en la ciudad de Columbia a los Fundadores (the Founders) contra los Vox Populi, ambos con el objetivo de alcanzar diez puntos de victoria, los cuales se conseguirán completando distintos objetivos que permanecerán visibles a medida que aparezcan en la fase de eventos. La secuencia del juego incluye dos fases principales (La fase de eventos y la fase de los turnos de los jugadores).

En la fase de eventos, aparecerá un suceso que se ejecutará o no en función de lo que voten tanto los jugadores como la IA (Booker, el prota del videojuego), además algo le sucederá a Elizabeth -hay tres escenarios para los eventos asociados a Elizabeth, de los que se elegirá uno al comienzo de la partida- y determinará ciertas ayudas o incordios para cada bando, influirá en el comportamiento de Booker, etc... Es también en este momento cuando se pujará por la iniciativa para la fase del turno de los jugadores; a veces, es realmente importante ganar esta puja: puede marcar la diferencia entre la victoria o la derrota.

En la fase del turno del jugador, hay cuatro pequeñas fases. Fase de producir donde se cambiarán cartas por monedas, fase de reclutar/construir para contratar tropas o construir edificios que darán bonificadores para el combate, fase de movimiento donde se transportarán las tropas -recordemos que Columbia es una ciudad flotante sobre las nubes, moverse por ahí es una tarea peligrosa que puede ocasionar la pérdida de algún soldado; y la fase de combate en la que por fin le pegamos a nuestros adversarios. Cada tipo de tropa tiene unos dados asociados que serán los que lancemos, a la tirada sumaremos el valor de combate que queramos añadir con nuestras cartas, el jugador con mayor valor de combate será el ganador y el otro destruirá una de sus tropas y se verá obligado a retirarse, si no puede retirarse perderá todas sus unidades. ¡Agravante! Las retiradas en muchas ocasiones suponen la destrucción total de la tropa por el tipo de mapa que encontramos (separado en barrios de entre una y tres zonas).

La gestión de las cartas es uno de los elementos fundamentales de Bioshock Infinite pues serán las que nos den votos, economía y combate... querremos tenerlo todo pero "teta y sopa no cabe en la boca". Para ayudarnos a tomar decisiones sobre cómo utilizar nuestras cartas en esta gestión, hay un sistema de mejoras de unidades que afectarán a nuestras cartas, permitiendo añadir bonificadores a los votos, economía o combate que nos proporcionen; además de poder desbloquear algunas habilidades únicas.

El arte del juego me parece espectacular, al igual que la de los componentes. Tanto tokens como tablero tienen ese tacto satinado que sólo los cartones de mejor calidad poseen (¿sabéis a qué me refiero? Pues eso... que si ves que el juego no sale a mesa, siempre puedes abrir la caja y ponerte a toquetear sus componentes). Las miniaturas muy chulas y de "buena" calidad, algo mejores que las de Caos en el viejo mundo, pero el último juego que he tenido en la mesa ha sido el Blood Rage y el resto de minis ya dan bajona.

Para acabar, no sé por qué se menosprecia tanto a este juego -desbordante de tema- cuyas partidas duran poco más de una hora, donde las decisiones que tomes son bastante dolorosas, el reglamento bien redactado, da gusto mirarlo y pica tantísimo no ganar la carrera por esos diez puntos.


http://acmesaludica.blogspot.com.es/2015/10/bioshock-infinite-siege-of-columbia.html

en: 14 de Julio de 2015, 16:33:26 2 GABINETE DE PRENSA / Enlaces / Asociación Jugando Juntos


Buenas tardes a todos.

Como colaborador habitual de la Asociación Jugando Juntos, recientemente formada, abro este hilo para presentarnos a la gente que aún no nos conoce.

Jugando Juntos es una asociación solidaria sin ánimo de lucro que nace con la intención de aportar nuestro granito de arena en la ayuda a la gente que lo necesita. Para ello dedicamos parte de nuestro tiempo libre a la organización de talleres de juegos de mesa con colectivos tales como niños en hospitales y orfanatos o reclusos. En dichos talleres tratamos de que la gente se divierta y que al menos por un rato pueda evadirse de los problemas mediante un ameno intercambio social con juegos de lo más variado: Dixit, Time's Up, Saboteur, Jungle Speed, etc.

Nuestros brazos están abiertos para cualquiera que quiera venir a participar. El hecho de venir como voluntario no compromete a absolutamente nada más allá de las ganas de pasar un buen rato y, sobre todo, de hacer pasar a nuestros amiguitos un buen rato.

Para cualquiera que esté interesado en participar os dejo las formas de contacto de que disponemos:

en: 29 de Abril de 2015, 14:08:30 3 TALLERES / Juegos rediseñados / StarLetter (Rediseño SW Love Letter)

Un nuevo rediseño del Love Letter!!! Y con personajes de Star Wars!!!!
Debe de ser el juego más rediseñado de la historia pero ya que lo tengo hecho os lo comparto.




Enlace:
https://mega.co.nz/#!NtwRDJaZ!cTgtZs6RuP0Ey-Aek2WsOF0pQhppLjzPJhUftRvsUmI

en: 16 de Junio de 2014, 05:21:58 4 TALLERES / Juegos rediseñados / Love letter Marvel

Inspirado por el rediseño que hizo Ecomix con la temática de Star Wars me he puesto manos a la obra para hacer uno de Marvel.

https://mega.nz/#!IcUEETaS!eMEPHNR5TOWtYEkAECxeMDqEyf4aJexZ5UER9QX_j4E

Un saludete

en: 14 de Agosto de 2013, 00:43:15 5 TALLERES / Print & Play / Zombie in my pocket (Modificado) [ES]

Buenas me llamo Kevin y soy nuevo en el foro. Quería presentarme haciendo un aporte a la comunidad y se trata del P&P de Zombie in my pocket. Vi un par de PDF's por internet y lo que hice es junto lo mejor de cada uno. Añadiendo también un contador de vidas (con sus instrucciones de montaje) que se me había ocurrido hace tiempo y un rediseño de las fichas de las armas/objetos también hecho por mi

Nota: El contador de vidas recomiendo mínimo cartulina dura, si no no te va a funcionar.

Lo coloque todo listo para descargar e imprimir, pero si ven algún error o algo agradecería el aviso.

Fotos:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Un saludo
Kevin

Link de descarga
https://www.mediafire.com/view/75k971otvohnkvv/Zombie_In_My_Pocket.pdf

Para poder rellenar una baraja con el ZimP y viendo que perdía calidad y no estaban bien proporcionadas las cartas usando el original, he tradumaquetado desde cero las cartas de eventos y colocadas las losetas de dos en dos por carta (tambien traducidas), creando unas traseras para identificarlas.

Las imagenes están preparadas para usar en PrinterStudio, no se como quedarán en Artscow


Descargar version PrinterStudio: http://www.mediafire.com/download/igc2aapioqb4dqf/ZimP_PrinterStudio+%5BmrKaf%5D.rar
Descargar version P&P: http://www.mediafire.com/view/8bnyzc7gd9t4zj2/ZimP-ESP_%5BmrKaf%5D.pdf
Páginas: [1]