logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los temas en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. (Relacionado con el primer post.)


Mensajes - puigserver

en: 03 de Junio de 2016, 12:42:46 1 LUDOTECA / Variantes / Reglas Star realms para jugar solitario

Buenas,

A ver que os parece. Es mi primera aportación al foro. He estado ideando unas propuestas para poder jugar al Star Realms en solitatio (sí, los papas tenemos que inventarnos estas cosas para poder jugar un poquito en los ratos libres).

Tengo que seguir probando si funciona bien, pero me gustaria que me dierais vuestras opiniones. La idea es tener una "IA" que se controle por dados.

1.- Empezamos tanto nosotros como la IA con 50 puntos de vida (a variar según dificultad que queramos)

2.- Se colocan las cartas de comercio como en una partida normal.

3.- El jugador y la IA empezarían con su mazo y jugaría como en una partida normal.

Lo que variaría sería el control de la IA:

4.- Se tira un primer dado para jugar una carta de comercio. (si sale un 1 la IA robaría la carta de explorador, si sale un 2 la de su derecha, si sale el 3 la tercera, etc):

     A) Si la carta es de recurso, no pasaría nada.
     B) Si la carta es de vida, se aumenta la vida de la IA.
     C) Si la carta es de ataque, se nos atacaría con el valor mostrado en la carta.
     D) Si la carta es de base, la IA jugaría automaticamente la base.

En los casos A, B y C la carta se iría a descartes después de contar el efecto mencionado (esta carta la podría usar la IA en su mazo, como comento más adelante). En caso de la D, la base seguiría en la mano de la IA hasta que la destruyamos.

Si la carta robada por la IA, tiene varias opciones para escoger, siempre se escogerá la de ataque (no la de recurso, ni vida).

Si la habilidad de esa carta es escoger otra carta, entonces se levantará una carta del mazo de la IA. Si la habilidad es la de obligar a quitarte cartas de la mano se aplicarán. Obviamente si la habilidad es la de quitarse a uno mismo cartas de la mano, no se aplicará. Si la habilidad es de destruir una base, destruirá primero nuestras base defensa avanzada (negras) y luego las restantes, siendo destruida primero la de mayor puntuación.

5.-  Se tira un segundo dado para atacarnos. Con el número que salga, sería el ataque que nos inflinge la IA en ese turno.

6.- Opcionalmente se podría incluir una tercera tirada que se sumaría a la segunda, aumentando ya bastante la dificultad. Sólo para jugones!!!

¿Qué os parece? Venga, propuestas!!!
Desde aquí mil gracias al compañero lord_ares por su gran aportación traduciendo, para poder llevar este reglamento a buen término y la ayuda sobre dudas en los textos de las cartas para las etiquetas.
Si alguien está interesado, nos manda un MP y le mandamos el PDF.

en: 23 de Julio de 2013, 14:27:53 4 KIOSKO / Otras Reseñas / MARVEL Vs. DC (los superhéroes hacen mazos)

Uno tiene un respeto al DOMINION muy muy grande y a raíz de él se han creado verdaderas obras maestras como MAGE KNIGHT (a ver si lo juego) y chopecientos sucedáneos como ASCENSION, THUNDERSTONE, EMINENT DOMAIN, A FEW ACRES OF SNOW, BLOOD BOWL TEAM MANAGER, CORE WORLDS o QUARRIORS! entre muchos otros, sin contar los LCG.

Marvel y DC eligieron esta mecánica para intentar meter en el top algo de su sello (Lovecraft, starwars, el señor de los anillos o juego de tronos ya lo consiguieron) y parece que se van acercando.



Empieza las odiosas comparaciones:

-DC es de Cryptozoic Entertainment y MARVEL de Upper Deck Entertainment (ambos del 2012).

-DC tiene por diseñadores a dos machotes creadores del party game de BIG BANG THEORY, The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring Deck-Building Game, Batman: Arkham City Escape y el prometedor Hot Rod Creeps.
El de MARVEL tiene mejor currículum, el juego de miniaturas de Axis & Allies y es uno de los diseñadores de las expansiones de MAGIC: THE GATHERING.

-DC es para 2 a 5 jugadores...igual que el de MARVEL pero éste se puede jugar además en solitario.

-Por alguna razón el de DC es para mayores de 8 años y el de MARVEL para 10... :o

-Ambos tienen anunciadas expansiones (una el DC y dos el de MARVEL).

-DC supera con poco los 30 euros con más de 200 cartas...con más de 700, el de MARVEL vale más de 60 euros.

-El de MARVEL fue nominado a los ORIGINS AWARDS...nada de momento en el palmarés de DC.

-DC está a día de hoy en el puesto 679 con una media de 7,15 votada por 849 usuarios.
MARVEL está en el puesto 172 con una media de 7,66 votada por 1962 usuarios.
A ambos les di un 9. ;D

MECÁNICAS:

-El de MARVEL tiene dos mazos principales:
Uno sólo compuesto de superhéroes y otro compuesto de Villanos y habilidades del supervillano.
El de DC está todo en un mismo mazo más variado: heroes, villanos, equipo, localizaciones, superpoderes...

-En DC y en MARVEL empezamos con X cartas (10 y 12 respectivamente) donde sólo tenemos puntos para comprar/reclutar y robamos de nuestro pequeño mazo como mano inicial 5 y 6 (respectivamente también) ;D.

-DC es competitivo, y todo lo que pillas va a tu mazo. MARVEL es...o gana el supervillano o gana uno de los jugadores. Y cuando adquieres superhéroes van al mazo y si es cartas del mazo de villanos van a una pila de descartes aparte donde se recopilan los puntos de victoria.

-En DC coges los villanos para jugarlos contra los demás jugadores. En MARVEL son puntos de victoria.

-DC es más abstracto, siendo tu un superhéroes y haciendo un mazo intentando explotar al máximo la habilidad que tienes de él para amaar podere para cogerte supervillanos (un pequeño mazo de 8 cartas) que al salir puteen a los jugadores y si los vences te los quedas dándote supermegapoderes.
En MARVEL hay una especie de hilo argumental donde se elige un supervillano, cada uno tiene un mazo especial de esbirros, y ese supervillano tiene que hacer un plan maquiavélico (8 a elegir, uno por partida) y nosotros tenemos que impedirlo. Para ello elegimos 5 entre los 15 superhéroes y cada superhéroes tiene un mazo de poderes de 14 cartas variadas que serán las que vayamos adquiriendo.

-En DC la sinergía se busca entre todo: villanos, equipo, héroes, superpoderes, super villanos (vamos que te puede salir un combo con el batmovil, lex luthor y green lartern. y En MARVEL la sinergía es más entre vengadores, x-men, amiguetes de spiderman...colores de cartas según superhéroes, etc...

-El setup de MARVEL es larguito. El de DC en dos minutos.

-El DC es más corto que el de MARVEL (dominándolos más menos, DC es media hora poco más y MARVEL puede que alcances la hora...quizá algo menos.

-El MARVEl es más cerebral, las cartas tienen combinaciones más escondidas, hay que darle más al coco, hay que tener en cuenta más variables (la habilidad del supervillano, los superhéroes en juego, el plan que quiere hacer, rescatar a los ciudadanos, evitar que escapen los esbirros una vez que llegan a la ciudad, cuesta quitarse las cartas malillas y es muy importante quitárselas rápido...
DC es más visceral, más primario, adaptarse o morir, cojo heroes pa entocharme, busco las combinaciones (más sencillas que en MARVEL), cojo villanos para putear y carrera para hacerse con los supervillanos que van saliendo. A saco!!

IMÁGENES:

DC







MARVEL









VALORACIÓN PERSONAL:

DC lo adquirí primero y me recordó al ASCENSION (juego que no me emocionó del todo), pero este sí fijate tu oye. Siempre me han gustado las ideas simples que funcionan bien sin complicarse, lo puramente adictivo sin ser agotador...lo primario, lo que saca comentarios desde dentro de puro disfrute infantil. Y DC es éso. Abstracto, rápido, acelerado...es una carrera en toda regla.

MARVEL busca lo temático, lo inmersivo y sigue siendo un juego rápido pero propenso a meditar la jugada. En lo que llevo jugado es fácil que el supervillano no gane, pero creo que eso le da un punto de presión que mola, ya que sí, vale...ganamos. Pero cuidao que puede ganar. Que no es una mecánica de estas tipo Caos en el Viejo mundo que hay varias maneras de acabar el juego y una es que el viejo mundo se defienda (que no pasa nunca pero para no romper el juego y tapar agujeros se hace)...no. Aquí si te descuidas el supervillano gana...de ahí el equilibrio entre cooperar y ganar. Más elegante, más trabajado, más encajado...8 planes y 4 supervillanos dan para muchas partidas distintas, y un mazo de 5 superhéroes a elegir entre 15 ya ni te digo. Además muy distintos unos de otros.

DC:

ADICCIÓN:*********9
MATERIALES:******6
TEMÁTICA:****4
DIFICULTAD:****4
ORIGINALIDAD:*****5

FICHA EN BGG:
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/125678/dc-comics-deck-building-game
------------------------------------------------------------------------------------

MARVEL:

ADICCIÓN:********8
MATERIALES:********8
TEMÁTICA:******6
DIFICULTAD:*****5
ORIGINALIDAD:*****5

FICHA EN BGG:
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/129437/legendary-a-marvel-deck-building-game
-----------------------------------------------------------------------------------------------

ENTRADA EN BLOG:
http://www.juegosdemesafinplay.com/blog/dc-vs-marvel-los-superheroes-juegan-a-las-cartas/
Páginas: [1]